agrocadenas

Upload: adriana-mejia

Post on 09-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

6. LAS AGROCADENASIntroduccinEl anlisis de las principales agrocadenas que aqu se presenta, es producto del aporte de algunas de las gerencias de Programas Nacionales y oficinas especializadas en la actividad, y visualiza el conjunto del sistema de produccin, transformacin, comercializacin y consumo de una actividad productiva en particular, as como el entorno que la afecta en sus diferentes etapas dado que la eficiencia que se logra en una etapa se pierde en otra y reduce su capacidad competitiva.

ArrozEl arroz es el grano bsico de mayor produccin en el pas. Constituye el octavo producto de importancia dentro del valor agregado del sector agrcola y el primer lugar respecto a los granos bsicos, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Costa Rica. Sin embargo se puede observar como su valor agregado ha disminuido notablemente, esta disminucin se presenta a partir del ao 2000. Ver Cuadro 6.1.Cuadro 6.1 Valor agregado del sector agrcola y de los granos bsicos. En millones de colones de 1991. 2000-2004 Producto Arroz Frijol Maz Valor Agregado granos bsicos Valor Agregado Sector Agrcola 2000 4,597 587 206 5,390 107,814.3 2001 3,299 582 141 4,022 109,299.6 2002 3,130 501 164 3,796 105,194.4 2003 2,943 665 214 3,822 115,898 2004 2,969 439 184 3,592 116,7381

Fuente: CONARROZ, con base en informacin del Banco Central de Costa Rica.

El arroz contina siendo el principal producto de la canasta bsica costarricense, especialmente en el rea rural y de bajos ingresos.

rea sembrada y produccinLa siembra de arroz en el pas se realiza en cinco regiones, tal como se muestra en el cuadro siguiente, la principal zona productora es la regin Chorotega, quien ha disminuido su participacin al igual que la regin Norte. Otras regiones como la Huetar Atlntica han mostrado un surgimiento que se ha reforzado en los ltimos perodos. Ver Cuadro 6.2. Al comparar el rea sembrada en 2004/2005 con el perodo pasado (52,835 ha), se presenta un aumento del 14 % (7,579 ha), Sin embargo al compararlo con perodos como 1999/2000 o 2000/2001 el rea de arroz ha bajado considerablemente en un porcentaje mayor al 10%.

155

Cuadro 6.2 Arroz.en los perodos 1999/2000 a 2004/2005 rea sembrada segn regin Cuadro 2 : Area sembrada de arroz (En hectreas) En hectreas. Periodos 1999/00-2004/05Regin Chorotega Pacfico Central Brunca Huetar Norte Huetar Atlntica Central 1999/2000 30,579 8,324 14,773 13,392 463 0 2000/2001 30,800 8,250 17,685 9,477 805 0 67,015 2001/2002 25,782 6,767 16,194 6,419 1,142 23 56,326 2002/2003 25,736 5,960 12,370 3,612 1,228 0 48,906 2003/2004 25,977 6,272 12,802 5,612 2,173 0 52,835 2004/2005 26,497 6,993 16,325 7,766 2,833 0 60,414

Total 67,531 Fuente Corporacion Arrocera Nacional

En algunas reas el arroz se siembra dos veces al ao, siendo la primera siembra la que ms hectreas reporta, En el ao 2004 se sembraron en primera siembra 40,962 ha, mientras que en la segunda se sembraron 19,453 hectreas, la distribucin de acuerdo a las regiones se presenta en el Cuadro 6.3, donde tambin se indica el nmero de productores que participaron en cada una de ellasCuadro 6.3 Arroz. rea sembrada y nmero de productores de la primera y segunda siembras Perodo 2004/2005 Regin Primera siembra Segunda siembra Perodo Productores Hectreas Productores Hectreas Hectreas Chorotega Brunca Pacfico Central Huetar Norte Huetar Atlntica TotalFuente. Corporacin Arrocera Nacional

440 204 119 140 60

16,070.03 10,437.27 5,775.93 7,384.60 1,293.70 40,961.53

342 143 17 23 68

10,427.45 5,887.31 1,217.30 381.20 1,539.25 19,452.51

26,497.48 16,324.58 6,993.23 7,765.80 2,832.95 60,414.04

La produccin del perodo 2004/2005 alcanz un volumen del 210,294 tm de granza seca y limpia con un rendimiento de 3.48 tm/ha, el mismo es inferior al del perodo pasado, el cual fue de 3.54 tm/ha. Ver Cuadro 6.4.Cuadro 6.4 Cuadro 4 Area sembrada, produccin y y rendimiento promedionacional. Arroz. rea sembrada, produccin rendimiento promedio nacional. Perodos 2000/01 a 2004/2005 2000/01-2004/05 Segn periodos Perodo Area Sembrada (hectreas) 66,083 56,165 48,906 52,835 60,414 Produccin (t granza s y l) 247,136 199,273 187,656 186,826 210,294 granza seca y limpiat/ha sacos 73.6 kg

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05

3.74 3.55 3.84 3.54 3.48

50.81 48.21 52.13 48.04 47.29

Fuente: Corporacin Arrocera Nacional

Los rendimientos en arroz se han visto afectados por varias razones dentro de las que se podran destacar algunos hechos como lo son la presencia de bacteriosis en el 2003; efecto156

del caro del vaneo del arroz Steneotarsonemus Spinky, que atac el cultivo, presentndose los mayores problemas en las regiones Chorotega y Brunca con un efecto sobre la produccin del 26% y en la Brunca del 21%, precios nacionales por debajo del costo de produccin, precios internacionales bajos que estimulan la importacin del grano, factores naturales adversos ( lluvias a destiempo, sequa e inundaciones) entre otras.. La produccin de arroz se realiza bajo dos modalidades bien definidas riego y secano. Al respecto el rea de riego en los ltimos aos se ha mantenido bastante estable, aunque en el ltimo perodo han surgidos algunas reas en la regin Brunca. Por el contrario el rea sembrada en condiciones de secano ha mostrado una fuerte disminucin, pasando de 42,385 ha en 2000/01 a 38,364 hectreas en 2004/2005, como se puede observar en el Cuadro 6.5.Cuadro 6.5 Arroz. rea sembrada en condiciones de secano y con riego En hectreas. Perodos 2000/01 a 2004/05 Regin Riego Primera siembra Segunda siembra Secano Primera siembra Segunda siembra Total Primera siembra Segunda siembra 2000/01 24,170 12,778 11,392 42,845 34,912 7,933 67,015 47,690 19,325 2001/02 21,255 10,841 10,414 35,071 30,232 4,840 56,326 41,073 15,254 2002/03 23,799 11,735 12,064 25,107 21,324 3,783 48,906 33,059 15,847 2003/04 21,971 11,502 10,469 30,864 25,092 5,772 52,835 36,594 16,241 2004/05 22,051 11,456 10,595 38,364 29,506 8,858 60,414 40,962 19,453

Fuente Corporacin Arrocera Nacional

El rea de riego en la actualidad representa un 36.5% del rea total sembrada en el pas. Los cantones que tiene infraestructura de riego en orden de importancia son Bagaces, Liberia, Caas, Puntarenas y Osa, en estos dos ltimos, el rea es de 180 y 27 hectreas respectivamente. La siembra de arroz en su mayora es mecanizada con sembradora o con voleadora; en casos extremos cuando el terreno no lo permite se siembra con avin. Las aplicaciones de agroqumicos se realizan va terrestre con tractor o va area. La cosecha tambin es mecanizada.

ConsumoEl consumo para 2004/2005 fue de 236,526 tm de arroz pilado, lo que significa un promedio mensual de 19.700 tm de arroz pilado. Con este dato de consumo y la importacin proyectada por INEC para 2005 se estima un consumo per cpita de 54.68 kg. La calidad ms consumida en el pas es la 80/20

VariedadesEl 94% del rea es sembrada con variedades certificadas, en la actualidad CONARROZ trabaja en programas de investigacin en coordinacin con entes pblicos de157

investigacin que buscan el surgimiento de nuevas variedades que logren aumentar los rendimientos de campo y con un mejor comportamiento ante la amenaza de plagas y enfermedades. Para el perodo 2004/2005 las variedades ms utilizadas fueron Fedearroz 50, con la que se sembr el 20.6% del rea; CR 4477 con el 19.7%; CFX 18 el 13.07%; CR 5272 el 9.38%; CR-1821 8.29%; CR 4102 el 6.05%. Esto significa que el productor nacional ha dejado de utilizar prioritariamente las variedades tradicionales en busca de otras que se adapten mejor a las condiciones actuales. Como ilustracin en el ao 2000/2001 las variedades ms utilizada fueron CR 5272 (34.78% del rea), CR-1113 (22.05) y CR 1821(9.41%)

Nmero de productoresEl nmero de productores dedicados al cultivo del arroz en 2004/2005 fue de 1.082 de los cuales, 955 sembraron durante la primera siembra y 590 en la segunda siembra. Cuadro 6.6.Cuadro 6.6 Arroz. Productores y rea sembrada segn regin Periodo 2004/05Regin Primera siembraProductores hectreas

Segunda siembraProductores hectreas

PerodoProductores hectreas

Chorotega Brunca Pacfico Central Huetar Norte Huetar Atlntica Total

440 204 119 140 60 955

16,070 10,437 5,776 7,385 1,294 40,962

342 143 17 23 68 590

10,427 5,887 1,217 381 1,539 19,453

1,082

26,497 16,325 6,993 7,766 2,833 60,414

1/ No es posible sumar aritmticamente el nmero de productores ya que en muchos casos un mismo productor siembra en ms de un cantn y o regin. El dato se obtiene directamente del sistema de Registro

Fuente: Corporacin Aroocera Nacionala

Precios nacionalesEl precio del arroz es fijado por el Ministerio de Economa Industria y Comercio mediante un decreto ejecutivo. Esto aplica para toda la cadena del arroz, o sea para el productor, industrial, mayorista, detallista y consumidor. El hecho de que el precio de compra del arroz al productor se mantuviera sin cambios desde mediados del 2000 en 6.240 el saco de 73.6 kg, y el constante incremento en los costos de produccin, llev a que muchos productores dejaran de sembrar, redujeran el rea de siembra, o no pudieran realizar la adecuada atencin al cultivo, produciendo una contraccin en la produccin nacional tanto por volumen como por bajos rendimientos. Adems de lo anterior, el productor se ve amenazado por los precios internacionales del arroz que desde 1999 se han mantenido bajos, y no es hasta mediados de 2005 que muestran una recuperacin, aunque no como para desestimular la importacin del grano. El precio actual de la granza al productor fue fijado a partir del 19 de abril de 2005, mediante los decretos 32305 y 32354 MEIC para las calidades 80/20, 70/30 y 60/40. La comercializacin de calidades superiores a estas es libre.158

El precio actual al productor se encuentra en 10,183 por saco de 73.6 kg de granza seca y limpia, precio fijado desde abril de 2004. Ver Cuadro 6.7.Cuadro: 6.7 Arroz. Precios fijados para la compra de granza al productor Periodos 1999/00 2004/05 Perodo 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 2002/2003 2003/2004 2003/2004 2003/2004 2003/2004 2004/2005 Precio /colones saco / 73.6 kg. 5,888.00 6,240.00 6,240.00 1 /ANR 7,240.00 7,240.00 7,900.00 8,152.00 8,926.00 10,183.00 Variacin % 6.90% 5.98% 0.00% 1/ 16.03% 0.00% 9.12% 3.19% 9.49% 14.08% Fecha de vigencia 30/04/1999 01/07/2000 01/12/2000 01/06/2002-30/06/2003 15/07/2003 15/11/2003 06/04/2004 03/06/2004 19/04/2005

1/A partir del 01/06/2002 se paga al productor una asignacin no reembolsable ms el precio fijado por el MEIC que se estableci de $210/t ( decreto 30867-MAG-MEIC-COMEX-H) Fuente. Corporacin Arrocera Nacional.

El arroz pilado calidad 80/20 es la de mayor consumo nacional se encuentra en 13,023/qq de industrial a mayorista, 13,413/qq de mayorista a detallista y al consumidor en 321/el kilogramo. Estos pecios empezaron a regir en junio de 2005. Ver Cuadro 6.8.Cuadro 6.8 Arroz. Precios mximos de venta segn niveles de comercializacin1 Fecha de vigencia 03/09/1999 28/11/2000 01/04/2002 01/06/2002 01/01/2003 15/07/2003 15/12/2003 19/04/2004 20/06/2004 15/07/2004 10/06/20051/

De industrial a Mayorista / saco 46 kg 7,253.50 7,754.00 7,253.50 7,754.00 7,327.00 9,200.00 10,033.00 10,702.00 11,426.00 11,426.00 13,023.00 Detallista Consumidor / saco 46 kg / kg 7,471.00 179.00 7,987.00 191.00 7,471.00 179.00 7,987.00 191.00 7,547.00 180.00 9,384.00 218.00 10,233.00 238.00 11,024.00 264.00 11,769.00 272.00 11,769.00 282.00 13,413.00 321.00 % de variacin al consumidor -6.28% 6.70% -6.28% 6.70% -5.76% 21.11% 9.17% 10.92% 3.03% 3.68% 13.83%

Arroz pilado, calidad 80% grano entero 20%grano quebrado. Presentacin en sacos.

Fuente. Corporacin Arrocera Nacional

Precios internacionalesAnte el incremento en las importaciones y la posibilidad de la aprobacin del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el productor nacional ve en el arroz importado una grave amenaza, ya que el mercado mundial es de excedentes y los principales productores

159

dan fuertes subsidios a la produccin de arroz que distorsionan el comportamiento de los precios mundiales provocando grandes fluctuaciones e inestabilidad. Ante esta perspectiva es importante presentar un historial de los precios del arroz tanto en pilado como en granza para observar su fluctuacin en el tiempo. Se us como referencia el mercado de los Estados Unidos dado que tradicionalmente ha sido el mayor proveedor del pas. Como se puede notar en el Cuadro 6.9 los niveles de precio registrados en 1999 se alcanzaron de nuevo hasta el ao 2004. Entre esas dos fechas el arroz pilado present precios bajos llegando a $187/tm. en marzo y abril de 2003. El arroz pilado se fortaleci a partir de setiembre de 2003 y en la actualidad se mantiene en precios cercanos a los $300/tm.Cuadro 6.9 Arroz. Precio FAS promedio mensual pilado US 2GL 4% quebrado. US$ por tonelada mtrica Cuadro 9: Precios FAS promedio mensual para el arroz pilado US # 2 GL,con 4% quebrado. US$ por tonelada mtrica. De enero 1999 a diciembre 2005 Meses 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 383.05 264.55 286.60 203.04 187.39 352.74 318.29 Enero 371.20 264.55 278.33 193.73 189.60 345.85 311.40 Febrero 357.70 259.04 273.92 187.94 206.68 388.01 304.46 Marzo 343.09 252.15 272.27 187.94 252.15 396.83 303.13 Abril 323.80 242.51 275.58 192.90 275.58 411.98 307.54 Mayo 321.04 240.67 275.58 197.31 277.41 413.36 296.96 Junio 319.67 250.77 268.69 198.41 282.19 362.38 284.76 Julio 316.36 253.53 251.32 201.17 301.75 330.69 278.44 Agosto 301.75 264.55 231.48 198.41 338.04 328.49 292.11 Setiembre 297.62 281.09 219.36 213.85 334.82 325.18 303.13 Octubre 283.29 282.46 210.81 201.17 330.69 319.67 307.54 Noviembre 271.90 286.60 209.44 189.60 345.39 319.67 319.67 Diciembre Promedio 324.21 261.87 254.45 197.12 276.81 357.90 302.29 Fuente: CONARROZ con informacin del boletn Creed Rice Markel Report

Como se puede apreciar en el Grfico 6.1 y Cuadro 6.10, los precios registrados 2004 han sido las ms altos y se asemejan solo a los que se registraron en 1997. El ao que present los precios ms bajos en el perodo es el ao 2002, llegando inclusive a niveles de cerca de $90/tm. El ao 2005 present precios que oscilaron entre $188/tm a principio y final del ao y $151.67 en junio.Figura 1: Precio promedio FOB para la granza USNo.2 55/70

Grfico 6.1. Precio promedio FOB para la granza US 255/70

U $/t.m S .

300 250 200 150 100 50 0 Ene Feb Mar2000

Abr

May

Jun2002

Jul

Ago

Sep2004

Oct

Nov2005

Dic

2001

2003

160

Cuadro 6.10: Precios FOB promedio para el arroz granza US 55/70 US$/tonelada mtricaMeses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2000 2001 2002 2003 143.00 160.00 106.20 108.00 142.00 153.00 103.50 108.50 140.00 155.75 101.50 113.00 137.50 155.00 98.75 142.50 134.20 154.80 97.00 167.50 145.00 152.67 105.00 165.00 151.25 148.75 100.00 168.00 160.00 128.20 100.00 175.00 158.75 115.67 96.67 179.00 158.75 109.40 91.00 175.00 165.00 105.75 102.00 188.75 160.00 110.00 108.00 205.00 149.62 137.42 100.80 157.94 Fuente: CONARROZ con informacin del boletn Creed Rice Markel Report 2004 206.25 195.00 225.00 227.50 257.50 245.00 193.75 183.75 188.00 178.75 180.00 185.00 205.46 2005 181.25 170.00 170.00 173.33 175.00 170.00 151.67 157.00 165.00 176.25 183.00 188.33 171.74

ImportacionesPara hacer frente al consumo nacional el pas debe recurrir a la importacin de arroz, volumen que ao se viene incrementado como se observa en el Cuadro 6.11. Cerca del 48 por ciento del consumo se cubre con importaciones (ao 2005), provenientes de los Estados Unidos de Amrica.Cuadro 6.11 Arroz. Origen de las importaciones de granza Ao calendario. En kilogramos . Partida 100610900 Total EUA % EUA Otros Ao 2000 65,054,220 65,048,660 99.99% 5,560.00 2001 79,033,832 79,033,716 100.00% 116.00 2002 96,021,746 95,798,744 99.77% 223,002.00 2003 158,841,593 158,697,053 99.91% 144,540.00 2004 165,501,585 165,479,541 99.99% 22,045.00 2005 173,492,555 173,492,555 100.00% 0.00 Fuente: CONARROZ, con informacin del Banco Central de Costa Rica % Otros 0.01% 0.00% 0.23% 0.09% 0.01% 0.00%

Se importan otros tipos de arroz pero en menor cantidad, como el arroz precosido que se trae especialmente de El Salvador y arroces quebrados de Nicaragua. En el Cuadro 6.12 se presentan las importaciones de arroz por partida arancelaria aos 2000 al 2005, de acuerdo a informacin del Banco Central de Costa Rica. El derecho arancelario de importacin (DAI) para el arroz se mantiene en 35%. En el caso de importaciones del rea Centroamericana este arancel es 0%. En caso de desabasto y previo decreto la importacin se realiza con arancel reducido y las mismas deben ser efectuadas por el CNP o en su defecto por la Corporacin Arrocera Nacional, la cual distribuye la importacin entre las industrias de acuerdo con la cuota que le corresponde como lo estipula su ley 8285. Para el periodo 2004/2005 se estim un desabasto de 127,351 toneladas que deban ingresar al pas entre los meses de diciembre 2004 y julio 2005. CONARROZ import 105,000 tm bajo este esquema, el resto fue importado por industrias arroceras y otros importadores.161

Cuadro 12: Importaciones de arroz segn Importaciones segnlos aos 2000 a 2005 1/ Arroz. partida arancelaria para partida arancelaria Datos BCCR

Cuadro 6.12

Valor CIF US$. En kilogramos

Tipo de arroz/ partida arancelaria Arroz Granza 100610900 Blanqueado y pulido 100630000 G. M. fraccionado en uno de sus extremos 1006301000 Otros 1006309000 Para siembra 1006101000 Descascarillado 1006200000 Partido o quebrado 1006400000 Grano medio 1006401000 Otros CI-CE 1006409000

Detalle 2000 kg 65,054,220 valor cif /$ 10,685,686 kg valor cif /$ 966,574 333,819 2001 79,033,832 13,464,484 1,003,014 386,145 2002 96,021,746 12,010,277 1,712,923 987,219 2003 158,841,593 21,858,674 136,602 51,032 2004 165,501,585 41,606,148 0 0

a junio 2005 20051/ 173,492,555 38,139,366 0 0

kg valor cif /$ kg valor cif /$ kg valor cif /$ kg valor cif /$ kg valor cif /$ kg valor cif /$ kg valor cif /$

0 0 0 0 18,289 11,012 60,143 21,419 20,004 4,485 0 0 0 0

0 0 0 0 52 142 513 1,286 3 218 0 0 0 0

0 0 0 0 17 56 787,777 252,623 507,914 111,292 0 0 0 0 690,440 374,223 68,993,853

0 0 0 0 90,553 53,826 312,205 115,787 86,920 16,008 20,700 4,127 67,193 14,001 1,215,634 559,400 109,913,113

0 0 39,372 19,003 341,815 204,205 128,804 66,097 0 0 0 0 4,791 3,134 2,745,986 1,495,676 115,692,465

3,900 2,518 18,312 8,760 786 2,618 0 0 0 0 0 0 213,230 59,357 2,520,116 82,578 120,731,030

kg 0 0 Precocido valor cif /$ 0 0 1904901000 Total equivalente pilado 45,296,027 54,746,571 Fuente CONARROZ, con informacin del Banco Central de Costa Rica 1/ Informacin hasta el mes de junio 2005

ExportacionesLos volmenes de arroz exportados por el pas son pequeos, el destino de la totalidad de ellos es rea centroamericana. En el Cuadro 6.13 se muestra el detalle indicando tanto el volumen como el valor en US$ para cada un a de las partidas arancelarias.

ComercializacinLa comercializacin de la produccin nacional y la mayor parte de las importaciones es realizada por la industria arrocera del pas. La produccin nacional es entregada por lo general directamente por el productor a la industria. A pesar del incremento en las importaciones de arroz en granza, este perodo no se reportaron problemas para el recibo de arroz nacional de parte de las plantas, a excepcin de algn caso aislado, lo anterior gracias a las negociaciones que se han llevado a cabo entre el Gobierno, representantes de los productores y el sector industrial para que las importaciones de granza solamente se realizaran en los meses de faltante nacional, sin embargo siempre se mantiene la amenaza de que se importe arroz en pocas que no son deficitarias.

162

El arroz importado es comercializado por las industrias ya sea este proveniente del desabasto o por importaciones propias. Adems las importaciones de granza que hacen otras empresas, requieren del servicio de maquila de parte de algunas industrias para procesar el arroz y luego comercializarlo hasta el consumidor.Cuadro 6.13 Arroz. Exportaciones segnao calendario, de 2000 a 2005 partida arancelaria Cuadro13: Exportaciones de arroz segn partida arancelaria por Valor CIF US$. En kilogramos En kilogramos y US$Tipo de arroz/ partida arancelaria Arroz Granza 1006109000 Blanqueado y pulido 100630000 Para siembra 1006101000 Partido o quebrado 1006400000 Descascarillado 1006200000 Precocido 1904901000 Grano medio fraccionado 1006301000 Otros 100640100 Otros 1006309000 Otros 1006409000 Detalle kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ kg valor CIF $ 2000 242,230 N.D. 1,072,507 N.D. 98,440 N.D. 3,738,844 N.D. 1,547 N.D. 2001 332,121 134,425 6,191,690 1,099,150 434,240 284,224 5,099,908 339,397 1,479 1,117 2002 0 0 2,732,348 112,046 247,441 148,354 1,106,122 108,180 900 707 2003 121,440 13,320 433,826 48,434 0 0 563,620 58,130 1,081 961 27,600 13,997 2004 380,880 57,960 418,928 100,663 600,990 329,423 1,115,220 119,478 2,108 1,698 0 0 230,000 34,800 281,610 23,100 0 0 529,100 52,900 1/ 2005 20,700 5,850 0 0 66,400 49,600 0 0 79 49 0 0 680,570 114,828 1,354,022 96,380 906,766 181,170 293,980 45,620

kg Total en equivalente pilado 5,044,554 11,814,202 4,007,630 1,108,706 3,244,638 3,294,645 Fuente: CONARROZ con ifirmacin de PROCOMER para 2000 y a partir de 2001con informacin del Banco Central de Costa Rica 1/ Reporte de agosto 2005

Algunos almacenes, cadenas de supermercados, restaurantes importan directamente arroces pilados de diferentes tipos, precosidos, preparados y los distribuyen directamente o por medio de mayorista al comercio nacional.

IndustriaEn el perodo 2004/2005 el pas cont con 25 industrias de las cuales 17 se encuentran en operacin, 6 no estn funcionado y 2 corresponden a piladoras. Las plantas que se encuentran laborando se distribuyen en las diferentes regiones, as en la regin Chorotega se ubican 7 plantas, en el Pacfico Central 5, en la Meseta Central 3 y 2 en la regin Brunca. Las regiones Huetar Norte y Huetar Atlntica no poseen industrias arroceras. Es importante sealar que el Consejo Nacional de Produccin posee cuatro plantas ubicadas una en Heredia, una en Barranca, una en Liberia y otra en163

Palmar Norte, dichas plantas han sido utilizadas para almacenar arroz de productores o bien de las industrias.

PerspectivasEl sector arrocero en la actualidad se enfrenta a grandes desafos, muchos de ellos relacionados con el entorno mundial que se vive en este momento como son la Unin Aduanera Centroamericana, los tratados de libre comercio con diferentes pases, especialmente con Estados Unidos que es nuestro mayor proveedor del grano, situaciones econmicas y polticas de pases grandes productores de arroz como lo son China, Japn, Tailandia, Vietnam, la situacin del petrleo a nivel mundial y otros aspectos del entrono mundial que afectan no solo al arroz sino a todas las actividades. Estos desafos exigen el mejoramiento e incremento en forma continua de la competitividad tanto en el rea productiva como en la industrial, para que el arrocero pueda hacer frente en forma exitosa. Ante esta perspectiva es necesario que se realicen acciones continuas tendientes a disminuir costos de produccin e industrializacin, implementando y fortaleciendo programas de asistencia tcnica tanto al productor como al industrial, de capacitacin tanto en el rea agronmica como empresarial y organizacional, investigacin integral en nuevas variedades, control de plagas, enfermedades en el campo y en la industria, manejo de la produccin, manejo post cosecha, facilidades de financiamiento, disponibilidad de informacin sobre el mercado nacional e internacional, modernizacin de la industria entre otras. Para enfrentar los desafos que enfrenta el sector arrocero se requiere del compromiso de cada uno de los agentes individuales tanto productores como industriales; organismos relacionados con la actividad y del Sector Gobierno, para que se pueda desarrollar con xito las acciones necesarias. Ante esta perspectiva la CONARROZ present al Gobierno una Agenda de Competitividad para definir en forma conjunta acciones de corto mediano y largo plazo. Esta agenda contempla aspectos sobre seguridad alimentaria, produccin, investigacin, transferencia de tecnologa, crdito, seguros y temas de comercio exterior. Por otro lado la apertura comercial representa una oportunidad para que la actividad arrocera busque nichos de mercado no solo a nivel nacional sino en el mundial, dando mayor valor agregado al producto, buscando otros usos comerciales, tanto para el arroz como para sus subproductos.

BananoImportancia socioeconmicaLa actividad bananera es de gran importancia para la economa nacional, por ser uno de los principales productos de exportacin, que genera alrededor de US $ 600 millones en divisas anuales y constituye una de las ramas productivas que ms mano de obra utiliza por hectrea, generando empleos para ms de 150.000 personas, de los cuales 50.000 son directos.

164

Adems se realiza en zonas del pas, donde no se ha contado por muchos aos, con otro tipo de actividades productivas, que como sta, coadyuven en forma tan determinante en su desarrollo. Durante el perodo 2000-2004, esta fruta aport en promedio un 17% del valor agregado agropecuario, represent un 9% de las exportaciones totales del pas y un 27% en las exportaciones agropecuarias. La actividad gener en promedio US $ 520,0 millones anuales por concepto de divisas, percibiendo con ello el Gobierno unos US $ 10 millones por ao, correspondientes al impuesto de exportacin por caja de banano. Adems, gener empleo a unos 28.000 trabajadores por ao. Detalles de estas variables por ao se muestran en el Cuadro 6.14.Cuadro 6.14 Banano: Valor agregado, exportaciones y divisas 2000 - 2004 Concepto 2000 2001 2002 Aporte al Valor Agregado Agropecuario (%) 1/ 19 17 16 Participacin en las exportaciones Total del pas (%) 9 10 9 Agropecuario (%) 29 29 26 Ingreso de Divisas (Millones US $) Valor FOB de las exportaciones Impuesto de exportaciones1/

2003 18 9 27 564,9 553,4 11,5

2004 17 9 24 531,8 521,5 10,3

537,5 527,1 10,4

493,3 483,7 9,6

472,6 465,4 7,2

Se estim tomando como base los datos en colones constantes de 1991 Fuente: SEPSA, con base en informacin del Banco Central de Costa Rica y CORBANA

El banano es la fruta de mayor consumo a nivel nacional; un estudio realizado por el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario37, seala que ocupa el primer lugar dentro de las cinco frutas de mayor preferencia en los hogares costarricenses. (banano, papaya, naranja, pia y manzana) y estima su consumo en 15.54 kg. por habitante/ao.

ProduccinEn Costa Rica existen alrededor de 146 fincas dedicadas a la plantacin de banano para la exportacin, con un rea ponderada en produccin de 43.738 hectreas y una produccin de 98,6 millones de cajas, para un rendimiento promedio de 2.259 cajas/ha/ao. Durante el perodo 2000-2004 la actividad bananera estuvo sometida a una crisis de comercializacin, provocada principalmente por una sobreoferta en el mercado mundial y una cada en los precios internacionales. Esta situacin provoc incertidumbre y afect seriamente a los productores nacionales, ya que las comercializadoras bajaron el precio al productor por caja de banano, de conformidad con el comportamiento del precio internacional y adems, durante algunos perodos, dejaron de comprarles fruta ante la sobre produccin mundial.

37 Tendencias del consumo de frutas, hortalizas y pescado en las familias de Costa Rica 2004. Programa Integral de Mercadeo Agropecuario.

165

Lo anterior aunado a problemas climticos recurrentes, altos niveles de endeudamiento de los productores independientes, dieron como resultado que algunos productores salieran de esta actividad y otros dejaran de aplicar el paquete tecnolgico completo, lo que se refleja en la disminucin en el nmero de fincas y en la produccin nacional para exportacin. De esta forma, entre los aos 2000-2004, las fincas en produccin se disminuyeron en 31 fincas y en 5.727 hectreas. (Cuadro 6.15).Cuadro 6.15 Banano: Fincas, rea ponderada, produccin y rendimientos 2000-2004 Aos 2000 2001 2002 2003 2004 Var. Prom. 2/1/ 2/

No. Fincas 168 151 142 134 137 -4,6%

rea Ponderada 1/ (ha) 47.982 44.516 42.182 41.757 42.255 -3,0%

Produccin (Millones de cajas) 104,0 96,0 89,4 104,8 98,8 -1,3%

Rendimiento cajas/ha/ao 2.168 2.157 2.121 2.510 2.339 2,0%

rea ponderada en produccin, es reportada por cada finca productora. Corresponde a la variacin promedio anual del perodo 2000/2004

Fuente: SEPSA, con base en informacin de CORBANA

No obstante, en el ao 2004, tanto el nmero de fincas como el rea ponderada mostraron un ligero incremento en relacin con el ao anterior, del orden del 2,2% y del 1,2% respectivamente. Esto se debi a la apertura de una finca en el Pacfico y a que algunas plantaciones incorporaron superficie a la produccin y a un incremento en el precio internacional de la fruta. Un factor importante a sealar para este ao, tal como se indic fue el repunte en el precio internacional de la fruta, en los principales mercados: Estados Unidos y en la Unin Europea. En julio del 2004 el precio promedio en Estados Unidos fue de US $9,54/caja un 28% por encima de los US $7,44 del mismo perodo del 2003. En la Unin Europea para esa misma fecha, el precio promedio por caja fue de US $18,5 contra los US $17,21 del ao anterior, presentando un incremento del 7,5% en relacin con el 2003. En Costa Rica, las plantaciones o fincas se clasifican en propias e independientes, dependiendo de la composicin de su capital social. Son fincas propias aquellas cuyo capital es en su mayora propiedad de comercializadoras de origen extranjero y fincas independientes aquellas en las que el capital pertenece, mayoritariamente o en su totalidad, a costarricenses o extranjeros con ms de cinco aos de residir en el pas. En el ao 2004 del total de hectreas en produccin el 58% correspondi a productores independientes y el restante 42% a fincas propias o de las comercializadoras. Esta relacin no sufri cambios significativos con respecto al 2000, ao en que esta relacin fue de un 60% en fincas independientes y un 40% en fincas propias.

166

En el Grfico 6.2 se muestra la distribucin del rea en produccin, segn tipo de plantaciones, para cada uno de los aos del perodo 2000-2004, donde se observa una ligera disminucin en el rea de las fincas independientes y en las fincas propias, prcticamente el rea se mantiene.

Grfico 1 .6.2. Distribucin delrea ponderada enen produccin, Grfico Distribucin del rea ponderada produccin. Segn tipo plantaciones. 2000-2004 segn tipo dede plantacin. 2000-200430.000 25.000 He ctre as 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Propia Independiente 2000 2001 2002 2003 2004

Aos

Fuente: CORBANA

El cultivo de banano se desarrolla principalmente en la regin Huetar Atlntica, donde se concentra ms del 80% del rea en produccin, principalmente en los cantones de Matina, Pococ y Siquirres. Las otras zonas productoras son la regin Huetar Norte, especficamente el cantn de Sarapiqu, la regin Brunca (Corredores) y en la Pacfico Central (Parrita). Un anlisis por zona productora determin que la regin Brunca disminuy su participacin porcentual en el rea sembrada, debido a que el cantn de Osa dej de producir (en el 2000 haban 2.359 ha) y en Corredores se disminuy el rea de 304 ha en el 2000 a 208 ha en el 2004. Adems, a partir del 2004 se incorpora la regin Pacfico Central, con un rea de 138 hectreas en el cantn de Parrita. El rendimiento promedio por hectrea para el perodo 2000-2004 fue de 2.259 cajas/ha/ao (41 tm), alcanzando el mximo nivel de los ltimos de 10 aos en el 2003 con 2.510 cajas/ha/ao. Cabe aclarar que el rendimiento est dado sobre la base de la cantidad de cajas exportadas y no sobre el verdadero potencial de las fincas; ya que en la mayora de los casos, ste no depende de la gestin administrativa de las unidades productoras, sino del mercado y la asignacin de volmenes por parte de las compaas comercializadoras. Los rendimientos obtenidos por las 137 fincas productoras en el 2004 fueron los siguientes: 16 fincas (12%) con productividades superiores a las 3.000 cajas/ha/ao. 32 fincas (23%) con rendimientos superiores a 2.500 e inferiores a 3.000 cajas/ha/ao.167

45 fincas (33%) registraron productividades mayores a 2.000 y menores a 2.500 cajas/ha/ao 44 fincas (32%) con productividades por debajo de las 2.000 cajas/ha/ao.

Comparando la productividad de las fincas del 2004 con las del 2000, se present una movilizacin de las fincas con rangos bajos de productividad en el 2000 a los dos superiores en el 2004. Esta mejora est sustentada a la eliminacin de rea con rendimientos marginales y a la concentracin en aquellos terrenos de mayor potencial productivo. Costa Rica se mantiene con la mayor productividad dentro de los principales pases exportadores de banano latinoamericanos, para el 2004 los rendimientos registrados fueron los siguientes: Costa Rica 2.339 cajas/ha/ao Colombia 1.765 cajas/ha/ao Ecuador 1.400 cajas/ha/ao

ExportacinLas exportaciones bananeras durante el perodo 2000-2004, alcanzaron un volumen promedio anual de 99,0 millones de cajas con un valor de US $ 510,0 millones, el detalle por ao se muestra en el Cuadro 6.16, donde se aprecia que la tendencia fue decreciente del orden de -1.3% promedio anual.Cuadro 6.16 Banano. Valor y volumen de las exportaciones Distribucin por puerto de embarque En millones US $ y millones de cajas. 2000-2004 Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 Valor (millones de US $) 527,1 483,7 465,4 553,4 521,5 Volumen (millones de cajas) 104,0 96,1 89,4 104,8 98,8 Volumen exportado Por puerto de embarque Mon, Limn Sixaola, Almirante Caldera, Puntarenas Paso Canoas, Rambala 104,0 102,1 0,1 0,4 1,4 96,1 94,9 0,0 0,1 1,1 89,4 88,4 0,2 0,2 0,6 104,8 103,5 0,2 0,6 0,5 98,8 97,6 0,0 0,7 0,5

Fuente: SEPSA, con base en datos de CORBANA.

El principal puerto de salida de las exportaciones de banano es Mon en Limn, por cuyas instalaciones se dio salida al 99% del total exportado en el 2004; el resto se embarc por Caldera, Sixaola y Paso Canoas (Rambala). En el 2004 la comercializacin de la produccin bananera nacional se llev a cabo principalmente por cuatro compaas, que segn el orden descendente se ubican de la siguiente forma: - Standard Fruit Co. con una participacin de 24,8% - Compaa Bananera Atlntica (COBAL) con un 22,2% - Banana Development Co. (BANDECO) con un 19,5% - SIELSA con un 15,9% del total exportado - El restante 17,6% se reparti entre un conjunto de pequeas comercializadoras, la mayora de capital costarricense.

168

Las cuatro principales comercializadoras en el 2004 concentraron el 82,4% del total exportado, mientras que en el 2000 acapararon el 88,1% del total. El ingreso de Fyffes y de la empresa de capital nacional Tropicalrica en la compra y venta directa de banano costarricense en el 2004, restaron participacin a ese grupo. Grfico 6.3.Grfico 5. Distribucin de l volume n e xportado de banano, se gn e mpre sa Grfico 6.3. Distribucin del volumen exportado de banano. come rcializ adora. Segn empresa comercializadora. 2000 y 2004 Aos 200 y 2004 Porce ntaje s 30 25 20 15 10 5 0S t a nda rd Fruit C. Ba nde c o Coba l S IELS A Ba c or i Ot ros Chiriqu L. C. Tropic a lr ic a Fyff e s Int e r . Int e r.

2000

Fuente: CORBANA

Empresas

2004

Al comparar el 2000 con el ao 2004, la mayora de las empresas disminuyeron sus volmenes de exportacin, tan solo Fyffes Internacional, Tropicalrica Internacional S.A., SIELSA y Cobal aumentaron sus cantidades. La Standard Fruti Company report una cada por el orden de 4.9 millones de cajas, asimismo destac el retroceso de las exportaciones de BANDECO con 10.6 millones de cajas menos. Sin embargo, si se analiza el ao 2004 y se compara con el 2003, las cuatro principales compaas comercializadoras redujeron sus volmenes de exportacin de esta fruta. Con base en los reportes de puerto38, las cifras muestran que para el ao 2004, el sello Chiquita represent el 34 % de los embarques de banano, seguido por la marca Del Monte con un 26%; con etiqueta Dole sali el 25% y el resto correspondi a SIELSA y otras compaas. Los principales mercados del banano costarricense son Estados Unidos de Amrica (EE.UU.) y Europa. En el ao 2000 el 57% de las exportaciones se destinaron a Estados Unidos, el 40% a Europa y el resto a otros pases. Durante el perodo 2000-2004 las exportaciones hacia EE.UU. fueron disminuyendo, tomando importancia Europa como principal destino de esta fruta (51%), segn se muestra en el Grfico 6.4.

38

Dado que este reporte no tiene carcter oficial, no es considerado en el levantamiento de las estadsticas de CORBANA, pero se utiliza para estimar la salida de fruta segn marca.

169

Grfico 6.4. Distribucin de las exportaciones de banano Grfico 6. Dis tribucin porcentual de las exportaciones Segn mercado de destino. 2000 y 2004 por pas es des tino. Aos 2000 y 200460 50 40 30 20 10 0 Est ado Unidos Europa Rusia Ot ros Fuent e: CORBANA 2000 2004

En Europa, el principal destino de los barcos bananeros en el 2004 fue Suecia, donde se descargaron 12,4 millones de cajas con una participacin del 13% del total exportado a ese continente. Le siguen en orden de importancia Alemania y Blgica que representaron en conjunto el 24% de las exportaciones a Europa (Grfico 6.5). Cabe destacar que en este ao Polonia e Irlanda incrementaron las importaciones de banano de Costa Rica.

Grfico 7. Dis tribucin del volumen exportado, s egn pas des tino. Grfico 6.5. Distribucin del volumen exportado de banano Aos 2000 y 2004

Segn pas de destino. 2000 y 2004

Porce n taje s

60,0 50,0 40,0

Las exportaciones de banano pagan un impuesto 30,0 2004 de US $ 1,0 por caja de 20,0 banano, de los cuales US $0,11 se orientaban 10,0 directamente al ente 0,0 recaudador (Ministerio de EE UU B lg ica Alemania It alia S uec ia R us ia Ing la t erra Ot ro s Hacienda) y el restante se Pa s e s incorporaba en el precio mnimo de la caja de banano de exportacin que se debe pagar al productor.2000

Con el fin de preservar la mayor cantidad de rea productiva y lograr una mayor competitividad de la fruta costarricense, el Gobierno de la Repblica de comn acuerdo con CORBANA, modific la distribucin de dicho impuesto a favor del productor nacional, mediante el Decreto Ejecutivo N 3207-H-MAG publicado en la Gaceta N 215 del 3 de noviembre del 2004, donde se establece que del dlar pagado por caja exportada, se destine US $ 0,09 al Ministerio de Hacienda y US $ 0,91 se incorpore en el precio mnimo de la caja de banano de exportacin que se debe pagar al productor. Este impuesto es pagado por las compaas comercializadoras sin que en forma alguna, stas ltimas trasladen el pago del tributo al productor. Rgimen de comercializacin de banano con la Unin Europea En 1993 la Unin Europea (UE) estableci un sistema de cuotas, licencias de importacin para vender en su mercado y un arancel de 75 euros por tonelada de fruta procedente de los pases latinoamericanos. Este sistema nico tuvo como objetivo proteger la170

produccin de sus excolonias y la de los pases ACP (frica, Caribe y Pacfico), territorios de ultramar, pues no era competitivo frente a la produccin de los pases latinoamericanos. En 1999, la OMC orden a la UE cambiar el rgimen y en el ao 2001 se acord con Estados Unidos y con Ecuador establecer un arancel nico a partir del 2006. En enero del 2005 la UE propuso elevar el arancel de 75 a 230 euros por tonelada, aplicable a la importacin de la fruta procedente de Amrica Latina, a partir de enero del 2006. Durante el perodo 2000-2004 las exportaciones de banano a la UE se mantuvieron dentro del sistema de cuota, pagando un arancel de 75 euros. La cuota establecida para los pases latinoamericanos se increment de 2,55 millones de toneladas a 3,11 millones de toneladas. En el ao 2002 se dio una transferencia de parte de la cuota de los pases ACP a la cuota latinoamericana y, en el 2004 se dio otro aumento de esta cuota al ingresar 15 nuevos pases miembros al bloque de la UE.

Consumo internoAdems de la produccin destinada a la exportacin, existe un volumen que se comercializa en el nivel nacional, por medio de las ferias del agricultor, verduleras independientes, mercados mayoristas, supermercados, mercados municipales, y ventas ambulantes. Las ferias del agricultor y las verduleras son los lugares de mayor preferencia para abastecerse de esta fruta. A pesar de que no se cuenta con datos que permitan estimar este volumen, se cuenta con informacin del CENADA, donde se comercializan cuatro diferentes tipos: banano calidad de exportacin, banano maduro criollo, banano verde rechazo de exportacin y banano maduro rechazo de exportacin. La oferta de banano maduro criollo aument todos los aos, durante el periodo analizado 2000-2004; no obstante, representa el menor volumen comercializado en relacin con las categoras restantes. En el caso de los otros tipos de banano, a pesar de que la oferta comercializada se increment del 2000 al 2004, sta registr una disminucin en el ao 2004 comparativamente con el ao 2003. En general, la mayor oferta de banano se present en los meses de agosto a noviembre y su precio, segn el ndice de estacionalidad, registr un aumento en los meses de julio a diciembre. Las categoras de banano verde y maduro rechazo de exportacin experimentaron precios similares, mientras que los precios ms altos correspondieron al banano calidad de exportacin. En el Cuadro 6.17 se presenta el volumen promedio mensual comercializado, en el CENADA y el precio promedio a que se vendi, segn tipo y para cada uno de los aos del perodo 2000-2004.

171

Cuadro 6.17 CENADA: Volmenes comercializados de banano, segn tipo y precios. En toneladas mtricas. 2000-2004 Calidad Exportacin Volumen 1/ Precio /Kg. 2/ Maduro criollo Volumen1/ Precio /unidad2/ Verde rechazo exportacin Volumen1/ Precio /caja 100 unidades2/ 2000 2001 2002 2003 2004 493,13 697,16 140,17 8,99 514,19 697,08 640.70 696.92

282,73 674,38 115,25 7,13 308,51 483,17

385,87 679,22 120,1 1,45 416,9 584,7

485,15 681,34 125,25 7,76 504,2 592,57

514,41 690,07 134,26 8,42 525,72 646,97 652.32 647,47

Maduro rechazo exportacin Volumen1/ 363.70 484.24 610.06 483,37 584,31 591,96 Precio /caja 100 unidades2/ 1/ Volumen promedio mensual comercializado en el ao respectivo. 2/ Precio promedio anual Fuente: SEPSA, con base en datos del CENADA/PIMA.

Gestin agroambiental en bananoEl sector bananero ha realizado grandes esfuerzos para producir en armona con la naturaleza y reducir la contaminacin generada por los sistemas productivos, a fin de lograr un producto de imagen ambiental reconocida a nivel internacional. Para lograr la debida coordinacin interinstitucional en materia de gestin agroambiental se cre la Comisin Ambiental Bananera, con representantes de la Corporacin Bananera Nacional (CORBANA), de las zonas bananeras y de los trabajadores, el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente y Energa y el Ministerio de Agricultura y Ganadera, para vigilar y efectuar recomendaciones a favor de de la conservacin de los ros, la flora, la fauna y en general del medio ambiente. Dentro de las principales acciones que se han venido realizando en materia agroambiental se encuentran las siguientes: Monitoreos constantes de aguas y fuentes cercanas a las fincas bananeras, as como de la fruta. Para reducir el impacto de los agroqumicos se realiza reciclaje de remanentes de stos mediante tanques de recoleccin y, se ha logrado un mejoramiento en cuanto a la dosificacin de productos qumicos en las fincas bananeras. Para minimizar el efecto de la deriva de las aplicaciones areas de qumicos se trabaja con zonas de amortiguamiento, mediante cercas vivas, rompevientos de rboles cercanos a centros poblados, carreteras y ros. Desde hace quince aos se realizan auditorias a las fincas para el control y manejo de agroqumicos, nivel de capacitacin, manejo de zonas de amortiguamiento y en materia de salud ocupacional.172

En el tema de manejo de desechos se mantiene un programa en todas las fincas bananeras, mediante el cual el banano de rechazo se vende a plantas agroindustriales como la Gerber, Mundimar y Fructa, el plstico utilizado y desechado se vende a compaas recicladoras. Adems, se ha desarrollado tecnologa para compostaje utilizando el pinzote y banano, que pasan por un proceso de descomposicin y son convertidos en abono, utilizado en las mismas fincas. Capacitacin a unos 800 productores bananeros en los temas de buenas prcticas agrcolas; uso y manejo adecuado de agroqumicos; inocuidad de alimentos y certificacin social. Por otra parte, una gran cantidad de las reas bananeras se encuentran certificadas por algn organismo y las dems desarrollan prcticas culturales que se orientan a alcanzar en el corto plazo alguna certificacin ISO. El 90% de las fincas bananeras que corresponde aproximadamente a 38.000 ha estn certificadas, las cuales cuentan con ISO 14001, SA-8000, Rain Forest Alliance y EUREPGAP, que las cataloga como fincas que incorporan mejoras ambientales. La finca de CORBANA est totalmente certificada de acuerdo a las normas de EUREP-GAP. Para realizar evaluaciones y visitas a las fincas bananeras para verificacin de los procedimientos de manejo de agroqumicos, programa de manejo de desechos slidos en fincas bananeras y para financiar el programa de ciudades limpias, se mantiene un impuesto de 1,50 por caja exportada que equivale aproximadamente a US $ 275.000/ ao. Dicho impuesto es tramitado por la caja nica del Estado, quien redistribuye el mismo, segn lo norma la Ley N 7277 del 21 de enero de 1992, de la siguiente forma: 50% lo traslada a un Fideicomiso que es manejado dentro el Departamento de Sustancias Txicas de la Direccin de Ambiente Humano del Ministerio de Salud; 20% es canalizado al Centro de Investigaciones en Tecnologa de Alimentos (CITA UCR-MAG); 15% a la Federacin de Centros Agrcolas Cantonales de la regin Brunca; 10 % a la Sede Regional de la UCR en Limn y un 5% a la Federacin de Centros Agrcolas Cantonales de la regin Huetar Atlntica. Se destina crdito a la gestin ambiental, el cual est incluido en la Ley de CORBANA. Se benefician cada ao unas cinco o seis fincas con una lnea de crdito para mejoras ambientales a un plazo de cuatro a cinco aos, con un monto de US $ 50.000 por finca. CORBANA y los productores por su parte han desarrollado esfuerzos para la venta directa de fruta al mercado europeo, para ello se ha participado en ferias internacionales a fin de capturar posibles compradores. Por otra parte, se desarrolla en Europa una campaa publicitaria a fin de crear conciencia en el consumidor de las bondades en las cuales se produce y exporta banano en Costa Rica, lo cual es un importante esfuerzo monetario para promover una173

diferenciacin e identificacin de nuestro banano, se espera que nuestro producto tenga un reconocimiento por tales condiciones. Cambios importantes en la gestin ambiental Concientizacin de los productores para el desarrollo de sistemas de gestin ambiental en las fincas, ya que cada vez se tienen mayores limitantes de acceso a los mercados (DOLE, Chiquita, Del Monte, Fyffes), que exigen ms calidad mediante la aplicacin de mejoras ambientales. ndice de intoxicados en las fincas ha bajado notoriamente. En los aos 1990 a 1993, en la actividad bananera se tena el ndice ms alto de intoxicados a nivel nacional que corresponda a 375, en el perodo 2003-2004 este ndice es prcticamente de 0, segn se muestra en el Grfico 6.6.Grfico 6.6 Grfico 6. 6. Banano. Intoxicaciones por plaguicidas Banao. Intoxicaciones por plaguicidas

1000 800 Miles 600 400 200 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ao Total CR Banano

CafImportancia socioeconmicaLa industria cafetalera nacional ha generado a travs de los aos un importante valor agregado a la produccin, en cada una de sus etapas de comercializacin. Tradicionalmente el caf de exportacin se ha exportado principalmente como caf oro y en los ltimos aos se han realizado algunas comercializaciones en forma de caf tostado y molido. A nivel nacional el caf se vende principalmente molido, aunque en muy pocas cantidades se ha iniciado su comercializacin en grano tostado. En trminos de competitividad, la produccin nacional es parte del grupo de cafs denominado Arbicas. Este tipo de caf es producido principalmente por pases de Amrica Latina, con los cuales en su mayora, Costa Rica tiene costos de produccin mayores. Esta situacin limita la competitividad del pas.

Produccin de caf frutaLa produccin nacional de caf correspondiente a la cosecha 2004-2005 presenta una disminucin del 9.9 por ciento con respecto a lo registrado en el ao cosecha previo, al situarse en 2 514 445 fanegas (628.611 tm), siendo la anterior de 2 789 868 fanegas, (697.467 tm). La tendencia bajista seguida por la produccin de caf fruta en las ltimas cosechas, es el resultado de la fuerte cada en los precios internacionales del caf.

174

El declive por cinco aos consecutivos en la produccin cafetalera de nuestro pas finaliz en la cosecha 2004-2005, esta es la produccin ms baja registrada en nuestro pas desde la cosecha 1985-1986 la cual fue de 2 097 003 fanegas (524.250 tm), (Grfico 6.7). Al comparar la cosecha 2004-2005 con el periodo 1999-2000, el impacto ha sido de una reduccin acumulada de 1094496 fanegas (273.624 tm), para una variacin negativa entre estos dos periodos del 30.3 por ciento. rea sembrada con caf

Grfico 6.7. Comportamiento de la produccin de caf fruta Cosechas 2000-2001 a 2004-2005

Con base en el Censo Cafetalero contratado por ICAFE al Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), concludo para las regiones de Coto Brus, Turrialba, Valle Central y Valle Occidental, se estima que el rea cafetalera nacional actual es de 102 888 hectreas39, lo que significa que en trmino de cuatro aos la superficie cafetalera de nuestro pas se ha reducido un 10 %, si se compara con las 113 387 hectreas que determin el estudio contratado por el ICAFE al CATIE en el ao 2001, el cual fue realizado con base en fotografas areas y visitas al campo. Productividad del cultivo de caf Como producto de la reduccin del rea cafetalera, la menor asistencia de los cafetales y la cada de la produccin nacional de caf, se ha registrado una disminucin importante en la productividad del cultivo. Con base en datos histricos de rea sembrada, se estima que la productividad del caf en la cosecha 2000-2001 fue de 29.54 fanegas por hectrea y con los datos actuales de rea, el nivel de productividad baj a 24.44 fanegas por hectrea en la cosecha 2004-2005. Distribucin de la produccin por regiones cafetaleras Con base en las nminas de productores de la cosecha 20042005, presentada al ICAFE por las firmas beneficiadoras activas, la distribucin porcentual de la produccin nacional por regiones cafetaleras se observa en el Grfico 6.8.Grfico 6.8. Produccin de caf fruta por regin cafetalera Participacin porcentual. Cosecha 2004 2005

39

Para las regiones cafetaleras: Prez Zeledn, Los Santos y Zona Norte se us el dato histrico de rea, proveniente del estudio CATIE-ICAFE.

175

Clasificacin de productores de caf por la cantidad de caf entregado La produccin cafetalera de Costa Rica est concentrada en miles de pequeos productores. El 92.2 % de ellos registran entregas inferiores a las 100 fanegas de caf, con un aporte en conjunto del 41.8 % de la produccin nacional correspondiente a la cosecha 2004-2005. En el rango de 100 a 300 fanegas entregas se ubica el 6.3% de los productores con el 25% y en el rango mayor a las 300 fanegas se produce el 33.2% en manos del 1.6% delos caficultores.

IndustrializacinBeneficiado de caf: La produccin de caf fruta que ingres a los 101 beneficios activos durante la cosecha 2004-2005 fue de 2 514 445 fanegas de caf en fruta, la cual luego del proceso de beneficiado dio como resultado 2487636 quintales de caf oro, para un rendimiento promedio de beneficiado de 45.51 kilogramos de caf oro por cada fanega de caf en fruta procesada, siendo este rendimiento el ms alto desde la cosecha 1993-1994 que fue de 45.60 kilogramos de caf oro por fanega de caf fruta procesado. Cuadro 6.18 y Anexo 6.1.Cuadro 6.18 Caf. Produccin y rendimiento de beneficiado. Cosechas 2002-2003 a 2004-2005

Clasificacin de las firmas beneficiadoras segn cantidad de caf recibido. En el Cuadro 6.19 se

incluye una distribucin de las firmas beneficiadoras, de acuerdo con la cantidad de caf procesado en la cosecha 2004-2005. El 34.7 % de las firmas activas en la cosecha 2004-2005 procesaron menos de 5 000 fanegas cada una, todas en conjunto beneficiaron el 2.6 % de la produccin de esta cosecha. Situacin contraria se presenta con los beneficios muy grandes (los que procesan ms de 100 mil fanegas por cosecha), que representan el 5.9 % de los beneficios activos durante la cosecha en mencin y participaron con el 32.9 % de la produccin nacional.

176

Cuadro 6.19 Caf. Estratificacin de las firmas beneficiadoras por la cantidad de caf recibido. Cosecha 2004-2005

Los cambios que ha experimentado el mercado en el lado de la demanda, con la aparicin de grupos que buscan caf directamente de sus productores y otros que demandan cafs de regiones especficas con ciertas caractersticas, ha influido que muchos productores instalen plantas beneficio para procesar su propio caf, lo cual les permite comercializar directamente su producto. En las ltimas seis cosechas la cantidad de beneficios que procesan menos de 5 000 fanegas cada uno casi se ha triplicado, al pasar de 13 plantas en la cosecha 1999-2000 a 35 en la cosecha 2004-2005. (Grfico 6.9). En la cosecha 1999-2000 estos beneficios en conjunto representaban el 0.71% de la produccin nacional, mientras que en la cosecha 2004-2005 su participacin fue del 2.63 %.Grfico 6.9. Beneficios menores de 5.000 fanegas de caf fruta. Participacin en la Produccin Nacional. Cosechas 1999-2000 a 2004-2005

Fuente. Instituto del Caf de Costa Rica

Clasificacin de las empresas beneficiadoras segn su naturaleza. En Costa Rica existen tres grupos bien definidos de empresas beneficiadoras, los beneficios que forman parte de un grupo exportador, los beneficios del sector cooperativo y los independientes. El Cuadro 6.20 muestra la participacin de mercado de estos tres grupos en la cosecha 20042005.177

Cuadro 6.20. Caf. Estratificacin de las firmas beneficiadoras por su naturaleza. Cosecha 2004-2005

Fuente. Instituto del Caf de Costa Rica

Tipos de caf procesados por las firmas beneficiadoras Segn el Cuadro 6.21, el 81.34 % del caf procesado por los beneficios en la cosecha 20042005 corresponde a caf convencional, el 15.14 % a caf diferenciado, el 2.83 % a caf veranero y el 0.69 % a caf orgnico.Cuadro 6.21 Caf. Produccin por tipos. Fanegas de caf Cosecha 2004-2005

Fuente. Instituto del Caf de Costa Rica

A continuacin se presenta un breve anlisis del comportamiento del caf orgnico y caf diferenciado. Caf orgnico Desde la cosecha 1998-1999 el ICAFE autoriz a las firmas beneficiadoras que as lo quisieran: recibir, procesar, comercializar y liquidar por separado caf orgnico, siempre y cuando cumplieran con los requisitos establecidos, entre ellos el ms importante que los productores y el beneficio fueran certificados por una empresa autorizada para tal fin. En la actualidad, el caf orgnico representa el 0.69% de la produccin nacional, (Grfico 6.10), lo que equivale a 17.38 mil fanegas de caf fruta. Caf diferenciado Para enfrentar la crisis de precios internacionales, el Instituto del Caf de Costa Rica en conjunto con el sector cafetalero defini como estrategia general del pas el diferenciar nuestro caf en los mercados internacionales con base en el factor calidad. Acorde con este objetivo se decidi autorizar el pago de una liquidacin diferenciada a aquellas

178

firmas beneficiadoras que se comprometieran a cumplir con los requisitos contemplados en el procedimiento de caf diferenciado, elaborado para tal propsito.Grfico 6.10. Produccin de caf orgnico. Fanegas de caf fruta. Cosechas 1998-1999 a 2004-2005

El ms importante de ellos, es que la firma beneficiadora va a realizar el proceso de recibo, procesamiento, almacenamiento y comercializacin, totalmente por separado del resto de caf fruta recibido. En la cosecha 2004-2005 se inscribieron en los registros del ICAFE 14 firmas beneficiadoras bajo esta categora, con un participacin bastante significativa del 15.14 por ciento del total de la cosecha nacional. En el Grfico 6.11 se incluye el comportamiento de la produccin de caf registrada bajo la modalidad de caf diferenciado.Grfico 6.11. Produccin de caf diferenciado. Fanegas de caf fruta. Cosechas 2001-2002 a 2003-2004

ComercializacinEl volumen de la produccin mundial est muy relacionado con el tamao de las cosechas cafetaleras en Brasil, Vietnam y Colombia, pues estos tres pases en conjunto representan, en los ltimos cuatro aos cosecha, entre el 50 y 60 por ciento de la produccin mundial caf.

179

Los principales pases exportadores durante el ao cafetalero 2004-2005 fueron por orden de importancia: Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Guatemala y Per, representando en conjunto el 72.6 por ciento del total mundial exportado en este periodo, (Grfico 6.12). En el caso de Costa Rica, ocup el treceavo lugar, con un aporte del 1.7 por ciento. La produccin de Brasil, pas que histricamente ha sido y es el mayor productor mundial de caf, promedi en las cosechas 2002-2003 a 2004-2005, el 34.2 % de la produccin mundial, seguido en orden de importancia por Vietnam, Colombia e Indonesia. En este periodo la cosecha de Costa Rica ocup el treceavo lugar, aportando el 1.82 por ciento de la produccin mundial de caf oro.Grfico 6.12. Principales pases productores de Caf Oro Participacin porcentual. Promedio de cosechas 2002-2003 a 2004-2005Otros 30.2 % Etiopa 3.7 % India 4.1% Indonesia 6.1% Colombia 10.1%

Vietnam 11.5% Brasil 34.2%

Fuente: ICAFE con datos de la Organizacin Internacional del Caf

Con base en los contratos de compra-venta de caf para la exportacin y el consumo nacional tramitados en el ICAFE durante la cosecha 2004-2005, se registraron 2 009 478 quintales de caf oro para la exportacin (80.79% del total) y 477 747 quintales para consumo nacional (19.21% del total), a un precio promedio rieles de US$109.73 y US$99.03 por quintal, respectivamente.(Cuadros 6.22 y 6.23).Cuadro 6.22 Caf. Produccin y comercializacin oro Sacos 46 kg/Cosechas 2002-2003 a 2004-2005 Cuadro 6.23 Caf. Precios de exportacin y consumo nacional. En US dlares por quintal Cosechas 2002-2003 a 2004-2005

180

En esta cosecha el precio del caf de consumo nacional represent el 90.3 % del precio promedio del caf vendido para exportar, frente a un 61.1 % en la cosecha anterior y 53.2 % en la cosecha 2002-2003. Ventas de caf para consumo nacional Sobre el comportamiento de la comercializacin del caf para consumo nacional, en el cuadro 1 se puede apreciar que en la cosecha 2004-2005 se present un aumento del 34.67 % en el volumen de caf comercializado mediante contratos de compra-venta de caf para el mercado nacional, con respecto al periodo anterior. Este comportamiento en conjunto con el tamao de la produccin nacional, es el que influye que en la cosecha 2004-2005 se destine una quinta parte del total de la cosecha a consumo interno, siendo la moda entre un 12 y 14 por ciento en cosechas anteriores. Es importante destacar que el precio promedio del caf destinado para consumo interno en la cosecha 2004-2005 duplic el obtenido en la cosecha anterior, al pasar de US$ 49.75 a US$ 99.03 por quintal. En este comportamiento influye la situacin de los precios en el mercado internacional y la mejora de los diferenciales de las ventas para consumo interno. En la cosecha 2004-2005 el 36.93 por ciento de las ventas de caf para consumo interno se vendieron con diferenciales positivos, mientras que en la cosecha 2003-2004 solo el 10.56 por ciento. Ventas de caf para exportacin La tendencia bajista en el nivel de produccin ha influido en los volmenes de comercializacin para mercados externos. Segn se observa en el Grfico 6.13, en la cosecha 2004-2005 se presenta una disminucin del 16 % en la cantidad total de caf destinado al mercado externo con respecto al periodo anterior, al pasar de 2.39 millones de sacos de 46 kilogramos en la cosecha 2003-2004 a 2.01 millones en la cosecha 20042005.Grfico 6.13. Ventas de caf para exportacin Cosechas 2000-2001 a 2004-2005

Fuente: Instituto del Caf de Costa Rica

181

Ventas del caf de exportacin por grado de calidad Con base en las siguientes categoras de valoracin de la calidad del caf vendido para la exportacin por los beneficios (Cuadro 6.24), el ICAFE prepar una estadstica de ventas por beneficio por calidades de las ltimas tres cosechas.Cuadro 6.24. Caf.Categoras de valoracin de calidad

Calidad Primeras Segundas Cataduras Recataduras Otros Inferiores

Preparacin Chorro Europeo / Preparacin Europea A / Preparacin Europea AB / Caracol Chorro Americano Cataduras Recataduras Otros Inferiores / Escogeduras / Menudos / Segn Muestra / Naturales de Junta

Fuente. Instituto del Caf de Costa Rica

En promedio, durante las cosechas 2002-2003 a 2004-2005, alrededor de un 69.5% de las ventas totales de caf de exportacin (Cuadro 6.25), efectuadas por los beneficios corresponde a caf de primera, observndose una mejora en las dos ltimas cosechas con respecto a la cosecha 2002-2003. El promedio de inferiores en el periodo citado fue 2.7 por ciento del total de las ventas, dndose tambin una mejora en la cosecha 2004-2005 en relacin con los dos periodos anteriores.Cuadro 6.25 Caf. Ventas de caf de exportacin por calidad de caf. Participacin porcentual.Cosechas 2002-2003,2003-2004,2004-2005

182

Precio de venta del caf para exportacinEl precio unitario promedio de las ventas de caf con destino a exportacin correspondiente a la cosecha 2004-2005 fue de US$ 109.73 rieles por quintal de caf oro, un 34.80 % superior al promedio registrado en la cosecha 2003-2004 que fue de US$81.40. Esta recuperacin de los precios favorece a todos los que participan en la cadena del negocio cafetalero, tanto directa como indirectamente. Grfico 6.14.Grfico 6.14. Precio promedio rieles de exportacin de caf oro. Cosecha 2000-2001 a 2004-2005

Valor de las ventas de caf para exportacin El volumen del caf costarricense vendido para exportacin en la cosecha 2004-2005 fue de 2 009 478 quintales, por un valor FOB de US$ 227.22 millones. El volumen disminuy en un 16.0 por ciento, con respecto al periodo anterior, mientras que el valor monetario de dichas ventas aument en 12.66 por ciento. (Cuadro 6.26). Este comportamiento se debe a la recuperacin del precio promedio de exportacin del caf costarricense, al variar de US$84.31 por quintal FOB en la cosecha 2003-3004 a US$113.08 por quintal en la cosecha 2004-2005, lo que significa una aumento del 34 por ciento.Cuadro 6.26 Caf. Volumen, precios y valor total de las ventas para exportacin Cosechas 2003-2004 a 2004-2005.

183

Precios internacionales del caf Con base en las cifras de produccin y consumo mundial de caf oro que se muestran en el Grfico 6.15, el periodo comprendido entre las cosechas 1998-1999 a 2002-2003 evidencia una condicin de sobreoferta de caf, de lo cul se infiere la tendencia hacia la baja de los precios internacionales del grano.Grfico 6.15. Produccin y consumo mundial de caf oro. Millones de sacos. 60 kg. Cosechas 1997-98 a 2005-06

El descenso que se inici en 1998 alcanz sus niveles ms bajos en el ao 2002, situacin que se agrav debido al gran tamao de la cosecha brasilea 2002-2003. A partir de la cosecha 2003-2004 se inicia una etapa deficitaria de caf a nivel mundial, lo que influy favorablemente en los precios internacionales. La depresin de los precios internacionales del caf en aos recientes, influy fuertemente en la disminucin de la produccin en los pases centroamericanos. El impacto generado por la crisis cafetalera de precios en el mbito productivo se visualiza en el Grfico 6.16.Grfico 6.16. Produccin de caf oro en Centroamrica

Fuente. Instituto del Caf de Costa Rica

184

Porcentualmente los pases ms perjudicados en el nivel de produccin al comparar el volumen de la cosecha 2004-2005 con respecto a la cosecha 1999-2000, han sido los siguientes: El Salvador (-45.4%), Nicaragua (-40.8%), Guatemala (-32.6%), Costa Rica (28.8%) y Honduras (-7.9%). La produccin de caf en Centro Amrica ha disminuido a lo largo del periodo de anlisis, en la cosecha 1999-2000 la produccin de esta regin represent el 12.9% de la produccin mundial, mientras que el aporte en la cosecha 2004-205 fue del 9.1 por ciento. Los precios del caf se comenzaron a recuperar sostenidamente a partir del mes de noviembre de 2004 hasta marzo de 2005, en este mes el promedio de la primera posicin para el caf que se negocia en la Bolsa de Nueva York, fue de US$127.83 por quintal. A partir del mes abril de 2005 comenz una tendencia hacia la baja en los precios de la Bolsa de Nueva York, hasta alcanzar un promedio de US$99.72 por quintal en el mes de octubre de 2005. Entre los factores que influyeron en este comportamiento estn los siguientes: la actividad de los fondos de inversin, la correccin alcista de la cosecha 2005-2006 de Brasil publicada el mes de agosto de 2005 y las expectativas de una gran cosecha brasilea para el periodo 2006-2007. El tamao de esta cosecha en Brasil, sin lugar a dudas marcar la tendencia mundial de los precios de la caficultura para los prximos meses. Es importante resaltar que el mercado de caf es uno de los ms voltiles, debido a la existencia de fondos especulativos de gran escala y a la vulnerabilidad del cultivo a los cambios climticos. Estos factores son los que explican las fluctuaciones de precios que se observa en el Grfico 6.17.Grfico 6.17. Precios de caf cotizados en la Bolsa de N.Y Enero 2000-octubre 2005

Fuente: New York Board of Trade

185

Desempeo del sector cafetalero basado en diferenciacin del productoEs importante destacar que cada vez una mayor proporcin del grano costarricense obtiene precios superiores a las cotizaciones registradas en las bolsas internacionales. La participacin del caf especial (Primer Pergamino, Chorro Europeo, Strictly Hard Bean) en el total de las exportaciones se ha incrementado desde un 38.45 por ciento en la cosecha 2001-2002 hasta un 49.35 por ciento en la cosecha 2004-2005. El diferencial de precio en la cosecha 2004-2005 por la venta de caf especial fue de US$32.05 por quintal de caf oro. Grfico 6.18.Grfico 6.18. Comportamiento de diferenciales y participacin del caf oro especial dentro de las ventas totales de exportacin En US$/qq y en porcentaje

Al comparar el precio FOB promedio (US$/qq) obtenido por el caf costarricense con el de otros pases productores, respecto a la primera posicin del Contrato C en la Bolsa de Nueva York, observamos que en el periodo comprendido entre los aos 2000 a 2004, con excepcin del ao 2001, Costa Rica ocup el primero segundo lugar entre diez de los principales pases exportadores de caf de la especie arbica. (Cuadro 6.27)Cuadro 6.27 Caf. Diferenciales obtenidos por pases miembros OIC por exportaciones. Todas las formas de caf a todo destino. Aos 1999-2004

186

La informacin anterior confirma que la estrategia definida por el ICAFE en conjunto con el sector cafetalero de producir calidad y no cantidad, est dando sus frutos. En efecto, el ICAFE y el sector cafetalero han orientado sus esfuerzos en la bsqueda de iniciativas y proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad del caf nacional. El posicionamiento que se ha ido alcanzado, se ha logrado gracias a la investigacin y al desarrollo permanente de proyectos que agregan valor al concepto de calidad desde la semilla hasta la taza. El secado especial, la produccin de caf orgnico, el control de calidad, la promocin, la exportacin de marcas propias elaboradas en microbeneficios y de lotes certificados, contribuirn en llegar, en un futuro cercano, a la meta de elevar hasta un 70 % de la cosecha nacional el volumen de grano que se venda en segmentos de calidad o cafs finos.

Principales mercados del caf costarricenseEn el Grfico 6.19 se puede apreciar que el principal pas destino de las exportaciones costarricenses entre los aos cafetaleros 2001-2002 y 2004-2005, ha sido y es los Estados Unidos de Amrica, al adquirir en promedio, el 46.9 por ciento de nuestro caf de exportacin, seguido por Alemania con el 15.2 por ciento y Japn fue el tercero con el 7.7 por ciento.

Grfico 6.19. Exportaciones de caf oro por pas de destino. Participacin porcentual aos cafetaleros 2001-2002 a 2004-2005

En el periodo comprendido entre los aos cafetaleros 2000-2001 a 2004-2005, el volumen de caf costarricense exportado hacia los Estados Unidos de Amrica ha crecido sostenidamente, al pasar de una participacin del 36.7 por ciento en el periodo 2000-2001 a 50.8 % en el ao cafetalero 2004-2005 (Cuadro 6.28). Otro mercado que ha crecido sostenidamente es el de Japn, el cual actualmente es el tercer destino en importancia para el caf costarricense.

187

Cuadro 6.28 Caf. Exportaciones por pas destino. Sacos 46 kg. Aos cafetaleros 2002-2003 a 2004-2005

Precio de liquidacin al productor Con base en los clculos efectuados a mediados del mes de noviembre de 2005 sujeto a modificaciones posteriores por revisiones que soliciten las firmas beneficiadoras (Cuadro 6.29), el precio promedio de liquidacin final de la cosecha 2004-2005 se estima en CR 39 093.98 por fanega, que comparado con la cosecha anterior significa un incremento de CR 13 577.47 por fanega, para una variacin del 53 %.Cuadro 6.29 Caf. Precio promedio rieles de exportacin Precio promedio de liquidacin al productor. Cosechas 2002-20003 a 2004-2005

Este comportamiento se debe a un efecto combinado de los siguientes factores: Recuperacin de los precios internacionales del caf. El tipo de cambio promedio registrado en la negociacin de las divisas que se generaron por las ventas de caf. Los mejores diferenciales de precios obtenidos en la venta de nuestro de caf, producto de la poltica de vender calidad y no cantidad.

188

Caa de azcar40Importancia socioeconmicaCon una economa globalizada y un mercado internacional del azcar cada vez ms competitivo, el sector azucarero costarricense hace frente a ese difcil entorno mundial actual lleno de desafos y retos, conciente de que el xito y la sostenibilidad comercial se basan en un alto grado en el desarrollo tecnolgico, de capacidades y la innovacin aplicadas en todos los campos del quehacer de la agroindustria: tcnico, comercial, econmico, administrativo, social y legal. Estos principios, vigentes desde la creacin de LAICA hace 40 aos (1965), se ratifican hoy en razn de los logros obtenidos. Resulta en principio necesario sealar, que la agroindustria azucarera es una actividad productiva de alcances y naturaleza agrcola e industrial de una amplia base social, institucionalmente bien estructurada y organizada, representativa, participativa, integrada, articulada y operativa, tanto a nivel regional como nacional, bajo el principio de cadena agroproductiva.

Produccin primaria y agroindustrialEn el Cuadro 6.30 se anota la informacin bsica relativa a indicadores agroindustriales de produccin y productividad, para el perodo comprendido entre octubre del ao 2000 y setiembre del 2005; correspondiente a cinco zafras.Cuadro 6.30 Caa de azcar. ndices de produccin y productividad agroindustrial Por zafras Rendimientos 1] rea Caa Azcar 2] Industrial Cosechada Procesada Fabricada Agrcola Azcar % 96 (ha) (tm) (tm) (tm/ha) (tm/ha) POL 47.200 3.398.282 380.020,8 72,00 11,18 111,83 8,05 48.000 3.472.115 376.166,5 72,34 10,83 108,34 7,84 48.000 3.462.331 376.084,3 72,13 10,86 108,62 7,83 49.000 3.959.185 413.369,8 80,80 10,44 104,41 8,44 49.300 3.804.649 404.675,0 77,17 10,64 106,36 8,21 48.300 3.619.312 390.063,3 74,89 10,79 107,91 8,07 0,87 2,28 1,27 1,40 -0,99 -1,00 0,39

ZAFRA2000 2001 2001 2002 2002 2003 2003 2004 2004 2005* PROMEDIO Tasa crec** (%)1] 2]

Relacin Caa / Azcar3]

8,94 9,23 9,21 9,58 9,40 9,27 1,01

Corresponde al rea (hectreas) de caa cosechada y no a la cultivada, la cual es superior. Azcar dada en 96 Pol (concentracin de sacarosa). 3] Se refiere a la cantidad de caa necesaria moler para fabricar una tonelada mtrica de azcar. * Estimado. ** Segn Modelo Geomtrico. Fuente: Informes Anuales LAICA

Hubo en ese perodo de cinco aos un incremento importante (12,0%) en la cantidad de materia prima (caa) producida y procesada, particularmente en las zafras 2003/2004 y 2004/2005, periodos en los cuales se proyect al volumen de azcar fabricada (8,8% y 6,5%, respectivamente). Dicho aumento se vio atenuado (parcialmente) por la disminucin verificada en la concentracin de sacarosa contenida en la materia prima procesada, lo cual de no haber acontecido, el incremento productivo pudo potencialmente haber sido muy superior.40

Anlisis realizado con base en informacin suministrada por LAICA/DIECA

189

Como se infiere con el tiempo, ha venido aconteciendo un aumento sistemtico en el rea de siembra y cosecha de caa, particularmente en las regiones de Guanacaste y Puntarenas (Pacfico Seco) y la Zona Norte (San Carlos y Cutris), donde el incremento ha sido proporcionalmente significativo, lo que ha contrarrestado la disminucin verificada en el Valle Central y en menor grado en la zona de Turrialba. Es importante sealar al respecto, que principalmente durante las dos ltimas zafras, luego de resolverse favorablemente la difcil situacin productiva padecida por el ingenio Atirro, la regin de Turrialba ha venido recuperando sistemticamente sus reas de siembra perdidas, mejorando la condicin tecnolgica de sus plantaciones y con ello sus ndices de productividad agroindustrial, lo que es de todas formas un proceso lento de consolidar y cuyos resultados se tendrn a futuro. Los rendimientos agrcolas se incrementaron de manera importante en el periodo a partir de la zafra 20000/20001, siendo el ndice de esa zafra (72,0 tm/ha) el ms bajo desde la zafra 19990/1991 (10 zafras), alcanzando un ndice de productividad mximo en la zafra 20003/2004 (80,8 tm/ha) que signific un aumento del 12,2% equivalente a 8,8 tm/ha. Dicho aumento se sustent en un alto grado, por el importante incremento verificado en la cantidad de materia prima que se proces durante esa zafra. No aconteci lo mismo con la concentracin de sacarosa contenida en la materia prima, donde el efecto fue ms bien contrario, disminuyendo los rendimientos entre las zafras 20000/2001 y 2003/2004 de 111,8 a 104,4 Kg./tm, para un significativo -7,42 Kg./t correspondiente al -6,6%. Esa concentracin de 111,8 Kg./tm resulta sin embargo excepcional y como tal debe considerarse al realizar comparaciones, por lo que representa en promedio la ms alta de la historia azucarera nacional. Integrando los dos indicadores de productividad agroindustrial anteriormente comentados, se concluye que la productividad de azcar (tm/ha) aument en las dos ltimas zafras en el orden del 4,8 y 2,0%, respectivamente, en relacin a la zafra 2000/2001. Al desmejorarse la riqueza en sacarosa contenida en la materia prima, consecuentemente la cantidad (tm) de caa necesaria para procesar (moler) una tonelada de azcar, es mayor con sus implicaciones econmicas derivadas, como lo evidencia la relacin caa/azcar ya anotada. En trminos de crecimiento se tiene que durante el periodo de cinco aos transcurrido entre los aos analizados (2000-2005), las tasas (%) de crecimiento (modelo geomtrico) fueron positivas en todos los casos, excepto en el rendimiento industrial debido, como se coment, a la excepcionabilidad positiva de la zafra 2000/2001, en virtud de su excelente concentracin de sacarosa. Destacan el crecimiento del 2,28% mostrado por la cantidad de caa procesada (tm), el 1,40% en el rendimiento agrcola (tm/ha) y el 1,27% del azcar fabricado (tm) durante el perodo. La productividad de azcar (tm/ha) fue igualmente incremental aunque en una tasa relativamente baja (0,39%), debido al desmejoramiento de la concentracin de sacarosa presente en la caa. Dicho comportamiento productivo puede ser atribuible a varios factores negativos y positivos que, operando de manera tanto individual como conjunta y articulada en190

momentos especficos, generaron algunas de las situaciones sealadas y anotadas. Entre los factores interventores ms relevantes, estn los siguientes: Mejoramiento (relativo) de los precios internacionales del azcar. Modernizacin de la estructura productiva agrcola, incorporando sistemas, procedimientos y tecnologas de alta competitividad y rentabilidad, como son: uso de nuevas y mejores variedades de caa; uso de semilla de alta calidad; incorporacin y ejecucin de programas de riego y drenaje; optimizacin de la nutricin y la fertilizacin de plantaciones; mecanizacin de labores de campo; uso del control biolgico de plagas; empleo de nuevos insumos; cosecha mecnica en verde, entre otras. Mejoramiento y modernizacin de la infraestructura y la eficiencia industrial en procura de cubrir y satisfacer la capacidad ociosa de procesamiento y fabricacin. Necesidad de producir un azcar de mejor calidad para satisfacer los requerimientos de los clientes industriales que la emplean como materia prima para sus productos finales. Aumento en el consumo de azcar industrial de clientes nacionales de productos con alto contenido de azcar. Estabilidad (relativa) en el patrn de consumo interno de azcar, pese a la disminucin existente en el consumo de azcar de mesa. Mayores requerimientos de azcar especial en trminos de calidad para atender compromisos internacionales como acuerdos y tratados (Canad, Chile, EE.UU., Mxico). Impacto negativo sobre la rentabilidad final del productor, por el pago de azcar bajo rgimen de extra-cuota, lo que se tradujo en descuido y desatencin tecnolgica acumulativa de las plantaciones comerciales con la consecuente prdida de competitividad. El clima tuvo participacin importante generando efectos negativos, expresados en inundaciones (huracn Michelle - nov. 2001), perodos prolongados de lluvia (mayo y dic. 2002; diciembre 2003 y enero 2005) y mala distribucin de las lluvias durante el perodo de crecimiento vegetativo, maduracin y cosecha. La reduccin de las horas luz y el incremento de las temperaturas mnimas previo y durante el perodo de zafra, tambin influyeron negativamente en algunas zonas productoras, afectando el crecimiento y el proceso natural de maduracin de la planta. Problemas persistentes ya conocidos y en algunos casos localizados provocados por plagas, tambin impactaron e incidieron negativamente en algunos periodos de algunas zafras sobre los rendimientos agroindustriales, principalmente la presencia de ratas en Guanacaste; salivazo (Aeneolamia spp) en San Carlos y Guanacaste; chicharra (Proarma invaria) en San Carlos; joboto (Phyllophaga spp)191

en Guanacaste y la Zona Sur; taladrador del tallo (Diatraea spp) sobre todo en las zonas altas (mayores de 1.000 msnm) del Valle Central y Turrialba (Juan Vias), entre otras. Traslado e incorporacin de nuevos productores de caa y zonas productivas no tradicionales a la actividad (ejemplo Los Chiles de Alajuela; Buenos Aires de Puntarenas y Puriscal de San Jos), aprovechando las ventajas que ofrece una estructura institucional y operativamente consolidada. Perspectivas y expectativas futuras de mercado potencialmente favorables para la caa de azcar (tratados comerciales, bioetanol, cogeneracin elctrica, derivados, abonos, entre otros).

El Cuadro 6.31 resume la cantidad de productores (independientes y no independientes) registrados y el volumen de materia prima entregada, segn rango en toneladas mtricas (tm).Cuadro 6.31 Caa de Azcar. Nmero estimado de productores y cantidad entregada Segn rango de produccin en toneladas. Cosecha 2000/01 - 2004/05 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 E P E P E P E P E 4.149 343.644 4.686 384.573 5.549 722 252.163 748 255.427 812 248 171.766 250 177.254 287 88 110.073 101 125.260 103 199 596.224 182 536.699 161 52 1.924.412 54 1.992.902 51 5.458 3.398.282 6.021 3.472.115 6.963

Rango (Tm) 1 - 250 251 - 500 501 - 1.000 1.001-1.500 1.501-5.000 + 5.000 * TOTAL

2004/05 P

431.221 7.042 482.600 9.352 677.381 280.445 876 312.421 839 281.084 199.547 350 227.662 303 219.523 122.292 94 112.638 67 83.502 453.341 186 540.552 156 394.799 1.975.485 54 2.282.139 44 2.148.360 3.462.331 8.602 3.958.012 10.761 3.804.649

* Incluye Ingenios (Productores No Independientes) E = Nmero de entregadores P = Cantidad (tm) de caa entregada Fuente: Departamento Tcnico LAICA (2005)

De acuerdo con esa informacin, es evidente el significativo incremento mostrado en el nmero de productores y entregadores de caa de azcar durante el perodo. Entre las zafras 2000/01 y 2004/05 se incorporaron segn los Registros Oficiales de LAICA, un total de 5.303 nuevos entregadores, lo que represent un impresionante aumento del 97,2% cuya tasa de incremento promedio anual fue del 14,54%. Mucho de ese traslado e incorporacin de nuevos agricultores a la actividad azucarera, se da motivado por la seguridad y certeza que otorga la consistencia organizacional propia de la agroindustria. Como se infiere, durante la zafra 2004/05 el 86,9% (9.352) de los entregadores de caa registrados se ubicaron en el rango inferior a 250 toneladas con un aporte de 677.381 toneladas de caa, correspondiente al 17,80% del total de materia prima procesada en el pas, lo que de acuerdo y en concordancia con el ndice promedio de productividad agrcola nacional de la misma (77,17 tm/ha), el tamao de parcela proyectado se encuentra prxima a 3,2 hectreas. Bajo el mismo concepto puede asegurarse que el 94,7% (10.191) de los entregadores, cuyo aporte en materia prima fue en esa zafra del192

25,2% (958.465 toneladas), poseen parcelas cuyo tamao promedio es inferior a 6,5 hectreas. En trminos nominales, el grupo de los pequeos agricultores representado por el segmento de entregadores menores a 250 toneladas, es el que ms crecimiento mostr durante el periodo analizado, al presentar una tasa de crecimiento promedio anual del 17,65%. El crecimiento entre la zafra 2000/01 y la zafra 2004/05 fue de un 125,4%. Todo lo anterior revela la enorme importancia social, productiva y representativa que sigue manteniendo la figura del pequeo productor de caa dentro de la organizacin azucarera costarricense.

Comercializacin localEl sector azucarero costarricense sigue manteniendo frente a otros pases de la regin y ms all, una organizacin e institucionalidad ejemplar digna de emular en cuanto al modelo de produccin, industrializacin y comercializacin; esto gracias a la moderna ley que lo sustenta, apoya y regula, la cual respeta, pondera, equilibra y protege solidariamente los intereses de los sectores: productivo, industrial y comercializador, garantizando y asegurando a cada sector representado una participacin racional, justa y equitativa en todos los rdenes. Durante el periodo analizado, LAICA ha venido promoviendo y desarrollando de manera continua y sistemtica a nivel interno, la diversificacin y venta de productos cada vez de ms alta calidad, empacados en presentaciones acordes con las necesidades y exigencias particulares del exigente consumidor local, tanto comercial como industrial. Muchas de esas iniciativas se han concretado y consolidado, otras estn an en fase activa de desarrollo. De una venta del 56% de los bultos (50 Kg.) de azcar para el sector comercial en presentaciones empacadas para el consumo directo (el resto era reempacado por los comerciantes), se ha pasado a vender actualmente (zafra 04/05) un 89,69% de ese consumo en presentaciones comerciales de 1, 2 y 5 Kg. que garantizan la cantidad y aseguran la calidad ofrecida al consumidor final bajo marcas propias de LAICA: DOA MARA, ZUKRA-e, MONTE DULCE, JUAN VIAS y VICTORIA. Dentro de toda esta nueva oferta comercial, LAICA introdujo hace algn tiempo, posicion y ha consolidado en aos recientes, dos alternativas adicionales para el consumidor: un Azcar Especial en presentaciones de 2 Kg., dirigida a consumidores que requeran o preferan azcares de mayor grado de blancura y un Azcar Crudo Turbinado bajo la marca ZUKRA-e, para cubrir el segmento y la necesidad de un grupo consumidor creciente cada vez ms abundante que busca productos con connotacin natural. En el mercado industrial, de igual manera, LAICA ha desarrollado en los ltimos aos atractivas alternativas de productos y empaques bajo la marca PROZUCAR, adaptados a las necesidades del sector industrial que utiliza el azcar como materia prima para elaborar productos alimenticios y otros. Para este mercado tan particular, de una oferta bsica de dos tipos de azcar: Blanco de Plantacin y Azcar Refino, LAICA ha pasado a ofrecer en la actualidad ms de seis tipos diferentes de azcar que se adaptan a las193

distintas necesidades del sector industrial: blanco, refino, especial, crudo, molido y grano selecto, entre otras posibles que actualmente se valoran y estudian. En relacin con el empaque para uso industrial, se inaugur como fase final del proyecto a inicios del ao 2001, una moderna planta de almacenamiento de empaques de una tonelada mtrica de azcar, que actualmente almacena y procesa azcar elaborado en los ingenios nacionales, empacado en una presentacin ms acorde con el tamao de la industria local y sus necesidades particulares especficas de procesamiento. Este novedoso empaque y tecnologa permite al industrial usuario de azcar una mayor automatizacin de la descarga del producto y su alimentacin al proceso. Por otra parte, siendo este empaque retornable, mejora sustancialmente el rendimiento de toda la cadena de suministro; adems, de que es muy amigable con el medio ambiente lo que incorpora ventajas en esta materia. De igual manera, con la apertura de la moderna planta de almacenamiento y distribucin de azcar ubicada en Barranca, Puntarenas, en el ao 2001, LAICA cuenta con un centro ms para cubrir y atender la oferta de azcar a nivel nacional. Lo anterior, complementado a la consolidacin de un Departamento de Mercadeo y Ventas con ejecutivos orientados a la atencin directa de los diferentes canales de comercializacin. LAICA viene innovando de manera decidida su labor hacia la consecucin de estndares de servicio diferenciadores que procuran la satisfaccin de las necesidades de todos los diferentes clientes y usuarios de sus productos. Distribucin y evolucin del mercado actual El mercado comercial e industrial de azcar en Costa Rica ha manifestado cambios evolutivos en cuanto a consumo y distribucin durante las ltimas cinco zafras. Cuadro 6.32Cuadro 6.32 Produccin y consumo nacional de azcar Zafras 2000/01 2004/05 2000/01 2001/02 2002/03 355.328,95 364.356,25 364.259,30 135.794,81 (38,22%) 80.491,19 (22,65%) 55,84 136.070,20 (37,35%) 87.935,94 (24,13%) 54,77 134.252,11 (36,86%) 87.480,50 (24,02%) 53,65

ZAFRA Produccin azcar nacional * Consumo directo azcar * Consumo industrial azcar * Consumo per cpita gral.(Kg.)

2003/04 412.387,85 129.977,77 (31,52%) 90.949,19 (22,05%) 53,11

2004/05 404.028,36 121.915,89 (30,18%) 103.736,00 (25,68%) ND

Toneladas Mtricas Valor Crudo ND = Valor No Disponible Fuente: LAICA

El consumo de mesa (directo) mostr una reduccin entre las zafras 2000/01 y 2004/05 del -10,22% lo que implic una tasa de crecimiento negativa del -2,13%. El consumo per cpita nacional de azcar ha mostrado por su parte, tambin un decrecimiento en el tiempo al pasar de un promedio integrado de 55,31 kg./ao/habitante en las zafras 2000/01 y 2001/02 a 53,11 kg./ao/habitante en la 2003/04.

194

La tasa de crecimiento fue en dicho caso por tanto negativa (-1,25%) para el periodo de tres aos 2000/01 y 2003/04, lo que evidencia una disminucin del -4,89% en el consumo per cpita de azcar. Sin embargo, complementariamente se verific un incremento importante en el consumo de azcar industrial (28,9%) entre la primera y la ltima zafra del perodo de anlisis y con una tasa de crecimiento promedio anual equivalente a un 5,2%. Dicho viraje en el comportamiento del consumo nacional refleja y evidencia el cambio que sistemticamente se ha venido dando en las tendencias y gustos del consumidor hacia productos con alto contenido de azcar, lo cual ha motivado e implicado profundas modificaciones en los tipos y presentaciones comerciales puestas a disposicin del usuario. Este cambio en la tendencia ha implicado y requerido a su vez, la adaptacin e incorporacin de nuevos y modernos procesos de produccin, empaque y comercializacin de azcar. Siguiendo las tendencias actuales que mantiene la industria alimentaria mundial, LAICA prosigue su labor continua y sistemtica en procura de lograr la estandarizacin de procesos y la implementacin de sistemas rigurosos de calidad, todo bajo el principio del mejoramiento continuo, que van desde la siembra de la caa en el campo, hasta el manej