agroboletin001-frijol

2

Click here to load reader

Upload: max-sanchez

Post on 26-Jun-2015

383 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: agroboletin001-frijol

GOBIERNO REGIONAL AGROBOLETÍN AÑO I-Nº 1 JUNIO 2009 PEIHAP

Nombre Científico: Vigna unguiculata

Familia: Leguminosa.

Nombre Común: Castilla, Chileno, Boca Negra o 40

Período Vegetativo: 93 días.

Requerimiento de

Suelo:

Sueltos y con buen

drenaje.

Departamentos productores:

Piura y Lambayeque.

Épocas de Siembra: Marzo/Abril al 15 de setiembre

Cosecha 100 días después de siembra

Temperatura optima Climas templados a cálidos, no tolera las heladas, 18- 21 ºC

Humedad Relativa: Moderada

Jornales (No/Ha): 69

Rendimientos (Kg/Ha):

Actual: 1,000

Potencial : 2,000

Costo Producción (S/./Ha)

2,079.00 Actual 3,183.50 Optimizada

Mercados demandantes:

Nacional Piura, Lambayeque, Lima

Internacional Unión Europea, USA,

México, Canadá.

Manejo Técnico:

Semilla (Kg/Ha.): 60

Distanciamiento (m): Entre surcos: 0.6 m. x 0.20 m. 3 plantas por golpe.

250,000 plantas /Ha.

Fertilizantes:

Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 1 bolsas de úrea.

Fosforo (P). (Kg/Ha): 3 bolsa de fosfato di amónico

Potasio (K). (Kg/Ha): 2 bolsa de sulfato de potasio

Materia orgánica: 15 - 20 Tm / Ha

Módulo de Riego (m3 / Ha):

6,000 / campaña

Frecuencia de Riego : Frecuentes, con poco volumen de agua

Labores Culturales: Desahije a los 15 - 20 días después de la siembra y cuando hay exceso de plantas.

Principales Plagas: Gusano de Tierra y Elasmopalpus, cigarrita Verde, Trips, Pulgón y caballada.

Control de Plagas:

Gusano de Tierra y Elasmopalpus

Riego pesado o cloripirifos.

Trips y Pulgón Confidor, Rescate o Calipso: 50 a60 cc/cilindro.

Cigarrita Verde Confidor, Rescate o Calipso: 80-100 cc/cilindro.

Caballada Larvin: 250 cc/cilindro.

Principales Enfermedades:

Oidium,

Usos: Consumo fresco y seco, harina.

CARACTERISTICAS DE MERCADO Y PRODUCCION DEL FREJOL CASTILLA O CHILENO

EVOLUCION DE PRECIO EN CHACRA, RENDIMIENTO ACTUAL Y OPTIMIZADO

El cultivo de frijol Castilla constituye una alternativa importante para los agricultores del valle del Alto Piura, al presentar un importante crecimiento de los precios desde el año 2003 estimado en 26,74% promedio anual. En este periodo el precio en chacra pasó de S/.1.20 (2003) hasta 2.03 S/.Kg (2007), lo que combinado a una buena práctica y asistencia del cultivo permite incrementar los ingresos del agricultor altopiurano.

GRAFICO Nº1 PRECIO HISTORICO EN CHACRA DEL FRIJOL CASTILLA 1997-2007 (S/. CORRIENTES)

CUADRO Nº1 CULTIVO DE FRIJOL CASTILLA EN VALLE DEL ALTO PIURA. SITUACION ACTUAL VS OPTIMIZADA POR HA.

El rendimiento por hectárea actual es 1 TM. (1,000 kg), los costos de producción son S/. 2,079 por Ha., el precio por TM es S/. 2,397.95, y la UTILIDAD BRUTA es S/. 318.00 soles por Ha.

Con un manejo óptimo del cultivo el rendimiento por Ha. aumenta a 2 TM (2,000 Kg); los costos de producción por Ha. son de S/. 3,181.30 soles, considerando un precio por tonelada de S/.2,397.95, los ingresos por há serían de S/.4,795.50, que permite obtener una UTILIDAD BRUTA estimada de S/1,614.20 soles por Ha., representa un incremento de 5.1 veces.

MERCADO Por sus propiedades energéticas (4° lugar en contribución energética) y proteicas (3° en fuente de hierro) el frejol Castilla tiene mercados atractivos, tanto a nivel nacional como internacional, tanto por precio como por el crecimiento en consumo

MERCADO NACIONAL El mercado nacional ofrece oportunidades interesantes para este producto por su creciente aceptación y por ser parte de los programas de asistencia alimentaria de los municipios, que garantizan su adquisición. Las ciudades más importantes por tamaño del mercado (Lima) y precio son: Cuzco, Juliaca, Moquegua, y Pasco.

CUADRO Nº2 CIUDADES CON MAYOR PRECIO AL MAYORISTA (PM) Y CONSUMIDOR (PC) POR KG DE FRIJOL CASTILLA-

COMPARACION CON PIURA y LIMA

CIUDAD P.M S/. x Kg P.C S/. x Kg Lima 2,25 3,39 Cuzco 3.26 4.36 Moquegua 4.21 5.25 Pasco 4.18 5.16 Piura 2.00 3.59

El consumo promedio anual de frijol castilla de un poblador peruano es de 685 gr. por persona, estimándose una demanda nacional de frijol castilla de aprox. 13 mil Tm. por año. Las principales empresas comercializadoras son: SUN PACKERS S.R.LTDA, ALISUR S.A.C, C & V EXPORT S.A.C, CORPORACION MISKI S.A., GLOBENATURAL INTERNATIONAL S.A.C., APLEX PERU E.I.R.L Y BROLEM COMPANY S.A.C. MERCADO EXTERNO El cuadro Nº3 muestra principales compradores de frijol Castilla a nivel mundial. En primer lugar EE.UU seguido de Japón, entre otros. En estos mercados hay un amplio margen para ingresar, a propósito de los TLC suscritos con Canadá, Japón y otros, hace prever un crecimiento mayor de las exportaciones. Además del crecimiento del mercado internacional, esta la creciente preferencia por este producto en países como Israel que creció durante 2008 en 269%, Puerto Rico en 32%, Taiwán 52% y Chipre 32%, etc.

Tipo de Tecnología

REND. (Kg/ha)

PRECIOS EN CHACRA

(S/./t)

INGRESO (S/.)

COSTO DE PRODUCCION UTILIDAD

(S/.) S/.

Actual 1,000 2,397.95 2,397.95 2,079.00 318

Optimizada 2,000 2,397.95 4,795.50 3,183.50 1,674.00

FICHA TECNICA:

FRIJOL CASTILLA

AÑOS

PR

ECIO

PO

R K

ILO

Page 2: agroboletin001-frijol

GOBIERNO REGIONAL AGROBOLETÍN AÑO I-Nº 1 JUNIO 2009 PEIHAP

El Proyecto Alto Piura, se convirtió en los últimos años en el proyecto emblemático para el desarrollo de Piura, y de manera especial para la zona del Alto Piura. Después

de más de 200 años de gestiones y estudios se tienen ahora la realización de las obras básicas del trasvase para derivar las aguas del piurano río de Huancabamba a la cuenca del

río Piura. Este proyecto es el anhelo de más de 12,500 familias que tan sólo esperan el agua para mejorar sus actuales niveles de vida caracterizada por la pobreza extrema.

El proyecto tiene como propósito principal “contribuir a mejorar los ingresos de los productores de Morropón y Huancabamba”.

Sus objetivos específicos son aumentar la producción, productividad y rentabilidad de

50 mil Há. Bajo riego, reintegrando 16 mil Há. A la producción actual y ampliar la frontera agrícola en no menos de 19 mil Há. mediante el trasvase de 335 MMC de agua del río

Huancabamba a la cuenca del río Piura.

En el mes de Octubre esta programada la

firma de contrato para la ejecución de obras, convirtiendo finalmente el proyecto en una realidad.

Además plantea la generación de energía eléctrica mediante la instalación de 02 centrales hidroeléctricas de 150 Mw c/u y el aprovechamiento de una caída de 1200 m

produciendo 850 GW/hora/año.

CUADRO Nº3 PRINCIPALES PAISES IMPOTADORES DE FRIJOL CASTILLA A NIVEL MUNDIAL Y EXPORTACIONES PERUANAS A

DICHOS PAÍSES AÑO 2008 (MILLONES DE SOLES)

PAÍS TOTAL IMPORT. IMPOR. DESDE PERU

EE.UU. 169.15 7.08

Japón 56.11 --

Pakistán 41.55 --

Malasia 38.50 --

Canadá 30.52 1.96

Reino Unido 18.90 3.42

Francia 16.94 --

España 15.09 0.572

Bélgica 13.94 1.60

El cuadro Nº 4, muestra los principales países a los que vendemos Frijol Castilla, encabezando la lista tenemos a Estados Unidos como nuestro principal comprador de frijol castilla (S/. 7.8 millones), seguido de países como Portugal y Colombia.

CUADRO Nº4 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS DE FRIJOL CASTILLA AÑO 2008 (MILLONES DE

SOLES)

PAÍS EXP. PERUANAS

EE.UU. 7.08

Portugal 5.66

Colombia 4.14

Reino Unido 3.42

Italia 2.83

Canadá 1.96

Grecia 1.85

Brasil 1.65

Las ventas de este producto en el exterior son crecientes, el 2008 se vendió entre 15 a 16 mil Toneladas, a un precio promedio de S/. 2, 400.00 la TM. En el 2009 se van vendiendo 3,500 TM, a un precio de S/ 2, 490 por TM. El precio promedio de venta al exterior creció 0.19 % promedio anual durante el año 2008(Ver Gráfico Nº2)

GRAFICO Nº2 EXPORTACIONES TOTALES EN S/. Y PRECIO S/. POR Kg DE FRIJOL CASTILLA AÑOS 2008-2009

INSUMOS (PARA MAYOR DETALLE VER FICHA TECNICA)

El precio de la Urea en abril del 2009 era de S/.0.87 kilo y actualmente bordea los S/.1.2 kilo, precios bastante menores que los S/.2.52 Kilo que se compraba en Septiembre 2008.

El precio de la semilla de frijol castilla es de S/. 3.90 Kg.

Los costos de producción más importantes de este cultivo, considerando una producción óptima son: la mano de obra con 41.3%, el gasto en insumos y materiales que representa el 38.5% de los costos el de gastos generales e imprevistos con 11.5% y el gasto en maquinaria que representa el 8.7% del costo total de producción.

CUADRO Nº5 PRECIO DE OTROS INSUMOS, CANTIDAD RECOMENDADA POR HA Y COSTO

INSUMOS PRECIO EN S/. x Kg o Lt CANTIDAD X HA COSTO

Sulfato Di Amónico S/.1.80 150 Kg S/.270.00

Sulfato de Potasio S/.3.15 100 Kg S/.315.00

Kumulus S/.20.01 4 Kg S/.80.04

Bayfidan S/.252.00 0.25 Lt. S/.63.00

Calypso S/.570.00 0.20 Lt. S/.114.00

COSTO DE PRODUCCION POR HECTÁREA Cultivo : Frijol

Variedad : Castilla, Chileno, Boca Nogra, 40

Marco de siembra : 0.6m x 0.20

m

Plantas/ha.(3 plantas/golpe) : 250,000

Ciclo vegetativo : 90 días.

Sistema de riego : Surco

OPERACIÓN UND CANT. PU TOT.

S/. S/.

Maquinaria 276.08 Gradeo hr. 1 100,0

000 100.00

Surcado día 2 38.04 76.08 Siembra hr. 1 100,0

0 100.00

Insumos/Materiales 1226.90 Semilla kg. 60 3.9 234.00

Urea: 46% kg. 50 1.2 60.00 Fosfato di amónico kg. 150 1.8 270.00 Sulfato de potasio kg. 100 3.15 315.00 Orthene kg. 0,2 120.0

0 24.00

Calypso lt 0,2 570 114.00 Kumulus kg. 4 20.1 80.4 Bayfidan lt 0,25 252 63.00 Transporte de insumos kg. 260 0,075 6,50 Tarifa de agua m3 6000 0,01 60.00 Mano de Obra 69 1312.3

8 Bordeadura para machaco jr. 4 19.02 76.08 Aporque y acond. de surco jr. 4 19.02 76.08 Fertilización jr. 8 19.02 152.16 Deshierbo jr. 10 19.02 190.2 Riego jr. 8 19.02 152.16 Aplicación de insecticidas jr. 6 19.02

1 114.12

Cosecha jr. 25 19.02 475.50 Carguío jr. 2 19.02 38.04 Servicios varios jr. 2 19.02 38.04 Subtotal General 2815.3 Gastos Generales(8% GD) 225.22

4 Imprevistos(5% GD) 140.77 COSTO TOTAL 3181.3

NOTICIAS PEIHAP