agricultura comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en campeche pedro...

13
1

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

1

Page 2: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

2

Agricultura

Buscan sembrar 11 mil hectáreas

de maíz en Campeche

Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre del programa “Vida”, con la depuración del padrón de la gente que se inscribió y se aplicará la estrategia de blindar dicho programa para la siembra de maíz.

Indicó, se buscará la comercialización del grano a un precio justo, e incrementar la productividad, lo que dijo se hará asegurándose que la gente que entró tenga agricultura por contrato y, puedan inscribirse en Aserca para que puedan incrementar el ingreso objetivo que dijo el año pasado fue de tres mil 300 pesos y este año llegue a 3 mil 900 pesos tonelada.

Armentía López apuntó, aumentó también de mil 500 a mil 800 pesos el programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf) y esa diferencial se pueda invertir en el seguro comercial y el productor pueda estar asegurado y reciba por cualquier situación en el mercado, de 10 mil a 12 mil pesos por hectárea.

Comentó que muchas veces la gente que está en el sector por maíz, muchas veces no tiene agricultura por contrato y solo recibe los recursos del Pimaf ” y ahí quedó”.

-Con el programa ” Vida”, queremos sembrar 11 mil hectáreas y sacar cuatro toneladas por hectárea, sacar 48 mil toneladas y cubrir un mes de consumo de la empresa Keken.

-Buscamos que la gente que se inscriba al programa tenga asegurada la comercialización – concluyó.

Amplían superficie agrícola contra daños climatológicos

Acompañado del delegado de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,

Jaime Rodríguez López, el titular de la

Secretaría de Desarrollo Rural y

Agroalimentario en Michoacán, Rubén

Medina Niño, informó que tras los

eventos climatológicos atípicos

registrados en lo que va de la temporada

de ciclones y huracanes se determinó

con las aseguradoras ampliar la

cobertura para la agricultura.

De una superficie promedio de 800 mil

hectáreas protegidas, se pasó a un

millón de hectáreas, correspondientes a

los dos ciclos agrícolas del año,

primavera-verano y otoño-invierno 2018-

2019, sobre todo de granos, frutales y

hortalizas, tanto de temporal como de

riego. A la par, quedan protegidas

unidades productivas pecuarias como es

ganadería, apicultura y acuacultura.

Page 3: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

3

De esta manera se estará en

condiciones de atender daños en el

sector agropecuario, si bien la prima o

liquidación es en promedio de mil 500

pesos, se dará opción al productor de

apoyarle con un segundo cultivo, por

ejemplo de garbanzo o avena.

Es de mencionar que el seguro

contratado entre la Sagarpa y la Sedrua

es por el orden de los 165 millones de

pesos, de los cuales la Federación

aporta 136.4 millones de pesos y el

Estado con 25.9.

Asimismo, ambos funcionarios indicaron

que se establecieron los contratos a fin

de tener disponible el dinero para cuando

se ocupe, de tal manera que se tenga

cubierta cualquier situación atípica. (A)

Daños actuales

Reportadas 13 mil 326 hectáreas de

cultivos

15 municipios

3 mil 732 productores

Por determinarse daños parciales o

totales

En daños por lluvias torrenciales y

granizadas

Desglose municipios afectados

Penjamillo, 3 mil 300 has

Epitacio Huerta, 2 mil 600 has

Vista Hermosa mil 400 has

Zacapu mil 130 has

Briseñas mil 660 has

Numarán 600 has

Resto de la superficie, municipios de

Paracho, Pajacuarán, Angamacutiro y

Yurécuaro

Del ciclo anterior, se cubrieron 34

millones de pesos para productores que

padecieron contingencias de sequía en

Tierra Caliente y Valles Altos.

Buscan productores reunión con nuevo Secretario de Agricultura

Productores del Valle del Yaqui buscarán un encuentro con el próximo secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, a fin de exponer temas de agenda regional, como lo son mejoras al ingreso objetivo y cambio en la cedula de cultivos.

Abel Castro Grijalva, presidente de la Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO), dijo que están viendo esta posibilidad, principalmente el sector social, ya que es importante que para el próximo ciclo agrícola se puedan implementar mecanismos de apoyo para los pequeños productores.

“Necesitamos más certidumbre en los cultivos que hacemos y sobretodo buscar mercados, la industrialización o generación de empleos, entre otros temas, que buscamos exponer al secretario”, precisó.

La infraestructura se tiene en el Valle, mencionó, pero se tiene que dar más impulso a las áreas rurales para que exista el empleo en zona altamente marginadas, para que se instalen más empresas en el ramo agrícola, pues el Sur de Sonora es ideal para ello.

Page 4: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

4

Política

Conayt va al rescate de un elefante blanco en Tlaxcala

Page 5: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

5

Decomisan cactáceas en riesgo de extinción

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó en un comercio de Xochimilco alrededor de 14 mil cactáceas, que corresponden a 200 especies que se encuentran protegidas por la normativa mexicana e internacional.

Las cactáceas están catalogadas bajo alguna categoría de riesgo o protección por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites, por sus siglas en inglés) y la Norma Oficial Mexicana 059, que enlista las especies amenazadas, bajo protección especial o en riesgo de extinción.

Inspectores de la Profepa atendieron una denuncia, por lo que se presentaron en el establecimiento Yinztli Cactáceas y Suculentas, dedicado a la venta de vegetación, en la colonia Barrio Caltongo, delegación Xochimilco.

El sitio inspeccionado, con una superficie de 2 mil metros cuadrados, tiene 18 invernaderos: 16 tipo túnel, uno tipo capilla y otro de doble caída (donde ubicaron las plantas madre). Las plantas se encontraron en buen estado, pero sin sistema de marcaje que permitiera la plena identificación y registro de la procedencia de los 14 mil 124 ejemplares.

En un comunicado, la Profepa informó que se solicitó la documentación para probar la legal procedencia de las 192 especies, la cual no se exhibió, por lo que se determinó el aseguramiento precautorio de los especímenes mientras se determina si se inicia procedimiento administrativo.

En caso de que los propietarios no acrediten la legal procedencia de los ejemplares podrían ser sancionados con el decomiso de las plantas y una multa que va de 50 a 50 mil unidades de medida y actualización vigentes

La Profepa sanciona a menonitas por talar mil 316 hectáreas de selvas Por talar mil 316 hectáreas de selvas para cambiar el uso de suelo sin permisos ambientales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionó con 10.2 millones de pesos a cuatro representantes de la comunidad menonita y a autoridades de los ejidos El Paraíso y El Bajío, en Bacalar, Quintana Roo. Además les ordenó reparar el daño que ocasionaron a la vegetación.

El año pasado el organismo informó que alrededor de 5 mil 300 hectáreas habían sido deforestadas desde 2008 por grupos de menonitas en Coahuila, Campeche y Quintana Roo, por lo que había comenzado procedimientos administrativos contra ellos.

Ahora, de acuerdo con la Profepa, esta sanción se deriva de los procedimientos administrativos que había iniciado desde 2017 por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales en 637.5 hectáreas de El Paraíso y en 678.5 hectáreas de El Bajío.

En un comunicado, informó que se determinó la responsabilidad directa de las autoridades ejidales, ya que intervinieron en la venta de terrenos a la comunidad menonita para su explotación. Explicó que se constató que menonitas asentados en El Paraíso tuvieron la intencionalidad de remover

Page 6: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

6

vegetación para hacer el cambio de uso de suelo, con lo cual dañaron un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y de selva baja espinosa subcaducifolia con especies tropicales.

En El Bajío se afectó una vegetación similar que además contaba con especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059 que integra las especies de flora y fauna que están bajo protección especial, amenazadas o en riesgo de extinción.

La Profepa detalló que para el ejido El Paraíso la sanción asciende a 5 millones 57 mil pesos, mientras la de El Bajío es de 5 millones 208 mil pesos, las cuales deberán cubrirse en forma solidaria por los ejidos y las personas implicadas de la comunidad menonita en la región. La orden administrativa ordena la reparación del daño, por lo que tanto autoridades ejidales como menonitas deberán restituir la vegetación en las mil 316 hectáreas afectadas.

En 2012, en Quintana Roo, la Profepa inspeccionó y denunció penalmente a un grupo de menonitas del campo 4 Banderas, por haber provocado un incendio forestal que afectó dos áreas de 77 y de 19 hectáreas de selva baja para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a fin de destinarlos a terrenos de agricultura dentro del área de protección de flora y fauna en el municipio José María Morelos.

Analizan si la descentralización se hará en 2019

La descentralización del gobierno federal se planea con mucho cuidado y aún no se decide si durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se iniciará el traslado de

dependencias a los estados, expuso ayer Alfonso Romo.

Aparentemente todo se queda, dijo el próximo jefe de gabinete, cuando se le preguntó si el traslado de las dependencias comenzará en 2019.

En una breve declaración posterior a una reunión de trabajo con el virtual presidente electo, también contestó a las posturas de distintos sindicatos y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex): Estamos trabajando, pero no hay nada todavía, que no haya miedo. Estamos estudiando, estamos ajustando.

Este proceso será “bien hecho, en orden, cuidando a la gente. Lo estamos planeando con mucho cuidado.

–¿Y a la Coparmex?

–Que nos manden sus preocupaciones por escrito y las estudiamos y todo se arregla. Aquí todo es diálogo.

Mientras, Esteban Moctezuma Barragán afirmó que la descentralización tendrá que verse dentro de mucho más tiempo, ahorita vamos a hacer los planes. Es puro plan.

Moctezuma Barragán, quien ha anticipado que se irá a Puebla sin estructura, ponderó que se requiere un plan, que considere un presupuesto y todas las posibilidades. Vamos a hablar de años. Este no es tema hoy, el tema hoy es cómo educar mejor a los niños, declaró.

El cambio de sede de las dependencias, agregó, se hará con calma, sin prisas, pero hay que hacerlo platicando con la gente de allá, ni modo que uno piense descentralizar desde acá.

Al insistirle que hay preocupación de los sindicatos porque el cambio de ciudad

Page 7: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

7

tendrá repercusiones en créditos hipotecarios, de vehículos y la educación, dijo: Con todos vamos a hablar. Todo se negocia, tranquilos, con calma.

Después de una reunión con López Obrador, el que será secretario de Educación fue seguido por reporteros y ciudadanos hasta un estacionamiento cercano a la casa de campaña. Una militante mazahua de Morena le exigió que se detuviera: “Apoyamos a los candidatos, a la maestra Delfina (Gómez) y a López Obrador, pero también queremos que se nos dé nuestro lugar, nomás nos dicen ‘esperen, esperen’, ¿pero cuándo vamos a hablar nosotros?

–¿Con quién quiere hablar? –le preguntó Moctezuma Barragán.

–Con usted.

–Deme sus datos.

La mujer también le pidió su número telefónico y Moctezuma le dictó uno de sólo siete dígitos.

El peso avanza por segundo día consecutivo impulsado por el TLCAN; el dólar finaliza por debajo de los 19

El dólar interbancario finalizó la sesión

del martes en 18.9095 unidades, luego

de que al mediodía había presentado un

nuevo mínimo no visto desde el pasado

30 de abril, según cifras del Banco de

México (Banxico).

Al mediodía, el peso había presentado

un nuevo mínimo no visto desde el

pasado 30 de abril cuando su cotización

se ubicó en 18.7540. Sin embargo, no

pudo mantener la cotización.

En ventanillas bancarias, el billete verde

se vendió en 19.33 unidades, una

pérdida de dos centavos con respecto al

cierre de ayer, ubicado en 19.35 pesos.

La apreciación de la moneda mexicana

se debe a las señales de los gobiernos

de México y Estados Unidos de posibles

avances en el reinicio de las

renegociaciones del TLCAN, durante

esta semana en Washington, y a las

recientes declaraciones de Donald

Trump sobre Andrés Manuel López

Obrador, virtual Presidente electo de

México.

Durante un evento en la Casa Blanca, el

mandatario estadounidense expresó que

López Obrador “es una persona

estupenda”. Por lo que adelantó que

ambos harán “algo muy dramático, muy

positivo para ambos países”.

Trump también expresó su confianza con

respecto al TLCAN, pues destacó que

tras platicar con López Obrador, “vamos

a lograr alcanzar algo”.

Por su parte, el Secretario de Economía,

Ildefonso Guajardo, dijo que se ve una

“ventana de oportunidad para aterrizar

una serie de temas abiertos”. La

declaración la emitió en el marco de la

cumbre de los países que integran la

Alianza del Pacífico.

Tanto empresarios y analistas, como

integrantes de los gobiernos de los

países integrantes del acuerdo trilateral,

Page 8: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

8

han conminado a las partes a continuar

con las renegociaciones del tratado

comercial.

PRECIOS DEL PETRÓLEO CON

GANANCIA

Los precios del petróleo finalizaron con

ganancias. El precio del petróleo de

Texas subió hoy un 0.9 por ciento y cerró

en 68.52 dólares el barril, luego de una

jornada en la que se ha disipado cierto

temor por las tensiones geopolíticas y

comerciales en Estados Unidos.

Los mercados parecían aliviados este

martes ante la ausencia de referencias

de Washington a Teherán, después de

que este lunes el Presidente Donald

Trump advirtiera a su homólogo iraní,

Hasan Rohaní, de “consecuencias

históricas” si amenazaba al país.

Las tensiones geopolíticas en el Medio

Oriente preocupan a los inversores, que

intentan valorar el riesgo en la

producción iraní ante las sanciones

estadounidenses, aunque la decisión de

los países de la Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP) de

aumentar su producción ha presionado a

la baja los precios.

Por otra parte, el barril de crudo Brent

terminó la jornada en 73.44 dólares, un

0.54 por ciento más que al cierre de la

sesión anterior.

El Brent terminó la jornada al alza ente el

nerviosismo de los inversores por una

posible escasez de suministro a medio

plazo, frente al incremento previsto de la

demanda.

Los inversores están pendientes de un

posible freno a la producción por parte

de Arabia Saudí, principal miembro de la

OPEP.

CIERRES MIXTOS EN EU; BMV AL

ALZA

En el mercado accionario, Wall Street

cerró hoy mixto y el Dow Jones avanzó

un 0.79 por ciento tras una jornada

centrada en los resultados

empresariales, entre ellos los de

Alphabet.

Al cierre de las operaciones, el principal

indicador sumó 197.65 puntos, hasta

25.241.94 enteros, mientras que el

selectivo S&P 500 progresó un 0.48 por

ciento o 13.42 puntos, hasta 2.820.40

unidades.

El índice compuesto del mercado

Nasdaq, en el que cotizan importantes

grupos tecnológicos, se quedó casi plano

al ceder un 0.01 por ciento o 1.11

puntos, hasta 7.840.77 enteros.

Por sectores, progresaron más el de las

telecomunicaciones (1.76 por ciento), el

energético (1.31 por ciento) y el de los

materiales básicos (1.30 por ciento),

mientras que a la baja quedaron el

inmobiliario (-0.31 por ciento) y el de los

bienes no esenciales (-0.28 por ciento).

En México, el principal indicador de la

Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de

Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó

1.25 por ciento y cerró en 49.462.77

unidades, 611.84 puntos más que la

jornada anterior.

Page 9: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

9

En la sesión se negociaron 362.1

millones de títulos en los mercados

global y local, por los que se pagaron

15.737 millones de pesos mexicanos

(unos 832.6 millones de dólares).

Se intercambiaron títulos de 408

empresas emisoras, de las cuales 170

ganaron, 223 perdieron y 15 cerraron sin

cambio.

Las mayores ganancias fueron para las

constructoras de vivienda Sare Holding

(SARE B) con 8.33 por ciento y

Desarrolladora Homex (HOMEX) con

5.00 por ciento y para la empresa de

productos químicos y textiles Cydsa

(CYDSASA A) con 4.97 por ciento.

Las pérdidas más pronunciadas fueron

para la productora de bebidas no

alcohólicas Organización Cultiba

(CULTIBA B) con 4.00 por ciento, la

productora y fabricante de productos de

acero Industrias CH (ICH B) con 3.90 por

ciento y la cadena de supermercados

Grupo Comercial Chedraui (CHDRAUI B)

con 2.37 por ciento.

Editorial

Desaparecidos: doble agravio

A decir de Rosalía Castro, vocera del Colectivo Solecito, que se ha consagrado a la búsqueda de restos de personas desaparecidas en Veracruz, unos 300 cuerpos inhumados de manera clandestina han sido localizados en los recientes dos años en un predio localizado al norte del puerto de ese

nombre, cerca del fraccionamiento colinas de Santa Fe. La activista denunció que el gobierno saliente de la entidad, que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares, ha incumplido su promesa de campaña de otorgar apoyo a los colectivos de familiares de desaparecidos. “Este trabajo –señaló, refiriéndose a la recuperación de restos en el terreno referido– lo hemos hecho las madres; lo debería estar haciendo el Estado, pero lo hemos hecho nosotras”.

Además de Guerrero, Veracruz es un caso ilustrativo de la persistencia en el país de la desaparición de personas a pesar de las alternancias políticas, las reformas legales, la creación de nuevas dependencias y los discursos. En la segunda de esas entidades la sucesión de Javier Duarte de Ochoa, priísta, por Yunes Linares, formalmente inscrito en Acción Nacional, no se ha traducido en una reducción de la violencia y la criminalidad que azotan al estado; por el contrario, en algunos indicadores esas expresiones se han incrementado en el curso de 2017 y lo que va de 2018.

Tampoco ha cambiado la insensibilidad, la indolencia y la carencia de empatía con que las autoridades tratan a los familiares de desaparecidos, como lo señalan las quejas de los colectivos, los cuales no sólo refieren la total falta de colaboración del gobierno estatal sino que denuncian también prácticas de ocultamiento de cifras y pérdidas deliberadas o accidentales de restos, pruebas e indicios. En suma, la labor de grupos como el Colectivo Solecito no sólo deja al desnudo la exasperante incapacidad de las entidades gubernamentales para garantizar la vida, la seguridad, la integridad física y la libertad de las personas, sino también la ausencia de voluntad para esclarecer y hacer justicia, así como el total desconocimiento de las

Page 10: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

10

obligaciones de reparación y acompañamiento.

Estas circunstancias trágicas e inadmisibles se repiten en numerosas regiones. Ayer mismo se dio a conocer el hallazgo de una fosa con varios cuerpos en la comunidad colimense de Tecolapa, municipio de Tecomán, cerca de la carretera Colima-Manzanillo. Es inevitable suponer, por desgracia, que una buena parte de los desaparecidos en los dos pasados sexenios (2006-2018) fueron inhumados en fosas clandestinas que, en su mayoría, están por ser descubiertas. Hasta ahora, la tarea terrible de localizarlas y explorarlas ha sido llevada a cabo principalmente por familiares desesperados, incansables y resueltos, además, abandonados por poderes públicos que no fueron capaces de hacer efectivo el derecho de los ausentes a la vida y a la libertad.

Columnas

Astillero

Julio Hernández

Sigue la luna de miel: en respuesta a anterior comunicación que había recibido de México, Donald Trump envió una misiva a Andrés Manuel López Obrador que incluye el siguiente párrafo: Gracias por su amable carta y felicitaciones por su elección; ambos logramos el éxito electoral al proveer una visión clara para hacer a nuestras naciones más fuertes y mejores; tengo gran interés de trabajar de cerca con usted y construir una gran relación entre nuestras dos naciones. Una declaración de ese corte no la consiguió ni Luis Videgaray para el desdeñado Enrique de Los Pinos.

¿Cuánto durará el romance binacional y cuáles serán las pruebas de amor político que alguno de ellos pida al otro?

En la misma carta endulzada, que ayer leyó el canciller en proyecto, Marcelo Ebrard, el amoroso Trump muestra una especial urgencia por consumar el trance pendiente, denominado en lenguaje profano como Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El erotismo político busca aplacar sus fuegos internos al urgir a la parte mexicana a una rápida renegociación del tratado en cuestión. Habrá éxito, advierte el galán otoñal desde su Casa Blanca, sólo si lo podemos hacer rápido, pues de otra manera tendré que elegir un camino muy distinto al presente. ¡Oh, no, tan bien que iba el noviazgo: ¿acaso todo ha sido un engaño en busca de un rapidín telecero?! (es decir, relacionado con el TLC, no con las televisoras que cada vez andan más a la baja, ya ven a Televisa buscando la manera de vender su cincuenta por ciento de W Radio).

El pliego de perros amores políticos lleva un triste intento de justificación por si la relación se trunca: “Lo anterior (es decir, tener que ir él por su lado, olvidando tan tiernas promesas de amor institucional en dos pistas), no es de mi preferencia (‘no soy yo, eres tú’, sería la traducción práctica del florilegio de Donald si es que termina haciéndose pato): pero sería más redituable para los Estados Unidos y sus contribuyentes (es decir, a fin de cuentas, la aventura amorosa, en caso de no tener una consumación rápida, sería hecha a un lado por los compromisos domésticos del pretendiente que, naturalmente, optaría por sus contribuyentes). ¡Oh y más oh!

En estricto sentido, el falso enamorado Trump ni siquiera puede poner plazo a López Obrador para la sublime entrega. Este no tiene aún el poder verdadero, aunque ha asumido un aparente control

Page 11: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

11

político de la nación, desplazando al amnistiado Peña Nieto al que el tabasqueño ni siquiera reprocha de forma abierta el tema candente de los 10 mil millones de dólares como restructuración de deuda externa en el tramo final de la actual administración (en todo caso, AMLO solo habla de que el mexiquense deberá explicar cómo va a utilizar la última piñata presupuestal del sexenio). Y, en concreto, el tabasqueño no puede responder con propiedad a los requiebros del rubio multimillonario porque las negociaciones del TLCAN las ha conducido el poder languideciente, el de Peña Nieto, entre desdeño, desplantes y abiertas groserías de la parte estadunidense.

El cortejador gringo desea el ayuntamiento de voluntades del saliente Peña y el entrante López Obrador para que pueda firmarse sin objeciones, callando para siempre, el acta de matrimonio comercial renovado al que llaman TLCAN. La bicéfala parte mexicana ni siquiera ha podido ponerse de acuerdo: el celoso Ildefonso Guajardo, secretario ecónomo de la que hasta ahora había sido la casa grande, ha batallado para aceptar y darle su lugar a los comisionados de la casa chica, la lopezobradorista, que dentro de poco será la grande y la única. Pero el ansioso amartelado angloparlante exige rapidez en la consumación del acto comercial, pues de otra manera tendrá que tomar un camino muy diferente. No deje de ver el siguiente capítulo de esta telenovela bilingüe.

Cultura

Más de 50 compañías

participarán en el Festival

Internacional de Danza

Contemporánea de la CDMX

Un total de 54 compañías, procedentes

de 26 países, la entrega de la medalla

Luis Fandiño a destacados coreógrafos y

el primer concurso de solistas,

conformarán el Festival Internacional de

Danza Contemporánea de la Ciudad de

México 2018 (FIDCDMX), que se

realizará del 2 al 12 de agosto.

Raúl Tamez, quien junto con Rodrigo

González dirigen el FIDCDMX, comentó

que en el programa figuran compañías

de países como India, Luxemburgo,

Letonia, Lituania, Italia, Suecia, Polonia,

Portugal, Malasia, Cuba, Turquía,

Alemania, Chile, Israel y México, entre

otros.

Entre las compañías mexicanas

destacan Pulso Entrance, Rodrigo

González, Corvus Ensamble, La Nutria

Arte Escénico, Danza Visual, Pálido

Teatro y Contempodanza, entre otras.

Otro de los atractivos del festival, es la

entrega de la Medalla Luis Fandiño, que

se otorgará a destacados coreógrafos

como Marco Antonio Silva, Óscar

Ruvalcaba, Jaime Camarena y Jessica

Sandoval. Además del primer concurso

de solistas con trayectoria, que surge

para eliminar la idea errónea que se

tiene sobre el bailarín después de los 40

años de edad, que es desechable.

Page 12: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

12

“Todos nuestros participantes tienen más

de 40 años, y son más de 30 bailarines,

que competirán en el concurso que se

realizará en el Teatro de la Danza, el 9

de agosto, y el público podrá ser testigo

del alto nivel de éstos y cómo muchos de

los jóvenes bailarines quisiéramos

acercarnos a ellos”, expresó Tamez.

En conferencia de prensa, realizada ayer

en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,

Rodrigo González explicó que la

curaduría fue a partir de los criterios

principales de selección de las piezas

que estuvieran comprometidas con el

movimiento.

Ese compromiso fue también en esa

búsqueda de investigación física, abundó

el director González, pero sobre todo que

fueran propuestas contrastantes y

diferentes con calidad.

Por su parte, el coreógrafo Emre

Yildizlar, de la Compagnie du Paon, de

Turquía, adelantó que la propuesta

dancística que ofrecerán aborda la vida

de un hombre y una mujer, que el

primero está por fallecer y habla sobre

una separación, donde ellos juegan con

el ritmo.

Ciencias

Descubren agua líquida en Marte

Investigadores italianos anunciaron hoy

que por primera vez se

tienen pruebas de la presencia

en Marte de agua líquida, además

de salada, en un lago subterráneo bajo

una capa de hielo, gracias a los

resultados del radar instalado en

la sonda Mars Express de laAgencia

Espacial Europea (ESA).

El importante descubrimiento firmado por

un equipo de investigadores

italianos concluye que en una región

llamada Plamun Australe, localizada en

la capa de hielo del polo sur de Marte, el

perfil que dibuja el radar es

muy similar al de los grandes

lagos de agua líquida encontrados bajo

la Antártida y Groenlandia en la Tierra.

La investigación, que publica

hoy Science, fue presentada hoy en la

sede de la Agencia Espacial Italiana

(ASI) y fue calificada por su presidente,

Roberto Battiston, como "la más

importante de los últimos años".

Para llegar a estas conclusiones, el

equipo de investigadores italianos obtuvo

Page 13: Agricultura Comentó que muchas veces la gente · 2018. 7. 25. · de maíz en Campeche Pedro Armentía López, delegado de la Sagarpa en la entidad, informó están en el cierre

13

29 conjuntos de muestras del radar, con

las que se mapeó un área que mostraba

un cambio muy pronunciado a 1.5

kilómetros bajo la superficie del hielo y

que se extendía unos 20 kilómetros.

Roberto Orosei, primer investigador de

este estudio y responsable científico del

radar MARSIS instalado en la sonda

Mars Expres, explicó que "se captó que

los ecos procedentes de debajo de esta

zona eran más fuertes que los ecos de la

superficie y que esta circunstancia se

produce solo cuando se observa agua

subglacial como en la Antártida".

Orosei explicó que se han necesitado

varios años para llegar a estas

conclusiones y para ello se han

eliminado una a una cualquier otra

explicación posible hasta que se llegó la

evidencia de que se trataba de agua.

Pero además, el estudio asegura que se

trata de agua salada, ya que es lo que

permitiría que, unido a la presión de la

capa de hielo, el lago subterráneo

permanezca líquido a pesar de estar a

una temperatura de entre menos 30 y los

70 grados centígrados, como sucede en

la Tierra.

Para ello se puso como el ejemplo del

lago Vostok, el más grande de los casi

400 lagos subglaciales conocidos de la

Antártida, y cuya agua se mantiene

liquida debido al peso que ejerce la

pesada capa de hielo.

Aunque, añade Orosei, poder encontrar

alguna evidencia será difícil y se

necesitarían muchos años pues se

tendría que perforar.

Para Orosei es un gran inicio para seguir

analizando el planeta rojo gracias a la

sonda Mars Express, lanzada en 2003

con el objetivo de estudiar la atmósfera

marciana, su geología y para buscar

rastros de agua.