agreste festibal eva cofré y sabrina galante” espectro ... · de la salud. los padres pueden...

12
AÑO 9 / MAYO 2019 Trastornos del espectro autista Publicación informativa mensual de distribución gratuita SIEMPRE PENSANDO EN VOS Y TU FAMILIA Profesionales con VISIÓN por Lic. Julieta Direnzo EPILEPSIA Causas y consecuencias Nueva Grilla de Convenios Médicos MAS PROFESIONALES FARMACIAS Listado completo de los turnos de todo el mes INFORMES & NOTAS “Nos acompañan en AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante”

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

O 9

/ M

AYO

20

19

Trastornos del espectro autista

Publicacióninformativamensualdedistribucióngratuita

SIEMPRE PENSANDOEN VOS Y TU FAMILIA

Profesionales con VISIÓNpor Lic. Julieta Direnzo

EPILEPSIACausas y consecuencias

Nueva Grilla deConvenios Médicos

MAS PROFESIONALES

FARMACIASListado completo de los turnos de todo el mes

INFORMES & NOTAS“Nos acompañan en AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante”

Page 2: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

TELEFONOSDE CONTACTO

ADMINISTRACIÓNHipólito Yrigoyen 86(02346) 43-4822(02346)43-5152

ADMINISTRACIÓNY SERVICIOS25 de Mayo 222(02346) 43-3160(02346)42-2093

ENFERMERIA

DOMICILIARIA

(02346) 43-4300

!

COCHERIAS Y ABONOS EMPRESAS ASOCIADAS

CREMATORIOS CEMENTERIOS PARQUE

SEGUINOS

EN LAS REDES

CONFORMAN NUESTRO GRUPO

EN ESTA EDICIÓNPágina 3Trastorno del espectro autistaPágina 5La demonización de los alimentospor Julieta MarzanoPágina 6/7Convenios profesionalesPágina 8Cartilla MédicaPágina 9FallecidosFarmacias de TurnoPágina 10EpilepsiaCausas y Consecuencias

Damos la bienvenida a todos en este segundo número de nuestra nueva revista. Esperamos contar con ustedes durante todo este año, porque seguiremos trabajando para darles a conocer investigaciones médicas y temas relacionados con la salud que sean de utilidad en su vida cotidiana. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, este mes tenemos varias fechas importantes en el campo de salud, como por ejemplo el 10 de Mayo: día internacional del Lupus, recordamos estas fechas ya que desde nuestros espacios de trabajo contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas. En este número les presentaremos una completa elección de artículos. En la sección de Notas, iniciamos con una interesante investigación sobre el Trastorno del espectro autista. Este artículo hace una extensa revisión del tema, que es de gran interés debido a la importancia que esta enfermedad ha cobrado en los últimos tiempos a nivel mundial, y especialmente en nuestro país. Luego le traemos el artículo: epilepsia, causas y consecuencias, que nos despeja dudas sobre como actuar frente a esta situación. Por último en la sección Profesionales con Visión, la Lic. Julieta Direnzo nos cuenta como evitar “demonizar” los alimentos, como elegirlos y consumirlos de la mejor manera.

Siempre pensando en el bienestar de nuestros socios y nuestra comunidad Grupo Visión

EDITORIAL

Página 2

Page 3: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

Página 3

Trastornos del espectro autista

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de trastornos del desarrollo que incluyen las siguientes características:

Comportamientos repetitivos o no querer cambios en la rutina diaria

El término “espectro” se reere a la amplia gama de síntomas, fortalezas y grados de deterioro que pueden tener las personas con estos trastornos.

Problemas de larga duración con la comunicación e interacción social en diferentes contextos

Síntomas que hacen que la persona necesite ayuda en su vida diaria

Síntomas que comienzan en la primera infancia, por lo general, en los primeros 2 años de vida

El trastorno generalizado del desarrollo no especicado

En la actualidad, el diagnóstico incluye otras afecciones: El trastorno autista El síndrome de Asperger

Aunque los trastornos del espectro autista comienzan en la etapa temprana del desarrollo, pueden durar toda la vida.

Tener problemas para comprender el punto de vista de otra persona, lo que les impide predecir o entender las acciones de otras personas

Tener un tono inusual de voz que puede sonar como si estuvieran cantando o un tono monótono y similar al de un robot

No todas las personas con un trastorno del espectro autista exhiben todos estos comportamientos, pero la mayoría tendrá varios de ellos.

Repetir ciertas conductas o tener comportamientos inusuales

Las personas con estos trastornos pueden:

Tener demasiado interés en ciertas cosas, como en objetos en movimiento o partes de objetos Tener un interés intenso y prolongado en ciertos temas, como números, detalles o datos Molestarse por algún cambio leve de rutina o por estar en un entorno nuevo Hacer poco contacto visual o hacerlo de manera errática Tender a mirar o escuchar menos a las personas a su alrededor Rara vez intentar compartir los objetos o actividades que les gustan señalándolos Responder de forma inusual cuando otras personas muestran ira, angustia o afecto

Tener dicultad para seguir las conversaciones A menudo, hablar por largo tiempo sobre un tema favorito, pero sin permitir que otros tengan la oportunidad de responder Repetir palabras o frases que escuchan, un comportamiento llamado ecolalia Usar palabras que parecen extrañas, fuera de lugar o que tienen un signicado especial que solo entienden los que conocen la forma de comunicarse de esa persona Tener expresiones faciales, movimientos y gestos que no coinciden con lo que están diciendo

No responder o demorarse para responder a su nombre u otros intentos verbales para captar su atención

¿Cuáles son las señales y los síntomas de los trastornos del espectro autista?

¿Otras afecciones que incluyen los trastornos del espectro autista?

¿Qué son los trastornos del espectro autista?

Las personas con un trastorno del espectro autista pueden tener otras dicultades, como sensibilidad sensorial (sensibilidad a la luz, el ruido, las texturas de la ropa o la temperatura), trastornos del sueño, problemas de digestión e irritabilidad. También pueden tener muchas fortalezas y habilidades. Por ejemplo, las personas con un trastorno del espectro autista pueden:

Tener una gran memoria visual y auditiva

Ser capaces de aprender cosas en detalle y recordar la información por largos períodos

Sobresalir en matemáticas, ciencia, música y arte

Tener una inteligencia superior a la media

Otras dicultades

Algunos bebés con trastornos

del espectro autista pueden

parecer diferentes desde muy

temprano en su desarrollo.

Otros parecen que se desarrollaran

normalmente hasta el segundo o,

incluso, tercer año de vida, pero

es entonces cuando los padres

empiezan a notar problemas..

Fuente: www.nimh.nih.gov

Page 4: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

CÓMO IDENTIFICAR SI UN NIÑO PEQUEÑO TIENE UN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Los médicos diagnostican los trastornos del espectro autista al observar el comportamiento y el desarrollo del niño. Los niños pequeños con alguno de estos trastornos se pueden diagnosticar con certeza a los 2 años.Los niños más grandes y los adolescentes se deben evaluar para determinar si tienen un trastorno del espectro autista cuando uno de los padres o un profesor expresa sus inquietudes basadas en la observación de su comportamiento social, comunicativo y al jugar.No es fácil diagnosticar un trastorno del espectro autista en los adultos. Algunos de los síntomas de estos trastornos en los adultos pueden coincidir con los síntomas de otros trastornos de salud mental, como la esquizofrenia o el trastorno por décit de atención con hiperactividad (TDAH).

Evaluación del desarrollo general durante los chequeos periódicos del niño Todo niño debe tener chequeos periódicos con un pediatra o un proveedor de atención médica de la primera infancia. La evaluación especíca para los trastornos del espectro autista debe hacerse en las consultas de los 18 y los 24 meses.Es posible que se requiera una evaluación más temprana si el niño tiene un alto riesgo de algún trastorno del espectro autista o de otros problemas del desarrollo. Los que tienen un alto riesgo incluye aquellos que: Tienen algún hermano u otro familiar con un trastorno del espectro autista

El diagnóstico en los niños pequeños suele ser un proceso de dos etapas:

Diagnostico en niños pequeños¿Cómo se diagnosticanlos trastornos del espectro autista?

Muestran algunos de los comportamientos de los trastornos del espectro autista

Los niños que muestran ciertos problemas de desarrollo durante este proceso de evaluación se remiten para una siguiente etapa de evaluación.

Nacieron prematuros o temprano, o tuvieron un bajo peso al nacerLas experiencias e inquietudes de los padres son muy importantes en el proceso de evaluación de los niños pequeños. A veces, el médico les hará preguntas sobre el comportamiento del niño y usará esa información junto con sus propias observaciones.

A menudo, el equipo de educación especial de la escuela reconoce y evalúa por primera vez a los niños más grandes que comienzan a mostrar síntomas de los trastornos del espectro autista después de comenzar la escuela y los puede remitir a un profesional de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las dicultades que tiene su hijo con la interacción social, entre ellas, problemas con la comunicación sutil, como comprender el tono de voz o las expresiones faciales, el lenguaje corporal, y no comprender el sentido gurado del habla, el humor o el sarcasmo. Los padres también pueden notar que su hijo tiene problemas para hacer amistades con sus compañeros. En este punto, el pediatra, o un psicólogo o psiquiatra infantil experto en los trastornos del espectro autista, puede evaluar al niño y referir a la familia a una evaluación adicional y tratamiento.

Diagnostico en niños másgrandes o adolescentes

Los adultos que notan las señales y los síntomas de los trastornos del espectro autista deben hablar con un médico y pedir que los envíen para una evaluación de estos trastornos. Si bien todavía se están renando estas pruebas en los adultos, se los puede enviar a un psicólogo o un psiquiatra experto en los trastornos del espectro autista. Este profesional preguntará acerca de sus inquietudes, tales como la interacción social y los problemas de comunicación, los problemas sensoriales, las conductas repetitivas y los intereses limitados. La información sobre los antecedentes del desarrollo del adulto ayudará a hacer un diagnóstico preciso, por lo que una evaluación para detectar un trastorno del espectro autista puede incluir comunicarse con los padres y otros familiares.

Diagnostico en adultos

Irritabilidad

Hay unas pocas clases de medicamentos que los médicos pueden utilizar para tratar algunos problemas frecuentes de los trastornos del espectro autista. Con los medicamentos, una persona con uno de estos trastornos puede tener menos problemas de:

Hiperactividad Problemas de atención

Agresión

Ansiedad y depresión

Comportamientos repetitivos

Medicamentos

Los trastornos del espectro autista afectan a muchas personas. En los últimos años, se ha observado un aumento en los casos diagnosticados. Hay más niños que niñas diagnosticados con estos trastornos.

¿Quiénes se ven afectados por los trastornos del espectro autista?

Algunos bebés con trastornos del espectro autista pueden parecer diferentes desde muy temprano en su desarrollo. Otros parecen que se desarrollaran normalmente hasta el segundo o, incluso, tercer año de vida, pero es entonces cuando los padres empiezan a notar problemas..

Página 4

Page 5: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

Por eso el mensaje que quiero dejarles hoy es que no retiren nada de su alimentación llegando a absolutismos que lejos están de la buena salud, sobre todo mental.

Una frase que aplica mi visión sobre este tema es que “no es lo que los alimentos nos hacen, sino lo que hacemos con los alimentos”.

Pero también debemos ser conscientes que no son las industrias solamente, las que deben hacer este cambio, ya que si no nos ocupamos de educarnos correctamente en el cuidado de nuestra salud, no lo hará una empresa que tiene como único fin, y como toda empresa, vender.

Si bien es cierto que muchos productos fabricados por la industria alimentaria han sido demasiado “tocados” por ella, como el refinamiento del azúcar, de la harina, la inclusión de conservantes, estabilizantes y demás aditivos que alejan el producto final del alimento original.

Como todas las cosas de la vida, el gris (ni blanco ni negro que resultan extremos) es un color que le viene bien a nuestro cuerpo, a nuestra mente y a nuestras emociones.

La demonización de ciertos alimentos, que sucede en estos tiempos ha llegado a ser tal, que muchas personas, terminan por no saber que es bueno y que es malo para la salud.

Estamos de acuerdo que la industria debe cambiar y ese cambio debemos hacerlo entre todos, solicitarlo, hacerlo demanda para que la industria responda de la misma manera que lo hizo modificando la cantidad de azúcar por la inclusión de todos los edulcorantes que fueron incluidos para bajarla.

Los excesos, no son buenos para nuestra salud, esto sí es una gran verdad con la que todos estaremos de acuerdo. Es importante hacer consciente que, también resulta un exceso, no permitirnos consumir con frecuencia un producto que resultaba práctico, rico o habitual en nuestra alimentación.

Es importante, que en la decisión del cambio de alimentación o el retiro permanente de ciertos alimentos de la alimentación habitual, sea observada, analizada, evaluada por un profesional competente. Y por competencia me refiero a que esté capacitado y avalado para poder hacerlo. Lejos del intrusismo que caracteriza nuestros tiempos.

La demonización

de los alimentos

Página 5

VISIÓNGRUPO

NAO LI ES SE CF OO NRP

Page 6: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

másqueungrupoVISIÓNGRUPO

Lic. Nerina Molina11-57644561(Rehabilitacióndeportiva)

Página 6

Page 7: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

CONSULTORIOS

M.delCarmenFerrantePinto433-Tel.43-1414

MarielaZaccaroBiedma221-Tel.1560-0603

SERV. A DOMICILIO

ElsaCasasolaTel.1540-6012

SilviaVidela1569-7482-Av.Ortiz182

NancySolimoAv.22deOctubre171Tel.43-6154-Movil.1557-0857

QuirogaMa.DoloresAv.Ceballos2344°BMovil.1553-7831

LoureiroIsabelMovil.1555-4954

VISIÓNGRUPO

DEPILACIÓN DEFINITIVA

BOTOX - RELLENOS

HILOS TENSORES

PLASMA RICO EN PLAQUETAS

CAIDA DE CABELLO

ULCERAS - ACNE - ROSÁCEA

TU PIEL

Dra. Lopez VanesaAlvear346-Tel.43-2810

Página 7

Page 8: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

Bolivar125-Tel.43-0567

Bolivar125-Tel.43-0567

MASAJISTAS

Angel Ito

Av.DeTomaso1209-tel.(2346)416062Sergio Magrini

(2346)501050

NUTRICIONISTA INFANTIL

MartiFuentesCamila

H.Primo81-Tel.42-8306

MauerGraciela

Tel.30-2408

Página 8

Page 9: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

ADHERITE AL DEBITO AUTOMÁTICOY DISFRUTÁ TU TIEMPO EN LO QUE MAS TE GUSTA

†Mercedes ESCALANTE Vda. de LOGIOIA. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 7 de Abril de 2019. Casa de duelo: Paso 7.

†Walter Hugo BOYNEBURGK. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 30 de Marzo de 2019. Casa de duelo: Cerrillo de la Avería 632.†Jacinto POTEL (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 30 de Marzo de 2019. Casa de duelo: Maipú 726.

†Aida Esther LEONE Vda. de CESILIANO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 29 de Marzo de 2019. Casa de duelo: Balcarce 120.†Celina Catalina MARINI Vda. de ROLANDO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 29 de Marzo de 2019. Casa de duelo: Salta 73.†Amabel Marta MENESCARDI Vda. de ISABELLA. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 30 de Marzo de 2019. Casa de duelo: Deán Funes 23.

†Irma Juana FOSCO Vda. de LAVAGNINO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 1° de Abril de 2019. Casa de duelo: Av. Urquiza 275.†Adelina María SANNEN de ARANDA. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 2 de Abril de 2019. Casa de duelo: Cerrillo de la Avería 250.†Elsa Esther DIRAGO Vda. de PONCE. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 6 de Abril de 2019. Casa de duelo: Las Heras 16.

†Elena DICOMO Vda. de OREFICE. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 16 de Abril de 2019. Casa de duelo: Av. Guemes 570.

†Marta Ester DENISIO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 16 de Abril de 2019. Casa de duelo: Soler 389.†Juan Antonio PAIS. (Tata) (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 18 de Abril de 2019. Casa de duelo: Alsina 315.

†María Teresa MIERA de ZANOLLO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 16 de Abril de 2019. Casa de duelo: Yapeyú 598.

†Rogelio Oscar GALLEGO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 18 de Abril de 2019. Casa de duelo: Av. José León Suarez 701.

†Daniel GANDOLFO. (Q.E.P.D.) Falleció en Capital Federal, el 19 de Abril de 2019. Casa de duelo: Colon 277.†Dominga Rosa PEREYRA Vda.de COMOGLIO. (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 19 de Abril de 2019. Casa de duelo: Calle 21 N* 395. D.

†Elsa María STRATTA Vda.de TUMBARINO.(Ñata) (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 19 de Abril de 2019. Casa de duelo: Soler 72.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

MECCA-SUIPACHA

BOGLIOLO-DEFRANCESCO

MODERNA-FEIJOO

FRENKIEL-LITTERIO

ZURITA-SIVORI

CRUZROJA-HOMAR

ROSSI-TRAVERSO

MODERNA-GRANERO

MERCE-VILLARINO

CASSINO-MECCA

LUCINI

GRANERO-MODERNA

BORGOGNONI-FRENKIEL

ZURITA-SIVORI

CEBALLOS-CRUZROJA

PALUMBO-ROSSI

MODERNA

MIRANDA-MERCE

SUIPACHA-CASSINO

DEFRANCESCO-LUCINI

FEIJOO-MODERNA

LITTERIO-FRENKIEL

SIVORI-ZURITA

HOMAR-CEBALLOS

TRAVERSO-PALUMBO

MODERNA-SOCIAL

VILLARINO-MIRANDA

MECCA-SUIPACHA

BOGLIOLO-DEFRANCESCO

MODERNA-FEIJOO

FRENKIEL-LITTERIO

CASSINO

LUCINI

SOCIAL

CEBALLOS

PALUMBO

MARTINO

MIRANDA

SUIPACHA

DEFRANCESCO

FEIJOO

LITTERIO

HOMAR

TRAVERSO

MARTINO

VILLARINO

MECCA

BOGLIOLO

IDEAL

CRUZROJA

ROSSI

MARTINO

MERCE

CASSINO

LUCINI

BORGOGNONI

DIA TURNO

HASTA 22HSTURNO

08:30 A 08:30

FARMACIAS DE TURNO

BrankoGerleroCogo

Página 9

Page 10: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

El término epilepsia se usa para describir problemas cerebrales que incluyen repetidos ataques cerebrales (ondas de actividad eléctrica repentinas e incontrolables en el cerebro que causan movimientos involuntarios del cuerpo, cambios en la capacidad para prestar atención, o una pérdida del conocimiento). Los ataques cerebrales pueden ser generalizados, en los que todo el cerebro está involucrado, o focalizados, en los que la actividad anormal ocurre en una parte del cerebro.

Epilepsia

El término epilepsia se usa para describir desórdenes cerebrales que involucran convulsiones. Una convulsión es una onda repentina e incontrolable de actividad eléctrica en el cerebro que causa movimientos involuntarios del cuerpo, un cambio en la atención o una pérdida de conciencia. La palabra epilepsia no implica una causa subyacente en particular para las convulsiones, que pueden ser diagnosticadas en algunos pacientes pero que permanecen desconocidas en otros.

Los síntomas varían de persona a persona,dependiendo del tipo de convulsión que el individuo esté experimentando, y a menudo están relacionados con la función normal de la parte del cerebro afectada.Existen dos tipos principales de convulsiones: generalizadas, en las que el cerebro entero está involucrado, y focales, en las que la actividad anormal ocurre en una parte del cerebro.

Además de realizar un examen físico, un médico generalmente realizará un EEG (electroencefalograma) para monitorear la actividad eléctrica del cerebro. También se podrían realizar exámenes por imágenes para encontrar la causa y ubicación de los focos causantes de las convulsiones. Los mismos incluyen:

Ÿ RMN de la cabeza resonancia magnética nuclear (RMN)

Ÿ Punción lumbar Ÿ La magnetoencefalografía (MEG)

Ÿ Imágenes por TAC de la cabeza

¿En que consiste la epilepsia? ¿Forma en que se diagnostica y evalúa la epilepsia?

Miedo. Que viene y se va de forma repentina. Se suele ver en epilepsia del lóbulo temporal.Sensación de haber vivido ya una situación (déjà vu). Frecuente en epilepsia del lóbulo temporal.Náusea. Sensación de algo que sube desde el estómago (aura epigástrica).Hormigueos en alguna parte del cuerpo. Se suelen asociar a epilepsias del lóbulo parietal y también a algunas del lóbulo frontal.Visión de luces, colores o guras. En las epilepsias del cuadrante posterior cerebral (lóbulos temporal posterior)Olores anormales, en general desagradables. Se pueden encontrar en epilepsias frontales y temporales mesiales. Ruidos anormales y distorsión del sonido. En epilepsias temporales neocorticales, operculares e insulares.

Página 10

INFORME - SALUD

Sintomas

Fuentes: www.radiologyinfo.orgwww.cuidarteplus.com

https://portal.hospitalclinic.org

Page 11: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción

El tratamiento para la epilepsia incluye el tratamiento médico o podría incluir cirugía, dependiendo de la anomalía subyacente que esté causando las convulsiones. Los medicamentos (anticonvulsivos) que pueden prevenir o reducir la frecuencia de las convulsiones, son la primera línea de tratamiento para la mayoría de las convulsiones. Se podría considerar la cirugía, si las convulsiones de un paciente se debieran a una anormalidad focal subyacente como un tumor, una anomalía del desarrollo del tejido cerebral, vasos sanguíneos anormales (denominados malformaciones vasculares) o sangrado en el cerebro.

Para ayudar a reducir las convulsiones, también se usa un procedimiento denominado estimulación del nervio vago (VNS). En la VNS, un aparato similar a un

También podría considerarse la cirugía en el caso de pacientes que no responden al tratamiento médico. La RMN, los exámenes de medicina nuclear y los exámenes por MEG, que ayudan a identicar malformaciones sutiles del tejido del cerebro en sí mismo, mejoran mucho las probabilidades de éxito de la cirugía porque guían al cirujano hacia el área que está causando los ataques y denen la extensión de la anormalidad para determinar cuánto tejido del cerebro hay que extirpar.

Ciertos tipos de epilepsias de la niñez pueden desaparecer o mejorar con la edad.

Algunas personas con epilepsia podrían dejar de tomar medicamentos anticonvulsivos después de que hayan pasado varios años sin tener convulsiones.

marcapasos de corazón, denominado estimulador del nervio vago, es implantado debajo de la piel y envía pequeñas explosiones de impulsos eléctricos al cerebro a través de un electrodo ubicado cerca del nervio vago.

Página 11

¿Cómo se trata la epilepsia?

¿Cómo actuar en presencia de un ataque de epilepsia?

CUIDATE

NO INTRODUCIRLENADA EN LA BOCA

ESTAR A SU LADOY ACOMPAÑARLE ENTODO MOMENTO

SENTARSE CON LASPIERNAS CRUZADASY COLOCAR SU CABEZALADEADA SOBRE ELLAS

EVITAR QUE SE GOLPEECONTRA EL SUELO

Page 12: AGRESTE FESTIBAL Eva Cofré y Sabrina Galante” espectro ... · de la salud. Los padres pueden hablar con el pediatra acerca de las di cultades que tiene su hijo con la interacción