agradezco la presencia de nuestras autoridades en la ... 2010.pdf · y ha sido también tarea...

23
1 Agradezco la presencia de nuestras autoridades en la Cuenta Pública 2011 de la Gobernación Provincial de San Antonio. Permanentemente hemos recibido vuestro apoyo y -con ello- generado la mayor de las voluntades para un desempeño positivo. Y ha sido también tarea fundamental aplicar cada una de las ideas propuestas por nuestro Presidente Sebastián Piñera Echenique junto a los servicios presentes en la provincia. Gracias a los funcionarios de la Gobernación Provincial de San Antonio por el trabajo desplegado, la lealtad y compromiso para con la institución.

Upload: others

Post on 20-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Agradezco la presencia de nuestras autoridades en la Cuenta Pública 2011 de la

Gobernación Provincial de San Antonio.

Permanentemente hemos recibido vuestro apoyo y -con ello- generado la mayor

de las voluntades para un desempeño positivo.

Y ha sido también tarea fundamental aplicar cada una de las ideas propuestas por

nuestro Presidente Sebastián Piñera Echenique junto a los servicios presentes en

la provincia.

Gracias a los funcionarios de la Gobernación Provincial de San Antonio por el

trabajo desplegado, la lealtad y compromiso para con la institución.

2

El Comité Técnico Asesor -CTA- coordinó y monitoreó los programas de Gobierno

en Terreno, Protección Social y servicios públicos. Este año realizamos 12

reuniones plenarias a través de un trabajo sectorial que ordenamos en seis

comisiones: Fiscalización, Seguridad ciudadana, Sector rural, Social, Salud y

Educación.

Llevamos 10 versiones del “Gobierno en Terreno” a distintos puntos de las seis

comunas que forman el territorio provincial, con un total de 6.172 atenciones.

El departamento de Extranjería realizó 2.201 trámites, entregó 134 visas de

residencia, 1 carta de nacionalización, 36 prórrogas visas de turismo, 6

autorizaciones de trabajo como turistas, 53 tarjetas de tripulantes, 21

autorizaciones por el Art. 99 y 106 sanciones por infracciones a la Ley de

Extranjería. Cumplimos por sobre el 100% el índice en tiempo promedio de

respuesta a las solicitudes de residencias temporales.

En relación a los actos públicos se realizaron 28 actividades autorizadas y 7

eventos masivos: 3 semanas mechonas en las playas de Cartagena y El Tabo,

entre marzo y abril, que convocaron a 11.500 estudiantes universitarios.

La propuesta de Macrozonificación de Borde Costero de la Región de Valparaíso

fue aprobada por la Comisión Regional de Uso del Borde Costero en diciembre de

2010 para ser sometida a consulta pública. Posterior a ello y dada la nueva

reglamentación ambiental que entró en vigencia en nuestro país se indicó que la

propuesta de Macrozonificación debía someterse a Evaluación Ambiental

Estratégica. Durante el 2011 comenzamos ese trabajo y a la fecha, el proceso

continúa satisfactoriamente.

3

Las políticas sociales han ocupado una parte importantísima en nuestro quehacer.

Se otorgaron a la provincia 13.825 Subsidios de Agua Potable y Alcantarillado de

Aguas Servidas por un monto total estimado invertido en el año en la provincia de

1.146 millones de pesos, de los cuales 13.610 corresponden a Subsidios para el

sector Urbano y 215 para Cooperativas de Agua Potable Rural.

En agosto del 2011 realizamos el Catastro Nacional de Calle en las comunas de

Cartagena y San Antonio con una inversión total de 15.578.564 pesos.

El fondo ORASMI -para personas en condición de vulnerabilidad- ascendió a

15.836.459 pesos, que se repartieron en 141 solicitudes.

4

Durante el 2011, la provincia de San Antonio recibió un gran respaldo para su

crecimiento.

La inversión regional -mediante FNDR- llegó a los M$ 16.801.666, los aportes del

FRIL, 984.107.000; por concepto de CIRCULAR 33, 901.604.000 y por PMU se

percibieron M$ 2.749.278 pesos.

En Obras Públicas, hubo hitos que marcaron el año y que reflejaron la integración

de San Antonio a la mirada país del Gobierno.

En enero del 2011, los ministros Von Baer y De Solminihac confirmaron una

millonaria inversión para el borde costero de Cartagena: se anunciaban los

trabajos de restauración a este sector a fin de preservar su valor turístico y

patrimonial, con una inversión de mil 600 millones de pesos.

Durante el 2011, SERNAPESCA tuvo incidencia en el desembarque (captura de

especies), con 5.733 toneladas para los industriales y 47.474 para los artesanales.

La principal especie es la jibia con 24.449 toneladas del desembarque total.

La producción de las plantas pesqueras alcanzó a las 12.830,41 toneladas.

SERNAPESCA realizo un total de 31.959 atenciones de personas realizando 471

inspecciones ante denuncias realizadas o por las instancias de fiscalización

determinadas por el Servicio. SERNAPESCA integra y lidera “Comité

Interinstitucional de Fiscalización Pesquera” junto a Carabineros, Armada y PDI,

esto permite trabajar en forma integral el monitoreo, control y vigilancia de la

normativa pesquera, realizando 68 actividades conjuntos.

5

El 30 de diciembre del 2010 -después de cinco años de postergaciones-

finalmente se inauguró la habilitación e implementación del Centro de

Acondicionamiento de la Caleta Puertecito en San Antonio. Se activaron los

mecanismos para que se ejecutaran las obras que estaban pendientes y que

fueron financiadas con recursos del Gobierno Regional. Destacar la capacidad que

las seis organizaciones de pescadores artesanales agrupadas en la Corporación

de Fomento y Desarrollo de Pesca Artesanal de Puertecito demostraron para

proyectar, impulsar y dar vida a una actividad económica que les traerá

importantes frutos en la generación de ingresos. La habilitación de este centro

productivo, permitirá que los propios pescadores a través de dos unidades de

negocios, puedan comercializar los productos que extraen del mar, abasteciendo a

mercados mayoristas y minoristas.

En vialidad, las Obras Por Administración Directa significaron un aporte de

256.000.000 de pesos. Se mejoraron Caminos Secundarios por un total de 10,300

kilómetros dando una mejor calidad de vida a sectores como Campo Alegre, Río

Maipo 1 y 2, Los Paltos y El Convento, de la Comuna de Santo Domingo; Camino

El Alto y Las Palmas de la Comuna de San Antonio.

Por concepto “Varios caminos”, se invirtieron 1.320.000.000 de pesos. Por

“Conservación y seguridad vial en escuelas”, la Escuela Cuncumén recibió

partidas de 73.021.000 y 69.074.000 de pesos, mientras que la Escuela Leyda lo

hizo por 27.968.000. En “Conservación de caminos básicos”, recibimos

359.743.000 y por “Conservación de la red comunal”, otros 610.832.000, sumando

un total para la provincia de 2.460.638.000 de pesos.

Un gran momento se vivió con el inicio de obras del Puente San Enrique en la

comuna de Santo Domingo. El ministro de Solminihac visitó el estado de avance,

correspondiente a una inversión de 1.099.983.344 pesos.

6

El 2011, la Dirección de Obras Hidráulicas tuvo una connotación especial para la

historia del territorio.

En “Obras sectoriales” -como la conservación de riberas de cauces naturales,

ribera derecha, aguas abajo Puente Lo Gallardo- hubo 144.372.000 de pesos en

inversión. Se agregaron 164.269.000 para la Conservación de riberas de cauces

naturales, ribera derecha, aguas arriba Estero El Sauce. La suma da un total de

308.000.000.

Se impulsó el estudio de regadío de la localidad de Cuncumén, el cual se

encuentra en su fase final.

Se comenzaron a realizar estudios hidrogeológicos que nos permitan prever

problemas de abastecimiento de agua en los distintos servicios de la provincia.

El hecho histórico ocurre con la construcción de instalación de servicio de agua

potable rural con características de continuo y permanente, con caseta de control,

comandos y tratamiento, obras eléctricas, impulsión, estanques de regulación, red

de distribución y arranques domiciliarios de Leyda por 214.000.000 de pesos.

De hecho, en octubre del año pasado el titular de Obras Públicas – Laurence

Golborne- y el Intendente Raúl Celis conocieron los avances de las obras.

CORFO ha estado de nuestro lado a través de tres ejes de acción.

En infraestructura, 170 empresarios de la Provincia incorporaron nuevas

tecnologías a sus procesos, aumentando su competitividad, con una inversión de

90.000.000. Sumado al aporte de los privados la cifra total fue de total de

121.080.000 de pesos.

7

En turismo, hubo 14 acciones por medio del programa de emprendimiento local,

certificaciones, y programa territorial integrado, beneficiando a 248 empresarios

de la provincia. Esto logró que el turismo en la provincia captara un total de

363.693.615 de pesos.

En empleo y desarrollo económico, 41 beneficiarios se matricularon en el

programa becas de inglés, 4 proyectos de inversiones fueron aprobados y hoy

están en construcción.

El 2011 fue un período preocupante para nuestros agricultores. Debimos dar una

dura batalla ante la escasez hídrica. Para esto, el soporte de Indap fue vital.

En El Quisco y Algarrobo –por concepto de Transferencias Corrientes en

programas de asesorías, esto es, Sistema de Incentivos a la sustentabilidad

medioambiental, Asesorías Técnicas Prediales SAT y PRODESAL- 122

beneficiarios recibieron 40.743.380 de pesos.

En materia de “Préstamos” –a corto y largo plazo- 73 productores agrícolas

obtuvieron 54.369.292.

En “Transferencias de Capital equivalente a inversiones” –por medio del Programa

de Riego Individual, Inversiones Pecuarias y Agrícolas y Proyectos PRODESAL-

14 beneficiarios obtuvieron 20.397.000.

Por “Emergencia hídrica”, 51 agricultores recibieron 2.465.680.

En San Antonio, los “Incentivos” sumaron 202.013.527; “Préstamos”, 250.000.000

y “Emergencias”, 60.489.226, sumando un total de 508.439.585.

8

El apoyo a las Mypes estuvo marcado por un fuerte impulso de SERCOTEC, a

través de sus Fondos Concursables Capital Semilla Línea Empresa y

emprendimiento, Asesorías y Servicios Empresariales, y Modernización de Ferias

Libres, con una inversión provincial total de 189.655.995, que beneficiaron a 181

pequeños y medianos emprendedores.

9

Otro gran hito estuvo enmarcado en mejorar los índices de empleo en la zona. Y

lo logramos.

PRODEMU benefició a 500 personas por un monto de 17.250.000

SENCE ejecutó varias líneas de acción trascendentales para el éxito de las

políticas públicas en esta materia.

El programa de bonificación Trabajador Activo - Empresa y Negocio generó

142.800.000 para 476 beneficiarios; programas conjuntos con Prodemu, Sernam y

Jóvenes Bicentenario, 66.757.440 para 70 beneficiarios; el programa de

capacitación Franquicia Tributaria 107.652.196 de pesos para 1198 personas; los

programas de intermediación laboral y empleo implicaron una inversión de

7.658.295. la Bonificación a la Contratación Mano de Obra, 37.199.200 y el

programa Inversión en la comunidad, 1.505.895.936 de pesos, todo por un total de

1.550.753.431.

En febrero parlamentarios de la zona -la diputada María José Hoffmann y el

senador Francisco Chahuán- más el gobernador provincial que les habla, nos

reunimos con la Ministra Matthei para analizar el desempleo.

En marzo, cerca de mil personas participaron en la primera Feria Laboral de San

Antonio. La titular de la cartera estuvo aquí y anunció una “preocupación especial”

por la ciudad puerto.

En noviembre se produce otro hecho histórico: la ministra Matthei prevé una baja

en el desempleo de San Antonio por millonario proyecto industrial: la empresa

naviera Maersk opta por construir una planta -que producirá 40.000 contenedores

al año a partir de fines de 2013- en Chile y no en China. La iniciativa significará

más de 1.800 puestos de trabajo disponibles para nuestra gente.

10

En diciembre, la cesantía en San Antonio bajó de los dos dígitos: en el último

trimestre móvil el desempleo marcó 9,4% en la comuna puerto.

En vivienda, el Plan de reconstrucción nacional invirtió 4.817.593.311 de pesos.

Los “Planes regulares de vivienda y pavimentación de calles y avenidas”,

10.157.129.126. Acciones como el “Fondo solidario de Vivienda en las comunas

de El Quisco, Cartagena y San Antonio”, “Programa de Protección al Patrimonio

Familiar”, “Estudios de riesgo”, “Plan de regeneración urbana”, “Pavimentos

Participativos” y un proyecto de 20 viviendas tuteladas para el adulto mayor suman

14.974.722.437 de pesos.

Por concepto de “Conservación de Vías Urbanas Sismo y Viviendas Adulto

Mayor”, obtuvimos 5.658.000. Por “Estudios de Riesgo y Plan de Regeneración

Urbana”, 337.079.105.

En materia de programas habitacionales, el “Fondo Solidario de Vivienda” destinó

373.184 UF, la “Protección al Patrimonio Familiar” 20.954 UF y el “Plan de

Reconstrucción” 152.406 UF.

La vigésima versión del programa Pavimentos Participativos sumó 356.121.000.

11

También hubo momentos para pensar que estamos haciendo las cosas bien.

En abril del 2011 294 familias de "Villa Marina I y II" recibieron títulos de dominio:

tras más de un año de espera se transformaron oficialmente en propietarios.

En noviembre, el Subsecretario de Vivienda presidió tijerales en Villa del Mar, en

el marco de este emblemático proyecto post terremoto. Las autoridades presentes

tuvieron la posibilidad de realizar un recorrido por el departamento piloto, de uno

de los edificios ya terminado, además de festejar con los vecinos del sector y los

trabajadores de la obra en una verdadera fiesta.

Ese mismo mes, el Ministro de Minería Hernán de Solminihac visitó las obras de

remodelación urbana de Llolleo.

12

La tarea en seguridad pública no es fácil. Pero estamos obteniendo buenos

resultados, gracias al trabajo conjunto y perseverante.

El 2011, la Defensoría Penal Pública ingresó 4.104 causas. De 4.910 imputados,

4.416 terminaron sus causas, lo que equivale a un 89%.

Se ejecutaron obras en el área carcelaria. El proyecto “Reparación por sismo:

Pilares, techumbres y otras obras en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de

San Antonio” alcanzó los 106.973.100. El “Diseño o rediseño de las redes de

incendio”, 74.880.000. Reparación y normalización de la instalación eléctrica,

22.188.595 y la licitación del proyecto para la Reposición Muro Perimetral CCP

San Antonio” -mediante FNDR- implicó invertir 189.359.000 de pesos.

El Servicio Médico Legal en San Antonio realizó 167 alcoholemias, 53 pericias por

delitos sexuales y 133 tanatológicas.

El Servicio de Registro Civil y de Identificación se vio beneficiado para sus oficinas

de Cartagena y Algarrobo con 11.754.954 con obras de reparación por sismo.

El encargado de Seguridad Pública veló por la realización de 9 consejos de

seguridad pública presididos por el Gobernador que habla, más 13 reuniones de

“Gobierno, policía y comunidad”.

Esta instancia contribuyó a cercar a las instituciones con la gente.

13

Una vez más, otros hechos marcan la historia de la provincia en la región durante

el 2011.

En mayo se inaugura oficialmente el nuevo y moderno cuartel de la Policía De

Investigaciones de San Antonio.

En junio el Ministro Hinzpeter entregó la implementación para el Plan Cuadrante

en Cartagena: el secretario de Estado dio inicio oficialmente a este programa de

seguridad preventiva. Desde ese instante, el cuartel local tendría 28 nuevos

carabineros y 7 carros policiales extras.

En diciembre, nuevamente el titular de Interior anuncia 90 carabineros más para

San Antonio y mano dura con la venta ilegal de alcohol; además, visita a los

comerciantes de la ciudad para encabezar la campaña en materia de seguridad.

Las oficinas del SENAME en El Quisco y San Antonio invierten 1.024.669.863 por

los conceptos de diagnóstico, Oficina de Protección de la Infancia, programas y

residencia.

En materia de prevención, el SENDA desembolsa 92.103.376 y por tratamiento,

otros 112.856.280, por un total de 204.959.656 de pesos.

14

Dos expresiones -con un mismo sentido- que han tenido buenos resultados en la

provincia Barrio en Paz, Comercial y Residencial.

El 2011 se conforma una mesa de trabajo Barrial con representantes de Cámara

de Comercio, Juntas de Vecinos, Representantes del Mall y Caleta de Pescadores

Pacheco Altamirano, entre otros. Se capacita además a los locatarios.

Se invierte en el financiamiento del proyecto de mejoramiento e instalación de

luminaria y ampliación de sistema de televigilancia en el Barrio Centro de San

Antonio por un monto de 51.478.596.

Conjuntamente con Carabineros, PDI, SII, Seremi de Salud, Aduanas, Inspección

Municipal -todas ellas coordinadas por la Gobernación- se ejecutan 107

Fiscalizaciones en el Centro de San Antonio. Los operativos estuvieron enfocados

principalmente en intervenciones a locales comerciales establecidos, comercio

ambulante -con y sin permiso municipal- venta de joyas, chatarras y fiscalización a

locales nocturnos.

Trabajamos con la Ilustre Municipalidad de San Antonio, administrando fondos del

Ministerio del Interior para la ejecución de proyectos como el de “Recuperación de

Espacios públicos e instalación de Luminarias sector Colinas de Llolleo I”, por un

monto de 20.834.259. Los beneficiarios -directos e indirectos- totalizaron 2.200

habitantes.

El proyecto “Prevención de conductas trasgresoras y/o constitutivas de delito de

niños, niñas y adolescentes”, que trabaja con un total de 50 beneficiarios -entre

10 y 17 años 11 meses- significa un costo es de 16.487.912.

15

Se recuperan equipamientos comunitarios en Cancha de Mirador de La Campiña I,

Multicancha de Capilla San Francisco de Asís, Sede comunitaria Colinas de

Llolleo II y Sede comunitaria Las Acacias con un costo de 62.547.801.

En su primer año de funcionamiento, el centro de atención a victimas de delitos

violentos arroja cifras en azul. Esta oficina ha atendido un total a la fecha de 163

victimas de delitos con 7 querellas presentadas y 4 sentencias ejecutoriadas en

protección de las victimas.

El 2011 hubo más acciones en seguridad pública.

Junto a APROMU nos reunimos con Director Nacional de Seguridad Pública y

recorrimos la Provincia.

Entregamos consejos para tener un verano seguro.

La Aduana decomisó mil 80 pares de zapatillas falsificadas, incautó mercadería

falsificadas por más de un millón de dólares y decomisó 2 millones de dólares en

cigarrillos.

El Plan Arenas Doradas arrojó más de 400 detenidos

La PDI San Antonio quemó mil 740 plantas de marihuana.

16

Un gran tema nacional del 2011, fue la educación.

Los recursos traspasados por el Mineduc en las áreas de subvenciones escolares,

infraestructura y otros recursos sumaron 11.826.793.075 pesos.

La Junaeb, a través de distintos programas, entregó 94.810 beneficios con un

aporte de 3.177.593.199. Destacaron iniciativas como alimentación escolar, salud

escolar, asistencia médica, escuelas saludables, salud bucal, beca alimentación

educación superior, beca presidente de la republica, beca indígena, programa yo

elijo mi PC y la tarjeta nacional estudiantil.

Un hecho trascendente se vive cuando el MINEDUC transfiere los recursos para

reconstrucción del Liceo Juan Dante Parraguéz.

17

El Hospital Claudio Vicuña y las mejoras que ha tenido su gestión reflejan el

esfuerzo de este gobierno por hacer que las cosas pasen en salud.

Por concepto GES, equipamiento clínico, camas, ambulancias y scanner,

obtuvimos aportes que totalizaron 1.310.760.000 de pesos.

Destacar que durante el 2011 se inició la etapa del anteproyecto y diseño del

nuevo establecimiento.

Otros importantes proyectos en ejecución para el área salud son: la construcción

CESFAM -de El Tabo- por 34.000.000 y la reposición CESFAM de Algarrobo por

29.000.000.

Hemos sido inquietos y –por cierto- hemos hecho mucho más de lo que hoy

podemos contar.

El 2011, junto al Senda lanzamos una campaña de prevención en el Paseo

Bellamar; gestionamos la suspensión de estudio de impacto ambiental por el

proyecto de ácido sulfúrico que movilizó a vecinos y ambientalistas; concluimos las

obras de reparación en Hospital Claudio Vicuña; impulsamos la campaña “Elige

Vacunarte” y junto al Seremi de Salud lanzamos el Plan "Vida Sana".

18

Jamás descansaremos en nuestra tarea para la superación de la pobreza.

Entre nuestros grandes aliados, el Fosis ha ocupado un sitio especial, gracias a

los recursos invertidos por los programas:

Fortalecimiento de la Empleabilidad Juvenil - PEJ Chisol, por 9.000.000.

Fortalecimiento de la Empleabilidad Juvenil - PEJ FOSIS, por 12.000.000

Apoyo al Microemprendimiento - PAME Chisol, por 120.000.000

Apoyo al Microemprendimiento - PAME Jóvenes Chisol, por 6.000.000

Apoyo al Microemprendimiento - PAME Discapacitados Chisol, por 5.291.667

Apoyo a Emprendimientos Sociales – PES, por 10.971.429

PAAE Chisol, por 28.283.000

PAAE Fondo Concursable, por 48.860.000

Fondo de Iniciativas Microempresariales - EMPRENDE +, por 12.000.000

PPT Chisol (Regional), por 28.000.000

PPT FOSIS (Regional), por 4.000.000

19

Gracias al “Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de Protección Social” 20 familias de la provincia pertenecientes al Chile Crece Contigo recibieron apoyo para la habitabilidad. Se dispuso para las seis comunas un vehículo para efectos de movilización. Los 6 municipios del territorio -además de algunos servicios públicos- se beneficiaron con una capacitación materia de Trabajo en Equipo y Manejo del Tiempo. En agosto del 2011 realizamos el Catastro Nacional de Calle en las comunas de Cartagena y San Antonio con una inversión total de 15.578.564 de pesos.

El 2011, la pobreza también tuvo hitos relevantes en nuestra provincia.

En julio, junto al IPS entregamos el “Bono Bodas de Oro” número 600 en la

provincia de San Antonio. La inversión anual alcanzó los 109.250.000 de pesos.

En agosto comenzamos en Cartagena con el catastro de gente en situación de

calle, gracias al programa “Yo cuento 2011”, proceso destinado a saber cuántos

hombres y mujeres viven en estas condiciones.

En septiembre se presentaron los antecedentes del caso de la sanantonina que

falseó información en su Ficha de Protección Social ante el 2° Juzgado de Policía

Local. Un mes después, junto al ministro de Desarrollo Social Joaquín Lavín, nos

impusimos de la primera sentencia judicial en Chile contra la llamada “falsa pobre”.

El Segundo Juzgado de Policía Local resolvió multar a Miriam Medina, quien fue

condenada además a devolver los beneficios que obtuvo.

Ese mismo mes, Felipe Kast visitó la aldea de damnificados por el terremoto en

San Antonio: el delegado presidencial para Aldeas y Campamentos conoció y

premió un proyecto de radio comunitaria desarrollado por jóvenes.

20

Prioridad para el gobierno del presidente Piñera, son nuestros adultos mayores.

Junto al SENAMA hicimos que este importante sector de la población supiera del

interés que la administración tiene por ellos y vivimos experiencias

enriquecedoras.

“Por el derecho a Saber” fue la jornada de capacitación enfocada a 100 dirigentes

de Organizaciones del Adulto Mayor en materias como la eliminación del 7%,

bodas de oro, asignación Social y reforma previsional.

La “Celebración del Día Mundial de toma de conciencia contra el Maltrato al Adulto

Mayor” fue el compromiso que la Comisión de Seguridad Pública tomó para

trabajar en la represión de este tipo de delitos. Se presentaron números artísticos

y se culminó con una marcha más de trescientas personas en la Plaza de Llolleo,

además de alumnos de establecimientos educacionales, bandas de colegios, de la

Escuela de Ingenieros Militares, personal del Hogar de Cristo, y funcionarios de

las policías.

Realizamos un seminario para 120 profesionales y técnicos de servicios e

instituciones de la provincia en materia de protección al maltrato de adultos

mayores.

Concretamos la Escuela de Adultos Mayores en temáticas de auto cuidado,

relajación, yoga, y reiki para 80 dirigentes de la provincia.

Financiamos las necesidades de las agrupaciones a través de la entrega de

recursos del PROGRAMA FONDO CONCURSABLE SENAMA 2011, con un total

de 56 proyectos adjudicados, por un total de 47.049.994 de pesos.

21

El IND dejó su marca el 2011.

En agosto tuvimos la visita del Director Regional del IND para la presentación y

capacitación del fondo concursable ChilEstadios.

En octubre el IND, la consultora DESPAS y los Municipios de la Provincia de San

Antonio, hicieron el lanzamiento Oficial de 16 escuelas de futbol para todo el

territorio, con centro en la comuna de Santo Domingo.

Y en noviembre, la Seremi de Bienes Nacionales y el IND, se unieron junto a los

municipios para la realización de la charla "Juégatela por tu Cancha".

22

La calidad de la democracia tuvo sus espacios en la provincia.

La Secretaría General de la Presidencia y Secretaria General de Gobierno

promovieron el Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil y Fondo de Fomento

a Medios de Comunicación Regionales. En la provincia se invirtieron 4.000.000 de

pesos.

Una de las actividades más relevantes realizada por la SEREMI de Gobierno fue

Diálogo Participativo Regional en el marco del Plan Nacional de Acción para la

Integración Social de las Personas con Discapacidad, organizado en conjunto con

SENADIS.

Asimismo, las Escuelas de Gestión Pública para Dirigentes Sociales incluyeron a

125 sanantoninas y sanantoninos que por medio de talleres de trabajo, plantearon

inquietudes, opiniones e interactuaron para mejorar la gestión.

Hemos realizado encuentros con la comunidad, que corresponden a reuniones

con juntas de vecinos, juntas de adultos mayores, centros de madres, etc.,

Se realizó la gira del Infobus Ciudadano; la primera de ellas abarcó las Provincias

de: Valparaíso, San Antonio y Petorca. Se efectuaron más de 16 mil atenciones

Desde 24 de Enero a 2 de Febrero.

A finales del año pasado, se realizó reunión de evaluación y planificación del

programa Gobierno en Terreno 2011-2012 con la presencia de 140 dirigentes

sociales de la provincia.

23

Quisiera agradecer profundamente a mi equipo de trabajo y a quienes han estado

desde los servicios públicos permanentemente disponibles.

Gracias por la buena voluntad de los consejeros regionales, alcaldes y concejales.

Agradezco a Dios y a mi familia que siempre me han apoyado en esta tarea desde

el primer minuto, frente a ustedes quiero reafirmar mi compromiso para hacer de

San Antonio una gran provincia.

Muchas gracias.