agradecimientos - revista ceramica

4
AGRADECIMIENTOS Desde la Asociación de Comerciantes y Profesionales de la Calle Asunción y Los Remedios, quisiéramos dar las gracias: En primer lugar a los artistas participantes en esta I Exposición Urbana de Cerámica Contemporánea pues sin su actitud desinteresada no hubiera sido posible este acontecimiento. Gracias a ellos y a sus obras de arte, hemos podido acerca al ciudadano a esta otra forma de expresión artística. Arte milenario que sin embargo por su cotidianidad habíamos olvidado la mayoría. Realmente nos habéis descubierto un nuevo mundo lleno de ex- presividad, creatividad, colorido y sentimiento a partir de tres de los ele- mentos mas abundantes de la tierra y que siempre se habían creído el ori- gen de la creación. Bueno quizás también utilicéis el cuarto, el aire. Como veis todavía nos queda mucho que aprender, así que preparar la exposición del año próximo. A todos los comerciantes y asociados pues su apoyo nos impulsa a seguir trabajando para lograr la reactivación económica del barrio. Esperamos seguir contando con todos vosotros. A la Delegada del Distrito Los Remedios, Teresa Florido y a todo su equi- po. Por su apoyo y colaboración. Contaremos con todos vosotros para lle- var a cabo los muchos e ilusionantes proyectos que tenemos pendientes. Entre todos podremos lograr el objetivo que nos hemos marcados. Que el barrio de Los Remedios vuelva a ser el Centro Comercial Abierto más im- portante de Sevilla. Y gracias a todos los asistentes a esta Exposición. Sin vuestra presencia, ésta no tendría sentido. Queremos que vuelvan a este barrio, que paseen por sus aceras. Que disfruten de este Centro Comercial Abierto, donde comprar y respirar es posible. De los comercios de toda la vida, de los pro- fesionales más preparados, del trato mas afable y sosegado. Como cantaba Patxi Andión: Esto es los Remedios señores vengan y anímense que aquí estamos nosotros estamos “pa” vender. Le vendemos más barato que ese tipo “inglés” y somos más honrados que lo que pueda creer.

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGRADECIMIENTOS - REVISTA CERAMICA

AGRADECIMIENTOS

Desde la Asociación de Comerciantes y Profesionales de la Calle Asunción

y Los Remedios, quisiéramos dar las gracias:

En primer lugar a los artistas participantes en esta I Exposición Urbana

de Cerámica Contemporánea pues sin su actitud desinteresada no hubiera

sido posible este acontecimiento. Gracias a ellos y a sus obras de arte,

hemos podido acerca al ciudadano a esta otra forma de expresión artística.

Arte milenario que sin embargo por su cotidianidad habíamos olvidado la

mayoría. Realmente nos habéis descubierto un nuevo mundo lleno de ex-

presividad, creatividad, colorido y sentimiento a partir de tres de los ele-

mentos mas abundantes de la tierra y que siempre se habían creído el ori-

gen de la creación. Bueno quizás también utilicéis el cuarto, el aire. Como

veis todavía nos queda mucho que aprender, así que preparar la exposición

del año próximo.

A todos los comerciantes y asociados pues su apoyo nos impulsa a seguir

trabajando para lograr la reactivación económica del barrio. Esperamos

seguir contando con todos vosotros.

A la Delegada del Distrito Los Remedios, Teresa Florido y a todo su equi-

po. Por su apoyo y colaboración. Contaremos con todos vosotros para lle-

var a cabo los muchos e ilusionantes proyectos que tenemos pendientes.

Entre todos podremos lograr el objetivo que nos hemos marcados. Que el

barrio de Los Remedios vuelva a ser el Centro Comercial Abierto más im-

portante de Sevilla.

Y gracias a todos los asistentes a esta Exposición. Sin vuestra presencia,

ésta no tendría sentido. Queremos que vuelvan a este barrio, que paseen

por sus aceras. Que disfruten de este Centro Comercial Abierto, donde

comprar y respirar es posible. De los comercios de toda la vida, de los pro-

fesionales más preparados, del trato mas afable y sosegado. Como cantaba

Patxi Andión:

Esto es los Remedios señores

vengan y anímense

que aquí estamos nosotros

estamos “pa” vender.

Le vendemos más barato

que ese tipo “inglés”

y somos más honrados

que lo que pueda creer.

Page 2: AGRADECIMIENTOS - REVISTA CERAMICA

Introduccion

La historia de la cerámica va unida a la historia de casi todos los pueblos del mun-

do. Su invención en la época neolítica fue fruto de la necesidad de almacenar y con-

servas los alimentos. A lo largo de la historia fue evolucionando con el desarrollo de

los pueblos, manteniendo la fusión para la que fue creada, pero creciendo en su as-

pecto decorativo y ornamental. Posteriormente se le dio otros usos (figuras orna-

mentales de carácter mágico, funerario o religiosos, material de construcción y de-

coración , escultura, aislante térmico y eléctrico y en el blindaje). Hoy en día man-

tiene todos esos usos y además se ha convertido en un método de expresión artísti-

ca. Este es el que vamos a tener la oportunidad de contemplar y admirar durante

esta exposición.

La cerámica contemporánea es la evolución natural de la cerámica tradicional. Una

vez cubiertos todos los usos que derivan de la necesidad y de lo puramente decora-

tivo y ornamental, el siguiente paso era la utilización de la cerámica como pura ex-

presión artística, a partir de la creatividad y el sentimiento personal. La obra resul-

tante es arte en su mayor dimensión y expresara todo aquello que el artista haya

querido decir y transmitir.

Atreves de la exposición vamos a tener la suerte de contemplar esplendidas obras

de arte, que solo les diferencia de otras, el elemento con el que se han creado, la

arcilla. Pensar que en la creación de estas obras, se emplean tres de los elementos

principales; la tierra (la arcilla), el agua y el fuego, dotándolas por ello de un carác-

ter muy especial. Además los andaluces, y los sevillanos en particular, siempre

hemos mantenido a lo largo de la historia una intensa y estrecha relación con las

diversas formas de tratar y utilizar la arcilla.

Con esta exposición se pretende acercar al ciudadano esta “nueva” forma de expre-

sión artística, que por diversas razones no tiene la divulgación que se merece, para

que se conozca y adquiera el merecido reconocimiento.

Angela María Crespo Ortega y Luis Plaza García

Ángela es Técnica Superior de Artes Plásticas y

Diseños, especialidad Cerámica Artística.

Luis es Graduado en Artes Aplicadas

(Cerámica). Escuela de Artes de Sevilla y Li-

cenciado en Bellas

Artes en la Facultad

de Sevilla.

Llevan trabajando en la cerámica desde hace años.

Son autores de diferentes murales ubicados en la loca-

lidad de Dos Hermanas, donde viven, así como Expo-

siciones individuales y colectivas, participando en

concursos de cerámica y pintura, autores de carteles

para diferentes eventos del Ayuntamiento de la locali-

dad, así como autores de esculturas cerámicas de pe-

queño formato como elemento identificativo de la

Concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, etc.

Page 3: AGRADECIMIENTOS - REVISTA CERAMICA

Lourdes Gutiérrez Rodríguez

Lourdes Gutiérrez nace en Sevilla en 1971, a los

18 años entra en la Escuela de Arte y Oficios en

la especialidad cerámica, desde ese momento su

vida gira en torno a la cerámica. La investigación

de las formulas alquímicas de los esmaltes se con-

vierten en su pasión, esto lo plasma en sus traba-

jos artísticos con formas orgánicas predominan-

tes , inspiradas en una naturaleza de la que ella

forma parte activa de su conservación, organizando numerosos proyectos

de Arte y Naturaleza tanto internacionales como nacionales, que nos hacen to-

mar conciencia de una manera creativa y plástica del medio que nos rodea. En

su Estudio del Pelicano podemos encontrarla y seguir la obra de esta “Amiga

del Barro”.

Lourdes a iniciado una etapa de colaboración de

inspiración recíproca entre diferentes disciplinas

artísticas con el poeta Jesús Castillo. En este caso

la Cerámica Artística y la Poesía, en la construc-

ción de "Ceremas" (una pieza Cerámica inspira

una Poesía) y "Poerámicas" ( una Poesía inspira

una Cerámica ) Aportando Lourdes la Cerámica

Artística y Jesús la Poesía.

Teresa Osta Fort

Curso estudios de CERAMICA en la escuela de Arte

Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla., Cursos en la

Bisbal de engobes, torno y reducciones. En LLers

(Gerona) de Rakú, esmaltes de alta temperatura, post

biscuit, cocciones a la sal, modelado...Tiene una escue-

la de cerámica donde da clases de distyintas especiali-

dades. Ha participado en numerosas exposiciones,

(Sevilla, Madrid, Cádiz ,Huelva, Cadaques , Orotawa ,

Franfur, y la ultima en Limoges ). Realiza encargos

para edificios como murales , rótulos, fuentes, escultu-

ras ,reproducciones y restauraciones .La ulti-

ma ha sido el artesonado del Convento de Sta.

Clara (azulejos de arista del Siglo XVI)

Lourdes Rodríguez García Esta artista gaditana , tras un largo periodo de

formación y experimentación concienzudo se ha

convertido en una artista contemporánea , con

una creatividad muy personal que siempre nos

invita a la reflexión más trascendental.

Buscando formas, color, creando volúmenes en el

espacio y materializándolos

a través de sus manos y sus

sentimientos, observando la

naturaleza y los comporta-

mientos humanos nos propone un discurso que

trasciende el aparente naturalismo .

Su obra solida basada en una técnica muy ex-

perimentada y signos estéticos muy persona-

les, la sitúan en la vanguardia de la cerámica

contemporánea más reputada.

Marcos Rodríguez Alonso

Es un escultor que se ha formo en Sevilla

(donde obtuvo la licenciatura en Bellas Artes

por la Universidad Hispalense), Paris (ateliers

de Beaux Arts de la Ville de Paris, la Glaciere

Taille Directe y donde impartió clases en una

academia de bellas artes)), Almería (Zona de

Canteras)……..

Ha realizado numerosas obras monumentales en

Piedra y Bronce y diseñado para la Joyería Swarovski Cristal Desing .

También ha trabajado con Galerías Parisinas y Españolas.

Ahora trabaja en el taller que ha montado en Sevilla. Una nave de

1896, de vigas de madera, situada entre estudios de Música y talleres

de artistas y artesanos. En él realiza sus nue-

vos proyectos y encargos en piedra, bronce,

madera, cerámica, poliespan y resinas. Recien-

temente presento su proyecto para el Monu-

mento en homenaje a Aníbal González. Como

proyecto más inmediato esta la exposición en

la Sala Maravillas, en Sevilla.

Page 4: AGRADECIMIENTOS - REVISTA CERAMICA

Manuela Jurado Lora

Nace en Valencina (Sevilla). Estudia en la Escuela de

Artes y Oficios de Sevilla donde se gradúa en la especia-

lidad de cerámica. En 1979 colabora en la creación de un

taller de cerámica en la galería Picasso de Menorca donde

comienza su actividad como ceramista. Dos años después

vuelve a Sevilla donde continúa su formación asistiendo

a cursos de engobes, rakú, serigrafía y mural. Ha sido

profesora de distintos cursos y programas de formación

FPO y Garantía Social en Trabanca (Salamanca). Ha participado en numerosas

exposiciones colectivas e individuales entre ellas en ARCI con la Diputación de

Málaga.

La relación de las piezas de Manuela Jurado con objetos conocidos (taza, tetera)

es explícita. En su estilización mantienen los valores

formales más importantes de aquéllas, pero ya el alto y

ancho en escala mayor y la profundidad en escala me-

nor, las hacen completamente diferentes. Es y no es el

recipiente, son esculturas por su tridimensionalidad, son

pinturas por sus paisajes o texturas de gran delicadeza y

orientalidad, ¡son cerámicas! Son clásicas y son moder-

nas, hay en ellas expresiones metálicas y brumosas, que

nos evocan la sensación de los poderes del fuego sobre

la arcilla y sobre el hierro. José Luis Pajuelo

Yoko Akabane

Nacida en Sao Paulo (Brasil), de padres japoneses. Profe-

sora de Historia en su país natal, reside en España desde

1977, dedicada a la creación, la investigación y la enseñan-

za de la cerámica.

Su cerámica es un reflejo de sus paisajes interiores y un

encuentro de factores culturales: la consistencia de la tradi-

ción en sus orígenes japoneses;

la magia de la naturaleza brasileña; el buen hacer de los cera-

mistas españoles.

Yoko nos propone un juego de volúmenes redondos como mun-

dos o planetas- ; espacios inscritos y con breves escapes aéreos y

asimétricos como conjunto de marcada organicidad. Una invita-

ción perceptiva que subrayan texturas y engobes.

Magdalena Rodríguez Jurado

Se inicio de la mano de la ceramista Manuela Jurado en

1985. Instalo taller propio en Ronda la Vieja (Málaga) en

1993. Perteneció al desaparecido grupo de ceramistas

“Cobre” de Sevilla. Tras participar en diversos cursos de

especialización (“Engobes Vitrificables” impartido por

Nuria Pie; “Rakú” impartido por Marcia Selsor,;“Serigrafía

Aplicada a la Cerámica”, impartido por Rafael Herce; “El

Mural Cerámico” impartido por Arcadio Blasco) sigue

investigando y formándose en este arte por el que fluye

toda su creatividad.

Comparte taller en el corral de artesanos El Pelica-

no, en Sevilla. Labor que compagina con su taller de

Ronda. Desde entonces trabaja, investiga, y sigue

formándose en este arte por el que fluye su creativi-

dad.

Ha presentado su obra en múltiples muestras colec-

tivas, y en dos ocasiones de manera individual.

Su obra es escultórica, con un lenguaje poético pro-

pio y actual.

Elena Domínguez Martos Natural de Sevilla, es Técnico Especialista en “Vaciado y

Moldeado” por la Escuela de Artes de Sevilla. Ha participado

en distintos cursos de técnicas cerámicas y expuesto tanto co-

lectiva como individualmente en varias ciudades de España,

habiendo obtenido varios premios

y menciones en distintos certáme-

nes.

En las piezas de Elena Domínguez

las formas destacan como faro de

un lenguaje definido; formas planas con texturas organicistas,

resueltas también por contraste, o tubulares con disco aéreo so-

bre la boca, de intencionada tangencia y magnitud.