agradecimiento al lic. byron flores, mi esposo. · en las aulas de escuela dominical de los niños...

54
1

Upload: duongmien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

1

Page 2: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

2

Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. Dedicatoria a Diego, Ruth Mireya y Sara Flores, mis tres hijos Reconocimiento al Ing. Juan Cadena Quito – Ecuador Febrero del 2016 ISBN 978-9942-14-095-1

Page 3: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

3

CONTENIDO

Antropología 4

Evaluación de la Educación Cristiana 4

Exégesis 9

Teología y machismo 18

Expresión oral y escrita 22

Homilética 22

Introducción a la Sociología 37

Certificado 44

Memorando 47

Invitación 48

Acta 49

Currículum vitae 451

Bibliografía General 54

Net grafía 55

Page 4: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

4

ANTROPOLOGÍA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA

Lo que se debe investigar cuando se realiza una evaluación institucional debe considerarse siete aspectos:

1 Qué proyectos se desarrollan, y sus procesos.

2. La vinculación de la educación cristiana con la sociedad o anteriormente llamada extensión, comunidad

en términos de relaciones, políticas comunitarias, apoyo socio cultural, educación informal.

3. Proceso de enseñanza aprendizaje: Avizorar lo que se desarrolla en el aula, Micro política Proceso

gerencial: Motivación, liderazgo, toma de decisiones, comunicaciones, los objetivos curriculares,

contenidos, estrategias metodológicas

4. Servicios: Biblioteca, internet, comedor.

5. Infraestructura: Física

6. Procesos gerenciales. Administrativo, organigrama, financiera, clima organizacional

7. Contexto, Parte externa, entorno social, vocación, Ubicación de la institución

El MSc. Henry Patiño manifiesta:” La Evaluación quiere determinar qué hace:

1 La investigación 2. La docencia, 3. La vinculación con la sociedad, o. La extensión ,4. La gestión.

Cómo lo hace, y cuán bien lo hace, es el Ser, y el Deber ser”.

Es decir se debe Ser como esencia, y también Deber ser ante las necesidades propias y de los demás.

El doctor Marco Antonio Salguero en su libro Instrumentos de Recolección de Datos y de Evaluación

manifiesta:

También la Evaluación debe ser Sistemática, continua e Integral dentro de esta tenemos los Elementos

materiales,: Infraestructura, mobiliarios, libros material restante,

Elementos formales: planificación curricular, diversos planes, programas, reglamentos etc.

Elementos personales o recursos humanos, autoridades, profesores, alumnos

Elementos categoriales espacios disponibles, recreativos, horarios

Elementos metodológicos métodos, procedimientos formas de enseñanza, orientación y evaluación.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Determinar los aspectos y factores generales a evaluar en la Educación Cristiana de la Iglesia Cristiana

“Vida Abundante”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar un FODA para evaluar la Educación Cristiana en la Iglesia Cristiana “Vida Abundante”.

Aplicar los instrumentos de Evaluación- Investigación: Observación y entrevista en la Educación

Cristiana en la Iglesia Cristiana “Vida Abundante”.

MARCO TEÓRICO

Andrés Panasiuk ponía un ejemplo en el Ser contrastando al Deber ser El Ser es una persona saludable, y

el Deber ser es el que ejerce una dieta.

En el caso de educación cristiana es una vida de entrega, una misión, y debe ser un ejemplo en la

sociedad.

La Educación cristiana en la Iglesia Vida Abundante está organizada en forma no jerarquizante es decir

está organizada en forma circular, su manera de comunicación es de forma sistémica no ascendente ni

descendente.

La Evaluación que ha escogido por ejemplo Escuela Dominical, por ejemplo es el modelo de evaluación

de corte cualitativo, como lo es la Evaluación Iluminativa , claro está aunque sea de corte cualitativo no

por eso no existen estadísticas, existen, aunque no con datos fríos sino que cada número se lo hace hablar.

La Evaluación que yo he escogido realizar es la Evaluación Iluminativa ya que es la más contemporánea

y que Parlett y Hamilton elaboraron en 1972 en Cambridge, como respuesta a los otros tipos de

Page 5: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

5

evaluaciones y con ocasión de la Primera Conferencia sobre modelos alternativos frente a la evaluación

convencional. Cuyas características son :

“Los estudios sobre evaluación deben considerar la tendencia psicológica, como el estudio del organismo

de un individuo en su totalidad en medio del contexto en el que funciona la innovación educativa.

Su preocupación se basa en la descripción e interpretación antes que en la medida y la predicción.

La evaluación se realiza en condiciones naturales o de campo y no en sujeción a condiciones artificiales,

experimentales o de laboratorio.

La metodología principal es la recolección de datos mediante la observación y la entrevista”.

OBSERVACIÓN

Infraestructura –Elementos materiales

Puedo darme cuenta y salta a la vista la bendición que Dios nos ha dado con la Infraestructura, que tiene

absolutamente toda la iglesia con parqueaderos espacios verdes,.

Para el área de cuidado de los párvulos niños de 0 a 5 años de edad, denominada Sala Cuna, existe un

área exclusiva para ellos, cocina exclusiva baño privado adquisición de nueva alfombra de pared a pared

para los bebés comprada en este año es decir con respecto a las finanzas se puede observar claramente

que los diezmos y ofrendas se encuentran a la vez invertidos en el mantenimiento de la infraestructura de

la iglesia.

En las aulas de Escuela dominical de los niños se adquirieron dos pizarrones de tiza líquida tamaño

gigante.

Se volvieron a pintar las aulas, se adquiere semestre a semestre nuevas materiales didácticos tanto para

maestros como para niños, las aulas de sala cuna, escuela dominical de jóvenes.

Cuatro aulas fueron cambiadas sus puertas por modernas con vidrio, lo mismo que sus ventanas. De igual

manera el techo o loza de la parte frontal de la iglesia.

Además Escuela dominical se encarga de los refrigerios para los niños de toda edad actividad que la viene

desarrollando a lo largo de más de treinta años. También cuenta con material de biblioteca audiovisual, de

libros y material restante.

`Procesos gerenciales

Educación cristiana, se encuentra también enfocada hacia los adultos con células, clase de bautismo, para

nuevos escuela de líderes, PETIM, Enfocado a la edificación del cuerpo de Cristo. También ha

implementado Escuela Dominical donde se imparte Doctrina a los hermanos en Cristo un programa

dosificado donde se aprenden verdades fundamentales. Las maneras de llegar son diversas pero en

general los siguientes:

Proceso de Enseñanza Aprendizaje: Primeramente pidiendo a Dios su unción Preguntas y respuestas,

clase interactiva, donde incluye los pasos de una clase que se orienta a la Andragogía ya que está

orientada a adultos, didáctica, TIC’S, constructivismo. A los niños se les da clases enfocado a su

psicología evolutiva de acuerdo a su edad dirigido a su corazón y aplicación. Juan Cristóbal López de la

Universidad de Rusia manifiesta “en la actualidad se maneja el criterio de Ingeniería de descubrimiento

de necesidades” Es decir cada grupo humano es diferente de otro, cada grupo tiene sus propias

características particulares y hay que descubrir cómo orientarlo, guiarlo, no manipularlo, ya que yo me he

dado cuenta de que la gente es impresionable y tiende a hacer ídolos a las personas comunes y corrientes.

Recordemos lo que manifiesta el Pastor Juan Radhamés Fernández: “Cada persona que predica derrama

un espíritu”, es decir debemos estar en sintonía con Dios para poder ministrar. Además esto de la

ingeniería de necesidades ya se lo venía hablando en Dispuestos a Enseñar dice: que enseñar es

“comunicar, guiar, satisfacer las necesidades del alumno.” Y eso es lo que ha venido haciendo el Pastor

Byron Alexis Flores como Superintendente de Escuela Dominical, como cobertura del grupo de

profesores. Generando el descubrimiento de necesidades, se ha impartido Origami a las distintas edades

para que los niños desarrollen su parte psicomotriz, y matemático. De igual manera en el pasado se

enseñó a los niños a cantar en inglés.

Vinculación con la sociedad –Extensión: De igual manera con lo que respecta a la vinculación o

extensión existe un programa de profesionales que dan sus servicios cuasi gratuitos o gratuitos la mayoría

de las veces dirigido a la comunidad.

Elementos Formales: Proyectos, Programas

Planificación curricular, de Editorial Vida, dirigido a maestros de Escuela Dominical, Mis amigos, mis

primeros pasos, mi compañero.

Realización del Programa de Discipulado Samaritan’s Purse, dirigido para niños con la colaboración

principal y dirigencia de la hermana Lotty Achig Patiño (autora de la presente evaluación – investigación)

quien por diez años consecutivos también estuvo al frente del Proyecto de Escuelas Vacacionales para

niños, quien a la vez también fue profesora del Proyecto de Alfabetización Para el Ecuador PAPE, bajo

la dirección del Pastor Jeremías Hininen

Page 6: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

6

Existe el plan de reciclar material de enseñanza

También existe el Proyecto PETIM bajo la dirección del Pastor Luis Flores.

Contexto: Parte externa, Entorno Social, Ubicación

La iglesia se encuentra ubicada en un lugar geográfico digamos no tan favorecido, ya que por su lado Este

hay que cruzar la Avenida Galo Plaza Lasso que viene casi ya a ser autopista se encuentra en una colina,

consta de hermanos de clase media baja, debido a su entorno como lo es el barrio “pobre” conocido así a

la Bellavista, barrios populares como Cotocollao, La Ofelia entre otros, pero no nos estamos quejando ya

que Dios ha sido Fiel en todo. Y a pesar de que la Iglesia Vida Abundante ha sufrido diversos

desmembramientos y de todo tipo a lo largo de su trayectoria de treinta y cuatro años. Uno de los factores

para que gente pudiente dejara la iglesia justamente fue que manifestaron que no eran de su clase social.

Pero lo que hemos visto y nos hemos dado cuenta es que a la vez de ser un semillero de obreros ha sido

también bendecida en la formación de músicos. Su vocación: Es una Iglesia Apostólica.

FODA: Fortalezas: Buena Infraestructura, y Recursos Humanos. Oportunidades: Utilizar los dones de los

hermanos, Debilidades: Ubicación de la Iglesia, Amenazas: El no compromiso de las personas con la obra

de Dios

ENTREVISTA

Se le aplicó al Pastor Alexis una Entrevista donde los indicadores a evaluar fueron: Su Destreza,

Comunicación Actitud, Alto rendimiento, Herramientas ISO, Metodología que emplea.

Método Cuestionario, Escala de Likkert y preguntas abiertas:

1. Para medir su Destreza al manejar grupos humanos: ¿Tiene alguna dificultar al manejar Escuela

Dominical ¿ R= No, no tengo ningún problema. Conclusión: Maneja bien Escuela Dominical

2. Para medir su actitud: ¿Cómo se siente al ser Superintendente de Escuela Dominical?

R=Me siento súper bien.

3. ¿Cuáles métodos utiliza para tener un alto rendimiento? R= Utilizo la triangulación Cualitativa

Cuantitativa: Observación particular, Fuentes de Información, Estadística.

4. ¿Diga una de las herramientas ISO de calidad que ha compartido?

Dí la oportunidad de que una de las maestras del área de niños comparta los principios que se los

descubre a través de la historia del Arca de Noé que entre otras cosas nos muestra: Cómo por seguridad

debemos andar en parejas, que debemos aprender a flotar cuando estemos cansados, agradecer, tener

paciencia, y saber que al final siempre hay un arco iris para cada uno de nosotros.

5. ¿Cuál es la metodología que emplea?

La contemporánea multidimensional multireferencial, e interpretativo ya que son elementos operativos.

Quiero cerrar con un pensamiento:

El PH.D. Guillermo Terán hace referencia lo que dice Richard Feymman Lo que yo no puedo crear no lo

entiendo.

CONCLUSIONES

La Evaluación es una ciencia que exige ciertos parámetros de medición

Por medio de la Evaluación podemos darnos cuenta de las falencias y fortalezas que tiene la institución y

tener una visión de los procesos como de lo9s resultados. (Para no ser Maquiavélicos)

La Evaluación permite un diagnóstico de la Institución para entonces realizar por ejemplo un Ishikawa

como estándar de calidad EFQM Europeo. Y que va de la mano de la investigación. Permite a través de

esta información el desarrollo de una institución o persona o grupo de personas.

La Evaluación constituye en el último paso de un análisis y cierra su círculo.

Page 7: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

7

EXÉGESIS

1. BOSQUEJO PERSONAL

Título

La aventura de la batalla de la fe

1era Timoteo 6:11-13

Mandato a combatir el materialismo con un carácter cristiano

a) 6:11 Invitación a seguir obras del Espíritu Santo

b) 6:12 Pelear la buena batalla de la fe

c) 6.13 Mandamiento de parte de Dios a través de Pablo

1era Timoteo 6:14-18

Guardar el mandato hasta la aparición del Señor Jesucristo

A) 6:14 Guardar el mandamiento

b) 6:15 El Señor Jesucristo lo mostrará a su tiempo

c) 6:16 Características del Señor Jesucristo

d) 6:17 Mandamientos hacia los ricos

e) 6.18 Ser dadivosos y generosos

a) Autor

6:13 Es ministro de Dios ya que le manda a Timoteo delante de Dios y de Jesucristo ha combatir con

buen comportamiento lo malo.

b) Receptor

6:12 Timoteo fue llamado a pelear la buena batalla de la fe, a echa mano de la vida eterna.

6:17 Es ordenado Timoteo a mandar los ricos no sean altivos ni pongan su esperanza en las riquezas si no

en el Dios vivo solamente.

6:18 Continúa la ordenanza hacia los ricos de este mundo a que sean generosos y dadivosos.

2. ANALISIS DE ELEMENTOS CLAVES

6:11 Justicia,

JUSTICIA

1. dike (δίκη, 1349), primariamente costumbre, uso; vino a denotar lo que es recto; luego, una audiencia

judicial; de ahí, la ejecución de una sentencia, «pena» (2 Ts 1.9; Jud 7: «castigo»). En Hch 28.4,

«justicia», se personifica, y denota a la diosa Justicia o Némesis (lat., Justitia), estando convencidos los

de Melita que ella estaba a punto de infringir la pena de muerte sobre Pablo por medio de la víbora. En

TR aparece también en Hch 25.15: «condenación». Véanse CASTIGO, PENA.

PIEDAD, PIADOSO (SER), PIADOSAMENTE

A. Nombres

1. Eusebia (εὐσέβεια, 2150), de eu, bien, y sebomai, ser devoto, denota aquella piedad que, caracterizada

por una actitud en pos de Dios, hace aquello que le es agradable a Él. Este y el verbo y adverbio

correspondientes (véase más abajo) son frecuentes en las Epístolas Pastorales, pero no aparecen en las

Epístolas anteriores de Pablo. El apóstol Pedro utiliza el nombre cuatro veces en su 2ª Epístola (2 P 1.3,

6,7; 3.11). Los otros pasajes en que aparece son Hch 3.12; 1 Ti 2.2; 3.16; 4.7,8; 6.3,5,6,11; 2 Ti 3.5;

Tit 1.1. En 1 Ti 6.3: «la doctrina que es conforme a la piedad» significa aquella que es coherente con la

piedad, en contraste a las falsas enseñanzas; en Tit 1.1: «la verdad que es según la piedad» es aquella que

produce piedad; en 1 Ti 3.16: «el misterio de la piedad» es la piedad en su incorporación en, y

comunicada mediante, las verdades de la fe con respecto a Cristo; en 2 P 3.11 se encuentra en plural,

significando acciones piadosas.

2. theosebeia (θεοσέβεια, 2317), de theos, Dios, y sebomai; véase Nº 1; denota temor a, o reverencia de,

Dios (1 Ti 2.10). Cf. el adjetivo theosebes, «temeroso de Dios» (Jn 9.31). En la LXX, Gn 20.11 y Job

28.28.

Page 8: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

8

Nota: Para eleeo, traducido «recibid… en piedad» en la RV en Jud 22, véase MISERICORDIA, B, Nº 1.

B. Verbos

1. sebo (σέβω, 4576), reverenciar, destacando el sentimiento de asombro o de devoción. Se traduce

«piadosos», «piadosas» en Hch 13.43, 50; 17.4,17. Véanse ADORAR, A, Nº 3, HONRAR, C, Nº 4, etc.

2. eusebeo (εὐσεβέω, 2151), reverenciar, mostrar piedad hacia cualquiera a quien se le deba cualquier

consideración engendrada por una relación (cf. eusebes, piadoso, devoto, véase C, Nº 1). Se utiliza en 1

Ti 5.4, de la obligación que tienen los hijos y nietos de expresar de una manera práctica su piedad «para

con su propia familia»; en Hch 17.23 de adorar a Dios. Véase ADORAR, A, Nº 1.

C. Adjetivos

1. eusebes (εὐσεβής, 2152), relacionado con A, Nº 1, denota piadoso, devoto. Indica reverencia

manifestada en acciones. Se traduce «piadoso» en Hch 10.2a; 22.12; «a los piadosos» (2 P 2.9). Véase

DEVOTO.

2. eulabes (εὐλαβής, 2126), lit., asiéndose bien (eu, bien; lambano, asirse), significa, primariamente,

cauto, y en el NT significa ser cauto en cuanto a la consciencia de la presencia y de las demandas de Dios,

reverente ante Dios, piadoso, devoto. En Lc 2.25 se dice de Simeón; en Hch 2.5, de ciertos judíos; en 8.2,

de los que sepultaron el cuerpo de Esteban; en 22.12, de Ananías (en los textos más comúnmente

aceptados, en lugar de Nº 1, que aparece en TR). «En este temor y amor entremezclados que, combinados,

constituyen la piedad del hombre hacia Dios, el Antiguo Testamento ponía el acento en el temor, y el

Nuevo lo pone en el amor (aunque ya entonces había amor en el temor de los santos de Dios, como tiene

que haber ahora temor en su amor)», Trench, Synonyms, xlviii. Cf. el nombre eulabeia, reverencia, temor

reverente (véanse REVERENCIA, TEMOR) y el verbo eulabeomai, reverenciar (véase TEMOR).

Notas: (1) En tanto que eulabes sugiere en especial la piedad que caracteriza al ser interno, el alma, en su

actitud ante Dios, eusebes nos dirige más bien a aquella energía que, dirigida por un santo asombro ante

Dios, encuentra su expresión en una actividad devota.

(2) Cf. theosebeia y theosebes, que, por su misma etimología (theos, Dios, y sebomai, véase B, Nº 1),

expresan reverencia hacia Dios. Véase Trench, xlviii.

D. Adverbio

eusebos (εὐσεβῶς, 2153), denota piadosamente, y se utiliza con el verbo vivir (de manera de vivir) en 2

Ti 3.12; Tit 2.12. 6: 12 profesión

PROFESAR, PROFESIÓN

A. Verbos

1. epangelomai (ἐπαγγέλλομαι, 1861), anunciar, proclamar, profesar. Se traduce profesar en 1 Ti 2.10:

«que profesan piedad», y en 6.21, de «la falsamente llamada ciencia». Véase PROMETER.

2. jomologeo (ὁμολογέω, 3670), se traduce profesar en Tit 1.16: «profesan conocer a Dios»; en 1 Ti 6.12

se traduce con la expresión «habiendo hecho la buena profesión» (lit., «habiendo profesado la buena

profesión»); véase CONFESAR, A, Nº 1, y también AFIRMAR, Nota, DECLARAR, PROMETER.

3. fasko (φάσκω, 5335), afirmar, asentir. Se traduce «profesando ser sabios» (Ro 1.22). Véanse

AFIRMAR, Nº 4, DECIR, A, Nº 17.

Nota: Para jomologia, nombre traducido como verbo en 2 Co 9.13: «que profesáis» (RV, RVR, RVR77,

VM; Besson: «profesión»), véase B a continuación.

B. Nombre

jomologia (ὁμολογία, 3671), relacionado con A, Nº 2, confesión, se traduce siempre como «profesión» en

la RV, RVR, RVR77, con excepción de 2 Co 9.13, donde se traduce en forma verbal: «que profesáis»

(lit., «por vuestra obediencia a vuestra confesión»; Besson traduce en este sentido, pero dando

«profesión» en lugar de «confesión»). VM traduce correctamente «confesión» en 1 Ti 6.12,13; Heb

10.23; «profesión» en Heb 3.1; 4.14; en el pasaje de 2 Co 9.13, coincide con RV, RVR, etc. Véanse

CONFESAR, B. 6: 13 testimonio.

TESTIMONIO

A. Nombres

1. marturion (μαρτύριον, 3142), testimonio. Se traduce siempre así en la RV, y lo mismo en la RVR con

la única excepción de Stg 5.3: «su moho testificará», que RV traduce ajustándose más al original: «su orín

os será en testimonio».

En 2 Ts 1.10: «nuestro testimonio» se refiere al hecho de que los misioneros, además de proclamar las

verdades del evangelio, habían dado testimonio del poder de estas verdades. El kerugma, aquello que

ellos predicaban, el mensaje, tenía como especial objetivo el efecto en los oyentes; marturion es

principalmente subjetivo, teniendo que ver especialmente con la experiencia personal del predicador. En 1

Ti 2.6, la VM es importante: «el testimonio (esto es, del evangelio) [había de darse] a sus propias

Page 9: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

9

sazones», esto es, en las sazones divinamente señaladas para ello, o sea, la presente era, desde Pentecostés

hasta que

la iglesia esté completa. En Ap 15.5, en la frase «el templo del tabernáculo del testimonio en el cielo», el

testimonio trata de los derechos de Dios, negados y rechazados en la tierra, pero que están para ser

vindicados mediante el ejercicio de los juicios por el derramamiento de las siete copas de retribución

divina.

2. marturia (μαρτυρία, 3141), evidencia, testimonio. Se traduce «testimonio» en todos los pasajes. En Ap

19.10 «el testimonio de Jesús» es objetivo, el testimonio dado de Él (cf.1.2, 9; en cuanto a aquellos que lo

darán, véase Ap 12.17). La afirmación «el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía» debe ser

entendida bajo la luz, p.ej., del testimonio acerca de Cristo e Israel en los Salmos, que serán empleados

por el piadoso remanente judío en el tiempo venidero de «la angustia de Jacob». Todo testimonio de este

tipo se centra en y señala a Cristo.

«La iglesia, en la ausencia del Señor Jesús, es el instrumento del testimonio de Cristo, por lo que los

cristianos debieran en toda su vida y conducta ser verdaderos testigos del Cristo rechazado. El testimonio

de la iglesia queda caracterizado por: (a) separación de mundo; (b) dedicación a los intereses del Señor

Jesús en la tierra; (c) fidelidad a la verdad; (d) una conducta moral intachable; y (e) como columna y

baluarte de la verdad, por todo aquello que pertenece a la piedad» (New Concise Bible Dictionary,

artículo «Witness», p. 822).

3. psudomarturia (ψευδομαρτυρία, 5577), falso testimonio. Se emplea en Mt 15.19; 26.59.

Nota: Los siguientes verbos se traducen con la frase «dar testimonio»: (a) martureo, para lo cual véase

DAR TESTIMONIO, Nº 1, TESTIFICAR, A, Nº 1; (b) summartureo, para lo cual véase DAR

TESTIMONIO,

Nº 2; (c) marturomai, para lo cual véanse DAR TESTIMONIO, Nº 3, TESTIFICAR, A, Nº 3; (d)

diamarturomai, para lo cual véanse DAR TESTIMONIO, Nº 4, TESTIFICAR, A, Nº 4; por otra parte, (e)

para pseudomartureo, véase DAR FALSO TESTIMONIO.

B. Adjetivo

amarturos (ἀμάρτυρος, 267), denota sin testimonio (a, privativo, y martus), (Hch 14.17).

6:14 mácula, Ver Incontaminado

INCONTAMINADO

amiantos (ἀμίαντος, 283), incontaminado, libre de contaminación (a, privativo; miaino, contaminar). Se

usa: (a) de Cristo (Heb 7.26); (b) de la religión pura (Stg 1.27: «sin mácula»); (c) de la herencia

incorruptible de los creyentes: incontaminada» (1 P 1.4); (d) del lecho matrimonial, que demanda estar

exento de relaciones sexuales ilegítimas (Heb 13.4: «sin mancilla»).

6:15 Soberano

SOBERANO

1. arcon (ἄρχων, 758), gobernante. Se traduce «soberano» en Ap 1.5. Véanse GOBERNANTE, A, Nº 1,

Nº 3, etc.

2. despotes (δεσπότης, 1203), amo, señor, poseyendo una autoridad suprema. Se traduce «soberano

Señor», en Hch 4.24 (RV: «Señor»). Véanse AMO, Nº 1, SEÑOR, A, Nº 2. 3. dunastes (δυνάστης, 1413),

un poderoso, relacionado con dunamis, poder; cf. el término castellano dinastía. Se traduce «soberano» en

1 Ti 6.15 (RV: «poderoso»); «a los poderosos» (Lc 1.52); «funcionario» (Hch 8.27; RV: «gobernador»).

Véanse FUNCIONARIO, PODEROSO.

Nota: Para «soberana» en Flp 3.14 (RV), traducción de ano, véase SUPREMO

6:16 sempiterno

SEMPITERNO

aionios (αἰώνιος, 166), véase ETERNO bajo ETERNIDAD, B, Nº 2.

ETERNIDAD, ETERNO, ETERNAMENTE

A. Nombre

aion (αἰών, 165), una edad, siglo. Se traduce «eternidad» en 2 P 3.18. Véase SIGLO, etc.

B. Adjetivos

1. aidios (ἀΐδιος, 126) denota siempre duradero (de aei, siempre), (Ro 1.20; Jud 6), traducido «eterno» en

todas las versiones. Aionios (véase Nº 2 más abajo) debería traducirse siempre «eterno», y aidios

«perdurable». «En tanto que aionios … expresa la negación de un fin, ya sea de un lapso de tiempo o de

un tiempo ilimitado, y se usa especialmente cuando se habla de algo en el futuro, aidios excluye la

interrupción y pone el acento en la permanencia e inmutabilidad» (Cremer).

Page 10: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

10

2. aionios (αἰώνιος, 166) «describe duración, ya indefinida pero no sin fin, como en Ro 16.25; 2 Ti 1.9;

Tit 1.2; o indefinida debido a que no tiene fin, como en Ro 16.26, y los otros sesenta y seis pasajes en que

se halla en el NT.lxx Septuaginta

«El significado predominante de aionios, esto es, aquel con el que se utiliza en todos los pasajes del NT

con la excepción de lo relacionados anteriormente, se puede ver en 2 Co 4.18, donde se pone en contraste

con proskairos, lit.: «por una temporada», y en Flm 15, único lugar donde se usa sin un nombre en el NT.

Además, se usa de personas y cosas que por su misma naturaleza son sin fin, como, p.ej., de Dios (Ro

16.26); de su poder (1 Ti 6.16), y de su gloria (1 P 5.10); del Espíritu Santo (Heb 9.14); de la redención

efectuada por Cristo (Heb 9.12), y de la consiguiente salvación de los hombres (5.9), así como de su

futuro gobierno (2 P 1.11), que en otros pasajes es descrito como sin fin (Lc 1.33); de la vida que reciben

aquellos que creen en Cristo (Jn 3.16), con respecto a los cuales Él ha dicho: «y nunca perecerán»

(10.28), y del cuerpo de resurrección (2 Co 5.1), que en otros pasajes es declarado «inmortal» (1 Co

15.53), en el que aquella vida llegará finalmente a manifestarse (Mt 25.46; Tit 1.2). »Aionios se aplica

también al pecado que «no tiene jamás perdón» (Mc 3.29), y del juicio de Dios, inapelable (Heb 6.2), y

del fuego, que es uno de sus instrumentos (Mt 18.8; 25.41; Jud 7), y del que en otro pasaje se dice que

«no puede ser apagado» (Mc 9.43).

»La utilización de aionios aquí muestra que el castigo mencionado en 2 Ts 1.9 no es temporal, sino

definitivo, y, en consecuencia, la fraseología muestra que su propósito no es correctivo, sino retributivo»

(De Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 232,233).

6:17 altivos Sinònimo de arrogante

6:18 dadivosos Sinónimo generosos

3. CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL

Ciudad

Éfeso era una ciudad donde se adoraba la diosa Artemisa y tenían rituales y fiestas salvajes tales como el

bacanal que es una fiesta donde se rinde culto al dios de la bebida, el dios baco que es del licor, y excesos

incluso orgías sexuales y estas prácticas “religiosas” querían ingresar en la iglesia donde estaba Timoteo,

y de acuerdo a lo que fuera de la iglesia se practicaba era que la mujer no participaba en la vida social

pública pero si en los ritos religiosos donde la mujer estaba más preocupada por la parte material de sus

vestidos y adornos de oro en sus cabellos. Y debían aprender el contentamiento acompañado de la piedad,

en vez de estar pensando en vestidos ostentosos y joyas.

Éfeso (griego Ephesos Έφεσος, turco: Efes, latín Ephesus) fue en la antigüedad una localidad del Asia

Menor, en la actual Turquía. Fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo. Situada entre el

extremo norte de Panayr Dağ (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro y tenía un

puerto llamado Panormo. Al este se hallaban la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la población

actual de Selçuk, cerca del mar, el monte Pion y el monte Coreso (actual Bulbul Dagh), a cuyos pies se

encontraba la ciudad antigua.

Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Actualmente sus ruinas constituyen una

atracción turística importante.

De Acuerdo a la Women’s Devotional Bible New International Versión Zondervan en Timoteo 6:11 se

refiere de la siguiente manera:

1era Timoteo 6.11 Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas y sigue la justicia, aquí justicia lo

traduce como honradez, la piedad, la fe, el amor, la paciencia aquí la palabra paciencia la traduce como

aguante, fortaleza, y la mansedumbre que lo traduce como dulzura, suavidad.

V. 11—16. No conviene a los hombres, en especial a los hombres de Dios, poner el corazón en las cosas

de este mundo; los hombres de Dios deben sentirse transportados con las cosas de Dios.

Debe tener un conflicto con la corrupción, con las tentaciones y con las potestades de las tinieblas.

La vida eterna es la corona propuesta para estimularnos. Somos llamados a aferrarnos a eso. —

Debe señalarse especialmente al rico cuáles son los peligros y deberes relacionados con el uso apropiado

de la riqueza, pero ¿quién puede tener esta clase de encargo sin estar, él mismo, por encima del amor a las

cosas que puede comprar la riqueza? —La manifestación de Cristo es segura pero no nos corresponde

saber la fecha. Los ojos mortales no toleran el resplandor de la gloria divina. Nadie puede acercarse a Él a

menos que se dé a conocer a los pecadores en Cristo y por medio de Cristo. La Deidad es adorada aquí sin

distinción de Personas, porque todas las cosas se dicen apropiadamente del Padre, del Hijo o del Espíritu

Santo. Dios nos es revelado sólo en la naturaleza humana de Cristo y a través de ella, como el Unigénito

Hijo del Padre.

Vv. 17—21. Ser rico en este mundo es totalmente diferente de ser rico para con Dios. Nada es más

incierto que la riqueza mundanal. Los ricos deben entender que Dios les da sus riquezas y que Él puede

darlas sólo para disfrutarlas ricamente; porque muchos tienen riquezas pero las disfrutan malamente, por

Page 11: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

11

no tener corazón para usarlas. ¿Cuál es el mejor valor de la fortuna aparte de dar la oportunidad de hacer

el bien mayor? Mostrando fe en Cristo por los frutos del amor, echemos mano de la vida eterna, cuando el

descuidado, el codicioso y el impío alzan sus ojos en los tormentos. El conocimiento que se opone a la

verdad del evangelio no es ciencia verdadera ni conocimiento real, o de serlo, aprobaría el evangelio y le

daría su asentimiento. Los que ponen la razón por encima de la fe, corren el peligro de dejar la fe. La

gracia incluye todo lo que es bueno, y la gracia es una primicia, un comienzo de la gloria; dondequiera

que Dios dé gracia, dará gloria.

TIMOTEO

tip, BIOG HOMB HONT

ver, HEBREOS

vet,

= «que adora a Dios».

945

El apóstol Pablo llama a Timoteo «mi hijo amado y fiel en el Señor» (1 Co. 4:17) y «verdadero hijo en la

fe» (1 Ti. 1:2), lo que indica que Pablo fue el instrumento en la conversión de Timoteo. Durante su primer

viaje misionero, Pablo pasó a Listra, en Licaonia, donde llevó a Cristo a Eunice y a Loida,

respectivamente la madre y la abuela de Timoteo.

Éste fue también ganado a la fe cristiana en esta época. Su madre era judía, y su padre griego (Hch.16:1).

Timoteo, que había llegado a ser un cristiano activo, fue recomendado a Pablo por los hermanos de Listra

y de Iconio, cuando el apóstol volvió a visitar Listra en el curso de su segundo viaje misionero (Hch.

16:2). Aunque ya en su infancia había recibido las enseñanzas del AT (2 Ti. 3:15), Timoteo no estaba

circuncidado (Hch. 16:3). Unas profecías revelaron que estaba destinado a un servicio particular (1 Ti.

1:18; 4:14). Pablo y los ancianos le impusieron las manos y lo consagraron a la evangelización (1 Ti.4:14;

2 Ti. 1:6). Para no ofender a los judíos, Pablo circuncidó a Timoteo. Ello fue una concesión a las ideas

judías tradicionales, a causa de las circunstancias, por cuanto se podía alegar la ascendencia judía de

Timoteo, pero no se implicaba con ello el abandono del principio de la libertad cristiana.

Timoteo acompañó a Pablo por Galacia, y después a Troas, Filipos, Tesalónica y Berea. En este último

lugar se quedó con Silas mientras Pablo se dirigía a Atenas (Hch. 17:14). Timoteo llegó después a esta

ciudad. En 1 Ts. 3:1-2 se ve que Pablo lo volvió a enviar de Atenas a Tesalónica.No parece que Silas

llegara a Atenas. Finalmente, él y Timoteo se reunieron con Pablo en Corinto (Hch. 18:5; 1 Ts. 3:6),

donde Timoteo se quedó a continuación durante un tiempo con Pablo (1 Ts. 1:1; 2 Ts. 1:1). Aunque el

texto no lo dice, es probable que fuera con el apóstol en su viaje de vuelta. Timoteo es mencionado

después en relación con el ministerio de Pablo en Éfeso. En 1 Co. 4:17, el autor nos confirma que, antes

de escribir esta carta, había enviado a Timoteo a Corinto para reprimir abusos. Sin embargo, no sabemos

si Timoteo ya había llegado en el momento de enviar la carta (1 Co. 16:10); en todo caso, parece que

había llegado a Éfeso, porque, poco antes de abandonar esta ciudad, Pablo envió a Timoteo y Erasto a

Macedonia (Hch. 19:22), donde el apóstol se reunió poco más tarde con su joven amigo (2 Co. 1:1). Se

dirigieron los dos juntos a Corinto (Ro. 16:21). Timoteo figura entre los acompañantes de Pablo en su

viaje de vuelta a Jerusalén, al término de su tercer viaje (Hch. 20:4). El texto no dice si Pablo subió a

Jerusalén con su hijo espiritual. Tampoco se le menciona en relación con el encarcelamiento de Pablo en

Cesarea ni con el viaje de Pablo a Roma. Pero su nombre es citado en las epístolas redactadas desde

Roma (Fil. 1:1; 2:19-22; Col. 1:1; Flm. 1).

Timoteo había seguido al apóstol hasta la misma capital, y compartía sus trabajos.

Cuando Pablo fue liberado, confió importantes misiones al joven Timoteo. La primera carta dirigida a él

revela que el discípulo supervisaba la iglesia en Éfeso (1 Ti. 4:12). Allí tenía que refutar la falsa ciencia

de ciertos doctores, nombrar cargos, organizar y disciplinar la iglesia como delegado de Pablo, que poco

antes de morir le escribió una segunda epístola, considerada como su testamento espiritual. Faltándole

poco para sufrir el martirio, Pablo esperaba la visita de su hijo espiritual (1 Ti. 4:9, 21). No sabemos si

esta visita se llevó a cabo.

La única otra mención a Timoteo se halla en He.13.23, donde se lee que Timoteo había sido encarcelado

y liberado. Aceptando la paternidad paulina de hebreos, este encarcelamiento de Timoteo debió

producirse entre la liberación de Pablo y su segundo encarcelamiento. No se sabe nada de los años

posteriores de Timoteo. Una antigua tradición afirma que siguió dirigiendo la iglesia en Éfeso, y que

sufrió el martirio bajo Domiciano o Nerva.

TIMOTEO (Epístolas)

tip, LIBR LINT

ver, PABLO, ANCIANOS, DIÁCONOS,

OBISPOS

vet,

Page 12: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

12

La epístola trata de los problemas prácticos que Timoteo iba a afrontar en el ministerio, y le da

instrucciones concretas de Pablo. Muestra el interés personal de Pablo por la marcha de la iglesia y por la

misma persona de Timoteo.

(A) Análisis.

(I) Instrucciones acerca de la Iglesia, caps. 1 a 3: Puesta en guardia contra los falsos doctores (1 Ti. 1), la

oración, el papel de la mujer en la Iglesia (1946

Ti. 2), deberes de los obispos y diáconos (véanse ANCIANOS, DIÁCONOS, OBISPOS). Grandeza de la

misión de la Iglesia, y profundidad del «misterio de la piedad» (1 Ti. 3).

(II) Consejos a Timoteo (1 Ti. 4-6): errores doctrinales y prácticas que debe evitar (1 Ti. 4); actitud de la

Iglesia (1 Ti. 5:1-6:2). Exhortaciones finales, en particular bajo la forma de mensaje personal a Timoteo

(1 Ti. 6:3-21).

(b) Segunda Epístola. Data del segundo cautiverio de Pablo en Roma, poco antes de su muerte, que

probablemente tuvo lugar en el año 66 o 67 d.C. Ésta es la última epístola escrita por el apóstol. Dice que

está preso (2 Ti. 1:8, 16) y tratado como malhechor (2 Ti.2:9). Está esperando sufrir el martirio (2 Ti.

4:6). Sus amigos lo habían abandonado (2 Ti. 1:15; 4:10-12) y sólo Lucas estaba con él (2 Ti. 4:11).

Con todo, algunos cristianos romanos visitaban al preso (2 Ti. 4:21). En una primera comparecencia no

había sido condenado (2 Ti. 4:16, 17), pero seguía detenido en un calabozo. Pablo presiente el fin de su

carrera sobre la tierra, y escribe a Timoteo para exhortarle a perseverar en el ministerio, y le pide que

acuda pronto a Roma.

(A) Análisis.

(1) Breve introducción: el preso expresa su deseo de volver a ver a Timoteo (2 Ti. 1:1-5). Lo exhorta a

que se muestre valeroso en medio de las pruebas y penalidades (2 Ti. 1:6-12); a ser fiel en la fe a pesar de

la oposición (2 Ti. 1:13-18).

(2) Timoteo debe defender con fuerza las verdades fundamentales del Evangelio, cuidar su vida espiritual,

ser sufrido y puro, manteniéndose apartado de todo aquello que deshonre al Señor y de los vasos de

deshonra, a fin de ser «instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena

obra» (2 Ti. 2:19-22).

(3) Revelación acerca de la futura apostasía en el seno de la Iglesia (cfr. 2 Ti. 3:5). El apóstol recomienda

a Timoteo que siga el ejemplo que él le ha dado, y que ponga en práctica en su vida la palabra de Dios,

sabiendo que toda la Escritura es

inspirada de Dios (2 Ti. 3).

(4) Última exhortación a predicar la palabra de Dios (2 Ti. 4:1-5). Ya inminente el martirio, Pablo expresa

su gozo de haber cumplido con fidelidad su ministerio evangélico (2 Ti. 4:6-8). La epístola finaliza con

unas instrucciones personales (2 Ti. 4:9-22).

(c) Autenticidad.

Las epístolas a Timoteo y la dirigida a Tito reciben el nombre de Epístolas Pastorales por tratar de una

manera especial de la iglesia apostólica y del cuidado pastoral bajo la autoridad apostólica. En el curso de

los últimos cien años han surgido críticos que han atacado la autenticidad de las Epístolas Pastorales.

Algunos de ellos las han querido atribuir a algún autor desconocido del siglo II. Esta opinión ha sido

refutada por eminentes biblistas. Las pruebas externas de la autenticidad de estas epístolas son muy

numerosas. La iglesia primitiva y los Padres nunca las pusieron en tela de juicio. Son citadas o

mencionadas en el siglo II por Ignacio, Policarpo, Ireneo, Tertuliano y Clemente de Alejandría. Ellos ya

tenían conocimiento de la anterior circulación de estas epístolas, y no se les hubiera podido imponer una

falsificación de su mismo siglo. Los argumentos que entran en la controversia son como sigue:

1. Desde el punto de vista cronológico, se ha planteado la cuestión de si se pueden hacer cuadrar los

viajes mencionados aquí por Pablo con el relato de Hechos. Es precisamente a este propósito que las

Epístolas Pastorales parecen dar apoyo a la opinión tradicional de que Pablo fue liberado después de su

primer encarcelamiento en Roma (Hch. 28:30-31). Todavía debió ejercer la actividad misionera durante

tres o cuatro años, lo que le pudo permitir ir a Creta con Tito (Tit. 1:5) y confiar a Timoteo el cuidado de

la iglesia en Éfeso (1 Ti. 1:3). Es evidente que Pablo mismo no volvió personalmente a esta ciudad (cfr.

Hch.

20:25). La penosa despedida mencionada en 2 Ti. 1:4 pudo tener lugar en Mileto (cfr. 2 Ti. 4:20). De allí

el apóstol pasó por Troas (2 Ti. 4:13) para dirigirse a Macedonia, desde donde probablemente escribió 1ª

Timoteo. Parece que también en este momento escribió su epístola a Tito, anunciándole su proyecto de

pasar el invierno en Nicópolis (Tit. 3:12). Sin embargo, no pudo llevar a cabo su plan. Arrestado otra vez

y llevado a Roma, escribió su segunda epístola a Timoteo desde su calabozo y poco antes de su muerte,

pidiéndole que fuera a verlo con presteza (2 Ti. 4:9).

2. Desde el punto de vista lingüístico, se ha pretendido que el vocabulario de las Epístolas Pastorales

difiere del de Pablo. Es un hecho que hay 96 términos nuevos en 1 Timoteo, 60 en 2 Timoteo, y 43 en

Tito, o sea, dos veces más que

Page 13: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

13

en las otras epístolas de este apóstol. Pero ese argumento no puede ser en absoluto concluyente, ya que

Pablo estaba escribiendo aquí acerca de temas particulares distintos en muchos aspectos de los de sus

otras epístolas, y que demandaban un vocabulario parcialmente diferente; además, no se puede poner coto

a una gran amplitud de variedad de estilo y expresión en diversas circunstancias de la vida de una

persona, especialmente de la intensidad y del genio de Pablo. Además, ninguno de los términos

empleados en estas epístolas demanda una fecha más tardía, y alrededor de la mitad de ellos se halla en la

LXX. Finalmente, un imitador hubiera puesto cuidado en evitar estas divergencias.

3. La situación de la Iglesia que se describe en estas tres epístolas cuadraría mejor, dicen los críticos, con

la del siglo II. Por ejemplo, los ministerios estarían demasiado estructurados para concordar con la época

de Pablo. Sin embargo, esto es lo contrario a lo que hallamos en estos escritos. En el momento de la

redacción de 1 Ti.3:1-7 y de Tit. 1:5-9, los términos de obispo y anciano eran sinónimos (véanse

ANCIANO, OBISPO), en tanto que en el siglo II los dos términos designaban cargos distintos (cfr. Las

cartas de Ignacio, hacia el año 110, véase OBISPO). Por otra parte, Pablo y Bernabé habían designado

ancianos en cada iglesia durante el primer viaje misionero (Hch. 14:23), y en la iglesia en Filipos a la que

Pablo dirigió su epístola había asimismo obispos y diáconos constituidos como tales (Fil. 1:1). Así, en las

Pastorales no se halla rasgo alguno del «sacerdotalismo del siglo II». Es perfectamente natural que el

apóstol, a punto de ir al martirio, se cuidara de dar instrucciones detalladas a Timoteo acerca de los

problemas que debía afrontar, y que nos provee de inestimables principios en nuestra conducta en el seno

de la Iglesia de Dios.

La iglesia

Éfeso necesitaba mucho de la supervisión de Timoteo y Pablo le insta que debe dar una enseñanza

coherente, estas indicaciones son recibidas en la ciudad de Éfeso donde el apóstol dejó a Timoteo a cargo

de la organización de la iglesia

Timoteo era un joven el cual su mentor fue el apóstol Pablo, apóstol quiere decir “enviado” no había

tenido la oportunidad de ser probado como apóstol de Pablo

Y su primera asignación fue el pastorado en Éfeso. Timoteo era un novato.

Fecha y Lugar de donde se escribe la carta

(a) Primera Epístola.

Fue escrita probablemente cuando Pablo hubo recobrado su libertad, después de su primer cautiverio en

Roma (véase PABLO). El apóstol, que deseaba dirigirse a Macedonia, había encargado a Timoteo la

dirección de la iglesia en Éfeso (1 Ti. 1:3). Numerosos exegetas suponen que Pablo redactó esta carta en

Macedonia. Su fecha de redacción se sitúa probablemente en el año 64 o 65 d.C.

4. ANALISIS CONTEXTUAL BÁSICO

a) Límites del pasaje 1era de Timoteo 6: 11-18

b) Amplitud Contextual

Inicia en 1era Timoteo 5:1- termina en el 6:18

c) Párrafos: 1era de Timoteo

6:11 Huir del materialismo

6:11 Seguir un buen carácter con la justicia, la piedad la fe .el amor, la paciencia, la mansedumbre

6:12 Pelear la buena batalla

6:12 Llamado a echar mano de la vida eterna

6:14 Guardar el mandamiento sin contaminación

6:18 Los ricos deben ser dadivosos

d) Irregularidades Contextuales

No existen

e) Tema: 1era Timoteo 6:11-18 La aventura de la batalla de la fe

5. ANÁLISIS CONTEXTUAL DETALLADO

a) Diccionario interlineal griego

1era de Timoteo 6:11

Pero tú, oh hombre de Dios, es estas cosas huye, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia,

la mansedumbre.

6:12 Pelea la buena batalla de la fe, ásete de la eterna vida, a la que fuiste llamado y confesaste la buena

confesión delante de muchos testigos.

6:13 Encargado delante de Dios, el que da vida a las cosas todas y de Cristo Jesús, el que dio testimonio

en de Poncio Pilato de la buena confesión que guardes tú el mandamiento sin tacha sin reproche, hasta la

aparición del Señor de nosotros Jesucristo, la cual en sus tiempos propios mostrará el bendito y solo

Page 14: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

14

Soberano, el Rey de los que reinan y Señor de los que gobiernan, el único que posee inmortalidad, que en

luz habita inaccesible, a quien vio ninguno de los hombres ni ver puede a quien honor y dominio

sempiterno amén. A los ricos en el presente siglo encarga que no sean altivos ni tengan puesta en de

riqueza incertidumbre, sino en Dios, el que ofrece nos todo ricamente para disfrute, que obren el bien que

sean ricos en obras buenas, prontos a dar que sean, prontos a compartir.

6:14 que guardes tú el mandamiento sin tacha sin reproche, hasta la aparición del Señor de nosotros

Jesucristo,

6:15 La cual en tiempos propios mostrará el bendito y solo Soberano, el Rey de los que reinan y Señor de

los que gobiernan,

6:16 el único que posee inmortalidad, que luz habita inaccesible, a quien vio ninguno de los hombres ni

ver puede a quien honor y dominio sempiterno amén.

6:17 A los ricos en el presente siglo encarga que no sean altivos ni tengan puesta la esperanza en de la

riqueza la incertidumbre, sino en Dios, el que ofrece nos todo ricamente para disfrute,

6:18 que obren el bien que sean ricos en obras buenas, prontos a dar que sean, prontos a compartir,

b) Figuras Literarias

En 1era de Timoteo 6:12 podemos encontrar la figura literaria de

La imagen ya que dice Pablo a Timoteo: Pelea la buena batalla de la fe es decir a la fe la considera una

batalla y en nuestra mente se nos viene como es una batalla con soldados armadura, espada etc.,

En 1era de Timoteo 6:16 podemos encontrar la figura literaria de

Repetición Y dentro de las figuras literarias de repetición más específicamente encontramos el

Paralelismo Encontramos que Pablo se refiere al Señor Jesús que es el único que tiene inmortalidad que

habita en luz inaccesible, a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver es decir repite la misma

idea con algo de variación esto en el tiempo gramatical tiempo pasado ha visto y el tiempo presente ver

c) Uso del Antiguo Testamento

No existe

5. CONTEXTO HISTÓRICO

Timoteo el joven discípulo de Pablo, tenía mucho que hacer en Éfeso. El apóstol dejó a Timoteo en esa

ciudad para supervisar la organización de la iglesia. Timoteo debía proveer una enseñanza coherente,

ayudar a la iglesia a nombrar a los líderes y se modelo de integridad personal como líder.

La primera carta de Pablo a Timoteo contiene tanto instrucciones como aliento para él. Entre sus

memorables objetivos Pablo incluyó lo siguiente. “Gran ganancia es la piedad acompañada de

contentamiento. Obviamente, la falta de piedad y contentamiento indicarían una gran pérdida,

especialmente en la vida cristiana. La piedad sin contentamiento sería una rectitud legalista e infeliz. El

contentamiento sin la piedad describe a una persona tristemente apartada de la verdad de Dios.

¿Qué tipo de vida describía Pablo cuando hablaba de piedad acompañada de contentamiento? Pablo

describe a una persona que tiene una firme comprensión del paso natural de la vida. Las cosas de este

mundo están aquí cuando nosotros llegamos y quedan atrás cuando partimos. Ni la piedad ni el

contentamiento pueden encontrarse y acumulare. Las cosas más allá de la provisión de Dios para nuestras

necesidades “sustento y abrigo” pueden gozarse sin llegar a ser una necesidad. Pablo comprende que se la

piedad (nuestro deseo de ver el carácter de Dios en nosotros) y el contentamiento (nuestra aceptación de

la voluntad de Dios en nuestra vida) dependieran de nuestro medio ambiente o de las circunstancias,

ambas serían inestables.

6. CONCLUSIONES EXEGÉTICAS

De acuerdo a Timoteo 6: Pablo da un mandamiento al joven Timoteo que lo considera su hijo y le dice

que huya del materialismo, el mismo que se manifestaba en un contexto histórico que se hacía evidente en

las joyas que usaban las mujeres, con sus peinados ostentosos y vestidos costosos y siga un buen carácter

como lo es el seguir la justicia, la piedad, la fe, el amor, la constancia y la humildad. El contentamiento

acompañado de la piedad ya que las cosas de este mundo se quedan aquí ya que cuando vinimos al mundo

ya existían.

Le manda sí mismo a que visualice en su mente a la fe como una batalla y que hay que pelearla, allí

utilizó la figura literaria de la imagen.

Le invita a vivir la vida eterna ya en el presente guardando este mandamiento hasta que Cristo venga. Y

utiliza la figura literaria de la repetición con el paralelismo y le dice Al que nadie ha visto ni puede ver.

Ya que para Timoteo era su primer encargo que realizaba de pastor de esa iglesia de Éfeso tenía que decir

e instruir a los ricos también para que aprendan a compartir. En la iglesia de Éfeso quería ingresar las

costumbres paganas de las fiestas en exceso rituales religiosos donde las mujeres sí eran tomadas en

cuenta por eso se les dice que sigan un carácter de piedad de agradar a Dios.

Page 15: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

15

7. COMENTARIO BÍBLICO

Una nueva forma de culto

¿Cuál es la manera correcta de adorar a Dios? Para quienes crecieron en el ambiente religioso de Éfeso

antes del evangelio, la adoración cristiana invitaba a conductas completamente diferentes de las que ellos

usaban para su práctica. Por lo tanto Pablo ofrece directrices para la adoración de hombres y mujeres en la

iglesia de Éfeso

Éfeso era famoso por su magnífico templo de Artemisa. Los cultos paganos florecieron allí junto con las

prácticas ocultistas. Por cierto, los libros con recetas mágicas se conocen como “libros efesios” . Sin

embargo, el evangelio dio grandes frutos allí y la comunidad de creyentes creció rápidamente. A pesar de

esto, algunos de los nuevos convertidos llevaron su vieja manera de vivir a la iglesia y comenzaron a usar

ritos y fiestas salvajes. Las mujeres de Éfeso estaban particularmente poco familiarizadas con la conducta

pública eran excluidas de la mayor parte de las reuniones públicas, excepto de los rituales paganos.

El mensaje de Cristo, hasta hoy, atrae personas de una variedad de procedencias. Algunos, como los

efesios, necesitan aprender por primera vez acerca de la adoración de Dios. Otros traen normas culturales

y expectativas que son dignas de usarse en la experiencia de adoración, siempre y cuando ellas mantengan

las directrices bíblicas tales como las que Pablo dio a los efesios.

8. APLICACIÓN PERSONAL

Yo, debo aprender a tener una vida de piedad acompañada de contentamiento con lo que Dios ha

permitido que tenga materialmente. En la parte espiritual y de sentimientos mi alma y espíritu siempre

anhelan crecer. Y llegar hacia nuevas alturas todo esto dentro de la piedad ya que mi mayor anhelo es

agradar y servir a Dios con excelencia.

Page 16: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

16

LA TEOLOGÍA Y EL MACHISMO

Objetivo General:

Desarrollar una conciencia de estar en contra del machismo.

Objetivos Específicos:

Establecer la necesidad de cambiar el machismo

Establecer la factibilidad de viabilizar este conocimiento hacia las demás personas

INTRODUCCIÓN

La lucha de la mujer en la búsqueda de la equidad de género en un mundo donde el machismo es

evidente sobre todo en América Latina, ha ido en crecimiento sin embargo queda mucho camino por

continuar recorriendo, y cada vez se busca proteger a la familia que es la toma de la muestra de la

sociedad, esta familia a la que se ha tratado por todos los medios derrumbar y es así que se han creado

ilustraciones diversas tales como que se cuenta por ejemplo de cómo el enemigo ha tratado de llevar a

cabo esto mencionado y que cierta familia no cayó porque estaba cimentada sobre un muro de roca en

este caso la roca representa al Señor Jesús.

En el principio el plan de Dios fue juntar un hombre y una mujer, y conformar así una familia, que como

dice el texto bíblico que lleguen a ser una sola carne. Pero justamente esto es lo difícil del trayecto

cristiano en el matrimonio. Ya que para llegar a ser una sola carne se ha pasado muchas vicisitudes

muchas veces y es cuando de repente surge el machismo como una forma de que el hombre en este caso

ha visto y vivido este tipo de violencia y por eso reacciona de esa forma con el machismo y vemos que los

niños y niñas reciben este ejemplo de parte de sus padres.

Donde se observa como todas las actitudes dañadas de un padre de familia en contra de su esposa ese

maltrato de igual manera lo reproduce el hijo y está copiando exactamente igual lo que hace su padre. No

solo del Padre sino de la madre también. Que vienen a ser como un espejo donde se ven los niños y niñas

.Tomado del You Tube. Children see children do

Todos los cristianos vemos nuestros problemas a través de nuestros problemas y por ejemplo hablando y

pensando en las debilidades, sal del mundo del ego, de los problemas que tengo y sales del mundo del yo

y entras en el mundo de Dios tú no sientes nada, vas a ser maduro como Dios y no te va a doler tanto que

cuando una persona está pasando una crisis severa, como lo llaman los sicólogos la persona pierde la

reputación, se deprime, se aisla , se mete en el caparazón como Elías en la cueva encuevarnos Él decía Yo

no soy mejor que mis padres acaba conmigo ya , cuando está concentrado en Dios no siente nada, están

hablando de ti. No importa yo estoy hablando de Dios. Estoy deprimido no importa Dios está contento.

Para que Dios sea todo en todo. Lo que yo siento sentimental . Que Dios quite la cueva. Sal, sal, Dios no

está en la cueva. Dios dice mírame a mí. Mi fama, mi gloria. Sé grande Sé famoso.

La autoridad de la unción es para el propósito para su fama su poder prestigio. El efecto poderoso de la

Palabra.

Mucho se ha hablado acerca de la investigación y esta es una herramienta muy útil en manos de una

persona ávida de nuevos horizontes en la vida de las personas, se tomará en cuenta investigaciones acerca

de este tema, considerando lo que la Palabra del Señor manifiesta que muchas cosas simplemente no las

podremos comprender, nunca sino solamente preguntarle al mismo creador un día le preguntaremos

porqué sucedió de tal manera ciertas cosas porqué y tantos porqués que trata de dilucidar la investigación

y que sencillamente no se tiene todas las respuestas.

Sin embargo Dios que es tan bueno y soberano nos deja entrever lo que ha sido y es su voluntad. No es

bueno que el hombre esté solo,

Y como Dios ya dio la solución al problema y cómo esto se resume al amor y al respeto.

Que el hombre ame a su mujer y que en un momento dado dé su vida por ella. Es decir que el hombre

muera a su yo viciado.

Y como Dios manda a que la mujer de igual manera respete a su marido. Respeto a todo lo que él es,

tiene, piensa etc.

JUSTIFICACIÓN

La razón de ser de este trabajo obedece a las estadísticas y dar una solución a este problema por lo tanto

es necesario revisar lo que al respecto nos dice el programa nacional comenzado en el 2008

No lo ignores más reacciona Ecuador, el machismo es violencia

Page 17: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

17

8 de cada 10 mujeres ecuatorianas han sufrido violencia física y sicológica, el 21% niños han sufrido

abuso sexual en su entorno familiar en el 2008 1672 delitos sexual en la fiscalía casos por violencia 300

solamente se los pudo tomar en cuenta , más de 250.000 denuncias de violencia intrafamiliar, en los

últimos tres años Yo soy cariñoso con mis hijos, y qué Yo soy tierno, Yo puedo ser y hacer lo que quiera,

Yo no quiero ser ama de casa , Ser un hombre más humano ,diferente evolucionado. Yo soy fiel y qué, yo

no tomo y qué Yo lavo plancho, cocino Yo soy cariñoso con mis hijos manifiestan los hombres. No me

quiero casar, yo no soy machista dice una mujer, Un par de tragos les hace darse un abrazo entre amigos

y luego están acorazados. Que ellos son el sexo fuerte y que la ternura es cosa de mujeres.

Reacciona para que puedes crecer, puedes parecer más humano.

Trato justo sincero y de valor. Juntos tomar acción. Hay derechos. No hay nadie superior. Con conciencia.

Nunca es tarde para actuar. ¿Qué si lloré? Dicen los hombres. Ser un hombre ejemplar. Ya que muchas

mujeres dicen que el lloro es cualidad femenina.

Las mujeres trabajan 18,5 horas más en los Quehaceres de la casa que un hombre, a más de trabajar fuera

de la casa. (INEC).

De igual manera tanto el hombre como la mujer se deben deponer toda actitud de orgullo y ser más

humilde como lo manifiesta el evangelio del Señor para guardar la paz del hogar e interna de la persona.

De igual manera como lo manifiesta Paul Tournier en su libro “El sentido de la vida” , vemos como

debemos tomar la cruz , que es negarnos a nosotros mismos como lo dice el Señor Jesús de ninguna

manera la cruz es un mal esposo, sino la vida que Cristo quiere que vivamos y también cita a Asaglioli,

que dijo : que el hombre debe identificarse con Cristo tal como lo dice el apóstol Pablo “ya no vivo yo

más Cristo vive en mí”.

De igual manera este autor dice que cuando Dios dijo “no es bueno que el hombre esté sólo”, “su

intención era darle un consorte bien diferente de sí mismo, forzarle a enfrentar un difícil proceso de

adaptación mutua. Dios designó que el hombre fuese más allá de sí mismo, en lugar de evitar el conflicto

bien sea al rendirse a su esposa o al esclavizarla. En otras palabras necesita hacerse hombre. Y de este

adaptarse Goethe escribió, “Vivir es adaptarse “. Este es el concepto de crecimiento por excelencia. Hay

que ir más allá de uno mismo y sus hábitos”.

“La esposa necesita un esposo con un corazón paternal “eso lo manifiesta el Pastor Jorge Delgado en su

libro ¿“Qué tipo de hombre eres tú?”. El mismo que dice que el esposo debe tener ese corazón con esas

características paternales 1. Proteger a la esposa, de ser 2. Cariñoso con ella, de 3. Dar provisión no solo

en el aspecto material sino en todos los aspectos de cubrir las “necesidades” de la esposa, la necesidad de

apoyo, cariño, ayuda, comprensión de sentirse escuchada. Además el pastor manifiesta que de acuerdo a

su experiencia en la pastoral se ha encontrado con casos en los que hombres de 5º y pico de años son

conquistados y seducidos por mujeres de 20 años insta a la mujer a no descuidarse de su aspecto tanto

personal, espiritual, integral para que continúe atrayendo a su esposo ya que dichas jovencitas lo que

buscan es dinero, el mismo que no lo encuentran en jóvenes hombres de su misma edad y por lo tanto

buscan hombres que ya tienen sus bienes materiales como casa, carro y dinero.

De igual manera el Pastor Juan Radhamés Fernández en una de sus más selectas prédicas manifiesta que

es profética la conducta que en nuestros tiempos manifiesta la mujer y es que ella rodeará al barón .Yo

voy a crear algo que yo he hecho, dice Dios ahora eres tu quien andarás detrás de mí. Cortejándome,

buscándome. Como las mujeres. La mujer fue hecha para ser conquistada y el hombre conquistador.

“Si le tienes veneración a las mujeres no se los digan “. Dice este pastor a los hombres. Ahora ellas son

las que proponen y todo.” Como yo rodeé me quedé sitiado” decía el Pastor Rhadamés Fernández.

Me buscarás me temerás, Dice el Señor. Les daré un corazón de carne. Un nuevo pacto.

Vs . 31 , 33, Daré mi ley en su mente en su corazón, mi amor. El contrato matrimonial. Todos me

conocerán dice el Señor. ¿Qué haces aquí? Pregunta .Regresa al camino de atracción, por el cual tú le

rodearás, ahora en el tiempo de la restauración se está buscando a Dios. Cantares 5. ¿Quién tomó la

iniciativa?

El novio, él no vio eso explica. Él te conquistó dice el Pastor Rhadamés a las mujeres. Ahora es el turno

de Uds. De rodear a los hombres. El barón va al frente como cabeza y todo. Ese es mi barón, defiéndelo.

¿Quién tomó la iniciativa? El enamorado luego ella. Buscad al Señor mientras pueda ser hallado. Palabra

Profética es la Biblia. Describe la manera como Dios administra su tiempo con la iglesia. Le va a hacer

correr, pero se deja alcanzar. No puede mantener relación intimidada.

ANTECEDENTES

Existen varios estudios acerca de este tema Teología y machismo sin embargo un estudio al que quiero

referirme es al del Dr. Luis Alejandro Salas L. quien en su libro “Sexo y matrimonio” expone lo siguiente

con respecto a este tema Y es que el trato habitual entre la esposa y el esposo es lo que perciben y sienten

los hijos. Es lo que en gran parte, los educa o los deforma en su carácter.

Page 18: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

18

Hay una imagen decisiva en la educación de los hijos ´la del ejemplo que ellos reciben de sus padres.

Tal imagen es la que aparece en las relaciones de cada día entre esposos y esposa. Es la que respalda sus

palabras y consejos. Es la que verdaderamente educa. Sabiamente el cristianismo nos señala como

educador sin igual a Cristo, de quien el Evangelio dice “Comenzó a actuar y enseñar “. Y en otra parte

“Todas las cosas las hizo bien “. Nombra también es necesaria la etapa del noviazgo donde generalmente

hay una atracción que debe contribuir para estudiar la personalidad o manera de ser del otro, para ver si

hay gustos , criterio, ideas y deseos o circunstancias que garanticen que las dos personalidades podrán

entenderse y complementarse.

De que de lo contrario el mal ejemplo de los padres en muchos de los casos desencadena personas

delincuentes en la sociedad o enfermos mentales. De igual manera este mismo autor cita lo que quiere

decir el machismo es un defecto. Ser machista consiste en pensar que la “hombría” e inclusive el valor

propio del hombre, se demuestran con actitudes irracionales e irresponsables.

Por ejemplo¨el machista cree que está bien que el hombre debe ante todo mostrarse como un “matón”, es

decir, como un dominador, especialmente frente a la mujer.

El “matón” piensa que puede ser altanero y vulgar, que tiene derecho a abusar de toda mujer que caiga

dominada por sus palabras o por su fuerza. Consideran los machistas que es propio del hombre el ser

peleador, el ser abusivo.

El pastor Jorge Delgado en su libro ¿Qué tipo de hombre eres? Dice Sólo Cristo puede mantener que las

cosas sean temporeras que las familias sean más fuertes, positivas. El Señor ha escogido personas,

cambiadas impactadas. Los cambios viene y lo aplica el Espíritu Santo, para que crezcan. La carrera de la

vida es junta. Hace notar que cuando se inmiscuye otra mujer más joven en la vida matrimonial busca

agresivamente al barón que ya tiene posesiones, dinero que no busca un muerto de hambre, le hace que le

saque a fiestas, lo provoca, induce. Ya que el hombre en la casa encuentra frialdad. Recomienda a la

mujer No te desenfoques de tu cónyuge. Haz una re conexión más fácil. Los años de edad de los

cincuentas en el hombre son los más difíciles es un peligro en el proceso general

Un compromiso con la vida

La campaña comunicacional de bien público Reacciona Ecuador el machismo es violencia, es una

acción concertada del Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género hacia la niñez,

adolescencia y mujeres; política pública que se construye desde el año 2007 conjuntamente entre cinco

ministerios sectoriales la tenor, Educación, Inclusión Económica y Social, Salud y Justicia y Derechos

Humanos, más dos consejos el Consejo de Niñez y Adolescencia y la Comisión de Transición hacia el

Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género. Todas instancias comprometidas a través de la campaña,

en cuestionar y contribuir a cambar los patrones culturales que reproducen en la sociedad ecuatoriana

comportamientos y valores machistas generadores de violencia contra mujeres de todas las edades contra

niños y adolescentes

La campaña difundida a través de medios masivos de comunicación nacionales y locales, logró desde su

aparición en diciembre 2009, posicionar en el imaginario de la sociedad un mensaje cuestionador que ha

motivado, en amplios sectores de la población, un debate constructivo sobre la violencia de género, sus

actores y responsabilidades individuales e institucionales Este material reúne la producción de la primera

parte de la campaña que corresponde a spots televisivos de radio y otros productos en video sobre el

concurso Canta contra el Machismo’, así como la canción promocional Más humano que incentivó y

acompaño actos masivos, intervenciones educativas y promocionales, ejecutadas a nivel nacional.

La primera etapa de la campaña coordinada en sus contenidos y financiada por la Comisión de Transición

y la Unidad de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior se ha centrado en mostrar los alcances de

la violencia de género la forma cómo se reproduce desde valores machistas, los efectos nocivos que causa

en la vida de las personas y Entornos familiares, así como las relaciones igualitarias entre mujeres y

hombres que serían deseables para lograr bienestar y felicidad en nuestra sociedad

Quienes somos responsables del Plan Nacional y, una vez realizada la presentación en medios por más de

siete meses consideramos necesario buscar mayor difusión de los contenidos de la Campaña. Por ello, la

Comisión de Transición ha editado en un solo paquete los diferentes insumos comunicacionales,

incluyendo una guía pedagógica y otros documentos de apoyo para que quienes tengan interés, desde el

espacio donde se encuentren, puedan conocer y tratar con más profundidad el tema violencia de género

contra mujeres, niñez y adolescencia.

Debemos insistir por todos los medios que estén a nuestro alcance, hasta lograr una conciencia en la

sociedad respecto de que la violencia contra las mujeres no es natural, no es normal. Todo lo contrario, es

una violación de derechos humanos que envilece a quienes ejercen el poder para dañar psicológica, física

o sexualmente Así mismo evidenciar que los efectos de esa violencia a más de dejar huellas imborrables

en las víctimas, afectan las relaciones familiares, tornan inseguras a ciudades y pueblos y perjudica el

desarrollo del país.

Page 19: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

19

Cambiar valores y comportamientos es labor ardua y de largo aliento. Sentimos satisfacción de haber

dado un giro al enfoque sobre la violencia de género, haber puesto el tema por encima de complejas

coyunturas políticas y haber logrado además, que sea evaluada como una campaña “todo positivo” que da

muestras de un compromiso concreto por transformar la vida de hombres y mujeres diversos

¿Porqué hablar de esta violencia?

La violencia de género contra las mujeres ha sido establecida como el crimen encubierto más frecuente

del mundo así lo reconoció la Organización de las Naciones Unidas en 1980 Las agresiones de todo tipo

que padecen las mujeres es una manifestación más de las relaciones de desigualdad que existen entre

mujeres y hombres. Perpetúa la subordinación y la desvalorización de lo femenino frente a lo masculino.

Afecta a las mujeres de todos los estratos y niveles educativos a lo largo de todo el ciclo de vida.

La violencia que se fundamenta en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro, que afecta a toda la

organización social convirtiéndose en uno de los más graves problemas políticos y sociales de la

actualidad en nuestro país. sigue formando parte de a cotidianidad. Sus manifestaciones son muy

variadas; desde as más evidentes - os malos tratos físicos y psíquicos realizados en el ámbito domestico, a

las agresiones sexuales, acoso sexual, violación-, hasta las manifestaciones más sofisticadas como la

publicidad.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres la define

como ‘todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como

resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de

tales actos, la coacción o la privación arbitraría de libertad, tanto si se produce en la vida pública o

privada”

Una violencia de tales características que afecta sin ninguna duda a la mitad de [a población mundial,

ameritaría una atención prioritaria de los Estados y gobiernos de turno. Sin embargo, la invisibilidad de la

violencia de género es una prueba del grado de naturalización que las conductas de subordinación y

relaciones de poder tienen y cómo se reproducen desde hombres hacia las mujeres, generación tras

generación. Un dominio que se expresa materialmente en controles del cuerpo, la voluntad y las libertades

de las mujeres sobre quienes se ejerce de diferentes formas y a través de diversas prácticas culturales

violencias físicas, psicológicas y sexuales tanto en el ámbito privado (doméstico, familiar, íntimo) como

el público (calles, escuelas, empresas, oficinas, medios de comunicación, iglesias, etc.)

Mujeres de todas las edades, clase social, pertenencia nacional o étnica, ideologías políticas, diversidades

sexuales, de todas las geografías son potenciales víctimas de violencia por el hecho de haber nacido

mujeres. Las culturas como ahora las conocemos, en oriente y occidente han recreado patrones o formas

de comportamiento individuales, reproducidos socialmente que, sin cuestionamientos. se sustentan en

roles de subordinación de las mujeres, de lo femenino. La violencia es la expresión más brutal de esta

subordinación.

Niñas y ancianas víctimas de violación. Mujeres adultas y niñas secuestradas y sometidas a esclavitud

sexual que incluye esclavitud laboral. Mujeres transportadas por los propios ejércitos nacionales para

brindar “servicios” sexuales a las tropas. Mujeres embazadas a la fuerza para cambiar la composición

étnica de naciones en guerras internas. Indígenas mutiladas como signo de escarmiento para su pueblo.

Niñas mutiladas sexualmente para guardar tradiciones ancestrales u honrar nuevos rituales iniciáticos de

colectivos y tribus urbanas.

Mulares que deben encerrarse el resto de su vida por su condición de viudas. Cientos de miles de mujeres

que mueren en manos de hombres cercanos, amados, conocidos, familiares. Mujeres y niñas que día a día

ven disminuida su condición humana porque “no sirven para nada”. Niñas pariendo hijos hijas de su

propio padre y madres cómplices que callan el oprobio. Niñas y adolescentes que venden su cuerpo en

cualquier parada de transporte por las sobras de comida de los conductores. Familias que venden las hijas

a hombres maduros o intermediarios de la industria del sexo porque las “vírgenes” dan más dinero.

Mujeres juzgadas y sentenciadas a lapidación por infieles.

En contextos de paz o de guerra, en democracias o dictaduras, en estados laicos y/o confesionales, las

mujeres libran una batalla permanente, que al contrario de anunciar cambios positivos cada vez se

muestra más dramática.

¿Dramática? Sí es una violencia grave, sistemática que cada vez muestra nuevas y más complejas y

despiadadas formas de explotación. Use como referencia los ejemplos mencionados y escriba en un

buscador de internet, seguramente se sorprenderá con los hallazgos.

MARCO LEGAL

¿Son actos o comportamientos criminales? Sí, sin embargo lograr el reconocimiento de su existencia ha

sido y sigue siendo una labor incansable que, irónicamente, ha debido ser asumida por las propias mujeres

Solamente a finales del siglo pasado se han logrado redactar leyes nacionales que sanciona la violencia

Page 20: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

20

doméstica o intrafamiliar y, se han creado espacios y formas de proteger y ayudar a la recuperación de las

víctimas. En el país, la Ley 103, las comisarias especializadas, las casas de refugio y grupos de ayuda son

una muestra de este esfuerzo que resulta insuficiente ante el crecimiento de las diferentes formas y

expresiones de la violencia de género.

Si fuera un problema solamente de conductas delictivas la prevención y sanción serían respuesta eficaz,

pero no ha sido así. Al contrario cada vez son mayores las trabas que enfrentan las víctimas para acceder

a la justicia, son insuficientes los albergues y refugios, podríamos afirmar que el sistema de justicia está

sobrepasado Lo cierto es que ningún sistema carcelario daría abasto para el número de hombres

golpeadores, solamente por dar un ejemplo.

Aun más cuestionador es constatar cómo la sociedad, de diferentes formas, va elevando los niveles de

tolerancia frente a la violencia contra las mujeres.

Solamente casos sangrientos o que tienen como víctimas a niñas y niños parecen conmover la sensibilidad

y la opinión pública. La duda respecto de la culpabilidad de las propias mujeres, por acción o por

omisión, es un patrón que se usa para valorar las diferentes formas o expresiones de la violencia de

género. El fantasma del consentimiento o acto voluntario ronda la cabeza de parientes administradores de

justicia, comunicadores, autoridades. Respecto de este tema siempre hay un doble estándar, una doble

moral una permisividad que lleva a argumentos que justifican el porqué de esos comportamientos.

Si algo se ha ganado en estos años de persistente trabajo, es el empoderamiento de las propias mujeres

que han decidido hablar del tema, denunciar, actuar Así como la solidaridad activa de hombres que

buscan construirse humanamente fuera del modelo del macho y, también constituye un avance, que este

Estado trate de asumir -a través del Gobierno- la responsabilidad de garantizar el derecho de las mujeres a

vivir una vida libre de violencia incluyendo, sin duda, las violencias que viven las mujeres de toda edad

dentro del —nada seguro- espacio familiar. Más aún se avanza hacia una visión integral enfocando la

violencia también en el ámbito público, posicionándola como una dimensión ineludible de la seguridad

ciudadana.

MARCO TEÓRICO

De acuerdo a la campaña contra el machismo Reacciona Ecuador:

Hablar sobre el machismo y su relación con la violencia de género es una respuesta contra cultura

Si las leyes y su aplicación han sido una respuesta parcial sobre todo respecto de la reparación del daño

causado en las víctimas de violencia de género, es una obligación ética y un compromiso con el futuro,

buscar y generar otras formas de intervenir en la realidad. Posicionar la violencia y su relación con el

machismo como conducta social con responsabilidad individual, es una respuesta crítica que predispone a

un debate sobre las relaciones entre géneros y la responsabilidad colectiva sobre la reproducción de esas

relaciones.

En el lenguaje cotidiano la expresión qué machista o directamente qué macho es muy común en nuestro

país. Se utiliza con un contenido negativo para calificar la actitud o lenguaje de superioridad sobre las

mujeres y sin tapujos ni restricciones, se usa también como un calificativo en positivo pues denota

valentía. Virilidad, fuerza, arrojo en hombres y también para calificar a las mujeres.

Desde una mirada de las construcciones culturales, machismo ‘es e/ comportamiento de desvalorización

hacia /as mujeres. Responde a una forma particular de organizar /as relaciones entre los géneros. Se

caracteriza por el énfasis en la virilidad, la fuerza y el desinterés respecto a los asuntos domésticos por

parte de los varones. La desigual distribución del ejercicio del poder sobre otros u otras conduce a la

asimetría en la relación entre ambos.

La posición de género (femenino o masculino) es uno de los ejes cruciales por donde discurren las

desigualdades de poder y la familia, uno de los ámbitos en que se manifiesta. Los procesos de

socialización de la cultura han legitimado la creencia en la posición superior del hombre: el poder

personal y la autoafirmación en posesión de la razón y la fuerza del hombre y la definición de la mujer

como inferior a su servicio.

La apuesta por una campaña de comunicación masiva ha buscado dar mensajes que reflejen algunas

construcciones socio — culturales que tienen al machismo como trasfondo de la violencia de género,

expresando la sobrevaloración de lo masculino incluyendo el poder y la autoridad como sustento del

control —por cualquier medio- de lo femenino. La precedencia masculina se afirma en lo división sexual

del trabajo que somete a la mujer a la reproducción biológica (maternidad y doméstica (cuidado de la

familia).

Cuestionar al machismo como producto de estas relaciones intra e inter géneros, intra e inter

generacionales, intra e inter étnicas, pone el ojo crítico sobre hombres y mujeres sin distinción, pero con

distintos grados de responsabilidad.

Una perspectiva de análisis y crítica social que recoge y busca recrear en una campaña comunicacional,

un argumento teórico feminista sobre el poder que sustenta las relaciones discriminatorias entre géneros

Page 21: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

21

y, a través de este posicionamiento, la necesidad imperiosa de de construir esas relaciones y transformar

estas sociedades profundamente androcéntricas

Campaña de bien público

Recuperamos el tradicional concepto que define al bien público como todo aquel que pertenece o es

proveído desde el Estado a cualquier nivel: central, municipal o cantonal.

Por qué este enfoque? Porque la base ético política de esta propuesta comunicativa es que las

autoridades, desde el más alto nivel de gobierno asumen como su responsabilidad garantizar a las

mujeres, niñas, niños y adolescentes una vida libre de toda forma de violencia El Estado a través del

gobierno debe proveer las condiciones para prevenir que haya más víctimas, garantizar justicia y no

impunidad, protección, reparación y suficientes servicios para quienes han sobrevivido a la violencia así

como para las potenciales víctimas.

La campaña reubica la obligación de cambio en la sociedad que es donde se recrean esas formas de

violencia y así como señala responsabilidad de las autoridades, respecto de un problema que, desde la

perspectiva de la salud pública debe ser considerada una epidemia pues afecta potencialmente a tres

cuartas partes de la población si se suman a niños y adolescentes varones así como a personas de diversas

identidades sexuales. Además es un hecho que el 100% de las víctimas requieren de atención de salud y

psicológica.

Desde la perspectiva de seguridad ciudadana se debería declarar estado de emergencia por el alcance y

peligrosidad de los actores, por el número de víctimas y por los efectos que la violencia de género tiene

en la vida social.

En estas dimensiones del problema es obvio que las políticas públicas sobre la materia no pueden ser

asumidas sectorialmente pues demandan el compromiso y acción multi severa y multi institucional.

Menos aun se puede responsabilizar a individuos o colectivos —generalmente las mismas mujeres de dar

atención a las víctimas, pues demanda la creación de sistemas de protección integral así como sistemas de

reparación de derechos. Igualmente, es imposible depender de financiamiento de cooperación

internacional pues demanda acciones programadas, planificadas y con suficiente presupuesto público para

enfrentar en todos los niveles del territorio esta grave amenaza a la seguridad ciudadana

La campaña concebida como una acción de bien público por primera vez evidencia las pocas acciones y

las múltiples omisiones, así como los enormes asuntos que el tema significa para una sociedad que aspira

a transformar las relaciones de poder entre hombres y mujeres

Mucho queda por fuera muchas expresiones de esa violencia, crímenes complejos como trata y tráfico de

mujeres prostitución forzada, explotación sexual de niñas y niños, pedofilia, matrimonios arreglados, etc.

No se ha querido insistir sobre lo peor de las expresiones de la violencia de género, ni ahondar el dolor de

las víctimas. Se llama a la reflexión a valorar a diversidad, a construir diálogo y consenso, a respetarnos

corno seres humanos en igualdad.

¿Cómo se conciben los productos comunicacionales?’

La campaña está enmarcada en el eje del Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género,

enunciado como: transformación de patrones socioculturales Con esta perspectiva se planteó dos frentes

de acción por un lado, la difusión de comerciales publicitarios en medios masivos de comunicación y por

otro la realización de actividades locales a manera de publicidad alternativa o BTL (Below The Line,

formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentas específicos).

Para los medios masivos se realizó una producción audiovisual de comerciales televisivos y radiales, que

se caracterizan por presentar la problemática de manera ingeniosa y atractiva, a través de un concepto que

ilustra la desigualdad ríe género y el principio de los tratos violentos, el machismo. La exposición de los

spots responde a la lógica en la construcción de aprendizajes sociales discriminatorios contra las mujeres,

denominados como machistas. Su difusión se planificó en cuatro fases.

Fase 1: Se visibiliza en datos estadísticos la situación actual de afectación a las mujeres, niñez y

adolescencia por la violencia psicológica, sexual y física que comporta el machismo.

• El 64% de las muertes de mujeres publicadas en los periódicos en el 2009 fueron por violencia machista

(cartera)

• 8 de cada 10 mujeres ecuatorianas han sufrido violencia física, psicológica sexual (flor)

• El 21% de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador han sufrido abuso sexual (muñeca de trapo).

• En el 2008 se presentaron 10.672 denuncias por delitos sexuales en la fiscalía solo 300 casos tuvieron

sentencia (sábana).

• Más de 250.000 denuncia de violencia intrafamiliar se presentaron en los últimos 3 años (rodapié).

Page 22: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

22

Fase II: Se expone al público el modo en que se adquieren valores, comportamientos y prácticas

machistas en la sociedad ecuatoriana es decir, cómo a través de prácticas cotidianas se construye el

machismo.

• El aprendizaje del machismo (Guantes de boxeo) el comercial evidencia cómo desde pequeños los niños

son educados para interpretar un rol machista de hombre a través de juguetes violentos, mientras que las

niñas son educadas para asumir el rol de mujeres sumisas mediante juguetes relacionados con los

quehaceres domésticos etc.

• El clásico machista (Cavernícola): aquí se ridiculiza el rol machista interpretado por muchos varones al

compararlo con la imagen de un cavernícola en el siglo XXI

• Los tipos de violencia (Mujer violentada) el comercial presenta de manera sugerida las formas de

violencia que puede sufrir una mujer.

Fase III: Aquí se propone el ideal del futuro con el machismo como mala referencia en el museo

• El Ecuador del futuro (museo): el comercial invita a los y las ecuatorianas a extinguir el machismo

presentando al clásico machista como un espécimen ya extinto que solo se puede encontrar en museos de

historia.

Fase IV: En tres versiones de comerciales denominados Y qué

• Ruptura de roles en versiones Y qué (hombres) Se presenta a siete hombres interpretando con

naturalidad roles asociados a feminidad en la sociedad como los quehaceres domésticos, el cuidado de

niños y la sensibilidad.

• Ruptura de roles en versiones Y que!, (mujer): en este comercial se observa la ruptura de roles desde la

perspectiva de mujeres que ejecutan con éxito papeles tradicionalmente masculinos, como el desarrollo

profesional y económico paritario, la decisión de no contraer matrimonio y la fortaleza física.

• Ruptura de roles en versiones Y qué!, (mixto): Esta versión combina los dos comerciales anteriores,

mostrando a hombres involucrados en roles tradicionalmente femeninos y viceversa. Ambos sexos

interpretan con naturalidad los roles del sexo contrario y se muestran abiertos a romper paradigmas.

Fase V muestra diversos casos de violación sexual a niñas, niños y mujeres de todas las edades como una

expresión de lo más brutal del machismo.

• Violencia sexual: Se muestra objetos deteriorados o destruidos que representan a niñas, niños y mujeres

de todas las razas y edades que son víctimas de violación y cómo esto ha marcado sus vidas.

Fase VI: aquí se expone que las mujeres, niños y niñas de todas las razas y edades sufren violencia.

• Interculturalidades (mujeres): Se presenta a varias mujeres de diversas razas y edades demandando una

razón por la cual se justifique la supuesta inferioridad de las mujeres frente a los hombres.

• Interculturalidades (hombres): Se presenta a varios hombres de diversas razas y edades demandando una

razón por la cual se justifique la supuesta superioridad de los hombres frente a las mujeres.

Herramientas edu-comunicacionales

Además de los comerciales de difusión masiva la campaña incluye una serie de acciones innovadoras de

comunicación alternativa y herramientas edu-comunicacionales dirigidas a públicos locales y específicos,

para trabajar con mayor cercanía en la lucha para erradicar la violencia machista.

Estas acciones involucran diversas actividades como teatro callejero, debates teatrales, cine foro, grafiti e

inclusive un concurso de bandas, denominado ‘Canta contrae! machismo”. Estas iniciativas lograron

sensibilizar a jóvenes y adultos, a nivel nacional, sobre la gravedad de la problemática e invo!ucrarlos en

la lucha contra la violencia machista, mediante actividades lúdicas y creativas.

Teatro Debate El Teatro Debate permite entretener y educar a la vez. Es un instrumento pedagógico, lúdico e interactivo.

Consiste básicamente en la doble presentación de una misma obra de teatro corta (35 minutos). En la

primera, se pide poner mucha atención a los comportamientos de cada uno de los personajes, de manera

que en la repetición de la obra cualquier miembro del público pueda interrumpir la obra con el fin de

tomar el lugar de algún personaje y modificar su conducta, de acuerdo a lo que considera un

comportamiento no machista o violento.

Teatro Callejero En lugares públicos de distintas ciudades del país se presentó una pequeña obra de teatro callejero en la

cual se muestra la situación de un gran porcentaje de parejas ecuatorianas, en la que el hombre machista

limita a la mujer a la casa y a las labores domésticas, constituyéndose este hecho en el inicio de un trato

Page 23: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

23

violento. Al final el hombre cambia su conducta machista y entiende que su pareja tiene los mismos

derechos que él.

Cine Foro Los Cine Foro son otro de los instrumentos útiles a la hora de trabajar temas delicados como el de la

violencia de género. Esta metodología, al involucrar una proyección de cine, ayuda a a audiencia a

relajarse y romper de entrada la resistencia a tratar sobre el tema, mostrando más bien cierta apertura.

Luego de proyectar el material audiovisual seleccionado sobre el tema se realiza dinámicas y actividades

lúdicas de reflexión con el público. El objetivo es que el cine sirva como método de abordaje de una

temática tan delicada como es la violencia de género.

Canta contra el machismo El concurso ‘Canta contra el machismo 2010”, tuvo por objetivo incentivar a la juventud a componer

canciones en contra de los comportamientos machistas que afectan la dignad de la niñez, adolescencia y

mujeres ecuatorianas.

La canción “Más Humano” compuesta por Ricardo Williams, hace más de 10 años, se escogió como

promocional del evento, en esta ocasión el tema fue re editado para promocionar el concurso. Finalmente

78 participantes concursaron con sus temas inéditos en contra del machismo y después de un proceso de

selección se eligió a José Antonio Mora como el merecedor del primer lugar con su tema “Reacciona”.

José Antonio Mora, lojano, fue premiado públicamente en un gran concierto realizado el sábado 27 de

marzo, donde además pudo compartir escenario con todos los artistas antes mencionados, abriendo el

concierto Canta contra el Machismo 2010”

1 materiales audiovisuales.

Comerciales de la campaña: Cifras- cartera Cifras- flor

Cifras- muñeca de trapo

Cifras- sábana

Cifras- rodapié

aprendizaje del machismo (Guantes de boxeo)

El aprendizaje del machismo (Guantes de boxeo)

El clásico machista ecuatoriano (Cavernícola)

Los tipos de violencia (Mujer violentada)

El Ecuador del futuro (museo)

Ruptura de roles en versiones Y qué (hombre)

Ruptura de roles en versiones Y que (mujer)

Ruptura de roles en versiones Y qué(mixto)

Interculturalidades

Violencia sexual

Video sobre acciones de comunicación alternativa Videoclip “Más Humano”

Disco 2: material de audio Cuñas radiales de la campaña: Cifras- muertes de mujeres en periódicos

Cifras- mujeres que sufren violencia

Cifras- abuso sexual niños y adolescentes.

Cifras- denuncias por delitos sexuales.

Cifras denuncias violencia intrafamiliar

Yo no soy machista y qué (versión hombre)

Yo no soy machista y qué(versión mujer)

Canción Más Humano”. Ricardo Williams

Canción ‘Reacciona” José Antonio Mora (ganador concurso

Canta contra el Machismo).

Disco 3: herramientas pedagógicas

Page 24: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

24

Adicionalmente se incluyen otras herramientas pedagógicas para trabajar el tema de

violencia de género en encuentros, talleres y otro tipo de actividades, proponiendo

dinámicas lúdicas que se pueden desarrollar a partir del tema.

Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y

Mujeres

El plan nacional se constituye por:

1. El eje “Transformación de Patrones Socio Culturales” busca modificar el imaginario social y las

prácticas que naturalizan la violencia de género, a través del cuestionamiento a los roles tradicionales, que

sustentas valores y comportamientos discriminatorios de los hombres (lo masculino) hacia las mujeres (lo

femenino, diferencias que generan relaciones desiguales de poder y dominio.

La desnaturalización de las diferentes formas de violencia de género en la sociedad implica, entre otras

acciones, poner en marcha procesos educativos y comunicacionales cuestionadores e innovadores que

promuevan cambios en las concepciones y prácticas tratando de generar relaciones inter géneros de

respeto mutuo y reconocimiento de las otras como personas con plenos derechos humanos, en especial,

con derecho a vivir una vida libre de violencia.

La matriz de la Campaña:

2. El “Sistema de Protección Integral” es un eje estratégico que debe articular planes, programas y

presupuestos con miras a construir de forma articulada un sistema —normas, mecanismos e instituciones-

que garantice la protección y restitución de derechos de las víctimas de violencia de género. Una de las

finalidades del sistema es lograr un funcionamiento en red, ubicando claramente las competencias que

corresponden a cada actor institucional —púbico y/o privado- a fin de que la prevención, restitución de

derechos y otros servicios (salud, educación y sistemas judiciales sean eficaces, oportunos y sostenidos

en el tiempo y brinden cobertura en todo el territorio nacional.

Las personas víctimas de violencia y sus familiares tienen derecho a atención y protección integral,

coordinada entre las instituciones públicas y privadas, como comisarías de la mujer y la familia,

comisarías nacionales, tenencias políticas, fiscalías, defensorías del pueblo, juntas cantonales de

protección de niñez y adolescencia centros de salud y hospitales escuelas y colegios, casas de acogida o

refugio y centros de atención especializada. Desde el Plan de Erradicación se garantizará el desarrollo de

metodologías y enfoques integrales a partir de las experiencias desarrolladas.

3. El “Sistema de Registro” es un eje vital para Plan Nacional, puesto que permitirá contar con

información veraz y oportuna que oriente la toma de decisiones de la política pública. Constituye la base

para la planificación y ubicación de presupuestos e inversiones.

Articular un sistema único (base de datos a los otros subsistemas que deben ser alimentados por de cada

una de las instituciones que brindan atención y servicios a las víctimas de violencia de género. Cada

instancia registrará, desde sus ámbitos de competencia y de forma permanente datos de las víctimas,

características, tipo de servicio demandado, las medidas asumidas, ruta de atención, medidas de

protección y seguimiento, etc. que alimenten su subsistema y a su vez al sistema integrado. De esta

manera se dispondrá de información estadística cualitativa y otra cuantitativa de forma sistemática y

oportuna.

Supone un avance progresivo en la construcción de bases por sistemas (salud, justicia, educación) que

doten de información para la toma de decisiones superando la debilidad estructural del país que no cuenta

o cuenta con datos dispersos sobre casos reales de violencia de género física, sexual, psicológica, y otros

delitos como trata, explotación sexual, etc. y la respuesta que se da desde el sector público.

4. El eje de “Acceso a la Justicia” refiere a una de las debilidades más evidentes: la impunidad que rodea

a la resolución de casos de violencia de género en el sistema de administración de justicia nacional. Debe

buscar los mecanismos para reducir la impunidad y garantizar a las víctimas el acceso a una justicia con

gratuidad y celeridad: procesos de investigación no revictimizantes: y obviamente a la sanción de los

delitos.

Garantizar por todos los medios que los/las operadores de justicia incorporen en el cumplimiento de su

función la comprensión del derecho humano de las mujeres, niñas, niños y adolescentes una vida libre de

violencia, por tanto que para cumplir con su tarea deben comprender y aprender a leer las

discriminaciones de género como elementos critico para hacer justicia.

1 Busca, además, fortalecer la administración de justicia creando asignaciones Presupuestarias y

condiciones institucionales adecuadas y favorables a la justiciabilidad y judicialización de casos.

Page 25: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

25

5. El último eje busca la consolidación y sostenibilidad de una “Institucionalidad para el Ejercicio de

Derechos”, en particular el derecho a una vida libre de violencia de género, a través de una efectiva

implementación del marco de garantías establecido por la nueva Constitución ecuatoriana.

La articulación de instituciones e instancias públicas exige en este eje, un enorme esfuerzo de

coordinación con miras a construir una política pública de carácter universal que sea ejecutada

trasversalmente. Sus componentes: asignación pre3upuestaria, coordinación intersectorial y

territorialización, buscan desconcentrar, promover la descentralización y articular acciones del Estado a

todo nivel. Para ello se construyen planes operativos, indicadores de gestión, monitoreo y evaluación,

bajo a coordinación de una Secretaría Técnica que busca promover un estilo de coordinación intra estado.

Esta instancia construye, sobre la práctica, mecanismos redes de transversalización que permitan

dimensionar la violencia de género como un problema social y una responsabilidad de Estado.

De igual manera nosotros que somos creyentes en Dios debemos pedirle con fe como dice la Escritura a

Dios que resuelva este problema del machismo y es así como nos anima el Doctor Haroldo Sryock en su

libro “La joven y sus problemas” a que consideremos la oración “ Al saber orar, el creyente puede

compartir sus dificultades y perplejidades con Aquel que es omnisciente y misericordioso. Valiéndose de

la oración puede solicitar la intervención providencial en los problemas que él mismo no puede resolver”.

El desarrollo de una práctica espiritual como ella lo interpreta lo manifiesta Robin Norwood en su libro

“Las mujeres que aman demasiado” cuando dice que “ es el hecho de empezar a adjudicar aquello que

usted no puede manejar a un poder mayor que usted puede traerle un enorme alivio” y nosotros como

creyentes sabemos que ese poder mayor sólo es Dios. Entregarle a Él lo que no podemos resolver.

De igual manera esta misma autora nos recuerda la historia del cuento de hadas de la Bella y la Bestia,

“Hay muchos hombres”, dijo la Bella “ que son peores monstruos que tú, y yo te prefiero a pesar de tu

aspecto”. La Bella y la Bestia. Estos relatos refuerzan la tendencia cultural. ¿Cuál es la intención de este

cuento? La autora responde “La aceptación. La aceptación es la antítesis de la negación yu el control. Es

la voluntad de reconocer cuál es la realidad y dejarla tal como es, sin necesidad de modificarla. En eso

radica una felicidad que surge no de la manipulación de la gente o de las condiciones externas sino del

desarrollo de la paz interior, aun frente a los desafíos y dificultades.

Recuerde que, en el cuento de hadas, la Bella no tenía necesidad de que la Bestia cambiara. Ella lo veía

con realismo, lo aceptaba tal como era y lo apreciaba por sus buenas cualidades. No trataba de convertir a

un monstruo en un príncipe. No decía:”Seré feliz cuando él ya no sea un animal”. No le tenía lástima por

lo que era ni trataba de cambiarlo. Y allí radia la lección. Debido a su actitud de aceptación, la Bestia fue

liberada para convertirse en su verdadero yo. El hecho de que su verdadero yo resultara ser un apuesto

príncipe (y una pareja perfecta para la Bella) demuestra simbólicamente que ella fue recompensada con

creces por practicar la aceptación. Su recompensa fue una existencia rica y plena, representada por su

vida feliz por siempre jamás con el príncipe.

Esto de la aceptación también lo manifiesta el doctor Dobson en su programa radial “Enfoque a la

familia” donde dice que “El secreto de un matrimonio está en aceptar las fallas del cónyuge y pasarlas por

alto sabiendo que esa persona es así”. Al escuchar esto nos da la idea de no continuar luchando contra lo

que se sabe no se puede cambiar en la pareja. Y de acuerdo a tantos expositores que han hablado del

asunto en realidad se debe una persona de cambiar una misma y no tratar de cambiar al cónyuge.

De igual manera el Dr. David Diamond en su material audiovisual Kedushá – Santidad con los volúmenes

La Familia 1 y 2 habla sobre el machismo y dice “ hombre no es lo mismo que ser barón y ser barón es lo

que busca Dios el macho es aquel que no actúa con razón ni misericordia, sinónimo de macho se

convierte en una bestia, Dios dijo que Moisés era un barón de Dios, hay tres tipos de hombres: el

machista, el mujeriego y el barón, El macho quiere agradar a los demás hombres, para que los hombres le

vean y digan que buen hombre que buen macho es, y el macho es sin entendimiento, el mujeriego quiere

agradar a las mujeres, ejemplo Sansón que no hizo caso a Dios sino a las mujeres, y el barón que quiere

agradar a Dios. El ser caballero es un título, un estatus, es ser educado, misericordioso. Compasivo,

verdad,y perdón.

Dios dijo no es bueno que el hombre esté solo, llega entonces la mujer para apoyar , desarrollar la familia,

la encargada de encender las velas del sabath en el día de reposo, es la mujer ya que ella es la luz, esto

para los judíos. Los judíos tienen este dicho: Quien vive sin mujer vive sin bien ,sin ayuda sin alegría,

sin bendición”.

Y esto se refiere cabalmente a Proverbios 18:22 que dice: Quien halla esposa halla el bien y alcanza la

benevolencia de Jehová.

“Se ha tergiversado el versículo de 1 era Corintios 13 donde dice que el amor todo lo soporta, y esto no es

así ya que esto se refiere al amor que Dios nos puede dar y además si un cónyuge mal trata al otro

cónyuge, está en el caso de la mujer debe ante todo primero tener dignidad, está bien deponer el orgullo

pero no la dignidad ya que ante todo somos imagen de Dios”. Efesios 5 :21 manifiesta que debemos

someternos unos a otros. En todo caso el que resuelve todo al final deberá ser el esposo quien es el que

Page 26: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

26

tiene la última palabra en un conflicto. Este pensamiento lo decía cierto autor en el libro “Cómo resolver

mi matrimonio” El Doctor Diamond también comparte esto y dice: “El esposo es el que en último de los

casos impone si fuera necesario la decisión final por el bien de la familia claro sin tiranía y con amor ya

que Dios le respalda con la autoridad. Ester 1:22 dice que el Rey promulgó un edicto donde la mujer debe

honrar al marido, y afirme su autoridad, claro está que el esposo debe estar lúcido y no como un borracho

llevando a la desgracia a su familia. Un esposo debe ser un rey en su casa, un hermano que se solidariza

con la desgracia ajena, un amigo que no anda criticando, no pisoteando que el matrimonio contiene las

tres a amarse, aceptarse y aguantarse”. Dios manda en su palabra al hombre a vivir con su mujer

sabiamente. “Dando honor a la mujer como a un vaso más frágil”, no como a un vaso de plástico decía

alguien por ahí, luego también en la escritura dice al hombre que trate bien a su mujer “para que sus

oraciones no sean estorbadas”.

También dice la escritura manda a los hombres a ser “delicados” con las mujeres.

El Doctor Manrique de Guayaquil manifestaba que” el amor fue una batalla dura para él, que no fue fácil

llevar adelante su matrimonio, que fue una lucha”. Y es que” el amor es carácter “decía el Hermano

Moore. En la ACyM de el Batán 1996

Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque de él mana la vida y el corazón sólo se lo debe

entregar a Dios y a nadie más.

El hombre debe conocer que dentro de cada mujer existe el anhelo de ser “Cautivante” para su pareja y

eso es lo que justamente dice en el libro que lleva ese mismo nombre “Cautivante” , de John y Stasi

Eldredge. Donde relata “ En el corazón de todo hombre hay un anhelo desesperado por una batalla que

pelear, una aventura que vivir y una bella que rescatar”. La misma autora en “Cautivante” dice que “ El

Señor dice que “callará de amor” Sofonías 3: 17 y que esa tranquilidad es la belleza interna que irradia la

mujer cristiana”

De acuerdo a esto lo mismo nos dice el Reverendo Ernest Jakes en su libro “Mujer ¡ eres libre¡ “ donde

manifiesta dónde radicaba el secreto de Dalila para que Sansón regresara con ella y es que “ ella lo hacía

descansar a su lado”. No era como la Biblia dice en Proverbios que es duro para un hombre el tener una

mujer reclamona que es como gotera continua. Tanto a hombres como a mujeres la Biblia manda a vivir

con sabiduría, con inteligencia, a ser astutos, a prevenir las cosas a escoger la vida. Cuando al hombre

dice: Vivid con ellas sabiamente, y a la mujer: En Proverbios: La mujer sabia edifica su casa, de igual

forma la escritura dice: Con ciencia y sabiduría se edifica el hogar.

Joyce Meyer en su libro “Vida en la Palabra Devocionario” cita: 2Corintios 2:12 y dice que “para el

enemigo el blanco es la familia y que se deben tener reglas de paz en el hogar tales como: Muestren

misericordia, perdonando libremente porque Dios los ha hecho así. Sean lentos para enojarse y para

hablar, prontos para oír, tal como lo cita la escritura en Santiago. Hablen en tono de voz que traigan paz.

Trabajen juntos para mantener el orden”. Así mismo la Biblia dice que no se ponga el sol sobre nuestro

enojo. Es decir que arreglemos los problemas, cada día.

El Doctor James Dobson en su libro Cómo criar a los Varones dice la importancia de criar bien a la

próxima generación de hombres y manifiesta “Nuestros muchachos necesitan que los protejamos del

abuso sexual, ya sea homosexual o heterosexual. Cuídelos día y noche cuando son jóvenes. No los envíe

solos a un baño público. Tenga mucho cuidado de ver a quién se los confía en los campamentos de

verano, en la escuela dominical o en el vecindario. Cualquier explotación sexual de un niño, ya sea que

provenga de un miembro de la familia, del vecino de al lado, ya sea homosexual o heterosexual tiene el

mismo efecto nocivo. Un padre no debe tener un comportamiento emocionalmente alejado de la familia,

debe servir como amortiguador para separar la relación entre madre e hijo e identificarse el varón con el

padre, conocer el mundo del hombre, enseñarle el padre a lanzar y agarrar una pelota, jugar juegos rudos,

con el hijo llevar una relación amorosa y de respeto con el hijo, tener las tres a que los homosexuales no

han tenido con sus padres como son: atención, afecto y aceptación por parte del padre”, el Doctor Dobson

también dice que esta guerra que tienen las feministas y homosexuales se dá en el cine cuando presentan

una mujer que golpea a los hombres, presenta hombres cobardes tal como en Titanic y que no fue así ya

que muchos hombres tales como el Reverendo Harper dieron su vida para que se salven muchas mujeres

ya que 1339 hombres murieron y solo 114 niñas y mujeres”. De igual manera el Doctor Dobson relata la

investigación llevada a cabo cuando feministas habían llevado a los niños y niñas a una juguetería que

fabricaba juguetes neutros, donde ellas deseaban que niños y niñas cogieran distintos juguetes y no los

que estaban tradicionalmente para su género y ante su asombro observaron como los niños se dirigían

hacia los carros y las niñas se dirigían hacia las muñecas”.

Continuando con la investigación cito al Doctor David Hormachea quien en sus libros ¿Conoce usted a su

esposo? Y ¿Conoce usted a su esposa? Muestra las características diferentes de cada cónyuge y cómo” la

esposa necesita de la compañía del varón que la saque del mundo de labores que lleva” “cómo el esposo

necesita de ese descanso en su casa y de ese espacio donde pueda el leer su periódico y sentirse a gusto en

su hogar”.

Page 27: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

27

En su libro “Dimensiones del Matrimonio” Gene Getz Nos da la solución al problema de la sumisión y

dice: Que las mujeres durante mucho tiempo han sido humilladas y maltratadas en todo ámbito incluso

en la iglesia y que al ver un escape hacia la libertad se han exagerado en esta. No comprenden que sin las

actitudes de Jesucristo, nunca podrán experimentar la verdadera libertad. “La única solución para esta

reacción exagerada es seguir el ejemplo y las instrucciones de Cristo. Entonces, los maridos pueden amar

a sus mujeres como Cristo amó a la Iglesia, lo cual incluye la sumisión. Y las esposas deben sujetarse a

sus esposos, como la Iglesia está sujeta a Cristo, lo cual incluye amarlos como Cristo amó. En efecto , el

amor de Cristo es la base de la sumisión mutua. Y la sumisión mutua es posible sin eliminar la condición

de “cabeza” del marido. La aplicación de estos principios bíblicos es la única manera de experimentar la

igualdad funcional y aun así mantener los papeles específicos que la Biblia les asigna al marido y a la

mujer”.

Uno de las tantas dificultades que se puede percibir en una relación entre esposos es la forma de pedir las

cosas y esto nos lo relata John Gray en su libro “Los Hombres son de Marte y las Mujeres son de Venus

“y es que a los hombres no les gusta que les digan la palabra “puedes” hacer tal o cual cosa sino “quieres

“hacerlo.

Así mismo en el libro “Mujer Única” de Edwin Cole y Nancy Corbett Cole manifiesta que” la sumisión

es lo que la mujer debe practicar ya que el autoritarismo es dado por el varón cuando la mujer tiene

rebeldía, y obedecerlo tal como lo hace su secretaria por ejemplo, que lo obedece en todo. Y antes de

pedirle algo a su autoridad en este caso al esposo orar bastante como Ester que ayunó y oró durante tres

días. Ya que pretender hablar con cualquier autoridad sin haber orado previamente es una insensatez”. Y

eso es lo que yo he aprendido entre muchas otras cosas más , primero pedirle a Dios lo que deseo y luego

a mi esposo.

Conclusiones

Luego de varios años de leer acerca de las diferencias entre hombres y mujeres me doy cuenta de que hay

que aprender sobre todas las cosas el respeto ya que al terminarse eso se termina el amor, la comprensión,

lealtad y tantos otros valores, el respeto al espacio en este caso del hombre y crearnos un espacio las

mujeres para nosotras mismo. Que cada uno llega al matrimonio con un bagage de situaciones muchas

veces no resueltas de su pasado y que como dice la escritura debemos aprender a dejar lo que queda atrás

como dice el apóstol Pablo y continuar adelante como dice Jesús el que pone la mano en el arado y mira

atrás no es digno del Reino de Dios, y debemos a ver cada día como un nuevo comienzo ya que debemos

renovarnos como se renueva la ciencia.

No debemos pelear contra lo que no podemos cambiar sino aprender a pedírselo absolutamente todo a

Dios primero antes que al esposo. Y aquí recuerdo la oración de la serenidad : Dios ayúdame a cambiar lo

que puedo cambiar, a aceptar lo que no puedo cambiar, y a reconocer la diferencia. Que no debemos

hacer la transferencia de emociones al cónyuge como tratarlo como si fuera un mal padre que hizo algo

incorrecto y una mujer busca la venganza en el cónyuge o viceversa el esposo contra la esposa. Dios nos

mandó a amarnos y no a esclavitud. Se debe guardar la paz en el matrimonio, Se deben cerrar ciclos. Y

finalmente cubrir los errores del cónyuge como dice la escritura el amor cubre multitud de pecados. Eso

es lo que hizo Rut en la Biblia cuando cubrió los pies de Booz. Cuando una mujer se ha casado con un

hombre insensato. Ella deberá continuar haciendo el bien, tal como lo hizo Abigaíl, cuando su esposo se

portó mal con David, en la Biblia, tal como cuando el Padre Dios estuvo feliz cuando Nuestro Señor Jesús

le obedeció y le dijo “Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia”.

Page 28: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

28

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Realización de certificado, oficio, solicitud, memo, currículo vitae invitación (foro)

con un tipo de estilo de escritura y saludos.

Queridos hermanos que conforman el SEBAD reciban un cordial y efusivo saludo en su trigésimo

aniversario de vida institucional.

Lo que les voy a expresar es vivencial, de tal manera que puedo decir que soy una sobreviviente de los

estudios del SEBAD por eso les saludo con toda clase de bendiciones espirituales, porque ante todo

ustedes han tenido tanta calidad humana que han sabido comprender las vicisitudes de sus educandos.

Gracias por abrirnos las puertas para nuestro desarrollo y mejoramiento continuo de nuestros estudios.

Gracias por no poner un límite a nuestras aspiraciones, por ser semillero de nuevas familias y nuevos

rumbos en nuestras vidas, por ser cómplices de nuestros sueños. Por ser padres y madres espirituales. Por

la sencillez de su corazón, por su gentileza. Por eso y por mucho más que Dios les continúe siendo su

fuente de vida para muchos años más de aniversarios cada vez más renovados siendo testigos de nuevas

generaciones preparadas y útiles para ser instrumentos de Dios dentro de la sociedad. Gracias por

trabajar hombro a hombro con nuestro Dios y permitir que se haga realidad lo que en el pensamiento de

nuestro Dios ya existía, que sus hijos puedan prepararse adecuadamente para el ministerio.

Gracias sean dadas a Dios por cada una de sus vidas y ministerios ejercidos a través del Seminario

Bíblico Asambleas de Dios. Como PETIM estaremos siempre contentos por su ayuda, ya que nosotros

somos personas adultas muchas de nosotros hemos ido posponiendo nuestras metas debido a otras

responsabilidades que hemos ido asumiendo a lo largo de nuestras vidas tales como la dedicación a

nuestros hijos.O el honrar primero a nuestros padres con el estudio primero de carreras seculares. En mi

caso particular tuve el llamado de estudiar en el Seminario a los diecinueve años, sin embargo mi madre

me dijo que primero termine la Universidad, y con todo y post- grado y lo hice, para honra y gloria de

Dios, luego me casé, crié a mis hijos y ahora que tengo cuarenta años me encuentro estudiando en el

PETIM. Gracias una vez más por su ayuda. Que Dios les siga bendiciendo cada vez más.

Sinceramente.

Lotty de Flores

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar adecuadamente la expresión oral y escrita.

Objetivos Específicos

Construir de forma correcta la escritura de un certificado, oficio, solicitud, memo, e invitación de acuerdo

a la exposición grupal: foro,

Utilizar de forma adecuada el lenguaje castellano en forma oral

INTRODUCCIÓN

La asignatura expresión oral y escrita es de suma importancia en nuestra vida ministerial ya que nuestro

Dios mismo la usó en el Génesis al principio cuando todo era un caos para poder crearlo todo usó la

Palabra y sobre esa Palabra literal caminamos ahora.

Hay diferencia entre lenguaje y habla, el habla es intangible, y ha tenido todo tipo de cambios tales como

las jergas o cambios degenerativos del lenguaje.

Para podernos comunicar usamos las palabras, la expresión que quiere decir que sacamos de adentro todo

lo que tenemos, debemos aprender a transmitir el mensaje que deseamos que reciban los oyentes, hay que

tomar en cuenta diferentes factores tales como el público al que nos dirigimos. Otro factor es que en

nuestra mente tenemos el significado y decimos el significante.

Vemos que debemos tener una buena actitud, que es como actuamos a nivel sicológico es muy importante

es ideativo, conductual o emocional. Y que es que tenemos primero la idea en nuestra mente, lo que

concebimos lo que creemos, luego esto que pensamos, actuamos y por último sentimos.

Page 29: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

29

La idea es el principio de muchas teorías, así como por ejemplo la teoría del aprendizaje, las ideas tienen

el carácter de lógico, ontológico, trascendental, psicológico.

Una persona debe llenarse de fe, para apropiarnos de lo que Dios nos quiere dar, para poder actuar de

buena manera.

Se debe tomar en cuenta ciertas técnicas tales como: Ser naturales, ser uno mismo, tener seguridad,

confianza en nosotros mismos.

En la parte oral existen diferentes tipos de exposiciones tales como el panel, mesa redonda, foro, debate,

simposio, conferencia, congreso, seminario.

Existen diferentes herramientas para cada una de estas exposiciones arriba expuestas.

Dentro de lo que tiene que ver en el aspecto de la expresión escritura debemos escribir adecuadamente,

sin redundar, con ortografía, con propiedad, sin vicios, con amabilidad por ejemplo las cartas, o

documentos por escrito.

Se ha estudiado la estructura de dichas cartas, aprendemos a saludar, a despedirnos, a solicitar el asunto.

Page 30: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

30

HOMILÉTICA

Texto: Salmo 115: 12–14 - Jehová se acordó de nosotros; nos bendecirá; Bendecirá a la casa de

Israel; Bendecirá a la casa de Aarón. 13 Bendecirá a los que temen a Jehová, A pequeños y a

grandes. 14 Aumentará Jehová bendición sobre vosotros; Sobre vosotros y sobre vuestros hijos.

Tema: Bendición aumentada

Asunto : Bendición

Objetivo:

1. Que los las oyentes comprendan la manera de alcanzar las bendiciones de Dios para que vivan

gozosos

Introducción:

A todos nos agrada recibir bendiciones de Dios,

Dios dice a sus ángeles búsquenme a alguien que quiero bendecirlo, Dios manda sus

bendiciones como si fuesen peces para asarlos y servirnos de alimento y muchas veces tenemos

sartenes pequeños donde no podemos asarlos de tan grandes bendiciones que Dios nos manda

pero pidamos a Dios también que nos de la sartén adecuada que viene a ser la habilidad para

recibir tan grandes bendiciones, para nosotros y nuestro hijos.

I. Actitud de fidelidad divina (v. 12)

A. Dios se acuerda de nosotros para bendecirnos

1. Nos encontramos en el pensamiento de Dios

2.Dios quiere bendecirnos nos busca en su pensamiento para bendecirnos.

II. Condición esencial(v. 13)

B. Benditos son los que temen a Dios

1. El prometió que nos iba a bendecir a todos los que le temen.

2. Dios va a bendecirnos seamos grandes o pequeños

III. Vinculados con la bendición (v. 14 )

C. Dios prometió bendecirnos, pero más aun, prometió que aumentaría su Bendición sobre

nosotros de tal modo que alcanzaría a nuestros hijos.

1. Consecuencia a largo plazo (Hijos bendecidos)

2. Efecto de nuestra acción (Hijos bendecidos)

Conclusión:

En esta noche hemos hablado de la bendición aumentada esa actitud de fidelidad divina de

nuestro Dios, se nos pide una condición esencial intrínseca que es el tener el temor de Dios y ÉL

aumentará las bendiciones sobre los vinculados con la bendición los mismos que somos

Nosotros y también esto alcanza a nuestros hijos Amén.

Aplicación

Page 31: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

31

El objetivo del sermón. fue para que los las oyentes comprendan la manera de alcanzar las

bendiciones de Dios para que vivan gozosos

SERMÓN TEMÁTICO

Texto: Hebreos 11: 1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no

se ve

Asunto fe

Objetivo Que los las oyentes conozcan las características de la fe para que vivan en victoria

Fe:

El vivir es por fe para el justo Habacuc 2:4

Agradando a Dios con nuestra fe Hebreos 11:6

La fe es adelantare a ver las cosas que suceden en lo espiritual antes de que

veamos en lo natural He. 11 1

Tema: Las características de la fe

INTRODUCCIÓN Reconozcamos que en nuestras vidas las manifestaciones de Dios se harán

realidad por la fe que Dios nos da ya que la fe no es nuestra sino de Dios y no es la super fe , no

es grande la fe sino la victoria que Jesús tuvo “su victoria “

I. El vivir es por fe para el justo

A. Requerimiento esencial

1. La vida de un creyente es por fe ,

2. Viviendo como se vive en el cielo.

II. Agradando a Dios con la fe

B. Actitud implícita

1. Ser una persona acepta al Señor debido a la fe

2. Hacer un acto de agrado al Señor con nuestra fe

III. La fe es adelantarse a ver las cosas que suceden en lo espiritual antes que en lo natural

C .Requisito indispensable

1. Adelantarse a ver , tener visión positiva

2. Confiar en lo que va a pasar en el futuro

Conclusión En esta noche hemos hablado de las características de la fe de que el vivir es por la

fe para el justo, que debemos vivir agradando a Dios con la fe, que la fe es adelantarse a ver las

cosas que suceden e lo espiritual antes que en lo natural amén .

Aplicación.

El objetivo del sermón fue para que los las oyentes conozcan las características de la fe para

que vivan en victoria en Dios

Page 32: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

32

Tres sermones expositivos

Utilizando los métodos: simple, sintético y analítico

1. MÉTODO SIMPLE

Texto: Mateo 25:1-13

25:1 Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a

recibir al esposo.

2. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.

3. Las insensatas, tomando sus lámparas , no tomaron consigo aceite¨:

4. Mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas.

5. Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.

6. Y a la medianoche se oyó un clamor.

7. Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas

8. Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite porque nuestras lámparas se apagan.

9. Mas las prudentes respondieron diciendo ¨Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a

los que venden y comprad para vosotros mismas.

10. Pero mientras ellas iban a comprar vino el esposo y las que estaban preparadas entraron con él a las

bodas y se cerró la puerta.

11. Después vinieron también las otras vírgenes diciendo ¡Señor, señor ábrenos¡

12. Mas él , respondiendo, digo De cierto os digo, que no os conozco

13. Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.

Asunto El Espíritu Santo

Tema: Pon aceite en tu lámpara

Objetivo: Que los las oyentes sepan cómo llenar las lámparas con el Espíritu Santo que es el aceite para

que vivan vidas victoriosas

Introducción

La lámpara, como la antorcha de la marcha para Jesús que se encuentra organizando las Asambleas de

Dios simboliza esa lámpara con aceite que siempre debe estar encendida como nuestras vidas encendidas

por el Espíritu Santo. En constante oración

El reino de los cielos se asemeja a diez vírgenes que cogieron sus lámparas y salieron a recibir al esposo,

ellas estaban listas para este acto.

Pero cinco de ellas eran prudentes y cinco eran insensatas no estuvieron listas

De repente las insensatas se dieron cuenta de que al tomar sus lámparas, no tomaron aceite.

Las prudentes si llevaron consigo aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas

El esposo se tardó, todas cabecearon y durmieron.

Y a la medianoche llegó el esposo y se anunció ya viene el esposo recíbanlo

Y aquellas vírgenes arreglaron sus lámparas y se levantaron

Y viéndose desesperadas las insensatas sin aceite, pidieron aceite a las prudentes pues sus lámparas se

estaban apagando

Mas las prudentes respondieron que no les podían dar el aceite ya que el Espíritu Santo no es transferible

sino que cada uno lo debe buscar y les mandaron a comprar a los que venden

Pero mientras iban ellas de compra llegó el esposo y llevó a las prudentes y las que sestaban preparadas

entraron el con él a las bodas, y se cerró la puerta

Y las que no tuvieron al Espíritu Santo no pudieron entrar. Le decían Señor ábrenos

El Señor dijo que no las conocía

Hay que velar y orar y estar listos con el Espíritu Santo porque no se sabe el día y la hora en que El Señor

Jesús ha de venir

Conclusión:

Nuestra vida debe estar llena del Espíritu Santo quien actúa como una lámpara que ilumina nuestras vidas

esta vida que debe tener el aceite de la unción de su Santo Espíritu

Aplicación Debemos tener la luz del Espíritu Santo y encender nuestra vida para estar preparados para

cuando el Señor venga y nos lleve con Él

MÉTODO SINTÉTICO

Efesios 3:19-20

Texto

Efesios 3: 19 -20

19: y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la

plenitud de Dios

20: Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos

o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.

Asunto: El amor

Page 33: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

33

Objetivo Que los /las oyentes internalicen el amor de Dios para que vivan vidas confiadas en este amor

maravilloso de Dios

Tema El amor incondicional de mi Dios

Introducción: Cuando nos hemos sentido desfallecer Dios ha enviado a personas que Él ha usado con su

poder para mostrarnos su amor o ha utilizado circunstancias para indicarnos su amor

Anécdota

Cuando yo desfallecía y sentía que ya no podía más con todo lo que me pasó Dios envió una linda

persona a mi camino quien me dijo NO DESMAYE, aquellas palabras me sostuvieron y literalmente me

levantaron con poder en un episodio muy difícil de mi vida.

Anécdota:

Cuando yo era adolescente y estaba en cuarto curso seguía Ciencias Sociales ya que me consideraba nula

en Matemáticas y me quedé al supletorio para sacarme la máxima nota y poder pasar el año. Yo me había

enrolado en el grupo que íbamos a orar todos los días a la iglesia que yo asistía que era (La iglesia alianza

cristiana y misionera de La Luz. ) Un día en oración el Señor me llevó a este versículo Efesios 3: 19-20 y

yo no sabía lo que el Señor me tenía preparado y había sido que en ese verano, en esas vacaciones

anterior a yo rendir el supletorio me fui a Bahía de Caráquez y pasando por San Jacinto, justo en el

momento que me iba a lanzar al mar, el licenciado de matemáticas me ve y me saluda y yo aproveché

para decirle que me ayudase con algún trabajo en matemáticas y él accedió y yo hice ejercicios de

factoreo extra. Dí el examen supletorio y pasé el año. Gracias a Dios.

I Si conociésemos el amor de Dios

A.- Este amor es inescrutable

1. Excede todo conocimiento humano

2. Sobrepasa nuestro entendimiento

3. Conocemos sólo en parte su amor

II Su poder el de Dios es supremo

B. Dios es capaz de hacer las cosas

1. Mucho más de lo que pedimos

2. Mucho más de lo que entendemos

3. Quien nos lo da es Todo Poderoso

III Según el Poder de Dios que actúa en nosotros

C.Su poder actúa en nosotros

1- El poder pertenece a Dios

2. Su poder nos lo ha entregado a nosotros

3. Este poder no está dormido actúa en nosotros

El amor incondicional de mi Dios

MÉTODO SINTÉTICO

Efesios 3:19-20

Asunto El amor

El amor de Cristo

-Excede todo conocimiento (vs19)

-Llena de toda la plenitud de Dios (vs19)

-Dios hace las cosas más abundante de lo que pedimos o entendemos (vs 20)

-Según el poder que actúa en nosotros (vs20)

Aplicación: Ante circunstancias que parezca que son más grandes que nuestro entendimiento debemos

recordar lo que nos dijo Mary Ten Boon , que “ No hay problema más grande que Dios no sea aún más

grande y recordar que su amor es mucho más grande aún que no dejará que desmayemos.

Conclusión: Dios está pendiente de todas y cada una de las cosas que suceden en nuestra vida y está

dispuesto a manifestarnos su amor y su poder en medio de circunstancias difíciles donde primará su amor

sobre todas las cosas.

MÉTODO ANALÍTICO

Texto: Filipenses 4 :6-7

6. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y

rego, con acción de gracias

7: Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros

pensamientos en Cristo Jesús.

Asunto: La paz

Objetivo Que los las oyentes aprendan a vivir en paz para que no tengan vidas angustiosas ni de ansiedad

Page 34: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

34

Introducción E n un concurso de cuadros escogerían el que mejor describiese la paz y escogieron uno en

el que se encontraban en un nido unos pajaritos con tanta paz aunque alrededor de ellos estaba una guerra

en ese cuadro y esa es la paz mantenernos aquietados aunque afuera sea un caos.

Anécdota humorística

Se cuenta que en un avión la azafata le dice a los tripulantes de un avión que dejen sus cargas en el

compartimento destinado para ese fin para que dichos tripulantes descansen y uno de ellos no quiere

descansar de su carga no quiere dejar la carga, quiere seguir cargando la carga. Eso es lo que nos pasa

cuando no queremos dejar a Dios nuestras cargas y quedar en paz

I Por nada estéis afanosos

A. Debemos tomar otra actitud: la del regocijo, siempre y en : circunstancias Esto lo dice Pablo a los

filipenses, y a nosotros

lo dice porque

1. Al tener la actitud del regocijo no puede caber en

Nosotros otra actitud. No hay lugar para tener dos

Diferentes actitudes a la vez

2. También lo dice porque dice que seamos gentiles

3. Nos insta a que dejemos la ansiedad y la angustia.

II Sino sean conocidas vuestras peticiones dar a conocer a Dios nuestra cargas.

B. Hay que darlo a conocer a Dios nuestras cargas y . peticiones en oración para mantener la paz interna

1. Ya que la persona en vez de dar a conocer,

Externar las cosas, las internaliza y eso le consume

a la persona y le hace daño incluso a la salud a los

Órganos internos cuando sicomatiza las cosas que le

molestan. Esto lo ha estudiado en sus libros el

Doctor médico Colbert.

2. Hay que aprender a depositar en Dios las cargas

a dejarle a Él las cargas

3. Con acción de gracias se refiere a que si estamos ocupados dando gracias a Dios nuestros ojos ya no

están en el problema, como lo dijo el pastor Charles Stanley sino que ahora nos enfocamos en Dios.

III.Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y mente.

C. Aquí Pablo el autor se refiere a un término militar

Guardará sus corazones y mente dando a entender que estos son el campo de batalla, sobre todo los

pensamientos

1. La paz de Dios sobrepasa el conocimiento humano

2. Los pensamientos están en una zona de batalla y necesitan ser protegidos por una guardia militar

3. El propósito de una guardia militar en tiempos de guerra es evitar una invasión hostil. La paz de Dios

opera protegiendo la mente de las influencias corruptoras y las mantiene enfocada en la verdad de Dios

Conclusión

A Dios le agrada darnos la paz, nos manda a que vivamos regocijados con acción de gracias, que es un

valor moral, el agradecimiento, cuando una persona está amargada no agradece, no hay que ser ingrato. Y

nos manda a que toda petición la hagamos al Señor, Y Él se encargará de guardarnos en paz

Aplicación En nuestra vida no debe haber lugar para la ansiedad, ni la angustia, puesto que Dios guardará

nuestros pensamientos es una promesa suya. Debemos aprender a decirle nuestras cargas a Dios y vivir

dándole gracias a Dios.

Page 35: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

35

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

En este tiempo contemporáneo se habla de las inteligencias múltiples, con Daniel Goleman, dentro de las

cuales encontramos la inteligencia interpersonal, anteriormente se consideraban los temperamentos.

Inteligencia interpersonal, constituye saber ser persona con los demás, nos damos cuenta de esto en las

Sagradas Escrituras desde el principio cuando Dios da en los mandamientos Amarás a tu Prójimo como a

ti mismo, y lo vuelve a recalcar en el Nuevo Testamento cuando Jesús dijo el segundo mandamiento es

Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

En otra ocasión vemos al buen Samaritano ayudando a su prójimo, teniendo compasión y como muchas

de las veces nuestro prójimo no está cerca nuestro y cómo Jesús mismo, Dios mismo viene a ser como el

buen Samaritano.

Dios nos manda a ser inteligentes, astuto como serpiente y manso como paloma, a ser sabios no en

nuestra propia opinión sino pedir sabiduría a Dios, tenemos la mente de Cristo.

Sabiduría constituye en Administrar bien el tiempo de Dios su Kyrios y Kayros sus oportunidades de

Dios, sus sazones, sus posibilidades en y para nuestra vida, para “dar en el blanco con nuestro trato a los

demás” ya que nosotros somos saetas bruñidas de Dios y debemos dar con el arco, sin perder la

oportunidad y el tiempo, no con un arco extraño.

Y tomando en cuenta que si no tenemos esa inteligencia, Dios nos puede ayudar poner en nosotros lo

que nos hace falta tal como lo dice Dios en su Palabra “Mi Dios pues suplirá lo que os falta “. No

debemos deprimirnos por no tener esta inteligencia puesto que Dios no está deprimido cuando somos

débiles en esto Dios es nuestros pies, pone la Palabra en nuestra boca para poder comunicarnos con los

demás, Ezequiel, y Juan se comieron el rollo, el libro y al principio era dulce como la miel pero luego se

convirtió en ajenjo al tragarlo ya que se constituye en una carga, para dar a conocer a los demás.

Dar nuestras vidas a Dios es dulce la Palabra porque es sabiduría de Dios, es amor de Dios, Ejemplo

Ezequiel cuando se le murió la mujer en la mañana habló Dios y en la tarde se la murió la mujer, ya que

Dios le dijo que era su deleite, simplemente para dar un mensaje para ilustrar un sermón, un mensaje de

que no debía haber luto en la cautividad.

Es decir Dios permite que suceda eventos en nuestras vidas para tener autoridad de hablar con los demás

ya que son casos vivenciales, no palabras sin vida, no palabras de memoria, esto es lo que Dios nos

permite vivir en su misericordia a los Profetas de Dios.

Las personas que tienen la Inteligencia interpersonal más desarrollada que las demás, se distinguen por

lo siguiente: Saben escuchar, expresan sus ideas fácilmente y sin pena

Trabajan muy bien en equipos

Saben presentar sus puntos de vista y negociar con los demás

Ejemplo de técnica didáctica para las relaciones interpersonales tenemos, a la Empatía

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

-Edificar a la persona a través del conocimiento de las inteligencias múltiples con las técnicas didácticas

para las relaciones interpersonales correctas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Practicar técnicas didácticas para las relaciones interpersonales correctas

- Emplear las técnicas didácticas para las relaciones interpersonales tales como la empatía.

- Reconocer que Dios es el que nos envía a hablar a relacionarnos con los demás, saber que Dios es el que

pondrá palabras en nuestra boca así como a Moisés si es que no tenemos esta inteligencia interpersonal.

-Encontrar en la Biblia lo que nos hace falta en nuestra conciencia y sub-conciencia, y si es que es la

inteligencia interpersonal la esperanza de cambiar a través del Espíritu Santo y su Palabra

MARCO TEÓRICO

En su teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner propone que “la inteligencia no es una sola,

sino ocho, y que todos poseemos capacidades similares, pero somos más hábiles para unas cosas que para

otras”.

Esto también habló Daniel Goleman, y es que esto es por razones didácticas.

Join In manifiesta “Empatía es que todos los días vivimos situaciones en las que nos podemos identificar

con los sentimientos de los demás, no necesariamente tragedias, y alegrarnos con ellos, ayudar a resolver

un problema, o dar consuelo”.

Page 36: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

36

“ Es tomar en cuenta cuando a alguien le pasa algo como caerse, qué se hace ante eso, o cuando a alguien

le va bien en algo como irse de viaje a otro país, cómo son nuestras reacciones”.

Radhamés Fernández manifiesta “Cómo nos sentimos ante el dolor o la alegría. En la Biblia encontramos

que debemos ser prudentes, en todo aspecto por ejemplo nos dice está alguien enfermo oren por él claro

está que a Timoteo por ejemplo insta a que no ponga las manos a la ligera ya que no todos son dignos de

esto, ni para Dios y nosotros no debemos desobedecer”.

También dice en la Palabra de Dios “está alguno alegre cante alabanzas está alguien triste ore a Dios y

nos pide que seamos de un mismo sentir”.

Claro está que Dios es explícito cuando nos dice que debemos tomar nuestra cruz y seguirle tomando en

cuenta que nuestra cruz no es un mal marido, ni la suegra, eso es una prueba, nos manda a que nos

neguemos a nosotros mismos y en este aspecto Paul Tornier también cita parte de esto en su libro.

Además cabe recalcar que cuando entregamos nuestra vida a Dios ya la entregamos y nuestros

sentimientos han muerto ya no podemos dejarnos llevar porque me vió mal, no me hace caso, me grita o

etc.

“Gustad y ved que es bueno Jehová Dichoso el hombre que confía en Él Génesis: 27.

Debemos tener aprecio por la heredad de Dios, estimar la heredad, conforme al corazón de Dios la gracia

de Dios. La suerte cayó en lugares deleitosos

No importa que los demás no nos reconozcan en mí. Sino solo Dios

La Providencia de Dios tratando de cumplir con el Propósito

En el hombre temporal vemos la necesidad de hoy no de mañana, manifiesta qué le importa esos bienes

son para el futuro

1 Pedro 3:8 -18

El hombre espiritual todo lo relaciona con el espíritu, eso pasa con el sentir. Lo que el espíritu dice a la

iglesia, Jeremías, dijo si hubieran estado en lo secreto, Conversión: Doy la espalda a mis caminos

arrepentimiento me avergüenzo y quiero que me restaure.

Sólo Dios es espíritu,

El tabernáculo adánico, los pleitos, las rencillas, la raíz de amargura.

Tener empatía es tener un corazón compasivo bien de la palabra Sumpafeo, que etimológicamente quiere

decir sum = con pafeo = sufrir

Es decir sufrir con otro.

Simpatía es ser afable ríe hace reír.

Con el mismo sufrir con la otra persona eso es empatía.

No sentir nada es apatía

Tener el corazón de Dios es que Él no quiebra la caña cascada. Cuando Jesús manifiesta “Y no tienen qué

comer”.

Una persona feliz habla felicidad. Comunica felicidad.

Tú eres bendición en Abraham

Feliz con Dios y por Dios. Nuestra naturaleza está dañada. Tú no me vas a gobernar a mí. Yo soy

bendición y voy a dar bendición.

Hablando de Cristo Él encomendaba la Causa a Dios quien juzga rectamente sobre todo y sobre todos,

hay que estar encima del mal no se justifica en amargura y enojo.

Aprender a ser bendición para el esposo. Yo te soy una bendición lo voy a lograr decirle al esposo. Yo

imparto bendición y llevo conmigo bendición.

No en los misterios de Dios sino en las cosas reveladas. Comparte la herencia con los necesitados. Eso

pasó ya. Se va a abrir la fuente de gracia.

Paz aun en los problemas.

Paúl Tornier en su libro ante la pregunta ¿ resistir o rendirse¿ rescata

“He estado extremadamente interesado en estudiar esta difícil pregunta. Vi rápidamente que se aplica a

las relaciones interpersonales, a todas sus tácticas y a todos sus conflictos ¿Qué es lo que hace a un

individuo o grupo decidirse a imponer su voluntad sobre otro y a éste a rendirse? Uno de los ejemplos que

cita es aquel de un hombre continuamente humillado por sus suegros, siendo de naturaleza pacífica y

amable y ante la insistencia de amigos que le decían que se haga de a buenas, manifestó aquel viejo refrán

que realmente aborrece: sivis pacem, para bellum “. Esto me hace pensar que debo estar en constante

vigilia, “dormir con un ojo abierto y otro cerrado”

Aquí en su libro Paul Tornier manifiesta que “no siempre los fuertes ganan las batallas, o conflictos con

otras personas a veces los débiles lo hacen ya que majestuosamente, los grandes ceden ante los pequeños,

y pone de ejemplo los perros pequeños que son muy escandalosos “, y esto es verdad, muchas de las

Page 37: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

37

veces las personas que no son ni con tanto conocimiento ni que tienen títulos a la vez que les avalen son

las que más luchan en la vida hasta alcanzar sus ideales y tratan de hacerle difícil la vida a los demás

muchas de las veces a través de juicios legales.

Paul Tornier de igual manera cita un ejemplo “En este mundo no hay hombre bueno que no tenga sus

faltas ni ningún hombre malvado sin sus virtudes”.

“Cuando Dios dijo “No es bueno que el hombre esté sólo” su intención era darle un consorte bien

diferente de sí mismo, forzarle a enfrentar un difícil proceso de adaptación mutua. Dios designó que el

hombre fuese más allá de sí mismo, en lugar de evitar el conflicto bien sea al rendirse a su esposa o al

esclavizarla. En otras palabras necesita hacerse hombre”.

En la revista Selecciones de los años 80’s se hace una investigación acerca de cómo se pueden salvar las

vicisitudes y conflictos en un matrimonio, un sicólogo le dio la respuesta al esposo que estaba a punto de

separarse y es que le dijo que se ponga en el lugar de la otra persona es decir que utilice la herramienta de

la empatía, al ponerse en el lugar de su esposa y respondiera a la pregunta ¿Cómo se sentirá Ud., si fuera

ella, con una persona como Ud.? , es decir con una persona que no es perfecta, que tiene sus defectos y

que está en proceso de construcción es decir una obra aun no terminada, finalizó el deseo de separarse y

los conflictos. Ya que la base de las buenas relaciones sociales es poner a la otra persona primero antes

que uno, la Biblia ya lo menciona cuando dice “Mejor es dar que recibir”.

En el libro “Cómo Mejorar mi Matrimonio” se citan varios textos bíblicos donde nos manda lo que

muchas de las veces no queremos poner en práctica, tales como “Ama a tu prójimo como a ti mismo”,

“Perdona a los que te ofenden “

“Sometiéndose los unos a los otros”. “Negarse a uno mismo” “Hacer las cosas como para Dios y no como

para los hombres”. Y tantos otros versículos más que en realidad la Palabra de Dios tiene la respuesta

para nuestros conflictos.

Las buenas relaciones sociales son como avenidas y calles por las cuales transitamos en la vida y ante las

cuales debemos ceder el paso a la otra persona primero antes que a nosotros mismos para que cruce

dichas avenidas y calles.

De igual manera el Pastor David Hormachea en su libro ¿Conoce Ud. a su esposo ¿ dice definitivamente

que el hombre tiene otros gustos que los de la mujer y que hay que respetarlos. Somos diferentes y

debemos buscar cada uno su espacio donde crecer y desarrollarse como personas independientes en

unidad ya que estudios tales como el del doctor Richard Restak en su libro The Brain the last frontier.

Dice “Una reciente investigación psicológica indica que muchas de las diferencias en la función cerebral

entre los sexos son innatas, determinadas biológicamente y relativamente resistentes a cambiar por las

influencias de la cultura”(Página 167) .

Su investigación le llevó a examinar el trabajo del doctor David Wechsler, creador de la prueba de

inteligencia para el uso entre los adultos y cita textualmente lo que este investigador escribió “el resultado

de nuestras investigaciones confirma lo que poetas y novelistas a menudo han declarado y que el hombre

común ha creído por mucho tiempo, a saber, que los hombres no sólo se conducen de manera diferente,

sino que piensan de manera diferente que las mujeres” (Página 206).

El doctor David Hormachea también cita en su libro que las mujeres debemos recordar que los hombres

también necesitan amor como las mujeres y también expresiones físicas como las caricias

Por lo tanto debemos recordar también lo que dice el doctor Dobson : “El secreto en el matrimonio es

aceptar lo que no se puede cambiar, en el otro cónyuge.

La sicóloga María Teresa Román manifestaba: No hay mejor “opio” que el amor.

También cada uno debe hacerse responsable de su rol dentro del matrimonio y no buscar culpables, ya

que una mujer que busca culpables no desarrollará personalmente, ni su hogar ni matrimonio.

El doctor TD Jakes en su libro mujer “eres libre” manifiesta lo que concuerda con el doctor Hormachea

que el hombre a veces se siente presionado y necesita descanso ese fue el secreto que tenía Dalila con

Sansón ya que él llegaba a descansar donde ella. Eso es lo que a veces la mujer no se comprende en el

varón y hay que tener empatía con él.

Se debe tener empatía no sólo dentro del matrimonio sino también en el Ministerio y es así que en una de

las reuniones del voluntariado de Samaritan’s Purse el Pastor Rodrigo Lucero manifestó: Debemos ser

empáticos con los niños y niñas, también.

El pastor Joel Osteen hace también referencia en uno de sus libros de cómo él literalmente se puso los

zapatos de su padre para continuar con el ministerio, ya que Dios cuando pone su semilla es generación

tras generación

El film cuarto de guerra manifiesta: “Tienes que aprender a dar guerra en la oración” Y estoy de acuerdo

ya que allí Dios nos ayudará a resolver los problemas.

Stormie Omartian en su libro el Poder de la esposa que ora muestra que “debemos ver a nuestro esposo

como a un hijo de Dios y con los ojos de Dios y orar por él” a pesar de todo.

Page 38: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

38

CONCLUSIONES

Debemos pensar un poco más allá de nosotros mismos, los que somos casados ayudar también a las

necesidades de nuestro cónyuge, es por esto de que viene la palabra cónyuge del yugo que se pone junto a

la otra persona.

Saber que no habrá diferencias insalvables ya que Dios nos creó así dos géneros muy diferentes. Y

debemos aprender a desarrollarnos como personas individuales.

Definitivamente hay que ser empáticos con los demás aprender a ponerse en los zapatos de los demás, a

no ser egoístas

La clave está en obedecer la Palabra de Dios, allí está el manual de vida, aquel que pondrá un alto a los

conflictos, a los libros de autoayuda.

La ministración sobrenatural que yo he tenido es poner en pràctica lo que dice la Biblia que dice “soy

bendición “y seré bendición para mi esposo para mi hogar.

Sé que no puedo cambiar a nadie sino solamente yo, y poner límites en el matrimonio y avisar de esto al

cónyuge.

Antes de casarse hay que saber bien en lo que uno se está comprometiendo y metiendo, y la

responsabilidad de traer hijos al mundo.

PREGUNTAS:

1. ¿Existe en la iglesia la desigualdad de género?

Sí, existe en la iglesia la desigualdad de género, por más que queramos no darnos cuenta de muchas

cosas, esta mala costumbre tiene su raíz en el machismo, ya que se discrimina a la mujer, se hacen

comentarios sarcásticos muchas veces acerca del género femenino, no se le da las mismas oportunidades

a la mujer o se le relega simplemente a “ciertas “funciones.

Todo lo arriba expuesto también lo hace la cultura y hablando de la nuestra, de la ecuatoriana, pues

nuestra idiosincrasia hace que a la mujer se nos vea como el “sexo débil” (físicamente claro está ya que se

han hecho estudios científicos en que la mujer es más fuerte emocionalmente que el hombre) y muchas de

las veces se sigue arraigando esto porque la mujer va hacia donde los padres cuando ha tenido algún

conflicto con su cónyuge y los padres la reciben como cuando recién nació, esto lo comentaba también

un Médico Sicólogo de PROEPS una fundación de ayuda. Y este tipo de actitudes no ayudan para la

independencia de la mujer que debe aprender a hacer las cosas independientemente. A levantar y

levantarse desde su propia plataforma desde su propio puesto de batalla en la vida. Por más “simple “que

este parezca pero que a aprendido a tomar control y poder por ejemplo de “una vajilla sucia”.

Aprender a brillar con luz propia. A no ser una copia de su esposo.

Aprender a darse tiempo para ella misma primero, antes que otros aspectos de la casa, la familia etc. Con

los que tiene que enfrentar el día a día.

Si una mujer se siente bien consigo misma podrá dar a los demás su familia por ejemplo, lo que esto

demanda.

Por otro lado los hombres muchas veces no quieren dejar su “autoridad “ en la iglesia y bueno hasta cierto

punto esto es verdad lo que Dios le puso como autoridad al hombre dentro de su casa o en la iglesia pero

lo que ellos muchas veces no recuerdan es que deben tratar a su mujer con amor y cariño, con dulzura, de

esta forma se ganan la autoridad.

2. ¿En qué forma se ha dado esta discriminación?

Como lo dije anteriormente todo está arraigado en la misma sociedad y en la cultura. Lamentablemente,

ciertas personas de la Iglesia incluso Generales del Cuerpo de batalla de la Iglesia de Cristo no han tenido

una conducta adecuada. Dios juzgará. Pero se ha hallado casos de doble moral. Doble discurso. Practica

lo que predica, han dicho muchos no creyentes.

En nuestra cultura la misma mujer es la autora y cómplice del machismo ya que la mujer con más

experiencia y entrada en años por ejemplo dice a la más novata. “Si es que tu esposo te traiciona tendrás

que perdonarlo” pero a lo mejor el hombre no perdonaría a la mujer si cometiera eso, o ¿porqué si a la

mujer refieren esto al hombre también no lo hacen? Todo debe ser por igual las recomendaciones. A la

mujer desde la historia la han satanizado casi siempre la mala de la película es una mujer, en las leyendas

está la “dama tapada”, las brujas, las sirenas, las hadas malas. la suegra.

Y si bien lo arriba expuesto tiene algo de verdad pues todo tiene una razón de ser y es que estudios han

revelado que si bien es cierto que la madre está más al contacto con su hijo, desde que nace pues al llegar

Page 39: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

39

“otra” mujer a la vida de su hijo pues se llega a sentir desplazada, y a veces entran en competencia cosa

que no debe ocurrir sino pensar que se ha ganado otra hija. La discriminación también se da y se ha dado

en la forma de vestir a la mujer si bien es cierto Dios es el que pone el querer como el hacer por su buena

voluntad como lo dice la Escritura. Ahora bien eso es así. Y en la historia en cambio se ha visto como a

la mujer se le hacía estar con corsettes que le hacían doler su cuerpo, con vestidos largos ya que estudios

revelan por ejemplo que en la Inglaterra Victoriana de los años (1837-1901 ) La diferencia entre el

lenguaje de palabras masculinas y femeninas. Por ejemplo, la palabra pierna, era considerada como una

palabra ofensiva que nunca era usada en presencia de una mujer.

Incluso las “piernas”(traducido del inglés) o patas en español de un mueble eran cubiertas de tal manera

que la mujer no llegara a espantarse. Lo expuesto tiene su razón de ser ya que hay ciertas denominaciones

evangélicas incluso que no permiten a la mujer usar pantalón sino solo falda o vestido, incluso para jugar

básketball, esto se debe al legalismo, camino que siguen algunas mujeres cuando han venido de hogares

con una imagen de un padre autoritario y que buscan continuar con esto a través de pastores legalistas y

autoritarios. El uso del pantalón ya se lo ganó la mujer en la historia con “Coco Channel “y es que el

pantalón fue creado para la mujer, prenda que luego la adoptó también el hombre, en la moda, y es que ya

lo dijo Zaitsev “ La moda tiene sus ciclos, está influenciada por muchos factores, se ha observado que

poco antes de graves cataclismos en la vida internacional la moda suele entrar en un período de cierto

refinamiento morboso, de una complicación excesiva. La moda en el vestir poco antes de la guerra

mundial fue rebuscada y compleja, corsés, faldas voluminosas en exceso, sombreritos fantásticos…. La

guerra acabó con esto. Después la ropa se volvió sencilla y cómoda y práctica. Pero luego empezó pero

luego empezó a complicarse y fue haciéndose más y más refinada tendencia que hacía la década del 40

llegó a su apogeo: corte sesgo, composición asimétrica, pliegues drapeados.

Luego otra guerra. Después de ella vuelve a reinar la simplicidad. Las mujeres usan chaquetas holgadas,

al estilo de los caballeros, de hombro alto y recto. Toda la ropa es fuete, resistente y ….. Fea.

Christian Dior fue el primero entre los modistas de post- guerra que devolvió la feminidad a la mujer,

iniciando una nueva espiral en el desarrollo de la moda.

A principios de los años 60 se produce otro zig-zag : Nace la MINI descubriendo la rodilla pero tapando

el pecho, la espalda y los hombros. La minifalda se va convirtiéndose en micro falda y micro short.

Después como suele suceder en la moda, un viraje vertiginoso: En 1969 aparece la MAXI. Estaba claro

que no durará mucho, pero lo que se necesitaba era un choque violento. Los modistas “embalaron” a la

mujer por completo, para después irla “descubriendo” poco a poco. Y en efecto, pronto la maxi se vio

sustituida por la MIDI, y con el tiempo se reafirmó el largo normal”

Claro está debemos vestirnos con pudor.

Por otro lado a lo largo de la historia podemos ver como el uso de los zapatos con tacón en cambio fue

creada para el uso del hombre y lo adoptó ahora la mujer. Claro existen estudios que revelan que es por

cuestiones de equiparación sicológica de la mujer de compensación con lo que no posee por ejemplo la

parte viril del hombre, y lo compensa utilizando tacones o lápices labiales.

Ahora los hombres no continuaron con el uso de tacos ya que es incómodo y por supuesto en la actualidad

nuestra cultura ya no es así. Mientras que esta “incomodidad”, falta de soltura al caminar, nos las

llevamos las mujeres con el uso de tacos, por el transitar de la vida. Claro está que muchas mujeres

manifiestan que la belleza cuesta, duele, y que necesitan tener “altura”, de alguna forma.

Otra forma de discriminación se ve por ejemplo cuando ciertas personas tergiversan lo que dice la Biblia

en un versículo cuando dice:”He mandado que la mujer guarde silencio en la iglesia”. Pues se toman de

eso para no dejarla predicar en el púlpito, y también cuando en otra parte de la Escritura dice “que se

cubra la cabeza” lo han tomado literalmente y le hacen cubrirse la cabeza o que tenga el pelo largo en

contra de su voluntad. Cuando en l860 Oneida Colony en New York, quien fuera una científica

experimental social radical ya usaba cabello corto en forma de melena y vestía pantalones bajo el vestido

también que usaba a la vez, una moda que ahora ha ido evolucionando y podemos ver como hoy en día se

utiliza la licra, un tipo de pantalón y por encima vestidos ligeros. Ya que nada hay nuevo bajo el sol como

lo dice la Biblia , misma que concuerda con la Investigación Científica quien ya afirmaba también que se

puede traer a nuestros días cosas del pasado, y hacerlas como nuevas.

Por último entre otras, otra discriminación que se le ha hecho a la mujeres en el uso del lenguaje mientras

que aquí en nuestro país por ejemplo las mismas palabras usadas para un entorno masculino difieren

bastante usadas para un entorno femenino Ejemplo: Perdido: Significa que se extravió y nada más,

mientras que Perdida sería una mujer cualquiera. Y así hay sinnúmero de palabras.

Lo mismo ocurre en el Japón: Cualquier hablante japonés puede añadir yo al final de una oración, pero el

significado cambia, dependiendo del sexo del hablante.

Cuando un hombre usa yo esto significa algo similar a “Tú mejor tendrías que creerme”.

Si una mujer dice yo esto significa algo similar a “Yo te ruego que ojalá me creas. “

Page 40: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

40

Otra forma de discriminación y que tiene que ver hasta cierto punto con la sicología del hombre es lo

relacionado a lo laboral, puesto que para un hombre resulta en un fracaso el perder un trabajo o no

trabajar fuera de la casa un ejemplo es el de Karen y Bob Maness quienes se casaron y los entrevistaron

,Karen era Oficial de Policía y Bob tenía un trabajo a tiempo parcial, en la entrevista Karen dijo que ella

nunca más haría el trabajo de la casa y que Bob se haría cargo de eso y de sus tres hijos, un mes después

de la entrevista, estaban divorciados (algo que se podría haber dicho era inevitable).

Adaptado de Peter Swerdioff, Men and Women (New York: Time-Life Books.1975) p . 141.

3 ¿Cómo puedo yo erradicar esta desigualdad?

-Bien pues en primer lugar: Cuidando mi corazón como lo dice la Escritura de toda cosa guardada guarda

tu corazón porque de él mana la vida. Ya que si me lleno de amargura, no iré a ningún lado, y lo advierte

la escritura en Hebreos 12 : 12-15 eso fue lo que le pasó a Miriam hermana de Moisés. Números 12

-Obedecer lo que dice la Biblia que “No nos conformemos a este mundo sino renovaos

por medio de la renovación de vuestro entendimiento que comprobemos cual sea la

buena voluntad de Dios agradable y perfecta”.

-Al adaptarme a la cultura de lo que dice Dios y es que se esté sujeta al barón por

cultura es así no hay problema. Éxodo 15.

Como lo hacían mujeres de la Biblia ejemplo Rut, Sara quien le llamaba señor a su

esposo. - Preparándome cada vez más, estudiando para salir de la ignorancia, poniendo en práctica mi

conocimiento, desenvolverme en mi propia plataforma, en lo que Dios me ha dado.. Ya que la Biblia

dice” El pueblo perece por falta de conocimiento”.

- Dándome tiempo para mí misma.

- Delegando tareas a los demás miembros de mi familia.

- Tener buena autoestima, ya que la Biblia dice que ya no hay esclavo ni libre ni hombre ni mujer sino que

todos somos iguales para Dios.

- Sabiendo quien soy en Dios y quien es Dios quien está conmigo quién contra mi.

- Obedeciendo a Dios quien dice Niégate a ti mismo toma tu cruz y sígueme.

- Sabiendo que todo lo que hago lo hago como para el Señor y no para los hombres. Dios nos da promesas :

“Buen siervo fiel, sobre poco has sido fiel sobre mucho te pondré”

- Orando para que Dios toque el corazón primero mío y luego de mi esposo, sabiendo que la Biblia dice

que si los hombres son ásperos con sus mujeres La oración de ellos tiene estorbo delante de Dios.

- Agradando a Dios con mi vida. Como lo hizo el Hijo Nuestro Señor Jesús ante el Padre.

Page 41: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

41

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar adecuadamente la expresión oral y escrita.

Objetivos Específicos

Construir de forma correcta la escritura de un certificado, oficio, solicitud, memo, e

invitación de acuerdo a la exposición grupal: foro,

Utilizar de forma adecuada el lenguaje castellano en forma oral

INTRODUCCIÓN

La asignatura expresión oral y escrita es de suma importancia en nuestra vida ministerial ya que nuestro

Dios mismo la usó en el Génesis al principio cuando todo era un caos para poder crearlo todo usó la

Palabra y sobre esa Palabra literal caminamos ahora.

Hay diferencia entre lenguaje y habla, el habla es intangible, y ha tenido todo tipo de cambios tales como

las jergas o cambios degenerativos del lenguaje.

Para podernos comunicar usamos las palabras, la expresión que quiere decir que sacamos de adentro todo

lo que tenemos, debemos aprender a transmitir el mensaje que deseamos que reciban los oyentes, hay que

tomar en cuenta diferentes factores tales como el público al que nos dirigimos. Otro factor es que en

nuestra mente tenemos el significado y decimos el significante.

Vemos que debemos tener una buena actitud, que es como actuamos a nivel sicológico es muy importante

es ideativo, conductual o emocional. Y que es que tenemos primero la idea en nuestra mente, lo que

concebimos lo que creemos, luego esto que pensamos, actuamos y por último sentimos.

La idea es el principio de muchas teorías, así como por ejemplo la teoría del aprendizaje, las ideas tienen

el carácter de lógico, ontológico, trascendental, psicológico.

Una persona debe llenarse de fe, para apropiarnos de lo que Dios nos quiere dar, para poder actuar de

buena manera.

Se debe tomar en cuenta ciertas técnicas tales como: Ser naturales, ser uno mismo, tener seguridad,

confianza en nosotros mismos.

En la parte oral existen diferentes tipos de exposiciones tales como el panel, mesa redonda, foro, debate,

simposio, conferencia, congreso, seminario.

Existen diferentes herramientas para cada una de estas exposiciones arriba expuestas.

Dentro de lo que tiene que ver en el aspecto de la expresión escritura debemos escribir adecuadamente,

sin redundar, con ortografía, con propiedad, sin vicios, con amabilidad por ejemplo las cartas, o

documentos por escrito.

Se ha estudiado la estructura de dichas cartas, aprendemos a saludar, a despedirnos, a solicitar el asunto.

Page 42: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

42

CERTIFICADO

Yo, Lotty Achig Patiño con cédula de ciudadanía N. 171262163-8 certifico que

la hermana Elisa Quintanilla ha venido desempeñando de una forma excelente

la enseñanza en el departamento de Escuela Dominical. Haciéndose acreedora

del beneplácito de directivos y compañeros.

Es todo lo que puedo decir en honor a la verdad.

La interesada puede hacer uso del certificado como creyere conveniente.

Quito, 29 de septiembre 2015

LottyAchig Patiño

Líder de los niños (as) de nueve a once años del Centro Cristiano “Vida

Abundante”

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 43: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

43

0.68

Felicitación

Quito, 29 de agosto 2015

Sra. Reverenda Norma Osejo Rectora del Seminario Bíblico Asambleas de Dios Presente.- De mis consideraciones. Reciba Ud. Muchas felicitaciones por los treinta años de fundación del SEBAD que continúen con el mismo entusiasmo cumpliendo lo encomendado por Dios Formando Obreros para su Mies. Bendiciones. Sinceramente. Lotty Achig Patiño Estudiante PETIM

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 44: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

44

Quito, 29 de septiembre 2015

Sra Reverenda Norma Osejo

Rectora del SEBAD

Presente.-

De mis consideraciones, reciba un cordial saludo y a su vez me dirijo a Ud.

Deseando que las bendiciones del Todopoderoso reinen en sus funciones.

Yo, Lotty Achig Patiño soy estudiante del PETIM hace dos años, el motivo de la

presente es solicitarle atentamente se sirva autorizar a quien corresponda se

me otorgue una beca para continuar con mis estudios ya que me gustaría

concluirlos en el exterior.

Por la favorable atención que se sirva dar a la presente anticipo mis

agradecimientos.

Cordialmente

Lotty Achig Patiño Estudiante del PETIM Anexo

Récord Académico

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 45: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

45

Destinatario: Comunidad

MEMORANDO N. 087

PARA: Personal docente

DE: Líder de niños

ASUNTO: Capacitación Pedagógica

FECHA: 29 de septiembre 2015

Se notifica que el día 29 de septiembre se llevará a cabo la capacitación

pedagógica en el aula de niños de nueve a once años. Asistencia obligatoria

Atentamente

Lotty Achig

Líder de niños

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 46: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

46

INVITACIÓN

El ministerio de Niños de la Iglesia Centro Cristiano “Vida Abundante” tienen el

agrado de invitarle al Foro acerca del machismo en la iglesia cristiana, ya que

queremos la edificación del cuerpo de Cristo, el cual se realizará en la Iglesia

Vida Abundante para el día 7 de noviembre 2015

Queremos contar con su grata presencia que dará realce a nuestro foro.

Quito, 29 de septiembre 2015

Lotty Achig Patiño

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 47: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

47

Quito, 27 de septiembre 2015

ACTA

Hora: 12:30

Centro Cristiano Vida Abundante

Instalación

Clase de reunión :Informativa

Escuela Dominical

Líder de niños de nueve a once años

Asisten :

Superintendente de Escuela Dominical

Líder de niños de nueve a once años

Ayudantes de la clase de niños de nueve a once años

Orden del día:

Oración de apertura

Consagración de nuevos ayudantes en el aula

Presentación de nuevos recursos didácticos

Presentación de nuevas técnicas de evangelismo dirigido a niños(as) y lugares

y horas para evangelizar.

Varios

Se procede a la clausura con una oración

Legalización

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 48: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

48

LOGÍSTICA DEL EVENTO FORO “EL MACHISMO EN LA IGLESIA

CRISTIANA”

Prestación del local Pastor Luis Flores

Prestación de la cafetería: Ministerio de ayuda social

Ayuda con los bocaditos y de parte de los hermanos :Hna. Sara Flores

Alabanza: Pastor Alexis Flores

Recoger la ofrenda: Hno Walter Cordero

Dirección del foro: Hna Lotty Achig

Oración de apertura : ,Hno Diego Flores

Oración final: Hna Ruth Flores

D e p a r t a m e n t o d e E s c u e l a D o m i n i c a l d e l

C e n t r o C r i s t i a n o “ V i d a A b u n d a n t e ”

Page 49: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

49

CURRÍCULUM VITAE

1. DATOS PERSONALES

NOMBRES Y APELLIDOS: LOTTY SILVANA ACHIG PATIÑO

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: QUITO 12 DE NOVIEMBRE DE 1974

NACIONALIDAD: ECUATORIANA

C.I. Nº 171262163-8

ESTADO CIVIL: CASADA

DIRECCIÓN: Alfareros 6587 y Lizardo Ruiz Quito.

TELÉFONOS: 2594-519, 259-1549- 0968122219-0996037534

CORREO ELECTRONICO [email protected]

2. ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA: Centro Escolar Experimental “San Francisco de Quito”

SECUNDARIA: Unidad Educativa Experimental “Manuela Cañizares”

SUPERIOR: Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Escuela de Idiomas .Especialización Inglés

POST-GRADO: Maestría en Investigación Educativa

3. TÍTULOS OBTENIDOS

Bachiller en Ciencias especialización Ciencias Sociales

Instituto PRALI Proficiency in English

SECAP Auxiliar Técnico en Computación

Licenciada en Ciencias de la Educación Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de

Idiomas: Inglés Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación -Universidad Central del

Ecuador

Magister en Investigación Educativa Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación-

Universidad Central del Ecuador

4. CURSOS REALIZADOS

Ciclo de Conferencias Lingüística Metodológica Cultural (3 días) 15,16,17 febrero año 1993 UCE

Seminario Pedagógico 7,8 de junio año 1994

Seminario Didáctico Metodológico (5,6,7 de abril) año 1994

Curso de Francés correspondiente al 3er nivel en Alliance Française (150 horas) año 1995

Curso de eficiencia en Inglés otorgado por el PRALI INSTITUTE año 1995

Page 50: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

50

Curso de Inglés English ADVANCED (20 horas) realizado por WORD TEACH año 1997

Curso Metodología Módulo N. 1 28 julio al 1ero de agosto 1997 (30 horas) CRADLE

Curso N.6 libro OUR WORLD THROUCH ENGLISH No. 5- 26 septiembre 1997 -15 horas

CRADLE

Curso del manejo del Libro de Inglés OUR WORLD THROUGH ENGLISH Nº 4 (30horas) 1997

CRADLE

Fast Track to the XXI Century año 1997

Taller Confiabilidad y validez cuali cuantitativa de los instrumentos de recolección de datos (12

horas) año 1998

Internet Resources for English Teachers EF año 1999

Auxiliar Técnico en Computación SECAP (90 horas) año 2000

English Methodology for Primary Students año 2000

Cambridge ELT Seminar Motivation: Where does it Come From? año 2000

Taller Disciplina Motivación Colegio Zambrano año 2000

Cuarta Jornada Pedagógica ¿Cómo desarrollar la creatividad en el aula? 29 agosto 2007 Educa

Acción

ChildhoodEducation marzo 11 2008 Richmond Publishing

Programa “ Enfoque por competencias para la realidad educativa del Ecuador”8 abril 2008

Curso Appealing teaching strategies.in the ELT classroom management 10 horas 3-4 septiembre del

2009 CJPV 2009

Seminario “ Tendencias pedagógicas contemporáneas con pensamiento crítico 14-15 junio 2012

Universidad Central del Ecuador

CONGRESO INTERNACIONAL “Universidad en camino a la innovación Pedagógica” 21-22

noviembre 2013 Universidad Central del Ecuador ESPE.

Capacitación Pedagógica Universitaria: El uso de las Tic’s en el aula .26 de Diciembre 2013,2, 9,16

Enero del 2014

CONGRESO INTERNACIONAL “Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y

Ciencias de la Educación Carrera Parvularia“ : Psicomotricidad Lúdica y creatividad. 24,25 y 26 de

noviembre del 2014

II JORNADAS INTERNACIONALES Y II CONGRESO NACIONAL “Universidad Central del

Ecuador Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Unidad de Física Carrera de Informática,

“Ciencias, Software Libre y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 1 al 5 de diciembre 2014

I CONGRESO INTERNACIONAL “Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y

Ciencias de la Educación Carreras de Matemáticas, Informática y Ciencias Sociales , I Simposio de

Ciencias Ancestrales y I Congreso Internacional de Etnomatemática 22-24 de Junio 2015

5. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Desarrollo Comunitario en la Escuela Fiscal “Reino de Bélgica” 1991 – 1992

Educación Popular de la Práctica Docente 1994

Práctica Docente Colegio Mixto Particular “Francisco de Orellana” 1994 – 1995

Instituto PRALI Profesora de Inglés 1995

Escuela Manuel Adrián Navarro Profesora de Inglés 1995 – 1996

Práctica Docente Colegio “Odilo Aguilar” 1995 – 1996

Unidad Educativa “William Shakespeare” Internacional Profesora de Inglés del colegio 1996 – 1997

Centro Educativo Cristiano “Betel” Profesora de Inglés 1997 – 1998

Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador ESPOJ Profesora de Inglés y Francés en los niveles Pre

Primario, Primario y Medio 1998 – 1999

Unidad Educativa Evangélica “T. W. Anderson” Profesora de Inglés 1999 – 2000

Colegio Nacional Experimental “Carlos Zambrano O.” Profesora de Inglés 2000

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de

Comercio y Administración Profesora de Inglés año 2000

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de

Biología y Escuela de Ecoturismo Profesora de Inglés año 2000 al 2002

Centro Escolar Experimental “San Francisco de Quito” Profesora de Inglés 2007 – 2008

Jardines fiscales Magdalena Dávalos y Ricardo Chiriboga Profesora de Inglés 2009-2010

Page 51: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

51

Escuela Fiscal Mixta “Juan Raymundo Figueroa”. Años 2011 -2016 Profesora eventual

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de

Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología Química y Ciencias Biológicas y Ambientales Profesora

de Métodos de Investigación Septiembre2011 febrero del 2012

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de

Ciencias Exactas, Informática, profesora de Teorías de la Investigación octubre 2011 febrero 2012

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de

Ciencias Sociales , profesora de Tendencias Pedagógicas contemporáneas y Evaluación septiembre

2011 febrero 2012

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letra y Ciencias de la Educación Carrera de

Ciencias Sociales profesora de Investigación, Evaluación, tendencias Pedagógicas Contemporáneas y

Técnicas de Estudio marzo 2012 agosto 2012

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de

Turismo Histórico profesora de Técnicas de Estudio marzo 2012 agosto 2012

Universidad Central del Ecuador Facultad Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Programa de

Educación a Distancia Modalidad Semipresencial. Facilitadora de la cátedra de Evaluación

Institucional en la Carrera de Idiomas especialización Inglés Noviembre 2013- Enero 2014

Universidad Central del Ecuador Facultad Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Programa de

Educación a Distancia Modalidad Semipresencial, Facilitadora de la cátedra de Etica Profesional

Carrera de Idiomas especialización Inglés Abril 2014 –Junio 2014

Universidad Central del Ecuador Facultad Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de

Ciencias Exactas . Profesora de las cátedras de Investigación Científica III y Estadística Septiembre

2014 – Marzo 2015

. ASPIRACIÓN ECONÓMICA

500 dólares a tiempo parcial

6. RECOMENDACIONES PERSONALES

Arquitecto Henry Ortega

Representante Legal de Kingdom Life Elementary School

Teléfono 2620797-2620933

Licda Irlanda Lucero

Profesora del magisterio

Teléfono 091215955

CONCLUSIONES

Es importante conocer y poner en práctica los términos de amabilidad en el trato con las personas y

autoridades en forma escrita y oral, al solicitar lo que se necesite.

La palabra tiene poder y muchas veces una palabra dicha a tiempo y como conviene abre puertas a

nuestras necesidades

Es sumamente imprescindible utilizar de manera correcta el idioma castellano, y los vicios acerca de la

expresión oral y escrita sacarlos y no volver a cometer.

Lo imperativo de saber escribir a la vez cartas con estilos distintos.

A su vez poner aplicar a nuestra vida el saber respirar y entonar la voz, ya que es una forma de

comunicarnos mejor, conocer los órganos internos que nos ayudan para esto, y cuidarlos

APLICACIONES

Aprender a usar todo lo conocido en forma práctica, ponerme serena antes de hablar de comunicarme con

alguien.

Respirar y sacar la voz de dentro de mí utilizando los órganos internos y cuidarlos

No redundar con las palabras y empezar a nombrar otras palabras, en vez de volverlas a nombrar

Leer el diccionario de sinónimos, antónimos , para usarlos.

Investigar y estudiar más el idioma castellano

Escribir de forma correcta el idioma castellano, con términos de amabilidad

Page 52: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

52

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Biblia Reina Valera

Pedagogía General Marco Salguero 1988 Quito – Ecuador

Editora Andina

Mosaic II A Content- Based Grammar 1993 México Mc.Graw Hill Second Edition

Patricia K. Werner

John P. Nelson

TD Jakes Mujer eres libre Editorial Unilit 1996 Miami Fl.

Dr. Arroyo Galo Técnicas de Comunicación 2000 Editorial Universitaria Quito- Ecuador

Pastora Guatemal Nancy Manual y Sílabo de Expresión oral y escrita.2015 Quito-Ecuador

Notas de la estudiante

Tesis Bussines año 1995 Quito- Ecuador

Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Earl Radmacher,Ronald B. Allen Editorial Caribe 2003 Miami

U. S.A.

Diccionario Real Academia de la Lengua 2000 Quito- Ecuador

Figuras Literarias.org

Diccionario Bíblico Interlineal Griego

Diccionario Henry.org Comentario de Timoteo

Diccionario Bíblico Vine

Santa Biblia Reina Valera Sociedad Bíblica Internacional 1997, Corea

Santa Biblia Nueva Versión Internacioal Sociedad Bíblica Internacional 1999 E.E. U. U.

Women’s Devotional Bible New International Version Zondervan Bible Publishers 1990 E. E. U. U.

Wikipedia.org

Audiovisuales y material impreso de Campaña de bien Público Reaccióna Ecuador el machismo es

violencia Decreto Ejecutivo 1733 Quito – Ecuador 29 de mayo 2009

Cómo Criar a los varones Dr. James Dobson Editorial Unilit Miami Florida 2013

¿Conoce Usted a su esposa? Dr. David Hormachea Editorial CLC. Bogotá Colombia 2010

¿Conoce Usted a su esposo? Dr. David Hormachea Editorial CLC. Bogotá Colombia 2010

Mujer Única Edwin Cole y Nancy Corbett Cole Publicaciones Way of Life S. R . L. Texas U.S. A. 2005

Vida en la Palabra Devocionario Joyce Meyer Editorial Unilit Miami Florida U.S.A. 2012

Cautivante John y Stasi Eldredge Editorial Unilit Miami Florida U.S.A. 2010

Mujer ¡Eres Libre¡ Reverendo T.D. Jakes. Editorial Unilit Miami Florida U.S.A. 2010

Las mujeres que aman demasiado Robin Norwood Traducción Norma Escots 3era reimpresión Octubre

2003 Los Ángeles U.S.A.

Sexo y Matrimonio Dr. Luis Salas Editorial Dosmil Biblioteca Cultural Popular Muñoz Hnos. S.A. Quito-

Ecuador 1989

Audiovisuales La Mujer Rodeará al Varón Pastor Juan Rhadamés Fernández Iglesia Voz de

Restauración New York U. S.A. 2014

Audiovisuales La Familia Volúmenes 1 y 2 Dr. David Diamond

Ministerio Internacional Kedushá Santidad Quito Ecuador

¿Qué tipo de hombre eres tú? Pastor Jorge Delgado Miami Florida U.S.A. 2014

La Joven y sus problemas Dr. Haroldo Shryock Casa Editoria Sudamericana Buenos Aires Argentina

El Sentido de la Vida Dr. Paul Tournier Editorial Clie 2011 Traducción Manuel Serrano Barcelona –

España

Los Hombres son de Marte y las Mujeres son de Venus John Gray Editorial Océano 1998 U.S.A.

Dimensiones del Matrimonio Gene Getz Miami Florida U.S.A. Editorial Vida 2003

Calvino, J.: «Comentario a las Epístolas Pastorales de San Pablo» (T.E.L.L., Grand Rapids, 1968);

Dana, H. E.: «El Nuevo Testamento ante la Crítica» (Casa Bautista de Publicaciones, El Paso, 1965);

Darby, J. N.: «1st. & 2nd. Timothy» en Synopsis of the Books of the Bible, vol. 5 (Bible & Publications,

Montreal, 1970);

Kelly, W.: «Lectures introductory to the Study of the Epistles of Paul the Apostle (Bible Truth Publishers,

Oak Park, Illinois, 1970);

Rossier, H.: «Estudios sobre la Primera Epístola a Timoteo» (Ed. «Las Buenas Nuevas», Montebello,

Calif. s/f);

Wallis, W. B.: «1 y 2 Timoteo», en El Comentario Bíblico Moody - Nuevo Testamento (Ed. Moody,

Tomado del Diccionario de la Lengua Española Real Academia Española tomo 2 vigésima segunda

edición 2001 pág.181 Quito- Ecuador

Page 53: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

53

Tomado del Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Radmacher, Allen y House editorial Caribe 1999

pág 1567 Miami Fl. U. S. A.

Salguero Marco Instrumentos de Recolección de datos y de Evaluación Editora Andina Quito – Ecuador

1992

Terán Guillermo Ph. D. Documento: III Jornadas Internacionales y III Congreso Nacional de Informática

UCE .Universidad Central Quito- Ecuador Diciembre 2015

Patiño Henry. Evaluación Institucional Universidad Pedagógica Libertador de Venezuela UPEL de

Venezuela. 2000 (poligrafiado)

Documento: Normas ISO Calidad Calidez Escuela San Francisco de Quito. Quito-Ecuador 2008

Getz Gene Dimensiones del Matrimonio. (Escalas de Evaluación.) Miami Florida United States of

America 1980

NETGRAFÍA

Prédicas Pastor Juan Radamés Fernández

Omartian El poder de la esposa que ora Editorial Unilit Miami Fl. 2015

Paul Tornier El sentido de la vida Editorial CLIE Barcelona Spain 2011

David Hormachea ¿Conoce Usted a su Esposo? CLC Colombia 2011

Ana Foncerrada Join In N.4 Richmond Publishing London Kingdom 2000

You Tube “Children see children do”

Ps. Fernández Juan Radhamés , Prédicas. El amanecer de la Esperanza New York. U. S. A .

Panasiuk Andrés. Conceptos Financieros. Grabación audible. U. S. A.

Page 54: Agradecimiento al Lic. Byron Flores, mi esposo. · En las aulas de Escuela dominical de los niños se ... didácticos tanto para maestros como para niños, las aulas de ... Cuestionario,

54