agosto 6-hormigas · apreciados profesores, hoy, como siempre, la universidad nacional de colombia...

169

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en
Page 2: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:23

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 3: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Vicerrectora AcadémicaNatalia Ruiz Rodgers

Documento elaborado por:Nelson Lammoglia Hoyos

Natalia Ruiz Rodgers

Coordinación editorialGustavo Silva Carrero

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 4: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Apreciados profesores,

Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en el avancedel conocimiento, representa el porvenir del país. Después de varios añosde trabajo continuo, hemos recibido el reconocimiento oficial de nuestrospares académicos. Esta distinción evidencia, una vez más, los extraordina-rios logros de nuestra Institución en su entorno más inmediato. En especial,cuando este logro se alcanza a pesar de la baja prioridad que representa laEducación Superior Universitaria en nuestro país y la escasez de recursospresupuestales que forma parte de nuestra cotidianidad desde hace muchotiempo.

A pesar de la adversidad, la Universidad se sostiene en los hombros desus estudiantes, docentes, funcionarios y demás miembros de la comuni-dad. La Vicerrectoría Académica tiene plena convicción de que sus profeso-res están preparados para asumir los retos que el país y el mundodemandan. Somos una institución formadora, pero también producimos yreproducimos conocimiento social y universalmente nuevo y útil en el ámbi-to nacional e internacional. Hoy día nuestro principal desafío es consolidar-nos como una universidad con reconocimiento internacional y encauzarnospara que, en el futuro próximo, seamos reconocidos como una universidadde clase mundial.

Hoy presentamos el Estudio de Planta Docente 2010. Un documentocuyo fin primordial es promover el análisis y la reflexión en torno a lo que so-mos, lo que creemos ser y lo que queremos alcanzar. El documento explora,sólo en cifras, las diversas Unidades Académicas y niveles organizacionalesque constituyen a la Universidad. Esperamos que sea útil a todos y promue-va entre nosotros un diálogo permanente sobre nuestra labor universitaria.Este diálogo nos debe permitir concebir estrategias claras a corto, medianoo largo plazos, y acciones que potencialicen aún más nuestras capacidadesen beneficio del país.

Cordialmente,

Natalia Ruiz Rodgers

Vicerrectora Académica

3

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 5: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 6: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Contenido

¿Hormigas o avispas? · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 15

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia · · · · · · · · · · · 33

La Universidad Nacional de Colombia y sus áreas de conocimiento · · · · · · · · · 33Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 35

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 37

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44

Las facultades del Área de Artes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 49

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58

Las facultades del Área de Ciencias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 59Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 59

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 63

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 71

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 74

Las facultades del Área de Ciencias Agropecuarias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 74Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 75

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 79

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 92

Las facultades del Área de Ciencias de la Salud· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 92Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 93

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 98

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 107

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 110

Las facultades del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales · · · · · · · · 111Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 111

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 118

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 131

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 135 5

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 7: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Las facultades del Área de Ingeniería · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 135Docentes principales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 136

Asignaturas, cursos e inscripciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 143

Productividad en investigación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 156

Profesores con cero inscritos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 161

¿Colonia o avispero? · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 163

Referencias bibliográficas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 168

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

66

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 8: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Índice de tablas

1.1 Modelos de organización con base en la complejidad y la forma como se administranlos intereses, el conflicto y el poder. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16

1.2 Modelos de organización con base en dimensiones culturales. · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18

1.3 Proporción de profesores de carrera por dedicación y nivel académico (SARA). · · · · · · · · · 21

1.4 Perfil docente acorde con el modelo de universidad. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24

1.5 Número de profesores clasificados por deciles y quintiles por el número de estudiantesinscritos en sus cursos y por dedicación docente. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 25

1.6 Producción académica por profesor por último nivel de formación alcanzado. · · · · · · · · · · 27

1.7 Producción académica por profesor por dedicación docente. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 27

1.8 Proporción de inscritos a cargo de profesores de carrera por dedicación y nivel académico(SARA v. SIA). · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28

1.9 Sueldo promedio por profesor de dedicación exclusiva con doctoradocon base en su producción académica y el número de inscritos en sus cursos. · · · · · · · · · · 29

2.1 Distribución de docentes por área de conocimiento y categoría (SIA, SARA). · · · · · · · · · · · 35

2.2 Distribución de docentes por área de conocimiento y dedicación (SIA, SARA).· · · · · · · · · · 36

2.3 Distribución de docentes por área de conocimiento y nivel académico (SARA). · · · · · · · · · 36

2.4 Cursos por asignatura por área del conocimiento y nivel del curso (SIA). · · · · · · · · · · · · · 37

2.5 Estudiantes inscritos por curso por área del conocimiento y nivel del curso (SIA). · · · · · · · · 38

2.6 Estudiantes inscritos por curso por área del conocimiento y tipo del curso (SIA) · · · · · · · · · 38

2.7 Distribución de profesores por área de conocimiento e inscritos atendidos (SIA, SARA). · · · · · 40

2.8 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos por área de conocimiento (SIA). · · · · · · · · · · · · 41

2.9 Simulación de asignación de estudiantes a cursos por área de conocimiento (SIA). · · · · · · · 41

2.10 Puntos salariales por área del conocimiento por profesor por año (Comité de puntaje, SARA). · · 42

2.11 Explicación de la clasificación de los profesores con base en su producción académicay el número de inscritos en sus cursos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43

2.12 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos(Comité de puntaje, SIA y SARA). · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43

Índice de tablas

7

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 9: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.13 Profesores con cero estudiantes inscritos por área del conocimiento. · · · · · · · · · · · · · · · 44

2.14 Distribución de docentes de la Facultad de Artes de Bogotá por categoría. · · · · · · · · · · · · 45

2.15 Distribución de docentes de la Facultad de Arquitectura de Medellín por categoría. · · · · · · · 46

2.16 Distribución de docentes de la Facultad de Artes de Bogotá por dedicación. · · · · · · · · · · · 47

2.17 Distribución de docentes de la Facultad de Arquitectura de Medellín por dedicación. · · · · · · 47

2.18 Distribución de docentes de la Facultad de Artes de Bogotá por nivel académico. · · · · · · · · 48

2.19 Distribución de docentes de la Facultad de Arquitectura de Medellín por nivel académico. · · · 48

2.20 Cursos por asignatura de la Facultad de Artes de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · · · · 49

2.21 Cursos por asignatura de la Facultad de Arquitectura de Medellín por nivel del curso. · · · · · · 50

2.22 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Artes de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · 50

2.23 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Arquitectura por nivel del curso. · · · · · · · · 51

2.24 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Artes de Bogotá por tipo del curso. · · · · · · 52

2.25 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Arquitectura por tipo del curso.· · · · · · · · · 52

2.26 Distribución de profesores de la Facultad de Artes de Bogotá por inscritos atendidos. · · · · · · 53

2.27 Distribución de profesores de la Facultad de Arquitectura por inscritos atendidos. · · · · · · · · 53

2.28 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Artes de Bogotá. · · · · · · · · · · · 54

2.29 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Arquitectura de Medellín. · · · · · 54

2.30 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Artes de Bogotá. · · · · · · 55

2.31 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Arquitectura. · · · · · · · · 56

2.32 Puntos salariales de la Facultad de Artes de Bogotá por profesor por año. · · · · · · · · · · · · 56

2.33 Puntos salariales de la Facultad de Arquitectura de Medellín por profesor por año. · · · · · · · 57

2.34 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 57

2.35 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 58

2.36 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Artes. · · · · · · · · · · · · 58

2.37 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias de Bogotá por categoría. · · · · · · · · · · 59

2.38 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias de Medellíny de Ciencias Exactas y Naturales de Manizales por categoría. · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60

2.39 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias de Bogotá por dedicación. · · · · · · · · · 61

2.40 Distribución de docentes de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 61

2.41 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias de Bogotá por nivel académico · · · · · · 62

2.42 Distribución de docentes de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 63

2.43 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · · 63

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

88

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 10: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.44 Cursos por asignatura de las facultades de Ciencias y de Ciencias Exactasy Naturales por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 64

2.45 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias de Bogotá por nivel del curso. · · · · 65

2.46 Estudiantes inscritos por curso de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 65

2.47 Estudiantes inscritos por curso en la Facultad de Ciencias de Bogotá por tipo del curso. · · · · · 66

2.48 Estudiantes inscritos por curso en las Facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por tipo del curso.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 67

2.49 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias de Bogotá por inscritos atendidos. · · · · 67

2.50 Distribución de profesores de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 68

2.51 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias de Bogotá. · · · · · · · · · 69

2.52 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 69

2.53 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ciencias de Bogotá. · · · · 70

2.54 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 70

2.55 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias de Bogotá por profesor por año.· · · · · · · · · · · 71

2.56 Puntos salariales de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por profesor por año. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 72

2.57 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 72

2.58 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 73

2.59 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Ciencias. · · · · · · · · · · 74

2.60 Distribución de docentes de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinariay Zootecnia de Bogotá por categoría.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 75

2.61 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín por categoría. · 75

2.62 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira por categoría. · · 76

2.63 Distribución de docentes de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinariay Zootecnia de Bogotá por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 76

2.64 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín por dedicación. 77

2.65 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 77

2.66 Distribución de docentes de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · 78

2.67 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 78

2.68 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 79

Índice de tablas

9

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 11: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.69 Cursos por asignatura de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · 79

2.70 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80

2.71 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 81

2.72 Estudiantes inscritos por curso de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinariay Zootecnia de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 81

2.73 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 82

2.74 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 82

2.75 Estudiantes inscritos por curso de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por tipo del curso. · · · · · · · · · · · · · · · 83

2.76 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por tipo del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 83

2.77 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por tipo del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84

2.78 Distribución de profesores de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinariay Zootecnia de Bogotá por inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84

2.79 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 85

2.80 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 85

2.81 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 86

2.82 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín. 86

2.83 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira. · 87

2.84 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 87

2.85 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 88

2.86 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 88

2.87 Puntos salariales de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinaria y Zootecniade Bogotá por profesor por año. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89

2.88 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín por profesor por año.· · 89

2.89 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira por profesor por año. · · 90

2.90 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos · · · · · · · 90

2.91 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 91

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

1010

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 12: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.92 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 91

2.93 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Ciencias Agropecuarias. · · 92

2.94 Distribución de docentes de las facultades de Enfermería y Odontología por categoría. · · · · · 93

2.95 Distribución de docentes de la Facultad de Medicina por categoría.. · · · · · · · · · · · · · · · 93

2.96 Distribución de docentes de las facultades de Enfermería y Odontología por dedicación. · · · · 94

2.97 Distribución de docentes de la Facultad de Medicina por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · 95

2.98 Distribución de docentes de las facultades de Enfermería y Odontología por nivel académico. · 96

2.99 Distribución de docentes de la Facultad de Medicina por nivel académico.· · · · · · · · · · · · 96

2.100 Cursos por asignatura por Área de las facultades de Enfermeríay Odontología por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 98

2.101 Cursos por asignatura por Área de la Facultad de Medicina por nivel del curso. · · · · · · · · · 98

2.102 Estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología por nivel del curso. · · · · · 99

2.103 Estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · 100

2.104 Estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología por tipo del curso. · · · · · 101

2.105 Estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina por tipo del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · 101

2.106 Distribución de profesores de las facultades de Enfermería y Odontologíapor inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 102

2.107 Distribución de profesores de la Facultad de Medicina por inscritos atendidos.· · · · · · · · · · 103

2.108 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología. · · · · 104

2.109 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina. · · · · · · · · · · · · · · 104

2.110 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Enfermería y Odontología. 105

2.111 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Medicina. · · · · · · · · · · 106

2.112 Puntos salariales de las facultades de Enfermería y Odontología por profesor por año. · · · · · · 107

2.113 Puntos salariales de la Facultad de Medicina por profesor por año. · · · · · · · · · · · · · · · · 107

2.114 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 108

2.115 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 109

2.116 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología. · · · · · · 110

2.117 Profesores con 0 estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina. · · · · · · · · · · · · · · · · 110

2.118 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por categoría. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 111

2.119 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por categoría. · · · · 112

2.120 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Humanas y Económicasde Medellín y de Administración de Manizales por categoría. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 113

2.121 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 114

2.122 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por dedicación.· · · · 114

Índice de tablas

11

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 13: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.123 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellíny de Administración de Manizales por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 115

2.124 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 116

2.125 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por nivel académico. · 116

2.126 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Humanasy Económicas de Medellín y de Administración de Manizales por nivel académico. · · · · · · · 117

2.127 Cursos por asignatura de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 118

2.128 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por nivel del curso. · · · 119

2.129 Cursos por asignatura de las facultades de Ciencias Humanas y Económicasde Medellín y de Administración de Manizales por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · 119

2.130 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 120

2.131 Estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por nivel del curso. · · · · 121

2.132 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Humanas y Económicasde Medellín y de Administración de Manizales por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · 122

2.133 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por el tipo de curso.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 122

2.134 Estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por tipo del curso. · · · · · 123

2.135 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellíny de Administración de Manizales por tipo del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 124

2.136 Distribución de profesores de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · 125

2.137 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotápor inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 125

2.138 Distribución de profesores de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellíny de Administración de Manizales por inscritos atendidos.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 126

2.139 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Económicasy de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 127

2.140 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá. · · · 127

2.141 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Humanasy Económicas de Medellín y de Administración de Manizales. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 128

2.142 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Ciencias Económicasy de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 129

2.143 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Ciencias Humanasy Económicas de Medellín y de Administración de Manizales. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 129

2.144 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ciencias Humanasde Bogotá. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 130

2.145 Puntos salariales de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por profesor por año. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 131

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

1212

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:24

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 14: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.146 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por profesor por año. · · · · · 131

2.147 Puntos salariales de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellíny de Administración de Manizales por profesor por año.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 132

2.148 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 133

2.149 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 133

2.150 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 134

2.151 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Ciencias Humanas,Económicas y Sociales. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 135

2.152 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por categoría. · · · · · · · · · 136

2.153 Distribución de docentes de la Facultad de Minas de Medellín por categoría. · · · · · · · · · · 136

2.154 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por categoría. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 137

2.155 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira por categoría. 138

2.156 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por dedicación. · · · · · · · · 138

2.157 Distribución de docentes de la Facultad de Minas de Medellín por dedicación. · · · · · · · · · 139

2.158 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizalespor dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 139

2.159 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Administraciónde Palmira por dedicación. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 140

2.160 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por nivel académico. · · · · · 141

2.161 Distribución de docentes de la Facultad de Minas de Medellín por nivel académico.· · · · · · · 141

2.162 Distribución de docentes de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 142

2.163 Distribución de docentes de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por nivel académico. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 142

2.164 Cursos por asignatura de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por nivel del curso. · · · · · · · · 143

2.165 Cursos por asignatura de la Facultad de Minas de Medellín por nivel del curso. · · · · · · · · · 143

2.166 Cursos por asignatura de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 144

2.167 Cursos por asignatura de la Facultad de Ingeniería y Administraciónde Palmira por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 145

2.168 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por nivel del curso.· · · · 145

2.169 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Minas de Medellín por nivel del curso. · · · · · 146

2.170 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 146

2.171 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por nivel del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 147

2.172 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por tipo del curso. · · · · 147

Índice de tablas

13

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 15: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

2.173 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Minas de Medellín por tipo del curso. · · · · · 148

2.174 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales por tipo del curso. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 149

2.175 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por tipo del curso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 149

2.176 Distribución de profesores de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por inscritos atendidos. · · · 150

2.177 Distribución de profesores de la Facultad de Minas de Medellín por inscritos atendidos.· · · · · 150

2.178 Distribución de profesores de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por inscritos atendidos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 151

2.179 Distribución de profesores de la Facultad de Ingeniería y Administración de Palmirapor inscritos atendidos. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 152

2.180 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ingeniería de Bogotá. · · · · · · · · 152

2.181 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Minas de Medellín. · · · · · · · · · 153

2.182 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 153

2.183 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 154

2.184 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ingeniería de Bogotá. · · · · 154

2.185 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Minas de Medellín. · · · · · 155

2.186 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 155

2.187 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 156

2.188 Puntos salariales de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por profesor por año. · · · · · · · · · · 156

2.189 Puntos salariales de la Facultad de Minas de Medellín por profesor por año. · · · · · · · · · · · 157

2.190 Puntos salariales de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales por profesor por año. 157

2.191 Puntos salariales de la Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira por profesor por año. 158

2.192 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 159

2.193 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 159

2.194 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 160

2.195 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos. · · · · · · · 160

2.196 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades de Ingeniería.· · · · · · · · · · · · · · · 161

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

1414

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 16: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

¿Hormigas o avispas?

Es difícil saber en qué momento o quién propuso a la colonia de hormigas como metáfo-ra de la sociedad o la organización. De alguna manera esta metáfora trae a la mente la ideade unas pocas y bien definidas clases sociales con su respectiva división del trabajo. Perotambién revela una profunda concepción de igualdad y equidad en la labor de todas y cadauna de ellas. Asimismo, parecería estar presente una concepción del mundo donde todos tie-nen trabajos iguales y cargas iguales. Detrás de esta idea estaría implícita la noción de que lashormigas actúan como una entidad única, que trabajan colectivamente en apoyo a la colo-nia. Ahora bien, ¿la metáfora de la colonia de hormigas resulta aplicable como modelo orga-nizacional a la Universidad Nacional de Colombia?

Por otra parte, la hormiga comparte un ancestro común con las avispas y las abejas. Estepasado en común hace que todas ellas, taxonómicamente, hagan parte del orden de los hi-menópteros. Pero a diferencia de las hormigas, no se tiene formado un claro estereotipo delo que es la avispa o su organización. A lo sumo la concepción que se tiene de la avispa es lade una abeja de esbelta cintura, más peligrosa que ésta, que no produce cera, ni miel y quevive en avisperos.

Ciertamente, esa concepción de la avispa no es casual. Dentro de la múltiple variedadde avispas que se encuentran hay unas solitarias y otras sociales. Las especies solitarias sonparásitas, más específicamente parasitoides. Otras tantas especies son predadoras; por locual, cada vez es más común el uso de avispas como pesticida natural. Hay otras especies deavispas que se alimentan de polen, néctar, frutas, hojas o hasta carroña. Incluso hay avispasomnívoras. Ahora bien, ¿será que los docentes de la Universidad Nacional de Colombia soncomo hormigas donde todos realizan la misma labor y son plenamente comparables entre sí,o como avispas cuya diversidad es tan alta que intentar la identificación de patrones en sudesempeño nos muestra la simpleza del análisis y el incorrecto uso de los estereotipos?

Pues bien, no parece deseable indagar cuántas veces un docente puede cargar su pro-pio peso. Tampoco es claro si todos los docentes deben cargar el mismo peso. Si la unidad demedida es una hoja, a cuántas hojas puede equivaler un piano o un turno en un hospital.Tampoco es claro si es lo mismo cargar una hoja o diez o cien, incluso si la una pesa igual a 15

¿Hormigas o avispas?

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 17: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

las diez o las cien. O ¿Hay tal nivel de variedad entre ellos que cualquier comparación resultainválida o invalidada? Casi al extremo que el único punto de comparación resulta siendo elpropio individuo.

El estudio que se presenta en este documento no es el primero que parte de una metáfo-ra para observar la organización. Tampoco es la primera vez que esta metáfora es biológica.Sin embargo, la metáfora de las hormigas y avispas no es la que se va emplear a continuación.Con estas imágenes sólo se pretende ilustrar cómo las metáforas inciden en la forma particu-lar como se observa una organización. La metáfora de las hormigas muestra una organiza-ción donde todos contribuyen por igual a la cohesión del cuerpo social. En cierto sentido,bajo esta metáfora, la organización prevalece y el individuo desaparece. Por otro lado, la me-táfora de las avispas revela identidad, a pesar de las diferencias. Las avispas son un grupo bas-tante heterogéneo y diverso, donde cualquier comparación entre especies resultainadecuada, pero, a pesar de sus diferencias, todas ellas siguen siendo avispas. ¿Qué lasdiferencia y qué tienen en común? Es la pregunta que debe guiar un análisis sobre ellas y suforma de organización.

Ahora bien, la metáfora que resulta de interés, para este estudio, es si es posible cons-truir una taxonomía para observar a las organizaciones. La taxonomía permite clasificar diver-sos tipos de seres vivos en reinos, clases, órdenes, familia, género, especies. En el mismosentido, alguna vez un teórico organizacional británico propuso una taxonomía para la formacomo se estudian las organizaciones (Flood, R. y Jackson, M. 1991). Este trabajo es conside-rado como uno de los cimientos del Pensamiento Crítico de Sistemas. De acuerdo con él, yotros (Morgan, G. 2006), la organización puede ser estudiada desde dos dimensiones: la pri-mera dimensión se enfoca en la organización desde su grado de complejidad y la segundadesde la forma como se manifiestan los intereses, el conflicto y el poder en su interior.

Tabla 1.1 Modelos de organización con base en la complejidad y la formacomo se administran los intereses, el conflicto y el poder.

Dimensión de intereses, conflicto y poder

Unitaria Pluralista Radical

Simple

Compleja

Intereses: losobjetivos de laorganización soncomunes a todos susmiembros.

Conflicto: debe serevitado.

Poder: innecesario.

Intereses: diversos. Los miembrosacomodan sus intereses a losintereses de la organización.

Conflicto: inevitable y, en algunoscasos, deseable.

Poder: se emplea durante loscontinuos procesos de negociaciónmediante los cuales se construyenlos acuerdos organizacionales.

Intereses: antagónicos eincompatibles.

Conflicto: permanente. Laorganización es un campode disputa.

Poder: inequitativamentedistribuido. Es uninstrumento dedominación de un grupoen particular.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

1616

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 18: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Por su grado de complejidad, las organizaciones pueden ser observadas como simples ocomplejas. Hoy día es extraño afirmar que una organización pueda ser simple, pero esta di-mensión hizo evidente la necesidad de tener en cuenta la variedad (diversidad) de actoresque la constituyen o actividades que realizan. En este sentido, más que un par de categorías,esta dimensión ofrece un criterio de comparación entre dos o más organizaciones sobre lahomogeneidad o heterogeneidad de los actores que participan en ella y las actividades quellevan a cabo.

La dimensión de intereses, conflicto y poder propone observar a la organización comoun sistema constituido por diversos actores que de una manera o de otra acomodan sus pro-pios intereses a los intereses del grupo. Se distinguen tres tipos de intereses: los personales,los de tarea (o función) y los de carrera (o profesionales).

Dada esta disparidad de intereses, el conflicto se convierte en un ámbito relevantede estudio en el desarrollo de las teorías organizacionales, como también la maneracomo el poder se emplea para administrarlo. La dimensión de los intereses, el conflicto yel poder distingue tres tipos de organización: unitarias, pluralistas y radicales. Desde unaperspectiva unitaria el conflicto debe ser evitado y los intereses deben ser alineados paradirigir a la organización al logro de sus metas (que son comunes y benefician a todos susmiembros); una perspectiva muy similar a la metáfora de la hormiga. Una visión pluralistade la organización no sólo ve al conflicto como inevitable, sino deseable. El poder se ejer-ce como mecanismo de negociación de intereses y promulgación de acuerdos en benefi-cio de la organización y sus grupos de interés (en inglés conocidos como stakeholders).Desde una perspectiva radical, el conflicto es inevitable. Sin embargo, hay tal contradic-ción, entre los intereses de unos y otros, que no es factible encontrar un acuerdo favora-ble para todos. Así, el poder se convierte en herramienta de dominación y se empleacomo mecanismo de coerción que sirve al interés del grupo dominante.

Un segundo meta-modelo organizacional permite tipificar a las teorías organizacionalesdesde una perspectiva cultural (Hofstede, G. 1994). Existen diversas dimensiones desde lasque se ha estudiado la influencia de la cultura en las organizaciones y las teorías organizaciona-les, de allí que cada teoría se haya desarrollado en un momento y un lugar en particular. Dos deestas dimensiones culturales son la distancia al poder y la aversión a la incertidumbre. La distan-cia al poder se refiere a la aceptación o rechazo dentro de un grupo social al ejercicio de la au-toridad. La aversión a la incertidumbre se refiere al grado de comodidad o incomodidad queproduce en las personas la brecha entre lo previsto y lo que acontece. Para las personas adver-sas a la incertidumbre el futuro debe ser predecible y el presente se observa como una conti-nuación del pasado.

¿Hormigas o avispas?

17

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 19: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 1.2 Modelos de organización con base en dimensiones culturales1.

Aversión a la incertidumbre

Alta Baja

Distancia al poderAlta Pirámide Familia

Baja Burocracia/Máquina Mercado

La combinación de este par de dimensiones culturales permite visualizar distintos tiposde modelos de organización, en especial, a partir de la forma como se administra el conflictoen su interior. Las cuatro combinaciones posibles y el modelo que se deriva de cada una sepresentan en la Tabla 1.2.

Cuando una organización se observa desde una perspectiva de alta distancia al poder yalta aversión a la incertidumbre, el primer camino para intentar solucionar un conflicto se espe-ra que sea recurrir a la norma. Si la norma no lo resuelve, el conflicto escala al siguiente nivel dedecisión, en lo que se conocería como el conducto regular o la cadena de autoridad o de man-do. Para algunos, este modelo fue el propuesto por las primeras teorías organizacionales fran-cesas de comienzos del Siglo XX.

Cuando la distancia al poder es alta y la aversión a la incertidumbre es baja, la autoridadtiene pleno poder para manejar el conflicto en virtud a las circunstancias mismas. Este tipo deorganización, aparentemente, no ha sido estudiado a profundidad, pero puede estar asocia-do al tipo de organización de las mafias, los combos o “las roscas”. En las organizaciones deeste tipo, las relaciones entre sus miembros se asemejan a las de una gran familia.

Cuando la distancia al poder es baja, las relaciones sociales son mediadas por las reglas;en organizaciones con alta aversión a la incertidumbre. La organización burocrática es el es-tereotipo de organización donde las reglas, no los hombres ni mujeres, son los encargadosde mediar las relaciones sociales a través de reglamentaciones claras y no ambiguas, manua-les de procesos, procedimientos y funciones, delimitaciones de cargos, perfiles y funciones,entre otros aspectos. La conceptualización de la organización burocrática data de finales delSiglo XIX y su origen se sitúa en Alemania.

Por último, en un ámbito de baja distancia al poder y baja aversión a la incertidumbre, laorganización se observa como una extensión del mercado. Bajo esta perspectiva, el conflictorara vez debe escalar los niveles jerárquicos de la organización y sólo se reglamentan aque-llos aspectos donde se demuestra que ello resulta en beneficio tanto de la organizacióncomo de sus miembros. En tal sentido, se otorga suficiente autonomía a quienes constituyenla organización para que ellos mismos sean capaces de manejar sus conflictos y sus relacio-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

1818 1 Adaptado de Hofstede, G. 1994.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 20: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

nes interpersonales y acomoden sus intereses a los de la organización; no mediante acuer-dos o normas, sino con base en procesos continuos y situacionales de negociación. Estosdesarrollos teóricos se encuentran mayoritariamente en la literatura organizacional estadou-nidense y, en especial, inglesa de la segunda mitad del Siglo XX.

Los dos meta-modelos que se han expuesto arriba (el del Pensamiento Crítico de Siste-

mas y el Cultural) permiten dar una idea simple de cuantos modelos y formas distintas de ob-servar una organización puede haber. Tan sólo estas cuatro dimensiones ofrecen, comomínimo, veinticuatro tipologías organizacionales, sin tener en cuenta las intersecciones nidisyunciones. Hoy día no parce haber consenso en torno a la idea de que hay una única y co-rrecta forma de observar o administrar una organización. Hay una gran multiplicidad de as-pectos a ser tenidos en cuenta.

En el mismo sentido, no es claro qué tan fructífero resulta acordar si la Universidad Na-cional de Colombia es una organización simple o compleja, unitaria, pluralista o radical. Den-tro de la Universidad debe haber grupos comprometidos con un modelo burocrático deorganización, otros tantos que consideran que cada Facultad, Unidad Académica Básica(UAB) o salón de clase debe ser un cuerpo autónomo dotado de inmensas facultades discre-cionales. Habrá otros para los que todos hacen parte de una gran familia. Esos modelos coe-xisten y no hay prueba de su validez o invalidez. Lo relevante es identificarlos y, con base enellos, construir acuerdos reconociendo la diversidad de intereses, formas y maneras de pen-sar y de actuar. De lo contrario, se puede gestar un escenario de parálisis organizacional don-de cada quien defiende a capa y espada su propio feudo o parcela.

Adicionalmente, estos marcos de referencia ofrecen a cada persona la posibilidad de re-flexionar sobre el modelo de organización en el que cada uno opera. La aceptación tácita oexplícita de un modelo permite comparar la brecha entre la situación actual observada de laorganización y el modelo organizacional que cada quien tiene en mente y abre espacios deposibilidad para la acción. Este documento no trata de construir acuerdos sobre qué modelode organización “debe imperar” en la Universidad Nacional de Colombia (¿Hormigas o avis-pas?), sino que pretende ofrecer elementos de juicio que permitan a cada uno, en su propiareflexión, intentar identificar qué modelos coexisten hoy en día en la Institución, qué hacer ycómo operar con ellos.

Pero ¿Con base en estos marcos de referencia, qué tipo de organización resulta siendola Universidad Nacional de Colombia; Hormigas o Avispas? ¿Qué cosmovisión se tiene deella? Para dar respuesta a estas preguntas, se toma como marco de referencia el meta-mode-lo del Pensamiento Crítico de Sistemas. La única razón para su escogencia es su simplicidad,en comparación con el meta-modelo Cultural. La primera dimensión a analizar, de estemeta-modelo, es el grado de complejidad de la organización. Una manera para reconocer elgrado de complejidad de una organización es identificando cada una de las actividades queésta lleva a cabo para el logro de sus objetivos misionales. El desdoblamiento de complejidad

¿Hormigas o avispas?

19

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 21: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

es una herramienta que se puede emplear con este fin (Espejo, R. y Harnden, R. 1989). Des-doblar la complejidad de una organización significa ir reconociendo, nivel por nivel, las activi-dades que la organización lleva a cabo en cumplimiento de su misión. Estas actividades seconocen como primarias o misionales. Otros autores llaman Unidades Estratégicas a las uni-dades cuya misión coincide con la razón de ser de la organización (Kapplan, R. y Norton, D.2006).

En el primer nivel en que se puede descomponer, desdoblar, el quehacer de la Universi-dad Nacional de Colombia puede ser materia de controversia. Podrían ser sus sedes: Bogotá,Medellín, Manizales, Palmira, Amazonia, Orinoquia, Caribe y Tumaco. O, también, sus áreasde conocimiento: Artes, Ciencias, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Hu-manas, Económicas y Sociales e Ingeniería. Independientemente de cuál de los dos caminosse escoja, en el tercer nivel, sin ánimo de ser exhaustivos, se encuentran sus veintiún faculta-des, siete institutos y tres direcciones de sede. En el cuarto nivel de desdoblamiento, se hallanunas ciento veinte Unidades Académicas Básicas (UAB), entre departamentos, escuelas, cen-tros e institutos.

Si se explora tan solo la labor docente, en un quinto nivel, por debajo de las UAB, se ha-llan las asignaturas. Las asignaturas están tipificadas como de nivelación, de fundamentación,disciplinares y de libre elección, en pregrado, y obligatorias y elegibles, en posgrado. Sin te-ner en cuenta que estas tipologías pueden combinarse, una asignatura de fundamentaciónen un programa académico puede ofrecerse como de libre elección en otro, y suponiendo,además, que todas las UAB ofrecen todos los tipos de asignaturas, puede llegar a haber másde 120 por 6 tipos de asignaturas en la Universidad, es decir, más de 720 tipos distintos deasignaturas.

Estas asignaturas incluyen la cátedra Jorge Eliecer Gaitán con 1.176 inscritos y uncupo para 1.250 estudiantes, pero también Piano, Medicina interna, Tópicos avanzadosde física del estado sólido y otras 436 asignaturas con un solo estudiante inscrito. Éstas,además, incluyen a Física mecánica y sus 39 cursos y las 4.976 asignaturas que solo ofre-cen un curso. Con intensidades que pueden ir desde las 50 horas semanales de la Clínicade cirugía maxilofacial hasta las 420 asignaturas cuya intensidad es de una hora a la sema-na.

Un análisis similar, para explorar la variedad de la Universidad Nacional de Colom-bia, se puede hacer con la producción académica. En la Universidad hay profesores quellegan a obtener 147 puntos salariales por año. Otros profesores reportan 29 o más pro-ductos por año. En contraste, 1.396 profesores de la Universidad no reportan, al Comitéde Puntaje de la Universidad, ningún producto en una ventana de tiempo entre el 2004 yel 2009.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

2020

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 22: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 1.3 Proporción de profesores de carrera por dedicación y nivel académico (SARA).

Dedicación docente / NivelAcadémico

Profesionaluniversitario

%

Especiali-zación

%

EspecialidadMédica

%

Maestría%

Doctorado%

Total prof.de carrera

%

Administrativo TiempoCompleto

0.06 0.15 0.00 0.32 0.52 1.06

Cátedra 0,2 0.02 0.04 0.00 0.04 0.00 0.11

Cátedra 0,3 0.54 0.84 0.26 2.42 0.63 4.74

Cátedra 0,4 1.25 0.89 0.63 2.79 0.61 6.23

Cátedra 0,5 0.06 0.04 0.17 0.24 0.11 0.63

Cátedra 0,6 0.02 0.09 0.13 0.28 0.02 0.54

Cátedra 0,7 0.06 0.11 0.06 0.45 0.09 0.78

Medio tiempo 0.41 0.37 1.02 0.80 0.15 2.75

Tiempo completo 1.93 2.14 2.99 10.54 4.13 21.92

Dedicación Exclusiva 1.13 1.23 0.24 10.17 14.34 27.24

Profesores de carrera 5.50 5.91 5.50 28.06 20.60 65.992

La variedad en la planta docente no resulta menor, en comparación con la reportada arri-ba en docencia e investigación. En SIA 3 y SARA 4 se identifican tres grandes categorías do-centes: estudiante, docente ocasional y profesor de carrera. Hay diversos tipos de docentesocasionales, pero también de profesor de carrera, entre ellos, profesores auxiliares, asisten-tes, asociados y titulares. Hay diez dedicaciones docentes: cátedras 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; 0,5; 0,6y 0,7, medio tiempo, tiempo completo y dedicación exclusiva. Con base en lo anterior, deacuerdo con SARA, hay 57 tipos distintos de docentes a cargo de los cursos de la UniversidadNacional de Colombia. Estos docentes han alcanzado diversos niveles de formación: pregra-do, especialización, especialidad médica, maestría y doctorado. Si se tiene en cuenta el nivelde formación, la variedad crece a 210 posibilidades. Ahora bien, no es claro que un docenteen el Centro de Idiomas sea comparable con otro, de la misma categoría, la misma dedica-ción y el mismo nivel de formación, en el Departamento de Ciencias Agropecuarias, el de Pa-tología o el de Matemáticas. Si se tiene en cuenta lo anterior, SARA reporta 1.941 tiposdistintos de docente, de un total aproximado de 3.417 docentes principales (resultantes delcruce de las bases de datos de SIA y SARA). Si cada uno de ellos puede hacerse cargo de asig-naturas de cualquier tipo se tiene un total de 20.506 combinaciones posibles. Luego, no pa-

¿Hormigas o avispas?

21

2 Cada celda contiene el número de profesores por tipo de profesor dividido por el número total de docentes por el cien por ciento. Nose clasifican profesores cuya información de nivel académico no está registrada en SARA.

3 Sistema de Información Académica.4 Sistema de Administración de Gestión Humana.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 23: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

rece haber duda de que la Universidad Nacional de Colombia puede ser tipificada como unaorganización compleja y diversa.

De hecho, con base en el análisis anterior, la probabilidad de hallar dos docentes quesean comparables entre sí, por su tipo, debe ser muy baja. Algunas UAB han comenzado apreferir un tipo específico de docente, para un tipo específico de actividad. Un análisis,no muy profundo, por ejemplo, mostraría que los cursos de nivelación de pregrado estánpreferiblemente a cargo de estudiantes (asistentes de docencia o monitores de posgra-do) o docentes ocasionales. Otro análisis, por el estilo, mostraría que las UAB del área deCiencias, en especial las de Bogotá y Medellín, tienden a concentrar en sus plantas do-centes profesores de dedicación exclusiva con título de doctorado. Ello podría indicar, al-gunos casos, donde se observa una marcada preferencia hacían un modelo particular deuniversidad. Pero, en verdad, ¿se puede hablar de un único modelo organizacional deuniversidad?

Resulta difícil afirmar que existe consenso en torno a un único modelo de universidad,no es claro, tampoco, si es deseable. Luego, aunque compleja, no hay evidencia que permitasuponer que, en la segunda dimensión del meta-modelo del PCS, intereses, conflicto y poder,la Universidad Nacional de Colombia pueda ser tipificada como una organización unitaria(hormigas) donde todos sus miembros se encuentran alineados en torno al logro de un únicoy consensuado objetivo en común. En el extremo opuesto, tampoco resulta creíble que hayatantos modelos de universidad como “tipos” de profesor (avispas).

En la Universidad deben coexistir comunidades que comparten entre sí una idea de uni-versidad. La pregunta que surge es si existe algún grado de correlación entre estas comunida-des y la estructuración actual de la Universidad Nacional de Colombia. Y si se presenta dichacorrelación, ¿a qué nivel se da: sedes, áreas, facultades, UAB, programas académicos, gruposde profesores, estudiantes, administrativos o funcionarios?

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

2222

Docencia

Investigación ExtensiónFigura 1.1 Modelo para la delimitación de los modelos organizacionales de universidad.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 24: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Otra observación poco detallada, podría decir, por ejemplo, que en el Área de Cienciasse presentan algunas homogeneidades, no sólo en las actividades que realizan, sino en el per-fil de sus docentes. Pero esta homogeneidad no es claramente observable en otras áreas. Noes claro que Artes sea comparable con Arquitectura, Enfermería con Medicina o Derecho,Administración y Economía con Ciencias Humanas, por citar algunos ejemplos. También hayfacultades con UAB diversas e incluso UAB con actividades diversas como, por ejemplo, losdepartamentos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá a cargo de cursos de nivela-ción como Lectoescritura y Lenguas extranjeras.

Ahora bien, hasta ahora se ha intentado proveer elementos que permitan identificar quétipo de organización es la Universidad Nacional de Colombia. Como se ha dicho estas dife-rentes maneras de apreciar la Universidad coexisten en ella. La cuestión es, desde el ámbitoespecífico de actuación de la Universidad ¿resulta posible elaborar un meta-modelo que per-mita, en el nivel apropiado, reconocer hacia qué modelo de universidad se dirige cada unade sus directivas, funcionarios, estudiantes, profesores, UAB, facultades o áreas? Si este mo-delo se puede construir, se aportaría un instrumento, como un compás o una brújula quepermitiría a cada quién reconocer dónde está hoy y cuánto le falta avanzar hacia dóndequiere llegar.

Pues bien, la actividad universitaria se restringe a tres ámbitos de acción: la docencia,la investigación y la extensión. Con base en lo anterior, el meta-modelo que se presenta acontinuación pretende incluir la mayor diversidad posible de modelos de universidad.Este modelo toma la forma de un triángulo donde cada vértice representa uno de los ám-bitos de acción de la labor universitaria. Este modelo puede llegar a parecer un “aniquila-dor” de complejidad, pues no resulta obvio el salto de 1.941, o más o menos, mundosposibles a tan sólo tres. En verdad, aunque el triángulo está circunscrito a tres segmentosde recta, hay que recordar que cada segmento está compuesto de sucesiones no numera-bles de puntos.

Si estos son los tres ámbitos de actuación universitaria, de alguna manera, cada uno delos profesores debe poderse ubicar en el triángulo y cada ubicación en el triángulo debe evi-denciar un modelo particular de universidad. Es posible que la Universidad, o alguna de susfacultades o sus UAB, se dediquen exclusivamente a la docencia. Ése podría ser uno de losmodelos de universidad que propone el triángulo. Si la Universidad Nacional de Colombia sededicara exclusivamente a la investigación se convertiría en un instituto o centro de investi-gación y podría perder su razón de ser. Ahora, si se dedica tan sólo a la extensión se converti-ría en una firma consultora o, por lo menos, en una empresa comercial e industrial del Estado.Se tiene entonces que, en el meta-modelo de universidad que se presenta no incluye, dentrode sus premisas, a los vértices del triángulo como modelos de universidad, pero consideracomo espacios de posibilidad a sus aristas y el área interior que ellas delimitan. Del conjuntoinfinito de puntos, sólo tres quedan excluidos.

¿Hormigas o avispas?

23

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 25: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 1.4 Perfil docente acorde con el modelo de universidad.

PerfilDocente

Docencia Investigación Extensión

DocenciaDocenteOcasional

Profesor de Dedicaciónexclusiva con doctorado o suequivalente en su área deconocimiento

Profesor de Cátedra con posgrado yexperiencia certificada en el SectorExterno

InvestigaciónInvestigador de Dedicaciónexclusiva con doctorado

Investigador de Dedicación exclusivacon doctorado, o su equivalente ensu área de conocimiento, yreconocimiento en el Sector Externo

Extensión Consultor

El primer modelo a analizar cuestiona si es posible que una UAB, o incluso un profesor dela Universidad, se dedique exclusivamente a la docencia. La respuesta que se sugiere es quepreferiblemente no. La extensión y la investigación son las actividades que mantienen al pro-fesor en diálogo con el mundo exterior. Aceptar que el contacto con ese mundo no es rele-vante significa aceptar que el mundo y el conocimiento permanecen inmutables. Laaceptación anterior implica, al menos, que el desarrollo docente, de esta hipotética UAB, seda exclusivamente en los ámbitos de la pedagogía y de la administración universitaria, másno en el profesional o académico. Pero aun así, la pedagogía y la administración universitariason campos de producción científica, reconocidos por la comunidad académica. Sin el avalde la comunidad académica nacional o internacional sobre avances reportados en pedago-gía o administración universitaria, no habría elementos que permitan distinguir entre un pro-fesor y un docente ocasional o un estudiante de posgrado. La universidad, en sí misma, es uncampo de investigación científica y de interés público.

El segundo vértice del triángulo propone un modelo de UAB o de perfil docente que sededica exclusivamente a la investigación. Sin embargo, la universidad, como institución edu-cativa, se reconoce a sí misma como una organización que produce y reproduce conoci-miento. En tal sentido, la universidad agrega valor a la sociedad cuando el conocimiento queproduce lo comparte con ella. Este proceso de transmisión de conocimiento se da a través dela actividad docente o a través de proyectos de extensión, que evidencien la utilidad de di-cho conocimiento en beneficio de la sociedad circundante. En síntesis, el conocimiento quese produce en la universidad no debe ser exclusivamente para el beneficio particular dequien lo produce, sino que debe transformarse en conocimiento socialmente útil.

De los tres modelos de universidad que expresan los vértices del triángulo, el caso másextraño resulta ser el profesor o la UAB que sólo se dedica a la extensión universitaria y aban-dona toda actividad docente o de investigación académica. Si bien es cierto, la consultoríapuede ser una actividad que produce conocimiento, no siempre este conocimiento se reco-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

2424

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 26: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

noce como nuevo en el ámbito académico nacional o internacional, como se podría esperarfuera el conocimiento que produce una universidad. Luego, si se acepta que la razón de serde una universidad es la producción y reproducción de conocimiento, y no la rentabilidad fi-nanciera; de los tres vértices, éste es el más lejano de la actividad universitaria en sí misma.De nada sirve la experiencia que pueda acumular un profesor en su actividad profesional siésta no se comparte con sus estudiantes o se transforma en un producto científico de interésgeneral.

Descartados los vértices, queda por analizar los modelos de universidad contenidosen las aristas del triángulo. La primera arista a reflexionar se encuentra delimitada por losvértices de docencia y extensión. Esta arista propone un modelo de universidad, UAB ode profesor que realiza simultáneamente labores de docencia y extensión. En la medidaque el profesor o la UAB se acerque a alguno de los vértices querrá decir que privilegiamás una actividad que la otra. Consecuentemente, en la medida que se ubica hacia elcentro de la arista indica que en su labor logra un buen balance entre ambas actividades.

Tabla 1.5 Número de profesores clasificados por deciles y quintiles por el número de estudiantesinscritos en sus cursos y por dedicación docente.

Dedicación docente 0 Insc0 Insc T.

final1er

decil2º

decil2º

quint3er

quint4º

quint9º

decil10º

decilTotal

Administrativo T. Completo 16 2 8 8 4 5 3 2 1 49

Cátedra 0,2 2 2 1 5

Cátedra 0,3 36 3 18 16 34 52 35 16 9 219

Cátedra 0,4 53 6 26 25 44 48 44 21 21 288

Cátedra 0,5 12 3 2 3 4 3 2 29

Cátedra 0,6 6 3 4 3 4 3 2 25

Cátedra 0,7 13 3 4 2 2 2 4 3 3 36

Medio tiempo 28 28 10 8 12 16 15 6 4 127

Tiempo completo 205 98 70 66 128 135 142 74 95 1013

Dedicación Exclusiva 184 53 75 96 194 183 222 120 132 1259

Total general 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3050

Un primer análisis del perfil de los docentes de la Universidad Nacional de Colombia sepresenta en la Tabla 1.5. En este análisis se clasifica a los profesores de acuerdo con la cantidadde estudiantes inscritos en los cursos en los que son docentes principales. De izquierda a dere-cha están los profesores, por dedicación docente, que en el primer semestre del año 2010 notuvieron estudiantes inscritos en sus cursos (de acuerdo con SIA) o no tuvieron a cargo cursoscomo docentes principales; los profesores que sin inscritos en sus cursos, si tuvieron a su cargoestudiantes desarrollando, bajo su tutela, proyectos de investigación para la finalización de pla-

¿Hormigas o avispas?

25

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 27: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

nes de estudio; el primer decil de docentes, por número de estudiantes inscritos en sus cursos;el segundo decil inferior; el segundo, tercero y cuarto quintil intermedios; el segundo decil másalto y el decil cuyos profesores más estudiantes atienden en sus cursos.

Como se muestra, los profesores que mayor carga docente (medida en número de ins-critos en sus cursos; indicador que no es válido para todas las áreas de conocimiento ni todoslos ciclos de formación) atienden resultan ser los de dedicación exclusiva, quienes mayorita-riamente se ubican en los dos quintiles superiores de la Universidad. En los quintiles interme-dios se encuentra a los profesores de cátedra 0,3 y 0,4 y en los quintiles inferiores a las demásdedicaciones docentes, salvo algunas excepciones.

En términos generales ¿cuál es el valor agregado de un profesor de cátedra en relacióncon un profesor de dedicación exclusiva? o ¿qué modelo de universidad corresponde con elperfil de los profesores de cátedra? Por supuesto, debe haber múltiples respuestas a este parde preguntas. De hecho, pueden ser las preguntas más relevantes a responder en el futuropróximo de la universidad. La respuesta que aquí se propone es que, por su vinculación par-cial, el profesor de cátedra aporta la experiencia profesional que complementa la labor delprofesor de dedicación exclusiva5.

Si se acepta lo anterior, y el profesor de cátedra asume menores responsabilidades do-centes (en los términos ya establecidos), entonces su aporte debe estar especialmente ligadoa la extensión universitaria. Es así como, el perfil del profesor de cátedra corresponde con elmodelo de universidad de la arista delimitada por los vértices de docencia y extensión.

Del profesor de cátedra se debe esperar, en consecuencia, que atraiga recursos fi-nancieros a la universidad, vía proyectos de extensión, o sea tal su experiencia y su reco-nocimiento en el ámbito profesional que sirva de puente, para los estudiantes y lacomunidad universitaria, entre el mundo académico en que se circunscribe la universi-dad y el entorno que la rodea. Lastimosamente el análisis que aquí se presenta no alcanzaa medir este conjunto de variables. Se espera que a futuro se incluyan los proyectos de ex-tensión que desarrolla el cuerpo profesoral y la experiencia profesional alcanzada por losprofesores de la Universidad Nacional de Colombia durante su tiempo de vinculación.

La segunda arista, a comentar, es la que se encuentra delimitada por los vértices de in-vestigación y extensión. Esta arista propondría un modelo de universidad, UAB o de profesorque realiza labores de investigación y extensión. Esta arista y el modelo de universidad queella propone puede resultar el más difícil de explorar dado que resulta ser la artista opuestadel vértice de docencia (la actividad profesoral más común).

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

2626

5 “La función de los profesores en dedicación exclusiva está relacionada con la docencia, la investigación y eventualmente la extensión.La función de los profesores de cátedra está relacionada con la docencia, la formación en el ejercicio profesional o la extensión”.Acuerdo 016 de 2005 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Artículo 6. Categorías y dedicacio-nes. Parágrafo 1.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:25

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 28: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 1.6 Producción académica por profesor por último nivel de formación alcanzado.

Último nivel de formación Ptos x Año Prod x Año Reconocimiento

Profesional universitario 1.73 0.31 5.52

Especialización 1.23 0.30 4.15

Especialización médica 3.47 1.05 3.29

Maestría 3.95 0.79 5.01

Doctorado 13.19 2.31 5.71

Total general 6.31 1.19 5.30

Para intentar identificar el perfil de los profesores e investigadores de la Universidad Na-cional de Colombia se emplea la base de datos de planta profesoral de SARA y la informacióndel Comité de Puntaje para los años 2004 a 2009. Para el 19 de mayo de 2010, la planta profe-soral de la Universidad la constituyen 3.050 instructores, expertos y profesores. De cada profe-sor se cuenta con información detallada del tiempo de vinculación, el puntaje salarial que harecibido por año y la cantidad de productos que le han sido reconocidos por el Comité de Pun-taje. Con base en esta información se puede calcular la producción académica promedio porprofesor por año y el reconocimiento por producto. Esa información se ha agregado, por últi-mo nivel académico finalizado, en la Tabla 1.6 y, por dedicación docente, en la Tabla 1.7.

Tabla 1.7 Producción académica por profesor por dedicación docente.

Dedicación docente Ptos x Año Prod x Año Reconocimiento

Administrativo T. Completo 4.98 0.93 5.32

Cátedra 0,2 1.68 0.31 5.40

Cátedra 0,3 2.10 0.46 4.53

Cátedra 0,4 2.15 0.57 3.80

Cátedra 0,5 10.81 2.49 4.34

Cátedra 0,6 6.00 2.73 2.20

Cátedra 0,7 12.33 2.17 5.68

Medio tiempo 0.84 0.16 5.39

Tiempo completo 4.15 0.84 4.97

Dedicación Exclusiva 10.38 1.85 5.60

Total general 6.31 1.19 5.30

Como se observa, el reconocimiento promedio que recibe por producto un profesor condoctorado es similar al de un profesor con maestría o, incluso, al de uno que no haya completadoestudios de posgrado. Sin embargo, mientras un profesor con especialidad médica o con maes-

¿Hormigas o avispas?

27

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 29: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

tría desarrolla un producto por año, la producción de un profesor con doctorado, en promedio,lo dobla o hasta lo triplica, respectivamente. Y, en consecuencia, recibe un número significativa-mente superior de puntos salariales en comparación con los demás profesores.

No obstante, la formación docente no es la única explicación a la mayor productividadacadémica. Los profesores con mayor producción académica, en todos los aspectos estudia-dos, son los de dedicación exclusiva o de cátedra 0,5 a 0,7. Es decir, los profesores que recibenlos mayores salarios de la Universidad. Por consiguiente, se puede llegar a afirmar que la laborinvestigativa es de alto costo. Si es así, entonces, ¿con qué alternativas cuenta la Universidadpara promover que los profesores lleven a cabo esta actividad? La Universidad puede promo-ver, entre otras actividades, la consecución de recursos y el apoyo a la investigación por mediode la extensión universitaria, la promoción de proyectos de investigación apoyados y financia-dos por entidades públicas y privadas nacionales o internacionales, la articulación de trabajosde grado, finales o tesis de estudiantes de pregrado y posgrado a proyectos de investigación, lavinculación de estudiantes de posgrado directamente a proyectos de investigación y produc-ción académica (en especial, estudiantes de maestría y doctorado) y el apoyo docente a losprofesores por parte de estudiantes de posgrado en sus cursos de pregrado.

Bajo esta óptica, es altamente favorable para la Universidad el escenario donde la investiga-ción aporta a su propia financiación por medio de patentes, spin-offs, proyectos de investigaciónfinanciados por entidades públicas o privadas del orden nacional o internacional, educación con-tinuada, financiación de matrículas a estudiantes de posgrado, entre otras fuentes. Este modelode universidad, donde la investigación es auto-financiada y genera sus propios recursos es el queparece corresponder con la arista del triángulo que se encuentra delimitada por los vértices de in-vestigación y extensión universitaria.

Por último, queda explorar la arista que delimitan los vértices de docencia e investigación.En el modelo de universidad que propone esta arista, el profesor cuenta con altísimas cualida-des docentes y a la vez su trabajo de investigación es reconocido por la comunidad científicanacional o internacional. Dadas las fuentes de datos, el análisis docente que se presenta a lo lar-go de este documento indaga, con mayor profundidad, sobre este modelo particular de univer-sidad y perfil docente.

Tabla 1.8 Proporción de inscritos a cargo de profesores de carrera por dedicación y nivel académico(SARA v. SIA).

Dedicación docente /Nivel Académico

Profesionaluniversitario

%

Especialización%

EspecialidadMédica

%

Maestría%

Doctorado%

Total prof.carrera

%

Administrativo TiempoCompleto

0.06 0.11 0.00 0.13 0.22 0.52

Cátedra 0,2 0.00 0.06 0.00 0.02 0.00 0.07

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

2828

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 30: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Dedicación docente /Nivel Académico

Profesionaluniversitario

%

Especialización%

EspecialidadMédica

%

Maestría%

Doctorado%

Total prof.carrera

%

Cátedra 0,3 0.45 0.91 0.02 2.57 0.44 4.53

Cátedra 0,4 1.52 0.92 0.11 3.03 0.66 6.28

Cátedra 0,5 0.10 0.00 0.00 0.19 0.05 0.34

Cátedra 0,6 0.02 0.03 0.04 0.15 0.04 0.28

Cátedra 0,7 0.01 0.13 0.06 0.39 0.03 0.62

Medio tiempo 0.29 0.42 0.23 0.71 0.08 1.72

Tiempo completo 2.25 3.57 1.99 9.69 5.46 23.23

Dedicación Exclusiva 1.84 1.59 0.15 11.80 17.02 32.59

Profesores de carrera 6.54 7.74 2.61 28.66 23.99 70.186

Como indican todas las tablas anteriores, el perfil docente que más se ajusta a este mo-delo de universidad parece ser el del profesor de dedicación exclusiva con título de doctora-do. Para el análisis siguiente se clasifican a los profesores de la Universidad Nacional deColombia, del tipo descrito con anterioridad, con base en dos criterios: por el número de es-tudiantes que están inscritos en sus cursos en el semestre 2010-1 y por el total de puntos sala-riales que han recibido por año por producción académica (en una muestra de 2004 a 2009).Para cada clasificación se establecen cuatro categorías (0, 1, 2 y 3). En la categoría 0 están losprofesores que no tienen ningún estudiante inscrito en sus cursos o no han recibido puntossalariales por producción académica. Las otras tres categorías se obtienen organizando losdatos de mayor a menor y dividiendo el grupo de profesores en 3. En la categoría 1 están losprofesores que menos estudiantes atienden o menos puntos salariales han conseguido y enla 3 los que más.

Tabla 1.9 Sueldo promedio por profesor de dedicación exclusiva con doctoradocon base en su producción académica y el número de inscritos en sus cursos.

Clasificación por número de inscritos

Clasificación 0 1 2 3 Total general

Clasificaciónpor puntajeobtenido

0 $4,700,409 $4,933,073 $5,197,611 $4,894,903 $4,973,308

1 $6,749,399 $5,813,251 $5,655,982 $5,798,426 $5,812,901

2 $6,391,694 $6,104,703 $6,084,049 $5,748,619 $5,995,453

3 $9,072,386 $7,979,007 $7,417,051 $7,543,236 $7,750,319

Sueldo $ 7,059,723 $6,739,435 $6,449,352 $6,307,141 $6,534,135

¿Hormigas o avispas?

29

6 Cada celda contiene el número de inscritos por tipo de profesor dividido por el número total de inscripciones de estudiantes en el pri-mer semestre de 2010 por el cien por ciento. No se clasifican profesores cuya información de nivel académico no está registrada enSARA.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 31: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Como se observa en la Tabla 1.9, hay claros incentivos para que los profesores desarro-llen proyectos y productos de investigación científica. De esta manera, sin importar en quéclasificación por docencia se encuentra un profesor, en la medida que produce más, recibeun mayor sueldo. En este sentido, llama la atención que el grupo con el mayor salario sea elde los profesores con alta productividad en investigación que no reportan en SIA haber aten-dido estudiantes durante el primer semestre del 2010.

Si bien, hay una política que incentiva a los profesores a desarrollar proyectos de investi-gación, pareciera que hubiera un ligero desincentivo hacia atender cursos con un alto núme-ro de estudiantes inscritos. Así, si se observa, por ejemplo la Tabla 1.9, los profesores cuyaproductividad académica se ubica en los niveles medio y alto de producción académica (2 y3), tienden a recibir un menor salario en la medida que más estudiantes se inscriben en loscursos que están a su cargo.

No obstante, no hay evidencia que permita establecer cuál es la dirección de causalidad;es decir, si a los profesores que menos ganan (posiblemente más jóvenes) les asignan los cur-sos más grandes o si a los profesores que les asignan cursos más grandes tienen menos posi-bilidades de llevar a cabo proyectos de investigación y por eso obtienen un menor estímuloeconómico; o una combinación de ambas vías de explicación. Independientemente de la ex-plicación, lo que sí es claro es que hay incentivos que promueven la producción científicaque no se observan en la actividad docente.

Suponiendo que la explicación correcta es que los profesores que más estudiantes atien-den disminuyen sus posibilidades para llevar a cabo proyectos de investigación, entoncescabe preguntarse si es posible diseñar un sistema de incentivos que no sacrifique la calidadde la educación, ni los niveles ya alcanzados en eficiencia y, a la vez, estimule la actividaddocente.

Lo que se debe conseguir es que el profesor se haga cargo de las labores que más va-lor agregan en el proceso educativo de los estudiantes y que reciba el apoyo de estudian-tes de posgrado en las actividades docentes que menos valor generen. Este apoyo lepermitiría al profesor: 1. Concentrarse en los elementos pedagógicos que son más rele-vantes para su labor docente y 2. Llevar a cabo proyectos de producción académica y ex-tensión.

Como se dijo desde un comienzo, este trabajo no propone un modelo de universidad ytampoco es ésta su intención. Este trabajo tiene la intención de permitir a sus lectores obser-var una fotografía de cada área de conocimiento, facultad y Unidad Académica Básica ycompararla con otras áreas, facultades y UAB. La comparación siempre va a ser en los térmi-nos que el lector lo desee. La invitación es a contrastar esa imagen con el modelo de universi-dad, área, facultad o UAB que cada uno tiene en mente e identificar qué tan cerca o tan lejosse está de cerrar la brecha entre lo que los datos hoy revelan y el modelo concebido. Por su-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

3030

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 32: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

puesto que este modelo, también permite apreciar si los perfiles docentes actuales corres-ponden con lo que se desea ocurra a corto, mediano o largo plazo en cada UAB, facultad,área del conocimiento y la Universidad, en general. Invitamos a que sea cada cual quien for-me sus propias conclusiones y tome sus propias decisiones.

¿Hormigas o avispas?

31

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 33: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 34: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Estudio de la planta docentede la Universidad Nacional de Colombia

El estudio que aquí se presenta es un análisis netamente descriptivo y no debe ser en-tendido como un mecanismo de evaluación de la labor docente. En especial, porque losfríos números no pueden dar cuenta de la diversidad presente en la Universidad Nacionalde Colombia, sus sedes, sus áreas de conocimiento, sus facultades, sus departamentos,escuelas e institutos de investigación, sus programas académicos, sus cursos, sus profeso-res y estudiantes.

Este documento, más bien, debe ayudar a identificar o cuestionar el modelo organi-zacional de universidad que debe guiar a cada Unidad Académica. De manera tal quepueda valorarse la brecha entre lo que se tiene y lo que se quiere y, así, avanzar hacia laconsolidación de mecanismos que permitan una toma de decisiones informada y focali-zada. Las unidades para el análisis van desde la Universidad como un todo hasta sus áreasde conocimiento, sus facultades y sus UAB. Entre las variables seleccionadas para el estu-dio se encuentran los cursos y asignaturas ofrecidas, los docentes principales y no princi-pales, el número de inscritos, la intensidad semanal, la categoría de los docentes, sudedicación, su nivel académico y el puntaje que han recibido por su producción docenteen los últimos años, entre otras tantas.

Como es de suponerse, por su misma naturaleza, este documento no conduce a nin-guna conclusión; las comparaciones, juicios, debates o comentarios, muy respetuosa-mente, se dejan al lector mismo. Los juicios que los autores del mismo podamos llegar aformular serán no intencionados y de antemano ofrecemos excusas, si ello llega a suce-der.

La Universidad Nacional de Colombia y sus áreas de conocimiento

Cuando se piensa en la Universidad Nacional de Colombia, se piensa en el centro educativoinsignia de la educación superior en Colombia. Este centro educativo cuenta con 8 sedes, cercade 200.000 inscripciones de estudiantes en 2010 y cerca de 10.000 cursos. Estos cursos son

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

33

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 35: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

atendidos por más de 3.700 docentes; de los cuales 2.495 son de carrera1. Y aunque para mu-chos estos valores hagan parte de su cotidianidad, en verdad, son grandes números.

Ahora bien, por nuestra misma condición humana, no tenemos la capacidad individualsuficiente para manejar este volumen de datos e información; necesitamos mínimos proce-sos de atenuación de complejidad que nos permitan tener un panorama grueso de lo queocurre en la Universidad. La invitación que hacemos es a evitar que los árboles nos oculten elbosque. Sabemos que cada árbol es una expresión única de la naturaleza, pero algo ha decompartir con los otros miembros de su especie, su género, su familia e, incluso, con todoslos demás seres vivos.

De esta manera, sin perder de vista las precauciones expresadas arriba, los datos sonagrupados por áreas de conocimiento. Estas 6 áreas de conocimiento son: Artes, Ciencias,Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Económicas y Sociales eIngeniería. En el estudio aparecen otras agrupaciones: Centros, Institutos y Sedes (cuando labase de información es SIA) o Administrativas, Institutos y Varios (cuando la base es SARA).En Centros, Institutos y Sedes se incluyen los cursos que ofrecen los Centros, los Institutos,las Direcciones de sede y los demás que no hacen parte de las agrupaciones anteriores. EnVarios se encuentran unos pocos cursos que están a cargo de docentes, en su mayoría oca-sionales, que trabajan en más de una facultad. Habría el caso de estudiantes que son asisten-tes de docencia en una facultad y docentes ocasionales en otra, ese caso también se clasificaen Varios.

Al Área de Artes la componen las facultades de Artes de Bogotá y Arquitectura deMedellín. El Área de Ciencias está conformada por las facultades de Ciencias de Bogotá yMedellín y la de Ciencias Exactas y Naturales de Manizales. Al Área de Ciencias Agrope-cuarias la conforman las facultades de Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia deBogotá y de Ciencias Agropecuarias de Medellín y Palmira. El Área de Ciencias de la Sa-lud está conformada por las facultades de Enfermería, Medicina y Odontología de Bogo-tá. Al Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales la componen las facultades deCiencias Económicas, Ciencias Humanas, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogo-tá, de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín y de Administración de Manizales. Fi-nalmente, el Área de Ingeniería está compuesta por las facultades de Ingeniería deBogotá, de Minas de Medellín, de Ingeniería y Arquitectura de Manizales y de Ingenieríay Administración de Palmira. Es importante tener en cuenta que los profesores adscritos alas sedes de presencia nacional se encuentran agrupados en al “área” de Centros, Institu-tos y Sedes.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

3434

1 En el documento se emplea indistintamente las categorías de profesor, profesor de planta o profesor de carrera. Esta categoría incluyea todos los instructores, expertos y profesores de la Universidad. Los docentes incluyen a los profesores, los docentes ocasionales y losestudiantes a cargo de cursos.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 36: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Docentes principales

De acuerdo con los datos del SIA (19 de mayo de 2010), 3.722 docentes figurancomo docentes principales de al menos un curso. De estos, 312 son estudiantes de pos-grado (Asistentes de docencia en Bogotá o monitores de posgrado en Medellín), 610 sondocentes ocasionales, 2.495 son profesores de carrera (expertos, instructores o profeso-res), 206 docentes aparecen registrados en SIA y “No en SARA” (lo que puede indicar quehay datos de docentes en el SIA que no han sido actualizados) y hay un número indetermi-nado (No definido) de docentes en cursos, que aparecen en la base de datos del SIA, sinnadie a cargo.

Tabla 2.1 Distribución de docentes por área de conocimiento y categoría (SIA, SARA).

Áreas de Conocimiento Estudiante Ocasional CarreraNo

definidaNo

SARATotal

Artes 19 54 311 10 15 409

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 25 3 68 7 7 110

Ciencias 77 45 522 13 30 687

Ciencias Agropecuarias 4 55 195 8 14 276

Ciencias de la Salud 10 5 360 19 21 415

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 259 462 22 56 891

Ingeniería 85 185 577 20 63 930

Varios 4 4

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

El Área de Ingeniería cuenta con el mayor número de docentes de toda la Universidad(ver Tabla 2.1). En segundo y tercer lugar se hallan las facultades del Área de Ciencias Huma-nas, Económicas y Sociales y Ciencias, respectivamente. Las áreas donde hay mayor propor-ción de docentes ocasionales son Ciencias Humanas, Económicas y Sociales e Ingeniería. ElÁrea de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales cae al tercer puesto en número de profe-sores de carrera. El Área de Ciencias Agropecuarias cuenta con el menor número de docen-tes y profesores.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

35

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 37: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.2 Distribución de docentes por área de conocimiento y dedicación (SIA, SARA).

Áreas de conocimiento EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Artes 19 1 39 89 25 164 47 10 15 409

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 25 19 1 3 22 26 7 7 110

Ciencias 77 1 39 59 3 83 382 13 30 687

Ciencias Agropecuarias 4 3 43 27 2 18 157 8 14 276

Ciencias de la Salud 10 2 7 45 50 202 59 19 21 415

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 4 225 152 13 226 101 22 56 891

Ingeniería 85 3 177 172 6 101 303 20 63 930

Varios 2 2 4

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Además de la categoría, los docentes de la Universidad pueden ser clasificados por sudedicación. A grandes rasgos, los docentes se pueden dividir en, más o menos, tres grandesgrupos. Los estudiantes, los docentes de cátedra y los profesores de tiempo completo o dedi-cación exclusiva. Como se observa, la mayor proporción de profesores con dedicación ex-clusiva se encuentra en las áreas de Ciencias, Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Lamayoría de los docentes de tiempo completo se encuentra en las áreas de Ciencias Huma-nas, Económicas y Sociales, Ciencias de la Salud y Artes. Mientras que, los docentes de cáte-dra se concentran en Ciencias Humanas, Económicas y Sociales, Ingeniería y Artes.

Tabla 2.3 Distribución de docentes por área de conocimiento y nivel académico (SARA2).

Áreas de conocimiento EspecializaciónEspecialización

médicaMaestría Doctorado Otros Total

Administrativa 5 15 13 24 57

Artes 72 156 34 122 384

Ciencias 27 1 173 314 129 644

Ciencias Agropecuarias 17 1 102 100 34 254

Ciencias de la Salud 17 175 126 32 24 374

Ciencias Humanas, Económicas ySociales

110 1 306 182 215 814

Ingeniería 120 296 191 240 847

Institutos 16 18 6 40

Varias 2 1 3

Universidad Nacional de Colombia 370 178 1,191 884 794 3,417

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

36362 Este análisis sólo incluye los docentes registrados en SARA y SIA, luego excluye los docentes que hacen parte de los grupos “No

SARA” (NS) y “No definido” (ND).

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 38: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

La mayoría de los docentes a cargo de cursos de la Universidad Nacional de Colombia,de acuerdo con la Tabla 2.3, han concluido estudios de maestría. El segundo grupo de mayortamaño son los docentes con estudios doctorales. A pesar de lo anterior, cerca de la cuartaparte de los docentes de la Universidad puede que no hayan completado, aún, estudios a ni-vel de posgrado.

Las áreas donde hay una mayor concentración de profesores con doctorado son Cien-cias (48.76%), los Institutos (45%) y Ciencias Agropecuarias (39.37%). En las demás áreas laproporción de profesores con doctorado es de aproximadamente un 20% de ellos; en Artesy Ciencias de la Salud, tan sólo, algo más del 8% de sus docentes han completado estudios aeste nivel. En el otro extremo, las áreas con el mayor número de docentes sin estudios de pos-grado son Artes e Ingeniería (dentro de este grupo, por supuesto, deben estar los 312 estu-diantes que en el primer semestre de 2010 estuvieron a cargo de cursos). Mientras queCiencias y Ciencias de la Salud son las áreas con menor proporción de docentes que no hancompletado estudios de posgrado.

Asignaturas, cursos e inscripciones

A continuación se compara a las diferentes áreas del conocimiento por el número de asig-naturas y cursos que ofrecen. A partir de lo que se observa en la Tabla 2.4, se evidencian dos si-tuaciones, un tanto extremas. Por un lado, el Área de Ciencias ofrece pocas asignaturas, peromuchos cursos y, por el otro, el Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales ofrece mu-chas asignaturas y casi igual número de cursos. Para el caso de Ciencias, su alto número de cur-sos por asignatura se puede deber a que su oferta está concentrada en cursos para otrasdisciplinas cuyo componente fundamental les es común. En el Área de Ciencias Humanas, Eco-nómicas y Sociales no habría evidencia que permita observar dicha trans-disciplinariedad.

Tabla 2.4 Cursos por asignatura3 por área del conocimiento y nivel del curso (SIA).

Áreas de conocimiento Asign PRE Asign POS Cursos PRE Cursos POSCursos

/Asign PRE

Cursos

/Asign POS

Artes 645 109 983 122 1.52 1.12

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 97 68 153 72 1.58 1.06

Ciencias 552 268 1,323 316 2.40 1.18

Ciencias Agropecuarias 352 90 464 95 1.32 1.06

Ciencias de la Salud 325 184 423 202 1.30 1.10

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,011 254 1,572 339 1.55 1.33

Ingeniería 1,035 227 1,973 263 1.91 1.16

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

37

3 Para el análisis que se presenta aquí, se entiende por asignatura aquella cuya duración es semestral, es decir, no indefinida y no corres-ponde con Trabajos de Grado de pregrado, Trabajos Finales de especialización o de maestrías de profundización, Proyectos de Tesiso de Trabajo Final de posgrado y Tesis de maestría o doctorado.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 39: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Por el número de cursos por asignatura que ofrecen, en pregrado, las áreas podrían estardivididas en dos bloques. Ciencias e Ingeniería que están por encima del promedio de la Uni-versidad y las demás que están por debajo. De ahí llama la atención que el valor de CienciasHumanas, Económicas y Sociales esté cerca al del Área de Artes y éste, a su vez, sea superioral de Ciencias Agropecuarias, que es casi tan bajo como el de Ciencias de la Salud. En con-traste, con lo observado en el Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales, en pregra-do; en posgrado, el área que más cursos por asignatura ofrece en promedio es CienciasHumanas, Económicas y Sociales.

Tabla 2.5 Estudiantes inscritos por curso por área del conocimiento y nivel del curso (SIA).

Áreas de conocimiento Insc Pre Insc PosCursos

PreCursos

PosPre Pos

Artes 15,912 1,678 983 122 16.19 13.75

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 3,416 643 153 72 22.33 8.93

Ciencias 40,544 2,901 1,323 316 30.65 9.18

Ciencias Agropecuarias 10,274 648 464 95 22.14 6.82

Ciencias de la Salud 10,632 2,280 423 202 25.13 11.29

Ciencias Económicas, sociales y políticas 44,809 3,739 1,572 339 28.50 11.03

Ingeniería 48,836 1,977 1,973 263 24.75 7.52

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

Las tres áreas que más inscripciones reciben son Ciencias, Ciencias Humanas, Económi-cas y Sociales e Ingeniería. Asimismo, en pregrado, las dos primeras tienen los cursos, en pro-medio, de mayor tamaño. Los cursos de Ingeniería, de hecho, resultan, en promedio, máspequeños que los de Ciencias de la Salud. Los cursos más pequeños de pregrado están enArtes. Esta situación se revierte en posgrado, donde Artes, seguido de Ciencias de la Salud,tienen los cursos más grandes y Ciencias Agropecuarias e Ingeniería, los más pequeños, enpromedio.

Tabla 2.6 Estudiantes inscritos por curso por área del conocimiento y tipo del curso4 (SIA)

Áreas de conocimiento P B C L O T

Artes 90 2,573 9,859 3,714 1,764 444

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 1,851 634 197 1,349 228 321

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

3838

4 Para este análisis se debe tener en cuenta que una asignatura puede ser de un tipo para unos estudiantes y de otro tipo para otros, de-pendiendo del plan de estudios de cada estudiante que la inscribe. Adicionalmente, sólo para este análisis, por asignatura se entiendetodo aquello incluido en el campo “NOMBRE_ASIGNATURA” de la base de datos del SIA. Teniendo en cuenta lo anterior, SIA reporta encada asignatura, qué número de estudiantes está inscrito por cada tipo de curso que la asignatura puede ser. De esta manera, el datopresentado en cada celda de la tabla es el número exacto de inscritos por tipo y por área de conocimiento en la Universidad Nacionalde Colombia, sin ningún tipo de filtro.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 40: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas de conocimiento P B C L O T

Ciencias 3,204 28,384 7,612 3,949 2,066 1,506

Ciencias Agropecuarias 40 1,896 7,255 1,918 551 530

Ciencias de la Salud - 4,413 5,998 1,949 3,373 939

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 5,731 9,835 22,389 10,581 2,862 1,637

Ingeniería 1,335 8,160 36,448 5,815 1,822 1,631

Universidad Nacional de Colombia 12,251 55,895 89,758 29,275 12,666 7,008

Para los cursos que ofrece la Universidad Nacional de Colombia hay distintas tipologías.Estas tipologías se nombran con las letras: P, B, C, L, O y T. Las primeras cuatro letras corres-ponden a cursos de pregrado y las restantes dos a cursos de posgrado. Los cursos tipo P soncursos de nivelación, como por ejemplo Matemáticas básicas, Lectoescritura o Idiomas. Loscursos tipo B son cursos básicos o de fundamentación. Los tipo C son cursos disciplinares,propios de la profesión. Los tipo L son los cursos de Libre elección. Los cursos tipo O son obli-gatorios en posgrado y los tipo T elegibles.

Como se aprecia en la Tabla 2.6, las inscripciones en cursos de nivelación se concen-tran en las áreas de Ciencias y Ciencias Humanas, Económicas y Sociales. Las inscripcio-nes en cursos básicos son fuertemente dominadas por el Área de Ciencias. Lasinscripciones en los cursos disciplinares se ubican principalmente en Ingeniería y Cien-cias Humanas, Económicas y Sociales; y en un tercer, distante, lugar en Artes. El Área deCiencias Humanas, Económicas y Sociales ha venido expandiéndose en los inscritos queatienden sus cursos de Libre elección. En posgrado, las diferencias entre áreas son menosmarcadas, salvo el bajo número de inscritos en los cursos del Área de Ciencias Agrope-cuarias. Finalmente, se destaca que en los cursos elegibles, la inscripción en los cursos deCiencias de la Salud y Artes cae.

En cuanto al tamaño de los cursos, el mayor promedio de estudiantes por curso se en-cuentra en los de nivelación del Área de Ciencias (45 inscritos por curso). Mientras que loscursos, en promedio, más pequeños son los obligatorios de posgrado de Ciencias de la Salud(4.7). En promedio, los cursos más grandes son los básicos o de fundamentación (32.38), lesiguen los de nivelación (29.76), los de libre elección (26.5), los disciplinares (17.79), los ele-gibles de posgrado (10.06) y los obligatorios de posgrado (7.78).

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

39

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 41: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.7 Distribución de profesores por área de conocimiento e inscritos atendidos5 (SIA, SARA).

Áreas de conocimiento 0 Insc0 Insc T.

final1er

decil2º

decil2º

quint3er

quint4º

quint9º

decil10º

decilTotal

Artes 54 9 48 42 60 60 50 16 26 365

Centros, Institutos yDirecciones de Sede

35 4 14 19 15 7 4 2 4 104

Ciencias 111 10 35 57 99 83 96 57 85 633

Ciencias Agropecuarias 36 14 24 21 31 45 34 17 9 231

Ciencias de la Salud 166 132 53 28 32 35 33 17 29 525

Ciencias Humanas,Económicas y Sociales

62 11 22 31 83 95 97 68 55 524

Ingeniería 91 19 21 31 102 120 157 70 57 668

Número de profesores 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3050

Proporción de inscritos 0% 1% 1% 3% 9% 15% 23% 16% 31% 100%

Acumulado 100% 100% 99% 97% 94% 85% 70% 47% 31%

A continuación se clasifica a los profesores de carrera de la Universidad con base en elnúmero de estudiantes inscritos en los cursos que atendieron durante el primer semestre del2010. De izquierda a derecha, los profesores están clasificados en aquellos con cero inscri-tos, porque no se inscribieron estudiantes en sus cursos o no ofrecieron ningún curso; losprofesores que aunque no tienen estudiantes inscritos en sus cursos, están dirigiendo Traba-jos de Grado, Trabajos Finales, Proyectos de Tesis o de Trabajo Final o Tesis; los profesoresdel decil que atienden menos estudiantes inscritos al semestre; los profesores del segundodecil; los profesores del segundo, tercero y cuarto quintil; los profesores del segundo decilmás alto en número de estudiantes inscritos y, finalmente, los profesores del decil más alto.

De acuerdo con este análisis, 555 profesores de la Universidad Nacional (según SARA)no tienen a su cargo (según SIA) ningún estudiante inscrito. Ése es un valor cercano al 20% dela planta profesoral de la Universidad Nacional de Colombia. En relación con el número deestudiantes inscritos, el decil más alto cubre más del 31% de las inscripciones de estudiantes(ver última fila de la Tabla 2.7). De hecho el quintil más alto6 (20% de los docentes) cubre casila mitad de las inscripciones de los estudiantes (47%). Entre los dos primeros quintiles7 (40%de profesores) alcanzan a cubrir el 70% de las inscripciones. En la otra orilla, el 20% de losprofesores8, que menos estudiantes atendieron en el primer semestre de 2010, tuvieron a su

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

4040

5 Este análisis se realiza sumando el número de inscritos de todos los cursos en los cuales un docente es reportado por el SIA como docen-te principal, para todos los docentes que se encuentran registrados en la base de datos de SARA. Luego se organizan los docentes del quemayor número de inscritos tiene en los cursos, en los cuales es reportado como docente principal, hasta el que menor número de inscri-tos tiene. El grupo que tiene cero estudiantes inscritos en sus cursos, se divide en dos: los que reportan estudiantes inscritos en trabajosde finalización de planes de estudios y los que no. Los demás docentes se dividen en deciles y quintiles, como se presentan en la Tabla2.7. Un decil es uno de los diez grupos ordenados de igual tamaño en que se divide el conjunto de docentes con al menos un estudianteinscrito en al menos un curso y un quintil es uno de los cinco grupos ordenados de igual tamaño en que se divide este mismo conjunto.En la tabla sólo se presentan los resultados para el grupo de profesores, se excluyen los docentes ocasionales y los estudiantes.

6 Igual a la suma de los dos deciles más altos (noveno y décimo).7 Igual a la suma de los dos deciles más altos (quintil más alto) más el segundo quintil más alto (cuarto quintil).8 Primer quintil, que es igual a la suma del primer decil más el segundo decil.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:26

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 42: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

cargo, apenas, algo más del 4% de las inscripciones. Es decir, cerca de 6.000 de las más de141.000 inscripciones que atienden los profesores de planta de la Universidad.

En síntesis, lo que se observa, es una profunda disparidad entre unos profesores y otros.Esta disparidad se resalta al contrastar el número de inscritos por profesor por decil. Mientrasel decil más alto atiende a 167 estudiantes, en promedio; el decil más bajo atiende 9 estu-diantes y el segundo decil más bajo un poco menos de 17 (la décima parte). Aunque siemprese debe tener en mente que atender un solo estudiante de Violín no necesariamente es com-parable con atender a 100 de Matemáticas Básicas.

Tabla 2.8 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos por área de conocimiento (SIA).

Áreas de conocimiento Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Artes 25,029 18,206 6,823 27.26

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 7,993 4,533 3,460 43.29

Ciencias 61,631 44,974 16,657 27.03

Ciencias Agropecuarias 18,940 12,156 6,784 35.82

Ciencias de la Salud 28,235 15,867 12,368 43.80

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 70,448 50,864 19,584 27.80

Ingeniería 71,466 53,460 18,006 25.20

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

El siguiente análisis muestra la diferencia entre el número de cupos que ofrecen cadauna de las áreas de conocimiento de la Universidad Nacional de Colombia y el número deinscritos. En esta tabla se observa que, en general, hay una sobreoferta superior al 25% de cu-pos en relación con el número de inscritos. Aunque se evidencian casos como el de las áreasde Ciencias de la Salud donde el exceso de oferta se acerca al 50% del cupo ofrecido.

Tabla 2.9 Simulación de asignación de estudiantes a cursos por área de conocimiento (SIA).

Áreas de conocimiento Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Artes 1,090 988 102 9.36 25

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 194 187 7 3.61 3

Ciencias 1,594 1,422 172 10.79 56

Ciencias Agropecuarias 590 538 52 8.81 69

Ciencias de la Salud 606 546 60 9.90 23

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,839 1,699 140 7.61 34

Ingeniería 2,189 2,048 141 6.44 46

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

41

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 43: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Debido a este exceso, observado en la Tabla 2.8, se propone realizar una simulación. La si-mulación se centra exclusivamente en las asignaturas que tienen más de 1 curso y más de 1 ins-crito (que contabilizan 8.102 cursos). Para la simulación se aplica un algoritmo simple deasignación de cursos a las inscripciones de los estudiantes. La regla es ir asignando, las inscrip-ciones de los estudiantes, primero a los cursos que ofrecen el mayor cupo y luego a los queofrecen el menor cupo hasta completar el número de inscritos. De tal forma que sólo se ofrez-can los cursos necesarios para satisfacer, con su cupo, las inscripciones de los estudiantes.

Los resultados de la simulación muestran que, al completar con los inscritos el númerode cupos que se ofrecen, de 8.102 cursos que (en efecto) se ofrecen, sólo se requerirían7.428. Es decir que habría 674 que no necesariamente deberían ser ofrecidos (el 8.32% delos mismos). Ahora, supóngase una dedicación de 12 horas semanales para un docente decátedra 0,4. Si, además, se tienen en cuenta las intensidades horarias de cada uno de los cur-sos ofrecidos y se calcula cuántos profesores no serían requeridos para estos cursos; el resul-tado final es que 258 docentes con dedicación de cátedra 0,4 podrían ser empleados en otrotipo de labores docentes, sólo con base en un buen ejercicio de programación de cursos.Aunque el resultado para el Área de Ciencias Agropecuarias debe ser revisado, pues dentrodel análisis se incluyen cursos, como las prácticas, cuya intensidad (reportada en SIA) essuperior a las 20 horas por semana.

Productividad en investigación

La fuente de datos que se analiza en esta sección es suministrada por el Comité de Punta-je. Esta base de datos contiene información para una ventana de tiempo de 6 años, desde 2004hasta 2009. Entre la información allí contenida se encuentra el número total de productos aca-démicos por profesor y el puntaje salarial y de bonificación que le fue concedido. Esta fuentede datos suministra información que permite calcular la productividad académica de los profe-sores y el reconocimiento que reciben, en promedio, por cada uno de sus productos.

Tabla 2.10 Puntos salariales por área del conocimiento por profesor por año (Comité de puntaje, SARA).

Áreas de conocimiento Ptos x Año Prod x Año Ptos/Prod

Artes 3.25 0.53 6.11

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 7.08 1.28 5.55

Ciencias 8.76 1.43 6.14

Ciencias Agropecuarias 7.44 1.67 4.46

Ciencias de la Salud 4.44 1.07 4.15

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 4.52 0.73 6.21

Ingeniería 4.15 0.72 5.76

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

4242

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 44: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

El área de conocimiento en la que sus profesores obtienen más puntos, en promedio,por año es Ciencias; le siguen Ciencias Agropecuarias y los Institutos. En las demás áreas, losprofesores reciben, en promedio, alrededor de 4 puntos por año. El caso de Artes mereceuna anotación adicional, pues la menor productividad promedio de sus profesores se debe,no a los puntos que obtienen por producto, sino a que producen menos productos al año.Pues, los puntos por producto que reciben los profesores de cada área, en general, parecensimilares. Es decir, que el reconocimiento por producto es bastante similar para todas ellas. Fi-nalmente, vale la pena contrastar lo que sucede entre Ciencias y Ciencias Agronómicas.Dado que, son las áreas donde sus profesores obtienen, en promedio, más puntos por año,pero Ciencias obtiene por producto casi 1.5 veces lo que obtiene Ciencias Agropecuarias.

Tabla 2.11 Explicación de la clasificación de los profesores con base en su producción académicay el número de inscritos en sus cursos.

Clasificación del profesor por número deestudiantes inscritos en los cursos donde figuracomo docente principal en el primer semestre

2010

Nulo Bajo Medio Alto

0 1 2 3

Clasificación del profesorpor promedio de puntossalariales por año

Nulo 0 Grupo: 0 Grupo: 1 Grupo: 2 Grupo: 3

Bajo 1 Grupo: 1 Grupo: 2 Grupo: 3 Grupo: 4

Medio 2 Grupo: 2 Grupo: 3 Grupo: 4 Grupo: 5

Alto 3 Grupo: 3 Grupo: 4 Grupo: 5 Grupo: 6

El análisis que se presenta ahora es un poco más elaborado. Los profesores ya no se clasi-fican por deciles, sino por percentiles. Básicamente, se organizan los profesores por los pun-tos que reciben por año y se les asigna un número de 0 a 3. Si en el periodo de la muestra norecibieron ningún punto salarial se les asigna 0; si están en el tercio inferior se les asigna 1, 2 siestán en el medio y 3 si están en el tercio superior. Luego se organizan por el número de estu-diantes inscritos que atienden y se asignan los valores de manera similar: 3 al superior y 1 alinferior. Estos valores se suman y se obtiene como resultado un número entre 0 y 6, como semuestra en la Tabla 2.12.

Tabla 2.12 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos(Comité de puntaje, SIA y SARA).

Áreas de conocimiento 0 1 2 3 4 5 6 Total

Artes 29 86 103 94 30 15 8 365

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 18 18 13 33 15 5 2 104

Ciencias 33 73 85 172 131 88 51 633

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

43

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 45: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas de conocimiento 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Agropecuarias 7 25 41 58 47 37 16 231

Ciencias de la Salud 92 124 121 85 69 24 10 525

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 27 55 99 165 88 67 23 524

Ingeniería 59 79 161 185 84 61 39 668

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Es decir que en el grupo etiquetado con “0” se clasifica a un profesor que no ha recibidopuntos salariales por producción académica, ni atendió a ningún estudiante durante el pri-mer semestre de 2010. En contraste, los 149 profesores que hacen parte del grupo etiqueta-do con el número “6” son quienes atienden un número mayor de inscritos en sus cursos y,además, han recibido el mayor puntaje por año por su producción académica. En general, losprofesores que hacen parte de los grupos etiquetados con los números “4”, “5” y “6” son pro-fesores que se destacan en algún aspecto. Mientras que los que se clasifican en los grupos eti-quetados con los números “1”, “2” y “3”, son profesores que se destacan a lo sumo en unaspecto, o que su rendimiento en docencia o investigación es menor al de otros profesores,en los términos que este análisis está elaborado. Hay que tener en cuenta que los 555 profe-sores que no tienen inscritos en sus cursos, pueden haber recibido puntos salariales durantela ventana de estudio. Por lo tanto, han quedado clasificados en los grupos etiquetados conlos números del “0” al “3”, dependiendo del grupo de producción académica en el quehayan sido clasificados.

Profesores con cero inscritos

El último análisis muestra a los 555 profesores que no tienen estudiantes inscritos en suscursos o no ofrecen cursos (de acuerdo con SIA9). La información en SARA permite saber cuá-les de estos profesores están en cargos administrativos, licencias, años sabáticos, comisiones(donde se destacan las de estudio), etc. Filtrada esta información, son 159 los profesores queno reportan ninguna novedad que justifique su ausencia. La distribución de estos profesorespor área se presenta en la Tabla 2.13, a continuación.

Tabla 2.13 Profesores con cero estudiantes inscritos por área del conocimiento.

Áreas de conocimiento Profesores con cero inscritos

Artes 11

Centros, Institutos y Direcciones de Sede 13

Ciencias 14

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

44449 Es importante aclarar que el SIA ofrece la opción de incluir a todos los profesores que participan en un curso compartido con su co-

rrespondiente dedicación en horas.

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 46: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas de conocimiento Profesores con cero inscritos

Ciencias Agropecuarias 5

Ciencias de la Salud 104

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 6

Ingeniería 6

Universidad Nacional de Colombia 159

A continuación este documento va a ir descendiendo por cada una de las áreas de cono-cimiento, pasando por sus facultades hasta llegar a las Unidades Académicas Básicas (UAB).Antes de comenzar se debe advertir que la información de SIA aun presenta inconsistencias.Luego, puede llegar a presentarse el caso donde la suma de las UAB no sea igual a la presenta-da para la facultad o el área de conocimiento. Estos vacíos se deben a que la información pro-veniente del SIA reporta con alguna certeza la facultad del docente o el curso, pero no la UABa la que corresponde. En este caso se encuentra, por ejemplo, todos aquellos cursos que seofrecen y tienen estudiantes inscritos en ellos, pero que la información del docente a cargono se encuentra disponible o no es congruente con la información de SARA.

Las facultades del Área de Artes

El análisis que se presenta para Artes es una réplica del que ya se expuso para la Universi-dad dividida por áreas de conocimiento. Como se menciona arriba, el área de conocimientode Artes está compuesta por las facultades de Artes de Bogotá y Arquitectura de Medellín. Asu vez, la Faculta de Artes está constituida por el Conservatorio de Música, las Escuelas deArquitectura y Urbanismo, de Artes Plásticas y Visuales, de Cine y Televisión, de Diseño Grá-fico y de Diseño Industrial y el Instituto de Investigaciones Estéticas. La Facultad de Arquitec-tura de Medellín se divide en las Escuelas de Arquitectura, Artes, Construcción, Medios derepresentación, Planeación urbano regional y de Hábitat.

Docentes principales

Tabla 2.14 Distribución de docentes de la Facultad de Artes de Bogotá por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

definidaNo Sara Total

Artes 19 54 311 10 15 409

Facultad de Artes 19 37 234 6 11 307

Conservatorio de Música 1 10 44 1 4 60

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 5 2 75 1 3 86

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 2 2 26 1 1 32

Escuela de Cine y Televisión 4 6 18 1 29

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

45

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 47: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

definidaNo Sara Total

Escuela de Diseño Gráfico 4 4 24 1 33

Escuela de Diseño Industrial 3 7 31 1 2 44

Facultad de Artes 6 6

Instituto de Investigaciones Estéticas 16 1 17

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

El análisis, que aquí se presenta, comienza con el estudio de la distribución de los profe-sores por categoría. Como se observa en la Tabla 2.14. Todos los estudiantes del Área deArtes que aparecen como docentes principales en SIA hacen parte de la Facultad de Artes deBogotá. En todos los demás casos, la Facultad de Artes de Bogotá representa alrededor del75% del total de docentes. La UAB que cuenta con el mayor número de docentes ocasiona-les es el Conservatorio de Música, seguido de la Escuela de Diseño Industrial. Los profesoresde carrera, por su parte, se concentran en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo; y en un se-gundo y lejano tercer lugar se hallan al Conservatorio de Música y la Escuela de Diseño Indus-trial. La UAB con el menor número de docentes es el Instituto de Investigaciones Estéticas. LaEscuela con el menor número de docentes es la de Cine y Televisión.

Tabla 2.15 Distribución de docentes de la Facultad de Arquitectura de Medellín por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

definidaNo

SARATotal

Artes 19 54 311 10 15 409

Facultad de Arquitectura 17 77 3 4 101

Escuela de Arquitectura 5 30 1 2 38

Escuela de Artes 3 16 2 21

Escuela de Construcción 8 16 1 25

Escuela de Medios de Representación 1 6 7

Escuela de Planeación Urbano - Regional 4 1 5

Escuela del Hábitat 5 5

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

En la Faculta de Arquitectura de Medellín, por su parte, no figuran estudiantes como do-cente principal en ningún curso. Con ocho docentes ocasionales, la Escuela de Construcciónes su UAB con mayor número de docentes en esta categoría. La Escuela de Arquitectura, aligual que en Bogotá, es la UAB con mayor número de profesores de carrera, duplicando, ennúmero, a los profesores de las Escuelas de Arte y de Construcción. De esta manera, las uni-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

4646

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 48: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

dades más grandes, en número de docentes son las Escuelas de Arquitectura y Construcción;y las más pequeñas las Escuelas de Planeación Urbano-Regional y de Hábitat.

Tabla 2.16 Distribución de docentes de la Facultad de Artes de Bogotá por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM 0,1 a 0,3 0,4 a 0,7 MT TC DE ND NS Total

Artes 19 1 89 89 25 164 47 10 15 409

Facultad de Artes 19 18 76 23 135 19 6 11 307

Conservatorio de Música 1 4 20 7 19 4 1 4 60

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 5 1 15 11 45 5 1 3 86

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 2 5 21 2 1 1 32

Escuela de Cine y Televisión 4 4 10 9 1 1 29

Escuela de Diseño Gráfico 4 1 6 2 15 4 1 33

Escuela de Diseño Industrial 3 3 17 3 15 1 2 44

Facultad de Artes 4 2 6

Instituto de Investigaciones Estéticas 1 1 11 3 1 17

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

En comparación con el tamaño de la planta profesoral, la Facultad de Artes de Bogotáconcentra un muy bajo número de profesores de cátedra 0,1 a 0,3. En contraste, sus profeso-res de cátedra se concentran en las dedicaciones de cátedra 0,4 a 0,7. Ahora bien, en el Áreade Artes se observa una marcada preferencia hacia los profesores de Tiempo Completo so-bre los de Dedicación Exclusiva. Con base en lo anterior, los docentes de cátedra están con-centrados en Música, Diseño Industrial y Arquitectura y Urbanismo. Mientras que losprofesores con una dedicación de tiempo completo se encuentran en las Escuelas deArquitectura y Urbanismo, Artes Plásticas y Visuales y el Conservatorio.

Tabla 2.17 Distribución de docentes de la Facultad de Arquitectura de Medellín por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM 0,1 a 0,3 0,4 a 0,7 MT TC DE ND NS Total

Artes 19 1 89 89 25 164 47 10 15 409

Facultad de Arquitectura 1 21 13 2 29 28 3 4 101

Escuela de Arquitectura 9 5 1 11 9 1 2 38

Escuela de Artes 3 2 8 6 2 21

Escuela de Construcción 1 8 4 1 3 7 1 25

Escuela de Medios de Representación 1 2 1 3 7

Escuela de Planeación Urbano -Regional

2 2 1 5

Escuela del Hábitat 4 1 5

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

47

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 49: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

El único profesor administrativo de tiempo completo del área está vinculado a la Escuelade Construcción de la Facultad de Arquitectura de Medellín. Como se observa en la Tabla2.17, la Facultad de Arquitectura de Medellín cuenta con más docentes con dedicación decátedra 0,1 a 0,3 que cátedra 0,4 a 0,7. Además, su número de docentes de tiempo completo(29) es casi igual al número de docentes en dedicación exclusiva (28). Aunque, en la Escuelade Construcción pareciera observarse una preferencia a favor de la dedicación exclusiva, encomparación con la dedicación de tiempo completo.

Tabla 2.18 Distribución de docentes de la Facultad de Artes de Bogotá por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Artes 72 156 34 122 384

Facultad de Artes 47 123 27 93 290

Conservatorio de Música 11 17 5 22 55

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 10 43 11 18 82

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 4 16 1 9 30

Escuela de Cine y Televisión 1 13 3 11 28

Escuela de Diseño Gráfico 10 7 1 14 32

Escuela de Diseño Industrial 8 17 2 14 41

Facultad de Artes 1 2 3 6

Instituto de Investigaciones Estéticas 2 8 4 2 16

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

La distribución de profesores por nivel académico en el Área de Artes difiere de la obser-vada para toda la Universidad. Mientras en la Universidad los docentes con doctorado supe-ran en número a los docentes con especialización; en el Área de Artes los docentes conmaestría casi duplican a los docentes con especialización y éstos, a la vez, más que duplicana los docentes con doctorado. De hecho, el segundo grupo, en tamaño, son los docentes sintítulo de posgrado. Esta relación se mantiene en la Facultad de Artes de Bogotá y en todas susUAB. El único caso, donde parece revertirse esta distribución es en el Instituto de Investiga-ciones Estéticas. La Escuela de Diseño Gráfico, por el contrario, es la UAB con la mayor pro-porción de docentes sin título de posgrado reportado en SARA en relación con el número dedocentes con posgrado; casi uno a uno.

Tabla 2.19 Distribución de docentes de la Facultad de Arquitectura de Medellín por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Artes 72 156 34 122 384

Facultad de Arquitectura 25 33 7 29 94

Escuela de Arquitectura 8 13 4 10 35

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

4848

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 50: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Escuela de Artes 4 7 8 19

Escuela de Construcción 8 5 1 10 24

Escuela de Medios de Representación 4 3 0 7

Escuela de Planeación Urbano-Regional 2 2 0 4

Escuela del Hábitat 1 3 1 5

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

En la Facultad de Arquitectura de Medellín no se observa un comportamiento muy dis-tinto al del área, con respecto a la composición de su planta docente, aunque las proporcio-nes varían ligeramente. Por cada docente con doctorado hay 4 con especialización, 4 sinposgrado y 5 con maestría. Sólo tres de sus Escuelas cuentan con profesores con doctorado.En cambio, en otras dos no hay ningún docente sin título de posgrado. Todos los profesoresde la Escuela de Planeación Urbana–Regional han cursado y finalizado programas demaestría o doctorado.

Asignaturas, cursos e inscripciones

Tabla 2.20 Cursos por asignatura de la Facultad de Artes de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Asign PRE Asign POS Cursos PRECursos

POS

Cursos/AsignPRE

Cursos/AsignPOS

Artes 645 109 983 122 1.52 1.12

Facultad de Artes 494 88 786 98 1.59 1.11

Conservatorio de Música 194 12 297 12 1.53 1.00

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 83 32 160 33 1.93 1.03

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 46 7 71 8 1.54 1.14

Escuela de Cine y Televisión 38 15 46 18 1.21 1.20

Escuela de Diseño Gráfico 44 4 70 5 1.59 1.25

Escuela de Diseño Industrial 54 7 99 10 1.83 1.43

Escuela Interdisciplinaria de posgrados 0 3 0 4 1.33

Instituto de Investigaciones Estéticas 34 8 37 8 1.09 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Escuela de Arquitectura y Urbanismo es la única UAB de la Facultad de Artes quesupera el número de cursos por asignatura de pregrado de la Universidad Nacional. Enposgrado, cuatro Escuelas logran superar el promedio de la Universidad. Con base en elnúmero de asignaturas y cursos, las UAB más grandes son el Conservatorio de Música y la

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

49

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 51: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Finalmente, la Escuela interdisciplinaria de posgra-dos no ofrece cursos a nivel de pregrado.

Tabla 2.21 Cursos por asignatura de la Facultad de Arquitecturade Medellín por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/AsignPOS

Artes 645 109 983 122 1.52 1.12

Facultad de Arquitectura 151 21 197 24 1.30 1.14

Escuela de Arquitectura 36 10 48 13 1.33 1.30

Escuela de Artes 30 2 33 2 1.10 1.00

Escuela de Construcción 63 5 82 5 1.30 1.00

Escuela de Medios de Representación 7 0 14 0 2.00

Escuela de Planeación urbano–regional 7 2 8 2 1.14 1.00

Escuela del Hábitat 4 2 5 2 1.25 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Facultad de Arquitectura, por su parte, no logra superar el promedio de cursos porasignatura de pregrado del Área de Artes, ni el de la Universidad. En Medellín la UAB con ma-yor oferta curricular es la Escuela de Construcción, que casi duplica a las Escuelas de Arqui-tectura y Artes. En comparación, la Escuela de Arquitectura de Bogotá ofrece más cursos porasignatura de pregrado que la de Medellín.

Tabla 2.22 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Artes de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POS Cursos PRE Cursos POS PRE POS

Artes 15,912 1,678 983 122 16.19 13.75

Facultad de Artes 11,314 1,438 786 98 14.39 14.67

Conservatorio de Música 1,146 133 297 12 3.86 11.08

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 3,729 443 160 33 23.31 13.42

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 1,444 128 71 8 20.34 16.00

Escuela de Cine y Televisión 849 364 46 18 18.46 20.22

Escuela de Diseño Gráfico 1,257 85 70 5 17.96 17.00

Escuela de Diseño Industrial 1,691 119 99 10 17.08 11.90

Escuela Interdisciplinaria de posgrados 0 42 0 4 10.50

Facultad de Artes 2 0 2 0 1.00

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

5050

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 52: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POS Cursos PRE Cursos POS PRE POS

Instituto de Investigaciones Estéticas 1,141 124 37 8 30.84 15.50

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

Bogotá cubre algo más de las dos terceras partes de las inscripciones de pregrado delÁrea de Artes de la Universidad Nacional y casi todas las inscripciones de posgrado. A pesarde ser el Conservatorio de Música la UAB con mayor oferta de cursos, cae al quinto lugar porel número de inscripciones que atiende. En consecuencia, el tamaño de sus cursos es de algomenos de 4 inscritos. Por esta razón, a pesar de que todas las UAB de la Facultad están porencima del promedio del área, su número de inscritos por curso de pregrado es inferior a larazón del área. Así mismo, mientras en el pregrado casi todas las UAB de la Facultad de Artesde Bogotá tienen un promedio de inscritos por curso inferior al de la Universidad, en posgra-do, se revierte y todas tienen un número mayor de inscripciones al compararse con el prome-dio general.

Tabla 2.23 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Arquitectura por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Artes 15,912 1,678 983 122 16.19 13.75

Facultad de Arquitectura 4,598 240 197 24 23.34 10.00

Escuela de Arquitectura 1,399 92 48 13 29.15 7.08

Escuela de Artes 589 18 33 2 17.85 9.00

Escuela de Construcción 1,836 71 82 5 22.39 14.20

Escuela de Medios de Representación 396 0 14 0 28.29

Escuela de Planeación Urbano - Regional 117 37 8 2 14.63 18.50

Escuela del Hábitat 121 22 5 2 24.20 11.00

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En la Facultad de Arquitectura de Medellín se observa mayor correlación entre la ofertade cursos y el número de inscritos. Las Escuelas con menor número de inscritos por curso sonlas de Artes y de Planeación Urbano-Regional. En contraste, las Escuelas de Arquitectura y deMedios de Representación superan el promedio de inscritos por cursos de pregrado de laUniversidad.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

51

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 53: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.24 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Artes de Bogotá por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Artes 30.00 25.84 11.05 25.71 14.57 14.10

Facultad de Artes 24.09 10.00 24.96 13.83 13.92

Conservatorio de Música 12.20 2.84 9.62 10.67 12.33

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 24.55 15.62 30.84 13.42 8.25

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 52.60 14.06 27.37 14.50 25.00

Escuela de Cine y Televisión 27.63 9.73 23.21 17.94 21.67

Escuela de Diseño Gráfico 36.75 13.57 23.52 13.00 21.33

Escuela de Diseño Industrial 22.21 13.49 21.63 12.00 10.00

Escuela Interdisciplinaria de posgrados 16.00 12.50 16.00

Facultad de Artes 1.00

Instituto de Investigaciones Estéticas 41.89 17.19 37.33 12.67 19.50

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Como se observa en la Tabla 2.24, ninguna UAB de la Facultad de Artes de Bogotá ofrececursos tipo P. Los cursos más grandes de la Facultad son los cursos básicos que ofrece la Escue-la de Artes Plásticas y Virtuales (52.6). Mientras que, los cursos más pequeños corresponden alciclo disciplinar del Conservatorio de Música (2.84). Otros cursos, con menos de diez inscritos,son los disciplinarios de la Escuela de Cine y Televisión y los elegibles de la Escuela de Arquitec-tura y Urbanismo.

Tabla 2.25 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Arquitectura por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Artes 30.00 25.84 11.05 25.71 14.57 14.10

Facultad de Arquitectura 30.00 30.25 14.65 28.16 16.36 14.32

Escuela de Arquitectura 38.40 14.35 38.68 7.67 4.43

Escuela de Artes 18.25 10.74 19.56 9.00

Escuela de Construcción 28.80 16.89 25.90 24.25 20.91

Escuela de Medios de Representación 37.33 13.82 44.50

Escuela de Planeación Urbano - Regional 13.40 20.25 17.00 14.67

Escuela del Hábitat 20.00 6.00 37.50 12.00 10.00

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Los cursos más grandes de la Facultad de de Arquitectura de Medellín son los de libreelección que ofrecen las Escuelas de Medios de Representación (44.5) y Arquitectura

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

5252

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:27

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 54: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

(38.68). Al igual que en Bogotá, los cursos de menor tamaño son los elegibles ofrecidos porla Escuela de Arquitectura (4.43). Por debajo de diez inscritos por curso también se encuen-tran los cursos obligatorios de posgrado de las Escuelas de Arquitectura y Artes.

Tabla 2.26 Distribución de profesores de la Facultad de Artes de Bogotá por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Artes 54 9 48 42 60 60 50 16 26 365

Facultad de Artes 35 3 43 30 41 50 36 11 20 269

Conservatorio de Música 8 24 4 7 5 3 1 52

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 9 2 10 15 8 15 12 7 6 84

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 5 2 3 5 8 5 1 2 31

Escuela de Cine y Televisión 2 1 3 1 5 2 4 1 1 20

Escuela de Diseño Gráfico 2 2 3 5 6 5 1 2 26

Escuela de Diseño Industrial 5 1 4 9 8 6 1 2 36

Instituto de Investigaciones Estéticas 4 1 2 6 1 6 20

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Treinta y cinco docentes de la Facultad de Artes de Bogotá no reportan en SIA estudiantesinscritos en sus cursos. Diez y siete de estos profesores se encuentran en el Conservatorio deMúsica y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Por su parte, de los 43 docentes ubicados en eldecil más bajo de la Facultad de Artes, 24 hacen parte de la Escuela de Artes y 10 de la de Arqui-tectura. En contraste, 13 docentes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo hacen parte delquintil más alto y 6 del Instituto de Investigaciones Estéticas hacen parte del decil más alto. Másallá de los detalles anteriores, es notoria la tendencia de los docentes de la Facultad, durante elprimer semestre del año 2010, a atender un número bajo de inscritos y, en consecuencia, ubicar-se en los quintiles más bajos de la Universidad. Esta tendencia hacia la parte baja de la distribu-ción se observa con especial énfasis en el Conservatorio de Música, como desde el comienzo sepudo haber anticipado.

Tabla 2.27 Distribución de profesores de la Facultad de Arquitectura por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Artes 54 9 48 42 60 60 50 16 26 365

Facultad de Arquitectura 19 6 5 12 19 10 14 5 6 96

Escuela de Arquitectura 3 5 1 4 7 4 7 1 1 33

Escuela de Artes 3 2 5 2 4 16

Escuela de Construcción 3 1 3 2 2 2 3 3 19

Escuela de Medios de Representación 6 1 2 1 2 12

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

53

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 55: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Escuela de Planeación Urbano - Regional 3 1 2 1 7

Escuela del Hábitat 4 2 1 2 9

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

En la Faculta de Arquitectura de Medellín, los casos que más llaman la atención son lasEscuelas de Medios de Representación y Planeación Urbano-Regional, donde cerca de la mi-tad de sus plantas docentes no reportan en SIA estar ofreciendo ningún curso o tener algúninscrito en sus cursos. Aunque no es tan claro el sesgo hacia los deciles más bajos, como en elcaso de Bogotá, tampoco se observa ningún sesgo hacia los deciles más altos, salvo en lasEscuelas de Construcción y de Medios de Representación. Así, la mayor proporción de do-centes de la Facultad de Arquitectura se ubica en los tres quintiles intermedios.

Tabla 2.28 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Artes de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Artes 25,029 18,206 6,823 27.26

Facultad de Artes 18,734 13,208 5,526 29.50

Conservatorio de Música 2,518 1,301 1,217 48.33

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 5,897 4,336 1,561 26.47

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 2,040 1,609 431 21.13

Escuela de Cine y Televisión 1,745 1,305 440 25.21

Escuela de Diseño Grafico 2,100 1,405 695 33.10

Escuela de Diseño Industrial 2,430 1,852 578 23.79

Instituto de Investigaciones Estéticas 1,736 1,277 459 26.44

Total general 283,742 200,060 83,682 29.49

Los dos casos extremos de la Facultad de Arquitectura, en cuanto a la diferencia entre el cupoofrecido y el número real de inscritos son el Conservatorio de Música, donde sólo la mitad delcupo ofrecido es tomado por los estudiantes y la Escuela de Artes Plásticas y Visuales donde la dife-rencia entre cupos e inscritos es de algo más del 20%. En las demás Escuelas la diferencia no alcan-za a ser significativamente distinta al exceso de oferta promedio de la Universidad.

Tabla 2.29 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Arquitectura de Medellín.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Artes 25,029 18,206 6823 27.26

Facultad de Arquitectura 6,295 4,998 1297 20.60

Escuela de Arquitectura 1,938 1,563 375 19.35

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

5454

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 56: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Escuela de Artes 812 629 183 22.54

Escuela de Construcción 2,446 1,929 517 21.14

Escuela de Medios de Representación 453 399 54 11.92

Escuela de Planeación Urbano - Regional 258 193 65 25.19

Escuela del Hábitat 231 143 88 38.10

Total general 283,742 200,060 83682 29.49

La Facultad de Arquitectura de Medellín presenta un nivel de exceso de oferta inferior aldel promedio de toda la Universidad. La mayor diferencia entre el cupo ofrecido y el númerode inscritos en sus cursos se observa en las Escuelas de Hábitat, Planeación Urbano-Regionaly Artes. Por el contrario, la menor brecha se observa en la Escuela de Medios de Representa-ción, que es significativamente inferior al promedio general de la Universidad.

Tabla 2.30 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Artes de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Artes 1,090 988 102 9.36 25

Facultad de Artes 873 783 90 10.31 23

Conservatorio de Música 301 237 64 21.26 8

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 192 176 16 8.33 7

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 78 75 3 3.85 1

Escuela de Cine y Televisión 64 63 1 1.56 0

Escuela de Diseño Gráfico 75 74 1 1.33 0

Escuela de Diseño Industrial 109 106 3 2.75 1

Escuela interdisciplinaria de posgrados 3 3 0 0.00 0

Facultad de Artes 2 2 0 0.00 0

Instituto de Investigaciones Estéticas 45 45 0 0.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

De acuerdo con el análisis de SIA y los resultados de la simulación, en el Conservatoriode Música hay 64 cursos que podrían no haberse abierto si los inscritos se hubieran asignadoprimero a los cursos con mayor cupo. Ello equivale a la carga semanal de ocho docentes condedicación de cátedra 0,4. Por su parte, en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, dieciséiscursos podrían no haberse ofrecido, lo que habría liberado el equivalente a siete docentescon dedicación de cátedra 0,4. En las demás Escuelas la efectividad de esta acción es menory sólo en las Escuelas de Artes Plásticas y Diseño Industrial llegan a equivaler a un docente.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

55

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 57: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.31 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Arquitectura.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Artes 1,090 988 102 9.36 25

Facultad de Arquitectura 217 205 12 5.53 2

Escuela de Arquitectura 59 53 6 10.17 1

Escuela de Artes 35 34 1 2.86 0

Escuela de Construcción 85 83 2 2.35 0

Escuela de Medios de Representación 14 13 1 7.14 0

Escuela de Planeación Urbano - Regional 10 9 1 10.00 0

Escuela del Hábitat 7 7 0 0.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

En Medellín, de acuerdo con los datos del SIA, la efectividad de la acción simulada es mí-nima y sólo lograría reducir el equivalente a un docente de cátedra 0,4 en la Escuela de Arqui-tectura. En el acumulado, a nivel de Facultad, se podrían llegar a no requerir en total a dosdocentes.

Productividad en investigación

Tabla 2.32 Puntos salariales de la Facultad de Artes de Bogotá por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Artes 3.25 0.53 6.11

Facultad de Artes 3.48 0.58 6.00

Conservatorio de Música 4.90 1.19 4.10

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 1.23 0.20 6.22

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 10.64 1.12 9.47

Escuela de Cine y Televisión 1.41 0.27 5.27

Escuela de Diseño Gráfico 2.27 0.41 5.58

Escuela de Diseño Industrial 1.17 0.30 3.89

Instituto de Investigaciones Estéticas 5.16 0.79 6.53

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Las UAB con mayor productividad docente de la Facultad de Artes de Bogotá son ArtesPlásticas y Visuales, el Instituto de Investigaciones Estéticas y el Conservatorio de Música. Detodas las UAB, sólo la Escuela de Artes Plásticas y Estéticas y el Conservatorio de Música lo-gran más de un producto académico por año. Sin embargo, los productos del primero obtie-nen, en promedio, un puntaje superior a los del segundo. Los productos con menor

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

5656

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 58: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

reconocimiento son los de la Escuela de Diseño Industrial. Aunque, en general, el reconoci-miento promedio que reciben las UAB de la Facultad de Artes por sus productos no es signifi-cativamente distinto al promedio de la Universidad Nacional.

Tabla 2.33 Puntos salariales de la Facultad de Arquitectura de Medellín por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Artes 3.25 0.53 6.11

Facultad de Arquitectura 2.57 0.39 6.57

Escuela de Arquitectura 3.27 0.55 5.95

Escuela de Artes 4.44 0.74 6.02

Escuela de Construcción 0.34 0.05 6.80

Escuela de Medios de Representación 0.39 0.13 3.00

Escuela de Planeación Urbano - Regional 2.63 0.43 6.14

Escuela del Hábitat 4.73 0.37 12.87

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

El contraste entre la productividad de Bogotá y Medellín, en el Área de Artes, es significa-tivo. En promedio, los productos de la Facultad de Arquitectura de Medellín reciben un ma-yor reconocimiento que los de la Facultad de Artes de Bogotá. Sin embargo, logran menosproductos al año (ninguna UAB produce más de 1) y, en consecuencia, reciben menos pun-tos salariales al año. Especial mención merece el hecho de que los productos que reciben elmayor reconocimiento en toda el Área de Artes son los de la Escuela de Hábitat de Medellín(12.87), seguidos por los de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá (9.47).

Tabla 2.34 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Artes 29 86 103 94 30 15 8 365

Facultad de Artes 16 67 81 63 26 9 7 269

Conservatorio de Música 6 23 7 7 8 1 52

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 3 24 25 25 5 2 84

Escuela de Artes Plásticas y Visuales 2 4 7 8 4 3 3 31

Escuela de Cine y Televisión 2 3 7 6 2 20

Escuela de Diseño Gráfico 1 4 10 5 4 1 1 26

Escuela de Diseño Industrial 1 7 20 6 1 1 36

Instituto de Investigaciones Estéticas 1 2 5 6 4 2 20

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

57

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 59: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Si bien, en la Facultad de Artes de Bogotá hay casos de docentes que se encuentran en elgrupo superior por su producción académica y el número de estudiantes que atienden; enverdad, ellos constituyen la excepción a la regla. Sorprende que ninguno de ellos sea de laEscuela de Arquitectura y Urbanismo. Lo que se observa es que los docentes de la Facultadse han concentrado en el grupo etiquetado con el número 2. Ello implica que sus docentesno logran destacarse en producción académica y atienden en promedio el mismo número omenos de inscritos por semestre que un profesor promedio de la Universidad Nacional.

Tabla 2.35 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Artes 29 86 103 94 30 15 8 365

Facultad de Arquitectura 13 19 22 31 4 6 1 96

Escuela de Arquitectura 2 8 8 10 2 2 1 33

Escuela de Artes 1 5 7 1 2 16

Escuela de Construcción 3 5 3 7 1 19

Escuela de Medios de Representación 5 3 1 3 12

Escuela de Planeación Urbano - Regional 2 1 1 1 1 1 7

Escuela del Hábitat 1 1 4 3 9

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

El sesgo de Medellín es similar al de Bogotá, es decir, que cuentan con muy pocos do-centes que hacen parte de los grupos etiquetados con los números 4, 5 ó 6. Sólo la Escuelade Arquitectura logra llevar a uno de sus docentes al máximo valor posible. Sin embargo, lamoda no está en el grupo etiquetado con 2, sino con 3. Ello puede implicar que sus docentesestán por encima del promedio en una actividad, muy probablemente docencia; o que estánen el promedio en alguna, pero que su rendimiento en la otra no es nulo.

Profesores con cero inscritos

Tabla 2.36 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Artes.

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Artes 11

Facultad de Artes 3

Conservatorio de Música 3

Facultad de Arquitectura 8

Escuela de Construcción 1

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

5858

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 60: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Escuela de Medios de Representación 5

Escuela de Planeación Urbano - Regional 1

Escuela del Hábitat 1

Universidad Nacional de Colombia 159

Al indagar sobre los profesores que no reportan estudiantes inscritos en SIA, como seobserva en la Tabla 2.36, sólo a tres profesores de la Facultad de Arte de Bogotá, que hacenparte del Conservatorio de Música, no se les halló motivo de ausencia en SARA. El número dedocentes en idéntica situación en la Facultad de Arquitectura de Medellín sube a 8. La UAB,del Área de Artes, con el mayor número de docentes en esta situación es la Escuela de Me-dios de Representación.

Las facultades del Área de Ciencias

El Área de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia está dividida en las faculta-des de Ciencias de Bogotá y Medellín y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la sedede Manizales. La Facultad de Ciencias de Bogotá, a su vez, la componen los departamentosde Biología, Estadística, Farmacia, Física, Geociencias, Matemáticas, Química, el Instituto deCiencias Naturales y el Observatorio Astronómico. La Facultad de Ciencias de la sede de Me-dellín está dividida en las Escuelas de Biociencias, Estadística, Física, Geociencias, Matemáti-cas y Química. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Manizales está constituida porlos departamentos de Física y Química y de Matemáticas.

Docentes principales

Tabla 2.37 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias de Bogotá por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ciencias 77 45 522 13 30 687

Facultad de Ciencias 55 8 362 7 16 448

Departamento de Biología 1 41 1 1 44

Departamento de Estadística 6 5 33 1 1 46

Departamento de Farmacia 33 1 34

Departamento de Física 4 61 1 4 70

Departamento de Geociencias 2 33 1 36

Departamento de Matemáticas 42 1 51 1 10 105

Departamento de Química 80 1 81

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

59

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 61: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Instituto de Ciencias Naturales 1 22 23

Observatorio Astronómico 1 8 9

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

La Facultad de Ciencias de Bogotá es una de las facultades donde se observa el mayornúmero de estudiantes a cargo de cursos. Estos estudiantes están especialmente concentra-dos en el Departamento de Matemáticas, posiblemente en cursos del ciclo de nivelación obásico. En contraste, de los 45 docentes ocasionales del Área de Ciencias, sólo 8 están en Bo-gotá. Consecuentemente, la Facultad de Ciencias de Bogotá cuenta con un número significa-tivo de profesores de carrera a su servicio. El Departamento con más profesores es el deQuímica, seguido por Física y Matemáticas.

Tabla 2.38 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias de Medellíny de Ciencias Exactas y Naturales de Manizales por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo SARA Total

Ciencias 77 45 522 13 30 687

Facultad de Ciencias 22 20 112 3 12 169

Escuela de Biociencias 3 17 2 22

Escuela de Estadística 5 13 1 19

Escuela de Física 21 4 25

Escuela de Geociencias 4 10 1 15

Escuela de Matemáticas 17 9 32 1 6 65

Escuela de Química 4 19 23

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 17 48 2 2 69

Departamento de Física y Química 5 26 1 1 33

Departamento de Matemáticas 12 22 1 1 36

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

La Facultad de Ciencias de Medellín, al igual que la de Bogotá, es la que más estudiantestiene a cargo de sus cursos. Y aunque el número de docentes ocasionales es bajo, en compa-ración con el de carrera, llama la atención que en Manizales haya casi el mismo número queen Medellín. Ahora bien, dada la ausencia de estudiantes a cargo de cursos en Manizales, lapresencia de docentes ocasionales en su Departamento de Matemáticas puede coincidircon los cursos a cargo de estudiantes en los departamentos de Matemáticas de Bogotá y Me-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

6060

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 62: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

dellín. Por otra parte, en Medellín y Manizales, al igual que en Bogotá, en las facultades deCiencias se observa una proporción mayor de profesores de carrera, en comparación conotras facultades o áreas. En Medellín, al igual que en Bogotá, los departamentos con mayornúmero de profesores de carrera son los de Matemáticas, Física y Química, aunque en distin-to orden.

Tabla 2.39 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias de Bogotá por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM 0,1 a 0,3 0,4 a 0,7 MT TC DE ND NS Total

Ciencias 77 1 39 59 3 83 382 13 30 687

Facultad de Ciencias 55 19 20 2 52 277 7 16 448

Departamento de Biología 1 3 1 9 28 1 1 44

Departamento de Estadística 6 3 6 1 28 1 1 46

Departamento de Farmacia 3 1 5 24 1 34

Departamento de Física 4 1 1 2 57 1 4 70

Departamento de Geociencias 2 4 6 7 16 1 36

Departamento de Matemáticas 42 7 2 15 28 1 10 105

Departamento de Química 1 6 73 1 81

Instituto de Ciencias Naturales 1 7 15 23

Observatorio Astronómico 1 8 9

Universidad Nacional deColombia

312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Por dedicación, el grupo con mayor tamaño en el Área de Ciencias y, consistentemente,en la Facultad de Ciencias de Bogotá es el de profesores de dedicación exclusiva. Más de latercera parte de los profesores con dedicación exclusiva de la Universidad se encuentra en elÁrea de Ciencias; y más del 70%, de estos últimos, en la Facultad de Ciencias de Bogotá. Lamayor proporción de profesores con dedicación exclusiva se encuentra en los departamen-tos de Química y Física. Mientras que, los docentes de cátedra parecen concentrarse en losdepartamentos de Matemáticas, Estadística y Geociencias.

Tabla 2.40 Distribución de docentes de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM 0,1 a 0,3 0,4 a 0,7 MT TC DE ND NS Total

Ciencias 77 1 39 59 3 83 382 13 30 687

Facultad de Ciencias 22 11 13 1 7 100 3 12 169

Escuela de Biociencias 2 2 16 2 22

Escuela de Estadística 5 1 2 10 1 19

Escuela de Física 1 20 4 25

Escuela de Geociencias 4 2 8 1 15

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

61

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 63: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB EST ADM 0,1 a 0,3 0,4 a 0,7 MT TC DE ND NS Total

Escuela de Matemáticas 17 9 2 30 1 6 65

Escuela de Química 4 3 16 23

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1 9 26 24 5 2 2 69

Departamento de Física y Química 1 3 12 11 4 1 1 33

Departamento de Matemáticas 6 14 13 1 1 1 36

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Al igual que en Bogotá, en la Facultad de Ciencias de Medellín, la mayor proporción dedocentes son profesores de dedicación exclusiva. En Manizales, los docentes de cátedra su-peran, en número, a los profesores en tiempo completo. De hecho, la Facultad de CienciasExactas y Naturales de Manizales cuenta tan solo con 5 profesores de dedicación exclusiva.Por lo demás, al igual que en Bogotá, la mayor parte de los profesores de dedicación exclusi-va de la Facultad de Ciencias de Medellín se encuentra, de nuevo, en los departamentos deMatemáticas, Física y Química; aunque, nuevamente, en distinto orden.

Tabla 2.41 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias de Bogotá por nivel académico

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias 27 173 314 130 644

Facultad de Ciencias 13 97 229 86 425

Departamento de Biología 2 9 27 4 42

Departamento de Estadística 2 21 13 8 44

Departamento de Farmacia 2 9 19 3 33

Departamento de Física 1 6 52 6 65

Departamento de Geociencias 4 9 14 8 35

Departamento de Matemáticas 1 14 33 46 94

Departamento de Química 1 18 55 6 80

Instituto de Ciencias Naturales 5 13 5 23

Observatorio Astronómico 6 3 0 9

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

El Área de Ciencias acumula más del 35% de los docentes con doctorado de la Universi-dad Nacional de Colombia. De éstos, más del 70% hacen parte de la Facultad de Ciencias deBogotá. En el Departamento de Matemáticas se encuentra un número importante de docen-tes que, según SARA, no han completado estudios de posgrado. Este número debe corres-ponder, en su mayor parte, a los estudiantes de posgrado a cargo de cursos. Finalmente, denuevo, los profesores con doctorado se concentran en los departamentos de Química, Físicay Matemáticas.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

6262

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 64: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.42 Distribución de docentes de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias 27 173 314 130 644

Facultad de Ciencias 4 47 70 33 154

Escuela de Biociencias 9 11 0 20

Escuela de Estadística 8 5 5 18

Escuela de Física 6 13 2 21

Escuela de Geociencias 3 7 4 14

Escuela de Matemáticas 2 14 20 22 58

Escuela de Química 2 7 14 0 23

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 10 29 15 11 65

Departamento de Física y Química 16 12 3 31

Departamento de Matemáticas 10 13 3 8 34

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

Al igual que en Bogotá, el mayor número de docentes que no han completado posgra-do, en Medellín y Manizales, se concentra en los departamentos de Matemáticas. Presumi-blemente este número corresponde con los estudiantes de posgrado a cargo de cursos depregrado. De nuevo, la tendencia que se observa en Medellín es similar a la de Bogotá, es de-cir, mayor número de profesores con doctorado, que con cualquier otro nivel de estudios yconcentrados en Matemáticas, Física, Química y Biología. Contrariamente, en Manizales sonmuy pocos docentes con título doctoral y la mayoría han completado estudios de maestría oespecialización.

Asignaturas, cursos e inscripciones

Tabla 2.43 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/AsignPRE

Cursos/AsignPOS

Ciencias 552 268 1,323 316 2.40 1.18

Facultad de Ciencias 325 241 742 288 2.28 1.20

Departamento de Biología 48 15 79 28 1.65 1.87

Departamento de Estadística 27 30 69 33 2.56 1.10

Departamento de Farmacia 36 30 52 30 1.44 1.00

Departamento de Física 52 39 126 40 2.42 1.03

Departamento de Geociencias 34 34 42 35 1.24 1.03

Departamento de Matemáticas 47 43 195 47 4.15 1.09

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

63

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 65: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/AsignPRE

Cursos/AsignPOS

Departamento de Química 56 30 142 38 2.54 1.27

Instituto de Ciencias Naturales 16 10 22 24 1.38 2.40

Observatorio Astronómico 5 6 7 6 1.40 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

Como se mencionó, el área con el mayor número de cursos por asignatura en pregradoes Ciencias. No obstante, la Facultad de Ciencias tiene, en promedio, menos cursos por asig-natura que el promedio del área, en pregrado. Por encima del promedio del área se encuen-tran los departamentos de Estadística, Física, Matemáticas (el mayor) y Química. Enposgrado, el comportamiento del área, la Facultad y sus UAB es muy similar al del conjuntode la Universidad; salvo los casos del Departamento de Biología y el Instituto de Ciencias Na-turales, cuya razón de cursos por asignatura es superior. Por último, como era de esperarse,los departamentos que más cursos ofrecen son Matemáticas, Química y Física. Aunque Quí-mica cae del primer lugar en planta docente al segundo en oferta curricular.

Tabla 2.44 Cursos por asignatura de las facultades de Ciencias y de Ciencias Exactasy Naturales por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/AsignPRE

Cursos/AsignPOS

Ciencias 552 268 1,323 316 2.40 1.18

Facultad de Ciencias 145 17 409 17 2.82 1.00

Escuela de Biociencias 28 4 40 4 1.43 1.00

Escuela de Estadística 26 1 40 1 1.54 1.00

Escuela de Física 29 6 128 6 4.41 1.00

Escuela de Geociencias 1 0 9 0 9.00

Escuela de Matemáticas 39 5 110 5 2.82 1.00

Escuela de Química 19 1 78 1 4.11 1.00

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 82 10 172 11 2.10 1.10

Departamento de Física y Química 47 2 62 2 1.32 1.00

Departamento de Matemáticas y Estadística 28 7 89 8 3.18 1.14

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Facultad de Ciencias de Medellín no sólo supera, en pregrado, el promedio de la Uni-versidad de cursos por asignatura, sino que también logra superar el promedio del Área deCiencias. Los departamentos cuyo promedio es superior al de la Facultad, en pregrado, sonFísica, Matemáticas y Química. El caso de la Escuela de Geociencias resulta extraño, puessólo se ofrece una asignatura de pregrado y nueve cursos. En posgrado, para la mayoría de

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

6464

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 66: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

las asignaturas de la Facultad se ofrece un solo curso. En Manizales, sólo el promedio de cur-sos por asignaturas en pregrado del Departamento de Matemáticas y Estadística es superioral de la Facultad, el Área y la Universidad.

Tabla 2.45 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Ciencias 40,544 2,901 1,323 316 30.65 9.18

Facultad de Ciencias 22,804 2,746 742 288 30.73 9.53

Departamento de Biología 2,261 161 79 28 28.62 5.75

Departamento de Estadística 2,084 423 69 33 30.20 12.82

Departamento de Farmacia 1,969 224 52 30 37.87 7.47

Departamento de Física 2,899 555 126 40 23.01 13.88

Departamento de Geociencias 875 248 42 35 20.83 7.09

Departamento de Matemáticas 6,859 521 195 47 35.17 11.09

Departamento de Química 4,633 346 142 38 32.63 9.11

Instituto de Ciencias Naturales 791 117 22 24 35.95 4.88

Observatorio Astronómico ciencias 195 70 7 6 27.86 11.67

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

El número de inscritos por curso, en pregrado, del área y la Facultad de Ciencias de Bo-gotá, es superior al promedio de la Universidad. Por encima del promedio de la Facultad, seencuentran los departamentos de Farmacia, Matemáticas, Química y el instituto de CienciasNaturales. En posgrado, Biología y el Instituto de Ciencias Naturales son las UAB con cursosmás pequeños y Física y Estadística los departamentos con los cursos más grandes. Por últi-mo, Matemáticas, Química, Física y Biología, en ese orden, son los departamentos que másinscripciones atienden en la Facultad de Ciencias de Bogotá.

Tabla 2.46 Estudiantes inscritos por curso de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Ciencias 40,544 2,901 1,323 316 30.65 9.18

Facultad de Ciencias 13,393 106 409 17 32.75 6.24

Escuela de Biociencias 1,011 28 40 4 25.28 7.00

Escuela de Estadística 1,492 15 40 1 37.30 15.00

Escuela de Física 1,616 39 128 6 12.63 6.50

Escuela de Geociencias 166 0 9 0 18.44

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

65

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 67: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Escuela de Matemáticas 6,954 16 110 5 63.22 3.20

Escuela de Química 2,086 8 78 1 26.74 8.00

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 4,347 49 172 11 25.27 4.45

Departamento de Física y Química 1,117 3 62 2 18.02 1.50

Departamento de Matemáticas y Estadística 2,470 45 89 8 27.75 5.63

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En promedio, la Facultad de Ciencias de Medellín, al igual que la de Bogotá, atiende, enpregrado, un número mayor de inscritos que la Universidad. Por encima del promedio de laFacultad, se encuentran los departamentos de Estadística y Matemáticas, con un valor extre-mo de 63.22 estudiantes por curso. En posgrado, en los dos extremos se ubican la Escuela deEstadística con 15 inscritos por curso y Matemáticas con 3.2. En Medellín, la Escuela con elmayor número de inscritos es Matemáticas, que triplica a la Escuela de Química y cuadrupli-ca a las Escuelas de Física y Estadística. La Escuela de Biociencias cae al quinto lugar. En Mani-zales, todas las medidas son ampliamente dominadas por el Departamento de Matemáticasy Estadística.

Tabla 2.47 Estudiantes inscritos por curso en la Facultad de Ciencias de Bogotá por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias 45.38 36.24 15.64 29.26 9.71 9.55

Facultad de Ciencias 43.53 35.07 17.06 28.35 11.38 10.03

Departamento de Biología 53.24 11.47 37.02 11.60 7.12

Departamento de Estadística 32.47 13.51 24.70 11.75 13.32

Departamento de Farmacia 37.75 25.31 35.10 10.04 8.05

Departamento de Física 21.94 14.90 22.15 9.89 18.15

Departamento de Geociencias 30.60 16.00 19.43 8.26 7.23

Departamento de Matemáticas 43.94 37.25 14.63 33.62 17.44 6.95

Departamento de Química 39.39 18.22 23.43 10.96 10.59

Instituto de Ciencias Naturales 29.00 13.36 35.50 8.40 4.18

Observatorio Astronómico ciencias 30.00 9.00 23.00 7.75 15.25

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Como se observa en la Tabla 2.47, los cursos de mayor tamaño, en promedio, de la Fa-cultad de Ciencias de Bogotá, son los de nivelación, probablemente a cargo de estudiantes odocentes ocasionales. En número promedio de estudiantes inscritos por curso le siguen los

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

6666

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 68: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

básicos, de libre elección, disciplinares, obligatorios y elegibles de posgrado. Los cursos demayor tamaño son los básicos de Biología. Mientras que los más pequeños son los elegiblesdel Instituto de Ciencias Naturales.

Tabla 2.48 Estudiantes inscritos por curso en las Facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias 45.38 36.24 15.64 29.26 9.71 9.55

Facultad de Ciencias 72.75 38.81 13.26 36.33 5.23 8.14

Escuela de Biociencias 35.20 18.81 19.25 9.80 7.10

Escuela de Estadística 59.25 18.12 39.17 9.75 12.33

Escuela de Física 13.51 9.55 9.50 3.23 5.71

Escuela de Geociencias 19.50 16.70 20.00

Escuela de Matemáticas 72.75 82.71 8.26 69.74 3.64 4.90

Escuela de Química 28.99 3.86 23.86 7.67 11.80

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Manizales 35.81 33.70 10.27 21.97 3.35 7.10

Departamento de Física y Química 28.12 11.04 17.00 1.22 9.50

Departamento de Matemáticas y Estadística 34.36 36.87 5.68 27.14 5.75 7.33

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

A diferencia de Bogotá, en Medellín y Manizales, los cursos con mayor número de estu-diantes inscritos son los de nivelación. Por lo demás, el orden se mantiene. En Medellín, loscursos de mayor tamaño son los básicos de Matemáticas y los más pequeños, por número deinscritos, son los obligatorios de la Escuela de Física. En Manizales, los cursos de mayor tama-ño, también, son los básicos de Matemáticas y Estadística y los que menos inscritos por cursotienen, en promedio, son los obligatorios de Física y Química.

Tabla 2.49 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias de Bogotá por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias 111 10 35 57 99 83 96 57 85 633

Facultad de Ciencias 88 5 22 43 80 58 67 35 52 450

Departamento de Biología 10 1 3 7 11 6 6 1 6 51

Departamento de Estadística 5 1 3 7 6 8 5 3 38

Departamento de Farmacia 15 3 3 6 2 8 5 6 48

Departamento de Física 9 1 1 8 18 14 10 3 6 70

Departamento de Geociencias 8 4 7 13 5 3 1 41

Departamento de Matemáticas 19 1 4 6 9 5 8 18 70

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

67

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 69: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Departamento de Química 10 6 5 12 12 21 13 11 90

Instituto de Ciencias Naturales 11 1 4 5 5 3 3 1 33

Observatorio Astronómico 1 1 1 2 1 3 9

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Aunque la quinta parte de los profesores sin estudiantes inscritos hacen parte del Áreade Ciencias y, de éstos, la gran mayoría son de la Facultad de Ciencias de Bogotá; también escierto que, más del 10% de los profesores de la Facultad de Ciencias se ubican en el decil su-perior de la Universidad. En este grupo quienes más se destacan son los profesores de Mate-máticas. Este mismo sesgo, hacia la derecha, parece observarse en el Departamento deQuímica. El departamento con más docentes sin estudiantes inscritos es el de Matemáticas,le sigue el de Farmacia.

Tabla 2.50 Distribución de profesores de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias 111 10 35 57 99 83 96 57 85 633

Facultad de Ciencias 19 4 7 9 15 17 19 14 27 131

Escuela de Biociencias 7 1 2 1 4 3 2 3 1 24

Escuela de Estadística 2 3 3 3 1 3 15

Escuela de Física 3 1 4 5 1 6 3 1 24

Escuela de Geociencias 1 2 3 3 1 10

Escuela de Matemáticas 6 2 2 2 2 3 21 38

Escuela de Química 1 3 1 5 6 3 1 20

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 4 1 6 5 4 8 10 8 6 52

Departamento de Física y Química 1 1 3 4 3 4 4 6 1 27

Departamento de Matemáticas 3 3 1 1 4 6 2 5 25

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Al igual que en Bogotá, es destacable el sesgo hacia la derecha (mayor número de inscri-tos) de las escuelas y departamentos de Matemáticas, Estadística y Química de Medellín yManizales. Sin embargo, de nuevo, en Matemáticas, en Medellín y Manizales, y en Biocien-cias, en Medellín, se hallan la mayoría de profesores de estas Facultades del Área de Cienciascon cero inscritos.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

6868

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:28

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 70: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.51 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias 61,631 44,974 16657 27.03

Facultad de Ciencias 38,263 26,792 11,471 29.98

Departamento de Biología 3,603 2,582 1,021 28.34

Departamento de Estadística 4,048 2,570 1,478 36.51

Departamento de Farmacia 3,823 2,477 1,346 35.21

Departamento de Física 6,044 3,652 2,392 39.58

Departamento de Geociencias 2,029 1,356 673 33.17

Departamento de Matemáticas 9,691 7,473 2,218 22.89

Departamento de Química 7,068 5,157 1,911 27.04

Instituto de Ciencias Naturales 1,172 916 256 21.84

Observatorio Astronómico 407 290 117 28.75

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

La Tabla 2.51 muestra la diferencia entre las oferta de cupo de los cursos de cada UAB dela Universidad y el número de estudiantes inscritos. Las UAB de la Facultad de Ciencias de Bo-gotá que muestran mayor sobreoferta son los departamentos de Física, Estadística, Farmaciay Geociencias. En contraste, la menor diferencia entre la oferta de cupos y el número final deinscritos se observa en el Instituto de Ciencias Naturales y el Departamento de Matemáticas.

Tabla 2.52 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias 61,631 44,974 16,657 27.03

Facultad de Ciencias 16,978 13,647 3,331 19.62

Escuela de Biociencias 1,459 1,077 382 26.18

Escuela de Estadística 1,977 1,532 445 22.51

Escuela de Física 2,210 1,692 518 23.44

Escuela de Geociencias 193 167 26 13.47

Escuela de Matemáticas 8,605 6,994 1,611 18.72

Escuela de Química 2,445 2,116 329 13.46

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 6,390 4,535 1,855 29.03

Departamento de Física y Química 2,031 1,160 871 42.89

Departamento de Matemáticas y Estadística 3,459 2,578 881 25.47

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

69

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 71: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

En Medellín y Manizales, la mayor diferencia entre el cupo ofrecido y el número de estu-diantes, finalmente, inscritos en los cursos se observa en la Escuela de Biociencias de Mede-llín y el Departamento de Física y Química de Manizales. Por su parte, la menor diferencia seencuentra en las Escuelas de Química y Geociencias de Medellín.

Tabla 2.53 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ciencias de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación Diferencia Dif. Porcentual Eq. Cátedra 0,4

Ciencias 1,594 1,422 172 10.79 56

Facultad de Ciencias 999 882 117 11.71 37

Departamento de Biología 90 78 12 13.33 2

Departamento de Estadística 100 81 19 19.00 5

Departamento de Farmacia 82 79 3 3.66 0

Departamento de Física 165 138 27 16.36 13

Departamento de Geociencias 77 74 3 3.90 0

Departamento de Matemáticas 234 206 28 11.97 8

Departamento de Química 177 163 14 7.91 4

Instituto de Ciencias Naturales 46 38 8 17.39 1

Observatorio Astronómico ciencias 13 12 1 7.69 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Así, como podría haberse anticipado, la mayor cantidad de profesores equivalentes endedicación a un docente de cátedra 0,4 que se podrían destinar a otras labores, del Área deCiencias, se encuentran en el Departamento de Física de Bogotá. A éste le sigue el Departa-mento de Matemáticas. Sin embargo, el Departamento de Estadística y el Instituto de Cien-cias Naturales son las UAB donde, la simulación muestra que parece no requerirse el mayornúmero de cursos, en relación al número de ofrecidos.

Tabla 2.54 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ciencias 1,594 1,422 172 10.79 56

Facultad de Ciencias 425 383 42 9.88 14

Escuela de Biociencias 44 43 1 2.27 0

Escuela de Estadística 41 39 2 4.88 0

Escuela de Física 134 112 22 16.42 9

Escuela de Geociencias 9 9 0 0.00 0

Escuela de Matemáticas 115 102 13 11.30 3

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

7070

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 72: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Escuela de Química 79 75 4 5.06 1

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Manizales 170 157 13 7.65 4

Departamento de Física y Química 57 55 2 3.51 0

Departamento de Matemáticas y Estadística 90 80 10 11.11 2

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.3 258

Para Medellín y Manizales, nuevamente, la escuela donde parece, de acuerdo con la si-mulación, que habría más posibilidades para cerrar la brecha entre cursos ofrecidos y cursosrequeridos es la de Física de Medellín. En esta misma escuela es donde se observa que se po-dría llegar a reducir el mayor número de cursos, seguido por la Escuela de Matemáticas deMedellín y el Departamento de Matemáticas y Estadística de Manizales.

Productividad en investigación

Tabla 2.55 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias de Bogotá por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias 8.76 1.43 6.14

Facultad de Ciencias 9.29 1.52 6.11

Departamento de Biología 7.45 1.37 5.45

Departamento de Estadística 3.70 0.61 6.08

Departamento de Farmacia 7.10 1.38 5.15

Departamento de Física 18.86 3.08 6.12

Departamento de Geociencias 3.04 0.68 4.46

Departamento de Matemáticas 3.35 0.43 7.85

Departamento de Química 12.50 1.79 6.98

Instituto de Ciencias Naturales 14.85 2.53 5.88

Observatorio Astronómico 6.93 1.31 5.30

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

De la Tabla 2.55 es claro que el Área de Ciencias produce más por año, recibe más pun-tos salariales y más reconocimiento por cada uno de sus productos, que el promedio de laUniversidad. Por encima del promedio del área, en puntos y productos al año, están los de-partamentos de Física (que casi cuadriplica el promedio de la Universidad), Química y el insti-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

71

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 73: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

tuto de Ciencias Naturales. En cuanto a reconocimiento, el mayor valor lo obtienen losdepartamentos de Matemáticas, Química, Física y Estadística, en ese mismo orden.

Tabla 2.56 Puntos salariales de las facultades de Cienciasy de Ciencias Exactas y Naturales por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias 8.76 1.43 6.14

Facultad de Ciencias 7.98 1.23 6.50

Escuela de Biociencias 6.53 1.12 5.84

Escuela de Estadística 6.69 1.15 5.82

Escuela de Física 17.06 2.26 7.55

Escuela de Geociencias 4.15 0.88 4.68

Escuela de Matemáticas 4.30 0.54 7.98

Escuela de Química 8.17 1.50 5.43

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 5.96 1.11 5.39

Departamento de Física y Química 9.66 2.01 4.82

Departamento de Matemáticas 2.65 0.30 8.84

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Al igual que en Bogotá, las UAB con mayor producción en Medellín y Manizales son laEscuela de Física y el Departamento de Física y Química. Sin embargo, el reconocimientoque se le da a la Escuela de Química de Medellín y al Departamento de Física y Química deManizales es inferior al que obtiene su par en Bogotá.

Tabla 2.57 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias 33 73 85 172 131 88 51 633

Facultad de Ciencias 24 60 58 117 92 66 33 450

Departamento de Biología 3 14 13 13 6 2 51

Departamento de Estadística 2 4 7 14 9 2 38

Departamento de Farmacia 6 9 4 10 6 8 5 48

Departamento de Física 5 8 9 8 18 16 6 70

Departamento de Geociencias 2 16 2 14 5 2 41

Departamento de Matemáticas 7 13 9 18 10 11 2 70

Departamento de Química 1 3 7 29 21 14 15 90

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

7272

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 74: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Instituto de Ciencias Naturales 1 3 5 9 7 5 3 33

Observatorio Astronómico 1 1 2 3 2 9

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

La Facultad de Ciencias de Bogotá cuenta con 24 profesores que no están atendiendoestudiantes inscritos en el primer semestre del año 2010 y tampoco han recibido puntos sala-riales por producción académica en los últimos años. De estos, el mayor grupo se localiza enlos departamentos de Matemáticas y Farmacia. En el otro extremo, 33 profesores están ubi-cados en el grupo que más inscritos atiende y más puntos salariales ha recibido. Entre ellos sedestaca el Departamento de Química con 15 profesores. Faltaría apuntar que se observa unligero sesgo hacia la derecha de varios departamentos, entre los que se destacarían los deFísica y Química.

Tabla 2.58 Distribución de los profesores por puntos salariales al añoy estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias 33 73 85 172 131 88 51 633

Facultad de Ciencias 7 10 16 38 29 18 13 131

Escuela de Biociencias 1 4 3 6 3 5 2 24

Escuela de Estadística 2 5 5 1 2 15

Escuela de Física 1 2 5 2 10 2 2 24

Escuela de Geociencias 3 2 2 1 1 1 10

Escuela de Matemáticas 5 2 20 4 3 4 38

Escuela de Química 1 2 3 6 6 2 20

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2 3 11 17 10 4 5 52

Departamento de Física y Química 1 4 9 7 3 3 27

Departamento de Matemáticas 2 2 7 8 3 1 2 25

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

En Medellín hay 7 profesores en la Facultad de Ciencias que no tienen carga docente niproducción académica. La mayoría de ellos se encuentra en el Departamento de Matemáti-cas. Por el otro lado, el 10% de la planta profesoral de la Facultad hace parte del grupo deprofesores que atiende un alto número de estudiantes y produce por encima del promedio

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

73

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 75: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

de la Universidad. Este grupo de profesores está repartido en todas sus Escuelas de maneramás bien homogénea. Salvo el caso de la Escuela de Química es difícil apreciar algún otrosesgo en la distribución de los profesores, tan claro, hacia la derecha. La Facultad de CienciasExactas y Naturales de Manizales, por su parte, también ubica al 10% de sus profesores en elgrupo etiquetado con el número 6; aunque pareciera mostrar un ligero sesgo hacia la izquier-da, en su Departamento de Matemáticas.

Profesores con cero inscritos

Tabla 2.59 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Ciencias.

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Ciencias 14

Facultad de Ciencias 12

Departamento de Biología 1

Departamento de Farmacia 3

Departamento de Física 1

Departamento de Geociencias 1

Departamento de Química 2

Instituto de Ciencias Naturales 4

Facultad de Ciencias 2

Escuela de Biociencias 2

Universidad Nacional de Colombia 159

Al indagar sobre los profesores que no reportan estudiantes inscritos en SIA, como se ob-serva en la Tabla 2.59, a doce profesores de la Facultad de Ciencias de Bogotá no se les hallómotivo de ausencia en SARA. El número de docentes en idéntica situación en la Facultad deCiencias de Medellín es de 2. El Instituto de Ciencias Naturales es la UAB del Área de Cienciasdonde se encuentran más docentes en la situación descrita. Aunque el Departamento de Far-macia le sigue de cerca.

Las facultades del Área de Ciencias Agropecuarias

El Área de Ciencias Agropecuarias está compuesta por las facultades de Agronomía yMedicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá y de Ciencias Agropecuarias de Medellín y Pal-mira. La Facultad de Agronomía es la única compuesta por un solo departamento, en toda laUniversidad: el Departamento de Agronomía. A la Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia la conforman los departamentos de Ciencias para la Producción Animal y el de Cien-cias para la Salud Animal. La Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín está divida en

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

7474

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 76: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

los departamentos de Ciencias Agronómicas, de Ciencias Forestales, de Ingeniería Agrícola yde Alimentos y de Producción Animal. Por último, la Facultad de Ciencias Agropecuarias dePalmira está constituida por los departamentos de Ciencia Animal, de Ciencias Agrícolas y deCiencias Biológicas.

Docentes principales

Tabla 2.60 Distribución de docentes de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinariay Zootecnia de Bogotá por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo Sara Total

Ciencias Agropecuarias 4 55 195 8 14 276

Facultad de Agronomía 4 5 45 2 5 61

Departamento de Agronomía 4 5 45 1 4 59

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 11 47 1 1 60

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 6 22 28

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 5 25 1 1 32

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

De acuerdo con la Tabla 2.60, hay una alta proporción de profesores de carrera en lasplantas docentes de las facultades del Área de Ciencias Agropecuarias de Bogotá, en compa-ración con el número de estudiantes y docentes ocasionales. Además se observa que las dosfacultades son de tamaño similar y constituyen menos del 2% de la planta docente de la Uni-versidad. Adicionalmente, todos los estudiantes a cargo de cursos en el Área de CienciasAgropecuarias hacen parte del Departamento de Agronomía de Bogotá.

Tabla 2.61 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo SARA Total

Ciencias Agropecuarias 4 55 195 8 14 276

Facultad de Ciencias Agropecuarias 26 63 3 5 97

Departamento de Ciencias Agronómicas 7 18 1 1 27

Departamento de Ciencias Forestales 7 19 2 28

Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos 3 13 16

Departamento de Producción Animal 8 13 1 1 23

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

En Medellín no hay ningún estudiante a cargo de cursos y la proporción de docentesocasionales crece, en relación con Bogotá. En número de docentes, la Facultad de Ciencias

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

75

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 77: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Agropecuarias de Medellín es ligeramente más pequeña en comparación con las facultadesde Bogotá unidas, aunque más grande que cada una por separado. Los departamentos demayor tamaño de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín, por número de docen-tes, son el de Ciencias Forestales, el de Ciencias Agronómicas y el de Producción Animal, enese orden.

Tabla 2.62 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo SARA Total

Ciencias Agropecuarias 4 55 195 8 14 276

Facultad de Ciencias Agropecuarias 13 40 2 3 58

Departamento de Ciencia Animal 3 16 19

Departamento de Ciencias Agrícolas 9 12 1 1 23

Departamento de Ciencias Biológicas 1 12 13

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

Al igual que en Bogotá y Medellín, en Palmira hay más profesores de carrera que docen-tes ocasionales. Por número de docentes, el tamaño de la Facultad de Ciencias Agropecua-rias de Palmira es similar al de las facultades del área en Bogotá. El departamento con elmayor número de docentes es el de Ciencias Agrícolas, seguido por el de Ciencia Animal y elde Ciencias Biológicas.

Tabla 2.63 Distribución de docentes de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinariay Zootecnia de Bogotá por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Ciencias 77 1 39 59 3 83 382 13 30 687

Ciencias Agropecuarias 4 3 43 27 2 18 157 8 14 276

Facultad de Agronomía 4 1 6 3 1 39 2 5 61

Departamento de Agronomía 4 1 6 3 1 39 1 4 59

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 8 9 11 30 1 1 60

Departamento de Ciencias para la ProducciónAnimal

5 6 3 14 28

Departamento de Ciencias para la SaludAnimal

3 3 8 16 1 1 32

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

7676

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 78: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

De acuerdo con la Tabla 2.63, la mayoría de los profesores de carrera, en las facultadesde Bogotá del Área de Ciencias Agropecuarias, son de dedicación exclusiva. Por otro lado,de los tres profesores con dedicación administrativa de tiempo completo, del área, uno se en-cuentra en el Departamento de Agronomía de Bogotá. Se destaca también la ausencia deprofesores de medio tiempo en Bogotá. A la vez, se observa una presencia importante deprofesores de tiempo completo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Asimis-mo, habría un mayor número docentes de cátedra 0,4 a 0,7 en la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia que en la de Agronomía.

Tabla 2.64 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Ciencias 77 1 39 59 3 83 382 13 30 687

Facultad de Ciencias Agropecuarias 1 19 10 2 4 53 3 5 97

Departamento de Ciencias Agronómicas 1 2 6 1 3 12 1 1 27

Departamento de Ciencias Forestales 6 1 1 1 17 2 28

Departamento de Ingeniería Agrícola yalimentos

3 13 1 1 18

Departamento de Producción Animal 8 2 11 1 1 23

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Al igual que en Bogotá, la mayoría de los profesores de la Facultad de Ciencias Agrope-cuarias de Medellín es de dedicación exclusiva. Aunque tienen mayor presencia en el Depar-tamento de Ciencias Forestales. El Departamento de Ciencias Agronómicas, presentan elsegundo mayor número de docentes, sin embargo, en su mayoría son docentes con dedica-ción de cátedra 0,4 a 0,7. Los departamentos con mayor número de docentes de cátedra 0,1a 0,3 son los de Producción Animal y de Ciencias Forestales, en ese orden. Por último, el úni-co administrativo de tiempo completo, del Área de Ciencias Agropecuarias de Medellín,hace parte de la planta docente del Departamento de Ciencias Agronómicas.

Tabla 2.65 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Ciencias 77 1 39 59 3 83 382 13 30 687

Facultad de Ciencias Agropecuarias 1 10 5 2 35 2 3 58

Departamento de Ciencia Animal 2 2 15 19

Departamento de Ciencias Agrícolas 1 7 1 2 10 1 1 23

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

77

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 79: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Departamento de Ciencias Biológicas 1 2 10 13

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

En Palmira, al igual que en Bogotá y Medellín, la mayoría de los profesores del Áreade Ciencias Agropecuaria son de carrera y de dedicación exclusiva. Ésta es la tendenciageneral. De hecho, sólo se observa un importante número de docentes, en una dedica-ción distinta, como cátedras 0,1 a 0,3 en el Departamento de Ciencias Agrícolas. Por últi-mo, el profesor con dedicación de administrativo de tiempo completo en Palmira haceparte del Departamento de Ciencias Agrícolas.

Tabla 2.66 Distribución de docentes de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias Agropecuarias 17 102 100 35 254

Facultad de Agronomía 1 21 27 5 54

Departamento de Agronomía 1 21 27 5 54

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1 29 19 9 58

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 13 9 6 28

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 1 16 10 3 30

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

La Tabla 2.66 muestra que mientras en la Facultad de Agronomía de Bogotá la mayoríade sus docentes han completado estudios de doctorado, en la Facultad de Medicina Veteri-naria y Zootecnia la mayoría sólo han concluido estudios de maestría. En el caso de la Facul-tad de Agronomía, los estudiantes a cargo de cursos explican el número de docentes que nohan concluido estudios de posgrado. En contraste, no es evidente la razón por la cual la Fa-cultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia cuenta con un número tan alto de docentes sinespecialización, maestría o doctorado.

Tabla 2.67 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias Agropecuarias 17 102 100 35 254

Facultad de Ciencias Agropecuarias 9 37 31 12 89

Departamento de Ciencias Agronómicas 3 13 8 1 25

Departamento de Ciencias Forestales 4 8 11 3 26

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

7878

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 80: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Departamento de Ingeniería Agrícola y deAlimentos

6 7 3 16

Departamento de Producción Animal 2 9 5 5 21

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

Aunque son similares, en número, la cantidad de docentes con maestría y doctorado en laFacultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín, hay más docentes que han concluido estudiosde maestría que de doctorado. En los departamentos de Ciencias Forestales y de Ingeniería Agrí-cola y de Alimentos hay más profesores con doctorado. Mientras que en los departamentos deCiencias Agronómicas y de Producción Animal son más los docentes que han llegado sólo hastael nivel de maestría. Por su parte, el Departamento con el mayor número de profesores, sin habercompletado estudios de posgrados, es el de Producción Animal.

Tabla 2.68 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias Agropecuarias 17 102 100 35 254

Facultad de Ciencias Agropecuarias 6 15 23 9 53

Departamento de Ciencia Animal 2 6 6 5 19

Departamento de Ciencias Agrícolas 2 6 10 3 21

Departamento de Ciencias Biológicas 2 3 7 1 13

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

En Palmira, vuelve a observarse lo mismo que en Bogotá. La mayoría de los docentes dela Facultad de Ciencias Agropecuarias han completado estudios de doctorado. Y en ningúnDepartamento los docentes con título de maestría superan, en número, a los profesores condoctorado. Aunque, de nuevo, hay un importante número de docentes que no han conclui-do estudios de posgrado, en especial, en el Departamento de Ciencia Animal.

Asignaturas, cursos e inscripciones

Tabla 2.69 Cursos por asignatura de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ciencias Agropecuarias 352 90 464 95 1.32 1.06

Facultad de Agronomía 44 33 77 37 1.75 1.12

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

79

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 81: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Departamento de Agronomía 41 29 73 33 1.78 1.14

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 110 19 113 20 1.03 1.05

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 50 8 51 8 1.02 1.00

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 60 11 62 12 1.03 1.09

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

El único Departamento de Bogotá, del Área de Ciencias Agropecuarias, que supera elnúmero de cursos por asignatura en pregrado de toda la Universidad, es el de Agronomía.Por consiguiente, el promedio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia estápor debajo del promedio de la Universidad, no sólo en pregrado, sino también, en posgra-do. Ahora bien, a pesar de que en número de profesores, las dos facultades son de similartamaño; la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ofrece más cursos. Esta afirma-ción es especialmente cierta en pregrado; pues en posgrado, la Facultad de Agronomíacasi que dobla a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en su oferta curricular.

Tabla 2.70 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ciencias Agropecuarias 352 90 464 95 1.32 1.06

Facultad de Ciencias Agropecuarias 131 14 178 14 1.36 1.00

Departamento de Ciencias Agronómicas 28 4 45 4 1.61 1.00

Departamento de Ciencias Forestales 39 3 62 3 1.59 1.00

Departamento de Ingeniería Agrícola yalimentos

32 0 34 0 1.06

Departamento de Producción Animal 29 7 33 7 1.14 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

En Medellín, ningún departamento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias supera elpromedio de cursos por asignatura de la Universidad Nacional de Colombia. En posgrado, elnúmero de cursos es exactamente el mismo que el de asignaturas; de tal suerte que hay uncurso por asignatura. Por número de cursos, el departamento de mayor tamaño de la Facul-tad de Ciencias Agropecuarias de Medellín es el de Ciencias Forestales, en pregrado, y el deProducción Animal, en posgrado.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

8080

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 82: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.71 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ciencias Agropecuarias 352 90 464 95 1.32 1.06

Facultad de Ciencias Agropecuarias 67 24 96 24 1.43 1.00

Departamento Ciencias Biológicas 7 3 22 3 3.14 1.00

Departamento de Ciencia Animal 26 6 30 6 1.15 1.00

Departamento de Ciencias Agrícolas 34 15 44 15 1.29 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

El Departamento que más cursos ofrece en la Facultad de Ciencias Agropecuarias dePalmira es el de Ciencias Agrícolas, en pregrado y posgrado. El Departamento de CienciasBiológicas, a pesar de su tamaño, es la UAB de la Facultad que más cursos por asignatura enpregrado ofrece. De hecho, logra superar el promedio de toda la Universidad. En posgrado,todos los departamentos ofrecen un sólo curso por asignatura.

Tabla 2.72 Estudiantes inscritos por curso de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinaria yZootecnia de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias Agropecuarias 10,274 648 464 95 22.14 6.82

Facultad de Agronomía 1,473 319 77 37 19.13 8.62

Departamento de Agronomía 1,430 298 73 33 19.59 9.03

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 3,173 107 113 20 28.08 5.35

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 1,393 67 51 8 27.31 8.38

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 1,780 40 62 12 28.71 3.33

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

El Área de Ciencias Agropecuarias atiende, más o menos, el 5% de las inscripciones de laUniversidad Nacional. De este porcentaje, las facultades de Bogotá llegan a cubrir cerca del50%. Ahora bien, a pesar de que la Facultad de Agronomía cuenta con un número similar dedocentes a la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; esta última atiende el doble de inscripcio-nes que la primera. Lo anterior, se refleja en el tamaño de sus cursos de pregrado. Mientrasque la Facultad de Medicina Veterinaria está por encima del promedio de la Universidad, laFacultad de Agronomía está por debajo. A nivel de posgrado la situación se invierte. Aunque

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

81

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 83: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

ni la una, ni la otra logran atender más estudiantes por curso que el promedio de laUniversidad.

Tabla 2.73 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias Agropecuarias 10,274 648 464 95 22.14 6.82

Facultad de Ciencias Agropecuarias 3,393 51 178 14 19.06 3.64

Departamento de Ciencias Agronómicas 1,026 5 45 4 22.80 1.25

Departamento de Ciencias Forestales 1,122 19 62 3 18.10 6.33

Departamento de Ingeniería Agrícola y alimentos 507 0 34 0 14.91

Departamento de Producción Animal 700 27 33 7 21.21 3.86

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En Medellín, la Facultad de Ciencias Agropecuarias no logra superar el promedio de ins-critos por curso del área y, por supuesto, tampoco de la Universidad, en pregrado, ni en pos-grado. En pregrado, los departamentos de Ciencias Agronómicas y de Producción Animalsuperan el número de inscritos de pregrado por curso del área. Pero ningún departamentotiene, en promedio, más inscritos por curso que el promedio de la Universidad, en pregrado,ni en posgrado. Ahora bien, a pesar de que el Departamento de Ciencias Forestales es el quemás inscritos atiende, sus cursos no son los de mayor tamaño, al menos en pregrado.

Tabla 2.74 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Ciencias Agropecuarias 10,274 648 464 95 22.14 6.82

Facultad de Ciencias Agropecuarias 2,235 171 96 24 23.28 7.13

Departamento Ciencias Biológicas 302 11 22 3 13.73 3.67

Departamento de Ciencia Animal 649 28 30 6 21.63 4.67

Departamento de Ciencias Agrícolas 1,284 132 44 15 29.18 8.80

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En contraste con Bogotá, y en concordancia con Medellín, el Departamento, del Área deCiencias Agropecuarias, con el mayor tamaño de cursos, en pregrado, es el de Ciencias Agrí-colas de Palmira. Resulta curioso el caso de Ciencias Biológicas, pues era el Departamento

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

8282

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:29

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 84: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

con mayor número de cursos por asignatura, pero ahora es el Departamento con el menornúmero de inscritos por curso, en pregrado y posgrado. No sobra mencionar que la mayorcantidad de inscripciones de la Facultad las atiende el Departamento de Ciencias Agrícolas.

Tabla 2.75 Estudiantes inscritos por curso de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias Agropecuarias 40.00 23.92 17.38 19.49 5.50 8.17

Facultad de Agronomía 21.46 13.21 14.51 8.39 8.56

Departamento de Agronomía 21.46 13.75 14.89 8.81 8.80

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 41.92 24.88 12.58 6.13 6.30

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 37.25 24.53 16.76 8.10 10.50

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 44.00 25.18 10.29 2.20 3.50

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Con relación al tamaño de los cursos por tipología, los cursos de mayor tamaño, del áreaen Bogotá, son los básicos que ofrece el Departamento de Ciencias para la Salud Animal. Loscursos de menor tamaño son los obligatorios y en general los de posgrado, que ofrece el mis-mo Departamento. Grosso modo ninguna de las dos facultades, del Área de Ciencias Agro-pecuarias de Bogotá, ofrece cursos de nivelación, los cursos de mayor tamaño son losbásicos; y los de menor tamaño los elegibles y obligatorios de posgrado, en ese mismo or-den. En cuanto a los cursos disciplinares y de libre elección, en la Facultad de Medicina Vete-rinaria y Zootecnia los primeros son de mayor tamaño. Mientras que en la Facultad deAgronomía ocurre lo contrario.

Tabla 2.76 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias Agropecuarias 40.00 23.92 17.38 19.49 5.50 8.17

Facultad de Ciencias Agropecuarias 20.59 14.54 21.88 5.25 8.35

Departamento de Ciencias Agronómicas 18.24 14.18 33.35 6.00 7.00

Departamento de Ciencias Forestales 26.13 19.10 22.71 2.75 7.50

Departamento de Ingeniería Agrícola y alimentos 24.00 12.47 17.19 18.33 12.20

Departamento de Producción Animal 13.00 11.98 13.50 4.13 6.83

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

83

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 85: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Los cursos de mayor tamaño de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín sonlos de libre elección. De hecho, los cursos de mayor tamaño son los de esta tipología queofrece el Departamento de Ciencias Agronómicas. En orden, le siguen los cursos básicos, dis-ciplinares, elegibles y obligatorios. Los cursos de menor tamaño, en promedio, resultan sien-do los obligatorios que ofrece el Departamento de Ciencias Forestales.

Tabla 2.77 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias Agropecuarias 40.00 23.92 17.38 19.49 5.50 8.17

Facultad de Ciencias Agropecuarias 40.00 20.89 17.73 26.84 4.15 8.33

Departamento Ciencias Biológicas 13.71 14.44 23.00 2.00 8.50

Departamento de Ciencia Animal 30.00 15.03 18.83 2.67 4.75

Departamento de Ciencias Agrícolas 40.00 30.38 20.69 30.12 4.83 10.20

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

La única Facultad del Área de Ciencias Agropecuarias que parece ofrecer cursos de nive-lación es la de Ciencias Agropecuarias de Palmira. De este tipo son los cursos de mayor tama-ño que ofrece la Facultad. Y los ofrece el Departamento de Ciencias Agrícolas. Por tamaño, lesiguen los cursos de libre elección, los básicos, los elegibles y los obligatorios. Los cursos conel menor número de inscritos, en promedio, son los obligatorios que ofrece el Departamentode Ciencias Biológicas.

Tabla 2.78 Distribución de profesores de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB0

Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias Agropecuarias 36 14 24 21 31 45 34 17 9 231

Facultad de Agronomía 7 1 8 7 10 5 10 4 52

Departamento de Agronomía 7 1 8 7 10 5 10 4 52

Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia

10 2 6 2 2 13 11 8 3 57

Departamento de Ciencias para laProducción Animal

2 1 3 2 6 5 3 2 24

Departamento de Ciencias para la SaludAnimal

8 1 3 2 7 6 5 1 33

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

8484

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 86: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

El Área de Ciencias Agropecuarias tiene un número importante de profesores que en elprimer semestre del 2010 presentan cero inscritos en sus cursos. De los 36 profesores delárea, sin inscritos, 17 trabajan para algunas de las facultades del área en Bogotá. Asimismo, elárea muestra una importante concentración de sus profesores en el quintil intermedio, en nú-mero de inscritos, de la Universidad. La Facultad de Agronomía, sin embargo, se muestra unpoco sesgada hacia los quintiles y deciles que menos inscripciones atendieron en el primersemestre del 2010. Contrariamente, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, apesar de sus 10 profesores con cero inscritos, se encuentra un nutrido grupo de profesoresentre los docentes que más estudiantes atienden. La anterior afirmación también resultaválida para los profesores de sus dos departamentos.

Tabla 2.79 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB0

Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias Agropecuarias 36 14 24 21 31 45 34 17 9 231

Facultad de Ciencias Agropecuarias 15 6 6 10 15 14 5 2 5 78

Departamento de CienciasAgronómicas

1 4 1 4 2 3 1 3 19

Departamento de Ciencias Forestales 3 4 1 6 4 2 2 22

Departamento de Ingeniería Agrícola yde Alimentos

6 1 3 4 3 1 1 19

Departamento de Producción Animal 5 2 2 3 4 2 18

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Ahora bien, el número de profesores sin inscritos de la Facultad de Ciencias Agropecua-rias de Medellín es casi el 50% del total del área. Los profesores sin inscritos se encuentran,principalmente, en los departamentos de Producción Animal e Ingeniería Agrícola y de Ali-mentos. Y, aunque hay cinco profesores en el decil superior; tres del Departamento de Cien-cias Agronómicas y dos del de Ciencias Forestales; ciertamente, la tendencia en ladistribución de los profesores de esta Facultad es a ubicarse en los quintiles que menosestudiantes atienden por semestre.

Tabla 2.80 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Palmira por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 Insc T.

final1er

decil2º

decil2º

quint3er

quint4º

quint9º

decil10º

decilTotal

Ciencias Agropecuarias 36 14 24 21 31 45 34 17 9 231

Facultad de Ciencias Agropecuarias 4 5 4 2 4 13 8 3 1 44

Departamento de Ciencia Animal 3 2 1 3 5 3 1 1 19

Departamento de Ciencias Agrícolas 1 1 5 3 2 12

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

85

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 87: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 Insc T.

final1er

decil2º

decil2º

quint3er

quint4º

quint9º

decil10º

decilTotal

Departamento de CienciasBiológicas

1 3 4 3 2 13

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Curiosamente, los profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira pare-cen normalmente distribuidos. No es claro que haya un sesgo en una u otra dirección. A nivelde departamento, tal vez, habría un ligero sesgo en Ciencias Agrícolas hacia la derecha.

Tabla 2.81 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias Agropecuarias 18,940 12,156 6,784 35.82

Facultad de Agronomía 4,270 1,893 2,377 55.67

Departamento de Agronomía 4,110 1,826 2,284 55.57

Escuela de Posgrados Agronomía 160 67 93 58.13

Facultad de Medicina Veterinaria Y De Zootecnia 5,510 3,522 1,988 36.08

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 2,530 1,540 990 39.13

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 2,980 1,982 998 33.49

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

Como ya se sabe, el Área de Ciencias Agropecuarias es donde mayor diferencia se pre-senta entre la oferta de cupos que se ofrece y el número real de inscritos. Estos números lle-gan a ser tan altos como más del 56% en el Departamento de Agronomía o, casi, el 40% en elDepartamento de Ciencias para la Producción Animal.

Tabla 2.82 Brecha entre cupo y estudiantes inscritosde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias Agropecuarias 18,940 12,156 6,784 35.82

Facultad de Ciencias Agropecuarias 4,788 3,571 1,217 25.42

Departamento de Ciencias Agronómicas 1,308 1,056 252 19.27

Departamento de Ciencias Forestales 1,553 1,163 390 25.11

Departamento de Ingeniería Agrícola Y Alimentos 765 550 215 28.10

Departamento de Producción Animal 1,088 762 326 29.96

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

8686

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 88: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Contrario a lo que sucede en Bogotá, el exceso de oferta no es tan alto en Medellín e in-cluso es inferior a la de la totalidad de la Universidad. La mayor diferencia entre el cupo quese ofrece en los cursos y el número real de inscritos está en el Departamento de ProducciónAnimal. Mientras que la menor diferencia se observa en el Departamento de Ciencias Agro-nómicas.

Tabla 2.83 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias Agropecuarias 18,940 12,156 6784 35.82

Facultad de Ciencias Agropecuarias 4,37 3,170 1202 27.49

Departamento Ciencias Biológicas 643 502 141 21.93

Departamento de Ciencia Animal 1,137 722 415 36.50

Departamento de Ciencias Agrícolas 2,592 1,946 646 24.92

Total General 283,74 200,060 83682 29.49

En Palmira se presentan dos situaciones bien diferenciadas. Por un lado, la diferencia en-tre el cupo que se ofrece y los estudiantes que se inscriben en el Departamento de CienciaAnimal es del 36%, que resulta superior al registro del área. Pero, los otros dos departamen-tos, Ciencias Biológicas y Ciencias Agrícolas, muestran brechas entre oferta e inscritosinferiores al total de la Universidad.

Tabla 2.84 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

Porcentual

Eq.Cátedra

0,4

Ciencias Agropecuarias 590 538 52 8.81 69

Facultad de Agronomía 113 93 20 17.70 61

Departamento de Agronomía 105 86 19 18.10 57

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 133 132 1 0.75 0

Departamento de Ciencias para la ProducciónAnimal

59 59 0 0.00 0

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 74 73 1 1.35 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

El caso de Agronomía desborda las posibilidades de este análisis. En primer lugar, comose ve arriba, la diferencia entre su oferta de cupos y el número de estudiantes inscritos en suscursos es bastante alta, pero, adicionalmente, ofrece cursos (algunas prácticas) con intensida-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

87

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 89: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

des horarias bastante altas. En tal sentido, no es extraño que de los 69 docentes de dedica-ción cátedra 0,4 que no requeriría el Área de Ciencias Agropecuarias, 57 serían delDepartamento de Agronomía. Lo cual, claramente no tiene sentido, pues el total de docentesdel Departamento es de 54. Por lo cual, este departamento requiere un análisis posteriormucho más elaborado.

Tabla 2.85 Simulación de asignación de estudiantes a cursosde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

Porcentual

Eq.Cátedra

0,4

Ciencias Agropecuarias 590 538 52 8.81 69

8Facultad de Ciencias Agropecuarias 190 175 15 7.89 2

Departamento de Ciencias Agronómicas 49 43 6 12.24 0

Departamento de Ciencias Forestales 64 56 8 12.50 1

Departamento de Ingeniería Agrícola yalimentos

34 34 0 0.00 0

Departamento de Producción Animal 40 39 1 2.50 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Por su parte, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín pareciera haber pocoespacio para que los resultados de la simulación superen el estado actual. La simulación sólomuestra un mínimo efecto que se podría lograr en el Departamento de Ciencias Forestales.

Tabla 2.86 Simulación de asignación de estudiantes a cursosde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ciencias Agropecuarias 590 538 52 8.81% 69

Facultad de Ciencias Agropecuarias 154 138 16 10.39% 5

Departamento Ciencias Biológicas 33 28 5 15.15% 2

Departamento de Ciencia Animal 40 39 1 2.50% 0

Departamento de Ciencias Agrícolas 81 71 10 12.35% 3

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32% 258

En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira, la simulación sí muestra algún efec-to en sus resultados. De acuerdo con este estudio, pequeñas mejoras en los procesos de pla-neación y oferta de asignaturas con más de un curso podría lograr reducir los requerimientos

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

8888

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 90: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

docentes en lo equivalente a 3 docentes de cátedra 0,4 en el Departamento de CienciasAgrícolas y 2 en el de Ciencias Biológicas.

Productividad en investigación

Tabla 2.87 Puntos salariales de las facultades de Agronomíay de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá por profesor por año.

Áreas, Facultades y UABPuntos x

AñoProductos x

AñoReconocimiento

Ciencias Agropecuarias 7.44 1.67 4.46

Facultad de Agronomía 9.46 1.68 5.64

Departamento de Agronomía 9.46 1.68 5.64

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 5.25 1.35 3.88

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 4.75 1.47 3.24

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 5.65 1.26 4.47

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Como ya se ha comentado, el Área de Ciencias Agropecuarias es una de las que máspuntos recibe al año, pero para ello debe producir un alto número de productos, pues el re-conocimiento que recibe por cada uno es inferior al promedio de la Universidad. La anteriorobservación, a nivel de facultades y UAB no resulta tan certera. Si bien es cierto que en pro-medio, las facultades de Ciencias Agropecuarias de Bogotá producen más productos que elpromedio de la Universidad; la Facultad de Agronomía si recibe más puntos al año, pero la deMedicina Veterinaria y Zootecnia, no. Y, además, la primera tiene mayor reconocimiento porproducto que la segunda.

Tabla 2.88 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde Medellín por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias Agropecuarias 7.44 1.67 4.46

Facultad de Ciencias Agropecuarias 8.58 2.17 3.96

Departamento de Ciencias Agronómicas 3.58 0.76 4.73

Departamento de Ciencias Forestales 8.13 1.75 4.64

Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos 10.54 1.61 6.56

Departamento de Producción Animal 14.26 5.67 2.51

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

89

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 91: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

El promedio de la producción académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias deMedellín es superior en puntos y productos al año que el de la Universidad. Sin embargo, sureconocimiento es inferior, no sólo al de toda la Universidad, sino también al de toda el Áreade Ciencias Agropecuarias. En el punto extremo está el Departamento de Producción Ani-mal, que llega a producir casi 6 productos al año, por profesor, pero con un reconocimientobajo (algo más de 2) y aún así es el Departamento, de toda el área, cuyos profesores, en pro-medio, reciben más puntos salariales. Situación distinta a la del Área de Ingeniería Agrícola yde Alimentos que con menos de 2 productos al año es el segundo, en puntaje al año, de la Fa-cultad. En la otra orilla se encuentra el Departamento de Ciencias Agronómicas, donde todossus promedios lo ubican por debajo del área y la Universidad.

Tabla 2.89 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias Agropecuarias 7.44 1.67 4.46

Facultad de Ciencias Agropecuarias 6.06 1.18 5.13

Departamento de Ciencia Animal 2.62 0.58 4.50

Departamento de Ciencias Agrícolas 13.13 2.09 6.27

Departamento de Ciencias Biológicas 5.62 1.39 4.04

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira se destaca la producción académi-ca del Departamento de Ciencias Agrícolas, que no sólo recibe la más alta puntuación al año,sino que sus productos son los más reconocidos. Los otros dos departamentos reciben elmismo reconocimiento, pero se distinguen en su productividad anual, pues mientras Cien-cias Biológicas produce más de un producto al año (el promedio de la Universidad), elDepartamento de Ciencia Animal produce menos de 1.

Tabla 2.90 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Agropecuarias 7 25 41 58 47 37 16 231

Facultad de Agronomía 2 7 6 9 13 10 5 52

Departamento de Agronomía 2 7 6 9 13 10 5 52

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 4 5 9 17 9 11 2 57

Departamento de Ciencias para la ProducciónAnimal

1 2 2 8 4 6 1 24

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 3 3 7 9 5 5 1 33

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

9090

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 92: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

De los siete profesores que no atendieron estudiantes durante el primer semestre del2010 y no han recibido puntos salariales por producción académica del Área de CienciasAgropecuarias, 6 hacen parte de las facultades bogotanas. De ellos, cuatro son de la Facultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia y dos de Agronomía. En la Facultad de Agronomía, elsesgo es ligeramente hacia la derecha con cinco profesores que se ubican en el grupo etique-tado con el número 6, donde se encuentran quienes más inscritos atienden y más puntos sa-lariales han recibido. Este no resulta ser el caso de la Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia, donde la mayor proporción de docentes se ubica en el grupo etiquetado con 3.

Tabla 2.91 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Agropecuarias 7 25 41 58 47 37 16 231

Facultad de Ciencias Agropecuarias 1 9 15 22 17 11 3 78

Departamento de Ciencias Agronómicas 1 7 6 4 1 19

Departamento de Ciencias Forestales 2 3 6 5 5 1 22

Departamento de Ingeniería Agrícola y deAlimentos

3 4 6 4 1 1 19

Departamento de Producción Animal 4 1 4 4 4 1 18

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín se encuentra el otro profesor queno atendió estudiantes (de acuerdo con SIA) y no ha recibido puntos salariales. Más específi-camente, este profesor hace parte del Departamento de Ciencias Agronómicas. Ahora bien,el sesgo parece inclinarse, esta vez, hacia la izquierda. Es decir que la mayoría de los profeso-res de la Facultad no son de los que atienden el más alto número de inscritos, ni hacen partedel grupo que ha recibido más puntos salariales en la ventana temporal en que se realiza elestudio.

Tabla 2.92 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Agropecuarias 7 25 41 58 47 37 16 231

Facultad de Ciencias Agropecuarias 4 11 10 8 5 6 44

Departamento de Ciencia Animal 2 7 5 3 2 19

Departamento de Ciencias Agrícolas 1 1 1 2 2 5 12

Departamento de Ciencias Biológicas 1 3 4 3 1 1 13

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

91

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 93: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Aunque son muy pocos los docentes que se encuentran en el grupo etiquetado con elnúmero 1, se observa un sesgo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias hacia la izquierda.No obstante lo anterior, seis profesores de la Facultad hacen parte del grupo etiquetado conel número 6. Es decir que atienden un alto número de inscripciones y, a la vez, han recibido elmayor puntaje por año en el grupo de la muestra. De estos 6, cinco están en el Departamen-to de Ciencias Agrícolas y uno en el de Ciencias Biológicas.

Profesores con cero inscritos

Tabla 2.93 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Ciencias Agropecuarias.

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Ciencias Agropecuarias 5

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 3

Departamento de Ciencias para la Producción Animal 1

Departamento de Ciencias para la Salud Animal 2

Facultad de Ciencias Agropecuarias 2

Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos 1

Departamento de Producción Animal 1

Universidad Nacional de Colombia 159

De los profesores que no tienen estudiantes inscritos en sus cursos (de acuerdo con SIA)o no ofrecieron ningún curso y, además, no presentan (en SARA) ninguna razón para su au-sencia; tres hacen parte de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bogotá y dosde la de Ciencias Agronómicas de Medellín. La distribución por departamento se presenta enla Tabla 2.93, como se muestra arriba.

Las facultades del Área de Ciencias de la Salud

El Área de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional de Colombia, está conforma-da por las facultades de Enfermería, Odontología y Medicina, todas ellas pertenecientes a lasede de Bogotá. La Facultad de Enfermería está compuesta por los departamentos de Enfer-mería y de Salud de Colectivos. La Facultad de Odontología se divide en los departamentosde Ciencias Básicas y Medicina Oral, de Salud Colectiva y de Salud Oral. La Facultad de Me-dicina, es la Facultad de la Universidad con más UAB. Diecisiete departamentos, un institutoy una escuela conforman esta Facultad. Por su extensión, las UAB se encuentran enumeradasen la Tabla 2.94, y otras tantas tablas posteriormente.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

9292

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 94: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Docentes principales

Tabla 2.94 Distribución de docentes de las facultades de Enfermería y Odontología por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ciencias de la Salud 10 5 360 19 21 415

Facultad de Enfermería 2 41 2 8 53

Departamento de Enfermería 2 26 1 7 36

Departamento de Salud de Colectivos 15 1 1 17

Facultad de Odontología 2 68 2 1 73

Departamento de Ciencias Básicas y MedicinaOral

18 1 19

Departamento de Salud Colectiva 8 8

Departamento de Salud Oral 2 41 1 1 45

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

El Área de Ciencias de la Salud es la que cuenta con el menor número de docentes oca-sionales; y la segunda con menor número de estudiantes a cargo de cursos. Con base en loanterior, no queda más que decir que la inmensa mayoría de sus docentes son de carrera yque la Facultad de Odontología, en número de docentes, es más grande que la Facultad deEnfermería.

Tabla 2.95 Distribución de docentes de la Facultad de Medicina por categoría..

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ciencias de la Salud 10 5 360 19 21 415

Facultad de Medicina 6 5 251 14 12 288

Departamento de Ciencias Fisiológicas 12 1 13

Departamento de Cirugía 43 1 1 45

Departamento de Comunicación Humana 1 11 3 15

Departamento de Medicina Física yRehabilitación

8 8

Departamento de Imágenes Diagnósticas 9 1 10

Departamento de Medicina Interna 1 31 1 33

Departamento de Microbiología 7 1 8

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

93

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 95: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Departamento de Morfología 1 16 1 1 19

Departamento de Movimiento CorporalHumano

1 5 6

Departamento de Nutrición Humana 1 2 17 20

Departamento de Obstetricia y Ginecología 1 14 15

Departamento de Ocupación Humana 9 9

04Departamento de Patología 15 1 16

Departamento de Pediatría 19 1 2 22

Departamento de Psiquiatría 9 1 10

Departamento de Salud Pública 21 1 22

Departamento de Toxicología 4 1 5

Escuela de Educación Médica 1 1 2

Instituto de Investigaciones Clínicas 2 1 3

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

Facultad de Medicina es la que está dividida en más departamentos. El Departamento demayor tamaño, por número de docentes, es el de Cirugía. Le siguen Medicina Interna, Pedia-tría, Salud Pública y Nutrición Humana. Todos ellos cuentan con 20 o más docentes entre susplantas.

Tabla 2.96 Distribución de docentes de las facultades de Enfermería y Odontología por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Ciencias de la Salud 10 2 7 45 50 202 59 19 21 415

Facultad de Enfermería 2 1 1 1 38 2 8 53

Departamento de Enfermería 2 1 1 24 1 7 36

Departamento de Salud deColectivos

1 14 1 1 17

Facultad de Odontología 2 3 12 14 38 1 2 1 73

Departamento de Ciencias Básicas yoral

1 3 5 9 1 19

Departamento de Salud Colectiva 1 7 8

Departamento de Salud Oral 2 2 8 9 21 1 1 1 45

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

9494

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 96: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

De los 59 profesores en dedicación exclusiva que tiene el Área de Ciencias de la Salud,38 hacen parte de la Facultad de Enfermería. De hecho, prácticamente toda la planta docen-te de sus departamentos son profesores de dedicación exclusiva. Por su parte, los profesoresde Odontología se reparten entre docentes con dedicación de tiempo completo, mediotiempo y cátedras 0,4 a 0,7.

Tabla 2.97 Distribución de docentes de la Facultad de Medicina por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Ciencias de la Salud 10 2 7 45 50 202 59 19 21 415

Facultad de Medicina 6 1 4 32 36 163 20 14 12 288

Departamento de Ciencias Fisiológicas 10 2 1 13

Departamento de Cirugía 1 2 13 26 1 1 1 45

Departamento de ComunicaciónHumana

1 6 3 2 3 15

Departamento de Física yRehabilitación

1 1 6 8

Departamento de ImágenesDiagnósticas

4 4 1 1 10

Departamento de Medicina Interna 2 4 25 1 1 33

Departamento de Microbiología 1 3 3 1 8

Departamento de Morfología 1 2 13 1 1 1 19

Departamento de MovimientoCorporal Humano

1 3 1 1 6

Departamento de Nutrición Humana 1 5 13 1 20

Departamento de Obstetricia yGinecología

1 1 13 15

Departamento de Ocupación Humana 3 2 4 9

Departamento de Patología 4 3 7 1 1 16

Departamento de Pediatría 8 10 1 1 2 22

Departamento de Psiquiatría 8 1 1 10

Departamento de Salud Pública 3 14 4 1 22

Departamento de Toxicología 1 3 1 5

Escuela de Educación Médica 1 1 2

Instituto de Investigaciones Clínicas 2 1 3

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

En contraste con la Facultad de Enfermería, los profesores de dedicación exclusiva de laFacultad de Medicina son una mínima proporción. La inmensa mayoría de los profesores dela Facultad de Medicina son de tiempo completo. En cantidad, le siguen los docentes de me-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

95

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 97: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

dio tiempo y las cátedras 0,4 a 0,7. Este comportamiento se repite a nivel de susdepartamentos.

Tabla 2.98 Distribución de docentes de las facultades de Enfermería y Odontología por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB EspecializaciónEspecialización

MédicaMaestría Doctorado Otros Total

Ciencias de la Salud 17 175 126 32 24 374

Facultad de Enfermería 1 3 25 10 4 43

Departamento de Enfermería 2 17 5 4 28

Departamento de Salud deColectivos

1 1 8 5 0 15

Facultad de Odontología 5 39 22 2 2 70

Departamento de CienciasBásicas y Medicina Oral

1 12 4 1 0 18

Departamento de Salud Colectiva 1 6 1 0 8

Departamento de Salud Oral 3 27 11 2 43

Universidad Nacional deColombia

370 178 1,191 884 794 3,417

Como es de esperarse, el mayor número de docentes con especialización médica hacenparte del Área de Ciencias de la Salud. Habría algunos otros en los departamentos de saludanimal y Psicología. Los docentes con doctorado en el área, por el contrario, son pocos. Sinembargo, en la Facultad de Enfermería llegan a ser un grupo significativo; aunque en númeroresulta ser superado por los docentes con formación al nivel de maestría. Por su parte, la Fa-cultad de Odontología se comporta como el conjunto del área. Es decir, sus docentes, mayo-ritariamente, han recibidos títulos de especialistas médicos y cuenta con muy pocosdocentes con doctorado.

Tabla 2.99 Distribución de docentes de la Facultad de Medicina por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB EspecializaciónEspecialización

MédicaMaestría Doctorado Otros Total

Ciencias de la Salud 17 175 126 32 24 374

Facultad de Medicina 11 133 79 20 18 261

Departamento de CienciasFisiológicas

4 2 5 1 12

Departamento de Cirugía 39 3 0 42

Departamento de ComunicaciónHumana

4 1 5 2 0 12

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

9696

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 98: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB EspecializaciónEspecialización

MédicaMaestría Doctorado Otros Total

Departamento de ImágenesDiagnósticas

5 3 1 0 9

Departamento de Medicina Físicay Rehabilitación

7 1 0 8

Departamento de MedicinaInterna

25 7 0 32

Departamento de Microbiología 1 3 3 0 7

Departamento de Morfología 2 9 3 1 2 17

Departamento de MovimientoCorporal Humano

1 3 2 6

Departamento de NutriciónHumana

3 4 10 1 2 20

Departamento de Obstetricia yGinecología

6 8 1 15

Departamento de OcupaciónHumana

7 2 9

Departamento de Patología 11 1 2 1 15

Departamento de Pediatría 16 2 1 19

Departamento de Psiquiatría 4 4 1 0 9

Departamento de Salud Pública 1 13 4 3 21

Departamento de Toxicología 4 0 4

Escuela de Educación Médica 1 0 1

Instituto de InvestigacionesClínicas

2 2

Universidad Nacional deColombia

370 178 1,191 884 794 3,417

De los 20 doctores con que cuenta la Facultad de Medicina, 5 se encuentran en el De-partamento de Ciencias Fisiológicas, 4 en el de Salud Pública y 3 en el de Microbiología. Losdocentes con maestría están más dispersos entre los departamentos y se encuentran en losde Salud Pública, Nutrición Humana, Obstetricia y Ginecología, Ocupación Humana y Medi-cina Interna. En contraste los departamentos que no cuentan con profesores con especiali-dad médica son el de Movimiento Corporal, Ocupación Humana, Salud Pública yToxicología.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

97

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:30

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 99: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Asignaturas, cursos e inscripciones

Tabla 2.100 Cursos por asignatura por Área de las facultades de Enfermeríay Odontología por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/AsignPRE

Cursos/AsignPOS

Ciencias de la Salud 325 184 423 202 1.30 1.10

Facultad de Enfermería 28 27 37 30 1.32 1.11

Departamento de cuidado y práctica de Enfermería 27 25 35 28 1.30 1.12

Departamento de Salud de Colectivos 0 2 0 2 1.00

Facultad de Odontología 91 66 127 72 1.40 1.09

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 0 1 0 1 1.00

Departamento de Salud Colectiva 1 0 3 0 3.00

Departamento de Salud Oral 88 65 122 71 1.39 1.09

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

En general, el número de cursos por asignatura, en pregrado y posgrado, de las faculta-des de Enfermería y Odontología es menor al promedio de la Universidad; aunque, en algu-nos casos superior a los del Área de Ciencias de la Salud. El Departamento que más cursospor asignatura tiene es el de Salud Colectiva de la Facultad de Odontología. En general, el nú-mero de cursos de pregrado por asignatura de la Facultad de Odontología es mayor al delpromedio del área. Mientras que el de la Facultad de Enfermería es menor.

Tabla 2.101 Cursos por asignatura por Área de la Facultad de Medicina por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Facultad de Medicina 206 91 259 100 1.26 1.10

Departamento de Ciencias Fisiológicas 43 19 44 19 1.02 1.00

Departamento de Cirugía 8 4 8 4 1.00 1.00

Departamento de Comunicación Humana y sus desórdenes 11 2 20 2 1.82 1.00

Departamento de Imágenes Diagnósticas 1 0 1 0 1.00

Departamento de la Ocupación Humana y sus desórdenes 17 0 33 0 1.94

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 2 0 2 0 1.00

Departamento de Medicina Interna 0 1 1 1 1.00

Departamento de Microbiología 9 3 9 3 1.00 1.00

Departamento de Morfología 21 11 22 11 1.05 1.00

Departamento de Movimiento Corporal Humano y susdesórdenes

6 0 7 0 1.17

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

9898

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 100: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Departamento de nutrición 29 2 34 2 1.17 1.00

Departamento de Obstetricia y Ginecología 2 1 2 1 1.00 1.00

Departamento de Patología 7 3 12 5 1.71 1.67

Departamento de Pediatría 9 9 9 9 1.00 1.00

Departamento de Psiquiatría 2 0 4 0 2.00

Departamento de Salud Pública 8 13 18 13 2.25 1.00

Departamento de Toxicología 7 6 7 6 1.00 1.00

Escuela de Educación Médica 4 12 4 14 1.00 1.17

Instituto de Investigaciones Clínicas 0 2 0 4 2.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

En la Facultad de Medicina, prácticamente, sólo hay un curso por asignatura. En posgra-do, la afirmación anterior sólo deja de ser válida en el Instituto de Investigaciones Clínicas, laEscuela de Educación Médica y el Departamento de Patología. En pregrado, las UAB que tie-nen más de un curso por asignatura y están por encima del promedio de la Universidad sonlos departamentos de Comunicación Humana, de Ocupación Humana, de Psiquiatría y deSalud Pública.

Tabla 2.102 Estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias de la Salud 10,632 2,280 423 202 25.13 11.29

Facultad de Enfermería 1,325 416 37 30 35.81 13.87

Departamento de cuidado y práctica de Enfermería 1,246 406 35 28 35.60 14.50

Departamento de Salud de Colectivos 0 10 0 2 5.00

Facultad de Odontología 2,186 533 127 72 17.21 7.40

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 0 12 0 1 12.00

Departamento de Salud Colectiva 0 0 3 0 0.00

Departamento de Salud Oral 2,112 521 122 71 17.31 7.34

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En contraste con el análisis anterior, la Facultad de Enfermería, a pesar de tener un menornúmero de cursos por asignatura, tiene un número mayor de inscritos en cada uno de ellos. Loanterior en comparación con la Facultad de Odontología. De hecho, en pregrado y posgrado,el tamaño de los cursos de Enfermería es mayor al promedio del Área de Ciencias de la Salud e,incluso, del de toda la Universidad Nacional de Colombia. Sin embargo, el Departamento deSalud Oral, de la Facultad de Odontología, es el de mayor tamaño, en número de inscritos.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

99

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 101: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.103 Estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias de la Salud 10,632 2,280 423 202 25.13 11.29

Facultad de Medicina 7,121 1,331 259 100 27.49 13.31

Departamento de Ciencias Fisiológicas 1,433 105 44 19 32.57 5.53

Departamento de Cirugía 194 25 8 4 24.25 6.25

Departamento de Comunicación Humana y susdesórdenes

160 16 20 2 8.00 8.00

Departamento de Imágenes Diagnósticas 112 0 1 0 112.00

Departamento de la Ocupación Humana y susdesórdenes

383 0 33 0 11.61

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 224 0 2 0 112.00

Departamento de Medicina Interna 8 5 1 1 8.00 5.00

Departamento de Microbiología 211 112 9 3 23.44 37.33

Departamento de Morfología 1,191 74 22 11 54.14 6.73

Departamento de Movimiento Corporal Humanoy sus desórdenes

155 0 7 0 22.14

Departamento de nutrición 651 18 34 2 19.15 9.00

Departamento de Obstetricia y GinecologíaMedicina

201 13 2 1 100.50 13.00

Departamento de Patología 204 346 12 5 17.00 69.20

Departamento de Pediatría 207 68 9 9 23.00 7.56

Departamento de Psiquiatría 245 0 4 0 61.25

Departamento de Salud Pública 744 139 18 13 41.33 10.69

Departamento de Toxicología 65 25 7 6 9.29 4.17

Escuela de Educación Médica 21 237 4 14 5.25 16.93

Instituto de Investigaciones Clínicas Medicina 0 71 0 4 17.75

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

Los departamentos de la Facultad de Medicina que más inscritos tienen son Ciencias Fi-siológicas, Morfología y Salud Pública, en pregrado. En posgrado, los departamentos másgrandes, por número de estudiantes, son Patología, Salud Pública, Microbiología y la Escuelade Educación Médica. Por su parte, el tamaño de los cursos es altamente variable en pregra-do y posgrado. Por ejemplo, en los departamentos de Imágenes Diagnósticas y de MedicinaFísica y Rehabilitación, los cursos pueden llegar a tener 112 inscritos. Mientras que, hay de-partamentos como Comunicación Humana o Medicina Interna con 8 estudiantes por curso.Igual situación se puede observar en posgrado (ver Tabla 2.103)

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

100100

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 102: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.104 Estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias de la Salud 53.49 22.68 15.61 4.70 7.52

Facultad de Enfermería 36.00 17.54 31.00 4.40 14.42

Departamento de cuidado y práctica de Enfermería 35.53 17.54 31.00 4.29 14.94

Departamento de Salud de Colectivos 5.00 5.00

Facultad de Odontología 37.22 15.28 11.34 7.43 7.85

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 12.00

Departamento de Salud Colectiva

Departamento de Salud Oral 32.88 15.28 11.49 7.35 7.85

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

El Área de Ciencias de la Salud, no ofrece cursos de nivelación. Los cursos de mayor ta-maño son los básicos, seguidos por los disciplinares, de libre elección, elegibles y obligato-rios. En la Facultad de Enfermería el orden de los de libre elección y disciplinares cambia, enrelación con los del área. Mientras que, en la Facultad de Odontología se mantiene el mismoorden, en comparación con el Área.

Tabla 2.105 Estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias de la Salud 53.49 22.68 15.61 4.70 7.52

Facultad de Medicina 62.73 30.01 16.49 4.47 6.33

Departamento de Ciencias Fisiológicas 118.29 61.50 14.63 12.00 4.07

Departamento de Cirugía 109.00 14.57 3.10 4.08

Departamento de Comunicación Humana y susdesórdenes

13.67 7.83 12.50 3.33 15.00

Departamento de Imágenes Diagnósticas 112.00 3.29 1.00

Departamento de la Ocupación Humana y susdesórdenes

20.00 12.52

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 112.00 112.00 2.44 1.00

Departamento de Medicina Interna 8.00 3.43 4.50

Departamento de Microbiología 71.67 12.00 2.17 2.00

Departamento de Morfología 86.85 7.56 5.14 7.75

Departamento de Movimiento Corporal Humanoy sus desórdenes

28.50 16.50 27.33

Departamento de nutrición 38.33 15.74 9.00 12.00

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

101

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 103: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Departamento de Obstetricia y Ginecología 100.50 79.00 10.17 33.00

Departamento de Patología 115.50 7.25 2.10 2.20

Departamento de Pediatría 112.00 23.00 6.25 4.94

Departamento de Psiquiatría 61.25 4.05 2.50

Departamento de Salud Pública 39.50 49.80 26.64 8.72 10.89

Departamento de Toxicología 9.00 3.60 4.00

Escuela de Educación Médica 5.25 17.46 41.00

Facultad de Medicina 2.86 2.17

Instituto de Investigaciones Clínicas Medicina 35.50 2.00

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

La Facultad de Medicina no ofrece cursos de nivelación. Los cursos de mayor tamaño enla Facultad de Medicina son los básicos. A éstos les sigue, en tamaño, los cursos disciplinares,de libre elección, elegibles de posgrado y obligatorios. Dentro de los básicos, el Departamen-to que ofrece los cursos de mayor tamaño es el de Ciencias Fisiológicas. El Departamento dePatología es el que ofrece los cursos disciplinares más grandes (en número de estudiantesinscritos). Y, los cursos de libre elección de mayor tamaño los ofrece el Departamento deMedicina Física y Rehabilitación.

Tabla 2.106 Distribución de profesores de las facultadesde Enfermería y Odontología por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB0

Insc

0 InscT.

final

1erdecil

2ºdecil

2ºquin

t

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias de la Salud 166 132 53 28 32 35 33 17 29 525

Facultad de Enfermería 19 12 5 2 6 4 4 5 3 60

Departamento de Enfermería 13 6 4 2 4 3 2 4 1 39

Departamento de Salud de Colectivos 6 6 1 2 1 2 1 2 21

Facultad de Odontología 36 8 9 7 11 15 15 2 1 104

Departamento de Ciencias Básicas y MedicinaOral

11 1 1 1 4 2 9 29

Departamento de Salud Colectiva 1 2 1 1 2 2 9

Departamento de Salud Oral 24 5 7 5 7 10 4 2 1 65

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Como se puede observar en la Tabla 2.106, en el Área de Ciencias de la Salud se encuen-tran alrededor de la tercera parte de los docentes que en el SIA no reportan estudiantes inscri-tos; y la inmensa mayoría que, aunque asesoran o dirige trabajos de investigación definalización de programas de estudios, no reportan inscritos en sus cursos. Lo anterior, no

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

102102

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 104: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

deja de ser cierto para las facultades de Enfermería y Odontología. Por lo que, resulta difícilllevar a cabo buenas observaciones sobre el número de estudiantes que atienden los docen-tes en el área. Ahora bien, a pesar de lo anterior, 8 docentes de la Facultad de Enfermería y 3de la de Odontología alcanzan a ser clasificados en el quintil que más estudiantes atiende alsemestre en toda la Universidad.

Tabla 2.107 Distribución de profesores de la Facultad de Medicina por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB0

Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias de la Salud 166 132 53 28 32 35 33 17 29 525

Facultad de Medicina 111 112 39 19 15 16 14 10 25 361

Departamento de Ciencias Fisiológicas 10 4 1 1 6 22

Departamento de Cirugía 15 36 2 2 1 1 57

Departamento de Comunicación Humana 2 7 1 2 1 13

Departamento de Imágenes Diagnósticas 1 7 1 1 10

Departamento de Medicina Física yRehabilitación

1 6 2 9

Departamento de Medicina Interna 20 20 6 2 1 2 51

Departamento de Microbiología 4 3 2 1 1 11

Departamento de Morfología 4 1 3 1 1 2 3 5 20

Departamento de Movimiento CorporalHumano

9 1 3 1 14

Departamento de Nutrición Humana 1 5 2 1 4 2 2 17

Departamento de Obstetricia y Ginecología 6 12 1 1 20

Departamento de Ocupación Humana 4 3 2 1 2 1 13

Departamento de Patología 11 7 4 1 3 26

Departamento de Pediatría 15 12 3 1 1 1 1 34

Departamento de Psiquiatría 1 8 1 10

Departamento de Salud Pública 8 2 7 7 3 1 1 29

Departamento de Toxicología 1 2 1 4

Escuela de Educación Médica 1 1

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Así como es cierto que la mayor fracción de los docentes que no reportan inscritos en laUniversidad hacen parte del Área de Ciencias de la Salud, también, dentro del área, la mayo-ría de los docentes que cumplen con esta característica se encuentran en la Facultad de Me-dicina. De tal suerte que todo análisis que se lleve a cabo resultará incompleto. Aun así, 35 delos docentes de la Facultad de Medicina (el 10% de la planta) hace parte del quintil de docen-tes de la Universidad que más estudiantes atiende en el primer semestre de 2010.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

103

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 105: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.108 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias de la Salud 28,235 15,867 12,368 43.80

Facultad de Enfermería 2,679 2,015 664 24.79

Departamento de Cuidado Y Práctica de Enfermería 2,439 1,891 548 22.47

Facultad de Odontología 5,757 2,784 2,973 51.64

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 50 12 38 76.00

Departamento de Salud Colectiva 32 - 32 100.00

Departamento de Salud Oral 5,585 2,698 2,887 51.69

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

Departamento de Salud de Colectivos 140 45 95 67.86

Como se presenta en la Tabla 2.108, en el Área de Ciencias de la Salud la diferencia en-tre los cursos que ofrece y el tamaño efectivo de los cursos alcanza a ser cercana al 45%. Sinembargo, en la Facultad de Enfermería este valor tan solo es del 25%. Mientras que en la Fa-cultad de Odontología supera, incluso, el 50%.

Tabla 2.109 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias de la Salud 28,235 15,867 12,368 43.80

Facultad de Medicina 19,799 11,068 8,731 44.10

Departamento de Ciencias Fisiológicas 3,020 1,711 1,309 43.34

Departamento de Cirugía 1,685 668 1,017 60.36

Departamento de Comunicación Humana y susDesordenes

400 195 205 51.25

Departamento de Imágenes Diagnósticas 246 182 64 26.02

Departamento de la Ocupación Humana y sus Desordenes 926 383 543 58.64

Departamento de Medicina 2,728 1,274 1,454 53.30

Departamento de Medicina Física Y Rehabilitación 362 247 115 31.77

Departamento de Medicina Interna 115 41 74 64.35

Departamento de Microbiología 607 336 271 44.65

Departamento de Morfología 1,759 1,294 465 26.44

Departamento de Movimiento Corporal Humano y susDesordenes

185 156 29 15.68

Departamento de Nutrición 1,062 680 382 35.97

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

104104

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 106: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Departamento de Obstetricia y Ginecología 640 454 186 29.06

Departamento de Patología 887 642 245 27.62

Departamento de Pediatría 1,091 715 376 34.46

Departamento de Psiquiatría 1,035 400 635 61.35

Departamento de Salud Publica 1,633 1,000 633 38.76

Departamento de Toxicología 201 99 102 50.75

Escuela de Educación Medica 589 330 259 43.97

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

La diferencia entre la oferta de cupos y el número de inscritos en los cursos de la Facul-tad de Medicina es porcentualmente mayor a la diferencia que exhibe el área. El departamen-to con mayor diferencia entre cupo e inscritos es el de Medicina Interna con más del 60% deexceso de oferta. El siguen, Psiquiatría (61%), Cirugía (60%) y el Departamento de laOcupación Humana y sus Desórdenes (59%).

Tabla 2.110 Simulación de asignación de estudiantes a cursosde las facultades de Enfermería y Odontología.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

Porcentual

Eq.Cátedra

0,4

Ciencias de la Salud 606 546 60 9.90 23

Facultad de Enfermería 67 64 3 4.48 0

Departamento de cuidado y práctica de Enfermería 63 60 3 4.76 0

Departamento de Salud de Colectivos 2 2 0 0.00 0

Facultad de Odontología 189 158 31 16.40 8

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 1 1 0 0.00 0

Departamento de Salud Colectiva 0 0 0 0

Departamento de Salud Oral 186 155 31 16.67 8

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Al comparar el número actual de cursos que se requerirían si se asignaran los cupos delos cursos de mayor tamaño a los de menor tamaño, se calcula que se podría reducir la ofertaen 60 cursos en el Área de Ciencias de la Salud. Estos 60 cursos se pueden traducir, por la in-tensidad horaria semanal de cada uno de ellos, en un número equivalente a 23 docentes conuna dedicación de cátedra 0,4. De estos ninguno resultan ser de la Facultad de Enfermería y 8de la Facultad de Odontología, más exactamente del Departamento de Salud Oral.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

105

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 107: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.111 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Medicina.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

Porcentual

Eq.Cátedra

0,4

Ciencias de la Salud 606 546 60 9.90 23

Facultad de Medicina 350 324 26 7.43 14

Departamento de Ciencias Fisiológicas 63 63 0 0.00 0

Departamento de Cirugía 10 10 0 0.00 0

Departamento de Comunicación Humana y susdesórdenes

22 20 2 9.09 1

Departamento de Imágenes Diagnósticas 1 1 0 0.00 0

Departamento de la Ocupación Humana y susdesórdenes

30 24 6 20.00 5

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 2 2 0 0.00 0

Departamento de Medicina Interna 2 2 0 0.00 0

Departamento de Microbiología 12 12 0 0.00 0

Departamento de Morfología 32 32 0 0.00 0

Departamento de Movimiento Corporal Humano y susdesórdenes

7 7 0 0.00 0

Departamento de nutrición 36 34 2 5.56 0

Departamento de Obstetricia y Ginecología 3 3 0 0.00 0

Departamento de Patología 17 11 6 35.29 0

Departamento de Pediatría 18 18 0 0.00 0

Departamento de Psiquiatría 4 2 2 50.00 0

Departamento de Salud Pública 30 29 1 3.33 0

Departamento de Toxicología 13 13 0 0.00 0

Escuela de Educación Médica 18 16 2 11.11 0

Instituto de Investigaciones Clínicas Medicina 2 1 1 50.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

De las 23 equivalencias de docentes de cátedra 0,4 que podrían no ser requeridos por elÁrea de Ciencias de la Salud, 14 harían parte de la Facultad de Medicina. Del número ante-rior, cinco docentes equivalentes a cátedras 0,4 podrían no ser requeridos en el Departamen-to de Ocupación Humana y sus Desórdenes y uno más en el de Comunicación Humana ysus desórdenes.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

106106

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 108: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Productividad en investigación

Tabla 2.112 Puntos salariales de las facultades de Enfermería y Odontología por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias de la Salud 4.44 1.07 4.15

Facultad de Enfermería 3.24 0.58 5.62

Departamento de Enfermería 3.27 0.51 6.43

Departamento de Salud de Colectivos 3.19 0.69 4.62

Facultad de Odontología 0.77 0.17 4.51

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 1.03 0.30 3.43

Departamento de Salud Colectiva 3.10 0.48 6.53

Departamento de Salud Oral 0.33 0.07 4.62

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

El Área de Ciencias de la Salud anualmente recibe menos puntos salariales, en prome-dio, por profesor que el promedio de la Universidad. Lo anterior, a pesar de alcanzar a produ-cir más productos por profesor, en promedio, que la Universidad. Esto implicainmediatamente que el reconocimiento promedio de sus productos es inferior al de la Uni-versidad. La Facultad de Enfermería, por su parte, aunque recibe mayor reconocimiento, pro-duce menos y recibe menos puntos salariales, en promedio, por año por profesor que el área.Más extremo resulta ser el caso de la Facultad de Odontología, donde sus profesores no al-canzan a recibir un punto salarial al año en promedio. Lo anterior a pesar de que el Departa-mento de Salud Colectiva recibe un reconocimiento por producto superior al promedio de laUniversidad. Adicionalmente, llama la atención que la producción en el Departamento deSalud Oral es prácticamente nula.

Tabla 2.113 Puntos salariales de la Facultad de Medicina por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias de la Salud 4.44 1.07 4.15

Facultad de Medicina 5.77 1.43 4.04

Departamento de Ciencias Fisiológicas 5.85 1.25 4.69

Departamento de Cirugía 2.69 0.58 4.64

Departamento de Comunicación Humana 8.84 1.47 6.01

Departamento de Imágenes Diagnósticas 4.87 1.08 4.52

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 3.41 0.57 5.96

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

107

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 109: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Departamento de Medicina Interna 11.16 3.71 3.00

Departamento de Microbiología 4.62 1.36 3.41

Departamento de Morfología 3.12 0.66 4.71

Departamento de Movimiento Corporal Humano 4.34 0.73 5.92

Departamento de Nutrición Humana 2.71 0.45 6.02

Departamento de Obstetricia y Ginecología 6.79 1.65 4.11

Departamento de Ocupación Humana 1.45 0.21 6.85

Departamento de Patología 8.61 1.89 4.57

Departamento de Pediatría 2.52 0.58 4.37

Departamento de Psiquiatría 12.20 2.32 5.27

Departamento de Salud Pública 7.55 1.83 4.14

Departamento de Toxicología 5.51 1.85 2.98

Escuela de Educación Médica-Medicina 5.08 1.17 4.36

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Los profesores de la Facultad de Medicina crean más productos al año que el promediode la Universidad lo que les permite obtener más puntos salariales, a pesar de recibir un reco-nocimiento por sus productos, en promedio, inferior al de la Universidad. Los departamentosque en promedio más puntos salariales obtienen al año son los de Psiquiatría y MedicinaInterna, en gran parte por ser los departamentos que más productos generan al año por pro-fesor. Ahora bien, el mayor reconocimiento por producto lo reciben los departamentos deOcupación Humana y Comunicación Humana.

Tabla 2.114 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias de la Salud 92 124 121 85 69 24 10 525

Facultad de Enfermería 8 11 15 12 9 3 2 60

Departamento de Enfermería 6 7 10 8 5 2 1 39

Departamento de Salud de Colectivos 2 4 5 4 4 1 1 21

Facultad de Odontología 27 29 28 15 3 2 104

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 8 5 7 7 1 1 29

Departamento de Salud Colectiva 2 3 3 1 9

Departamento de Salud Oral 19 22 17 5 2 65

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

108108

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 110: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

A pesar de la pobre información sobre el número de estudiantes inscritos en los cursosdel Área de Ciencias de la Salud, más de 100 de sus profesores hacen parte de los grupos eti-quetados con los números 4, 5 y 6. En estos grupos se encuentran los profesores que más es-tudiantes atienden durante el primer semestre del año 2010 y más puntos salarialesrecibieron entre 2004 y 2009. De los 10 profesores que hacen parte del grupo etiquetadocon el número 6, dos hacen parte de la planta docente de la Facultad de Enfermería y otrosdos de la Facultad de Odontología.

Tabla 2.115 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias de la Salud 92 124 121 85 69 24 10 525

Facultad de Medicina 57 84 78 58 57 21 6 361

Departamento de Ciencias Fisiológicas 4 2 5 4 3 3 1 22

Departamento de Cirugía 11 20 16 7 2 1 57

Departamento de Comunicación Humana 2 6 2 1 1 1 13

Departamento de Imágenes Diagnósticas 1 4 1 2 1 1 10

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 1 3 1 1 2 1 9

Departamento de Medicina Interna 8 9 9 10 11 4 51

Departamento de Microbiología 2 3 3 3 11

Departamento de Morfología 4 3 1 3 6 2 1 20

Departamento de Movimiento Corporal Humano 3 2 7 2 14

Departamento de Nutrición Humana 6 4 3 2 2 17

Departamento de Obstetricia y Ginecología 2 5 3 5 4 1 20

Departamento de Ocupación Humana 3 4 3 1 2 13

Departamento de Patología 7 10 2 6 1 26

Departamento de Pediatría 7 8 8 8 2 1 34

Departamento de Psiquiatría 1 3 2 4 10

Departamento de Salud Pública 2 1 11 2 8 5 29

Departamento de Toxicología 1 2 1 4

Escuela de Educación Médica - Medicina 1 1

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

109

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 111: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

De nuevo, la gran mayoría de profesores de la Universidad Nacional que no registran es-tudiantes inscritos en el SIA y no han recibido puntos salariales por producción académica seconcentra en el Área de Ciencias de la Salud. Ellos representan más de la tercera parte de losprofesores que integra el grupo etiquetado con 0 en la Tabla 2.115. Y de este grupo, más dela mitad hacen parte de la Facultad de Medicina. Por el otro lado, más de 80 profesores de laFacultad se encuentran en los grupos etiquetados con 4, 5 y 6. Y de los anteriores profesores,seis de ellos hacen parte del grupo etiquetado con el número 6.

Profesores con cero inscritos

Tabla 2.116 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades de Enfermería y Odontología.

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Ciencias de la Salud 104

Facultad de Enfermería 8

Departamento de Enfermería 5

Departamento de Salud de Colectivos 3

Facultad de Odontología 23

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral 8

Departamento de Salud Oral 15

Universidad Nacional de Colombia 159

De los 159 profesores de la Universidad Nacional de Colombia que no tienen ningúninscrito o que no reportan ningún curso en SIA, durante el primer semestre del 2010 y que,además, no hay ninguna razón para lo anterior en SARA, 104 de ellos hacen parte del Área deCiencias de la Salud. De éstos, 8 hacen parte de la Facultad de Enfermería y 23 de la Facultadde Odontología.

Tabla 2.117 Profesores con 0 estudiantes inscritos de la Facultad de Medicina.

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Ciencias de la Salud 104

Facultad de Medicina 73

Departamento de Ciencias Fisiológicas 7

Departamento de Cirugía 13

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación 1

Departamento de Medicina Interna 12

Departamento de Microbiología 4

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

110110

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:31

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 112: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Profesores con cero inscritos

Departamento de Morfología 4

Departamento de Movimiento Corporal Humano 4

Departamento de Obstetricia y Ginecología 2

Departamento de Patología 9

Departamento de Pediatría 12

Departamento de Salud Pública 5

Universidad Nacional de Colombia 159

Ahora bien, el grueso de este grupo se halla en la Facultad de Medicina. De los 159 pro-fesores de la Universidad, con cero inscritos y sin razones para su ausencia, más de la mitadse encuentran en esta Facultad. Entre los departamentos con más profesores en esta situa-ción se hallan: Cirugía (13), Medicina Interna (12) y Pediatría (12).

Las facultades del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales

El Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales está conformada por las facultadesde Ciencias Económicas, de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y de Ciencias Humanasde Bogotá, de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín y de Administración de Maniza-les. La Facultad de Ciencias Económicas, a su vez, está compuesta por las Escuelas de Admi-nistración y Contaduría Pública y de Economía. La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales está conformada por los departamentos de Ciencia Política y de Derecho. La Facul-tad de Ciencias Humanas, la de mayor número de UAB en el área, cuenta con los departa-mentos de Antropología, Filosofía, Geografía, Historia, Lenguas Extranjeras, Lingüística,Literatura, Psicología, Sociología y Trabajo Social y las Escuelas de Género y Psicoanálisis. LaFacultad de Ciencias Humanas y Económicas está dividida en el Centro de Idiomas y los de-partamentos de Ciencia Política, Economía, Estudios Filosóficos y Culturales e Historia. A laFacultad de Administración de Manizales la constituyen los departamentos deadministración, Ciencias Humanas y de informática y de Computación.

Docentes principales

Tabla 2.118 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 259 462 22 56 891

Facultad de Ciencias Económicas 16 59 64 2 8 149

Escuela de Administración y Contaduría Pública 9 37 35 1 5 87

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

111

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 113: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Escuela de Economía 7 22 29 1 3 62

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 13 34 67 1 16 131

Departamento de Ciencia Política 9 14 20 3 46

Departamento de Derecho 4 20 45 1 12 82

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 1 1

Generación 125 años 2 2

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

En el Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales el número de docentes ocasio-nales más estudiantes es cercano al de profesores de planta. Esa característica contrasta conlo observado en otras áreas del conocimiento en la Universidad Nacional de Colombia. Así,por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Económicas de Bogotá, la suma de docentes ocasio-nales y estudiantes, que ejercen labores docentes, es superior, en número, al total de profeso-res de planta. Incluso, en la Escuela de Administración y Contaduría Pública el número dedocentes ocasionales es mayor al de profesores de carrera. En la Facultad de Derecho, Cien-cias Políticas y Sociales se observa similar comportamiento al del área, en la distribución delos docentes por categoría en el Departamento de Ciencia Política; aunque en elDepartamento de Derecho el número de profesores de carrera es más que el doble dedocentes ocasionales.

Tabla 2.119 Distribución de docentes de la Facultadde Ciencias Humanas de Bogotá por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional Carrera No Definida No SARA Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 259 462 22 56 891

Facultad de Ciencias Humanas 63 115 205 9 18 410

Departamento de Antropología 4 5 22 1 3 35

Departamento de Filosofía 8 1 16 1 26

Departamento de Geografía 5 13 18

Departamento de Historia 5 16 3 24

Departamento de Lenguas Extranjeras 4 72 30 1 7 114

Departamento de Lingüística 14 5 26 1 3 49

Departamento de Literatura 2 4 13 1 1 21

Departamento de Psicología 6 8 26 1 41

Departamento de Sociología 5 2 23 1 1 32

Departamento de Trabajo Social 6 13 13 1 33

Escuela de Género 2 2 1 5

Escuela de Psicoanálisis 2 3 7 12

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

112112

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 114: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

En la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá se observa una distribución de sus do-centes similar a la del área. Esta distribución se explica, en gran parte, por la inmensa cantidadde docentes ocasionales en el Departamento de Lenguas Extranjeras. Posiblemente, al igualque en el caso del Departamento de Matemáticas, atendiendo a los estudiantes inscritos enlos cursos de nivelación. De esta manera, el Departamento de Lenguas Extranjeras resultasiendo el de mayor tamaño, por número de docentes de la Facultad. En tamaño le siguen elde Lingüística, el de Psicología y el de Antropología. El orden, más o menos se mantiene si secuenta el número de profesores de carrera en cada uno de los departamentos de la Facultad.

Tabla 2.120 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Humanas y Económicasde Medellín y de Administración de Manizales por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 259 462 22 56 891

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 46 53 4 8 111

Centro de Idiomas 32 1 1 34

Departamento de Ciencia Política 5 8 1 1 15

Departamento de Economía 6 18 1 1 26

Departamento de Estudios Filosóficos yCulturales

10 1 3 14

Departamento de Historia 3 16 1 2 22

Facultad de Administración 5 73 4 6 88

Departamento de Administración 1 38 1 5 45

Departamento de Ciencias Humanas 4 11 2 1 18

Departamento de Informática y Computación 24 1 25

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

Entre Medellín y Manizales se observa una amplia diferencia en la distribución de docen-tes por categoría. Mientras en Medellín el número de docentes ocasionales es casi igual al deprofesores de carrera; en Manizales el número de profesores de carrera supera, ampliamen-te, al de docentes ocasionales. De nuevo, en Medellín los docentes ocasionales se concen-tran en el Centro de Idiomas, que debe ser el encargado de los cursos de nivelación depregrado. Teniendo en cuenta lo anterior, la mayor planta docente se encuentra en el Depar-tamento de Economía, seguido por el de Historia. En Manizales, el Departamento de Admi-nistración concentra más de la mitad de la planta docente de la Facultad con el mismonombre.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

113

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 115: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.121 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7

MT TC DE ND NS Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 4 225 152 13 226 101 22 56 891

Facultad de Ciencias Económicas 16 1 49 21 1 36 15 2 8 149

Escuela de Administración y Contaduría Pública 9 24 18 1 20 9 1 5 87

Escuela de Economía 7 1 25 3 16 6 1 3 62

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales

13 50 16 6 23 6 1 16 131

Departamento de Ciencia Política 9 15 3 2 10 4 3 46

Departamento de Derecho 4 35 13 4 11 2 1 12 82

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales

1 1

Generación 125 años 2 2

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

El Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales cuenta con 4 docentes administra-tivos de tiempo completo. De éstos, uno se encuentra en la Escuela de Economía de la Facul-tad de Ciencias Económicas de Bogotá y ninguno en la Facultad de Derecho, CienciasPolíticas y Sociales. Por su parte, los profesores en dedicación exclusiva son superados en nú-mero por todas las demás dedicaciones docentes en todas las UAB de las facultades de Cien-cias Económicas y de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá. La mayoría de losdocentes se concentran en las cátedras 0,1 a 0,3. Adicionalmente, entre los profesores delárea en estas facultades, pareciera observarse una preferencia hacia la dedicación de tiempocompleto. Finalmente, al sumar los profesores de tiempo completo con los de dedicación ex-clusiva, la Facultad de Ciencias Económicas resulta de mayor tamaño, en comparación con lade Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Tabla 2.122 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Ciencias Humanas,Económicas y Sociales

92 4 225 152 13 226 101 22 56 891

Facultad de CienciasHumanas

63 1 66 77 4 131 41 9 18 410

Departamento deAntropología 4 8 13 6 1 3 35

Departamento de Filosofía 8 1 12 4 1 26

Departamento de Geografía 5 2 1 6 4 18

Departamento de Historia 5 9 7 3 24

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

114114

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 116: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Departamento de LenguasExtranjeras 4 23 59 19 1 1 7 114

Departamento de Lingüística 14 6 3 1 18 3 1 3 49

Departamento de Literatura 2 3 1 1 10 2 1 1 21

Departamento de Psicología 6 9 2 2 16 5 1 41

Departamento de Sociología 5 1 3 1 11 9 1 1 32

Departamento de TrabajoSocial 6 8 6 12 1 33

Escuela de Género 2 1 1 1 5

Escuela de Psicoanálisis 2 3 2 5 12

Universidad Nacional deColombia

312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

A diferencia de las otras dos facultades de Bogotá, del Área de Ciencias Humanas,Económicas y Sociales, en la Facultad de Ciencias Humanas, la mayor parte de sus docen-tes tienen una dedicación de tiempo completo o dedicación exclusiva. De hecho, un im-portante número de docentes de cátedra se encuentra en el Departamento de LenguasExtranjeras, que como se menciona arriba, concentra un importante número de docentesocasionales a cargo de los cursos de nivelación. Aunque, debe, de nuevo, anotarse que seprefieren dedicaciones de tiempo completo sobre las exclusivas.

Tabla 2.123 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín yde Administración de Manizales por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 92 4 225 152 13 226 101 22 56 891

Facultad de Ciencias Humanas yEconómicas

1 35 17 1 14 31 4 8 111

Centro de Idiomas 19 13 1 1 34

Departamento de Ciencia Política 5 1 4 3 1 1 15

Departamento de Economía 7 2 1 4 10 1 1 26

Departamento de Estudios Filosóficos yCulturales

1 3 6 1 3 14

Departamento de Historia 1 4 3 11 1 2 22

Facultad de Administración 1 25 21 1 22 8 4 6 88

Departamento de Administración 1 13 9 1 13 2 1 5 45

Departamento de Ciencias Humanas 5 3 3 4 2 1 18

Departamento de Informática yComputación

7 9 6 2 1 25

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

115

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 117: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

En la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín, se observa un com-portamiento similar al de Bogotá, respecto al Centro de Idiomas. En esta UAB se concen-tran la mayoría de los docentes, posiblemente ocasionales, con dedicación de cátedra.Por consiguiente, la gran mayoría de profesores de tiempo completo y dedicación exclu-siva se encuentra en sus departamentos; de esta manera, Economía e Historia resultansiendo los de mayor tamaño. En la Facultad de Administración de Manizales sucede algodistinto a lo observado en otras facultades del área. Aunque la mayor proporción de susdocentes es de carrera, la mayoría de estos no son de tiempo completo o dedicación ex-clusiva, sino de cátedra.

Tabla 2.124 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 110 306 182 216 814

Facultad de Ciencias Económicas 23 51 31 34 139

Escuela de Administración y Contaduría Pública 20 27 13 21 81

Escuela de Economía 3 24 18 13 58

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 26 37 28 23 114

Departamento de Ciencia Política 3 19 12 9 43

Departamento de Derecho 23 18 14 14 69

Generación 125 años 2 0 2

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

La mayoría de los docentes del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales hancompletado estudios de maestría. Sin embargo, llama la atención el alto número, superior alde docentes con doctorado, de docentes que no han completado (según SARA) estudios deposgrado. Las proporciones del área se mantienen en la Escuela de Administración y Conta-duría Pública y en el Departamento de Derecho de Bogotá. En los departamentos de CienciaPolítica y en la Escuela de Economía, la proporción de docentes con especialización y sin es-tudios de posgrados disminuye y aumenta, en consecuencia, la de profesores con títulos demaestría y doctorado.

Tabla 2.125 Distribución de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 110 306 182 216 814

Facultad de Ciencias Humanas 26 134 97 126 383

Departamento de Antropología 2 10 13 6 31

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

116116

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 118: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Departamento de Filosofía 3 12 10 25

Departamento de Geografía 4 9 5 18

Departamento de Historia 1 15 5 21

Departamento de Lenguas Extranjeras 8 47 2 49 106

Departamento de Lingüística 1 15 10 19 45

8Departamento de Literatura 6 9 4 19

Departamento de Psicología 6 13 12 9 40

Departamento de Sociología 2 10 12 6 30

Departamento de Trabajo Social 6 15 3 8 32

Escuela de Género 2 2 4

Escuela de Psicoanálisis 1 8 3 12

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

La Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá parece tener, de nuevo, entre sus docentesuna distribución bien similar a la del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales. Sedestaca el alto número de docentes sin título de posgrado en el Departamento de LenguasExtranjeras y el bajo número de profesores con doctorado. Muy posiblemente, de nuevo, de-bido a su dedicación a los cursos de nivelación. Similar puede ser el caso de los docentes queno han concluido estudios de posgrado en el Departamento de Lingüística. Ahora bien, si elDepartamento de Lenguas Extranjeras no es tenido en cuenta, la distribución entre docentescon maestría y con doctorado puede ser similar al del área e, incluso, en algunos departa-mentos, haber más profesores con doctorado que sin éste.

Tabla 2.126 Distribución de docentes de las facultades de Ciencias Humanasy Económicas de Medellín y de Administración de Manizales por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 110 306 182 216 814

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 12 40 19 28 99

Centro de Idiomas 7 7 19 33

Departamento de Ciencia Política 1 4 4 4 13

Departamento de Economía 4 16 1 3 24

Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales 4 6 0 10

Departamento de Historia 9 8 2 19

Facultad de Administración 23 44 7 4 78

Departamento de Administración 11 26 2 0 39

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

117

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 119: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Departamento de Ciencias Humanas 3 7 3 2 15

Departamento de Informática y Computación 9 11 2 2 24

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

Al igual que en Bogotá, el Centro de Idiomas de Medellín concentra la mayor canti-dad de docentes sin estudios de posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Econó-micas. Aún así, la concentración de profesores con doctorado es baja y el grupo de mayortamaño en las facultades del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales de Mani-zales y Medellín resulta siendo el de docentes que han concluido satisfactoriamente estu-dios a nivel de maestría.

Asignaturas, cursos e inscripciones

Tabla 2.127 Cursos por asignatura de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/AsignPRE

Cursos/Asign POS

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,011 254 1,572 339 1.55 1.33

Facultad de Ciencias Económicas 135 65 201 79 1.49 1.22

Escuela de Administración y Contaduría Pública c. Económicas 76 25 127 33 1.67 1.32

Escuela de Economía c. Económicas 59 40 73 46 1.24 1.15

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 146 57 171 71 1.17 1.25

Departamento de Ciencia Política 59 12 63 15 1.07 1.25

Departamento de Derecho 84 41 103 48 1.23 1.17

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 1 1 3 1 3.00 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

Por número de asignaturas, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales es lige-ramente superior a la de Ciencias Económicas, en pregrado. En cambio, por número de cur-sos, la de mayor tamaño es la de Ciencias Económicas. En posgrado, en ambas variables, laFacultad de Ciencias Económicas es mayor a la de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Deesta manera, en promedio, el número de cursos por asignatura de las Escuelas de Economíaes mayor que el de los departamentos de Derecho y Ciencia Política, en pregrado. En posgra-do, a diferencia del pregrado, todas las UAB tienen, en promedio, más cursos por asignaturaque el promedio de la Universidad.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

118118

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 120: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.128 Cursos por asignatura de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Asign PRE Asign POSCursos

PRECursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,011 254 1,572 339 1.55 1.33

Facultad de Ciencias Humanas 469 102 793 146 1.69 1.43

Centro de estudios sociales (ces) 1 0 2 0 2.00

Departamento de Antropología 39 8 47 15 1.21 1.88

Departamento de Filosofía 47 8 54 8 1.15 1.00

Departamento de Geografía 24 12 25 17 1.04 1.42

Departamento de Historia 37 12 50 25 1.35 2.08

Departamento de Lenguas Extranjeras 123 1 308 1 2.50 1.00

Departamento de Lingüística 58 6 85 8 1.47 1.33

Departamento de Literatura 21 12 22 15 1.05 1.25

Departamento de Psicología 46 5 90 13 1.96 2.60

Departamento de Sociología 33 21 48 26 1.45 1.24

Departamento de Trabajo Social 28 10 46 11 1.64 1.10

Escuela de estudios de Género 0 3 1 3 1.00

Escuela de estudios de Psicoanálisis y cultura 11 4 12 4 1.09 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

De nuevo, el Departamento de Lenguas Extranjeras presenta un comportamiento signifi-cativamente distinto al de las demás UAB de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá. Dehecho, en este Departamento se concentra la cuarta parte del total de asignaturas de pregra-do de la Facultad y cerca de la mitad de sus cursos. Dicho lo anterior, en general, el númerode cursos por asignatura, en pregrado, de las demás UAB de la Facultad tiende a ser menorque el de la Universidad; mientras que en posgrado tiende a ser mayor.

Tabla 2.129 Cursos por asignatura de las facultades de Ciencias Humanas y Económicasde Medellín y de Administración de Manizales por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/AsignPOS

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,011 254 1,572 339 1.55 1.33

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 141 1 198 1 1.40 1.00

Centro de Idiomas 3 0 39 0 13.00

Departamento de Ciencia Política 23 0 24 0 1.04

Departamento de Economía 40 0 52 0 1.30

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

119

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 121: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/AsignPOS

Departamento de Estudios Filosóficos yCulturales

26 0 28 0 1.08

Departamento de Historia 41 0 44 0 1.07

Facultad de Administración 120 29 209 42 1.74 1.45

Departamento de Administración 51 20 94 29 1.84 1.45

Departamento de Ciencias Humanas 28 2 41 3 1.46 1.50

Departamento de Informática y Computación 37 7 56 10 1.51 1.43

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

Como era previsible, en Medellín, también, el comportamiento del Centro de Idiomas essignificativamente diferente al de las demás UAB de la Facultad de Ciencias Humanas y Eco-nómicas. Por cierto, no hay registro de que la Facultad ofrezca cursos de posgrado. En pre-grado, el número de cursos por asignatura de los departamentos de la Facultad de CienciasHumanas y Económicas de Medellín es bastante bajo y cercano a uno. En Manizales, todoslos departamentos de la Facultad de Administración ofrecen, en promedio, más cursos porasignatura que el promedio de la Universidad. Mientras que, en pregrado, este índice sólo re-sulta mayor que el promedio de la Universidad en el Departamento de Administración.

Tabla 2.130 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias Económicas, sociales y políticas 44,809 3,739 1,572 339 28.50 11.03

Facultad de Ciencias Económicas 6,802 855 201 79 33.84 10.82

Escuela de Administración y Contaduría Pública 4,399 558 127 33 34.64 16.91

Escuela de Economía 2,364 297 73 46 32.38 6.46

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 7,341 1,224 171 71 42.93 17.24

Departamento de Ciencia Política 2,331 259 63 15 37.00 17.27

Departamento de Derecho 4,846 945 103 48 47.05 19.69

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 133 5 3 1 44.33 5.00

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

El número de estudiantes inscritos en los cursos de las facultades de Ciencias Económi-cas y de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales es bastante similar, en pregrado. En posgrado,

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

120120

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 122: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales atiende un 50% más de estudiantes ins-critos en sus cursos que la de Ciencias Económicas. Ahora bien, dado que el número de cur-sos de Derecho y ciencias políticas es menor que los de Ciencias Económicas, esconsecuente que los departamentos de Derecho y Ciencia Política tengan cursos más gran-des que los de Ciencias Económicas. Por lo anterior, Derecho es el Departamento con másinscritos y con el mayor tamaño en sus cursos en pregrado y posgrado.

Tabla 2.131 Estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias Económicas, sociales y políticas 44,809 3,739 1,572 339 28.50 11.03

Facultad de Ciencias Humanas 18,577 1,148 793 146 23.43 7.86

Departamento de Antropología 2,347 142 47 15 49.94 9.47

Departamento de Filosofía 1,141 52 54 8 21.13 6.50

Departamento de Geografía 478 80 25 17 19.12 4.71

Departamento de Historia 1,043 108 50 25 20.86 4.32

Departamento de Lenguas Extranjeras 6,483 5 308 1 21.05 5.00

Departamento de Lingüística 1,586 54 85 8 18.66 6.75

Departamento de Literatura 578 181 22 15 26.27 12.07

Departamento de sicología 2,165 34 90 13 24.06 2.62

Departamento de Sociología 1,182 148 48 26 24.63 5.69

Departamento de Trabajo Social 925 206 46 11 20.11 18.73

Escuela de estudios de Género 28 54 1 3 28.00 18.00

Escuela de estudios de Psicoanálisis y cultura 473 84 12 4 39.42 21.00

Total general 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

Como se podía anticipar, el departamento que más estudiantes inscritos tiene en sus cur-sos de pregrado es el de Lenguas Extranjeras. No obstante, el tamaño de sus cursos no es elde mayor tamaño entre las UAB de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá. En pregrado,los cursos, en promedio, de mayor tamaño son los de Antropología, seguidos por los de lasEscuelas de estudios de Psicoanálisis y cultura y de Género. En posgrado, los cursos de mayortamaño los ofrecen estas mismas Escuelas, seguidas por los departamentos de Trabajo Socialy Literatura.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

121

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 123: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.132 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Humanas y Económicasde Medellín y de Administración de Manizales por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ciencias Económicas, sociales y políticas 44,809 3,739 1,572 339 28.50 11.03

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 5,821 4 198 1 29.40 4.00

Centro de Idiomas 1,121 0 39 0 28.74

Escuela de Ciencia Política 909 0 24 0 37.88

Escuela de Economía 1,367 0 52 0 26.29

Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales 906 0 28 0 32.36

Escuela de Historia 1,259 0 44 0 28.61

Facultad de Administración 6,268 508 209 42 29.99 12.10

Departamento de Administración 3,170 339 94 29 33.72 11.69

Departamento de Ciencias Humanas 1,200 70 41 3 29.27 23.33

Departamento de Informática y Computación 1,435 99 56 10 25.63 9.90

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En Medellín, la UAB que atiende en sus cursos la mayor cantidad de inscripciones, es laEscuela de Economía. Curiosamente, el centro de Idiomas cae al tercer lugar, pues la Escuelade Historia ocupa el segundo lugar de inscripciones en pregrado. En posgrado, no se registraninguna inscripción. En Medellín, la Escuela, del Área de Ciencias Humanas, Económicas ySociales, cuyos cursos son, en promedio, de mayor tamaño es la de Ciencia Política, seguidade la Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales. La Facultad de Administración de Maniza-les atiende más inscripciones de estudiantes que la Facultad de Ciencias Humanas y Econó-micas de Medellín. Además, sí ofrece cursos a nivel de posgrado. El tamaño de sus cursos, anivel de pregrado y posgrado, en promedio, es mayor que el de los cursos de la Universidad,en todos sus departamentos.

Tabla 2.133 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por el tipo de curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 26.37 34.30 19.84 31.76 11.03 11.37

Facultad de Ciencias Económicas 43.08 30.64 26.78 12.06 12.71

Escuela de Administración y Contaduría Pública 39.11 31.75 26.98 17.55 17.94

Escuela de Economía 48.64 28.62 26.59 9.64 6.93

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

122122

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 124: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 37.37 30.56 39.98 19.16 12.50

Departamento de Ciencia Política 41.00 29.08 38.96 18.36 26.75

Departamento de Derecho 34.98 31.04 42.82 19.70 8.67

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 54.00 41.00 32.33 5.00

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

El orden del tamaño promedio de los cursos del Área de Ciencias Humanas, Económicasy Sociales por tipología es idéntico al de la Universidad. Los cursos más grandes son los bási-cos, le siguen los de nivelación, libre elección y disciplinares, de pregrado, y elegibles y obli-gatorios de posgrado. Entre las UAB de las facultades de Ciencias Económicas y Derecho,Ciencias Políticas y Sociales, los cursos de mayor tamaño son los básicos de la Escuela deEconomía y los de libre elección del Departamento de Derecho. Los de menor número deinscritos en promedio están en las mismas UAB, pero de tipo elegible.

Tabla 2.134 Estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 26.37 34.30 19.84 31.76 11.03 11.37

Facultad de Ciencias Humanas 26.07 28.67 14.40 28.85 6.68 9.14

Departamento de Antropología 21.69 15.37 64.21 10.00 9.20

Departamento de Filosofía 27.23 14.64 22.09 7.60 6.50

Departamento de Geografía 22.08 11.14 15.18 7.10 5.22

Departamento de Historia 47.75 17.42 25.68 4.29 8.36

Departamento de Lenguas Extranjeras 26.81 18.74 11.19 20.34 2.00

Departamento de Lingüística 14.30 25.18 10.66 23.18 4.21 6.50

Departamento de Literatura 29.80 18.68 18.89 11.00 11.14

Departamento de Psicología 55.30 15.67 38.68 4.50 5.00

Departamento de Sociología 41.38 15.90 26.77 5.03 7.17

Departamento de Trabajo Social 28.50 14.51 27.73 12.08 15.20

Escuela de estudios de Género c. Humanas 20.50 18.00

Escuela de estudios de Psicoanálisis y cultura 64.00 36.00 37.07 7.75 19.33

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Como se observa en la Tabla 2.134 los cursos de nivelación los ofrecen los departamen-tos de Lenguas Extranjeras y Lingüística. En la Facultad de Ciencias Humanas los cursos de

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

123

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:32

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 125: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

mayor tamaño resultan ser los de libre elección, seguidos por los básicos, los de nivelación ylos disciplinares de pregrado y los elegibles y los obligatorios de posgrado. Los cursos de ma-yor número de inscritos, en promedio, son los de libre elección del Departamento de Antro-pología, seguidos por los básicos de la Escuela de estudios de Psicoanálisis y cultura y losbásicos de Psicología. Los de menor tamaño son los obligatorios de posgrado, con menos dediez inscritos por curso, con excepción de los departamentos de Antropología, Literatura yTrabajo Social.

Tabla 2.135 Estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellíny de Administración de Manizales por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 26.37 34.30 19.84 31.76 11.03 11.37

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 28.58 39.94 15.05 38.70 6.89 7.61

Centro de Idiomas 28.74

Escuela de Ciencia Política 22.00 53.14 16.50 51.86 5.00

Escuela de Economía 36.00 16.93 27.43 2.33 8.00

Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales 35.43 15.40 51.07 14.50 9.00

Escuela de Historia 37.00 12.70 40.09 6.20 6.20

Facultad de Administración Manizales 21.75 31.52 26.29 33.08 13.77 19.12

Departamento de Administración 30.67 21.40 30.22 36.83 13.14 19.00

Departamento de Ciencias Humanas 16.40 33.70 14.48 35.91 20.00 25.00

Departamento de Informática yComputación

31.14 24.41 26.85 14.56 14.00

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

El Centro de Idiomas, como evidencia la Tabla 2.135, sólo ofrece cursos de nivela-ción. Sin embargo, no es la única. En esta tarea la acompaña la Escuela de Ciencia Políti-ca. En Medellín el orden de los cursos por número de inscritos en promedio, portipología, resulta idéntico al del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales. Así,los cursos de mayor tamaño de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas son losbásicos de Ciencia Política, seguidos por los de libre elección, de la misma Escuela y laEscuela de Estudios Filosóficos y Culturales. En la Facultad de Administración de Maniza-les, los cursos de libre elección atienden en promedio un número mayor de inscripcionesque los cursos básicos. Por su parte, las facultades de Administración y Ciencias Huma-nas ofrecen cursos de nivelación. Y los cursos de mayor tamaño, por número de inscritos,son los de libre elección de Administración y Ciencias Humanas. Aunque hay que resaltarque el promedio de sus cursos de posgrados es alto, en comparación con los promediosdel área y la Universidad.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

124124

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 126: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.136 Distribución de profesores de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho, CienciasPolíticas y Sociales de Bogotá por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB0

Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquin

t

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 62 11 22 31 83 95 97 68 55 524

Facultad de Ciencias Económicas 4 1 7 5 7 6 15 12 11 68

Escuela de Administración y ContaduríaPública

2 2 3 3 3 8 7 9 37

Escuela de Economía 2 1 5 2 4 3 7 5 2 31

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales

13 1 1 4 6 16 17 9 13 80

Departamento de Ciencia Política 2 3 3 1 3 3 7 22

Departamento de Derecho 11 1 1 1 3 15 13 6 5 56

Generación 125 años 1 1 2

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Un poco más del 10% de los profesores que no registran inscritos en sus cursos, deacuerdo con el SIA, hacen parte del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales.Sin embargo, sus profesores tienden a ubicarse hacia los deciles y quintiles que más ins-critos atienden en el primer semestre del 2010. Este comportamiento es, a la vez, obser-vado en las UAB de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho, CienciasPolíticas y Sociales. Así, 11 profesores en el decil más alto hacen parte de la Facultad deCiencias Económicas y 13 más de los departamentos de Ciencia Política y Derecho.

Tabla 2.137 Distribución de profesores de la Facultad de Ciencias Humanasde Bogotá por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil Total

Ciencias Humanas, Económicas ySociales

62 11 22 31 83 95 97 68 55 524

Facultad de Ciencias Humanas 25 8 11 17 58 50 36 19 6 230

Departamento de Antropología 3 2 7 4 5 3 1 25

Departamento de Filosofía 2 1 2 4 5 4 18

Departamento de Geografía 3 2 1 4 4 2 16

Departamento de Historia 3 7 5 3 1 19

Departamento de Lenguas Extranjeras 3 1 4 14 6 5 33

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

125

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 127: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil Total

Departamento de Lingüística 1 2 2 2 8 7 3 2 27

Departamento de Literatura 2 1 5 5 1 1 15

Departamento de Psicología 3 1 2 4 6 4 2 4 3 29

Departamento de Sociología 3 1 1 3 4 6 4 3 1 26

Departamento de Trabajo Social 2 3 1 3 2 2 2 15

Escuela de Psicoanálisis 1 2 1 3 7

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Casi la mitad de los profesores del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales ha-cen parte de la Facultad de Ciencias Humanas. Asimismo, casi la mitad de los profesores sininscritos del área son de la Facultad. En esta Facultad, a diferencia de las otras dos del área enBogotá, los profesores no tienden a estar ubicados en los deciles con mayor número de ins-critos, sino en los deciles intermedios con un ligero sesgo hacia la izquierda de la curva. Deesta manera, de los 230 profesores de la Facultad, sólo 6 se encuentran en el decil más alto, yla mayor parte de ellos integran la planta profesoral del Departamento de Psicología.

Tabla 2.138 Distribución de profesores de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín yde Administración de Manizales por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ciencias Humanas, Económicas ySociales

62 11 22 31 83 95 97 68 55 524

Facultad de Ciencias Humanas yEconómicas

12 1 2 3 8 10 13 9 7 65

Centro de Idiomas 1 1

Departamento de Ciencia Política 3 1 2 3 2 11

Departamento de Economía 4 2 4 1 7 3 1 22

Departamento de EstudiosFilosóficos y Culturales

3 1 2 2 1 2 2 13

Departamento de Historia 2 1 2 1 6 3 1 2 18

Facultad de Administración 8 1 2 4 13 16 19 18 81

Departamento de Administración 2 1 2 3 5 6 10 11 40

Departamento de CienciasHumanas

4 3 4 4 15

Departamento de Informática yComputación

2 1 8 7 5 3 26

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

126126

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 128: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Siete profesores de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín se ubi-can en el decil superior de profesores de la Universidad por el número de inscritos en sus cur-sos. Es decir, más del 10% de su planta profesoral. En Manizales este número sube a 18profesores, más del 20% de su planta profesoral. De hecho, en el quintil superior está casi el50% de los profesores de la Facultad de Administración.

Tabla 2.139 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Económicasy de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias Económicas, Sociales y Políticas 70,448 50,864 19,584 27.80

Facultad de Ciencias Económicas 11,106 8,156 2,950 26.56

Escuela de Administración y Contaduría Publica 6,182 5,200 982 15.88

Escuela de Economía 4,843 2,912 1,931 39.87

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 11,870 9,004 2,866 24.14

Departamento de Ciencia Política 3,783 2,658 1,125 29.74

Departamento de Derecho 7,769 6,127 1,642 21.14

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

Las UAB de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho, Ciencias Políticas y So-ciales de Bogotá, donde la diferencia entre el cupo ofrecido y el número de inscritos es ma-yor a la del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales de la Universidad, son laEscuela de Economía y el Departamento de Ciencia Política. Todas las demás UAB presentanuna diferencia entre la oferta y la demanda inferior a la del área y la Universidad.

Tabla 2.140 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias Económicas, Sociales y Políticas 70,448 50,864 19584 27.80

Facultad de Ciencias Humanas 29,791 20,553 9238 31.01

Departamento de Antropología 3,428 2,607 821 23.95

Departamento de Filosofía 1,968 1,291 677 34.40

Departamento de Geografía 1,013 614 399 39.39

Departamento de Historia 1,871 1,221 650 34.74

Departamento de Lenguas Extranjeras 8,650 6,558 2092 24.18

Departamento de Lingüística 2,712 1,686 1026 37.83

Departamento de Literatura 1,333 821 512 38.41

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

127

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 129: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Departamento de Sicología 3,393 2,302 1091 32.15

Departamento de Sociología 2,725 1,474 1251 45.91

Departamento de Trabajo Social 1,686 1,182 504 29.89

Escuela de Estudios de Género 120 82 38 31.67

Escuela de Estudios de Psicoanálisis y Cultura 692 563 129 18.64

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83682 29.49

A diferencia de las UAB de las otras facultades del Área de Ciencias Humanas, Económi-cas y Sociales, la Facultad de Ciencias Humanas tiene una diferencia entre su oferta y la ins-cripción de estudiantes por encima de la del área y la Facultad. Los departamentos dondeesta diferencia es mayor son: Sociología, Geografía y Lingüística.

Tabla 2.141 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de las facultades de Ciencias Humanasy Económicas de Medellín y de Administración de Manizales.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ciencias Económicas, Sociales y Políticas 70,448 50,864 19584 27.80

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 7,348 5,975 1373 18.69

Centro de Idiomas 1,230 1,121 109 8.86

Escuela de Ciencia Política 1,042 935 107 10.27

Escuela de Economía 1,813 1,394 419 23.11

Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales 1,129 925 204 18.07

Escuela de Historia 1,820 1,330 490 26.92

Facultad de Administración 10,333 7,176 3157 30.55

Departamento de Administración 5,834 3,784 2050 35.14

Departamento de Ciencias Humanas 1,574 1,277 297 18.87

Departamento de Informática y Computación 2,332 1,652 680 29.16

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83682 29.49

En Medellín, salvo el caso de la Escuela de Historia, sus UAB presentan bajas diferencias,en sus cursos, entre el cupo que se ofrece y la inscripción de estudiantes. Se destacan los ca-sos del Centro de Idiomas y la Escuela de Ciencia Política, donde su exceso de oferta es cer-cano o inferior al 10%. Manizales, por el contrario, tiene un exceso de oferta sobre el númerode inscritos superior al del área y la Universidad. Sólo en el caso del Departamento de Cien-cias Humanas, la afirmación anterior no resulta verdadera.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

128128

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 130: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.142 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Ciencias Económicasy de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,839 1,699 140 7.61 34

Facultad de Ciencias Económicas 268 255 13 4.85 3

Escuela de Administración y Contaduría Pública 158 150 8 5.06 2

Escuela de Economía 109 104 5 4.59 1

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 230 227 3 1.30 0

Departamento de Ciencia Política 71 69 2 2.82 0

Departamento de Derecho 150 149 1 0.67 0

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 4 4 0 0.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Si se llenaran los cursos que ofrecen mayor cupo primero y los de menor cupo después,el Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales podría llegar a requerir 34 docentesmenos con dedicación de cátedra 0,4. De los docentes que se podrían no requerir en el área,ninguno parece provenir de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, pero sí dela Facultad de Ciencias Económicas.

Tabla 2.143 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de las facultades de Ciencias Humanas yEconómicas de Medellín y de Administración de Manizales.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,839 1,699 140 7.61 34

Facultad de Ciencias Humanas 918 819 99 10.78 22

Departamento de Antropología 62 55 7 11.29 1

Departamento de Filosofía 61 60 1 1.64 0

Departamento de Geografía 40 33 7 17.50 1

Departamento de Historia 70 57 13 18.57 1

Departamento de Lenguas Extranjeras 303 286 17 5.61 5

Departamento de Lingüística 91 83 8 8.79 2

Departamento de Literatura 37 35 2 5.41 0

Departamento de Psicología 99 76 23 23.23 4

Departamento de Sociología 74 63 11 14.86 1

Departamento de Trabajo Social 56 46 10 17.86 2

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

129

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 131: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Escuela de estudios de Género c 4 4 0 0.00 0

Escuela de estudios de Psicoanálisis y cultura 16 16 0 0.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

De los 34 docentes, equivalentes en dedicación a uno de cátedra 0,4, que podrían noser requeridos en el Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales, 22 harían parte de laFacultad de Ciencias Humanas de Bogotá. Los departamentos donde parece haber mayoresposibilidades de cerrar la brecha entre la oferta de cupos y los estudiantes inscritos son el deLenguas Extranjeras y el de Psicología, otros cuatro se podrían reducir en los departamentosde Trabajo Social y Lingüística.

Tabla 2.144 Simulación de asignación de estudiantes a cursosde la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 1,839 1,699 140 7.61 34

Facultad de Ciencias Humanas yEconómicas

199 184 15 7.54 4

Centro de Idiomas 39 35 4 10.26 1

Escuela de Ciencia Política 24 23 1 4.17 0

Escuela de Economía 52 49 3 5.77 0

Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales 28 26 2 7.14 0

Escuela de Historia 44 41 3 6.82 1

Facultad de Administración Manizales 224 214 10 4.46 4

Departamento de Administración 108 104 4 3.70 2

Departamento de Ciencias Humanas 43 39 4 9.30 1

Departamento de Informática yComputación

62 60 2 3.23 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Las facultades de Medellín y Manizales del Área de Ciencias Humanas, Económicas y So-ciales podrían reducir, inscribiendo a sus estudiantes en los cursos de mayor cupo, lo equiva-lente a 4 docentes cada una, con una dedicación de cátedra 0,4. En Medellín, las UAB quepodrían cerrar con mayor efectividad la brecha entre el cupo que ofrecen y los estudiantesinscritos son el Centro de Idiomas y la Escuela de Historia. Mientras que en Manizales seríanlos departamentos de Administración y Ciencias Humanas.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

130130

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 132: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Productividad en investigación

Tabla 2.145 Puntos salariales de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 4.52 0.73 6.21

Facultad de Ciencias Económicas 4.39 0.77 5.70

Escuela de Administración y Contaduría Pública 4.19 0.82 5.11

Escuela de Economía 4.60 0.72 6.40

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 3.36 0.53 6.32

Departamento de Ciencia Política 7.84 1.13 6.95

Departamento de Derecho 0.85 0.18 4.87

Generación 125 años 20.92 3.42 6.12

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

En producción académica sobresale, entre las UAB de las facultades de Ciencias Eco-nómicas y la de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de Bogotá, el Departamento deCiencia Política en todas las mediciones: puntos por año, productos por año y reconoci-miento. De hecho, es la única UAB que supera el promedio de la Universidad en puntua-ción salarial promedio y número de productos por profesor por año. Las UAB que mayorreconocimiento, en promedio, reciben por cada producto, y superan el promedio de laUniversidad, son la Escuela de Economía y el Departamento de Ciencia Política.

Tabla 2.146 Puntos salariales de la Facultad de Ciencias Humanas de Bogotá por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 4.52 0.73 6.21

Facultad de Ciencias Humanas 5.29 0.83 6.37

Departamento de Antropología 8.99 1.44 6.24

Departamento de Filosofía 7.02 1.11 6.31

Departamento de Geografía 5.77 0.85 6.76

Departamento de Historia 9.99 1.66 6.01

Departamento de Lenguas Extranjeras 2.41 0.28 8.63

Departamento de Lingüística 3.74 0.52 7.13

Departamento de Literatura 6.45 0.90 7.17

Departamento de Psicología 4.31 0.54 7.94

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

131

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 133: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Departamento de Sociología 4.86 0.94 5.14

Departamento de Trabajo Social 3.25 0.75 4.34

Escuela de Psicoanálisis 1.17 0.20 5.92

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Ahora bien, los puntos salariales por año que recibe un profesor de la Facultad de Cien-cias son más que el promedio del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales que, asu vez, es inferior al de la Universidad. El mismo caso ocurre en relación con el número deproductos promedio por profesor. Contrariamente, el reconocimiento por producto de la Fa-cultad resulta superior al del área y la Universidad. Para cerrar, los departamentos con mayorproducción por año de la facultad son Antropología, Filosofía e Historia.

Tabla 2.147 Puntos salariales de las facultades de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín y deAdministración de Manizales por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 4.52 0.73 6.21

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 5.94 0.92 6.43

Centro de Idiomas 0.00 0.00

Departamento de Ciencia Política 2.35 0.28 8.42

Departamento de Economía 3.93 0.70 5.62

Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales 5.31 0.76 6.95

Departamento de Historia 10.73 1.65 6.48

Facultad de Administración 2.11 0.39 5.41

Departamento de Administración 2.77 0.46 6.06

Departamento de Ciencias Humanas 2.20 0.50 4.39

Departamento de Informática y Computación 1.16 0.25 4.69

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

La Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de Medellín recibe en promedio porprofesor más puntos salariales que el promedio del Área de Ciencias Humanas, Económicasy Sociales de la Universidad. Sin embargo, su producción, aunque superior a la del área, re-sulta inferior al promedio de la Universidad. Por tanto, como era de esperarse, el reconoci-miento que recibe por producto es mayor al que reciben los profesores del área y de laUniversidad. El Departamento que más se destaca en puntaje y producción es el de Historia.Mientras que el Departamento que más reconocimiento obtiene es el de Ciencia Política. En

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

132132

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 134: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Manizales, por su parte, el puntaje y la producción promedio resulta inferior al área y la Uni-versidad. Y sólo el Departamento de Administración llega a recibir un reconocimiento enpromedio por sus productos superior al de la Universidad, mas no al del área.

Tabla 2.148 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Humanas, Económicas ySociales

27 55 99 165 88 67 23 524

Facultad de Ciencias Económicas 1 10 2 32 12 7 4 68

Escuela de Administración y Contaduríapublica

1 4 1 20 5 2 4 37

Escuela de Economía 6 1 12 7 5 31

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales

8 9 21 18 10 9 5 80

Departamento de Ciencia Política 1 2 3 1 5 6 4 22

Departamento de Derecho 7 7 18 17 5 2 56

Generación 125 años 1 1 2

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

No son muchos los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas que pertenecen algrupo etiquetado con 6, donde se sitúan los de mayor producción académica que más estu-diantes inscriben sus cursos. De hecho, se sitúan en los grupos etiquetados con 3 y 4, es de-cir, que cumplen con una de las dos características, pero no con ambas, o se ubican en laparte intermedia de ambas distribuciones. Con la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales ocurre algo parecido, pero en vez de ubicarse en 3 y 4, se ubican en 2 y 3, lo que in-dica que parecen estar en otro grupo, pero no en ambos.

Tabla 2.149 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Humanas, Económicas ySociales

27 55 99 165 88 67 23 524

Facultad de Ciencias Humanas 8 23 53 56 47 34 9 230

Departamento de Antropología 3 2 4 9 6 1 25

Departamento de Filosofía 2 9 3 3 1 18

Departamento de Geografía 3 8 1 3 1 16

Departamento de Historia 3 5 4 4 3 19

Departamento de Lenguas Extranjeras 2 11 12 6 1 1 33

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

133

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 135: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Departamento de Lingüística 1 3 6 8 7 2 27

Departamento de Literatura 2 1 4 2 5 1 15

Departamento de Psicología 2 3 5 7 4 6 2 29

Departamento de Sociología 1 6 4 9 5 1 26

Departamento de Trabajo Social 5 6 4 15

Escuela de Psicoanálisis 3 2 1 1 7

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

La Facultad de Ciencias Humanas parece ser la mezcla de las otras dos facultades delÁrea de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales de Bogotá. La mayoría de sus profesoresse ubican en los grupos etiquetados con 2, 3 y 4. Los 9 profesores de la Facultad que han reci-bido más puntos salariales y más estudiantes inscriben sus cursos pertenecen a los departa-mentos de Historia, Psicología, Antropología, Filosofía, Literatura y Sociología.

Tabla 2.150 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 27 55 99 165 88 67 23 524

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas 7 5 9 24 8 9 3 65

Centro de Idiomas 1 1

Departamento de Ciencia Política 3 1 4 1 1 1 11

Departamento de Economía 4 3 2 8 2 2 1 22

Departamento de Estudios Filosóficos yCulturales

2 1 7 1 2 13

Departamento de Historia 4 5 4 4 1 18

Facultad de Administración 3 8 14 35 11 8 2 81

Departamento de Administración 5 6 19 5 4 1 40

Departamento de Ciencias Humanas 2 2 1 4 4 1 1 15

Departamento de Informática y Computación 1 1 7 12 2 3 26

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Las facultades del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales de Medellín yManizales cuentan con 3 y 2 profesores ubicados en el grupo etiquetado con el número6. Sin embargo, la mayor cantidad de sus profesores tiende a ubicarse en el grupo etique-tado con el número 3. En este grupo tienden a ubicarse los profesores que reciben el ma-yor puntaje por producción académica, pero no tienen inscritos en sus cursos o atienden

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

134134

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 136: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

un número alto de inscritos, pero no reciben puntaje académico. Aunque también losque están en el grupo promedio en un aspecto e inferior en el otro.

Profesores con cero inscritos

Tabla 2.151 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades del Área de Ciencias Humanas,Económicas y Sociales.

Áreas, Facultades y UABProfesores con cero

inscritos

Ciencias Humanas, Económicas y Sociales 6

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 6

Departamento de Derecho 6

Universidad Nacional de Colombia 159

Los seis profesores del Área de Ciencias Humanas, Económicas y Sociales que no tie-nen estudiantes inscritos en sus cursos o no ofrecieron cursos para el primer semestre de2010, de acuerdo con SIA, y que no se halló motivo para esta ausencia en SARA hacenparte del Departamento de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y So-ciales de Bogotá.

Las facultades del Área de Ingeniería

El Área de Ingeniería es la única que tiene una Facultad en cada una de las cuatro se-des principales de la Universidad Nacional de Colombia, es decir, en Bogotá, Medellín,Manizales y Palmira. Esta Área está conformada por las facultades de Ingeniería de Bogo-tá, Minas de Medellín, Ingeniería y Arquitectura de Manizales e Ingeniería y Administra-ción de Palmira. La Facultad de Ingeniería de Bogotá está dividida en los departamentosde Ingeniería Civil y Agrícola, Sistemas e Industrial, Eléctrica y Electrónica, Mecánica yMecatrónica y Química y Ambiental. A la Facultad de Minas de Medellín la conforman lasEscuelas de Geociencia y Medio Ambiente, de Ingeniería Civil, de Ingeniería de la Organi-zación, de Ingeniería de Materiales, de Mecatrónica, de Química y Petróleos y de Siste-mas. La Facultad de Ingeniería y Arquitectura está compuesta por los departamentos deIngeniería Eléctrica, Electrónica y Computación, Civil, Industrial y Química y la Escuela deArquitectura y Urbanismo. La Facultad de Ingeniería y Administración la componen losdepartamentos de Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, de Diseño e Ingeniería.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

135

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 137: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Docentes principales

Tabla 2.152 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ingeniería 85 185 577 20 63 930

Facultad de Ingeniería 85 29 223 5 16 358

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 10 14 65 1 3 93

Departamento de Ingeniería de Sistemas eIndustrial

28 8 54 1 3 94

Departamento de Ingeniería Eléctrica yElectrónica

14 3 35 1 4 57

Departamento de Ingeniería Mecánica yMecatrónica

24 1 34 1 4 64

Departamento de Ingeniería Química yAmbiental

9 35 1 2 47

Facultad de Ingeniería 3 3

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

De acuerdo con la Tabla 2.152, la mayor parte de la planta docente del Área de Ingenie-ría de la Universidad Nacional de Colombia la constituyen profesores de carrera, le siguen losdocentes ocasionales y por último se encuentran estudiantes a cargo de cursos de pregrado.De hecho, los 85 estudiantes del área a cargo de cursos hacen parte de la Facultad de Inge-niería de Bogotá. La mayor porción de ellos se encuentra en los departamentos de Ingenieríade Sistemas e Industrial y de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. De esta manera, menos del10% de los docentes de la Facultad son ocasionales. Así, las facultades de mayor tamaño pornúmero de docentes resultan siendo las de Ingeniería de Sistemas e Industrial y de IngenieríaCivil y Agrícola.

Tabla 2.153 Distribución de docentes de la Facultad de Minas de Medellín por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Ingeniería 85 185 577 20 63 930

Facultad de Minas 41 179 7 27 254

Escuela de Geociencia y Medio Ambiente 5 33 1 39

Escuela de Ingeniería Civil 4 29 1 3 37

Escuela de Ingeniería de la Organización 7 26 1 9 43

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

136136

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 138: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

DefinidaNo

SARATotal

Escuela de Ingeniería de Materiales 4 17 1 9 31

Escuela de Mecatrónica 13 30 1 5 49

Escuela de Química y Petróleos 1 25 1 27

Escuela de Sistemas 7 19 1 1 28

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

En la Facultad de Minas de Medellín, la mayor parte de su planta docente son profesoresde carrera. Con más de 30 profesores se destacan las Escuelas de Geociencias y MedioAmbiente y de Mecatrónica. Por su parte las Escuelas de mayor tamaño, por número de do-centes, son Mecatrónica e Ingeniería de la Organización.

Tabla 2.154 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

definidaNo SARA Total

Ingeniería 85 185 577 20 63 930

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 44 123 6 16 189

Departamento de Ingeniería Eléctrica,Electrónica y Computación

5 26 1 13 45

Departamento de Ingeniería Civil 6 24 1 31

Departamento de Ingeniería Industrial 5 20 1 26

Departamento de Ingeniería Química 5 17 1 1 24

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 8 36 2 1 47

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 15 1 16

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, al igual que las del Área de Bogotá y Medellín,cuenta con una planta docente concentrada en sus profesores de carrera. La Uab de mayortamaño, por número de docentes y profesores, es la Escuela de Arquitectura y humanismo.Mientras que el Departamento de mayor tamaño es el de Ingeniería Eléctrica, Electrónica yComputación, seguido por el de Ingeniería Civil.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

137

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 139: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.155 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Administraciónde Palmira por categoría.

Áreas, Facultades y UAB Estudiante Ocasional CarreraNo

definidaNo SARA Total

Ingeniería 85 185 577 20 63 930

Facultad de Ingeniería yadministración

71 52 2 4 129

Departamento de Ciencias Básicas 15 14 1 30

Departamento de Ciencias Sociales 18 11 1 30

Departamento de Diseño 17 7 24

Departamento de Ingeniería 21 20 1 3 45

Universidad Nacional de Colombia 312 610 2,495 99 206 3,722

La Facultad de Ingeniería y Administración resulta siendo el único caso, de las facultadesdel Área de Ingeniería, donde el número de docentes ocasionales es mayor al de profesoresde planta. El departamento donde hay mayor diferencia entre unos y otros es el de Diseño. Ala vez que el departamento de mayor tamaño, por su plante docente, resulta siendo el deIngeniería.

Tabla 2.156 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Ingeniería 85 3 177 172 6 101 303 20 63 930

Facultad de Ingeniería 85 1 74 20 3 35 119 5 16 358

Departamento de Ingeniería Civil yAgrícola

10 33 3 2 17 24 1 3 93

Departamento de Ingeniería deSistemas e Industrial

28 1 20 7 1 5 28 1 3 94

Departamento de Ingeniería Eléctricay Electrónica

14 13 2 5 18 1 4 57

Departamento de IngenieríaMecánica y Mecatrónica

24 3 6 4 22 1 4 64

Departamento de Ingeniería Químicay Ambiental

9 2 2 4 27 1 2 47

Facultad de Ingeniería 3 3

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Por dedicación, el mayor grupo de docentes del Área de Ingeniería se sitúa en dedica-ción exclusiva. A este grupo le siguen los docentes de cátedra, en primer lugar los docentesde cátedra de 0,1 a 0,3 y luego los de 0,4 a 0,7. Los grupos de menor tamaño son los docen-

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

138138

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:33

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 140: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

tes de medio tiempo y tiempo completo, en ese orden. Idéntica distribución de docentes seobserva en la Facultad de Ingeniería de Bogotá. El único Departamento con menos de 20profesores de dedicación exclusiva es el de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Y los departa-mentos donde más docentes de cátedra 0,4 a 0,7 hacen parte de sus plantas docentes son elde Ingeniería de Sistemas e Industrial y el de Mecánica y Mecatrónica, donde, en número, in-cluso supera al total de docentes de cátedra 0,1 a 0,3.

Tabla 2.157 Distribución de docentes de la Facultad de Minas de Medellín por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Ingeniería 85 3 177 172 6 101 303 20 63 930

Facultad de Minas 52 35 3 19 111 7 27 254

Escuela de Geociencia y MedioAmbiente

6 6 1 1 24 1 39

Escuela de Ingeniería Civil 7 9 2 3 12 1 3 37

Escuela de Ingeniería de laOrganización

11 5 7 10 1 9 43

Escuela de Ingeniería deMateriales

4 3 2 12 1 9 31

Escuela de Mecatrónica 14 6 6 17 1 5 49

Escuela de Química y Petróleos 2 5 19 1 27

Escuela de Sistemas 8 1 17 1 1 28

Universidad Nacional deColombia

312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

Al igual que en Bogotá, en la Facultad de Minas de Medellín, por dedicación, se mantienenlas proporciones de docentes observadas en el Área de Ingeniería. Las Escuelas con el mayornúmero de profesores en dedicación exclusiva son Geociencias y Medio Ambiente, IngenieríaQuímica y de Petróleos, Mecatrónica y Sistemas. Asimismo, el único Departamento con másdocentes de cátedra 0,4 a 0,7 que de cátedra 0,1 a 0,3 es el de Química y Petróleos.

Tabla 2.158 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Ingeniería 85 3 177 172 6 101 303 20 63 930

Facultad de Ingeniería yArquitectura

1 25 64 42 35 6 16 189

Departamento de IngenieríaEléctrica, Electrónica yComputación

6 10 6 9 1 13 45

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

139

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 141: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Departamento de Ingeniería Civil 5 12 7 6 1 31

Departamento de IngenieríaIndustrial

1 3 8 8 5 1 26

Departamento de IngenieríaQuímica

1 6 2 13 1 1 24

Escuela de Arquitectura yUrbanismo

7 16 19 2 2 1 47

Facultad de Ingeniería yArquitectura

3 12 1 16

Universidad Nacional deColombia

312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

En Manizales, la proporción de docentes cambia, en relación a la del área. Allí, hay más pro-fesores de tiempo completo que de dedicación exclusiva y de cátedra 0,4 a 0,7 que de cátedra0,1 a 0,3. Los departamentos con más profesores de dedicación exclusiva son los de IngenieríaQuímica y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación. Adicionalmente, en la Facultad deIngeniería y Arquitectura de Manizales está otro de los profesores administrativos de tiempocompleto del área.

Tabla 2.159 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería y Administraciónde Palmira por dedicación.

Áreas, Facultades y UAB EST ADM0,1 a0,3

0,4 a0,7 MT TC DE ND NS Total

Ingeniería 85 3 177 172 6 101 303 20 63 930

Facultad de Ingeniería yadministración

1 26 53 5 38 2 4 129

Departamento de Ciencias Básicas 8 14 7 1 30

Departamento de Ciencias Sociales 7 15 1 6 1 30

Departamento de Diseño 1 13 4 6 24

Departamento de Ingeniería 1 10 11 19 1 3 45

Universidad Nacional de Colombia 312 33 533 549 99 816 1,075 99 206 3,722

En Palmira, los profesores de dedicación exclusiva son más que los de tiempo completo,en la Facultad de Ingeniería y administración. No obstante, los profesores con dedicación decátedra 0,4 a 0,7 superan, en número, a los de cátedra 0,1 a 0,3. El Departamento que másprofesores de dedicación exclusiva concentra es el de Ingeniería. El último de los profesoresadministrativos de tiempo completo del Área de Ingeniería hace parte del Departamento deIngeniería de la sede Palmira.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

140140

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 142: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.160 Distribución de docentes de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ingeniería 120 296 191 240 847

Facultad de Ingeniería 36 114 73 114 337

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 13 37 22 17 89

Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial 9 31 16 34 90

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 6 19 10 17 52

Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica 6 12 11 30 59

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental 2 14 14 14 44

Facultad de Ingeniería 1 2 3

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

La mayor proporción de docentes en el Área de Ingeniería, por último nivel académicoalcanzado, está en maestría; le siguen los docentes sin título de posgrado, con doctorado ycon especialización. Este orden, prácticamente, se mantiene en la Facultad de Ingeniería deBogotá. Allí se encuentran 114 de los docentes que no han concluido estudios de posgrado.Los 85 estudiantes a cargo de cursos deben explicar, en parte, esta observación. Los departa-mentos con mayor número de docentes con doctorado son el de Ingeniería Civil y Agrícola eIngeniería de Sistemas e Industrial.

Tabla 2.161 Distribución de docentes de la Facultad de Minas de Medellín por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ingeniería 120 296 191 240 847

Facultad de Minas 20 89 66 45 220

Escuela de Geociencia y Medio Ambiente 1 12 19 6 38

Escuela de Ingeniería Civil 5 15 7 6 33

Escuela de Ingeniería de la Organización 5 17 7 4 33

Escuela de Ingeniería de Materiales 1 6 9 5 21

Escuela de Mecatrónica 8 19 6 10 43

Escuela de Química y Petróleos 14 6 6 26

Escuela de Sistemas 6 12 8 26

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

En la Facultad de Minas de Medellín, la mayor proporción de docentes ha concluido es-tudios de maestría y, en segundo lugar, de doctorado. Dado que la Facultad no cuenta con el

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

141

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 143: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

apoyo de estudiantes para labores docentes, el número de docentes sin posgrado disminuyey sólo es mayor que el de profesores con especialización. Las escuelas que cuentan, entre susplantas, con el mayor número de docentes con doctorado son la de Geociencia y MedioAmbiente y la de Sistemas. Y las que más docentes tienen sin haber completado estudios deposgrado son las escuelas de Mecatrónica y Sistemas.

Tabla 2.162 Distribución de docentes de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ingeniería 120 296 191 240 847

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 39 52 33 43 167

Departamento de Ingeniería Civil 9 6 5 10 30

Departamento de Ingeniería Eléctrica,Electrónica y Computación

6 12 9 4 31

Departamento de Ingeniería Industrial 10 7 6 2 25

Departamento de Ingeniería Química 5 7 8 2 22

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 7 15 5 17 44

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2 5 8 15

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales vuelven a observarse las pro-porciones del Área de Ingeniería a nivel de la Universidad. Los docentes con estudiosdoctorales se ubican, principalmente, en los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Elec-trónica y Computación y de Ingeniería Química. Mientras que la mayor cantidad de do-centes sin estudios de posgrado están en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo y en elDepartamento de Ingeniería Civil.

Tabla 2.163 Distribución de docentes de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por nivel académico.

Áreas, Facultades y UAB Especialización Maestría Doctorado Otros Total

Ingeniería 120 296 191 240 847

Facultad de Ingeniería y administración 25 41 19 38 123

Departamento de Ciencias Básicas 8 12 3 6 29

Departamento de Ciencias Sociales 7 13 1 8 29

Departamento de Diseño 4 5 1 14 24

Departamento de Ingeniería 6 11 14 10 41

Universidad Nacional de Colombia 370 1,191 884 972 3,417

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

142142

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 144: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

La Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira exhibe un comportamiento bas-tante similar al del Área de Ingeniería en cuanto a la distribución de sus docentes por forma-ción académica. Ahora bien, la mayor cantidad de docentes con doctorado, dentro de laFacultad, se encuentra en el Departamento de Ingeniería. La mayor proporción de docentessin estudios de posgrado está en los departamentos de Diseño e Ingeniería.

Asignaturas, cursos e inscripciones

Tabla 2.164 Cursos por asignatura de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ingeniería 1,035 227 1,973 263 1.91 1.16

Facultad de Ingeniería 237 118 678 125 2.86 1.06

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 56 35 132 35 2.36 1.00

Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial 61 29 174 34 2.85 1.17

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 44 17 126 18 2.86 1.06

Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica 51 19 149 19 2.92 1.00

Departamento de Ingeniería Química 25 18 95 19 3.80 1.06

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Facultad de Ingeniería de Bogotá ofrece en pregrado algo más de la cuarta parte delas asignaturas del área, pero casi la tercera parte de sus cursos. Esto hace que su número decursos por asignatura sea muy superior al del área. El Departamento que más cursos llega aofrecer por asignatura de pregrado es el de Ingeniería Química. Por su parte, en posgrado su-cede justo lo contrario y tan sólo el Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial llegaa ofrecer más cursos por asignatura que el promedio del área o de la Universidad. En térmi-nos de asignaturas, los departamentos más grandes de la Facultad son el de Ingeniería de Sis-temas e Industrial y el de Civil y Agrícola. Por número de cursos, Civil y Agrícola cae al tercerlugar y el segundo puesto lo ocupa Mecánica y Mecatrónica.

Tabla 2.165 Cursos por asignatura de la Facultad de Minas de Medellín por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ingeniería 1,035 227 1,973 263 1.91 1.16

Facultad de Minas 363 11 588 11 1.62 1.00

Escuela de Ingeniería Civil 39 3 84 3 2.15 1.00

Escuela de Ingeniería de la Organización 46 0 71 0 1.54

Escuela de Ingeniería de Materiales 42 4 56 4 1.33 1.00

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

143

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 145: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Escuela de Mecatrónica 56 1 89 1 1.59 1.00

Escuela de Química y Petróleos 48 0 77 0 1.60

Escuela de Sistemas 52 1 90 1 1.73 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Facultad de Minas de Medellín, por su parte, ofrece más de la tercera parte de las asig-naturas de pregrado del Área de Ingeniería de la Universidad y casi igual proporción de cur-sos. Dado lo anterior, y lo observado en Bogotá, el número de cursos por asignatura esinferior al promedio del área y de la Universidad. La única escuela para la que la afirmaciónanterior resulta falsa es la de Ingeniería Civil. En posgrado, todas las asignaturas de la Facultadofrecen un solo curso. En cuanto a tamaño, la escuela que ofrece más asignaturas es la deMecatrónica. Mientras que la escuela que ofrece más cursos es la de Sistemas.

Tabla 2.166 Cursos por asignatura de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ingeniería 1,035 227 1,973 263 1.91 1.16

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Manizales 243 93 388 122 1.60 1.31

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica yComputación

45 22 67 42 1.49 1.91

Departamento de Ingeniería Civil 48 8 76 8 1.58 1.00

Departamento de Ingeniería Industrial 25 9 36 9 1.44 1.00

Departamento de Ingeniería Química 42 20 58 26 1.38 1.30

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 68 11 112 11 1.65 1.00

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 4 2 16 2 4.00 1.00

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales ofrece cerca de la cuarta parte delas asignaturas de pregrado del Área de Ingeniería, pero tan solo la quinta parte de sus cursos.Lo anterior explica por qué todos sus departamentos tienen menos cursos por asignatura queel promedio del área y la Universidad. En posgrado, sin embargo, logran superar el promediode cursos por asignatura de la Universidad y el área; en especial por la alta oferta de cursosde los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación e Ingeniería Quími-ca. Por último, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo es la UAB de la Facultad que más asig-naturas y cursos ofrece, lo que le permite ser la única UAB con más cursos por asignatura queel promedio de la Facultad, en pregrado.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

144144

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 146: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.167 Cursos por asignatura de la Facultad de Ingeniería y Administraciónde Palmira por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UABAsignPRE

AsignPOS

CursosPRE

CursosPOS

Cursos/Asign PRE

Cursos/Asign POS

Ingeniería 1,035 227 1,973 263 1.91 1.16

Facultad de Ingeniería y administración 191 5 317 5 1.66 1.00

Departamento de Ciencias Básicas 21 3 81 3 3.86 1.00

Departamento de Ciencias Sociales 50 0 65 0 1.30

Departamento de Ingeniería 77 2 110 2 1.43 1.00

Departamento diseño 43 0 61 0 1.42

Universidad Nacional de Colombia 4,017 1,200 6,891 1,409 1.72 1.17

La Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira ofrece menos de la quinta partede las asignaturas de pregrado del Área de Ingeniería y menos de la sexta parte de sus cursos.Al igual que Manizales, el promedio de cursos por asignatura, en pregrado y posgrado, es in-ferior al del área y la Universidad. La anterior afirmación es cierta para todos los departamen-tos, con la excepción del de Ciencias Básicas en pregrado. Por último, el Departamento demayor tamaño de la Facultad es el de Ingeniería, en número de asignaturas y de cursos.

Tabla 2.168 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PREInscPOS

CursosPRE

CursosPOS

PRE POS

Ingeniería 48,836 1,977 1,973 263 24.75 7.52

Facultad de Ingeniería 14,252 1,240 678 125 21.02 9.92

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 3,022 319 132 35 22.89 9.11

Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial 4,282 415 174 34 24.61 12.21

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 2,445 138 126 18 19.40 7.67

Departamento de Ingeniería Mecánica yMecatrónica

2,628 190 149 19 17.64 10.00

Departamento de Ingeniería Química 1,832 178 95 19 19.28 9.37

Facultad de Ingeniería 19 0 1 0 19.00

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

En los cursos de pregrado, la Facultad de Ingeniería de Bogotá atiende una cuarta partede las inscripciones de los estudiantes en el Área de Ingeniería. En posgrado, atiende algo cer-cano a las dos terceras partes de las inscripciones. Por número de inscritos en sus cursos, eldepartamento más grande es el de Ingeniería de Sistemas e Industrial, seguido por el de Civil

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

145

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 147: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

y Agrícola. Son estos mismos departamentos los que en pregrado ofrecen cursos de mayortamaño. En posgrado, los cursos de mayor tamaño los ofrecen los departamentos de Siste-mas e Industrial y de Mecánica y Mecatrónica.

Tabla 2.169 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Minas de Medellín por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Ingeniería 48,836 1,977 1,973 263 24.75 7.52

Facultad de Minas 18,049 65 588 11 30.70 5.91

Escuela de Geociencias y Medio Ambiente 2,241 0 97 0 23.10

Escuela de Ingeniería Civil 2,024 25 84 3 24.10 8.33

Escuela de Ingeniería de la Organización 3,289 0 71 0 46.32

Escuela de Ingeniería de Materiales 1,694 26 56 4 30.25 6.50

Escuela de Mecatrónica 2,365 5 89 1 26.57 5.00

Escuela de Química y Petróleos 2,779 0 77 0 36.09

Escuela de Sistemas 3,288 1 90 1 36.53 1.00

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

No todas las Escuelas de la Facultad de Minas de Medellín ofrecen cursos de posgrado.Así, la Facultad atiende un número ínfimo de las inscripciones de posgrado del Área de Inge-niería. Sin embargo, en pregrado, la Facultad de Minas alcanza a atender casi las dos quintaspartes de los inscritos en los cursos del área. Por número de inscritos, las Escuelas de mayortamaño, de la Facultad, son las de Ingeniería de la Organización y la de Sistemas. Asimismo,la Escuela de Ingeniería de la Organización es la Escuela que atiende más inscritos por cursodel área.

Tabla 2.170 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Ingeniería 48,836 1,977 1,973 263 24.75 7.52

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 9,077 595 388 122 23.39 4.88

Departamento de Ingeniería Eléctrica,Electrónica y Computación

1,863 155 67 42 27.81 3.69

Departamento de Ingeniería Civil 1,567 90 76 8 20.62 11.25

Departamento de Ingeniería Industrial 1,030 109 36 9 28.61 12.11

Departamento de Ingeniería Química 1,027 120 58 26 17.71 4.62

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

146146

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 148: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 2,091 63 112 11 18.67 5.73

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 566 22 16 2 35.38 11.00

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

Por su parte, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales atiende cerca de laquinta parte de las inscripciones a los cursos de pregrado de la Facultad. En posgrado, llega aatender un valor cercano a la tercera parte de los inscritos del área. Por número de inscritos,las UAB de mayor tamaño de la Facultad son la Escuela de Arquitectura y Urbanismo y el De-partamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación. Los departamentos que ofre-cen los cursos de mayor tamaño en pregrado, son el de Ingeniería Industrial y el de IngenieríaEléctrica, Electrónica y Computación. En posgrado, los cursos de mayor tamaño son los deCivil e Industrial.

Tabla 2.171 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por nivel del curso.

Áreas, Facultades y UAB Insc PRE Insc POSCursos

PRECursosPOS

PRE POS

Ingeniería 48,836 1,977 1,973 263 24.75 7.52

Facultad de Ingeniería y administración 7,446 77 317 5 23.49 15.40

Departamento de Ciencias Básicas 1,408 53 81 3 17.38 17.67

Departamento de Ciencias Sociales 2,184 0 65 0 33.60

Departamento de Ingeniería 2,671 24 110 2 24.28 12.00

Departamento diseño 1,183 0 61 0 19.39

Universidad Nacional de Colombia 174,423 13,866 6,891 1,409 25.31 9.84

La Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira, prácticamente, no cuenta con ins-critos, ni ofrece cursos de posgrado. En cuanto a sus cursos de pregrado, en ellos están inscri-tos cerca de la sexta parte de los que atiende el Área de Ingeniería. El departamento de mayortamaño, por número de inscritos, es el de Ingeniería y le sigue el de Ciencias Sociales. En conse-cuencia, los cursos de mayor tamaño los ofrece el Departamento de Ciencias Sociales.

Tabla 2.172 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ingeniería 28.27 26.03 20.18 26.25 7.99 10.31

Facultad de Ingeniería 24.95 18.95 19.62 8.38 11.11

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 18.20 19.95 16.16 7.88 10.52

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

147

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 149: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial 27.04 22.94 24.08 14.68 13.22

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 22.50 16.84 22.58 4.69 8.00

Departamento de Ingeniería Mecánica yMecatrónica

18.43 15.96 15.40 9.00 10.86

Departamento de Ingeniería Química 17.22 14.96 6.88 12.00

Facultad de Ingeniería 19.00

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

Los cursos de nivelación son los de mayor tamaño en el Área de Ingeniería de la Univer-sidad Nacional de Colombia. En tamaño, les siguen los cursos de libre elección, básicos, disci-plinares de pregrado y elegibles y obligatorios de posgrado. La Facultad de Ingeniería deBogotá no ofrece cursos de nivelación. Los cursos de mayor tamaño de la Facultad, por nú-mero promedio de inscritos, son los básicos, seguidos por los de libre elección. En las demástipologías mantiene el orden del área. Dentro de la Facultad, los cursos de mayor tamaño sonlos básicos de Ingeniería de Sistemas e Industrial y los más pequeños los obligatorios de Inge-niería Eléctrica y Electrónica.

Tabla 2.173 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Minas de Medellín por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ingeniería 28.27 26.03 20.18 26.25 7.99 10.31

Facultad de Minas 41.11 21.42 32.94 8.54 11.45

Escuela de Ingeniería Civil 21.45 16.02 26.81 3.33 13.71

Escuela de Ingeniería de la Organización 71.10 26.50 60.97 13.40 16.50

Escuela de Ingeniería de Materiales 20.01 20.21 9.00 7.90

Escuela de Mecatrónica 39.00 18.68 31.68 5.00

Escuela de Química y Petróleos 38.73 23.72 33.53 5.50 11.60

Escuela de Sistemas 42.95 27.88 27.22 14.92 11.23

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

La Facultad de Minas de Medellín tampoco ofrece ningún curso de nivelación. Y, al igualque Bogotá, sus cursos de mayor tamaño son los básicos seguidos por los de libre elección.La escuela que mayor diferencia muestra entre el tamaño de sus cursos y el promedio de laFacultad es la de Ingeniería de la Organización. Esta escuela ofrece los cursos de mayor tama-ño de toda la Facultad. Sus cursos básicos llegan a atender a más de 71 inscritos, en prome-dio. Por su parte, los cursos más pequeños, en promedio, de la Facultad son los obligatoriosque ofrece la Escuela de Ingeniería Civil.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

148148

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 150: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.174 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales por tipo del curso.

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ingeniería 28.27 26.03 20.18 26.25 7.99 10.31

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 34.92 22.74 20.24 25.78 7.00 6.43

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica yComputación

15.92 22.93 17.65 6.14 3.93

Departamento de Ingeniería Civil 17.64 24.89 24.75 20.40 13.00

Departamento de Ingeniería Industrial 25.44 18.18 25.32 17.33 7.00

Departamento de Ingeniería Química 19.25 15.73 18.92 3.94 4.89

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 25.61 18.20 26.46 9.00 9.67

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 34.92 28.33 12.00 27.00 11.00

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales ofrece cursos de nivelación. Estoscursos son los de mayor tamaño de la Facultad. De esta manera, los tamaños de los cursos depregrado de esta Facultad siguen el mismo orden de los del área. No obstante, en el posgra-do de Manizales, los cursos obligatorios resultan con más inscritos, en promedio, que los ele-gibles. Entre las UAB de la Facultad, los cursos de mayor tamaño son los de libre elección dela Escuela de Arquitectura y Urbanismo. De hecho, en esta UAB están los cursos de mayor ta-maño en todas las tipologías. En contraste, los cursos de menor tamaño resultan ser los obli-gatorios del Departamento de Ingeniería Química.

Tabla 2.175 Estudiantes inscritos por curso de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por tipo del curso

Áreas, Facultades y UAB P B C L O T

Ingeniería 28.27 26.03 20.18 26.25 7.99 10.31

Facultad de Ingeniería y administración 25.85 19.83 20.18 30.01 8.67 10.75

Departamento de Ciencias Básicas 19.36 15.38 9.50 25.82 24.00 5.00

Departamento de Ciencias Sociales 28.90 36.31 24.58 39.75

Departamento de Ingeniería 33.00 27.40 19.82 27.00 1.00 12.67

Departamento diseño 20.19 18.47 23.89

Universidad Nacional de Colombia 29.76 32.38 17.79 26.50 7.78 10.06

A excepción del Departamento de Diseño, todos los departamentos de la Facultad deIngeniería y Administración de Palmira ofrecen cursos de nivelación. Los departamentos deCiencias Sociales y de Diseño, por su parte, no ofrecen cursos de posgrado. Ahora bien, esta

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

149

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 151: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

es la única Facultad del área cuyos cursos básicos tienen, en promedio, menos estudiantesinscritos que los cursos disciplinares. Por lo demás, mantiene el orden en el tamaño de loscursos del área. Los cursos de mayor tamaño de la Facultad son los básicos de Ciencias Socia-les y los de menor tamaño los obligatorios de Ingeniería.

Tabla 2.176 Distribución de profesores de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil Total

Ingeniería 91 19 21 31 102 120 157 70 57 668

Facultad de Ingeniería 46 7 11 17 35 61 73 14 5 269

Departamento de Ingeniería Civil yAgrícola 14 7 6 14 21 15 1 1 79

Departamento de Ingeniería deSistemas e Industrial 5 5 2 1 10 13 15 6 2 59

Departamento de Ingeniería Eléctrica yElectrónica 10 1 1 6 2 8 14 3 45

Departamento de Ingeniería Mecánicay Mecatrónica 10 1 1 4 13 10 3 2 44

Departamento de Ingeniería Químicay Ambiental

7 1 3 5 6 19 1 42

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

En el Área de Ingeniería hay 91 profesores que no cuentan con estudiantes inscritos ensus cursos. Más de la mitad de estos profesores hacen parte de la Facultad de Ingeniería deBogotá. Los departamentos de la Facultad donde hay un mayor número de profesores concero inscritos son los de Ingeniería Civil y Agrícola, Eléctrica y Electrónica y Mecánica y Me-catrónica. Salvo lo anterior, los profesores del Área de Ingeniería tienden a atender un núme-ro alto de inscritos. A diferencia del área, los profesores de la Facultad de Ingeniería deBogotá no tienden a ubicarse en el quintil superior, sino en los quintiles intermedios. De he-cho, en el quintil superior no alcanza a estar el 10% de los profesores de la Facultad. Así, losdepartamentos con más profesores en el quintil superior resultan siendo los de Ingeniería deSistemas e Industrial y de Mecánica y Mecatrónica.

Tabla 2.177 Distribución de profesores de la Facultad de Minas de Medellín por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Ingeniería 91 19 21 31 102 120 157 70 57 668

Facultad de Minas 11 7 5 4 25 32 33 32 41 190

Escuela de Geociencia y MedioAmbiente

3 2 2 2 9 5 3 4 6 36

Escuela de Ingeniería Civil 1 1 2 9 9 6 2 30

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

150150

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 152: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil

Total

Escuela de Ingeniería de laOrganización

2 1 1 1 4 6 1 12 28

Escuela de Ingeniería deMateriales

1 1 1 2 2 8 2 1 18

Escuela de Mecatrónica 2 1 1 11 7 2 3 5 32

Escuela de Química y Petróleos 1 4 4 11 6 26

Escuela de Sistemas 1 2 1 1 1 5 9 20

Universidad Nacional deColombia

555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

En contraste con Bogotá, la gran mayoría de los profesores de la Facultad de Minas deMedellín tienden a ubicarse en los quintiles más altos. Así, las escuelas que más profesorestienen en los quintiles más altos son Química y Petróleos, sistemas e Ingeniería de la Organi-zación. En el extremo opuesto, las escuelas con más profesores con cero inscritos son la deGeociencia y Medio Ambiente, de Ingeniería de la Organización y Mecatrónica.

Tabla 2.178 Distribución de profesores de la Facultad de Ingeniería y Arquitecturade Manizales por inscritos atendidos

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil Total

Ingeniería 91 19 21 31 102 120 157 70 57 668

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 25 2 6 36 23 34 16 6 148

Departamento de Ingeniería Civil 7 7 6 4 4 3 31

Departamento de IngenieríaEléctrica, Electrónica y Computación 6 1 6 6 9 2 2 32

Departamento de IngenieríaIndustrial 3 6 3 5 5 1 23

Departamento de IngenieríaQuímica 2 5 4 7 1 19

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 7 2 5 12 4 9 4 43

Universidad Nacional de Colombia 555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

Aunque en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura están menos de la cuarta parte de laplanta profesoral del Área de Ingeniería, más de la cuarta parte de los profesores con cero ins-critos del área hacen parte de la Facultad. Las UAB con más profesores con cero inscritos sonlos departamentos de Ingeniería Civil y Eléctrica, Electrónica y Computación y la Escuela deArquitectura y Urbanismo. A pesar de lo anterior, sus profesores tienden a ubicarse en losquintiles medios en la distribución por número de inscritos que atienden; e, incluso, casi queel 20% de ellos se ubican en el quintil superior. Las UAB con más profesores en el quintil su-perior son Ingeniería Civil e Industrial.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

151

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 153: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.179 Distribución de profesores de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira por inscritos atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 Insc0 InscT. final

1erdecil

2ºdecil

2ºquint

3erquint

4ºquint

9ºdecil

10ºdecil Total

Ingeniería 91 19 21 31 102 120 157 70 57 668

Facultad de Ingeniería yadministración

9 5 3 4 6 4 17 8 5 61

Departamento de CienciasBásicas

2 1 2 2 1 6 2 16

Departamento de CienciasSociales

3 1 1 1 4 1 3 14

Departamento de Diseño 1 1 1 2 1 2 8

Departamento de Ingeniería 3 3 2 1 1 2 6 3 2 23

Universidad Nacional deColombia

555 199 217 229 422 445 471 247 265 3,050

El 10% de la planta profesoral del Área de Ingeniería se encuentra en la facultad deIngeniería y administración; y, asimismo, el 10% de los profesores con cero inscritos delÁrea se encuentran en Palmira, la mayor parte de ellos en los departamentos de CienciasSociales e Ingeniería. Dicho lo anterior, los profesores de Palmira tienden a ubicarse enlos quintiles superiores, por número de inscritos que atienden; en especial en el segundoquintil. Y vuelven a ser los departamentos de Ciencias Sociales e Ingeniería donde se en-cuentran la mayor parte de los profesores del quintil superior de la Universidad.

Tabla 2.180 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ingeniería de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ingeniería 71,466 53,460 18,006 25.20

Facultad de Ingeniería 22,301 16,333 5,968 26.76

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 4,742 3,530 1,212 25.56

Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial 6,798 4,936 1,862 27.39

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 3,857 2,737 1,120 29.04

Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica 4,085 2,937 1,148 28.10

Departamento de Ingeniería Química 2,768 2,149 619 22.36

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

La mayor diferencia entre el cupo que ofrecen en sus cursos y el número final de inscri-tos, de la Facultad de Ingeniería de Bogotá está en el Departamento de Eléctrica y Electróni-ca. Junto con éste, los departamentos con mayor diferencia son los de Mecánica y

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

152152

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:34

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 154: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Mecatrónica y de Sistemas e Industrial. El Departamento de Ingeniería Química es el únicocuyo exceso de oferta es inferior al valor promedio de la Facultad, el Área y la Universidad.

Tabla 2.181 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Minas de Medellín.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia%

Diferencia

Ingeniería 71,466 53,460 18,006 25.20

Facultad de Minas 23,266 18,698 4,568 19.63

Escuela de Geociencias y Medio Ambiente 3,119 2,318 801 25.68

Escuela de Ingeniería Civil 2,582 2,093 489 18.94

Escuela de Ingeniería de la Organización 3,873 3,409 464 11.98

Escuela de Ingeniería de Materiales 2,133 1,793 340 15.94

Escuela de Mecatrónica 3,146 2,405 741 23.55

Escuela de Química y Petróleos ,539 2,850 689 19.47

Escuela de Sistemas 4,314 3,422 892 20.68

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

La diferencia entre el cupo y los inscritos de la Facultad de Minas de Medellín es másbaja que la del área y, por supuesto, que la de la Facultad de Ingeniería de Bogotá y de la Uni-versidad, que son mayores. La única Escuela donde la diferencia resulta superior a la del áreaes la de Geociencias y Medio Ambiente. Las Escuelas de Mecatrónica y la de Química y Pe-tróleos son las otras cuya diferencia, entre el cupo y la inscripción, resulta mayor a la de la Fa-cultad.

Tabla 2.182 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales.

Áreas, Facultades y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ingeniería 71,466 53,460 18,006 25.20

Facultad De Ingeniería y Arquitectura 14,202 10,177 4,025 28.34

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica yComputación

3,144 2,198 946 30.09

Departamento de Ingeniería Civil 2,375 1,769 606 25.52

Departamento de Ingeniería Industrial 1,518 1,185 333 21.94

Departamento de Ingeniería Química 1,944 1,179 765 39.35

Escuela de Arquitectura Y Urbanismo 2,967 2,253 714 24.06

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

153

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 155: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

La diferencia entre el cupo ofrecido en sus cursos y el número de estudiantes inscritos dela Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales es superior a la del Área de Ingeniería,pero inferior a la de la Universidad. Sin embargo, algunos departamentos como IngenieríaQuímica y Eléctrica, Electrónica y Computación llegan a tener una diferencia entre la ofertade cupos y la inscripción de estudiantes superior a la diferencia entre estos valores en toda laUniversidad.

Tabla 2.183 Brecha entre cupo y estudiantes inscritos de la Facultad de Ingenieríay Administración de Palmira.

Áreas, Facultades Y UAB Cupo Inscritos Diferencia % Diferencia

Ingeniería 71,466 53,460 18,006 25.20

Facultad de Ingeniería y Administración 11,641 8,239 3,402 29.22

Departamento de Ciencias Básicas 2,600 1,725 875 33.65

Departamento de Ciencias Sociales 3,244 2,400 844 26.02

Departamento de Ingeniería 4,257 2,930 1,327 31.17

Departamento de Diseño 1,540 1,184 356 23.12

Universidad Nacional de Colombia 283,742 200,060 83,682 29.49

La Facultad de Ingeniería y Administración presenta un exceso en la oferta de cupos su-perior a la del área y cercano al de la Universidad. Por encima de la diferencia entre cupos einscritos de la Universidad se encuentran los departamentos de Ciencias Básicas e Ingeniería.Mientras que los departamentos de Ciencias Sociales y Diseño están por debajo de la Univer-sidad, pero solo el de Diseño por debajo del área.

Tabla 2.184 Simulación de asignación de estudiantes a cursosde la Facultad de Ingeniería de Bogotá.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ingeniería 2,189 2,048 141 6.44 46

Facultad de Ingeniería 783 732 51 6.51 14

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 165 163 2 1.21 0

Departamento de Ingeniería de Sistemas eIndustrial

197 178 19 9.64 5

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 143 137 6 4.20 2

Departamento de Ingeniería Mecánica yMecatrónica

165 150 15 9.09 4

Departamento de Ingeniería Química 111 102 9 8.11 2

Facultad de Ingeniería 1 1 0 0.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

154154

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 156: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

De acuerdo con la Tabla 2.184, si se comenzaran a llenar los cursos desde los que tienenmás cupo hasta los de menor cupo, podrían llegar a no requerirse hasta 46 docentes equiva-lente a una dedicación de cátedra 0,4 en el Área de Ingeniería. De estos 46 docentes, 14 po-drían ser reducidos de la Facultad de Ingeniería de Bogotá. Los departamentos que másdocentes equivalentes a una dedicación de cátedra 0,4 podrían reducir son: Ingeniería de Sis-temas e Industrial y Mecánica y Mecatrónica.

Tabla 2.185 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Minas de Medellín.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ingeniería 2,189 2,048 141 6.44 46

Facultad de Minas 598 578 20 3.34 7

Escuela de Ingeniería Civil 87 84 3 3.45 1

Escuela de Ingeniería de la Organización 70 70 0 0.00 0

Escuela de Ingeniería de Materiales 60 60 0 0.00 0

Escuela de Mecatrónica 90 86 4 4.44 1

Escuela de Química y Petróleos 77 72 5 6.49 1

Escuela de Sistemas 91 88 3 3.30 1

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

La Facultad de Minas de Medellín podría no requerir de 7 docentes equivalentes a unadedicación de cátedra 0,4 si se llenaran primero los cursos de mayor cupo hasta los de me-nos cupo. En todas las UAB de la Facultad se podría llegar a reducir un docente, con excep-ción de las escuelas de Ingeniería de la Organización e Ingeniería de Materiales.

Tabla 2.186 Simulación de asignación de estudiantes a cursos de la Facultad de Ingenieríay Arquitectura de Manizales

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

PorcentualEq. Cátedra

0,4

Ingeniería 2,189 2,048 141 6.44 46

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 447 417 30 6.71 7

Departamento de Ingeniería Eléctrica,Electrónica y Computación

105 90 15 14.29 3

Departamento de Ingeniería Civil 70 68 2 2.86 0

Departamento de Ingeniería Industrial 42 42 0 0.00 0

Departamento de Ingeniería Química 71 64 7 9.86 1

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 109 106 3 2.75 1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 18 18 0 0.00 0

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

155

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 157: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Al igual que en Medellín, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura podría llegar a no re-querir el equivalente a 7 docentes con dedicación de cátedra 0,4 si llenara con sus inscritosprimero los cursos de mayor cupo. Las UAB de la Facultad donde podría no requerirse un ma-yor número de docentes de cátedra 0,4 son los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Elec-trónica y Computación, de Ingeniería Química y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Tabla 2.187 Simulación de asignación de estudiantes a cursosde la Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira.

Áreas, Facultades y UAB Cursos Simulación DiferenciaDif.

porcentualEq. cátedra

0,4

Ingeniería 2,189 2,048 141 6.44 46

Facultad de Ingeniería y administración 359 320 39 10.86 16

Departamento de Ciencias Básicas 106 77 29 27.36 11

Departamento de Ciencias Sociales 74 71 3 4.05 1

Departamento de Ingeniería 118 113 5 4.24 1

Departamento diseño 61 59 2 3.28 2

Universidad Nacional de Colombia 8,102 7,428 674 8.32 258

La facultad, del Área de Ingeniería, que más podría no requerir docentes equivalentes acátedras 0,4 por sus cursos es la de Ingeniería y Administración de Palmira. En Palmira el nú-mero de docentes que podrían no requerirse es de 16. El departamento donde podrían llegara no requerirse el mayor número de docentes de la facultad es el de Ciencias básica, donde11 docentes equivalentes a cátedras 0,4 estarían en esta hipotética situación.

Productividad en investigación

Tabla 2.188 Puntos salariales de la Facultad de Ingeniería de Bogotá por profesor por año.

Áreas, Facultades y UAB Puntos x Año Productos x Año Reconocimiento

Ingeniería 4.15 0.72 5.76

Facultad de Ingeniería 2.82 0.49 5.73

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 2.19 0.25 8.68

Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial 2.41 0.53 4.59

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1.02 0.19 5.32

Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica 6.56 1.11 5.92

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental 2.49 0.56 4.43

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

156156

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 158: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

A pesar de que el Área de Ingeniería obtiene, en promedio, un reconocimiento mayorpor producto que el promedio de la Universidad, los puntos salariales que, en promedio, reci-ben sus profesores al año son menores al promedio por profesor de la Universidad. Ello sedebe a que su producción anual también es menor. Asimismo, aunque la Facultad de Inge-niería de Bogotá recibe un reconocimiento por producto similar al del área, sus profesores re-ciben al año menos de la mitad de los puntos salariales que recibe, en promedio, cualquierotro profesor del área. Justamente, porque producen al año la mitad de productos que cual-quier otro profesor en promedio del área. Todo lo anterior sólo resulta falso para el Departa-mento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.

Tabla 2.189 Puntos salariales de la Facultad de Minas de Medellín por profesor por año.

Áreas, Facultades y UABPuntos x

AñoProductos x

AñoReconocimiento

Ingeniería 4.15 0.72 5.76

Facultad de Minas 6.37 1.16 5.51

Escuela de Geociencia y Medio Ambiente 5.24 1.23 4.27

Escuela de Ingeniería Civil 3.50 0.43 8.18

Escuela de Ingeniería de la Organización 6.11 1.18 5.17

Escuela de Ingeniería de Materiales 7.40 1.20 6.18

Escuela de Mecatrónica 1.67 0.28 5.98

Escuela de Química y Petróleos 5.09 0.89 5.74

Escuela de Sistemas 20.87 3.66 5.69

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

La productividad académica de la Facultad de Minas de Medellín es superior a la delárea en todos los aspectos. Lo anterior a pesar de, en promedio, recibir un reconocimien-to por sus productos inferior al del área, pero ligeramente superior al de la Universidad.Las escuelas que, en promedio, producen más que la Universidad son la de Geociencia yMedio Ambiente, Ingeniería de la Organización, Materiales y la de Sistemas. De las ante-riores, las escuelas de Sistemas, Materiales e Ingeniería de la Organización llegan a obte-ner más puntos salariales por profesor que el promedio de la Universidad, en ese mismoorden.

Tabla 2.190 Puntos salariales de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales por profesor por año.

Áreas, Facultades y UABPuntos x

AñoProductos x

AñoReconocimiento

Ingeniería 4.15 0.72 5.76

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 4.12 0.65 6.37

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

157

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 159: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UABPuntos x

AñoProductos x

AñoReconocimiento

Departamento de Ingeniería Civil 1.82 0.22 8.20

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación 5.61 1.01 5.53

Departamento de Ingeniería Industrial 4.66 0.74 6.26

Departamento de Ingeniería Química 10.72 1.40 7.66

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 1.71 0.35 4.92

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Los profesores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Manizales reciben, lige-ramente, menos puntos salariales, en promedio por año, que el área, con una producciónanual menor. Sin embargo, sus productos logran, en promedio, mayor reconocimientoque los del área o la Universidad. Los departamentos que más reconocimiento obtienenson Ingeniería Civil, Química e Industrial, en ese orden. Los que producen por encima delpromedio de la Universidad son Ingeniería Química e Ingeniería Eléctrica, Electrónica yComputación y, en consecuencia, son los que más puntos reciben, en promedio, por pro-fesor al año.

Tabla 2.191 Puntos salariales de la Facultad de Ingeniería y Administraciónde Palmira por profesor por año.

Áreas, Facultades y UABPuntos x

AñoProductos x

AñoReconocimiento

Ingeniería 4.15 0.72 5.76

Facultad de Ingeniería y administración 3.15 0.53 5.94

Departamento de Ciencias Básicas 2.72 0.51 5.37

Departamento de Ciencias Sociales 2.65 0.49 5.46

Departamento de Diseño 4.02 0.68 5.87

Departamento de Ingeniería 3.42 0.53 6.49

Universidad Nacional de Colombia 5.47 1.00 5.47

Al igual que en Manizales, los productos académicos de la Facultad de Ingeniería yAdministración de Palmira, reciben, en promedio, un reconocimiento superior al del áreay, por supuesto, la Universidad. No obstante lo anterior, la Facultad y todos sus departa-mentos generan, en promedio, menos productos que el Área y la Universidad y recibenmenos puntos salariales al año por profesor. Teniendo en cuenta lo anterior, el departa-mento que más produce y más puntos salariales reciben sus profesores es el de Diseño.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

158158

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 160: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Tabla 2.192 Distribución de los profesores por puntos salariales al añoy estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ingeniería 59 79 161 185 84 61 39 668

Facultad de Ingeniería 32 36 81 63 27 24 6 269

Departamento de Ingeniería Civil yAgrícola

9 17 24 16 7 6 79

Departamento de Ingeniería deSistemas e Industrial

4 5 16 18 9 6 1 59

Departamento de Ingeniería Eléctrica yElectrónica

9 7 15 10 1 2 1 45

Departamento de Ingeniería Mecánicay Mecatrónica

5 4 15 9 4 5 2 44

Departamento de Ingeniería Química yAmbiental

5 3 11 10 6 5 2 42

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

En el Área de Ingeniería se observa un fuerte sesgo de su planta profesoral a ubicarse enlos grupos etiquetados con los números 2 y 3. Lo anterior significa que los profesores estánen el promedio o superior en alguna categoría, estudiantes inscritos en sus cursos o puntajeanual por producción académica, y en la categoría inferior o nula en la otra. Ahora bien, en laFacultad de Ingeniería de Bogotá, el sesgo se corre aún más a la izquierda hasta ubicar a unaproporción mayor de sus profesores, en comparación con el Área, en los grupos etiquetadoscon 0 y 2. Los departamentos, con mayor número de profesores en el grupo etiquetado con0, son Ingeniería Civil y Agrícola y Eléctrica y Electrónica. Mientras los profesores que hacenparte del grupo etiquetado con 6 pertenecen a los departamentos de Química y Ambiental yMecánica y Mecatrónica, principalmente.

Tabla 2.193 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ingeniería 59 79 161 185 84 61 39 668

Facultad de Minas 7 11 33 56 36 23 24 190

Escuela de Geociencia y MedioAmbiente

1 6 8 6 5 6 4 36

Escuela de Ingeniería Civil 1 2 7 13 2 4 1 30

Escuela de Ingeniería de laOrganización

2 2 10 8 3 3 28

Escuela de Ingeniería de Materiales 1 3 3 6 4 1 18

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

159

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 161: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Escuela de Mecatrónica 2 1 11 11 4 2 1 32

Escuela de Química y Petróleos 1 2 10 7 1 5 26

Escuela de Sistemas 1 3 4 3 9 20

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

En la Facultad de Minas de Medellín no se observa un sesgo hacia la derecha. Aunque,ciertamente, son muy pocos los profesores de la Facultad que se encuentran en los gruposetiquetados con los números 0 y 1. En cambio, 24 de los 39 profesores del Área que se en-cuentran en el grupo etiquetado con 6 se encuentran en Medellín. Las escuelas que más pro-fesores ubican en este grupo son las de Sistemas, Química y Petróleos, Geociencia y MedioAmbiente e Ingeniería de la Organización, en ese orden.

Tabla 2.194 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ingeniería 59 79 161 185 84 61 39 668

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 14 26 36 43 13 10 6 148

Departamento de Ingeniería Civil 4 3 11 11 2 31

Departamento de Ingeniería Eléctrica,Electrónica y Computación

3 4 9 9 3 2 2 32

Departamento de Ingeniería Industrial 2 1 4 9 3 2 2 23

Departamento de Ingeniería Química 1 4 2 4 1 6 1 19

Escuela de Arquitectura y Urbanismo 4 14 10 10 4 1 43

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Los profesores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura tienden a estar sesgados hacialos grupos etiquetados con los números del 0 a 3. En especial, se concentran en el grupo eti-quetado con el número 3. De los 6 profesores que hacen parte del grupo etiquetado con elnúmero 6, 4 están distribuidos entre los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Electrónica yComputación y de Ingeniería Industrial, en igual número.

Tabla 2.195 Distribución de los profesores por puntos salariales al año y estudiantes atendidos.

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Ingeniería 59 79 161 185 84 61 39 668

Facultad de Ingeniería yadministración

6 6 11 23 8 4 3 61

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

160160

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 162: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Áreas, Facultades y UAB 0 1 2 3 4 5 6 Total

Departamento de Ciencias Básicas 1 3 3 5 2 1 1 16

Departamento de Ciencias Sociales 1 1 3 7 2 14

Departamento de Diseño 1 2 1 3 1 8

Departamento de Ingeniería 3 4 8 4 3 1 23

Universidad Nacional de Colombia 265 460 623 792 464 297 149 3,050

Los profesores de la Facultad de Ingeniería y Administración de Palmira, parecen tendera ubicarse en el grupo etiquetado con el número 3. Seis de sus profesores están en el grupoetiquetado con 0, la mayoría en el Departamento de Ingeniería. Y otros tres profesores hacenparte del grupo etiquetado con 6. El único departamento que no tiene ningún profesor eneste grupo es el de Ciencias Sociales.

Profesores con cero inscritos

Tabla 2.196 Profesores con 0 estudiantes inscritos de las facultades de Ingeniería.

Áreas, Facultades y UABProfesores con cero

inscritos

Ingeniería 6

Facultad de Ingeniería 2

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola 1

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1

Facultad de Minas 2

Escuela de Mecatrónica 1

Escuela de Química y Petróleos 1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2

Departamento de Ingeniería Civil 1

Departamento de Ingeniería Industrial 1

Universidad Nacional de Colombia 159

En el Área de Ingeniería hay 6 profesores que no tienen estudiantes inscritos en sus cur-sos o no ofrecieron cursos, durante el primer semestre de 2010 (de acuerdo con SIA) y enSARA no se encuentra motivo para dicha ausencia. Estos seis profesores están repartidos, porigual, entre Bogotá, Medellín y Manizales. Las UAB a la cual pertenecen se presentan en la Ta-bla 2.196.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia

161

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 163: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 164: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

¿Colonia o avispero?

Este documento no constituye un fin en sí mismo. Por el contrario, se espera que sea unmedio que, como mínimo, permita abrir conversaciones para la acción. En este punto, la pre-gunta no es qué hacer con este documento, sino cuáles son las acciones a seguir, dada la des-cripción que se presenta de la Universidad Nacional de Colombia, sus sedes, sus áreas deconocimiento, sus facultades, sus UAB, sus profesores, sus asignaturas y sus cursos.

A manera de metáfora, este documento debe ser visto como una hoja en blanco. Haymejores o peores hojas en blanco. Hay hojas en blanco más económicas o más costosas. Hayhojas de papel reciclado; otras no. Hay una inmensa cantidad de materiales, personas, em-presas o naciones que pueden fabricar hojas en blanco. Cada persona puede preferir unahoja en blanco a otra. La invitación no tiene que ver con pensar de qué, cómo, por qué o paraqué esta hoja se fabricó de tal o cual manera, sino que más bien se invita al lector a pensar enqué se puede hacer con esta hoja en blanco.

Cada lector, de una manera o de otra, durante su vida o su trayectoria en la Universidad,ha ido construyendo una visión, un plano, una maqueta, un molde, un modelo de universi-dad; una forma particular de ver, entender y desear a la Universidad, o su relación con ella. Eldocumento no compara, no califica, no juzga; a lo sumo, indica qué tan lejos o qué tan cercaestá hoy la Universidad Nacional de Colombia del modelo que cada quien tiene, ha construi-do o ha comenzado a imaginar.

Dada la información con que se cuenta, el documento profundiza con mayor énfasis enel modelo de universidad y de profesor que produce conocimiento, vía investigación, y lo re-produce, vía docencia. Así como se ha detallado con cierta profundidad qué tan lejos o quétan cerca se está de ese modelo de universidad, se invita a identificar para cada UAB, facultado área de conocimiento cuál es el modelo que “mejor” le aplica y, por tanto, cuál es el perfildocente que mejor le corresponde a tal o cual modelo. La invitación es a construir argumen-tos que soporten las decisiones que hoy se toman sobre el futuro que se quiere, se desea o seanhela para la Universidad Nacional de Colombia.

La principal limitante que se tuvo para elaborar estos estudios es la información. Durantemás de cuatro meses se hizo el esfuerzo por alcanzar la mayor consistencia y precisión posi-

¿Colonia o avispero?

163

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 165: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

ble de los datos empleados. Es difícil saber qué tan grande resulta la brecha entre lo observa-do y lo que acontece. No vale la pena mirar atrás. Lo importante es que a futuro, cada vezmás se debe avanzar hacia una toma informada de decisiones. Esta es una labor más que secontinuará haciendo, pero que anticipa mayores esfuerzos en la captura, almacenamiento yuso de la información de la Universidad.

Cuando recién comenzó a elaborarse este estudio, sin querer, había en la mente de quie-nes participaron en él la idea de la universidad como una colonia de hormigas. Se pretendía,como con la piedra de Rosetta, hallar un patrón de medición, o mejor de conversión; una va-riable institucional que englobara la actividad universitaria. ¿Qué tan distinto o tan compara-ble es una hormiga que carga una hoja con otra que carga una flor o un fruto? ¿Qué tandiferente de la investigación o la extensión es la docencia? Estas preguntas surgieron duranteel trabajo. El primer borrador del estudio se elaboró en las sedes. Ese nivel de resolución re-sultó demasiado bajo. En particular, las áreas de Artes y Ciencias de la Salud y los posgradosafectan los indicadores, en especial los de docencia. Asimismo, se tuvo que separar del análi-sis los trabajos de grado, trabajos finales, proyectos de trabajo final, proyectos de tesis y tesis.Sin contar este tipo de asignaturas, en la Universidad se atienden 174.423 inscripciones deestudiantes en pregrado y 13.866 en posgrado. Es decir que por cada estudiante que seatiende en posgrado, se atienden más de 12 en pregrado, aunque esta razón de pregrado aposgrado varía de una sede a otra.

En consecuencia, el estudio se lleva a cabo con base en las áreas de conocimiento y lasasignaturas y cursos por nivel de pregrado y posgrado y por tipología (nivelación, fundamen-tación, disciplinar, de libre elección, obligatorios y elegibles). Sin embargo, en el nivel deárea, las diferencias no resultan tan amplias, como se puede esperar. En ningún área el tama-ño promedio de los cursos resulta ser significativamente grande o significativamente peque-ño. Como se presenta en el documento, el tamaño promedio de los cursos de la UniversidadNacional de Colombia está cercano a 25 estudiantes en pregrado y 10 en posgrado. Estos nú-meros varían desde 30 estudiantes por curso en el Área de Ciencias hasta 16 en Artes, en pre-grado; y desde 14 inscritos en Artes hasta 7 en Ciencias Agropecuarias e Ingeniería, enposgrado. En las UAB, el tamaño de los cursos varía desde 4 inscritos por curso, en promedio,en el Conservatorio de Música, hasta más de 100, en promedio, en algunos departamentosde la Facultad de Medicina.

Ahora bien, es importante reflexionar acerca de si ¿son estos los tamaños de cursos másadecuados para la Universidad?, ¿la convergencia que se observa a estos tamaños de los cur-sos es producto de fundamentadas razones pedagógicas o de la costumbre y el devenir histó-rico?, ¿hay alguna razón que indique que el tamaño óptimo es 25 y no 30, por citar unejemplo?, ¿ la educación en posgrado debe ser tan personalizada como para que el tamañopromedio de sus cursos sea 7 estudiantes?, ¿es posible incrementar el número de estudiantespor curso en posgrado, por ejemplo, disminuyendo el número de curso por asignatura auno?, ¿ se necesita más de un curso por asignatura si el tamaño promedio de los cursos es 7 o

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

164164

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 166: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

10? ¿Incrementar en 5 por cada 25 inscritos en los cursos de la Universidad implica un sacrifi-cio a la calidad académica de sus programas?

A diferencia de la docencia, donde se debe ir a niveles muy altos de resolución para ha-llar diferencias significativas entre un modelo de universidad y otro, en investigación, las dife-rencias se marcan desde las áreas mismas de conocimiento. No obstante, el análisis nodesciende hacia la producción académica en sí misma, como se hizo en docencia, donde sedesciende hacia los tipos de asignatura, sino que el nivel de resolución en el que se realiza elestudio se despliega hacia el tipo de profesor.

Al descender en el análisis, por el tipo de profesor, se observa que hay un grupo distin-guible de profesores con alta producción académica y otro grupo con baja producción aca-démica. Un análisis muy superficial muestra que la producción académica está muyrelacionada con la dedicación docente del profesor y su nivel de formación. Lo que se obser-va es que los docentes con mayor producción académica tienden a ser los profesores de de-dicación exclusiva que han completado estudios de doctorado y los de menor producciónacadémica tienden a ser los profesores de cátedra o dedicación parcial.

Con base en lo anterior, es predecible que las áreas de conocimiento, facultades o UABcon mayor proporción de profesores de dedicación exclusiva que han completado estudiosde doctorado, muestren mayor producción académica. Consecuentemente, en las UnidadesAcadémicas con mayor número de profesores de cátedra o docentes ocasionales se observa-rá la menor producción académica.

Lo anterior indica que hay diferencias reconocibles en los perfiles docentes y que estosperfiles se ajustan en mayor medida a unos tipos particulares de modelos de universidad quea otros. De lo anterior, surgen dos preguntas: ¿es posible determinar si la actividad en investi-gación afecta a la actividad en docencia? y ¿la dedicación de cátedra es un perfil exclusiva-mente docente?

Para el estudio, la labor docente de los profesores se estima con base en el número deinscritos que atienden en sus cursos. Se observa que los profesores con el mayor número deestudiantes inscritos en sus cursos son de dedicación exclusiva. De alguna manera, sorpren-de que el número de estudiantes que atiende un profesor de cátedra no se incremente en for-ma proporcional a su intensidad horaria (los profesores de cátedra 0,7 atienden un númerosignificativamente igual de inscritos que los profesores de cátedra 0,2). Ahora bien, en inves-tigación, la producción académica de los profesores de cátedra sin doctorado es práctica-mente nula y toda la producción parece concentrada en los profesores de dedicaciónexclusiva y, más aún, en aquellos que han concluido estudios de doctorado.

Como en todos los demás grupos, hay profesores de dedicación exclusiva con doctora-do con baja o nula producción académica que no atienden o atienden muy pocos estudian-tes inscritos en sus cursos. ¿Cuáles pueden ser las razones para que estos profesores no se

¿Colonia o avispero?

165

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 167: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

ajusten al modelo de universidad, de investigación y docencia, que mayoritariamente se ob-serva en este grupo? Habría, al menos, dos vías de indagación. La primera es cuestionar si elnúmero de inscritos en sus cursos es un indicador válido para medir la carga docente en elárea, facultad, UAB o asignatura a la que el profesor pertenece o está a cargo. ¿Hay elemen-tos pedagógicos que justifiquen el tamaño de los cursos a cargo de profesores de dedicaciónexclusiva? ¿Con base en qué se deciden estos tamaños? ¿Qué nivel de personalización re-quieren la enseñanza y aprendizaje de este conocimiento? ¿Habría manera de apoyar a estosprofesores, por medio de estudiantes de posgrado en sus actividades docentes y de investi-gación? ¿Qué ventajas traería este estímulo? La segunda vía de indagación implica tener encuenta las actividades de extensión que el profesor lleva a cabo, lo que conduce a un modelodiferente de universidad, a aquel en que se profundiza en este documento. Estas posibilida-des incrementan los modelos de universidad en que cada UAB opera (docencia/investiga-ción/extensión). Habría que preguntarse, entonces, cuántos modelos de universidad estádispuesta, cada UAB, a administrar y cuántos modelos de universidad tiene la capacidad,cada UAB, de administrar. Se debe recodar que en el otro extremo de la colonia de hormigas,en la metáfora que aquí se ofrece, están los avisperos. ¿Hasta cuánta complejidad está dis-puesta a manejar y puede manejar cada UAB? ¿Están dispuestas las UAB o sus profesores acomprometerse con uno o varios modelos de universidad que permitan identificar su estadode avance y su proyección de futuro? ¿Cuántos?, ¿hasta dónde? ¿Está la Universidad diseñadaorganizacionalmente para soportar tanta complejidad? ¿Cuál es su punto de quiebre o demáxima tensión?

Así como las áreas de Ciencias y Ciencias Agropecuarias han concentrado su plantaprofesoral en profesores de dedicación exclusiva, en las áreas de Arte, Ciencias de la Sa-lud y Ciencias Humanas, Económicas y Sociales parece haber una preferencia por otrostipos de dedicación, entre ellos las cátedras. El Área de Ingeniería es un híbrido que man-tiene distribuida su planta profesoral entre profesores de dedicación exclusiva y de cáte-dra, donde la proporción de profesores de medio tiempo o tiempo completo es mínima ocasi nula.

El perfil de los profesores de cátedra está fuertemente vinculado a la actividad docente.Sin embargo, su actividad docente no logra distinguirse, en los términos establecidos en esteestudio, de sus similares con dedicación exclusiva. El profesor de cátedra incrementa consi-derablemente el manejo de complejidad de una UAB. Por ejemplo, ¿resulta clara la diferenciaentre un profesor de cátedra 0,6 en relación con uno 0,7, o un 0,3 con un 0,4? La cuestiónestá en saber a qué tipo de actividad corresponde cada una de estas dedicaciones. ¿Habríaalgún tipo de asociación entre el grado de dedicación docente y el perfil profesional del pro-fesor? ¿A qué modelo de universidad, área, facultad, UAB o asignatura corresponde cada unade estas categorías y dedicaciones o simplemente los profesores de cátedra se emplean parallenar vacíos? La Universidad confía la mayor parte de su actividad de extensión a los profeso-res de cátedra. ¿A qué se refiere esto? ¿Cómo se observa?

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

166166

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 168: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Debe haber características especiales en los programas académicos que ofrecen lasáreas donde se concentran los profesores de cátedra. Debe resultar, en consecuencia, muyvaliosa la experiencia profesional de sus profesores. Por consiguiente, este modelo de univer-sidad parece dirigirse con menor énfasis a la investigación y con mayor énfasis a la extensióno la profesionalización. Ello da cuenta de otros modelos de universidad que deben ser reco-nocidos. Pero hay que hacerlos explícitos, hay que hacerlos evidentes. De lo contrario, seestá frente a un avispero. Lastimosamente, el estudio aquí presentado no cuenta con los da-tos suficientes de extensión y experiencia profesional de sus profesores para adelantar esteanálisis y considerar un número mayor de posibilidades.

Como resultado de este estudio, se evidencia con gran certeza la dificultad para hallaruna variable institucional que permita comparar la labor docente en la Universidad Nacionalde Colombia. La metáfora de la universidad como colonia de hormigas debe ser desechada.No hay un claro patrón observable (con este método de estudio) que se evidencie en las se-des, áreas, facultades, UAB, categorías o en la dedicación o formación docente. Parece quepara explicar la actividad de un docente se requieren tantas combinaciones de variablescomo docentes hay en la Universidad. En la metáfora taxonómica, no solo habría que llegaral nivel de la especie (como en el caso de las avispas) para reconocer las características quepermiten identificar a cada docente, sino casi hasta el nivel de fenotipo, donde cada indivi-duo resulta ser único e incomparable. El estudio muestra la imperiosa necesidad de ser com-plementado para incluir la variedad de modelos que cohabitan; así se podrá tener unacompleta visión del universo que representa la Universidad Nacional de Colombia.

¿Colonia o avispero?

167

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

Page 169: AGOSTO 6-HORMIGAS · Apreciados profesores, Hoy, como siempre, la Universidad Nacional de Colombia es la institu-ción del Estado que por su permanente labor en la educación y en

Referencias bibliográficas

Espejo, Raúl, Harnden, Roger editores (1989) The Viable System Model: Interpretations

and Applications of Stafford Beer’s VSM, Wiley, Chichester.

Flood, Robert L., Jackson, Michael C. (1991) Creative Problem Solving: Total Systems

Intervention, John Wiley & sons.

Hofstede, Geert (1994) “Management scientists are human”, Management Science; Ene-ro 1994; 40, 1, 4-13; ABI/INFORM Global.

Kapplan, Robert S., Norton, David P. (2006) Alignment. Using the Blanced Scorecard to

create corporate synergies, Harvard Business School Press, Boston, MA.

Morgan, Gareth (2006) Images of Organization, Sage Publications, Inc.

Estudio de la planta docente de la Universidad Nacional de Colombia ¿hormigas o avispas?

168168

AGOSTO 6-HORMIGAS.prnD:\HORMIGAS O AVISPAS\HORMIGAS.vpjueves, 05 de agosto de 2010 21:36:35

p p pComposite 133 lpi at 45 degrees