agosto 21 23 2017 - upd.edu.mx · o junto con el trabajo en extenso. ejes ... libro digital con...

8
Centro de Convenciones de Veracruz DEL 21 AL 23 AGOSTO 2017 CONVOCAMOS A: Docentes, Investigadores, Estudiantes, Directivos de Instituciones de Educación Básica, Media-Superior y Superior y Pueblos Originarios Indígenas

Upload: duongmien

Post on 02-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro de Convenciones de Veracruz

DEL 21 AL 23AGOSTO 2017

CONVOCAMOS A: Docentes, Investigadores, Estudiantes, Directivos de Instituciones de Educación Básica, Media-Superior y Superior y Pueblos Originarios Indígenas

1. Generar un espacio de reflexión compartida, intercambio de ideas y vinculación entre personas,

grupos e instituciones interesadas en superar los paradigmas actuales de la educación.

2. Conocer y proyectar propuestas educativas innovadoras que promuevan el aprendizaje creador, el

trabajo en equipo, el diálogo receptivo y la vocación pacífica como forma de vida de los pueblos.

3. Generar iniciativas para la sistematización de conceptos, metodologías y técnicas pedagógicas y didácticas, que

incentiven en estudiantes y docentes la pasión por el conocimiento y el aprendizaje junto con el compromiso social.

4. Superar las tendencias dogmáticas y promover el diálogo entre diferentes formas de pensar y hacer, como muestra de posibilidades

de valoración e integración de diversidad cultural.

5. Promover los trabajos de investigación y experiencia innovadora en la práctica profesional docente.

6. Apropiación de los modelos educación del Buen Vivir, desde el wëjën Käjën de los pueblos originarios indígenas del Abya yala, y de todo el planeta.

Sede: Boca del Río,Veracruz

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

continua y permanente de toda la población, de acuerdo con la vocación y a los intereses de cada persona. Los centros educativos deben impulsar el aprendizaje creador de conocimientos, expresiones estéticas y desarrollo técnico con mentalidad abierta a la diversidad de enfoques. Debe ponerse énfasis en la educación para la salud, para la paz y para la práctica de expresiones de afecto. Es importante que todos los involucrados participen en la organización del proceso enseñanza-aprendizaje en las escuelas. Los maestros deben tener ingresos adecuados a su nivel profesional y tener opciones para elaborar progresivamente sus capacidades y conceptos como docentes.

La educación constituye el proceso continuo de generación e incorporación de experiencias, conocimientos, conceptos, valores, actitudes, habilidades, técnicas y tecnologías para elevar el poder de realización individual y colectiva, así como su proyección social. Las instituciones educativas y los educadores deben ser detectores, impulsores y desarrolladores de talentos individuales y colectivos, convocando a sus estudiantes para impulsar proyectos relevantes para la comunidad y con ellos generar las capacidades de comunicación y organización cooperativa que tanta falta hacen en la vida actual.

El acceso a la escuela es un derecho humano fundamental. Deben abrirse mayores opciones para que toda la población eleve rápidamente su educación escolarizada, así como haber ocupaciones suficientes para la educación

INSCRIPCIONES

DEPÓSITO BANCARIO

Número de cuenta: 60-56191434-7 Santander Sucursal 0150 AtlacomulcoClave del código interbancario: 01442660561914347

Enviar ficha de depósito a: [email protected]

A los inscritos se les entregará gafete, folder, hojas de apuntes, disco de memorias y constancia de asistencia.

Para facturar se requiere el pago del 16% de IVA

PARTICIPANTESAntes del 31 de marzo de 2017

Del 1 de abril al2 de julio de 2017

Del 3 de julio aldía del congreso

PÚBLICO EN GENERAL

$750 MXN $41 USD (aprox.)

$850 MXN $46 USD (aprox.)

$1,350 MXN $73 USD (aprox.)

DOCENTES CON CREDENCIAL

$550 MXN $30 USD (aprox.)

$750 MXN $41 USD (aprox.)

$950 MXN $51 USD (aprox.)

ESTUDIANTES CON CREDENCIAL

$350 MXN $19 USD (aprox.)

$550 MXN $30 USD (aprox.)

$750 MXN $41 USD (aprox.)

DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

$1,000 MXN $54 USD (aprox.)

$1,200 MXN $65 USD (aprox.)

$1,500 MXN $81 USD (aprox.)

INTEGRANTES DEL CONSEJO DE

TRANSFORMACIÓN

$300 MXN $17 USD (aprox.)

$450 MXN $25 USD (aprox.)

$650 MXN $35 USD (aprox.)

OPCIÓN DE PUBLICACIÓN

$300 MXN $17 USD (aprox.)

El pago deberá enviarse previamenteo junto con el trabajo en extenso.

EJESTEMÁTICOS

1.1 Necesidades y posibilidades de transformación educativa1.2 Educación y prospectiva1.3 Educación y emancipación social1.4 Realidad docente1.5 Niveles educativos1.6 Escolaridad y acceso a la educación superior1.7 Formación docente1.8 Reforma educativa 1.9 Evaluación docente1.10 Educación sexual1.11 Bullying

2.1 Educación para la paz2.2 Afectividad2.3 Emociones, valores y relaciones sociales2.4 Educación especial2.5 Primera infancia2.6 Formación para la ciudadanía 2.7 Educación desde el Buen Vivir

4.1 Software educativo4.2 Educación en línea4.3 Dispositivos móviles y Apps

5.1 Nuevas formas de aprender5.2 Aprendizaje creador5.3 Nuevas prácticas educativas5.4 Diseño de programas5.5 Evaluación educativa5.6 Gestión educativa

6.1 Neurociencias y educación6.2 Experimentos educativos6.3 Metodologías para la investigación educativa6.4 Políticas para la investigación educativa

3.1 Sustentabilidad3.2 Interculturalidad 3.3 Educación ambiental 3.4 Educación para la salud3.5 Educación en la familia 3.6 Educación comunitaria3.7 Compromiso social educativo3.8 Vinculación escuela-comunidad3.9 Capacitación y trabajo3.10 Diversidad cultural 3.11 Equidad de género

1. PANORAMA DE LA EDUCACIÓN

2. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

3. COMUNIDAD Y CULTURA

4. NUEVAS TECNOLOGÍAS

5. ENFOQUES PEDAGÓGICOS

6. CIENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

MODALIDADESDE PARTICIPACIÓN

FORMATO PARAPRESENTACIÓNDE RESÚMENES

Conferencias magistralesMesas redondasPonenciasSimposios

Formato Word

Letra Arial 12

Interlineado 1.5

Máximo 400 palabras

Posteriormente transcribir el resumen de la ponencia describiendo brevemente los principales contenidos del trabajo, así como tres palabras clave. Omitir referencias y no usar gráficos, ni tablas. Especificar la modalidad de participación y el eje temático al que corresponde el trabajo. Cada ponencia puede integrar máximo 4 autores. Un autor puede aparecer en un máximo de 4 ponencias.

El título debe aparecer al principio, máximo 10 palabras.Centrado y escrito en MAYÚSCULAS NEGRITAS.Nombre (s) y apellido (s) del o de los autor (es), indicando adscripción institucional de cada uno.Correo electrónico y teléfono celular.Separar los autores con comas.A continuación centrada la palabra RESUMEN en MAYÚSCULAS NEGRITAS.

CartelesTalleresExperiencias vivencialesPresentación de libros y revistasAsistencia

CONSEJO DETRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

COMITÉ ORGANIZADORDEL CONGRESO

OPCIÓN DEPUBLICACIÓN ENLIBRO DIGITALCON ISBN

Dr. Rubén Edel NavarroPresidente del Comité Organizador

Dra. Santa ParrelloPresidente honoraria del Congreso

Dr. Genaro Aguirre AguilarCoordinador del Comité científico

Dra. María Rosario Espinosa SalcidoCoordinadora del Comité editorial

Dr. Marco Eduardo Murueta ReyesCoordinador general

Dr. Víctor López GarcíaCoordinador de organización

Dra. Laura Guadalupe Zárate MorenoCoordinadora de finanzas

Incluir referencias, gráficos y tablas, si corresponde.PAGAR $300.Por favor mande su trabajo en extenso antes del VIERNES 7 DE JULIO DEL 2017 para someterlo a la aprobación del Comité Editorial, a fin de integrarlo al libro digital del congreso con registro ISBN.

Fecha límite para el envío de resúmenes:

VIERNES 2 DE JUNIO 2017

Junto con los resúmenes, debe enviarse la ficha de inscripción del o de los ponentes al correo:[email protected]ólo se dará constancia a los autores que se hayan inscrito.

Formato Word

Letra Arial 12

Interlineado 1.5

Máximo 20 cuartillas

RECEPCIÓN

COMITÉ DE TALLERES

Mtro. Gerson Edgar Ferra Torres, Dra. Brenda Luz Colorado Aguilar, Mtro. Alejandro ArrigtonCoordinación de logística

Dra. Alejandra Méndez Zúñiga,Dr. José Luis Gama VilchisComité de patrocinio

Mtro. Gustavo A. Huerta PatracaCoordinador de promoción y difusión

Dra. Celia Rosado RomeroCoordinadora de comunicación

Dr. Gustavo Carpintero VegaCoordinador de relaciones institucionales

C. Pedro González, Dr. Gunther Dietz Coordinador de pueblos indígenas

Dra. Imelda García López,Dra. Dulce GutiérrezCoordinación de talleres

Dra. Yadira Navarro RangelCoordinadora académica

Dra. Fabiola Hernández Coordinadora de foros

Mtro. Ignacio Morales HernándezCoordinador de información

Dra. Imelda García LópezDra. Dolores Gutiérrez RicoLic. María Teresa Mota

COMITÉ TÉCNICO ENLA CIUDAD DE MÉXICO

Lic. Javier ArmasLic. Minerva Bello León

PROMOTORESREGIONALESDr. Benjamín Mendoza JacintoMtra. Guadalupe De La Torre GarcíaEstado de México

Dra. Carolina Tapia Cortez Puebla

Mtro. Ángel IbarraTlaxcala

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Genaro Aguirre Aguilar, Dr. Mario Orozco Guzmán, Dra. María Rosario Espinosa Salcido, Dra. Antonia Padilla, Dr. Julio César Carozzo, Lic. Javier Armas, Dra. Fabiola Hernández, Dra. Lilia González, Dra. Alba Luz Robles, Dr. Juan Manuel Garcés Chávez, Mtro. Fabián Martínez Hernández, Dr. Agustín Lagunes Domínguez, Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú, Dra. Lucía Valencia Virgen, Mtra. Mireya García Rangel, Dr. José Antonio Vírseda Heras, Dra. Verónica del Carmen Quijada Monroy, Dra. Gabriela Croda Borges, Dr. Miguel Navarro Rodríguez.Dra. Mafalda Marcus, Dr. Axel Didriksson, Dra. Miroslava Chávez Loza, Dr. Rubén Edel Navarro, Dra. Elvia Taracena, Dra. Alma Herrera Márquez, Ing. Rafael Lara Barragán, Dra. Graciela Mota, Dra. Dulce María J. Peréz, Dra. Sandra Castañeda, Dra. Ana María Payan Ramos, Dra. Ana Ma. Del Rosario Asebey, Dra. Ana María Méndez Puga, Dra. Ana María Ornelas, Dra. Ana Luz Flores Pacheco, Dra. Adriana Nachieli Morales, Dra. Karla Villaseñor, Dra. Ana Cazares, Mtro. René Torres Bejarano, Mtro. Rogelio Díaz Salgado, Mtro. Juan

COMITÉ CIENTÍFICOINTERNACIONAL

Dra. Angela Soligo (Brasil), Dra. Mónica Helena Gianfaldoni (Brasil), Dr. Juan Carlos Judikis Preller (Chile), Dr. Joaquín Paredes Labra (España), Dr. Luis Alberto Tafur Jiménez (Colombia), José Luís Bizelli (Brasil), Dr. Manuel Santiago Fernández Prieto (España), Mtro. Julián Darío Giraldo Ocampo (Colombia), Mtro. Wilder Perdomo Charry (Colombia), Javier García Orozco (Estados Unidos), Mtro. Carlos Arturo Castro Castro (Colombia), Dra. Azucena Guido (Perú), Dra. María Cristina Joly (Brasil), Dr. Belisario Zanabria (Perú), Dr. Horacio Maldonado (Argentina), Dra. Alicia Risueño (Argentina), Dra. Lupe Ampudia (Perú), Dra. Lilia Lucy Campos Cornejo (Perú), Dra. Mónica Pino Muñoz (Chile), Dra. Dora Patricia Celis (Costa Rica), Dr. Edgar Barrero Cuéllar (Colombia), Dra. Rosa Suárez (Colombia), Dra. Bárbara Zas (Cuba), Dr. Manuel Calviño (Cuba),Dr. Alexis Lorenzo (Cuba)

COMITÉ EDITORIAL

Dra. Maricela Osorio Guzmán,Dr. Mario Orozco Guzmán,Dra. María Rosario Espinosa Salcido, Dra. Raquel Guillén, Dra. Fabiola Hernández, Dra. Ana María Rosario Asebey Morales, Dra. Claudia Angélica Sánchez Calderón

Manuel Garcés, Dr. Arturo García Santillán, Dra. Claudia Angélica Sánchez Calderón, Mtro. Javier Margarito Serrano García, Mtro. Ignacio Morales Hernández

www.transformacion-educativa.com · [email protected]

CONVOCAN