agosto 2014

16
ESTUDIANTIL ES CAMPEÓN EN HISTORIA DE MÉXICO (PÁG. 7) > PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 11 DE AGOSTO DE 2014 | AÑO 4 Número 70 | http://enfoque.tol.itesm.mx ESPECIAL HI! TEC BIENVENIDA A LOS ALUMNOS (PÁGS. 8 Y 9) > POR TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA C on festejos simultáneos que enlazaron a más de 100 mil alumnos, profesores y cola- boradores en todos sus campus, el Tecnológico de Monterrey pre- sentó en el evento: "Enciende el Cambio", celebrado el 11 de agosto, su Nueva Estrategia de Identidad Visual. La Nueva Estrategia de Identidad Visual, está conformada por dos componentes: su escudo, como la imagen de uso oficial, y un nuevo logotipo que será la imagen de uso cotidiano. Con ella, se busca representar de manera orgullosa y respetuosa su pasado, con todos los logros que ha tenido por más de 70 años, y además, proyectar con intensidad su futuro y Visión de formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. "En el Tecnológico de Monterrey estamos muy orgu- llosos de lo obtenido hasta ahora, pero necesitamos reinventarnos para enfrentar un mundo nuevo, necesitamos reinventarnos para formar los líderes que impulsen el desarrollo sólido y profundo que nuestro país requiere", des- tacó José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey. Por su parte Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, dijo: “decidimos replantear nuestra estrategia de identidad visual. La estrategia que hoy presentamos fue diseñada para preservar nuestro prestigio y tradición académica acu- mulados desde nuestros orígenes. Pero al mismo tiempo está diseñada para proyectar interna- cionalmente el espíritu emprendedor que nos transforma y nos dis- tingue como una de las mejores universidades del mundo", declaró. David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, enfa- tizó que la imagen para usos formales está constituida por el escudo oficial, y la imagen para aplicaciones de uso cotidiano por un nuevo logotipo. "Hoy nuestro escudo es el sím- bolo que mejor representa la tra- dición y prestigio académico del Tecnológico de Monterrey. De ahora en adelante lo utilizaremos exclusivamente para los eventos y documentos de mayor relevancia, como son los títulos académicos y las ceremonias oficiales", dijo. Al cierre del evento se llegaron a contabilizar en las redes sociales alrededor de 9 millones de impre- siones con más de 9 mil posts en Twitter, Instagram, Facebook y otras. Elementos de la Nueva Estrategia de Identidad Visual La nueva estrategia de identi- dad visual que se compone de dos elementos: la imagen para usos oficiales representada por el escu- do y la imagen para uso cotidiano con un nuevo logotipo. Después de la realización de estudios en los que participaron más de 2 mil personas entre profe- sores, alumnos, egresados, directi- vos, padres de familia, miembros del sector académico, y especialis- tas reconocidos a nivel mundial, se llegó a la conclusión de que la transformación también debía reflejarse en la estrategia de iden- tidad visual. La nueva estrategia presentada, al igual que muchas de las universidades de mayor presti- gio en el mundo, está conformada por dos elementos complementa- rios: Imagen de uso oficial Que se representa por el escudo, uno de los símbo- los de mayor tradición que contiene en sí mismo la historia de la Institución, y proyecta su prestigio académico. Al escudo se le dará, a partir de ahora, un lugar de honor y respeto reservando su uso sólo para las aplicaciones más significativas, como eventos de gran importancia y tradición, y documentos oficiales y de mayor formalidad. C A M P U S T O L U C A Presentamos nuestra nueva Identidad Visual Imagen de uso cotidiano Será representada por un nuevo logotipo que con el día a día adqui- rirá para todos los que conforma- mos la Comunidad Tec, los signifi- cados que reflejan nuestra esencia: el prestigio académico y el espíritu emprendedor. Este nuevo logotipo está cons- tituido por dos componentes: El símbolo, conformado por la antorcha y el círculo. La antorcha, tomada de nuestro escudo y que, de acuerdo con los estudios reali- zados, es considerado el elemen- to más importante del escudo al representar la luz del conocimien- to, la obtención de logros, el lide- razgo y el emprendimiento; sus cinco flamas representan nuestros Valores: Innovación, Visión global, Trabajo en equipo, Sentido huma- no e Integridad. El círculo, que remite a la globalización y comu- nica la proyección internacional de nuestra Institución. Y el nom- bre de la Institución: "Tecnológico de Monterrey", representado en una tipografía especial como la de nuestro escudo, que es reflejo de la tradición de este elemento, y escri- to con mayúsculas y minúsculas para una mejor lectura. Para conocer más sobre la Nueva Estrategia de Identidad Visual del Tecnológico de Monterrey viste: http://sitios.itesm.mx/identidad.

Upload: enfoque-campus-toluca

Post on 08-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Agosto 2014

ESTUDIANTILES CAMPEÓN EN HISTORIA DE MÉXICO (PÁG. 7) >

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 11 DE AGOSTO DE 2014 | AÑO 4 Número 70 | http://enfoque.tol.itesm.mx

ESPECIALHI! TEC BIENVENIDA A LOS ALUMNOS(PÁGS. 8 Y 9) >

POR TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

Con festejos simultáneos que enlazaron a más de 100 mil alumnos, profesores y cola-

boradores en todos sus campus, el Tecnológico de Monterrey pre-sentó en el evento: "Enciende el Cambio", celebrado el 11 de agosto, su Nueva Estrategia de Identidad Visual.

La Nueva Estrategia de Identidad Visual, está conformada por dos componentes: su escudo, como la imagen de uso oficial, y un nuevo logotipo que será la imagen de uso cotidiano. Con ella, se busca representar de manera orgullosa y respetuosa su pasado, con todos los logros que ha tenido por más de 70 años, y además, proyectar con

intensidad su futuro y Visión de formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

"En el Tecnológico de Monterrey estamos muy orgu-llosos de lo obtenido hasta ahora, pero necesitamos reinventarnos para enfrentar un mundo nuevo, necesitamos reinventarnos para formar los líderes que impulsen el desarrollo sólido y profundo que nuestro país requiere", des-tacó José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, dijo: “decidimos replantear nuestra estrategia de identidad visual. La estrategia que hoy presentamos fue diseñada para preservar nuestro prestigio y

tradición académica acu-mulados desde nuestros orígenes. Pero al mismo tiempo está diseñada para proyectar interna-cionalmente el espíritu emprendedor que nos transforma y nos dis-tingue como una de las mejores universidades del mundo", declaró.

David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, enfa-tizó que la imagen para usos formales está constituida por el

escudo oficial, y la imagen para aplicaciones de uso cotidiano por un nuevo logotipo.

"Hoy nuestro escudo es el sím-bolo que mejor representa la tra-dición y prestigio académico del Tecnológico de Monterrey. De ahora en adelante lo utilizaremos exclusivamente para los eventos y documentos de mayor relevancia, como son los títulos académicos y las ceremonias oficiales", dijo.

Al cierre del evento se llegaron a contabilizar en las redes sociales alrededor de 9 millones de impre-siones con más de 9 mil posts en Twitter, Instagram, Facebook y otras.

Elementos de la Nueva Estrategia de Identidad Visual

La nueva estrategia de identi-dad visual que se compone de dos

elementos: la imagen para usos oficiales representada por el escu-do y la imagen para uso cotidiano con un nuevo logotipo.

Después de la realización de estudios en los que participaron más de 2 mil personas entre profe-sores, alumnos, egresados, directi-vos, padres de familia, miembros del sector académico, y especialis-tas reconocidos a nivel mundial, se llegó a la conclusión de que la transformación también debía reflejarse en la estrategia de iden-tidad visual. La nueva estrategia presentada, al igual que muchas de las universidades de mayor presti-gio en el mundo, está conformada por dos elementos complementa-rios:

Imagen de uso oficialQue se

representa por el escudo, uno de los símbo-los de mayor tradición que contiene en sí mismo la historia de la Inst i tución, y proyecta su

prestigio académico. Al escudo se le dará, a partir de ahora, un lugar de honor y respeto reservando su uso sólo para las aplicaciones más significativas, como eventos de gran importancia y tradición, y documentos oficiales y de mayor formalidad.

C A M P U S T O L U C A

Presentamos nuestra nueva Identidad Visual

Imagen de uso cotidiano

Será representada por un nuevo logotipo que con el día a día adqui-rirá para todos los que conforma-mos la Comunidad Tec, los signifi-cados que reflejan nuestra esencia: el prestigio académico y el espíritu emprendedor.

Este nuevo logotipo está cons-tituido por dos componentes: El símbolo, conformado por la antorcha y el círculo. La antorcha, tomada de nuestro escudo y que, de acuerdo con los estudios reali-zados, es considerado el elemen-to más importante del escudo al representar la luz del conocimien-to, la obtención de logros, el lide-razgo y el emprendimiento; sus cinco flamas representan nuestros Valores: Innovación, Visión global, Trabajo en equipo, Sentido huma-no e Integridad. El círculo, que remite a la globalización y comu-nica la proyección internacional de nuestra Institución. Y el nom-bre de la Institución: "Tecnológico de Monterrey", representado en una tipografía especial como la de nuestro escudo, que es reflejo de la tradición de este elemento, y escri-to con mayúsculas y minúsculas para una mejor lectura.

Para conocer más sobre la Nueva Estrategia de Identidad Visual del Tecnológico de Monterrey viste: http://sitios.itesm.mx/identidad.

Page 2: Agosto 2014

2 11 DE AGOSTO DE 2014ENFOQUE

ENFOQUEDIRECTORIO

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS

ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

AGOSTO 2014

RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREYDavid Noel Ramirez Padilla

RECTOR ZONA CENTRO - SURIng. Alfonso Pompa Padilla

DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCAIng. Juan Carlos Arreola Rivas

DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONALLic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez

DIRECTOR EDITORIALLic. Gustavo Ortiz Legorreta

DISEÑO EDITORIALLic. Paola Franco Zazueta

FOTOGRAFÍALic. Paola Franco Zazueta

http://enfoque.tol.itesm.mx

OFICINAS DE ENFOQUEDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIONALAulas II, Segundo Nivel.

Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México.

Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico:

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden

informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca

Encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca

ENFOQUE DE AGOSTO

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!

"Números binarios" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

¡BIENVENIDOS!Excelente

inicio desemestre

Page 3: Agosto 2014

3ENFOQUE11 DE AGOSTO DE 2014

POR TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

Por la excelencia y el diseño del nuevo Plan Maestro del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, el proyecto

Distrito Tec fue seleccionado para ganar el premio entregado por Society for College and University Planning (SCUP), en la categoría Existing Campus.

SCUP es el organismo norteamericano conformado por líderes en educación supe-rior que año con año reconoce la excelencia en la integración del plan académico y el urbanismo en las universidades.

En Distrito Tec colaboran especialis-tas locales, nacionales e internacionales, entre ellos, los consultores internaciona-les a quienes se entregó el premio: Sasaki Associates de Estados Unidos, firma espe-cializada en planeación, diseño urbano y diseño arquitectónico, Mobility in Chain de

Italia, expertos en estrategias de movilidad y Parsons Consulting Group especialistas en planeación estratégica urbana.

Otras universidades que han sido pre-miadas por SCUP son Harvard, Princeton, Pennsylvania, Brown y Texas. Todas distin-guidas por la calidad de sus proyectos en materia de planeación y excelencia urba-nística.

"Compartimos con nuestro equipo de urbanistas, consultores, benefacto-res, aliados y con toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey una satisfacción muy grande, ya que este premio anticipa el alto impacto que DistritoTec significará para Monterrey y para México", señaló José Antonio Torre Medina, líder del proyecto Distrito Tec.

El premio para Distrito Tec es un logro alentador para este proyecto estratégico y la visión detrás del mismo: transformar el

POR EDUCACIÓN EJECUTIVA

FranklinCovey, líder global en consul-toría en las áreas de liderazgo y efecti-vidad, y el Tecnológico de Monterrey,

firmaron la alianza para implementar pro-gramas de liderazgo para las empresas y ejecutivos en México.

El evento fue presidido por el Dr. Marco Antonio Serrato García, Director de Estrategia e Inteligencia Competitiva del Tecnológico de Monterrey, quien resaltó la importancia de esta alianza; y el CEO de FranklinCovey México, el Lic. Héctor Carvajal, quien presentó la Certificación Insignia de la firma: Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas.

Este programa es el marco fundacional y el sistema operativo para crear una cultura ganadora efectiva. Será impartido a nivel nacional por el Tecnológico de Monterrey y FranklinCovey a través de talleres y diplo-mados. Con la implementación de los 7

hábitos en la organización, los asociados experimentan de forma consistente una mejora del desempeño tanto personal como interpersonal.

Sofía Novelo, ex alumna de diplomado que asistió al taller vivencial con el que se dio arranque a esta alianza, cree que “un líder puede cambiar la cultura de una empresa” y que este tipo de invitaciones promueven la educación integral en los ejecutivos, quie-nes no solo se quedan con lo aprendido en las aulas, sino que también lo practican y lo viven en eventos de esta índole.

Por su parte la maestra Ana María Álvarez, Directora de Programas Ejecutivos del Tecnológico de Monterrey, mencionó: “la alianza con FranklinCovey fortalecerá nuestro portafolio de programas ejecuti-vos, contribuyendo al desarrollo del ‘ser’ de nuestros alumnos y como consecuen-cia a la transformación en la cultura de sus organizaciones”.

Alejandro Pacheco, alumno del diploma-do en Coaching Ejecutivo, y quien se mos-traba satisfecho de haber asistido al taller vivencial, mencionó: “Desde la perspectiva del coaching, estos temas son una herra-mienta más para poner en práctica en las organizaciones, estoy seguro que lo pondré en práctica muy pronto”.

“Sumar nuestra experiencia con el Tec de Monterrey, generará proyectos para desa-rrollar en conjunto nuevos modelos basados en las prácticas y soluciones”, agregó Héctor Carvajal, nuevo CEO de FranklinCovey en México.

Con esta alianza, el Tecnológico de Monterrey refrenda su compromiso con la sociedad al sumar programas de alto valor orientados al desarrollo de los principales líderes empresariales de nuestro país.

Sobre FranklinCoveyFranklinCovey es el líder global de

consultoría y capacitación en las áreas de ejecución estratégica, lealtad del clien-te, liderazgo y efectividad individual. Sus clientes incluyen a 90 por ciento de la lista Fortune 100, más del 75 por ciento de la lista Fortune 500, miles de pequeñas y medianas empresas, así como numerosas entidades

gubernamentales e instituciones educati-vas. FranklinCovey tiene más de 100 ofi-cinas que brindan servicios profesionales en más de 150 países. Nuestra experiencia está en siete áreas: Liderazgo, Ejecución, Productividad, Confianza, Desempeño en ventas, Lealtad del cliente y Educación. Para mayor información, visite www.franklinco-vey.com.

Sobre Educación Ejecutiva del Tecnológico de Monterrey

Educación Ejecutiva del Tecnológico de Monterrey es la unidad a través de la cual se ofrecen anualmente más de 3 mil progra-mas de formación ejecutiva a nivel nacio-nal e internacional, en los que participan directivos, gerentes y personal de diversas organizaciones procedentes de México y Latinoamérica. Tiene como misión actua-lizar los conocimientos y habilidades de los profesionales que laboran y dirigen organizaciones del ámbito público como del privado, siempre bajo un estándar de calidad y aplicabilidad inmediata; orienta-dos al mejoramiento de los resultados per-sonales y empresariales que en conjunto, contribuirán al crecimiento del país. www.actualizacion.itesm.mx.

FranklinCovey y el Tecnológico de Monterrey unen lazos

Firman alianza estratégica para impulsar la cultura ganadora

campus del Tecnológico de Monterrey en una plataforma que impulse la investiga-ción, la innovación, el emprendimiento y la formación integral. Al mismo tiempo que se define una relación renovada del campus con su entorno urbano y se plantean los elementos iniciales que transformarán al Distrito Tec en una comunidad que atrae y retiene talento e impulsa el emprendi-miento.

Efecto multiplicador del bienestarLa inversión que el Tecnológico de

Monterrey hará -que se da con el apoyo de sus donantes y Sorteos Tec-, será de 500 millones de dólares en los próximos 15 a 20 años. Experiencias similares en el mundo revelan que la participación de socios estra-tégicos y autoridades en un proyecto como Distrito Tec tiene un importante efecto multiplicador de seis veces la inversión de

Distrito Tec recibe el Premio Internacional SCUP

la Institución en el mismo lapso de tiempo. Los recursos provendrán de inversiones en desarrollos inmobiliarios (vivienda, comercial, servicios, oficinas) e inversio-nes por parte de las autoridades en espacio público, vialidades, parques y servicios.

Distrito Tec está conformado por 17 colonias circunvecinas al Tecnológico de Monterrey en Monterrey, en el que conver-gen los esfuerzos de vecinos, autoridades, empresas y desarrolladores inmobiliarios. Con la colaboración de la comunidad, la sociedad y el sector público y privado, este ecosistema urbano integral desarrollará un clúster de innovación de clase mundial en que será un polo de atracción y retención de talento que incentivará la inversión, impul-sando el desarrollo de Monterrey, de Nuevo León y el país.

Para conocer más acerca del distrito Tec ingresa en: http://distritotec.itesm.mx.

Page 4: Agosto 2014

411 DE AGOSTO DE 2014

ENFOQUE

Page 5: Agosto 2014

511 DE AGOSTO DE 2014 ENFOQUEACADÉMICO

Es finalista mexicana y seminfinalista latinoamericana

POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

Las empresas familiares tienen elementos que las hacen únicas y diferentes de una organi-zación tradicional. Para tratar estos temas se

creó un foro anual en donde expertos en el tema comparten sus experiencias, mejores prácticas, estudios y expectativas de crecimiento. En las insta-laciones de nuestro campus se llevó a cabo la tercera edición del foro “Día de la Familia Emprendedora”, el cual tiene como objetivo acercar a las empresas familiares, la información y herramientas que faci-liten su crecimiento y consolidación.

La primera conferencia fue impartida por el Director de la Coordinación de la Red de Aceleradoras del Tecnológico de Monterrey, el MBA Moisés Carbajal, quién habló sobre cómo poder hacer crecer las empresas a través de la profesionalización. Moisés compartió sus conoci-mientos sobre la falta de previsión que tienen las empresas familiares para planear su crecimiento. Comentó que la mayoría estas empresas inician sin una estructura administrativa y legal que les permi-ta tener un crecimiento constante sin demeritar la calidad de su producto o servicio.

La segunda conferencia estuvo impartida por el Lic. Miguel Barber, Director General de la firma de consultoría Profit Consulting, la cual en conjunto con Banamex, realizó un estudio para identificar aquellos factores comunes que tienen las empresas que perduran. Durante la conferencia compartió los resultados de dicho estudio, el cual consideró aspectos como: liderazgo empresarial, estructura

organizacional y la política de contratación y remu-neración. Con esta conferencia las empresas fami-liares pudieron darse cuenta de los elementos que deben de considerar para trascender en el tiempo.

Durante el evento se contó con el panel “Liderazgo en la empresa familiar” en donde se invitó a la primera y segunda generación de dos empresas de la región. Durante el panel los asisten-tes pudieron escuchar los diferentes puntos de vista de quienes dirigen hoy en día las organizaciones. El panel concluyó que lo más importante para una empresa familiar es la planeación de la sucesión, estuvieron de acuerdo en que la transición de gene-raciones debe ser un proceso gradual.

Para finalizar el evento contamos con la con-ferencia “Mi familia en la empresa” impartida por David Ibarra, consultor con más de 30 años de expe-riencia en empresas familiares. Durante su partici-pación, hizo especial énfasis en las diferencias cultu-rales que tienen las empresas familiares en México comparadas con otras partes del mundo. Explicó cómo esas diferencias requieren de un tarto especial que considere los usos y costumbres de cada región.

Con esto el Instituto de Emprendimiento de nuestro campus refuerza su interés por apoyar a las empresas familiares para que estas puedan aumen-tar su rentabilidad al mismo tiempo fortalecen su lazos familiares. Para mayores informes sobre los diversos programas, cursos y eventos del Centro de Familias Emprendedoras, los invitamos que nos escriban o se comuniquen al siguiente correo y teléfono: [email protected], (722) 279-9990 Ext. 2265.

POR CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS

Todo empezó hace 2 meses cuan-do Diego Montelongo, Alejandro González Canavati y Sebastian

Pedraza, de la empresa Bisnes.mx, ingresa-ron la solicitud para participar en el Desafío Intel, el cuál consistía en subir su proyecto a una plataforma de Intel, describiendo su idea/empresa de negocio y cómo ésta ayuda al crecimiento tecnológico en Latinoamérica y en el Mundo. Pasaron 6 semanas hasta que por fin recibieron un correo diciendo: “Felicidades, son semifinalistas latinoame-ricanos en el Desafío Intel. Su equipo estará representando a los 10 mejores start-ups de la región de México de este año”.

La defensa del proyecto ante inversionis-tas y directivos de Intel se llevó a cabo el 30 de mayo en el Centro de Software de Intel en Guadalajara. En la presentación, realizada en inglés, nuestros creadores recibieron una excelente retroalimentación sobre el mercado y el modelo de negocio.

Posteriormente tuvieron la oportunidad

de compartir experiencias y platicar con los miembros del jurado en una comida. También pudieron partici-par en una TED Talk en vivo sobre “No dejar pasar las oportunidades”, donde el conferencista concluyó comentando: “No dejes pasar tus ideas, hazlas, porque si no las haces hoy, alguien más las hará mañana. Y cuando veas que alguien más la hizo, y tú, por no atreverte desde un ini-cio, dirás ¿por qué no lo hice antes? y eso, es el peor remordimiento. Hazlo ahora, no dejes que tus ideas solo se queden en ideas”.

Queremos recalcar la leyenda escrita en el reconocimiento entre-gado hacia Bisnes.mx: “This team is being recognized as being in the top 10 young startups in their country”.

Felicitamos a la empresa Bisnes.mx y a sus fundadores, alumnos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas, por su excelente desempe-ño en el desafío Intel 2014.

Destaca Bisnes.mx en el Desafío Intel

Familias unidas, empresas rentables

Poniendo en acción el amor: ceremonia de clausuraPOR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

“El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad

nos llevará al servicio” Madre Teresa de Calcuta.

Así fue como se dio inicio a la Ceremonia de Clausura de los programas que ofreció la Incubadora Social en el semestre ene-ro-mayo 2014 y es que esta frase enmarca perfectamente lo que los alumnos hicie-ron, ya que más allá de obtener sus horas de Servicio Social Ciudadano pusieron en acción el amor, y ese amor los llevó a obtener grandes aprendizajes y a impactar de mane-ra positiva a diferentes grupos sociales:

• En los programas de Emprendiendo para transformar vidas y VIKI, los alumnos fungieron como tutores junior o consulto-res de negocios y tienditas, aplicando sus conocimientos lograron tocar y transformar la vida no únicamente del emprendedor, también de su familia y del entorno que los rodea.

• Los estudiantes que participaron en el programa de Huertos Urbanos le dieron una opción diferente a los habitantes de San Antonio Buenavista para obtener cier-tas verduras, plantas y frutas, de esta forma podrán ahorrar y alimentarse sanamente.

• Asimismo quienes participaron en el proyecto de Plantas Medicinales realizaron una exhausta investigación para sentar las bases de cómo se pueden elaborar jabones artesanales para que en un futuro los habi-tantes de San Antonio Buenavista puedan producirlos y esto genere fuentes de empleo

dentro de la comunidad.• Los alumnos que participaron en San

Joaquín del Monte, municipio de Villa Victoria, apoyaron a la comunidad a través huertos urbanos, recolección de basura, invernaderos, tratamiento y purificación de agua, entre otras actividades, las cuales iban enfocadas a mejorar la calidad de vida de las familias que viven en extrema pobreza.

• Los estudiantes que participaron en el proyecto The Helping Chain, apoyaron a un grupo de mujeres denominado “Mujeres con iniciativa” quienes elaboran manuali-dades para decoración de los hogares. En este proyecto los alumnos desarrollaron el plan de negocios, diversas gestiones para su constitución legal y registro de marca, así como también llevaron a cabo diversas actividades para promocionar los productos de mujeres con iniciativa.

Esto es poner en acción el amor, esto es servir a los demás, es retribuirle un poco a la sociedad de lo mucho que nos ha dado y no sólo hay que reconocer la gran labor de nuestros alumnos, sino también la pasión de los emprendedores que participaron en los diferentes proyectos, a la gente de las dife-rentes comunidades atendidas y también a los colaboradores de Seguridad y Planta Física que participaron con entusiasmo.

Al concluir este semestre nos damos cuenta que somos capaces de generar cam-bios a través de la puesta en acción del amor, ya que tenemos el potencial para resolver problemas sociales y ser agentes de cambio, sólo necesitamos unirnos y trabajar en equi-po para lograr materializar tantos sueños como sea posible.

Page 6: Agosto 2014

6 11 DE AGOSTO DE 2014ENFOQUE

POR FRANYIA ESTRADA

El Tecnológico de Monterrey, con la intención de promover la Innovación Educativa, creó en el 2012 el programa

NOVUS, cuyo objetivo es apoyar proyec-tos de innovación educativa que busquen impactar positivamente en el proceso edu-cativo, modalidad de aprendizaje o nuevas formas de interactuar con nuestros estu-diantes.

Con el propósito de motivar a los pro-fesores a dicha innovación, se convocó a la comunidad académica a postular sus pro-yectos para ser apoyados por NOVUS en su edición 2014. Los estándares de evaluación de dicho proyecto contemplan la incorpora-ción de estrategias, recursos y medios con el potencial de ser aplicados posteriormente en cualquier área de la Institución.

L o s proyectos

seleccionados por un comité evaluador integrado por más de 90 jurados, son las mejores propuestas para ser financiadas por un monto de $100 mil pesos, otorgados para adquirir licencias, infraestructura o recur-sos tecnológicos para concretar el proyecto.

En esta edición, fueron recibidas más de 300 propuestas de los diferentes campus del Tecnológico de Monterrey, participan-do más de 900 profesores, seleccionándose para para recibir este importante apoyo y reconocimiento sólo 70 proyectos, de los cuales 4 fueron de profesores de nuestro campus:

1. El Dr. Omar Olmos López con el pro-yecto “Active-Learning Video Activities”, el cual se basa en una plataforma web que busca establecer un nuevo concepto de acti-vidades, que apoyado de recursos en video, puedan contar con elementos interactivos

POR BIKRAM YOGA

Bikram Yoga Metepec es una empresa fami-liar creada por 2 profesores de la Escuela de Negocios y Humanidades del Campus

Toluca: los contadores Irma Damián y Jesús Alarcón, quienes junto con sus hijos Adrián y Mariana, ambos EXATEC de nuestro campus, se constituyeron como una Sociedad Civil y han vivi-do una gran experiencia, resultado del emprendi-miento orientado por la cultura del Tecnológico de Monterrey.

El estudio de yoga cumplió su cuarto aniver-sario en junio, siendo un espacio que se ha con-vertido en el punto de encuentro favorito entre quienes quieren cuidar su salud, cuerpo y mente, sin importar su edad ni condición física actual.

Con 70 personas practicando yoga juntos, una demostración de posturas avanzadas, actividades de conciencia corporal y una meditación, fue la forma en que celebraron sus 4 años en nuestra ciudad. Además, el estudio de yoga abrió sus puertas al público en general para que lo pudie-ran conocer y obtener sus grandes beneficios. De

esta manera, en un ambiente incluyente y diverso, compartieron bocadillos, se rifaron obsequios y hubo diversión para todos sus asistentes.

Nos comentó Adrián Alarcón, EXATEC, actor, productor de teatro y maestro de yoga, quien cuenta además con 14 años de práctica y 7 como maestro en Bikram Yoga: “esta práctica, es una serie de posturas accesibles para los practicantes sin importar la edad o que tan fuertes o flexibles sean”.

“Es un trabajo profundo que tiene efectos desde la primera clase. Ha salvado a mucha gente de diversas operaciones y ha contribuido a una mayor salud entre la población”, añadió.

Bikram Yoga es un estilo de yoga diseñado por el gurú Bikram Choudhury, que se practica en una habitación climatizada a 42 grados centí-grados durante hora y media. Todos los maestros

son alumnos directos de Bikram. Este estudio ha recibido maestros de Estados Unidos, Inglaterra, Chile y Rusia.

Con excelentes instalaciones, buena atención del personal, limpieza exquisita, cafetería con productos frescos y orgánicos, horarios y cuotas flexibles, Bikram Yoga Metepec seguirá consoli-dándose como punto de reunión y desarrollo del cuerpo y la mente.

Te recomendamos llegar con anticipación porque las clases empiezan puntuales, el esta-cionamiento es gratuito. Puedes pedir informes al (722) 235-0390 o en www.bikramyogametepec.com. Pregunta por los descuentos que se otor-gan a la comunidad Tec. También síguelos en Facebook.

¡Felicidades por su cuarto aniver-sario familia emprendedora!

Empresa incubada en nuestro campus celebra su 4to. aniversario

ACADÉMICO

Festeja cuatro años con salud

Son profesores innovadores

para desarrollar evaluación e interactividad con los recursos.

2. El Dr. Jesús Gutiérrez Gómez con el proyecto “Aplicaciones corporativas en ambientes WEB y Tecnologías Móviles”, tiene como objetivo el desarrollo de aplica-ciones basadas en tecnologías emergentes de bases de datos, Internet y WEB, móvi-les e ingeniería de software. Usando como estrategias la innovación y el uso de tecno-logías utilizadas por empresas de servicio y/o manufactura a nivel nacional e inter-nacional.

3. El Mtro. Miguel Ángel Hernández de la Torre con el proyecto “i-RedS”, desarrollará una iniciativa donde el estudiante tendrá la posibilidad de mostrar sus preocupaciones académicas y recibir ayuda de forma inme-diata por el grupo de estudiantes y profe-sores que integren la red. Esto con el fin de brindar de manera oportuna recomenda-ciones, tutorías y apoyos en dos distintos

lenguajes (estudiantes y profesores).4. El Dr. Gabriel Cervantes Bello con

el proyecto “Un modelo de predicción de aprovechamiento escolar basado en Modelos Lineales Dinámicos Bayesianos”, busca generar una propuesta estadística que permita ajustar el grado de dificultad en temas específicos para mejorar el proceso de aprendizaje. A pesar de ser los mode-los bayesianos una alternativa a los análisis estadísticos inferenciales, la investigación previa realizada indica que los modelos dinámicos lineales no han sido aplicados en la rama educativa, ni como proceso de predicción, ni como establecimiento de un modelo.

Muchas felicidades a nuestros profesores por este importante reconocimiento, y sobre todo el deseo de buscar siempre nuevas solu-ciones y aplicaciones que mejoren la educa-ción de nuestros estudiantes. Les deseamos mucho éxito con estos nuevos proyectos.

Page 7: Agosto 2014

7ENFOQUE11 DE AGOSTO DE 2014

POR ENFOQUE REDACCIÓN

La Olimpiada Mexicana de Historia (OMH) es organizada año tras año por la Academia Mexicana de

Ciencias en colaboración con el Colegio de México, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación Televisa.

La primera etapa de la octava edición de este importante evento, tuvo lugar el 14 de diciembre y participaron más de 50 mil estudiantes de entre 12 y 16 años de edad. Solamente el 10 por ciento de ellos pasó a la siguiente etapa, que tuvo lugar el 15 de marzo; en ella, solamente 120 estudiantes fueron seleccionados. En estas dos pri-meras etapas los estudiantes contestaron exámenes de opción múltiple que evalúan no solamente su conocimiento de hechos históricos, sino su capacidad de análisis de fuentes históricas.

La tercera etapa de la Olimpiada tuvo lugar en Ixtapan de la Sal del 6 a 9 de julio, y consistió en elaborar ensayos sobre la historia de México por parte de los alum-nos participantes. El último fue sobre la muerte de Moctezuma basado en el aná-lisis de diversas fuentes, como las Cartas de Relación de Hernán Cortés, la Historia de las Cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún y un texto de los informantes indígenas de Sahagún.

Los delegados de nuestro campus obtu-vieron excelentes resultados, obtenien-do un tercer lugar, por parte del alumno Maximiliano Contreras Botello, y dos de los cinco primeros lugares, por parte de los alumnos Abraham Molina Sánchez y Alejandro Rodríguez Gómez-Tagle, quie-nes junto a otros tres compatriotas de Baja California y el Distrito Federal, fueron seleccionados para acudir a la etapa final del evento.

Los cinco finalistas debieron poner a

prueba nuevamente sus conocimientos sobre la historia de nuestro país, a lo largo de seis bloques con distintas dinámicas y diferentes puntajes en disputa: "cruci-grama histórico", "responde para ganar el mayor número de puntos", "alto", "ordena los acontecimientos en la línea de tiem-po", "identifica personajes de la historia" y "mosaico de la historia", que abordaron las cuatro etapas históricas en que tradi-cionalmente se ha dividido el concurso: prehispánica, colonial, siglos XIX y XX.

El alumno de nuestra Prepa Tec, Abraham Molina Sánchez, tuvo que venir de atrás, recuperarse y ofrecer un cierre espectacular para lograr los puntos nece-sarios que lo convirtieron en el vencedor absoluto de la VIII Olimpiada Mexicana de Historia, la cual fue grabada y transmitida en televisión nacional.

"Al iniciar el programa tuve varias res-puestas erróneas y realmente fue por ner-vios, me sentí así por estar entre tanta gente

y por competir contra mis compañeros, con quienes había convivido; pero después de las primeras dos rondas pensé que era solo un concurso, que lo más importante era que debía disfrutar lo que estaba viviendo", dijo el ganador Abraham Molina.

Añadió que la parte más complicada de toda la olimpiada fue precisamente la de anoche, justamente por la presión de estar rodeado de un numeroso público y por estar en un programa de televisión. "Voy a seguir participando y le digo a los jóvenes estudiantes que se inscriban a la Olimpiada Mexicana de Historia, porque se van a divertir mucho cuando lleguen a la etapa nacional".

El Tecnológico de Monterrey, ha sido partícipe en este evento como en todo aquel que permita que el alumno desarrolle sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, logrando colocarse como fuertes contendientes en los eventos donde par-ticipa.

POR FLAVIO REYES

La XXVI Olimpiada Mexicana de Matemáticas en el Estado de México, culminó con la solemne ceremonia

de entrega de diplomas en el Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Como cada año, alumnos de nuestra prepa representaron orgullosamente al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, al recibir sus premios por haber quedado en los primeros lugares de la competencia, ellos son:

Primer lugar (medalla de oro):• Santiago Zarco López de Arriaga, 4to.

semestre PTM Sede Toluca.• Ernesto Tinoco Benítez, 2do. semestre

PTB Sede Toluca.• Esteban Hernández Espinoza, 4to.

semestre PTB Sede Metepec.

• Carlos Francisco González Arizmendi, 2do. semestre PTB Sede Metepec.

• Eduardo Caballero Saldívar, 2do. semestre PTB Sede Toluca.

Segundo lugar (medalla de plata):• Santiago Alejandro Martini Cornejo,

2do. semestre PTB Sede Metepec.• Mario Alberto Ríos Zamora, 2° semes-

tre PTB Sede Metepec.

Tercer lugar (medalla de bronce):• Jonathan Emmanuel Aldama Juárez,

2do. semestre PTB Sede Metepec.Con este resultado, logramos un nuevo

récord en la cantidad de medallas obteni-das en la Olimpiada de Matemáticas en el Estado de México, superando las 7 obteni-das en 2004. Estamos seguros que la parti-cipación de los alumnos en actividades de aprendizaje que se desarrollan fuera del

salón de clases, son experiencias retadoras que fomentan la autogestión del aprendi-zaje y el desarrollo de habilidades y com-petencias, tales como la responsabilidad, el pensamiento creativo y la experimentación constante.

Los primeros lugares son candidatos a integrar el equipo de 6 estudiantes que representarán al Estado de México en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas el próximo mes de noviembre, para lo cual Santiago, Ernesto, Esteban, Carlos y Eduardo estarán trabajando arduamente a

Es campeón en historia de México

lo largo del próximo semestre, desde estas páginas les deseamos mucho éxito.

Invitamos a los alumnos de primero a cuarto semestre de preparatoria a que se integren a nuestro equipo, si están intere-sados manden un correo a [email protected]. Sólo necesitan mucho entusias-mo, recuerden que: el arte de resolver pro-blemas, como todo arte, es una actividad que requiere fe (se puede), coraje (se quie-re), humildad (no se sabe todo) y disci-plina (disposición a esforzarse por seguir aprendiendo).

Triunfan en la Olimpiada de Matemáticas

Abraham Molina Sánchez ganó Olimpiada Mexicana de Historia

Page 8: Agosto 2014

8 11 DE AGOSTO DE 2014ENFOQUE ESPECIAL

POR ENFOQUE REDACCIÓN

En un ambiente festivo lleno de alegría, los alumnos de semestres superiores, direc-

tivos, maestros y personal de nues-tro campus, dieron la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso a la Prepa Tec y a Profesional.

Durante el 6 y 7 de agosto, se recibió a los alumnos de la Prepa Tec en sus sedes Toluca y Metepec, en un evento de inducción donde se realizaron rallys, actividades de integración y pláticas para fami-liarizar a los nuevos alumnos con el Tec y con sus compañeros de generación.

El 8 de agosto se llevó a cabo el evento “Hi! Tec”, con el cual nuestro campus recibió a los nue-vos alumnos de profesional de todas las carreras. El evento ini-ció rompiendo el hielo con acti-vidades de liderazgo a cargo del grupo “Águilas”, posteriormente los alumnos fueron llevados al Gimnasio-Auditorio, donde los reci-bió un contingente de más de 500 miembros de la comunidad Tec, quienes con música, confeti, porras, maracas y mucho ambiente, dieron la bienvenida a estos nuevos miem-bros a nuestro campus.

Los nuevos integrantes de profesio-nal estuvieron interactuando entre ellos, realizando una serie de actividades con sus compañeros de carrera, además de recibir un mensaje por parte de David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey.

El día culminó con la firma del códi-go de ética, donde se comprometieron a llevar a cabo en su vida diaria los valores que el Tecnológico de Monterrey promue-ve. Además se realizó la premiación del reto de la mejor fotografía, en el cuál los alumnos por equipo se tomaron una foto creativa en el campus y buscaron tener la mayor cantidad de “likes” posible, gracias a su empeño lograron en conjunto más de 1,200 “me gusta”. Los ganadores recibieron un regalo muy especial: Toby, la mascota de nuestro campus.

¡Mucho éxito y bienvenidos al Tecnológico de Monterrey!

¡Bienvenidos al Campus Toluca! Con el evento Hi! Tec se recibió a los nuevos alumnos

Page 9: Agosto 2014

911 DE AGOSTO DE 2014 ENFOQUEESPECIAL

Page 10: Agosto 2014

10 ENFOQUEEXATEC 11 DE AGOSTO DE 2014

Claudia Cano, EXATEC de nuestro campus,

representará a México en el mundial

POR ENFOQUE REDACCIÓN

Cada año, Toastmasters International, la organización líder mundial en desarrollo de comunicación y liderazgo, lleva a cabo

el Campeonato Mundial de Oratoria, donde con-cursan cerca de 30 mil de sus 292 mil miembros, provenientes de más de 14 mil 350 clubes en 122 países.

Este concurso internacional, inicia a nivel local en cada uno de los clubes y el ganador o gana-dora de las siguientes etapas, llega a la última: el Campeonato Mundial.

Después de avanzar en tres etapas previas, Claudia Cano, EXATEC de nuestro campus, par-ticipó en el Campeonato Nacional de Oratoria en Inglés realizado en Mérida, Yucatán en el mes de mayo, donde participaron 14 oradores mexicanos y extranjeros.

Claudia tuvo la gran fortuna de ser nombrada Campeona Nacional y ser acreedora al pase para representar a México en el Campeonato Mundial de Oratoria, que se llevará a cabo a finales de agos-

POR MELISA M. REYES PEÑALOZA

Con una gran participación, se llevó a cabo la primera edición de la Copa Borrego

EXATEC de Tenis categoría varo-nil y femenil individuales, con el objetivo de fomentar la integra-ción, convivencia y sana compe-tencia entre los egresados de dife-rentes generaciones que se dieron cita en las instalaciones deporti-vas del Campus Toluca.

Durante 3 semanas los partici-pantes disputaron sus juegos para sumar victorias y avanzar a las rondas de semifinales y así llegar a competir en la gran final.

El Lic. Alejandro Jaimes Trujillo, Director de la División de Asuntos Estudiantiles, y la Lic. Melisa Reyes Peñaloza, Coordinadora de Relación con

Egresados del Campus Toluca, entregaron los reconocimientos y medallas a los ganadores de cada categoría:

Categoría femenil:- Primer lugar: Olga Josefina

Díaz Sanabria (CP ’92).- Segundo lugar: Lucia Garza

Martínez (LIN ’98).

Categoría varonil:- Primer lugar: Aldo Montañez

Barahona (LAE’94).- Segundo lugar: Alejandro

Chavelas Manzo (LCPF ’13).Con esta primera edición del

torneo de tenis “Copa Borrego EXATEC”, se pretende dar inicio a una serie de actividades deporti-vas de esparcimiento, integración y vinculación de los egresados con su alma mater.

Participan en la 1a. Copa Borrego EXATEC de Tenis

Es campeona nacional de oratoria en inglés

to en Malasia. En el Mundial, se enfrentará a los mejores oradores en inglés del mundo, de entre 80 a 90 concursantes de distintas nacionalidades.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Claudia, quien nos compartió sus enseñanzas de vida, su trayectoria, su experiencia en concursos de oratoria, así como sus aspiraciones y lo que le depara el futuro.

Háblanos un poco de ti ¿Qué estu-diaste? ¿A qué te dedicas? ¿Cuáles son tus pasiones?

Estudié Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, cuento con una Maestría en Comercio y Finanzas Internacionales por la Universidad de Barcelona, y me certifiqué en distintos programas de comunicación, coaching y oratoria en el Reino Unido. Soy conferencista, consultora y formadora profesional.

Mis principales pasiones son mi familia, mi trabajo, la oratoria, viajar y aprender idiomas. Amo lo que hago ya que integra mis pasiones y porque, después de una larga búsqueda, descubrí que es muy importante que nos dediquemos a algo donde podamos ser la mejor versión de nosotros mismos.

¿En cuáles otros eventos has par-ticipado?

En 2011 comencé a participar en los concursos de Toastmasters International. El primer año fue en Barcelona, España, donde llegué hasta la tercera etapa. En 2012, ya de regreso en México, gané mi pri-mer Campeonato Nacional de Oratoria en Inglés y quedé como semifinalista en el Campeonato Mundial en Orlando, Florida. Ahora, en 2014, con la fortuna de haber sido nombrada Campeona Nacional de Oratoria nuevamente, confío en llegar hasta la final del Campeonato Mundial.

¿Cómo te sientes al haber ganado este evento?

Me siento muy agradecida y feliz. Agradecida, primero que nada, con mis padres a quienes les debo todo, y con mis hermanos porque han sido mis mejores cómplices de vida. Mi agradecimien-to también es para las personas e instituciones que me han acompañado y apoyado a lo largo del pro-ceso como lo son mis mejores amigos, mentores, mi familia Toastmasters y mi Alma Máter, el Tec de Monterrey.

Al mismo tiempo, me siento muy feliz porque representar a mi país a nivel internacional es un sueño hecho realidad.

¿Cómo te preparaste para este evento? ¿Cómo te prepararás para el mundial?

Tanto para el campeonato nacional como para el mundial, una vez que tengo los discursos escri-tos, se vuelven parte de mis actividades diarias y los practico mientras como, hago ejercicio, manejo y a veces, mientras duermo porque literalmente sueño con los discursos. Después, los voy pulien-do cuando los presento en distintos clubes de Toastmasters. La retroalimentación de mis com-pañeros y mentores también es muy importante en el proceso de preparación.

Mi preparación tiene tres partes: mental, física y técnica. La preparación mental es poner mi enfo-que y determinación en un estado óptimo para poder dar lo mejor de mí a ese nivel (la meditación es algo que practico para mantenerme enfocada); la preparación física es hacer ejercicio, comer y dormir bien para tener y proyectar mucha energía; y la técnica, es poner en práctica todas las herra-mientas de comunicación que he aprendido en Toastmasters, principalmente.

¿Qué sigue para ti? En tu vida per-sonal y profesional

Seguiré haciendo lo que hago ahora, estoy poniendo todo de mi parte para ganar y lo que más me entusiasma no es el título o el trofeo, sino ser capaz llegar a las mentes y corazones de un mayor número de personas, en México y en el extranjero. Por medio de mi trabajo, quiero seguir transmitiendo mensajes positivos y herramien-tas de valor para que las empresas desarrollen un mayor sentido humano y los individuos se sientan más felices y plenos con quienes son y con lo que hacen.

Después del mundial, seguiré dando talleres a jóvenes que antes vivían en la calle para que con-tinúen en la escuela y realizaré más conferencias en prepas y universidades (los jóvenes son una de mis audiencias favoritas) y terminaré de escribir mi primer libro.

¿Algo más que quieras compartir-nos?

Este proceso del Campeonato Mundial me ha enseñado a distinguir la diferencia entre un deseo y un sueño. Un deseo es algo que, tan solo, te gus-taría hacer o tener, es algo temporal. Un sueño es algo por lo que estás dispuesto a luchar a pesar de las adversidades, algo que es una extensión de quien eres, algo que te hace feliz y te hace vibrar; un sueño está en tu mente constantemente, no tiene horarios y cuando ese sueño puede contribuir con algo positivo e inspirar a alguien más, entonces habrás dejado una huella ¡Ve y cumple tus sueños!

Le deseamos lo mejor a Claudia Cano, quien ya es un orgullo para el Tecnológico de Monterrey y su país. Estamos seguros logrará obtener excelen-tes resultados con la pasión y determinación que la caracterizan.

Page 11: Agosto 2014

11ENFOQUE CENTRO DE VIDA Y CARRERA11 DE AGOSTO DE 2014

Formando a los líderes que demanda el futuro laboral

POR LUCERO SÁNCHEZ GALVÁN

El profesor David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, comentó: "Estamos apostándole a lo que dicen los futu-

rólogos. El modelo educativo Tec21 lo que quiere realmente es formar a las nuevas generaciones del Tec de Monterrey, que tengan el perfil que están demandando las nuevas generaciones desde el punto de vista de los empleadores".

Como parte del Modelo Educativo Tec21 se han implementado nuevos programas que potenciali-zan las habilidades de nuestros alumnos de nivel profesional, como una iniciativa estratégica surge el proyecto “Estancias Profesionales”, que ofrece a estudiantes del último semestre una experiencia retadora, que agrega valor no sólo a su perfil profe-sional sino personal, lo cual les permite enfrentar de una manera más segura el mundo laboral. “El programa no sólo me ha abierto oportunidades laborales, sino me enseñó que con mis conoci-

mientos y habilidades puedo ser agente de cambio a favor de mi país y trascender a través de mi ejercicio profesional” mencionó Alejandro Derbez, egresado en 2013 de la carrera de Licenciado en Animación y Arte Digital.

El Programa de Estancias Profesionales ha ope-rado con éxito desde el año 2009, a cargo del Centro de Vida y Carrera en Campus Toluca, el objetivo es que estudiantes de último semestre de su carrera hagan una inmersión de tiempo completo en una empresa, por medio del desarrollo de un proyecto real, trascendental, retador e innovador y que les aporte un aprendizaje significativo, lo cual agregará valor a su perfil profesional y curricular. “Buscamos vincular a nuestros estudiantes con empresas mul-tinacionales, que sean inspiradoras, aspiracionales y que compartan el compromiso con nuestra institu-ción de formar profesionistas éticos, humanos, con visión global y emprendedores a través de sus pro-yectos” comenta la Lic. Laura Liceaga Hernández,

Coordinadora del Programa.A través de esta expe-

riencia, nuestros estudiantes se enfrentan a la realidad pro-fesional antes de graduarse, y ponen en práctica no solo sus conocimientos, sino las competencias y habilidades que durante su vida estudiantil adquirieron.

Hoy en día los empleadores de las diferentes empresas están interesados en reclutar el mejor talento, para ellos es muy importante saber si el alumno tiene un nivel de inglés avanzado y si sumado a esto ha tenido experiencias en activida-des que tengan que ver con liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, entre otras.

Actualmente contamos con más de 40 empre-sas de los sectores: alimenticio, farmacéutico, auto-motriz y de servicios, que son reconocidas a nivel internacional y que forman parte del Programa

Estancias Profesionales, algunas de ellas son: Chrysler de México, General Motors, Robert Bosch, Daimler Manufactura, Procter and Gamble, Unilever, Grupo Bimbo, Pepsico, Nestlé, Volaris, Sanofi Aventis, Pfizer, IBM, Monsanto, Kidzania, entre muchas otras.

Cabe mencionar que el 60 por ciento de nues-tros egresados, de cada generación, se llevan como experiencia el desarrollo de un proyecto real en una empresa, de los cuales el 40 por ciento recibe una oferta de trabajo en la empresa donde realizó su estan-cia profesional y al menos el 80 por ciento adquiere experiencia antes de graduarse. Las empresas en su mayoría se manifiestan muy satisfechas por el desem-peño de nuestros estudiantes.

Nuestros alumnos realizan un proyecto real en una empresa

Page 12: Agosto 2014

12 11 DE AGOSTO DE 2014ENFOQUE ESTUDIANTIL

POR GABRIELA GRADILLA

Durante el verano, un grupo de futuros egresados de la carrera de Derecho, tuvo

la oportunidad de experimentar la vida de un abogado en un despacho de primer nivel como Santamarina & Steta.

Santamarina & Steta es una firma con más de 70 años de prestigio en la práctica legal, con un abanico de opciones de más de 30 disciplinas del derecho y con 4 sedes en México, Monterrey, Tijuana y Querétaro. Esta firma ha sido reconocida a nivel nacio-nal e internacional por parte de diferentes

POR REGINA FREYMAN

Actualmente la educación está en crisis, nos lo dicen por todas partes, cambió la perspectiva

cuando la información se puso a dis-posición de forma virtual, potencial-mente todos tenemos la respuesta en la punta de un clic. Pero no es lo mismo información que conocimiento ¿desa-pareceremos los maestros por tutores cibernéticos, dejará de existir la educa-ción presencial?

No intento hacer la proyección del futuro, más bien quiero ponderar el sen-tido de la educación como yo la entien-do y analizar mi vocación ante un sis-tema que nos pide constantemente que nos adaptemos, reformulemos, seamos creativos, etc. Eso en primera instancia me lleva a ponderar a mi generación como la más adaptable de la historia, hemos recorrido paradigmas educa-tivos, sistemas operativos, modelos y modelos de gadgets diferentes, brin-cando de uno a otro con un hardware que se autogestiona con gran velocidad. Creo que por ello somos también un eslabón que conecta un sistema rígido y jerárquico con uno que se presume rizomático y horizontal pero que está en construcción.

La conexión humana florece prácti-camente en cualquier momento en que dos o más personas incluso extraños, comparten emociones, ya sea intimas o espontáneas, a esta circunstancia le llaman los expertos resonancia positiva que podemos definir en tres estados:

1. Intercambio de una o más emocio-nes positivas entre dos personas

2. Sincronía tanto bioquímica como de comportamiento entre dichas per-sonas

3. Un motivo compartido que refleja el interés de invertir en el bienestar y

cuidado mutuo. Cada uno de los involucrados se

convierte en el reflejo y extensión del otro. La condición previa es una percepción de seguridad, la segunda es la conexión, verdadera conexión sensorial y temporal con otro ser, que se expresa con el contacto visual que bien puede ser el desencadenante más potente para la conexión y la unidad, el tacto, la risa, o de alguna de las otras for-mas de sincronía del comportamiento.

¿Hacia dónde debe orientarse un modelo educativo? Supongo que a la potenciación de todo aquello que nos hace humanos para alcanzar el bien-estar. Al compromiso con un proyecto de vida personal, profesional, ecológico y social.

Así que necesitamos educar para la alegría, que sólo se alcanza cuando exploramos y desarrollamos nues-tras potencialidades; cuando, a partir de la acción repetida hacemos de un acto talentoso una virtud. Resolver un problema, solventar un obstáculo, son actos que nos confieren más satisfac-ción que la fácil obtención de un bien material y que desarrollan aquello que llamamos amor propio. Toda forma de amor detona la resonancia positiva, el amor propio necesita tanto de seguri-dad como de conexión afectiva para poder florecer.

La cognición depende en buena medida de la salud emocional de quien aprende. Por mucho tiempo se creyó que existían personas flojas o apáticas y otras que eran naturalmente emprendedoras y activas, hoy sabemos que las primeras son indicios de algún padecimiento emocional y que el ser humano sano persigue el aprendizaje y la actividad.

Es por ello que a la pregunta que

Alumnos de Derecho se entrenan en el despacho más importante de México

Viven entrenamiento en Santamarina & Steta

entidades como Chambers and Partners en 2011 y la revista Latin Lawyers en 2012.

Durante la semana del entrenamiento, los alumnos vivieron cada día una disci-plina del derecho tal como: el derecho cor-porativo, fiscal, civil, y laboral, así como la propiedad intelectual. En variadas ocasio-

hoy se hacen muchos gurús de la edu-cación sobre ¿qué podemos enseñar los maestros que no esté en Google? La respuesta me parece que es aristotélica, a vivir una vida mejor. Se me dirá que eso suena idealista pero no, eso sería platónico. Despreciar la tecnología y su seducción es tontería o mala fe. Pero hacer de ello lo esencial es ridículo y falaz. Lamentablemente a veces siento que la tecnología y las pantallas son un nuevo Dios que se venera y eclipsa una filosofía al servicio de la educación.

La tecnología sólo vale a condición de que no seamos víctimas de ella, una ventana eficaz, un divertimento, un arti-ficio agradable. Tomarla demasiado en serio equivale a alabarla o condenarla, liberarse es imposible. Será preciso encontrar su justo lugar mediador.

Como educadores, ya seamos padres o maestros, debemos ponde-rar sobre todo, el valor de las acciones, recordar que todo acto tiene conse-cuencias, ya sean positivas o negativas. Que los actos organizados con una dirección son proyectos y que ellos son el motivo de existir de una mente resuelta.

Te haces a la imagen de lo que deseas, decía Thomas Merton, así que el principio es siempre narrativo, los padres comienzan por contarnos una historia sobre nosotros mismos aún cuando no pronunciamos pala-bra; retomamos este argumento en la construcción de nuestra personalidad siempre en colaboración con los otros, somos los maestros los que orientamos la vida profesional, como coautores lle-vamos una gran responsabilidad que es primero afectiva y formativa, luego informativa. Toda historia tiene un sentido, la expectativa es un buen des-enlace, comencemos por contar, unos con los otros.

Educar con sentido: en busca de una filosofía educativa

POR KARINA ROSAS

Iniciamos con el mejor de los áni-mos para que este semestre sea un parteaguas en sus estudios

en la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) y Enfoque Global Business Manager.

Le damos la más calurosa bienvenida a nuestros alumnos de primer ingreso: Tomás Ibarra, Daniela Galván, Lizeth Aguilar, Montse Gama, Memo Gómez, Monse Martínez, Gali Albarrán, Ximena Córdova, Max Jiménez, Frida Tinoco, Jessi Cisneros, Luis Rodríguez, Ari Castillo, Juan Pablo Hernández, Ale Orozco, Israel Romero, Tere Guadarrama, Simón López, Ceci del Castillo, Erika Velázquez y Fanny Ramírez. ¡Ustedes están a punto de iniciar la carrera de sus vidas! Éxito siempre.

Este semestre extrañare-mos mucho a todos los alumnos que se va a hacer un Programa Internacional, a Brenda Saucedo que se irá a Paris un semestre y a Monse Morales, Axel González, Sarah Henríquez, Caro González y Karlita Romero que se irán todo un año a Montpellier en Francia. Sabemos que nos contarán de todo su aprendizaje, experiencias y via-jes.

Finalmente, quiero hacer una mención especial de los alumnos de la carrera que este semestre se graduarán. Estaremos de fiesta pues la graduación se acerca para ustedes, muchas felicidades a: Oswaldo Castro, Dany Soto, Matsu

Shimizu, Alejandro Ruiz, Víctor Urbina, Cesar Ramírez, Eduardo López, Pablo Mora, Xico Dávila. Felicidades a los que harán intern-ship de último semestre: Anais Castillo en Bosch, Bren Escobar y Gaby Rivera en Grupo Boccar, Sandy Pérez en Continental Automotriz, Maga Gama en Unilever, Eli Nava en Nestlé, Carlos Cruz en Monsanto y Patsy Enríquez en Sanofi Aventis. Todos son ejemplo de tenacidad, esfuerzo y sobre todo ejemplo de que han enfrentado con éxito los retos que se les han presentado.

¿Y tu… has soñado con estu-diar la carrera de Administración y Estrategia de Negocios y el Enfoque Global Business Manager, hacer un programa internacional o graduarte adqui-riendo experiencia a través de una estancia profesional en una empresa multinacional?

Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfo-que Global Business Manager, favor de contactar a la Dra. Karina Rosas, en el correo [email protected], o al teléfono (722) 279-9990 Ext. 2218.

nes salieron a juzgados y tribunales, para que de primera mano vivieran lo que coti-dianamente realizan los profesionales del derecho.

Sin duda, esta experiencia fue inolvida-ble para los alumnos, debido a que conocie-ron y vivieron en carne propia la función

del abogado en la empresa, es decir, el abo-gado del siglo XXI.

Para mayores informes de la carrera de Derecho, contacta a Gabriela Gradilla Esparza, Directora de la Carrera de Derecho del Campus Toluca. [email protected], (722) 279-9990 Ext. 2217.

Bienvenidos a nuestro mejor semestre

Page 13: Agosto 2014

13ENFOQUE RESPONSABILIDAD SOCIAL11 DE AGOSTO DE 2014

Culmina una etapa más de cursos de computación

POR CARLOS GONZÁLEZ COLÍN

En el Tecnológico de Monterrey tene-mos claro que el sentido humano es algo que debe ser parte del desarrollo

profesional y personal de nuestros alumnos, y el Campus Toluca no es la excepción, pues sabemos que todas nuestras actividades deben reflejar una reflexión sobre temas trascendentales como la ética, ciudadanía y la responsabilidad social.

¿Trastorno de déficit de la naturaleza?

ConcientízaTEC

En ese tenor, sabemos de la gran labor que realizan los estudiantes de

nuestro campus al decidir poner un granito de arena en al ámbito de la responsabili-dad social, en razón de que disponen de su tiempo y conocimientos para regresarle a la comunidad un poco de lo que nos ha dado.

Derivado de lo anterior, el tres de julio del año en curso en el salón de cabildos del Palacio Municipal de Toluca se hizo la entre-ga de 101 constancias a servidores públicos de este ayuntamiento, quienes aprobaron los cursos de habilidades básicas en infor-

mática II y III; los cuales fueron impartidos por nuestros alumnos en las instalaciones de la Incubadora Social del Campus Toluca.

El evento fue presidido por la Lic. Martha Hilda González Calderón, Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Toluca; la Lic. María Guadalupe García Cardiell, Directora de Vinculación Educativa y Social del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca; el Ing. José Antonio Álvarez Vázquez, Presidente de la Asociación EXATEC del Valle de Toluca; así como otros directi-vos y autoridades tanto del Tecnológico de Monterrey como del Ayuntamiento de Toluca.

En su mensaje, la Lic. María Guadalupe

García Cardiell, hizo mención de la trascen-dencia que tendrán los esfuerzos de nues-tros alumnos en la vida de los servidores públicos, pues no se trata solamente de un beneficio que impacte directamente en su labor diaria en el Ayuntamiento, sino que también repercute en su ámbito personal y familiar, al dotarlos de habilidades que les permitan usar mejor las herramientas digitales que tienen a su disposición.

En busca de que más alumnos tengan la posibilidad de transformar vidas a tra-vés de proyectos como este, te invitamos a sumarte a los esfuerzos que desde los pro-gramas de Servicio Social se impulsan en el Tecnológico de Monterrey.

POR AIDA MENCHACA

Las vacaciones de verano pasaron. Algunos jóvenes pasaron muchas horas de ocio en casa, otros tomaron algún curso o tal vez

consiguieron un trabajo de verano. La mayoría dedicó más tiempo del usual a ver televisión, a entretenerse con juegos electrónicos o en la computadora ¿Cuántos jóvenes, este verano fueron a un parque a correr? ¿Cuántos abra-zaron o se recargaron en un árbol? ¿Cuantos descansaron en el pasto? Seguramente muchos menos que hace 10 años.

El tiempo que pasa un joven promedio al aire libre es tan escaso y sus implicaciones tan preocupantes que en 2005, el periodista Richard Louv denominó el problema “Trastorno de défi-cit de la naturaleza”, que podría definirse como los trastornos de conducta que surgen al alejar-nos del mundo natural. El déficit de atención, la obesidad, el estrés y la depresión son algunas posibles consecuencias de no tener contacto con la naturaleza. El aburrimiento por falta de nuevos estímulos y un cerebro híperestimulado por los juegos electrónicos.

La naturaleza ofrece una rica variedad de estímulos olfativos, auditivos, visuales, gustati-vos que enriquecen nuestro cerebro. Convivir con lo natural nos hace más creativos al resol-ver problemas, nos ayuda a establecer metas y organizarnos para cumplirlas, aprendemos a ser pacientes y tolerar la frustración, nos permite dormir mejor, liberarnos de preocupaciones y de la ansiedad.

Un joven que convive con la naturaleza es más creativo y sabe cooperar con los demás. Los recursos con los que cuenta (palos, piedras, tierra y plantas) le enseñan a resolver problemas

de manera mucho más creativa que un mucha-cho que permanece en ambientes cerrados. Es bien sabido que el ejercicio al aire libre, el sol, el contacto con la vegetación trae bienestar y salud.

Muchos podrán pensar que no disponen de tiempo para ir a un bosque, o que cerca de casa no existe el espacio adecuado y seguro. En realidad, la naturaleza está en todos lados. Salir a la calle y ver un árbol, sentir el viento, escuchar un pájaro o un grillo es contactarse con la naturaleza. He aquí algunas ideas para todos los días del año:

1. Coleccionar hojas de árboles. Así podemos observar las diferentes variedades, en diferentes épocas del año.

2. Tener un huerto en macetas. Regarlo, lim-piarlo cada día y disfrutar la cosecha. Conocer la apariencia de cada planta y los cuidados que requiere.

3. Caminar por un parque o plaza. Allí pode-mos escuchar los sonidos de las aves e insectos, observar la corteza de los árboles, oler alguna flor.

4. Participar en brigadas de reforestación o sembrar un árbol en casa. Tocar un árbol nos conecta de manera importante con la naturaleza.

5. Salir a fotografiar flores, plantas o maripo-sas. Nos obliga a observar y contactarnos con lo natural.

6. Recargarnos a descansar en un árbol. El contacto directo con los árboles disminuye el estrés.

Fomentemos en nosotros y nuestros amigos y familiares el amor y respeto por la naturaleza, pues, a final de cuentas, somos parte de ella. Libro recomendado: Last child in the Woods. Autor: Richard Louv.

POR MOISÉS HERNÁNDEZ

Día con día grandes cantidades de basura inorgánica es desechada desmedidamente por todos los

habitantes del planeta, y lamentablemente parece que no queremos a nuestro país, ya que no nos sentimos parte de la naturaleza ni del medioambiente porque no tomamos conciencia y no medimos el daño que le hacemos a nuestro entorno.

Es cierto que la basura es un gran pro-blema para nuestro país, nosotros mismos no sabemos qué hacer con ella, no hemos

aprendido cómo separar la basura ni mucho menos tenemos la cultu-ra del reciclaje.

En el mes de junio, se organi-zó un experimento entre cuatro estudiantes del Campus Toluca, quienes recolectaron durante un mes toda la basura inorgánica que generaron. No sólo fue exorbi-tante la cantidad de basura que el cuarteto juntó, sino que de verdad era impactante ver la cantidad de desechos que se irían a contaminar un tanto más de nuestro mundo, además de que fue bastante triste el saber que mucha de esta basura va a permanecer intacta por cientos de años, ya que la degradación de la misma es muy tardada a diferencia de la basura orgánica.

Los alumnos Owen Ruíz, Alejandra Núñez, Moisés Hernández y Larissa Rodríguez, como parte de su proyecto final de la materia “Administración estra-tégica de proyectos y procesos”, unieron esfuerzos durante el perio-do de verano para planear un even-

to denominado “Un día sin PET”, que se llevará a cabo el 20 de agosto, donde se invitará a evitar el uso recipientes y bote-llas de polietileno dentro de nuestro cam-pus, con el fin de fomentar que los alumnos y el personal que labora en la institución, utilicen sus propios recipientes, termos, cubiertos reutilizables y otros artefactos, para así reducir el impacto ecológico que cada uno tenemos en nuestro planeta.

Hagamos conciencia en “Un día sin PET”, para que juntos tratemos de detener el uso indiscriminado de este material que afecta nuestro ambiente.

Page 14: Agosto 2014

14 ENFOQUEINTERNACIONALIZACIÓN 11 DE AGOSTO DE 2014

POR DAVID THEN MENDOZA

Alumnos de la carrera de Derecho y del Campus Toluca, participaron en el

Campeonato Mundial de Debate en Español (CMUDE), el cual tuvo lugar en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, del 26 de julio al 4 de agosto.

Para este campeonato, nues-tros alumnos se capacitaron a tra-vés de talleres de debate, donde se discutieron temas actuales que suceden en nuestro país y en el mundo. Además, practican la ora-toria, donde se analizan y se hacen autocríticas, todo esto impartido por la distinguida Maricela Gastelú, ganadora del Premio de Oratoria del Universal 2010, del Concurso de Debate Político 2013 por el Instituto Federal Electoral, y del Campeonato Latinoamericano de Debate 2013.

CMUDE es la competencia de debate más importante para los países y universidades de habla hispana, cuyo principal objetivo es posicionar el debate en español, en los estándares más altos del debate competitivo a nivel internacional.

Este evento reunió un total de 240 debatientes provenientes de 20 paí-ses, donde nuestro campus tuvo una

presencia con 11 de nuestros alum-nos: José Augusto Bolaños Tellez, Georgina del Mazo Peña, Alejandro Aveces Alor, Michelle Merlo Paz, Maximiliano Chávez Reyes, Grecia Macías Llanas, Diego Benítez Hernández, Luz del Carmen Benítez Ledesma, Carlos Jaen, Omar Ortiz Gómez, Beatriz De Anda Quiroz y Verónica Villamares, quienes des-empeñaron un excelente papel fren-te a las demás universidades, y ya se encuentran preparándose para la siguiente edición que se llevará a cabo en Colombia el año próximo.

Este tipo de eventos hace énfasis en la calidad académica, la competi-tividad y la multiculturalidad, debi-do a que es de suma importancia relacionarse con personas de otros países, y aprender de su cultura, su problemática social, política y eco-nómica, a la vez que se va forjando un espíritu competitivo y de supe-ración, tanto en lo personal como profesional.

POR GARY MEDRANO Y KARINA ROSAS

La competitividad interna-cional es uno de los pila-res que el Tecnológico

de Monterrey busca desarro-llar en sus egresados, es por ello que durante sus estudios, los alumnos cuentan con diversas oportunidades para desarrollar sus habilidades en el extranjero, conociendo así nuevas culturas y logrando ser ciudadanos de un mundo cada vez más global.

Este verano estuvo lleno de experiencias internacio-nales para los alumnos de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) y los que estudian el Enfoque Global Business Manager.

Vivieron un verano extraor-

Verano más internacional… imposible

POR ROSA ELENA DI COSTANZO LORENCEZ

Cinco alumnos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura rea-lizaron una estancia de investi-

gación en el Laboratorio PERCRO de la Escuela Superior de Santa Ana en Pisa, Italia, misma que concluyó a finales de julio.

1. Claudia Stephania Aguirre Rodríguez (ITE) con el proyecto “Development of a coordinated action recognition through gyroscope and electromyography (EMG) suite”, ase-sorada por el Ing. Lorenzo Peppoloni, que consiste en el registro de la acti-vidad eléctrica muscular, empleando electrodos sobre la piel o insertados dentro de los músculos, estas señales posteriormente se pueden emplear para diagnosticar padecimientos neu-romusculares. Su testimonio: “Se ha ido fortaleciendo mi aprendizaje y mi trabajo ha incrementado de nivel, esto me permite profundizar en los temas y aplicarlos en la práctica. Ahora se me facilita más hacer los algoritmos e implementarlos”.

2. Berenice Alanís Espinosa (ISD) con el proyecto “Development of a smart vision system for object recog-nition and action detection”, asesorada por el Dr. Alessandro Di Fava; programó

el sistema apoyada por la biblioteca Point Cloud Library (PCL) para la recons-trucción de escenarios, probándolo con Open Natural Interaction (OpenNI) y el dispositivo de entrada con sensor de movimiento Kinect. Su testimonio: “El comenzar a usar un nuevo sistema al que no estaba acostumbrada, más que problema lo puedo ver como un nuevo reto de aprendizaje”.

3. Alejandro Burneo B. (IMT) con el proyecto “Development of an USV con-troller through haptics and virtual envi-ronment”, asesorado por el Dr. Paolo Tripicchio, preparó un nuevo conjunto de experimentos reutilizando los pro-gramas que tenían desarrollados. Pudo solucionar los problemas de forma fácil y rápida ya que los programas estaban escritos en forma ordenada y comen-tada. Su testimonio: “estancia muy enriquecedora en todos los aspectos ya que como estudiante de Ingeniería en Mecatrónica he podido aplicar el cono-cimiento adquirido durante las clases, he podido aprender un nuevo idioma y además conocer un país europeo, llenán-dome de su cultura”.

4. Edwin Paul Herrera Alarcón (IMT) con el proyecto “Teleoperation control of a micro and macro excavator”, asesorado por el Ing. Matteo Tanzini, empleó el Sistema SolidWorks, éste es un software orientado al diseño apoyado

dinario en Bratislava, capital de Eslovaquia: Sandy Pérez, Pablo Mora, Gaby Rivera, Brenda Escobar y Ceci López. También en Europa, de verano en España, estu-vieron: Erick del Moral y Jessica Franco. Edith Ramírez se fue a Estados Unidos, Nat Vazquez a China y Xico Dávila cursó un Verano de Excelencia en Corea del Sur.

Además, los alumnos del enfoque Global Business Manager, fueron acreedores a una beca que otorga el Ministerio de Educación y vivieron seis semanas de inmersión total en Taiwán, de esta manera lograron refor-zar el nivel de chino mandarín y conocieron más de la cultura y forma de hacer negocios en Asia. Vivieron este verano de grandes experiencias en Taiwán: Laura Rodríguez, Faby Bustamante, Axel Olmos, Carlos Cruz, Jenny García, Alma Domínguez, Rene Corona, Mariana Ortiz, Memo Rangel, Gary Medrano y Vanessa Arizmendi.

En palabras de Gary Medrano “El pro-ceso de internacionalización ha sido único. Desde estar hablando y escuchando en una

misma conversación chino mandarín, espa-ñol, inglés y francés. Hasta no saber cómo pedir menos sal en un alimento o incluso saber qué tipo de carne te están sirviendo. Esta experiencia nos ha permitido tener aún más contacto con la cultura china aumentando con ello que la experiencia sea tan inolvidable. La enseñanza más grande que experiencias como estas te dejan, no es el perfeccionamiento de un idioma, que por supuesto es importante, sino el apren-dizaje de los "otros", el entendimiento de otras culturas y costumbres que sin duda al final del día te hacen un mejor ser humano. Esta es la clase de conocimiento que no se adquiere en ninguna aula del mundo sino que sólo se adquiere con experiencias como esta”.

Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a la Dra. Karina Rosas, en el correo [email protected], o al teléfono (722) 279-9990 Ext. 2218.

Realizan su estancia de investigación en Pisa, Italia

por computadora (CAD) de la empre-sa Dassault Systèmes. Para realizar su diseño estudió además muy diversos tópicos tales como ergonomía y factor humano aplicado al diseño ingenieril. Su testimonio: “he conservado siempre la actitud de aprender, ya que nunca se puede saber lo suficiente de un determi-nado tema y además no siempre habrá un profesor que nos indique paso a paso lo que tenemos que hacer, cuando hay días de descanso, se deben seguir meditando varios puntos y una vez que regresemos al trabajo, continuarlo”.

5. Francisco Pedro Contreras Nava (ISC) con el proyecto “Development of an augmented reality system for cli-nical diagnosis in teleoperation (con-cept, design and preliminary studies)”; estudió italiano y tomó una clase de Realidad Virtual en la misma escuela con el Dr. Emanuele Ruffaldi, quien ha sido profesor visitante en nuestro cam-pus y orador en nuestros congresos. El testimonio del alumno: “puedo decir que ha sido una de las mejores experien-cias de vida, no solamente en el ámbito escolar sino también por la oportunidad de conocer personas de todo Europa y sus maneras de pensar”.

Si deseas mayor información sobre PERCRO, comunícate con la Ing. Rosa Elena Di Costanzo Lorencez en el correo [email protected] o al teléfono (722) 279-9990 Ext. 2119 y 2182.

Debaten en campeonato mundial

Page 15: Agosto 2014

15ENFOQUE ASUNTOS ESTUDIANTILES11 DE AGOSTO DE 2014

POR MARCO ANTONIO PÉREZ

En octubre del año pasado empezó una gran historia, llena de grandes even-tos y magníficos recuerdos, contac-

tos importantes y amistades duraderas, de sueños poco creíbles acompañados de un entusiasmo incomparable, y lo más curioso es que, además de estudiar la misma carre-ra, teníamos otra cosa en común, creíamos en nosotros y eso fue más que suficiente para convertirse en lo que todas las mesas directivas quieren: ser la mejor.

Así es como los 15 integrantes de SALIN 2014 iniciamos campaña, la cual estuvo basada en los sueños que cada integrante tenía de niño y que al estudiar negocios internacionales estaba haciendo realidad. Algunos de los spots realizados fueron: “De

niño quería ser Superman y tener muchos poderes, hoy soy LIN y tengo el poder de negociar”, “De niña quería ser actriz, hoy tengo el mejor papel de mi vida: soy LIN”; todos nuestros sueños se resumían en uno solo, llegar a ser la Sociedad de Alumnos de Negocios Internacionales del 2014.

El día de las elecciones llegó y, gracias a la confianza de nuestros compañeros, Ale, Marco, Pau, Brenda, Paty, Irlanda, Andy, Pris, Nuri, Mirem, Diana, Mau, Kelly, Quetzali, Grecia y Dany, fuimos miembros de SALIN 2014. El reto empezó con mucho trabajo, pero también con demasiadas ganas de cumplir todas las propuestas hechas en campaña.

Los eventos más importantes en los que estuvimos involucrados fueron los siguien-

tes: alumnos de la carrera de Negocios Internacionales de diversos semestres

asistieron al CUNI 2014, congreso que tuvo como temática la industria automo-triz y se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Visita a la Embajada de Brasil en nuestro país, que constó de una charla interactiva entre nuestros compañeros de carrera y el Sr. Juliano Ferres, Ministro Consejero y Jefe de Cancillería; además pudimos disfrutar bebidas y bocadillos típicos del país carioca. Definido como el evento de comercio e inversión más importante del país, ProMéxico Global 2014 se llevó a cabo en las instalaciones del World Trade Center en la Ciudad de México y estuvo compuesto de conferencias magistrales, encuentros de negocios, paneles y talleres con temas de exportaciones e importaciones, inter-

nacionalización de empresas y captación de inversión extranjera directa en nuestro país.

Adicionalmente, se celebró el Día sin Zapatos en el marco de la Semana de la Ética del Campus Toluca. Y como parte del servicio social de nuestra mesa, deci-dimos realizar una colecta de útiles nuevos y seminuevos en buen estado, en colabora-ción con la mesa directiva de la carrera de Contabilidad Pública y Finanzas. Los útiles recaudados fueron entregados en el DIF municipal de Toluca dentro de las celebra-ciones del día del niño.

Así fue como nos hicimos merecedores al Borrego de Oro a la mejor mesa directiva del semestre enero - mayo 2014, y con esto logramos aquel sueño que todos los inte-grantes teníamos desde la campaña: ser la mejor sociedad de alumnos.

Hoy somos la mejor mesa directiva

POR JENNIFER FARFÁN

Originario de la Ciudad de México. Realizó sus estudios profesionales en la Escuela

Superior de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica. Desde su infancia es amante del baile de salón, influencia que además es enseñada por María de la Luz Escobar, su madre, quién lo encamina al estudio de esta disciplina, y que años más tarde por inquietud personal, convertiría al impacto cultural de los bailes popula-res en México en su tema predilecto de investigación, haciendo esto por más de treinta y cinco años.

Entre sus estudios de danza pode-mos destacar algunos: tango en Buenos Aires, Argentina con Carlos Gavito y Pepito Avellaneda; bailes urbanos con los hermanos Flores y los hermanos Becerril en el barrio de Tepito, Distrito Federal; y afrocubana, danza africana, afroantillana y expresión corporal con el Mtro. Alejandro Mendizábal en la UAEM. También cuenta con cursos y

diplomados en pedagogía, didáctica, programación neurolingüística, trabajo corporal consiente, panorama histórico de la música cubana, entre otros.

Bailarín, con una trayectoria cumpli-da de 60 años, de los cuales 25 fueron for-mando parte de grupos universitarios de bailes de salón. Fundador del Grupo Sortilegio, y desde hace doce años, de la Compañía Universitaria de Baile de Salón Antares, con 45 galas teatrales y más de 700 presentaciones dentro y fuera del país.

Coreógrafo reconocido por su creación de más de 200 coreografías de diferentes ritmos, países y épocas, respetando las formas tradicionales, el estilo clásico y genuino de cada baile. Fiel promotor del patrimonio histórico y la diversidad de los diferentes ritmos y épocas dancísticas, así como gestor activo de la evolución y creación con-temporánea.

Ha recorrido gran parte de la república mexicana, presentándose en espacios culturales universitarios, teatros, auditorios, centros de readap-tación para toxicómanos, ferias nacio-nales artesanales, festivales culturales, eventos de recaudación de fondos para enfermos, salas de conciertos, etc. Así mismo, su labor artística lo ha llevado a países como Cuba, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

En 1980 empieza su quehacer como docente dancístico, impartiendo clases en diferentes academias y salones de danza, además de clases abiertas y masi-

Concluye con éxito la liga de basquetbol infantil y juvenil

vas en varios espacios públicos y priva-dos en nuestro estado. Recientemente se presentó en la sección de “paso a pasi-to” del programa “Con gusto” de TV Mexiquense, dando a conocer y difun-diendo las diferentes formas y estilos de los bailes finos de salón a miles de jóvenes, personas de la tercera edad y a personas con capacidades especiales, logrando entre estos últimos excelentes bailarines, que con ceguera total o sín-drome de down, han podido desarrollar esta disciplina.

Marco Palacios ha sido participante del Record Guiness de danzón, jurado en un sinfín de concursos regiona-les, estatales y nacionales, candidato para obtener la Presea al Mérito en la Prevención, Combate y Eliminación de la Discriminación del Estado de México en cuatro ediciones. Además, se encuentra actualmente ultimando detalles de la publicación de su libro cuya temática abordará la historia, evo-lución e impacto social de la música y los bailes de salón.

Profesor del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca desde hace más de 10 años, titular de los talleres cul-turales formativos de baile de salón y director del grupo representativo de la misma disciplina.

Se escribe el presente, como un pequeño reconocimiento a la vida y servicio de un hombre que con un gran corazón y espíritu inquebrantable ha tocado y transformado la vida de miles de personas.

POR EDGAR GARCÍA GARCÍA

Con el fin de brindar foros deportivos y de sana com-petencia, el Tecnológico

de Monterrey Campus Toluca creó la liga de la Academia de Basquetbol Infantil, con la par-ticipación de más 200 niños de entre 8 y 15 años, incluidos los alumnos de la Academia Infantil “Borregos Toluca”, distribuidos en 5 categorías femenil y varonil.

Se celebraron más de 100 jue-gos en las instalaciones de nues-tro campus, donde se tuvieron los siguientes resultados:

• Categoría Infantil Femenil: Centro Educativo Hidalgo (cam-peón). Instituto México de Toluca (subcampeón).

• Categoría Micro Mixto: ESDEP Toluca (campeón).

ESDEP Metepec (subcampeón).• Categoría Infantil Menor

Varonil: ESDEP Metepec (cam-peón). Colegio Nuevo Continente (subcampeón).

• Categoría Infantil Mayor Varonil: Atlacomulco (campeón). Toronto (subcampeón).

• Categoría Juvenil Menor Varonil: Atlacomulco (campeón). Colegio Nuevo Continente (sub-campeón).

Además se otorgaron los reco-nocimientos especiales a:

• Mejor Coach: Luis Alberto Pineda Resendiz, Colegio Nuevo Continente.

• Institución con mayor participación: Colegio Nuevo Continente.

¡Felicidades a todos los ganadores!

Conoce a Marco Antonio Palacios

Page 16: Agosto 2014

SUDOKU Solución al SUDOKU del ENFOQUE de junio