aglomerantes-_arcilla,yeso,drywal[1]

18
TECNOLOGIA DE MATERIALES AGLOMERANTES En construcción hay que tener muy en cuenta a un elemento que forma parte de la mezcla de hormigón y que determina variaciones en esta, el cual debe ser incorporado en la cantidad exacta de acuerdo al fabricante y a los cálculos de ingeniería, estamos hablando de los aglomerantes. Las mezclas ricas en aglomerante, por encima de los límites de proporción indicados que posean además la característica de contener un menor volumen de agregados, tienen la característica de tener poca trabajabilidad en estado fresco, y como resultado pueden mostrar fisuras en estado endurecido debido a la contracción natural de fragüe del aglomerante demasiado concentrado; esto se debe a que una de las funciones del agregado es la de incorporar masa a la mezcla, con los cual se disminuyen los efectos de contracción de fragüe, al reducir la concentración del aglomerante. Por su parte mezclas más pobres en aglomerante, por debajo de los límites de proporción indicados que conllevan intrínsecamente un mayor volumen de agregados, se separarán en estado fresco, no formando de esta manera una masa homogénea, con lo cual en estado endurecido, no presentarán resistencia ni adherencia. Los aglomerantes pueden clasificarse según su necesidad de aire para fraguar, ello quiere decir que para elegir el tipo de mortero que se debe ING. MARIA LUISA MUERAS GUTIERREZ REG. COLEG. CIP 72145 Página 1

Upload: edu-quispe

Post on 22-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AGLOMERANTES

TRANSCRIPT

AO DE LA UNIN NACIONAL POR LA CRISIS MUNDIAL

TECNOLOGIA DE MATERIALES

TECNOLOGIA DE MATERIALESAGLOMERANTESEn construccin hay que tener muy en cuenta a un elemento que forma parte de la mezcla de hormign y que determina variaciones en esta, el cual debe ser incorporado en la cantidad exacta de acuerdo al fabricante y a los clculos de ingeniera, estamos hablando de los aglomerantes. Las mezclas ricas en aglomerante, por encima de los lmites de proporcin indicados que posean adems la caracterstica de contener un menor volumen de agregados, tienen la caracterstica de tener poca trabajabilidad en estado fresco, y como resultado pueden mostrar fisuras en estado endurecido debido a la contraccin natural de frage del aglomerante demasiado concentrado; esto se debe a que una de las funciones del agregado es la de incorporar masa a la mezcla, con los cual se disminuyen los efectos de contraccin de frage, al reducir la concentracin del aglomerante. Por su parte mezclas ms pobres en aglomerante, por debajo de los lmites de proporcin indicados que conllevan intrnsecamente un mayor volumen de agregados, se separarn en estado fresco, no formando de esta manera una masa homognea, con lo cual en estado endurecido, no presentarn resistencia ni adherencia. Los aglomerantes pueden clasificarse segn su necesidad de aire para fraguar, ello quiere decir que para elegir el tipo de mortero que se debe utilizar en determinada obra, es de suma importancia considerar la clase o tipo de aglomerante que lo compone; con ello el agregado pasa a segundo lugar. Los que se encuentran dentro de esta categora pueden ser de dos tipos; el primero de ellos los aglomerantes hidrulicos (cemento, cemento de albailera, cal hidrulica), son los que pueden fraguar con o sin presencia del aire, incluso bajo el agua, son empleados por lo general en mampostera (instalacin de cermicos); por su parte los aglomerantes areos (cal area viva, cal area hidratada, yeso), requieren necesariamente la presencia del aire para fraguar y son los que empleamos en la terminacin de revoques finos o acabados externos de la vivienda. Algo a considerar es que si empleamos un aglomerante areo en un lugar confinado, es decir sin ingreso de aire, tardar mucho en fraguar o quiz no fraguar nunca, lo que significa que nunca endurecer. Los aglomerantes con caractersticas hidrulicas tienen ms resistencia mecnica pero menos capacidad de adherencia que los areos; los aglomerantes areos tienen poca resistencia mecnica y mucha capacidad adherente, de ah algunas consideraciones al momento de emplearse, hay que considerar el lugar de aplicacin, temperatura, humedad, etc. Caso aparte es el asunto relacionado con las cales, que si bien es cierto la regla anterior se cumple para este material, en el caso de la cal hidrulica, esta posee una mayor resistencia mecnica una vez endurecida o fraguada, por el contrario la cal area posee una menor resistencia; por su parte el tema de adherencia ocurre en contrario a la regla anterior, siendo la hidrulica la menor adherencia. Muy independiente de su capacidad hidrulica esta la necesidad o no de aire en la mezcla para fraguar, por ello es necesario tambin considerarlos de acuerdo a su capacidad de presentar un menor o mayor grado de trabajabilidad a las mezclas. El grado de trabajabilidad o la capacidad de una mezcla de ser maniobrada, est relacionada con la propiedad que posee una mezcla fresca de permitir al operario extenderla con facilidad con la esptula o badilejo sobre una superficie constructiva (por ejemplo una fila de ladrillos), a la vez que resiste el peso de ellos durante la colocacin y facilita su alineamiento; adherirse a la superficie vertical de la estructura y salir fuera de las juntas con facilidad cuando el albail aplica presin para ubicar la unidad en lnea y a plomo. Tradicionalmente el albail considera la trabajabilidad del mortero por la manera como se adhiere a las herramientas o resbala sobre ellas, por su comportamiento en el depsito donde se ubica y por la manera en que se comporta en la construccin. Los cementos (cemento normal, cemento de albailera) son ms resistentes en estado endurecido, pero menos trabajables en estado fresco, en comparacin con las cales, debido a su poca capacidad de retencin de agua. La capacidad de retencin de agua en estado fresco determina la calidad de un aglomerante para uso en albailera, pues hace trabajable al mortero y puede almacenar el agua que absorber la superficie donde se aplica, generalmente muy porosa; el que un aglomerante tenga mucha capacidad de retencin de agua, se debe a que la mezcla al colocarse necesita contener no slo la cantidad de agua necesaria para el frage del propio aglomerante, sino tambin la que se precisa para que la mezcla sea plstica y se deslice fcilmente con las herramientas. Este excedente de agua tambin es necesario para que sea absorbido por la mampostera o paredes de tal manera que se incremente la adherencia. Las cales y el yeso tienen mayor capacidad de retencin de agua, por lo tanto son ms trabajables que los cementos, pero tienen menor resistencia mecnica una vez endurecidas, acomodando los materiales de acuerdo a su resistencia mecnica tenemos que el menos resistente es la cal area, seguido por el yeso, la cal hidrulica y el cemento de albailera, mientras que el ms resistente de todos es el cemento normal. A parte de lo anterior, tambin podemos presentar una clasificacin de los aglomerantes en base a su resistencia, de mayor a menor, es la siguiente: cemento normal, cemento de albailera, cal hidrulica, cal area, yeso. Por ltimo es bueno mencionar como dato adicional que la adherencia y la rapidez de frage son tambin factores importantes para considerar en relacin al comportamiento de los aglomerantes; as en el primer caso, el de mayor adherencia es la cal area seguido por el yeso y la cal hidrulica; los cementos son considerados de menor adherencia tanto en su presentacin de albailera como el cemento normal. Con relacin a su velocidad de frage su clasificacin de mayor a menor, es la siguiente: yeso, cemento, cemento de albailera, cal hidrulica y por ltimo la cal area.

1. ARCILLA1.1 DefinicinLa arcilla est constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado, procedente de la descomposicin de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposicin de rocas, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de aos.Fsicamente se considera un coloide, de partculas extremadamente pequeas y superficie lisa. El dimetro de las partculas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. 1.2 PropiedadesPlasticidad: Mediante la adicin de una cierta cantidad de agua, la arcilla puede adquirir la forma que uno desee. Esto puede ser debido a la figura del grano (cuanto ms pequea y aplanada), la atraccin qumica entre las partculas, la materia carbonosa as como una cantidad adecuada de materia orgnica.Merma: Debido a la evaporacin del agua contenida en la pasta se produce un encogimiento o merma durante el secado.Refractariedad: Todas las arcillas son refractarias, es decir resisten los aumentos de temperatura sin sufrir variaciones, aunque cada tipo de arcilla tiene una temperatura de coccin. Porosidad: El grado de porosidad vara segn el tipo de arcilla. Esta depende de la consistencia ms o menos compacta que adopta el cuerpo cermico despus de la coccin. Las arcillas que cuecen a baja temperatura tienen un ndice ms elevado de absorcin puesto que son ms porosas.Color: Las arcillas presentan coloraciones diversas despus de la coccin debido a la presencia en ellas de xido de hierro, carbonato clcico1.3 ClasificacinLas arcillas las podemos clasificar o agrupar desde varios y distintos puntos de vista: Por su hallazgo en su estado natural. Por su plasticidad. Por su porosidad y color Por su punto de fusin. Las distintas arcillas se formaron, primero a partir de la descomposicin de las formaciones rocosas y, por la accin de distintos factores, presin tectnica, movimientos ssmicos, distintos tipos de erosin, etc., y segundo por la adquisicin, durante el viaje hasta su lugar de sedimentacin, de diferentes impurezas de origen mineral; por lo tanto, dependiendo de las caractersticas de la roca de origen, existen innumerables tipos de arcillas, cada una de las cuales posee unas propiedades particulares.El proceso de sedimentacin dura millones de aos. Los lechos de arcilla se encuentran, en casi todos los terrenos, a flor de tierra o a pocos metros de la superficie, aunque no todos son tiles para elceramista.Entre sus componentes bsicos debemos destacar las materias plsticas como el caoln y la arcilla y, los no plsticos o antiplsticos, como el cuarzo, la arena o la pegmatita, que prestan un papel fundamental en el proceso de transformacin de los materiales dentro del horno, actuando como fundentes.Todos los tipos de arcilla, en el tiempo de secado y de coccin, sufren un proceso de encogimiento, de reduccin de tamao. Esta disminucin de tamao es mayor, cuanto menor sea el contenido de materias no plsticas de la arcilla que estamos trabajando.1.3.1 Segn existan en la naturaleza Podemos hablar de dos tipos de arcillas: las primarias y las secundarias.Arcillas primarias o residuales: Son las formadas en el lugar de sus rocas madres y no han sido por tanto transportadas por el agua, el viento o el glaciar. Estas tienden a ser de grano grueso y relativamente no plsticas. Cuando han sido limpiadas de fragmentos de roca, son relativamente puras, blancas y libres de contaminacin con materiales arcillosos. La mayora de los caolines son arcillas primarias.Arcillas secundarias: Son las que han sido desplazadas del lugar de las rocas madres originales. Aunque el agua es el agente ms corriente de transporte, el viento y los glaciares pueden tambin transportar arcilla. stas son mucho ms corrientes que las anteriores y tienen una constitucin ms compleja debido a que estn compuestas por material procedente de distintas fuentes: hierro, cuarzo, mica, materias carbonosas y otras impurezas. 1.3.2 Segn la plasticidadPodramos hablar teniendo en cuenta una de las propiedades de la arcilla como es la plasticidad de dos tipos: las arcillas plsticas y las antiplsticas.Arcillas plsticas: hacen pasta con el agua y se convierten en modelablesArcillas antiplsticas: que confieren a la pasta una determinada estructura, que pueden ser qumicamente inertes en la masa crear una vitrificacin en altas temperaturas (fundentes).

1.3.3 Segn el color y porosidadPastas porosas coloreadasPastas porosas blancas

Tejares y alfaresen bruto, barnizadas, estannferasArcillas fusibles850-1.100CMaylicas finasSanitarias y productos refractariosArcillas refractarias1.000- 1.550 C

Pastas impermeables coloreadasPastas impermeables blancas

Gres finos, comunes, clinkersArcillas vitrificables1.100-1.350CPorcelanas duras, tiernas, china vidriadaCaolines1.250- 1.460C

1.3.4 Segn su fusibilidadSegn el punto o grado de coccin, podramos hablar de dos tipos de arcilla:Arcillas refractarias: Arcillas y caolines cuyo punto de fusin est comprendido entre 1.600 y 1.750C. Por lo general son blancas, grises y poco coloreadas despus de su coccin.Arcillas fusibles arcillas de alfarera: Arcilla cuyo punto de fusin se alcanza por encima de los 1.100C. Son de color castao, ocre, amarillo o marfil tras su coccin y se suelen encontrar cerca de la superficie del suelo. Suelen contener ilita acompaado de una proporcin de caliza, xido de hierro y otras impurezas.1.4 Usos: Un uso destacado es en la cermica. Podemos definir la cermica como el conjunto de productos basados en la arcilla el caoln transformados por la accin del fuego. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte... Tambin se la utiliza en muchos procesos industriales (papel, cemento y procesos qumicos). Tambin tiene usos teraputicos.

2. YESO

2.1 Propiedades:

Producto Natural y Ecollogico

El yeso se obtiene a partir de mineral de sulfato de calcio deshidratado que se encuentra abundantemente en la naturaleza. Es no txico, respetuoso con el medio ambiente y sus residuos son biodegradables.

Regulacin Higromtrica

Por sus excelentes cualidades higromtricas el yeso es el ms eficaz y natural regulador de la humedad ambiental en los interiores de las edificaciones. Absorbe la humedad excesiva y la libera cuando hay sequedad.

Aislamiento Trmico

La utilizacin de yeso en los revestimientos interiores de las edificaciones puede aumentar en un 35% la capacidad de aislamiento trmico frente a construcciones no revestidas.

Absorcin Acstica

Debido a su elasticidad y estructura finamente porosa, el yeso ofrece una excelente capacidad de insonorizacin. Disminuye ecos y reverberaciones, mejorando las condiciones acsticas de las edificaciones.

Proteccin Contra el Fuego

El yeso es completamente incombustible y resistente al fuego. Al exponerse al calor se produce una gradual liberacin del agua de cristalizacin en forma de vapor que retrasa la elevacin de temperatura absorbiendo el calor, sin emanar gases txicos que son la principal causa de accidentes fatales en la mayora de incendios.

Compatibilidad Decorativa

El yeso, debido a su excelente plasticidad y moldeo, posee infinidad de posibilidades en decoracin. Es compatible con casi todos los elementos de decoracin: papel, tapiz, madera, pintura, texturizados, etc.

Blancura

La blancura natural del yeso conforma el soporte ms adecuado para aplicar cualquier tipo de acabado posterior, tanto en blanco como en otros colores.

Facilidad de Trabajo

El yeso en estado plstico es muy manejable, modelable y liviano y se adhiere facilmente a las superficies.

Durabilidad

El yeso, una vez formada la red cristalina en el fraguado, es estable en el tiempo e inalterable ante las variaciones ambientales.

2.2 Tipos de yeso:Yesos artesanales, tradicionales o multi-fases El yeso negro es el producto que contiene ms impurezas, de grano grueso, color gris, y con el que se da una primera capa de enlucido. El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se usa principalmente para el enlucido ms exterior, de acabado. El yeso rojo, muy apreciado en restauracin, que presenta ese color rojizo debido a las impurezas de otros minerales.

Yesos industriales o de horno mecnico Yeso de construccin (bifase) Grueso Fino Escayola, que es un yeso de ms calidad y grano ms fino, con pureza mayor del 90%. Yesos con aditivos Yeso controlado de construccin Grueso Fino Yesos finos especiales Yeso controlado aligerado Yeso de alta dureza superficial Yeso de proyeccin mecnica Yeso aligerado de proyeccin mecnica Yesos-cola y adhesivos.

DrywallEl Drywall es un material que ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales. El Drywall es un sistema constructivo moderno, basado en una estructura de acero galvanizado, revestido con planchas de roca de yeso sumamente dctil ideal para edificaciones antissmicas.Caractersticas:Sistema de construccin ligera para muros divisorios y plafones. La evolucin del sistema constructivo por sus nobles caractersticas:*Construccin en seco.

*Rapidez de instalacin.

*Decoracin rpida.

*Resistencia al fuego.

*Resistencia al agrietamiento.

*Estabilidad dimensional.

*Disponibilidad.

ING. MARIA LUISA MUERAS GUTIERREZREG. COLEG. CIP 72145Pgina 1

ING. MARIA LUISA MUERAS GUTIERREZREG. COLEG. CIP 72145Pgina 11