agilitycontest 3.7.3 preparación y desarrollo del trofeo ... · esto es, en cada categoría (...

25
AgilityContest 3.7.3 Preparación y desarrollo del Trofeo Interclubes RSCE Versión 1.0 Julio 2018 © Juan Antonio Martínez <[email protected] > El presente documento detalla el proceso de creación, gestión y desarrollo de las pruebas del Trofeo Interclubes RSCE conforme a la normativa 2017 y 2018, en base a la aplicación AgilityContest, versión 3.7.3 o superior Se incluye: - Descripción del torneo. Reglamentación - Creación de la prueba. Declaración de las jornadas - Inscripciones. Creación y definición de los equipos - Desarrollo de la Jornada Clasificatoria - Desarrollo de la final

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AgilityContest 3.7.3

Preparación y desarrollo del Trofeo Interclubes RSCE

Versión 1.0 Julio 2018© Juan Antonio Martínez <[email protected]>

El presente documento detalla el proceso de creación, gestión y desarrollo de las pruebas del Trofeo Interclubes RSCE conforme a la normativa 2017 y 2018, en base a la aplicación AgilityContest, versión 3.7.3 o superior

Se incluye:- Descripción del torneo. Reglamentación- Creación de la prueba. Declaración de las jornadas- Inscripciones. Creación y definición de los equipos- Desarrollo de la Jornada Clasificatoria- Desarrollo de la final

Introducción

El Trofeo Interclubes RSCE es una competición por equipos en dos rondas (clasificatoria y final), con unareglamentación muy similar al FCI European Open

Para la temporada 2018, en la ronda clasificatoria los equipos compiten en la modalidad “2 mejores de 3”,esto es, en cada categoría ( Standard o Mini-Midi ) compiten tres perros por equipo, y a la hora de contabilizar los puntos se escogen los dos mejores resultados

La ronda clasificatoria se realiza a dos mangas (Agility+Jumping), compitiendo cada perro de forma separada por categorías ( Standard-Midi-Mini ) y agrupando los perros por equipos dentro de la categoría.Según la reglamentación 2018, los perros en celo no compiten al final, sino en el turno que les toca por sorteo

La puntuación obtenida se genera en función del resultado penalización+tiempo y el número de participantes.

En la ronda final, los equipos compiten en la modalidad “3 conjunta”, contabilizandose de forma conjuntael resultado de los tres participantes.La ronda final se realiza a manga única, compitiendo todo el equipo de forma conjunta, en un recorrido adecuado a la altura de cada uno de los componentes del equipo, y sumando tiempos y penalizaciones. El perro eliminado debe completar su recorrido correctamente, a fin de poder contabilizar el tiempo del equipo

En ambas rondas, el TRS y TRM es asignado por el juez

La normativa 2018 para el Torneo Interclubes se encuentra disponible en el documento:

http://rsce.es/web/images/rsce/Agility/NORMAS/TROFEO-INTERCLUBES2018.pdf

El presente documento indica el procedimiento completo para gestionar el trofeo interclubes con AgilityContest, desde la creación de la prueba, la declaración de las jornadas clasificatoria y final, el procedimiento de inscripción y definicion de los equipos, y la toma y presentación de resultados

Para poder utilizar AgilityContest en este tipo de pruebas, la licencia debe comprender la realización de pruebas por equipos, y (deseable) la importación de inscripciones desde ficheros Excel. Opciones adicionales serían la de conexión con cronómetro electrónico y/o utilización de vídeo-marcadores

Se recomienda la consulta del manual de AgilityContest, que si bien está un poco desactualizado, describedetalladamente la gestión de inscripciones en pruebas por equipos, así como el funcionamiento general del programa

Creación de la prueba

Entramos en el sistema:Seleccionamos un usuario con permisos para crear pruebas ( “operator” o “admin” ) y nos aseguramos de que la Federación escogida sea la RSCE

Una vez aceptado el usuario, el sistema puede indicarnos si hay actualizaciones de la aplicación y/o de la base de datos. Durante la realización de una prueba es preferible no realizar dichas actualizaciones.

Procedemos a acceder al menú de creación de pruebas, y creamos la prueba correspondiente altrofeo interclubes:

Ajustaremos todos los campos, especialmente “Federación” y “Club organizador”Una vez editados todos los campos pulsamos “Aceptar” para crear la prueba

Ahora declaramos las dos jornadas del torneo.Para ello, en el listado de pruebas buscamos la prueba recién creada ( pulsar “Actualizar” si no aparece ), y expandimos la lista de jornadas pulsando sobre el signo “+”

Crearemos la jornada Clasificatoria seleccionando una de las jornadas marcadas como “sin asignar”, y la desplegamos haciendo doble click, o pulsando en editar.Rellenaremos la jornada tal y como se muestra en la imagen:

Es importante declarar tanto el nombre de la jornada, como las mangas ( equipos – 2 mejores de 3 ) y sobre todo la modalidad ( “Trofeo Interclubes, clasificatoria” )

Pulsando en “Guardar” procederemos de la misma manera a declarar la ronda final:

En este caso la manga será por equipos “3-conjunta” y la modalidad “Trofeo Interclubes – Finales”

Procedimiento de inscripción

Desde el menú de inscripciones se selecciona la prueba “Trofeo Interclubes RSCE 2018”

Se despliega la vista de inscripciones para esta prueba. Podemos observar en la esquina superior derechalas rondas definidas “Clasificatorias” y “Finales”, que tendremos que tener en cuenta a la hora de crear los equipos

El procedimiento de inscripción en el torneo interclubes implica diversos pasos:- Declaración de los equipos- Inscripción de los participantes- Asignación de cada participante a su equipo- Comprobación de la integridad de los datos- Generación de informes

Además estos pasos deben ser realizados para cada una de las jornadas (Clasificatoria y Final)Si bien estos pasos se pueden realizar de forma manual, tal y como se indica en el manual de usuario para pruebas por equipos, existe la posibilidad de usar “atajos” para simplificar el proceso:- Importar las inscripciones desde fichero Excel- Realizar las inscripciones de cada binomio de manera individual, y luego usar ficheros Excel para lacreación y asignación de equipos- Realizar las inscripciones sólo para la jornada clasificatoria y luego clonar las inscripciones de laclasificatoria en la final, reajustando ésta una vez terminada la ronda de clasificación ( es mucho más sencillo -y rápido- eliminar inscripciones que crearlas )

La RSCE Proporciona el listado de inscritos en formato pdf o excel. Desgraciadamente dichos formatos habitualmente no son compatibles con los utilizados por el programa, por lo que es necesario, bien adaptarlos, bien usarlos como base para las inscripciones manuales.En este documento vamos a explicar tanto el procedimiento manual, como alguno de los atajos.

Realización de inscripciones individuales

El primer paso es la realización de las inscripciones de cada binomio de manera individual

Para ello, desde el menú de Inscripciones, seleccionamos “Nuevo”, apareciendo una ventana en la que están todos los perros susceptibles de participar en el torneo y que no están ya inscritos:

Podemos realizar búsquedas por club, por nombre ( corto o de pedigree ), licencia o guía. En este ejemplohemos seleccionado “Tercans”, y nos aparece la lista de perros que están registrados en la base de datoscomo pertenecientes al club. Marcamos a los participantes en el torneo, y pulsamos “Inscribir”

Observamos cómo los binomios seleccionados aparecen en la lista de inscritos, y desaparecen de laventana de “no inscritos”

Procedemos así con todos los perros a inscribir. Una vez finalizado el proceso, pulsando “Hecho” cerramos la ventana de nuevas inscripciones. Si algún perro no aparece lo podemos crear con el botón “Nuevo” ( verificar que no haya sido previamente inscrito, o que esté asignado a otro club/guía )

Si es necesario modificar los datos de algún perro desde la ventana principal del menú de inscripciones,haciendo doble click sobre el perro seleccionado tenemos la opción de modificar sus datos con el botón“Modificar”

Declaración de los equipos en la jornada clasificatoria

En la ventana de inscripciones, marcamos la jornada “Clasificatoria”, y pulsamos en “Equipos”:

Observamos un equipo predefinido “-- Sin asignar --”. En este equipo se inscriben automáticamente los perros según son añadidos al listado de inscritos. En el momento de la prueba debe estar vacío ( todo perro tiene equipo ), lo cual comprobaremos con el botón “Verificar”, que nos indica si hay perros sin asignar o equipos con más o menos perros de los debidos según la modalidad de competición

Con el botón “Nuevo” vamos añadiendo los diversos equipos:

Se debe indicar el nombre del equipo, y la lista de categorías de los perros que van a participar en élEn nuestro caso habrá que marcar “Large” para los equipos de categoría Standard; y “Medium” y “Small” para los equipos de categoría “Mini-Midi”

El campo “Observaciones” es opcional

Asignación de binomios a equipos

Volviendo al menú de equipos, desplegamos el equipo “-- Sin asignar --”. Nos aparecerá la lista de perros que no tienen equipo asignado.

Marcamos los perros que forman un equipo, y con doble click los asignamos al equipo deseado:

Procederemos así con todos los perros inscritos.En caso de querer corregir alguna asignación, podemos desplegar el equipo con errores, y pulsando el perro equivocado, re-asignarlo al equipo correcto.

Una vez finalizado el proceso verificaremos que todos los equipos tienen el número correcto de perros, y que no hay ningún perro sin equipo asignado mediante el botón verificar:

Nota: Si bien el reglamento especifica que el número de binomios por equipo debe ser de tres, la modalidad de competición “dos mejores de tres” permite que haya solo dos perros por equipo. Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de la verificación

Declaración de equipos en la ronda “Final”

Si bien podríamos utilizar el método descrito para declarar los equipos en la ronda final, el definir equipo por equipo y asignar los participantes es un procedimiento demasiado laborioso. Por ello, vamos a utilizarun atajo: “Clonar” la jornada:

Para ello:- Marcamos en el menú de inscripciones la jornada “Clasificatorias”- Pulsando con el botón derecho en la jornada correspondiente a la “Final” - en nuestro caso “J2” - se despliega un menú, del que escogemos la opción “Clonar inscripciones desde la jornada seleccionada”

Podemos comprobar que el clonado se ha efectuado correctamente seleccionando la jornada “Finales”, desplegando los equipos, y verificando que no hay errores. La final es en modalidad “3-conjunta” con lo que si hay algún equipo con solo dos perros, el programa avisará del error

Dado que no todos los equipos van a pasar a la final, una vez finalizada la jornada Clasificatoria, seránecesario proceder a una limpieza, que consiste en:

- Borrar de la jornada Final los equipos que no se hayan clasificado.- Borrar las inscripciones individuales de los perros que no se hayan clasificado. !Solo de la jornada final!( Futuras revisiones del programa permitirán que éste último paso no sea necesario, y que con borrar los equipos no clasificados sea suficiente )

Generación de informes y listados

El paso último consiste en generar informes y listados de la competición por equiposPrimeramente, reordenamos los dorsales de los participantes para que éstos conserven club y categoría en orden correlativo. Para ello, y desde el menú de inscripciones se pulsa “Reordenar”

Una vez ajustados los dorsales procedemos a imprimir el catálogo de participantes mediante el botón “Imprimir”, seleccionando la opción correspondiente

Si queremos omitir el grado del perro ( no tiene sentido en el Trofeo Interclubes ) podemos hacerlo ajustando la configuración en el menú “Administración” → “Preferencias” → “Informes” → “Omitir grado en el catálogo”Marcando la jornada “Clasificatoria” desplegamos el menú de Equipos, y con el botón “Imprimir” obtenemos el listado por equipos:

Importación de Inscripciones desde fichero Excel

Para la importación de las inscripciones desde Excel, remitimos al Manual de Manejo de Ficheros Excel, que se puede obtener en el enlace:

http://www.agilitycontest.es/downloads/ac_excel_manual.pdf

Recordar que en este caso, el campo “Clasificatorias” o “Finales” del fichero Excel deberá contener el nombre del equipo , o bien “X” si no está pre-asignado a ningún equipo:

Desarrollo de la competición. Fase Clasificatoria

Preparación del programa de la jornada

En el menú principal seleccionamos “Desarrollo de la prueba”, y escogemos como prueba el “Trofeo interclubes RSCE 2018” y como jornada “Clasificatoria” :

Se despliega la ventana principal de la jornada, en la que podemos ver la lista de mangas disponibles así como una serie de acciones a desarrollar:- Gestión de sesión de entrenamientos ( no descrita aquí )- Gestión del programa de la jornada- Ordenes de salida- Entrada de datos- Resultados parcialesLa mayor parte de las operaciones están descritas en el manual de usuario, por lo que aquí solo se describirán las peculiaridades de la gestión de pruebas por equipos, y en concreto las referidas al Torneo Interclubes

Recordemos que en el trofeo interclubes, la ronda clasificatoria consta (en este orden ) de una manga de Jumping y otra de Agility. El orden de categorías (mini-midi-std o std-midi-mini) no está reflejado en el reglamento, por lo que será elección del Juez y/o la Organización. - En el apartado “Programa” se especificará el orden de cada tanda, horarios, y en su caso ring y juez- Al igual que el resto de ventanas, pulsando “Imprimir” se puede obtener un listado impreso del programa de la jornada

Gestión del orden de salida

Como es habitual, en la primera manga (Jumping) el sorteo del orden de salida será aleatorio y deberá ser realizado delante del Juez (o de algún miembro de la Comisión ) inmediatamente antes del primer reconocimiento de pista.

En las rondas clasificatoras del trofeo interclubes, los participantes son ordenados de manera aleatoria, pero agrupados por club y categoría. Esto es: todos los miembros del mismo club y de la misma categoría salen agrupados. Con la normativa 2018 no hay que declarar las perras en celo, si bien dicho estado deberá ser tenido en cuenta por el asistente a la entrada del ring

Si bien el programa asigna un orden aleatorio a cada equipo, los miembros del equipo pueden escoger en qué orden van a salir dentro del mismo. Dicho orden deberá ser indicado previamente a la entrada al ring, para que los asistentes de pista y en su caso el operador del tablet/videomarcadores puedan tenerlo en cuenta

Para ajustar el orden de salida, en el menú de desarrollo de la prueba, se marca la manga correspondiente ( Jumping ) y se pulsa en el botón “Orden de salida”.

Escogeremos “Orden de salida Aleatorio” y pulsaremos en “Ordenar”.

En el caso de que el equipo tenga dos perros con el mismo guía, y dado que son binomios son agrupados por equipos, el programa no permite separarlos en el orden de salida de manera que uno de ellos salga al final. Queda a discrección de la organización y del juez el permitir que dicho guía salga con un perro fuera del orden de equipos asignado, hecho que deberá ser tenido en cuenta a la hora de anotar los resultados.

Finalmente, una vez sorteado el orden de salida, con la opción “Imprimir” se generan los listados correspondientes al orden de salida y a las hojas de asistente del juez.Normalmente serán necesarias tres copias del orden de salida ( megafonía, entrada al ring y tablón de anuncios )

Mediante el selector de categorías y rango podemos especificar con qué categoría vamos a operar ( ajustarorden de salida, sacar impresos ) así como escoger un subconjunto de dicha categoría. Esta última funcionalidad se utiliza cuando se manejan varios rings simultáneos. Consultar la documentación al respecto en: http://www.agilitycontest.es/downloads/ac_dual_ring.pdf

En las hojas del orden de salida sevé cómo se agrupan los binomios encategoría/club

Las hojas correspondientes al asistente de juez salen separadas por categorías, en el mismo orden en que figuran en el sorteo

Introducción de datos

Una vez sorteado el orden de salida y obtenidos los listados, toca introducir los datos

Datos de la pista y del Juez

En la ventana principal del menú “Desarrollo de la Prueba”, seleccionando la manga correspondiente ( en nuestro caso “Jumping” ) aparecen los datos de la pista.

- Seleccionaremos el juez o jueces del menú desplegable. Introduciendo manualmente el nombre se puedeacelerar la búsqueda. El botón “Replicar” hace que todas las mangas de la prueba tengan el mismo juez- Indicaremos que la jornada, conforme al reglamento tiene dos recorridos: Uno para Standard y otro para Mini-Midi- Introduciremos los datos de la pista: longitud, obstáculos, TRS y TRMPara el TRS y TRM tenemos diversas opciones: tiempo fijo, relativo al primer perro o a los tres primeros, velocidad, etc. - Pulsando en “Guardar” se validan los resultados. En el caso de que haya algún valor incoherente ( p.e: velocidad 10 m/s, o tiempo fijo 5 segundos ) se presenta un mensaje de aviso

( En el ejemplo anterior hemos especificado una velocidad de 11m/s, lo cual, de momento no es realista )

Datos de los participantes

Pulsando en introducción de datos se abre la ventana correspondiente, donde iremos tecleando los diversos resultados obtenidos por cada binomio

Vemos que la ventana agrupa cada binomio por equipos, respetando el orden de salida sorteado.Al igual que en la ventana de “Orden de Salida”, con el selector de categorías podemos escoger con qué categoría en concreto trabajar, o bien trabajar con todas a la vez

El dorsal en color rojo indica que el binomio correspondiente está pendiente de introducción de datosCon el botón “Editar”, se habilita la entrada de datos del binomio marcado.Con el botón “Guardar”, Se salva el resultado introducidoCon el botón “Cancelar” se anula la edición activaCon el botón “Limpiar” se anulan los datos introducidos, marcando la entrada como “pendiente”

Haciendo doble click sobre un binomio se habilita la edición ( como al pulsar “Editar” ). Se pueden usar los tabuladores para avanzar/retroceder de un campo a otro. Pulsando “Enter” es equivalente a “Guardar” seguido de abrir la edición del siguiente binomio

En la parte superior de la ventana existen diversos botones auxiliares:

- “Buscar” para ir directamente a editar un perro indicando el nombre o dorsal- “Intercambiar” para mover los resultados de “Agility” a “Jumping”, y viceversa. Esto puede ser útil en el caso de habernos confundido de manga a la hora de abrir la ventana de entrada de datos- “Reset”, para reiniciar todos los resultados de la manga a “pendiente”- “Formularios”, para poder lanzar impresiones desde esta ventanas

Los botones “Actualizar” y “auto” se utilizan cuando hay una entrada externa de datos ( tablet, cronómetro u otra ventana ). Sirven para actualizar la visualización, y activar la actualización automática de datos cada 5 segundos. De esta forma, desde la mesa de control se puede monitorizar que los datos se están introduciendo correctamente.

Como en la ventana de orden de salida, los cambios afectarán solo a las categorías indicadas en la selección correspondiente

Una vez finalizada la manga, el responsable de mesa recogerá las hojas que haya rellenado el asistente de pista, y comprobará que los datos introducidos en el ordenador son coherentes con los indicados en las hojas. Cualquier discrepancia deberá ser resuelta por la mesa, que en caso necesario consultará al juez, que hará constar las incidencias pertinentes

Presentación de resultados parciales

Finalizada la manga e introducidos los datos, se procede a la visualización e impresión de resultados. Paraello, desde la ventana de desarrollo de la prueba y con la manga (Jumping) seleccionada, se pulsa en “Resultados”

La pantalla presentará los equipos ordenados por resultados.Expandiendo cada equipo se puede visualizar cada resultado individual de los componentes del equipocon indicación de faltas, rehuses, eliminados, tiempo, velocidad y puntuación.

Pulsando en “Imprimir” se ofrece laposibilidad de obtener dos tipos de listado:- Resultados Parciales- Hojas de asistente de pista “rellenadaselectrónicamente” con los resultadosimpresosEn ambos casos, si hay algún perropendiente de introducción de datos, elsistema indica el error

El listado indica el resultado, ordenado porequipos. En cada equipo se despliega elresultado individual, indicando laspenalizaciones y puntos obtenidos.

Los puntos se obtienen en base al númerode participantes presentados.

La puntuación final del equipo correspondea la suma de puntos de los dos mejoresbinomios del equipo

Jornada Clasificatoria: Segunda Manga (Agility)

Desarrollo de la manga

El procedimiento es idéntico al de la primera manga:- Ajustar el orden de salida. En este caso se deberá escoger la opción “Orden inverso a resultados”- Generar los listados ( Orden de salida, Hojas del asistente del juez )- Introducir los datos- Verificarlos contrastandolos con las hojas rellenadas por el asistentes- Imprimir los resultados parciales de la manga de agility

Resultados finales de la ronda clasificatoria

Una vez finalizadas las dos mangas, es preciso obtener la clasificación final, de manera que se puedan decidir los seleccionados para la ronda final

Para ello, Pulsando en clasificaciones, accedemos directamente a la ventana de gestión de clasificación final de la jornada.Seleccionaremos la ronda y las categorías. En el caso del interclubes solo hay una ronda “Equipos”, y doscategorías (“standard y mini-midi”).

Una vez seleccionados estos datos aparece la clasificación final de la jornada clasificatoria.

Se indican los penalización y tiempos deAgility, de Jumping y los finales.

Del mismo modo que para los resultadosparciales, se puede desplegar cada equipo para ver los resultados individuales

Pulsando en “Imprimir” se pueden obtener los diversos informes que pueden ser generados:- Clasificaciones- Podium- Etiquetas identificativas- Salida en formato Excel

Según reglamento, se toma la puntuación de los dos mejores binomios por equipo en cada manga. En el listado de la clasificación final, la manga del binomio que no puntúa aparece en color claro

Las etiquetas salen ordenadas por número de dorsal, que si se ha hecho la ordenación correcta en el momento de las inscripciones, están a su vez ordenados por club y categoría

Trofeo Interclubes. Jornada Final

Al finalizar la jornada de clasificación, según reglamento, pasarán a la final los 10 mejores equipos de Standard y los 10 Mejores equipos de Mini-Midi

Antes de empezar los preparativos, y como siempre al terminar cada jornada, es recomendable realizar una copia de seguridad para conservar la base de datos.Lo haremos desde el menú de Administración → Utilidades → Copia de seguridad, guardando el fichero resultante en lugar seguro

Inscripciones para la jornada final

Si hemos seguido las instrucciones de este manual, tendremos pre-inscritos para la final a todos los equipos participantes. Por ello, es necesario proceder a la selección de los clasificados, des-inscribiendo alresto de equipos.

Actualmente esta es una tarea que hay que realizar de manera manual. En próximas versiones de la aplicación esta selección se hará de forma automática

El proceso es el siguiente:

- En el menú de inscripciones, se marca la jornada final, y se abre la ventana de gestión de equipos- Se borran los equipos no clasificados:

Una vez eliminados los equipos no clasificados, los integrantes de dichos equipos pasan a estar en el equipo “-- Sin asignar --”. Para eliminarlos completamente de la ronda final, es necesario proceder a desinscribirlos de la jornada.

Para ello, desde la ventana principal del menu de inscripciones, hay que ir seleccionando uno por uno a los participantes que no se han clasificado, y haciendo “doble click” sobre ellos ( o marcando y pulsando “Editar”, ajustar correctamente las jornadas en que están inscritos, cuidando de no borrarlos de la ronda clasificatoria

En la versión 3.8 y superiores de AgilityContest, en el menú de equipos existirá un botón adicional “Desinscribir” que automáticamente borra de la jornada las inscripciones de los binomios del equipo marcado.

La jornada final se efectúa a una única manga de agility, en la que cada binomio sale consecutivamente a realizar un trazado en el que se combinan los recorridos de los tres perros.

El trazado está organizado de manera que cada perro encuentra los obstáculos a su altura

Se recuerda que el TRS y TRM lo debe especificar el juez, y que la modalidad del recorrido debe ser ajustada a “Standard / Mini+Midi”

Gestión del orden de salida

El reglamento no especifica orden de salida alguno para la manga final, ni de binomios ni de equipos.El convenio llevado en anteriores certámenes es el de orden inverso a la ronda clasificatoria. No obstante,esto deberá ser acordado y pactado entre la organización, jueces y participantes

Es por ello que AgilityContest no prevee la posibilidad de reordenar en función de la ronda de clasificación, sino que es algo que deberá realizarse a mano, mediante el procedimiento de arrastrar y soltar en la ventana de equipos.

Abrimos pues la ventana de desarrollo de la prueba, seleccionando el Trofeo Interclubes 2018 y la jornadafinal, y seleccionando la manga de Agility ( la manga de Jumping no se usa en el interclubes ) pulsamos sobre el botón “Equipos”, y arrastrando y soltando, ajustamos manualmente el orden de salida.Si por contra deseamos orden de salida aleatorio, lo podemos hacer desde la ventana principal del orden de salida siguiendo el método descrito anteriormente para la jornada clasificatoria

Una vez ajustado el orden de salida procedemos a generar los listados:

- Orden de salida para el Tablón de anuncios, Megafonía y Entrada al ring- Hojas de asistente de pista para anotar resultados

A la hora de imprimir las hojas de asistente el programa nos ofrece dos opciones:- El formulario estandard ( 15 perros/pagina )- Un formulario especifico para pruebas de equiposen modalidad conjunta

Dadas las características específicas del torneo interclubes, si bien el tiempo es la suma de los tres binomios, cada uno de ellos puntua penalizaciones de recorrido de manera individual.

Como se puede ver en la imagen, el formulario para pruebas de equipos en modalidad conjunta no facilita la introducción de datos individuales, por loque es preferible usar el formulario estandard

En dicho formulario se nos presentan los perros de manera individual, agrupados por equipos y ordenados según el orden de salida de equipos establecidoEl asistente de pista irá rellenando los datos de cada perro, anotando el tiempo solamente en el último del equipo que no se haya eliminado

Hay que recordar que el orden de salida de los binomios del equipo no está prefijado: cada participante escoge desde cuál de las tres esquinas sale.

Por consiguiente el equipo de pista deberá conocer con antelación dicho orden, de manera tanto megafonía como el asistente puedan estar al tanto; anunciar y anotar convenientemente los datos

Introducción de datos

El procedimiento de introducción de datos es análogo al de otras pruebas. Simplemente hay que tener en cuenta:

Si un binomio está eliminado, no se le deben:- Añadir penalizaciones adicionales ( faltas/tocados/rehuses ), pues serán incorrectamente sumados a la penalización por eliminado- Asignar el tiempo del equipo ( la condicion de eliminado borra internamente los tiempos )

Ejemplo:- Primer perro: recorrido sin faltas- Segundo perro: una falta, y un rehuse- Tercer perro: Eliminado- Tiempo del equipo 63 segundos

En la hoja de asistente, y en la ventana de introducción de datos meteremos:- Primer perro: todo a cero (incluyendo tiempo)- Segundo perro: 1 falta, 1 rehuse y 63 segundos- Tercer perrro: marcamos eliminado

La siguiente captura ilustra los casos:

Se recuerda que si algún perro no se presenta, o no termina el recorrido aún estando eliminado, el equipo entero es descalificado

Para marcar esta condición, se indica NP (no presentado) al binomio afectado

Resultados de la Ronda Final

Al contrario que en otras competiciones por equipos, el Trofeo Interclubes es una final a manga única, porlo que una vez finalizada ésta, se obtendrá directamente la clasificación final a partir de dicha manga

Para ello, una vez introducidos los datos, se cierra la ventana y se pulsa en Resultados. Al igual que en lasmangas anteriores, aparecerán los equipos por orden de puntuación, y pulsando en cada equipo se podrán visualizar los resultados individuales

Para imprimir los resultados, pulsando en Imprimir se nos abre la ventana de diálogo. En ella observamos una casilla que pone “Texto de Cabecera”, y cuyo valor está prefijado a “Resultados Parciales”

Como éste no es el caso, lo modificamos por “Final Torneo Interclubes”, y dando a imprimir obtenemos la clasificación final

En este caso no tiene sentido la impresión de etiquetas, pues los resultados y tiempos individuales nose contabilizan de manera coherente

Información adicional

- Web: http://www.agilitycontest.es- Descargas: http://www.agilitycontest.es/downloads- Email: [email protected] Facebook: https://www.facebook.com/groups/agilitycontest- Versión actualizada de este documento:http://www.agilitycontest.es/downloads/ac_trofeo_interclubes_rsce.pdf