agentes teratológicos

9
UNIVERSIDAD YACAMBÙ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÌA ASIGNATURA: GENÉTICA Y CONDUCTA Autor: Jenny Huertas C.I. V- 12.960.307 HPS-151-00391V Julio, 2015 AGENTES TERATOGÉNICOS

Upload: ucv-universidad-yacambu

Post on 13-Aug-2015

21 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agentes Teratológicos

UNIVERSIDAD YACAMBÙFACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: PSICOLOGÌAASIGNATURA: GENÉTICA Y CONDUCTA

Autor: Jenny Huertas C.I. V- 12.960.307HPS-151-00391V

Julio, 2015

AGENTES TERATOGÉNICOS

Page 2: Agentes Teratológicos

Agente Teratogénico:Cualquier Sustancia, , organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente

durante la vida embrionaria o fetal, produce un defecto congénito.

Page 3: Agentes Teratológicos

Clasificación de los Agentes Teratogénicos1.Agentes Biológicos (infecciosos): Virus, Bacterias y Parásitos.

Agentes Defecto Congénito

•Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Rubeola, Virus, herpes simple, Varicela, HIV, Sífilis

Hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, microftalmía, microcefalia, ceguera, retardo mental, cataratas, glaucoma, defectos cardiacos, sordera, displasia retiniana, infecciones en piel ojos y boca, daño al sistema nervioso central, atrofia muscular, hipoplasia de miembros, daño ocular y cerebral, retardo del crecimiento.

Page 4: Agentes Teratológicos

2. Agentes Físicos: Radiaciones, temperatura:

3. Agentes Químicos: Medicamentos y otras sustancias:

Agentes Defecto congénito

• Radiación ionizante, ondas sonoras, microondas, rayos X, hipertermia.

Microcefalia, espina bífida, labio leporino, anencefalias, abortos espontáneos, defectos de: miembros, tubo neural, cardiacos y de la pared intestinal.

Agentes Defecto congénito

• Sedantes, tranquilizantes, antineoplásicos, anticonvulsionantes, anticoagulantes, antiepilépticos, citotóxicos, hormonas, antinflamatorios no esteriodes, alcohol, tabaco, drogas, mercurio, plomo.

Anencefalia, hidrocefalia, labio leporino, anomalías urogenitales y esqueléticas, malformaciones cardíacas, defectos del tubo neural, retardo mental.

Page 5: Agentes Teratológicos

4. Metabolismo Maternal y Factores Genéticos: se comportan como posibles alteradores del ambiente intrauterino fetal.

Diabetes Mellitus Fenilcetonuria

Cardiopatías congénitas Polimalformaciones, retraso mental

Page 6: Agentes Teratológicos

Fases Susceptibles Durante el Desarrollo: El organismo humano no es igualmente susceptible a los agentes teratógenos a lo largo de toda la vida intrauterina, sus efectos dependen de la edad gestacional al momento de la exposición.

1. Período de prediferenciación o blástula (0 a 2 semanas de gestación): la actuación de un agente en este momento del desarrollo no produce malformación debido a que hasta este momento las células no se han diferenciado en forma específica.

Page 7: Agentes Teratológicos

2. Período Embrionario (organogénesis) (3 a 8 semanas de gestación): es el período de máxima susceptibilidad a los agentes teratógenos, ya que las células están formando los diferentes órganos

Page 8: Agentes Teratológicos

3. Período de Histogénesis (formación de los tejidos) (8 a 32 semanas de gestación): existe riesgo de alteración de la función de los órganos.

Page 9: Agentes Teratológicos

4. Periodo de Maduración Funcional (32 a 38 semanas de gestación): menor riesgo teratológico y funcional