agenda para el buen cambio

3
EN LA MODERNIDAD DE TAMBIEN ESTAN IMPRESAS LAS HUELLAS DE UD. SOCIEDAD DIGITAL AGENDA PARA EL BUEN CAMBIO Defensa del Ambiente Código de desarrollo urbano Actualización Catastral de Nuestras Ciudades Bonos Municipales de Educación Sin seguridad no hay libertad Todo vecino tiene derecho a la vida, a defender su integridad física y la de su familia con productividad en su desarrollo laboral empresarial. Basta ya de incapacidad del Gobierno en el orden público 180,000 licencias para partes de armas no renovadas, el Estado debe tener responsabilidad jurídica al ciudadano, las defensorías vecinales dada la junta de vecinos. Los vecinos exigen orden en el transporte público con una reconversión de vías de tránsito y parque automotor con empresas comunitarias. Plantas de tratamiento de aguas residuales y rebaja de arbitrios por recojo y calidad de basura. Nueva ley orgánica de Municipalidades para la reforma de los gobiernos locales SBN Cofopri deben ser Oficina Nacional Catastral. Declaratoria de Fábrica e independización masiva gratuita. Por los Municipios promoviendo capital de trabajo y formalización de la propiedad Corporación Municipal de Viviendas Populares. ¡SALVAR LIMA COMPROMISO DE TODOS! Nuestra ciudad en cifras ¡Solo queremos arbitrios¡ El espacio urbano, cambios de Escala Renovación urbana, ciudad perla del Pacífico Lima, te quiero verde. “Recuperar una ciudad es devolverle al país un pedazo de historia con frentes vecinales. Ciudad tecnológica con barrios saludables con sistema de transporte moderno y con policía comunitaria para garantizar la industria de la calidad de vida, basta ya de cultura de la muerte, caos y apropiación. Lima Cercado, el corazón de la ciudad ¡No puede parar! ¡Por la inseguridad ciudadana! ……Recuperar los espacios perdidos para ser una ciudad tecnológica, nuestros barrios necesitan la participación vecinal para su recuperación Lima en apuros el 4% del

Upload: deborah-benavides

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda para el buen cambio

EN LA MODERNIDAD DE

TAMBIEN ESTAN IMPRESAS LAS HUELLAS DE UD. SOCIEDAD DIGITAL

AGENDA PARA EL BUEN CAMBIO

Defensa del Ambiente

Código de desarrollo urbano

Actualización Catastral de

Nuestras Ciudades

Bonos Municipales de Educación

Sin seguridad no hay libertad

Todo vecino tiene derecho a la vida, a defender su integridad

física y la de su familia con productividad en su desarrollo

laboral empresarial.

Basta ya de incapacidad del Gobierno en el orden público

180,000 licencias para partes de armas no renovadas, el

Estado debe tener responsabilidad jurídica al ciudadano, las

defensorías vecinales dada la junta de vecinos.

Los vecinos exigen orden en el transporte público con una

reconversión de vías de tránsito y parque automotor con

empresas comunitarias.

Plantas de tratamiento de aguas residuales y rebaja de

arbitrios por recojo y calidad de basura.

Nueva ley orgánica de Municipalidades para la reforma de los

gobiernos locales SBN – Cofopri deben ser Oficina Nacional

Catastral.

Declaratoria de Fábrica e independización masiva gratuita.

Por los Municipios promoviendo capital de trabajo y

formalización de la propiedad Corporación Municipal de

Viviendas Populares.

¡SALVAR LIMA COMPROMISO DE TODOS!

Nuestra ciudad en cifras

¡Solo queremos arbitrios¡

El espacio urbano, cambios de Escala Renovación urbana, ciudad

perla del Pacífico Lima, te quiero verde. “Recuperar una ciudad es

devolverle al país un

pedazo de historia con frentes vecinales. Ciudad tecnológica con

barrios saludables con sistema de transporte moderno y con policía

comunitaria para garantizar la industria de la calidad de vida, basta ya

de cultura de la muerte, caos y apropiación.

Lima Cercado, el corazón de la ciudad ¡No puede parar! ¡Por la

inseguridad ciudadana! ……Recuperar los espacios perdidos para

ser una ciudad tecnológica, nuestros barrios necesitan la

participación vecinal para su recuperación Lima en apuros el 4% del

Page 2: Agenda para el buen cambio

espacio de la Lima Metropolitana, su importancia es vital para el país,

ya que sus valores culturales sobrepasan de largo y quizá inviertan

dicha proporción con orden recuperar Lima es el desafío con una

población de 7’475,957 habitantes el distrito de Lima Cercado es de

956,284 ciudadanos, sus áreas construidas representaron el 75%

del total, incluyendo el Rímac, de 742 hts, de este espacio tan solo el

20% corresponde a edificios modernos, los antiguos ocupan un

64% del espacio construido, con el fin de la construcción lima en los

distritos periféricos con los condominios y nuevos edificios la Lima

Zonal transforma la ciudad las consultoras comerciales como las

Malvinas, Campos y Galerías Grau y/o Centro Histórico han

provocado un impacto de tránsito peatonal, así como la ubicación de

Malls, y Centros financieros sin considerar áreas de parqueo

complicar la calidad de vida de los ciudadanos, muchas autoridades

han improvisado soluciones provocando el desorden e inseguridad.

Institucionalizando la cultura del caos.

En defensa de nuestros derechos para cualquier consulta o

colaboración al: 997161302 / 989621135

[email protected], oficinas: Paseo de la República

291 Oficina 607 de 4pm a 8pm de Lunes a Viernes. Visitar el

Facebook de DIARIO RESPUESTA www.diariorespuesta.com

ORDEN

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

URBANOS EN LIMA METROPOLITANA

Agua potable y alcantarillado no se hacen estructurado hace

39 años grandes inversiones después de los grandes

inversiones del Mantaro y la planta de agua de la Atarjea,

Lima equivale a toda la población rural del país, el déficit y

calidad del agua con facturaciones de áreas del 70% más

con desigualdades en la distribución.

Limpieza pública, la administración municipal ha permitido el

reciclaje informal, la privatización de micro rellenos,

comercializan la basura.

El alumbrado público no se ha modernizado con paneles

solares y no han promovido energías renovables, la autoridad

municipal administra pobreza.

El problema del transporte se inicia desde la década del 60,

un 17 de febrero de 1904 se inauguró el servicio del primer

tranvía, se ha canibalizado el problema con el sistema

sofisticado de explotación contemporánea, la administración

de las vías públicas con los comedores exclusivos se generó

cuellos de botellas el tránsito tiene que reformularse. El

desorden provocado por una deficiente señalización con sus

parques automotores deteriorado con un canibalismo en

telefonía nacionalizada

¿Quién toma estas decisiones?

La precariedad del Serenazgo en los servicios que presta a nuestra

ciudad es señal de desgobierno, la inseguridad de la ciudad no solo

está relacionada a rentas municipales, la administración de los

servicios a la comunidad no rinde cuentas, no aplica tecnologías

adecuadas Salvar Lima Compromiso de todos con ORDEN.

Page 3: Agenda para el buen cambio

ORDEN