agenda nacional de cooperaciÓn tÉcnica honduras …

32
Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007 INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS 2006 - 2010 Tegucigalpa, M. D.C., 2006

Upload: others

Post on 28-Nov-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

1

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA)

AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS

2006 - 2010

Tegucigalpa, M. D.C., 2006

Page 2: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

2

INDICE

Contenido de la Agenda Nacional de Cooperación Técnica

1. Introducción Pag.

2. Situación de la Agricultura y la vida rural en el país 2-13

3. El proceso de consulta 14-23

3.1. Metodología adoptada 14

3.2. Relación de organizaciones incluidas en las consultas 16

3.3. Prioridades y demandas definidas por los diversos actores nacionales 17

• Gobierno Nacional 17

• Sector Privado, Organizaciones y Asociaciones Nacionales 20

• Organizaciones No Gubernamentales Y Sociedad Civil 22

• Universidades Y Colegios Agrícolas 22

• Otros 23

4. La Agenda Nacional 23-41

4.1. Prioridades estratégicas para la acción del IICA de Honduras 25

• Contribución al Reposicionamiento de la agricultura y la Vida Rural

y a una Renovación de su Institucionalidad. 25

• Promoción del Comercio y la Competitividad de los agronegocios 26

• Fortalecimiento de las comunidades rurales bajo un enfoque territorial.

• Promoción de la Sanidad Agropecuaria y la Inocuidad de los Alimentos

• Promoción del manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente

• Promoción de la Incorporación de la Tecnología y la Innovación para

La Modernización de la Agricultura y el Desarrollo Rural. 27

4.2. Iniciativas regionales y hemisféricas que contribuirán a la agenda 29

4.3. Proyectos financiados externamente que pueden apoyar la implementación de la agenda 30

4.4. Ajuste requeridos para implementar la agenda nacional 31

V. BIBLIOGRAFÍA 32

Page 3: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

3

PRESENTACIÓN La oficina del IICA en Honduras presenta, a todos los actores de la comunidad de la agricultura y la vida rural del país, la Agenda de Cooperación Técnica 2006 – 2010, como una respuesta a las necesidades prioritarias de mejoramiento de la producción agropecuaria, la calidad e inocuidad de los productos primarios y de agro-transformación, así como a los desafíos del mercado, la comercialización y el desarrollo rural sostenible con enfoque territorial. El documento constituye un esfuerzo ordenado, dirigido a darle sistematicidad al apoyo y la contribución técnica del IICA, en la esfera de la agricultura, a partir de las prioridades identificadas con los mismos actores involucrados en los distintos eslabones de las cadenas productivas. Su principal virtud reside en haber sido construida con la participación y el consenso de las instituciones públicas rectoras del impulso a la producción, el comercio, la industria, el desarrollo de tecnologías y la educación agrícola; con el sector privado productor y las organizaciones no gubernamentales implicadas en la producción y el desarrollo rural sostenible, por lo que recoge las más altas prioridades para el desarrollo de la agricultura y vida rural de Honduras. En la situación actual de Honduras, determinada por su inserción más intensa al comercio global y la creciente demanda de alimentos para la población, la Agenda constituye un instrumento de continuidad frente a las exigencias de mejoramiento en calidad y cantidad de los productos, que es a la vez, una condición indispensable para enfrentar la competencia y la demanda del mercado, concientes de que existen deficiencias y debilidades urgentes de superar. En el documento se destaca el interés fundamental del IICA, de contribuir a preparar al país para enfrentar retos fundamentales, como el impulso a la producción sostenible para la seguridad alimentaría, el mejoramiento del estatus sanitario y fitozoosanitario para enfrentar las reglas del mercado y la competitividad; el apoyo a la innovación y transferencia tecnológica, el desarrollo de la educación y la generación de conocimientos, para garantizar la sostenibilidad productiva y la prosperidad de las comunidades rurales. Tal como está concebida, la Agenda recoge los lineamientos centrales de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural (PESA), los aportes de la Mesa Agrícola Hondureña, y del Plan estratégico Operativo para el Sector Agroalimentario de Honduras 2006 – 2010, atributo que le provee legitimidad, coherencia y pertinencia, con la política agrícola del Estado hondureño y de los sectores productivos del país. La metodología de aplicación y la forma de actuación del Instituto en los escenarios institucionales y de base, con los diversos actores involucrados, darán la pauta de la capacidad de la Agenda para contribuir a resolver la problemática planteada y la justeza del planteamiento para provocar los cambios propuestos.

Page 4: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

1

I. INTRODUCCIÓN

La Agenda de Cooperación IICA – Honduras 2006 - 2010 es instrumento de apoyo para contribuir al mejoramiento productivo, al desarrollo de capacidades humanas y a la creación de condiciones para el fomento de la competitividad, frente a los desafíos crecientes planteados por el libre comercio y las demandas internas para satisfacer la seguridad alimentaría de la población. Sus ejes fundamentales son el monitoreo de la situación de la agricultura y la vida rural en el país; la promoción de la cooperación interinstitucional e interagencial; y la facilitación del consenso y la construcción de estrategias nacionales de desarrollo agrícola en apoyo al cumplimiento del Plan Agro 2003 – 2015. Las áreas estratégicas para la acción del IICA, apuntan a contribuir al reposicionamiento de la agricultura y la vida rural y a una renovación de su institucionalidad; a la promoción del comercio y la competitividad de los agronegocios; la incorporación de tecnologías y la innovación para la modernización de la agricultura y el desarrollo rural; la promoción de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos; el impulso del desarrollo de las comunidades rurales con enfoque territorial; y la animación del compromiso en la gestión del medio ambiente y los recursos naturales.

Los instrumentos identificados para alcanzar los objetivos, en las áreas prioritarias de la Agenda, se sustentan en la educación y capacitación; la disponibilidad y acceso a la información, la comunicación y la cooperación horizontal. El documento incorpora en su contenido, el análisis de la situación de la agricultura y la vida rural del país, así como el proceso de consulta desarrollado para la identificación de demandas y prioridades que generaron la información fundamental para la elaboración de la agenda. También alude a la relación de las organizaciones consultadas en los sectores público y privado, de la academia y la cooperación internacional, al tiempo que presenta las prioridades y demandas definidas por los diversos actores nacionales, que en forma sustantiva fueron la base fundamental para llegar a la definición de la Agenda de cooperación, de manera muy relacionada con las prioridades nacionales. En su parte medular, el documento integra de manera precisa, las áreas estratégicas para sustentar el accionar del IICA en función de su Plan de Mediano Plazo, definiendo objetivos generales, líneas estratégicas, acciones prioritarias y resultados esperados, que en esencia constituyen la Agenda de Cooperación Técnica IICA – Honduras 2006-2010. También se dejan planteados los instrumentos que ayudarán al logro de los objetivos en las áreas prioritarias, así como el correspondiente cronograma par el seguimiento de las acciones y el avance continuo en la obtención de los resultados esperados. El seguimiento y evaluación de la Agenda se hará en forma integrada con los diversos actores que interactuaron en el proceso de consulta y la definición de prioridades, bajo el liderazgo técnico de la Oficina Nacional, durante sus eventos de rendición de cuentas y actualización de la Agenda.

Page 5: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

2

II. SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA VIDA RURAL EN EL PAÍS CONTEXTO SECTORIAL Condiciones macroeconómicas El entorno nacional muestra que en el año 2005 y los primeros 10 meses del 2006, las condiciones macroeconómicas han sido muy favorables a la inversión en general, las cuales se expresan a través de bajas tasas de interés, estabilidad en el tipo de cambio del Lempira con respecto al dólar que se ha mantenido inalterable (19.02 lempiras por dólar), sin embargo, esto también representa estancamiento (desincentivo) de la masa de ganancia de los inversionistas exportadores de bienes agrícolas e industriales. Asimismo, se han observado bajos niveles de inflación y expectativas de crecimiento sostenido en el principal mercado de destino de las exportaciones de bienes agrícolas e industriales. Aporte al PIB. En el primer quinquenio del presente siglo, la contribución de la agricultura al PIB ha sido en promedio de 22.75%, lo que refleja una estabilidad en el indicador con respecto a la década anterior. Si se toman en cuenta los productos agroindustriales y los servicios vinculados, con una visión ampliada de la agricultura, la contribución al PIB oscilaría entre 40 y 45 %. El valor agregado que aporta el sub sector agropecuario primario1 es generado por la agricultura en el 63.2%; la ganadería el 10.9%; la silvicultura 8.0%; la avicultura 8.4%; la pesca 5.6%, y el 3.9% restante se distribuye entre actividades menores como la apicultura, la caza y los servicios agropecuarios. El comportamiento del crecimiento por rubros es heterogéneo. En los últimos 30 años se observa que las hortalizas y frutas han tenido crecimientos anuales promedio superiores al 10%, así como las producciones avícola, de camarones o palma africana, que también han registrado altas tasas. En cambio, cultivos como el banano, plátano, algodón o arroz, presentan tasas de decrecimiento alrededor del 3% anual. Granos básicos como maíz, fríjol, sorgo y productos tan importantes como el café y la caña de azúcar, están cercanos al 2.3%, que es similar al crecimiento sectorial promedio anual, de los últimos años. Empleo y desempleo. En Honduras la Población Económicamente Activa (PEA) la constituyen 2,759,409 habitantes de los cuales en el sector rural se concentra el 49.62 % pero en estos territorios habitan el 51.04 % de la población inactiva y el 60% de los no asalariados del país, así como el 67.58% de la población infantil trabajadora que asciende a 378,238 infantes. El sector agrícola da empleo al 35% de la PEA, entre los cuales el 47.7% están en condiciones de subempleo y el 1.1% están desocupados (INE.2005. Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples) 1 Plan Estratégico Operativo para el Sector Agroalimentario de Honduras, 2006-2010, Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Page 6: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

3

Balanza Comercial El Sector agropecuario genera el 74.9% de la exportaciones totales del país. La producción del sector agrícola, especialmente granos básicos, es la principal fuente de energía calórica para la mayoría de la población. En estos rubros la tendencia de las importaciones en los últimos siete años (1999 al 2006) ha sido creciente, de tal manera que presentan un incremento de un 127% en el maíz, un 340% para frijol y un 22% para arroz. Sobre las exportaciones en el caso de los principales productos agrícolas como banano, café, madera, melón, sandia y aceite de palma en el primer quinquenio se ha dado un crecimiento en un 55%, no así en el caso del azúcar que decreció en un 55% en los primeros cuatro años del quinquenio, recuperándose levemente en el 2005. Se advierte que existe una variación positiva en los precios del café, bananos y aceite de palma africana, lo que indica que en el 2005 aumentó la captación de divisas. El reflejo de mayores flujos de divisas afecta de manera positiva el nivel de desempeño en el PIB de algunos rubros como madera, azúcar, café y tilapia, que son consecuencia de un aumento positivo en los precios internacionales de estos productos. De igual manera, los mayores volúmenes en la exportación de hortalizas y vegetales, pese a la declinación experimentada en los precios internacionales, permitieron obtener mayores flujos de divisas. Sin embargo parece claro que el perfil productivo del país está mutando hacia actividades de procesamiento industrial (maquila), comercio, servicios, energía y telecomunicaciones, como escenarios que responden a los procesos de apertura y libre comercio, actualmente en boga. Crédito e inversiones para el sector Con respecto a la inversión extranjera (IED) en la agricultura, se determina una escasa participación del 3% con respecto a otros rubros. Los flujos de inversión extranjera se orientan preferentemente a otros sectores de actividad, como el comercio y la industria manufacturera que se han convertido los principales destinos de la IED. El sector privado de inversión, ofrece, igualmente, un panorama de declinación similar al patrón observado en la IED. Existe una manifiesta preferencia por sectores como el comercio y la industria. El financiamiento estatal para la agricultura ha estado condicionado a los acuerdos y memorandos existentes con instituciones financieras internacionales. De igual manera otro de los elementos influyentes se relaciona con las tendencias del déficit fiscal, acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que indican una menor presencia de fondos estatales en el financiamiento desde la banca del Estado. El principal organismo financiero para el sector agrícola ha sido el BANHPROVI2, que facilitó al sector bancario privado 432.8 millones de lempiras en 2003, 128.6 millones en 2004 y 257.9 en 2005. Para el 2005 la inversión en el sector agropecuario apenas alcanzó 4.4% del total de préstamos concedidos por el universo de bancos privados a los diferentes sectores de actividad.

2 Banco Hondureño para la Producción y Vivienda

Page 7: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

4

Política y negociaciones comerciales. A partir de 1990, que se iniciaron los procesos de ajuste estructural, Honduras se ha integrado estrechamente a la economía mundial al reducir sustancialmente sus barreras arancelarias y liberalizar la entrada de capitales y bienes al mercado local. En sus grandes directrices el nuevo estilo pone el acento en los mecanismos de mercado, en contraposición a la intervención gubernamental de la economía, en la apertura comercial y en la expansión de las exportaciones como mecanismo para lograr una mayor inserción en los mercados internacionales. Esta reorientación de la economía hondureña coincide con la tendencia a la globalización de la economía en el mundo. La apertura comercial internacional se ha caracterizado por una acelerada desgravación arancelaria y la suscripción de varios tratados de libre comercio, bilaterales, regionales y multilaterales, incluyendo la adhesión de Honduras al GATT/OMC en 1994 depositando su confianza multilateral de comercio. En el orden regional en 1992, se reactiva el Mercado Común Centroamericano, despega el comercio intraregional con un incremento sostenido acercándose a 4 millones de dólares. Esta evolución es el resultado de la voluntad política de los países de Centroamérica (CA) de realizar acciones para constituirse como una unión aduanera en el corto plazo. Las principales negociaciones comerciales de Honduras se encuentran orientadas hacia los tratados de libre comercio e inversión, acuerdos de concesiones reciprocas y los acuerdos regionales de la unión aduanera. El país ha sido firmante de TLC3con varias naciones: el DR-CAFTA con Estados Unidos de América en negociación conjunta con Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Republica Dominicana, el cual entro en vigencia el 1 de abril del 2006. También se ha establecido un TLC entre el triangulo norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) y México y están pendientes de ser ratificado por el Congreso Nacional TLCs con Colombia, Chile, Panamá, Canadá, y mas recientemente con Taiwán. En acuerdos bilaterales de promoción y protección reciproca de inversiones se han firmado, con Panamá, Suiza, Reino Unido, Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Estados Unidos de América, Italia, la Republica Federal de Alemania y España. Esta previsto el histórico lanzamiento de un Acuerdo de Asociación entre los países centroamericanos y la Unión Europea. Este Acuerdo de Asociación va más allá del libre comercio al incluir dos ámbitos nuevos: un dialogo político entre ambas regiones y fondos para un programa de cooperación, aún por definir, que busca que busca luchar contra las asimetrías. Factores climatológicos El país en los últimos años dos años (2005, 2006) se ha visto afectado por fenómenos climatológicos que han incidido de manera significativa en el sector agrícola. La situación varió dramáticamente al observarse un año lluvioso en el 2005 y un año seco en el 2006. Por un lado, el centro y sur del país, tienen graves problemas de sequía y avance de desertificación.

3 Tratados de Libre Comercio

Page 8: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

5

Según funcionarios de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, se estima que en el 2006 se perdieron áreas de cultivo de granos básicos en estas regiones por efecto de la sequía. El norte del país, específicamente en la zona del Litoral Atlántico, se ha visto seriamente dañado por las inundaciones. La proximidad de los cauces de los ríos con el mar y su conexión con lagunas provoco en el 2006 el asolvamiento de la laguna del Diamante ubicada en el municipio de Tela, donde hubo deposición aluvial que levanto el piso de la laguna en mas de 1 metro, provocando la destrucción de los pastos marinos sitios de cría de varias especies de peces de importancia económica en la pesca comercial del Litoral Atlántico, por lo que se espera un impacto negativo en los próximos dos años en la actividad de extracción pesquera. En el Valle del Aguan, existen problemas cada temporada de invierno a causa de las inundaciones, por la ausencia de inversión en la canalización del río, afectando los cultivos de granos básicos pero fundamentalmente el cultivo de la palma aceitera que es susceptible a los bajos niveles de oxigeno en el suelo producto de las inundaciones. Sin embargo, los efectos se visualizan hasta dos años después que es cuando emerge el fruto, producto de las flores afectadas en la planta. Frente a esta problemática el Gobierno de Honduras a través de la SAG, firmó convenio con el BCIE, para la extensión del cultivo de Palma Aceitera utilizando semilla proveniente de Malasia que es resistente a los daños por inundaciones, se estima que se invertirán $ 7 millones de dólares en el establecimiento de viveros, siembra y cultivo destinado a unas 60,000 ha. SITUACIÓN DE POBREZA RURAL EN EL PAÍS Y SU RELACIÓN CON EL SECTOR AGRÍCOLA En los últimos 30 años, el sector agroalimentario hondureño ha tenido un crecimiento errático e insuficiente en la generación de ingresos para quienes se dedican a esta actividad. Mientras la población total del país se incrementó en el 166%, es decir, a una tasa anual promedio del 3.3%, el PIB agropecuario solamente lo hizo en el 97%, lo que equivale a una tasa promedio anual del 2.3%. El retraso relativo de la economía agroalimentaria, resalta en mayor medida si se compara con el crecimiento de las actividades no agrícolas de la economía nacional, que aumentaron en ese mismo periodo en 255%4 es decir, a una tasa promedio anual del 4.3%. Este hallazgo se refleja en los menores ingresos per cápita producidos por el sector, lo que implica pérdida de capacidad económica de los productores y trabajadores relacionados con el sector agroalimentario, lo cual ha influido de manera directa en el incremento de la pobreza rural durante este mismo periodo. El fenómeno de pobreza, abarca grandes segmentos de población de Honduras y en los últimos trece años, las tasas de incidencia de pobreza se mantienen en niveles alarmantes, observándose al 2006 un 70% de la población rural en situación de pobreza. Las intervenciones de la ERP a partir del año 2000, no han hecho posible reducir este problema social, distribuido de manera aparentemente uniforme en la geografía de todo el país, pero alcanzando una connotación particularmente grave en el caso del medio rural, en donde prevalecen tres grandes grupos o estratos poblacionales: los no pobres (aproximadamente 30%), los pobres extremos o indigentes (alrededor de 60%) y los pobres (aproximadamente 10%). De persistir el relativo desencadenamiento de las intervenciones del sector público y privado, puede afirmarse que los niveles de pobreza en el medio rural, en el 2006 y 2007, continuarán relativamente inalterados como hasta ahora. 4 Fuente BCH, Honduras en Cifras 2005

Page 9: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

6

CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PARA LA AGRICULTURA Los ajustes institucionales más importantes que se han desarrollado en el Sector Agropecuario ocurren en consonancia con el proceso de implementación, la aprobación y puesta en marcha de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural 2004 – 2021 y la Estrategia de Reducción de la Pobreza que han sido complementada con la resolución de condonación de deuda de los organismos multilaterales y prestamos bilaterales que se hicieron efectivos durante 2006. La Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural 2004 – 2021 ( PESA) permitió hacer cambios importantes para el sector agroforestal logrando la creación de cuatro programas: 1) Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario PRONAGRO que trata de impulsar los procesos de modernización productiva y desarrollo de la competitividad sectorial en territorios de potencial agrícola 2) Programa Nacional de Pesca y Acuicultura PRONAPAC, trata de fomentar, administrar y proteger los recursos hidrobiológicos del país 3) Programa Nacional Forestal PRONAFOR se trata de consolidar el desarrollo de cadenas forestales, aumentar la base forestal productiva y protegiendo la capacidad productiva del bosque 4) Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible PRONADERS con el cual la intención del sector público radica en mejorar los niveles de empleo e ingresos de los pobladores rurales. Otro importante elemento de cambio institucional, es la creación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroalimentaria SNITTA que esta estrechamente relacionado con la nueva orientación del sector público agrícola, en lo concerniente a la función de transferencia de tecnología desde el sector público hacia diversidad de actores demandantes de información y tecnología para la transformación del agro, donde la SAG ejercerá un fuerte liderazgo y alto nivel de compromiso. Su órgano superior de dirección es la Asamblea General, integrada por todos los actores del Sistema, bajo la presidencia de la SAG, y sus componentes de gestión que son el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Agroalimentaria (CONACTA), la Secretaría Técnica (SETEC) y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología Agroalimentaria (FONACTA). Todos sus órganos de gestión ya han sido instalados y el sistema se encuentra en organización, asimismo ya se encuentra en proceso de formulación el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología PLANACTA, que será el instrumento que orientará las acciones de innovación tecnológica en el país. La promulgación de la Ley de Propiedad (Decretos 82-2004 y 91-2005) constituye un paso importante de modernización en la administración de la propiedad, dado su impacto en los procesos de titulación y acceso a la tierra, que crea el Instituto de la Propiedad y el Programa Nacional de regularización predial, se considera un paso crucial del ordenamiento de los regímenes de propiedad en territorios urbanos y rurales el país. La emisión de la ley de ordenamiento territorial se promulgo vía Congreso Nacional, mediante decreto legislativo Nº 180-2003, con el objetivo de gestionar de manera científica y reduciendo la vulnerabilidad social de la ocupación del territorio, acorde asimismo con el cumplimiento de los tratados internacionales suscritos y ratificados por Honduras, especialmente con énfasis en la Cumbre de la Tierra en 1992. Mediante esta ley se crea un marco de organización interinstitucional para el ordenamiento territorial dirigido por el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial donde tenga representación distintas entidades relacionadas o afectadas por el ordenamiento del territorio. Este proyecto de Ley estuvo acorde con las políticas públicas de descentralización y participación ciudadana. En lo concerniente a la Ley de Ordenamiento Territorial, aprobada en 2003, “para

Page 10: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

7

efectos operacionales que permita distinguir población objetivo,… se parte de una simple clasificación geográfica de valles, altiplanos y laderas que permite separar dos estrategias diferenciadas. La primera, se ubica en laderas, corresponde principalmente a los campesinos pobres que deben ser apoyados con programas multisectoriales, con asistencia técnica, financiera y capacitación directa, en sus pequeñas fincas.” Esta población, específica de PRONADERS y PRODDEL (Desarrollo local Municipal), se constituye en el aporte institucional público a la Estrategia de Reducción de la Pobreza en el ámbito rural y donde tratará de incidirse específicamente en las áreas relacionadas con la modificación de las condiciones materiales de vida de las poblaciones del campo. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR POR AREAS La tenencia de la tierra y uso del suelo. Hacia 1993 se contaban 317 mil explotaciones de las cuales el 61.5% (197,470 explotaciones) correspondían a unidades menores a cinco hectáreas. En el año 2004 el total de explotaciones ha aumentado a 477,434 ha, y de estas 364,284 con menos de cinco hectáreas que concentra el 76.3% del total de explotaciones, lo cual indica la generalización del fenómeno de precarización rural. El fenómeno del minifundio es un rasgo sobresaliente del medio rural hondureño y, al mismo tiempo, indica la existencia de proporciones similares de familias en condiciones de vida bajo un soporte material precario, al asociar cantidades pequeñas de alimentos disponibles en cantidades igualmente pequeñas de suelos explotables. Por otro lado, según la FAO, existen también en el país unas 65 mil familias precaristas (sin acceso a la tierra), lo cual estaría indicando la existencia de aproximadamente medio millón de niños, adultos y ancianos, sin ningún asidero material útil para reproducir sus vidas. Estas familias viven en el medio rural pero privados de atributos para producir y acceder a alimentos básicos para sustentar sus vidas. En el caso de los latifundios, en el 2004 se identificó un dramático cambio en relación a 1993, pasando de representar un 2.6% a un 0.4%. Estos se caracterizan por disponer de cantidades sustancialmente mayores de suelos con capacidad de superar ampliamente las necesidades alimentarías de las familias/empresas en posesión de estos predios. Sistema de innovación, Ciencia y tecnología En la actualidad se estima que más del 70% de los servicios de transferencia de tecnología agroalimentaria son prestados por una amplia gama de ONG’s y empresas privadas o mixtas. No se han realizado estudios que indiquen la calidad de los servicios prestados por estas organizaciones ni su nivel de vinculación con las estrategias del sector. A pesar de ello, se reconoce que estas organizaciones tienen potencial y que pueden jugar un papel importante en el fortalecimiento de Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroalimentaria (SNITTA). A la fecha la mayoría de estas ONG´s orientan sus esfuerzos a actividades de fines sociales y con menos intensidad a la asistencia técnica productiva agroalimentaria. En el año 2005 se realizó la consultoría CATIE/PROMOSTA, con la participación de actores públicos y privados, de donde surgió una propuesta técnica completa para la organización y funcionamiento del SNITTA así como para el fortalecimiento de la Dirección de Ciencia y Tecnología DICTA.

Page 11: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

8

El establecimiento del SNITTA constituye una oportunidad fundamental para recuperar la presencia rectora del Gobierno en los procesos de investigación y transferencia de tecnología agroalimentaria, abandonados por la escasa comprensión del modelo surgido con la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, el débil desempeño mostrado por las organizaciones integrantes del sistema de prestación de servicios técnicos y la precaria coordinación de las actividades en un marco orientado a resultados estratégicos. Comercio Agropecuario y Desarrollo de los Agronegocios La situación general del comercio agropecuario ha sido favorable en tanto los inversionistas nacionales han interpretado bien el nuevo marco de negociaciones internacionales, incluyendo lo referente al comercio de bienes agroalimentarios. Las facilidades de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) y la vigencia del CAFTA en 2006, se reflejan en los saldos de la balanza comercial específica en el rubro de vegetales frescos y procesados, donde el país muestra niveles positivos por la considerable superioridad de las exportaciones de estos bienes respecto de las importaciones: 24.1 millones de dólares en 2004, 23.8 millones en 2005 y 20.1 millones de dólares a agosto del año 2006. La presencia de organismos no gubernamentales, como Fintrac de Estados Unidos, ha generado una nueva ventana de oportunidades basada en agricultura de contratos e incorporando la participación de pequeños y medianos agricultores. No obstante estas oportunidades no han podido ser aprovechadas por la gran mayoría de productores debido a problemas generales que encara el sector agrícola hondureño, los cuales requieren medidas y acciones multisectoriales del resto del sector público no agrícola y a ciertos aspectos no controlables del entorno internacional. Se considera, entre estos problemas: 1) La vulnerabilidad de ciertas zonas productoras ante fenómenos naturales 2) La inestabilidad de los precios internacionales, en el marco macroeconómico 3) Consolidación institucional de las cadenas agroalimentarias organizadas 4) La calidad del recurso humano para actuar ante los nuevos entornos de comercio internacional 5) La inconsistencia en la aplicación de las políticas sectoriales y 6) Las debilidades del sistema judicial. Competitividad del Sector Dentro de la dimensión productiva-comercial vinculada a territorios rurales, ha sido necesario impulsar acciones contenidas en un elemento clave tal como es el fomento de empresas rurales competitivas. A partir de Junio de 2000 se inició la experiencia del seguro agrícola como instrumento de garantía y protección financiera para gran parte de productores agrícolas del país. Previamente, con la Ley de Desarrollo Rural Sostenible (Decreto No. 12-2000) se trataba de fortalecer los sistemas financieros rurales como una modalidad propia de favorecer el desarrollo de los productores y sus territorios. En el 2002, se emitió el Decreto 81-2002 (Ley de Solidaridad con el Productor Agropecuario) para readecuar y rehabilitar deudas. Con la creación de las entidades como, el Consejo Agroempresarial de Agricultura (COAGROH), el Centro de Promoción de Negocios Agrícolas (CPNA) y el Programa Nacional Agroalimentario (PRONAGRO), se busca contribuir con la finalidad explícita de desarrollar negocios agrícolas en zonas de vocación agropecuaria.

Page 12: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

9

En el año 2005, por la necesidad de promover el desarrollo empresarial en los diferentes territorios, se crea el Servicio Nacional de Educación, Capacitación Agrícola y Desarrollo Empresarial (SEDUCA), que también buscará cambiar los esquemas locales de gerencia para apoyar la formación de cadenas agroalimentarias. El fortalecimiento del ámbito territorial y la subsiguiente significativa reducción de la pobreza, no han intentado, a pesar de la Ley de Ordenamiento Territorial (2003), articular políticas orientadas a aumentar la densidad de las redes sociales, productivas y comerciales de diferentes territorios rurales del país. Sin embargo, con la instrumentación de la Política de Poder Ciudadano, a partir del 2006, se espera una definición operativa sobre polos de desarrollo en la agricultura y el medio rural. La Sanidad Agropecuaria e inocuidad de alimentos El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), creado mediante Acuerdo No. 157 del 4 de noviembre de 1994, es la entidad oficial adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), encargada de velar por la vida y salud de las personas y los animales y la preservación de los vegetales, a través de la aplicación de procedimientos que garanticen al consumidor que todos los alimentos durante su producción, elaboración, almacenamiento y distribución sean inocuos y sanos para el consumo humano y animal, así como asegurar la conservación de los productos contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia económica y cuarentenaria. El cumplimiento de esta función por parte de SENASA se ve afectado principalmente por algunas debilidades que muestra SENASA, como:

(i) Recursos financieros insuficientes; (ii) Débil coordinación con otras entidades públicas para la ejecución de actividades como:

análisis de riesgos, tratamientos cuarentenarios y fitosanitarios, técnicas de diagnostico, sistemas de inspección, manejo de producción de semillas, entre otros;

(iii) Ausencia de un programa continuo de capacitación; (iv) Inestabilidad laboral; entre otras.

En relación a problemas fitosanitarios, lo más relevante para el 2006 fue, un ataque de ratas, presentada en la zona de Patuca, ubicada en el departamento de Olancho, en la zona oriental del país. La plaga afectó alrededor de unas 400 manzanas del cultivo de maíz. Se logró controlar con la participación de los productores afectados. En la misma zona oriental del país, en el departamento de El Paraíso, en el municipio de Alauca, se presentó un ataque de langosta (Schistocerca piceifrons), afectando unas 500 manzanas con cultivos especialmente de maíz, fríjol y algunos lotes de frutales, lográndose el control de la plaga. En el departamento de Comayagua, en la zona central de Honduras, se presentó el gusano barrenador del fruto, conocido también como gusano de la berenjena o gusano del tomate, (Neoleusinodis elegantalis). Al respecto, se diseñó una estrategia de control que incluyó la elaboración y aplicación de una guía de prácticas culturales del cultivo y de buenas prácticas agrícolas que permitió la reducción del rechazo de contenedores de productos enviados al mercado de Estados Unidos. De otro lado, se ha continuado con los trabajos de vigilancia epidemiológica, para mantener el status libre de enfermedades aviares, la zona del Aguan como libre de mosca de la fruta. Se ha iniciado un Programa de control y erradicación de la Peste Porcina Clásica - PPC y se ha fortalecido el programa de control de enfermedades exóticas.

Page 13: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

10

Los principales cambios institucionales en los sistemas de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos:

(i) Modificación de la Ley Fitozoosanitaria para adecuarla a los acuerdos suscritos (OMC y TLC). En febrero del año 2006, entró en vigencia el Decreto 394 - 95 que contiene las reformas a la Ley Fitozoosanitaria y se crea la división de inocuidad de alimentos.

(ii) Conformación de la División de Inocuidad de Alimentos en el SENASA. (iii) Fortalecimiento del Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias - CNMSF, a

través de la construcción de la Agenda Nacional MSF 2006/2007. El IICA apoya la gestión del CNMSF, en calidad de Secretaría Técnica, en la construcción de su Agenda Nacional, compartiendo los valores institucionales del Instituto y sentando las bases de un modelo de gestión integral.

(iv) Armonización y adopción de la norma NIMF 15. (v) Cumplimiento de la fase documental para la obtención del reconocimiento de país libre

de enfermedades aviares ante el Gobierno de Estados Unidos USDAAPHIS. (vi) Se realizó una remodelación y equipamiento del Laboratorio Nacional de Análisis de

Residuos. (vii) Durante el 2006 se inició un proceso de automatización de los permisos de importación

de productos de origen animal, vegetal y plaguicidas, y se redujo el tiempo efectivo de emisión de los mismos de tres días a menos de una hora, agilizando los procesos de comercialización y obteniendo mejor provecho de los tratados firmados.

(viii) Se ha iniciado un proceso de certificación de las exportaciones, tanto a nivel de invernaderos como de plantas empacadoras.

(ix) Ampliación de procedimientos de Inspección y aprobación de plantas industriales y artesanales pecuarios y agrícolas para consumo interno y de exportación.

(x) Negociación de nuevos acuerdos sanitarios, (i) En el marco de la Unión Aduanera; (ii) Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el marco del DR – CAFTA.

(xi) Cumplimiento de condiciones sanitarias y fitosanitarias para el acceso a mercados externos: (i) Preparación de plantas para la visita de Inspección FSIS para la equivalencia del sistema de Inspección Productos Avícolas; (ii) Certificación de 6 plantas procesadoras de productos cárnicos para exportación; (iii) Preparación de 7 establecimientos de productos cárnicos para exportar a EEUU, previa inspección del FDA-USDA; y 17 plantas procesadoras de productos lácteos para exportar a El Salvador, previa inspección oficial de parte de las autoridades salvadoreñas; (iv) Preparación de plantas procesadoras de productos pesqueros y acuícola que fueron enlistadas y que están exportando sus productos a la Comunidad Económica Europea, previa Inspección de la CEE, en Julio 2006; (v) Gestión para la aprobación de los requisitos fitosanitarios de melón, chile jalapeño, rambután y pepino, para exportar a México; papa y harina de coquito para Nicaragua; entre otros.

(xii) Se ha logrado avances en la coordinación entre las entidades públicas y el sector privado para la elaboración de leyes y reglamentos. De igual manera se ha coordinado el apoyo por parte de los organismos regionales e internacionales

Desarrollo Rural Sostenible Bajo Decreto 12-2000 se emite la Ley para el Desarrollo Rural Sostenible, mediante la cual se instituye el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible, adscrito a la Secretaria de Agricultura y Ganadería, como la base de un nuevo enfoque multisectorial del desarrollo rural.

Page 14: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

11

A solicitud de la SAG, el IICA le practico una auditoria técnica al programa, la mayoría de las observaciones al desempeño del PRONADERS, aun están vigentes en el 2006, tales como: la falta de liderazgo, dispersión de esfuerzos, la preocupación por ejercer control sobre los proyectos de desarrollo que se ejecutan en el país, cuando su función principal es la de liderar y armonizar procesos y políticas de desarrollo rural y agrícola. En el año 2006 el Presidente de la Republica dio rango de Ministro al Director de la DINADERS, sin modificar la ley, lo que significa que el desarrollo rural, aún esta liderado bajo una dirección general de la SAG. El marco institucional y legal en Honduras se completa con una serie de leyes que complementa lo establecido en la ley de desarrollo rural. Entre otras podemos mencionar la Ley de Ordenamiento Territorial, la Ley de Municipalidades, Ley de laPropiedad, Ley marco del sector agua potable y saneamiento, Ley de participación ciudadana, Ley de policía y convivencia ciudadana. Todas estas leyes propician un marco para la descentralización territorial del desarrollo. A del 2006 otro instrumento de política para el desarrollo rural esta siendo la Estrategia de Reducción de la Pobreza, ERP, que fue diseñada y aprobada entre el 2000 y 2001, la cual plantea un horizonte temporal de largo plazo que va del 2001 al 2015, la ERP se ha constituido en un instrumento de planificación nacional y ha sido el marco orientador para buscar el bienestar de las comunidades rurales en Honduras. El marco legal antes mencionado se reforzó con el acuerdo ejecutivo 1101 de la Secretaria de Finanzas, donde se acuerda aprobar el reglamento para la operacionalizacion de los recursos para a reducción de la pobreza. Para la implementación de la ERP fue fundamental el alivio de la deuda externa5, ya que a partir de la declaratoria de elegibilidad de Honduras para la iniciativa HIPC, estos fondos tendrían que ser utilizados fundamentalmente para financiar la ERP. El área estratégica de la ERP ha destinado la mayor parte de los recursos a la inversión en capital humano (49.6%), sostenibilidad de la estrategia (19.2%), fortalecimiento de la protección social (17.5%), reducción de la pobreza en zonas urbanas (11.5%), reducción de la pobreza en zonas rurales (2.2%) En el 2006 se designaron setecientos millones de lempiras (37.05 millones de dólares) a los 298 municipios para ser utilizados en 55% para proyectos del sector productivo, 35% para proyectos del sector social y 10% para el fortalecimiento institucional y gobernabilidad. La implementación de estos fondos ha permitido la participación ciudadana en la formulación e implantación de los proyectos y esta permitiendo la planeación del desarrollo local en el sector rural. No obstante, se ha observado poca capacidad técnica en algunas municipalidades del sector rural, siendo esto limitante para un mayor éxito en este proceso de planificación. Otra forma de atención al desarrollo rural siguen siendo los proyectos de desarrollo rural ejecutados a través de los programas de la SAG y la DINADERS. Al 2006 están en ejecución x proyectos (anexo), distribución de proyectos y áreas de atención.

5 Un proceso que inició Honduras desde 1982 y continuó una serie de acciones orientados a este fin en los años 90, y fue a finales del año 1999 cuando Honduras fue declarada elegible para la iniciativa de Alivio de la Deuda para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME), alcanzó el Punto de Desición a mediado del 2001, estimándose en ese momento que el alivio de deuda requerido para lograr la sostenibilidad en el marco de la iniciativa ascendía a US$ 556 millones en términos de valor presente. El punto de culminación fue logrado a principios del 2005 y simultáneamente se estableció el compromiso de los acreedores bilaterales de condonar montos adicionales por un valor de US$ 540 millones en valor presente neto. En el año 2006 Honduras fue beneficiada con un alivio de deuda adicional a través de la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral acordada por el Banco Mundial BM y el Fondo Monetario Internacional FMI. El BM aprobó un alivio de US$1,186 millones efectivos a partir de julio del 2006 y el FMI un alivio de US$ 155.2 millones. A inicios del 2007 también se oficializó la condonación del BID por US$1,390 millones (Honduras.200:135.)

Page 15: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

12

En cuanto a inversión, del 2001 al 2006 se ejecutó el Programa de Reactivación de la Economía Rural (RERURAL), un esfuerzo del Gobierno de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para responder a la crítica situación del país, principalmente en el aspecto productivo del área rural. RERURAL apoyó al sector rural mediante la ejecución de 209 proyectos, con un costo de US$ 21,750,718.87, que incluyeron servicios e infraestructura básica, infraestructura productiva para café, granos básicos, maíz, lácteos, madera, miel, caña, aves, turismo etc. LOS DESAFIOS DEL SECTOR Gran parte de las dificultades que enfrenta el sector agropecuario están relacionadas con la baja rentabilidad y la falta de competitividad de la mayoría de los productores, las que a su vez tienen su origen en aspectos como:

• Las imperfecciones y distorsiones del mercado agroalimentario, reflejadas en dificultades de acceso al mercado internacional y en un incremento de las importaciones de alimentos;

• La falta de una visión integradora del proceso productivo y la aún débil integración de las cadenas productivas por rubros;

• Las debilidades, vulnerabilidad y deficiencias en el manejo y formación de los recursos (humanos, naturales y de capital) que caracteriza a la mayoría de los productores.

El problema de la rentabilidad en las empresas agropecuarias proviene de la dificultad para lograr una relación costo-beneficio sistemáticamente positiva. Por el lado de los costos surge la exigencia permanente para vincular el aumento de la productividad del trabajo y de los rendimientos físicos, con una baja en los costos unitarios. Por su parte, la competitividad depende de que la producción obtenida, en cualquier eslabón de la cadena agroalimentaria, se coloque en el mercado interno u externo al nivel de precios que muestran los mercados internacionales, con estándares de calidad adecuados a los requerimientos de los mercados y con la garantía de ofrecer suministros estables en las magnitudes que exigen dichos mercados. Se hace manifiesto un desfase institucional, caracterizado por su debilidad para formular y hacer operativas las políticas públicas. Se manifiesta una desarticulación y disgregación de los recursos destinados al sector agroalimentario, para contribuir al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza, así como una desarticulación entre la institucionalidad privada y la pública. Un problema relacionado con débil institucionalidad se refiere a la visión de que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), es la única responsable de las políticas para la agricultura, omitiendo la consideración de que por un lado, muchas otras instituciones del Estado tienen responsabilidades específicas dentro del Sector, y por otro, ignorando la gran responsabilidad que le compete a los gremios del sector privado. De hecho muchos gremios del sector, reunidos en sus organizaciones cúpulas, han hecho planteamientos de política que en ocasiones han sido debidamente considerados y operativizados con apoyo técnico y financiero orientado a fortalecer dichas organizaciones. Si bien se han hecho explicitas las limitaciones en el sector agroalimentario, en Honduras hay casos de éxito en la agricultura y la agroindustria y continúan surgiendo muchas oportunidades de

Page 16: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

13

expansión, generación de empleo e incorporación de nuevos productores con la voluntad, el interés y la capacidad para hacerse cada vez más competitivos. Igualmente se impulsan esfuerzos de concertación para incentivar la participación de la sociedad civil en las actividades del sector agroalimentario. En algunos casos son esfuerzos liderados por la cooperación internacional, con un interés manifiesto de la autoridades del sector público agrícola, en la implementación de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004 -2021 PESA, donde se expresa la visión de desarrollo de país y responde a las sugerencias recibidas del sector privado del agro y de las organizaciones de la sociedad civil. En el tema del desarrollo del medio rural se identifican también como aspectos relevantes a superar y que han tenido mayor incidencia para limitar el impacto de las intervenciones del sector público y las ONG en procura del bienestar de las comunidades rurales:

1. Baja capacidad organizativa del pequeño y mediano productor: los pobladores y productores del medio rural no han desarrollado una cultura organizativa, usualmente se asocian con propósitos muy puntuales o gremiales reivindicativos o clientelismo político.

2. Carencia de infraestructura productiva en el medio rural: esto se manifiesta en la falta de

equipo agrícola, implementos, maquinaria y otras a nivel parcelario; como también inversiones comunitarias tales como energía eléctrica, telefonía, carreteras, obras de captación de agua y conducción de riego, instalaciones de frió, transporte, acceso a Internet, información e inteligencia de mercado.

3. Poca formación y visión empresarial del productor rural: la gran mayoría de los productores

del medio rural no tienen ningún registro de su actividad productiva, que le permita mejorar las decisiones de producción para aumentar sus ingresos, la base tecnológica, y la percepción de las señales de mercado.

4. La entrega de los servicios para la producción: No hay una entrega de servicios diferenciada

de acuerdo al nivel del productor o empresario rural, en algunos casos esto ha provocado el fracaso de muchos productores que han tenido que abandonar sus actividades productivas por mal uso del crédito, bajo nivel educativo para entender y aplicar paquetes tecnológicos estandarizados que inciden en baja producción y rechazo de productos por los mercados.

5. Falta de armonización y coordinación: Las mismas instituciones y organismos llegan a las

mismas familias y descartan a los más pobres en las comunidades rurales.

6. La seguridad alimentaría y nutricional de los pobladores del medio rural.

7. La generación de empleo rural.

8. El manejo sostenible de recursos naturales.

9. La inserción comercial de los productores rurales a mercados dinámicos.

Page 17: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

14

III. EL PROCESO DE CONSULTA

3.1. METODOLOGÍA ADOPTADA El proceso metodológico para la elaboración de la Agenda consistió en la realización de una serie de pasos que se describen a continuación:

a. Conformación del equipo interno de trabajo. El equipo fue integrado por tres funcionarios: el Representante de la oficina IICA - Honduras, el especialista local de competitividad y la especialista regional de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Conformación de equipo interno de trabajo

Consulta Individual y diálogo con los actores

Consulta Grupal: Taller de Consulta con los

actores

Revisión de documentos relevantes y elaboración

de instrumentos

Elaboración de Borrador de Agenda

Revisión y Validación

Agenda Nacional

Hallazgos de Consulta Individual y diálogo

Prioridades y demandas definidas y consensuadas por los actores nacionales

Page 18: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

15

b. Revisión de documentos relevantes y elaboración de instrumentos. El equipo revisó 13 documentos internos del IICA y cuatro documentos nacionales, de donde se obtuvieron insumos y orientaciones que sirvieron de base para la elaboración de los instrumentos aplicados en las consultas individuales y grupales.

c. Consulta individual. El equipo realizó un total de 27 consultas individuales y diálogos

con los diversos actores nacionales, obteniendo una serie de hallazgos en materia de prioridades y demandas, las que fueron consolidadas para su presentación en el taller de consulta grupal.

d. Consulta grupal. Se organizó y desarrolló un Taller de Consulta con los actores

nacionales, públicos y privados, el cual contó con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, quien desarrolló una presentación sobre las “Prioridades del nuevo gobierno y su alineamiento con la cooperación internacional”. Se organizaron cuatro mesas de trabajo, las cuales analizaron las prioridades estratégicas definidas en el Plan de Mediano Plazo 2006-2010, en las áreas siguientes:

• Promoción del comercio y la competitividad de los agronegocios. • Promoción de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos. • Promoción de las comunidades rurales con enfoque territorial. • Promoción de la incorporación de la tecnología y la innovación para la

modernización de la agricultura y el desarrollo rural, y promoción del manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente.

Los resultados del taller generaron las prioridades y demandas definidas y consensuadas por los actores nacionales.

e. Elaboración de borrador de Agenda. Con base en las prioridades y demandas

definidas y consensuadas por los actores nacionales, el equipo interno de trabajo elaboró la primera versión de la Agenda Nacional de Cooperación Técnica de la Oficina IICA – Honduras.

f. Revisión y validación. El borrador de la Agenda fue revisado y validado con base en

los lineamientos y sugerencias establecidas en la reunión de planeamiento de la región central, consultas establecidas con los especialistas regionales, entrevistas con donantes y cooperantes, retroalimentación de los principales actores nacionales y la revisión final por la oficina de la Dirección General.

g. Presentación de la Agenda. Una vez aplicados los ajustes, en consonancia con las

revisiones y sugerencias presentadas por los actores nacionales, los especialistas y equipos técnicos regionales del IICA y la oficina del Director General, la Agenda fue presentada en un acto público a los líderes de la comunidad de la agricultura y el medio rural, encabezada por el ministro de la SAG y las más altas autoridades del país y de la cooperación internacional.

Page 19: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

16

3.2. RELACIÓN DE ORGANIZACIONES INCLUIDAS EN LAS CONSULTAS

3.2.1 Sector Público

a. Secretaria de Agricultura y Ganadería • Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA). • Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA). • Unidad de planeamiento y Evaluación de Gestión (UPEG). • Delegado Ministerial ante la Junta interamericana de Agricultura. • Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO). • Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial

(SEDUCA). • Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (DINADERS). • Proyecto de Desarrollo Rural del Trifinio (PRODERT). • Programa Nacional de Desarrollo Económico Local (PRONADEL).

b. Secretaria de Industria y Comercio. c. Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCYT).

Sector de la Academia

a. Escuela Agrícola Panamericana (EAP). b. Universidad Nacional de Agricultura (UNA).

Sector Privado

a. Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). b. Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH). c. Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH). d. Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH). e. Fundación de Desarrollo Rural (FUNDER).

Cooperación Internacional

a. Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO). b. Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). c. Departamento de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos (USDA). d. Agencia de los estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID). e. Cooperación Canadiense. f. Banco Mundial. g. Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). h. Fondo de la Cuenta del Milenio (MCC). i. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). j. Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Page 20: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

17

3.3. PRIORIDADES Y DEMANDAS DEFINIDAS POR LOS DIVERSOS ACTORES NACIONALES

3.3.1 Gobierno Nacional Como producto del proceso de consulta individual y grupal, el gobierno de Honduras, representado por las Secretarías de Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio y Salud, demandó del IICA, apoyo en los siguientes temas: Prioridad No. 1 Desarrollo de un sector agroalimentario enmarcado en principios de sanidad, calidad e inocuidad.

Demandas • Fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos

nacionales. • Fortalecer al Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. • Fortalecer al Codex alimentarius. • Reactivar el convenio entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

(SENASA) y la Secretaría de Salud para promover coordinación de acciones en el campo de inocuidad.

• Armonización de normas y reglamentos en temas de medidas sanitarias y fitosanitarias con normativas internacionales.

• Establecer un sistema nacional de acreditación, incluyendo acreditación de laboratorios.

• Apoyo en la implementación de un sistema nacional de certificación de productos hondureños orgánicos y no orgánicos, como también de laboratorios nacionales.

• Establecer un programa de certificación de calidad. • Promover sellos de calidad. • Promover cooperación interagencial para los temas de inocuidad. • Aplicación y seguimiento del instrumento Desempeño Visión y Evaluación

diseñado por el IICA. • Reforzar cumplimiento de normas y reglamentos sanitarios con principios

científicos. • Perfilar normativa para industria pesquera, y auditorias de inspección. • Creación de la pirámide de vigilancia activa de enfermedades transmitidas por

los alimentos. • Apoyo a la implementación del plan de emergencia y proyectos para atender

la influenza aviar. • Fortalecer recurso humano en inspección sanitaria. • Capacitación de personal de laboratorios. • Elaborar plan de comunicación para socializar las regulaciones en temas de

medidas sanitarias y fitosanitarias a nivel de usuarios y consumidores.

Page 21: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

18

Prioridad No. 2 Desarrollo de mercados externos e internos necesarios para el logro y sostenibilidad de la actividad agropecuaria.

Demandas • Institucionalidad y seguimiento a Plataforma Nacional Agro-exportadora. • Apoyo a centros de agronegocios. • Desarrollo de herramientas de inteligencia de mercado. • Mejora de procesos de comercialización en el mercado local para asegurar la

seguridad alimentaria. • Establecimiento de agregadurías agrícolas que asistan técnicamente y

logísticamente a empresas hondureñas en mercados de destino. • Apoyar la identificación de bandas de precios (bolsa agrícola) • Establecer ferias de empaque y embalaje.

Prioridad No. 3 Desarrollo, análisis y ejecución de políticas del sector agroalimentario.

Demandas • Desarrollar un plan de implementación de la política de Estado del Sector

Agroalimentario y del Medio Rural a nivel de regiones geográficas. • Desarrollo de la política de seguridad alimentaria nacional. • Apoyo a políticas de bioenergía. • Diseño de políticas para el manejo de las remesas que llegan al sector rural. • Continuar con el apoyo a nivel del CAC/CORECA. • Difundir el marco estratégico y político institucional de la agricultura

(Acuerdos internacionales, declaraciones ministeriales hemisféricos, acuerdos de Cumbres de Presidentes).

Prioridad No. 4 Fortalecimiento de las comunidades rurales y desarrollo rural sostenible.

Demandas • Apoyo a la implementación del enfoque territorial con el esquema de polos de

desarrollo. • Apoyo a la organización y gestión de cajas rurales. • Diseño de una estrategia de abordaje a las etnias. • Definir la base conceptual del desarrollo rural de Honduras para apoyar

trabajos de campo. • Gestión de conocimiento: sistematización, diseño de políticas y estrategias. • Sanidad e inocuidad en áreas rurales con familias que participan en los

programas de desarrollo rural. • Fortalecer los programas de formación de líderes, con énfasis en la juventud

para renovar los cuadros directivos de las organizaciones campesinas.

Page 22: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

19

Prioridad No. 5 Apoyar la transformación y reconversión productiva agropecuaria nacional.

Demandas • Apoyo a la transformación productiva; de rubros tradicionales a los de

exportación. • Establecimiento de procesos de reconversión productiva mediante la

diversificación productiva. • Definición de criterios de selección para determinar que tipos de rubros

agropecuarios deben ser exportados. • Apoyo técnico para el tema de agroenergía.

Prioridad No. 6 Crecimiento de la productividad agroalimentaria nacional.

Demandas • Apoyo a la agricultura orgánica. • Apoyo a la repoblación bovina y porcina. • Potenciar el sector acuícola y pesquero. • Apoyo al sector lechero. • Apoyo a cultivos exóticos y nostálgicos. • Diseño de una estrategia nacional de riego. • Apoyar el tema de seguros agrícolas.

Prioridad No. 7 Desarrollo de la competitividad del sector agroalimentario y rural.

Demandas • Impulsar la competitividad de los sectores productivos y la formación de

exportadores. • Diseñar estrategias que aglutinen productores en clusters o conglomerados. • Perfilar modelos de simulación para mejorar la competitividad. • Apoyo en la definición de indicadores de competitividad nacionales. • Apoyo al desarrollo de polos productivos mediante la creación de ventajas

competitivas.

Prioridad No. 8 Fortalecimiento de la tecnología e investigación agropecuaria.

Demandas • Mantener activas las redes de información y tecnología (SIDALC,

FONTAGRO, INFOAGRO, REDNIAH). • Rediseño del rol y reactivación de las estaciones experimentales. • Fortalecimiento de la institucionalidad del sistema tecnológico del país

(SNITTA).

Page 23: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

20

• Socialización de conocimientos generados en estudios e investigaciones realizadas por el IICA.

Prioridad No. 9 Aminorar impacto de la implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA) y acuerdos regionales de integración.

Demandas • Desarrollar mecanismos para amortiguar el impacto de DR-CAFTA en

productos sensibles. • Estrategia de apoyo a los productores que son sensibles al DR-CAFTA. • Incorporar a los pequeños productores en las cadenas agroalimentarias que se

organicen.

Prioridad No. 10 Mejorar el manejo sostenible de recursos naturales y ambiente.

Demandas • Normativa en manejo de cuencas. • Apoyo a la certificación de bosques. • Apoyo a implementación de tecnologías para el manejo del suelo.

3.3.2 Sector Privado, Organizaciones y Asociaciones Nacionales El sector privado, representado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), y la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, demandaron del IICA apoyo en los siguientes temas: Prioridad No. 1 Desarrollo de mercados externos e internos necesarios para el logro y sostenibilidad de la actividad agropecuaria.

Demandas • Brindar capacitación y asistencia técnica en el desarrollo de nuevo productos

agropecuarios e iniciativas de crecimiento agroempresarial. • Asistencia en la selección de “brokers” en el mercado de destino. • Apoyo en el diseño de la base de datos del sector agrícola privado. • Crear capacidad de exportación mediante programa de capacitación. • Promoción de programas de comercio con productores. • Desarrollo del plan nacional de promoción de exportaciones. • Desarrollo regional del mercado agrícola. • Creación de centros de distribución en los Estados Unidos de América. • Desarrollo de productos nostálgicos. • Apoyo en la definición de oferta exportable agrícola. • Promoción de productos hondureños en el mercado exterior.

Page 24: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

21

Prioridad No. 2 Fortalecimiento gremial de productores agropecuarios y de políticas para el financiamiento del sector agropecuario.

Demandas • Mejorar la capacidad de gestión e institucionalidad de gremios productores. • Diseño de mecanismos de auto gravamen en los productos para sostenibilidad

de asociaciones. • Ayudar al sector privado en el desarrollo de un plan estratégico del sector

agrícola. • Implementación de un programa de asistencia técnica con productores

innovadores. • Promover foros de discusión en temas relevantes y de actualidad agrícola

entre productores. • Insertar a la juventud rural en las actividades del sector agropecuario.

Prioridad No. 3 Fortalecimiento de las comunidades rurales y desarrollo rural sostenible.

Demandas • Turismo rural con la incorporación de gastronomía y promoción de los

servicios locales y ambientales. • Competitividad de agronegocios en proyectos de desarrollo rural. • Revisar y fortalecer la estrategia de prestadores de servicios al sector rural. • Perfil de un programa de pesca y turismo rural. • Diseño de políticas para el financiamiento rural. • Incorporación de la metodología de cadena o clusters productivos en el

análisis de territorios en el marco de los proyectos de desarrollo rural. Prioridad No. 4 Fortalecimiento de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Demandas • Apoyo en la declaración de país libre de enfermedades avícolas para apertura

de mercado. • Certificación de proveedores. • Certificación de productos agropecuarios. • Programa de certificación para vegetales a exportar.

Prioridad No. 5 Fortalecimiento de la generación e innovación tecnología agropecuaria.

Demandas • Crear centros de innovación tecnológica. • Captura tecnológica mediante cooperación horizontal.

Page 25: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

22

• Fortalecer la investigación y transferencia tecnológica.

Prioridad No. 6 Desarrollo de la competitividad del sector agroalimentario y rural.

Demandas • Mejorar la competitividad mediante creación de ventajas competitivas. • Conformación de nuevas cadenas agroalimentarias (frutales y acuícola).

Prioridad No. 7 Apoyar a los sectores productivos en el proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA) y acuerdos de regionales de integración.

Demandas • Facilitar la discusión y análisis de los acuerdos regionales de integración y

tratados comerciales entre el sector público y privado, previo a su negociación.

3.3.3 Organizaciones No Gubernamentales y Sociedad Civil

Demandas • Fortalecimiento institucional en agronegocios. • Incorporar a las ONG´s en las cadenas agroalimentarias. • Establecimiento de un sistema de información para alerta fitozoosanitaria. • Fortalecimiento de un programa de vigilancia fitosanitaria en el marco de

proyectos con fondos externos. • Capacitación de productores en uso de agroquímicos. • Mayor divulgación en medidas sanitarias y fitosanitarias • Incorporar a la FAO en campaña contra gripe aviar. • Coordinación interagencial con la FAO para reposicionar la agricultura. • Apoyo a la FAO en posicionar la seguridad alimentaria en la agenda del

Gobierno.

3.3.4 Universidades y Colegios Agrícolas

Demandas • Apoyar en la creación de una cultura agrícola rural en los jóvenes. • Vincular a la academia en los temas de investigación agrícola. • Apoyar la revisión de planes curriculares para redefinir el perfil del

profesional agrícola con la nueva visión y exigencias del sector agroalimentario establecido en la Política de Estado.

• Apoyo en la formulación de proyectos de inversión que permitan la implementación de las reformas a los planes curriculares para la formación del nuevo profesional del sector agroalimentario.

Page 26: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

23

• Formación de capacidades en los temas de desarrollo territorial, cadenas agroalimentarias, competitividad de los agronegocios, integración comercial y acuerdos comerciales.

3.3.5 Otros

Demandas • Apoyo a la política agrícola con CAFTA, comercio y producción agrícola. • Apoyo al país en el fortalecimiento institucional (implementación de

políticas). • Apoyo a la evaluación y seguimiento de proyectos, con fondos

administrados por el IICA o ejecutados directamente por las autoridades del sector agrícola.

IV. LA AGENDA NACIONAL

4.1. ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA LA ACCIÓN DEL IICA

4.1.1 Contribución al Reposicionamiento de la Agricultura y la Vida Rural y a una

Renovación de su Institucionalidad. Objetivo general Apoyar a los actores público y privado de la comunidad de la agricultura y la vida rural de Honduras para reposicionar la agricultura en la agenda de desarrollo del país.

Contribuir al reposicionamiento de la agricultura y la vida rural en las agendas de desarrollo del país. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Apoyo a la implementación del Plan Estratégico 2006-2010 de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

b. Apoyar la elaboración de la Política Agrícola Centroamericana PACA e implementación de la Política Nacional PESA.

c. Apoyar la implementación del Acuerdo Ministerial Guayaquil 2005 (Plan AGRO 2003 2015), el Acuerdo número 3 de la reunión del CAC (reunión 5 de junio, 2006).

d. Elaborar el informe nacional sobre la situación de la agricultura y la vida rural. 4.1.2 Promoción del Comercio y la Competitividad de los Agronegocios.

Objetivo general Apoyar los esfuerzos que realiza el país para aprovechar los beneficios de la apertura comercial, el establecimiento de áreas de libre comercio y acuerdos comerciales, mediante el desarrollo de agronegocios competitivos y la promoción del comercio.

Page 27: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

24

Fortalecer la gestión e implementación de tratados comerciales en el sector agrícola. Se identifico la siguiente acción prioritaria:

a. Facilitar la discusión de los tratados comerciales entre los sectores público y privado, previo, durante y posterior a su negociación.

Desarrollar capacidad de análisis, gestión y asociatividad de cadenas y conglomerados agroalimentarios. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Apoyo en la realización de eventos en los polos productivos de las distintas cadenas agro-alimentarias que incrementan el valor y gestión empresarial.

b. Apoyo a la SAG y al sector privado en la conformación de nuevas cadenas agroalimentarias (frutales y acuícola) y conglomerados.

c. Apoyar la capacidad del sector público, gremios productivos e industriales para responder a las necesidades de las cadenas agroalimentarias mediante educación focalizada en agronegocios.

Promoción y fortalecimiento del sector agroexportador. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Brindar asistencia técnica para elaborar la propuesta de institucionalidad de la Plataforma Agroexportadora.

b. Apoyo técnico para actualizar y diversificar los programas de educación agrícola formal e informal en comercio y agronegocios.

c. Apoyar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería en los programas de transformación y reconversión productiva en función a los polos productivos prioritarios nacionales.

4.1.3 Promoción de las Comunidades Rurales bajo un Enfoque Territorial Objetivo general Apoyar al país en la formulación de estrategias de desarrollo que focalicen los territorios rurales y promuevan la prosperidad de sus comunidades, mediante la generación de empleo e ingresos y la reducción de la brecha rural-urbana. Promoción del fortalecimiento de las comunidades rurales con enfoque territorial. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Sistematización de experiencias nacionales para la gestión del conocimiento en el desarrollo rural.

b. Apoyar los proyectos de desarrollo rural en el desarrollo de instrumentos y metodologías para el fortalecimiento de capacidades empresariales y de negocios. (CIEN, CADIAC, Sistema financiero alternativo).

c. Fortalecer la institucionalidad a través de la promoción de cooperación transfronteriza en la región del Trifinio.

Apoyar al diseño e implementación de estrategias de formación de capital humano para el desarrollo agropecuario. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

Page 28: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

25

a. Apoyar la inclusión de los temas de juventud rural en el diseño de políticas y

estrategias delos programas.

4.1.4 Promoción de la Sanidad Agropecuaria y la Inocuidad de los Alimentos Objetivo general Promover y apoyar el desarrollo de capacidades y la modernización de la Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, con el fin de mejorar el estatus sanitario y fitosanitario del país y apoyar la competitividad del comercio agroalimentario. Fortalecimiento del sistema nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Apoyar el fortalecimiento de capacidades en temas de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos.

b. Fortalecer el Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias mediante el seguimiento de su agenda nacional.

4.1.5 Promoción de la Gestión del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Objetivo general Apoyar los esfuerzos del país en los procesos de transformación institucional, para lograr una gestión ambiental y de los recursos naturales para el desarrollo sostenible y del medio rural. Apoyar el desarrollo de Estrategias de Manejo de Recursos Naturales y ambiente para la agricultura y el Desarrollo de sistemas para el manejo sostenible de los recursos naturales. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Apoyar el desarrollo de sistemas para el manejo sostenible de recursos naturales. b. Asistencia en la formulación de políticas para el pago de servicios ambientales.

4.1.6 Promoción de la Incorporación de la Tecnología y la Innovación para la

Modernización de la Agricultura y el Desarrollo Rural

Apoyar el desarrollo de sistemas de captura y difusión de información científica, tecnológica y empresarial. Se identifico la siguiente acción prioritaria:

a. Apoyar la estrategia de información científica y tecnológica, en particular la coordinación de redes.

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria. Se identificaron las siguientes acciones prioritarias:

a. Apoyo a la definición de políticas y estrategias de innovación y transferencia de tecnología.

Page 29: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

26

b. Apoya a la elaboración del Plan Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología.

c. Apoyo al rediseño y reactivación de las estaciones experimentales del SNITTA. d. Apoyo a la Secretaría de Agricultura y Ganadería en el diseño de la base de datos

del sector agrícola privado por rubros específicos. e. Apoyo al diseño e implementación de estrategias de formación de capital humano

en innovación y transferencia de tecnología. f. Apoyo al desarrollo de capacidades del país para la participación en mecanismos y

programas regionales de cooperación en tecnología (SICTA, RED SICTA, REMERFI, PROMECAFE y vínculos con otros procesos de otras regiones).

Fomento de mecanismos de financiamiento rural para la innovación, transferencia y adopción de tecnología para las cadenas productivas priorizadas (público, privado y del sector social de la economía). Se identifico la siguiente acción prioritaria:

a. Apoyo en la formulación y constitución del fondo de innovación y transferencia de tecnología, incluyendo el establecimiento de su normatividad.

Apoyar la incorporación de la biotecnología y bioseguridad para el mejoramiento de la competitividad, de las cadenas agroproductivas comerciales en el marco del programa hemisférico y regional. Se identifico la siguiente acción prioritaria.

a. Socializar las acciones contempladas en biotecnología y bioseguridad incluyendo desarrollo de política, información y mejoramiento de capacidades

4.2 INICIATIVAS REGIONALES Y HEMISFÉRICAS QUE CONTRIBUYEN A LA

AGENDA. El IICA y otras instituciones desarrollan proyectos regionales y hemisféricos, con los cuales se establecerá coordinación, de manera que las acciones de estas iniciativas incidan en forma positiva en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda, para lograr el bienestar de las comunidades rurales y la sostenibilidad de la agricultura.Entre las iniciativas más comunes a nivel de la región y del hemisferio, se pueden mencionar las siguientes:

a. Red Mesoamericana de Recursos Filogenéticos (REMERFI). b. Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas de las unidades de análisis

de políticas, de los ministerios de agricultura de Centro América. c. El SIDALC d. La Red de Bibliotecas Latinoamericanas. e. El Consejo de Ministros de Agricultura de Centro América (CAC-CORECA). f. El Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico. g. El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria. h. Programa Hemisférico de Vigilancia de la Influenza Aviar Altamente Patógena. i. Centro de Cooperación Internacional de Investigación para el Desarrollo Agrario

(CIRAD), Francia. j. Cumbre de las Américas. k. Programa de Mejoramiento Cooperativo del café (PROMECAFE). l. Programa de mejoramiento de Carne Vacuna.

Page 30: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

27

4.3 PROYECTOS FINANCIADOS EXTERNAMENTE QUE PUEDEN APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA

Durante los últimos años, el IICA ha colaborado con el país en la ejecución de proyectos mediante la firma de convenios de asistencia técnica y administración de fondos. La mayoría de proyectos han estado orientados a la implementación de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural. Durante el período 2007 - 2010 se espera mejorar la calidad de la cooperación técnica en apoyo a la ejecución de estos proyectos que están vinculados directamente a las áreas estratégicas de la agenda. Entre los proyectos más importantes con esta modalidad y que ayudarán a la implementación de la agenda se pueden mencionar:

Convenio Origen del

Financiamiento Área estratégica de la Agenda Nacional que

apoya Convenio de asistencia técnica y administración de fondos provenientes de la donación de productos agrícolas bajo el Programa Alimentos para el Progreso, subscrito entre la Secretarías de Agricultura y Ganadería (SAG), Finanzas (SF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2003) y 2005.

USDA Competitividad Agronegocios Políticas y comercio Tecnología e innovación Sanidad agropecuaria

Bono Tecnológico Productivo BCIE y Fondos Nacionales

Tecnología e innovación

Rehabilitación del sector cafetalero

Common Fund for Commodittes

Tecnología e innovación

PRODERT BCIE Fortalecimiento de Comunidades Rurales con Enfoque Territorial

IICA-Japón-2KR Japón-2KR Promoción del Comercio y la competitividad de los Agronegocios.

Page 31: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

28

4.4 AJUSTES REQUERIDOS PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA NACIONAL

La amplia participación de actores de la comunidad de la agricultura y la vida rural en la consulta, acotación y definición clara de los temas en las áreas estratégicas y de reconocida capacidad técnica y científica del IICA, ratifica nuestro compromiso y responsabilidad con el fortalecimiento del sector agroalimentario, soporte fundamental de la economía y la vida rural de Honduras. La construcción participativa de la Agenda y rendición de cuentas, que el IICA ha venido realizando en los últimos años en el país, ha suscitado interés manifiesto, tanto en el sector privado como el sector público, de cooperación técnica en las áreas estratégicas del IICA. Esta actitud de confianza de los actores de la agricultura en el país, en algunos momentos se ve contrarestada por la poca capacidad de respuesta real de la Oficina, por el reducido número de especialistas nacionales y la insuficiencia de recursos financieros para la cooperación.

En tal sentido, el fortalecimiento del equipo técnico de la oficina será uno de los ajustes necesarios para la ejecución de la agenda. Para este propósito se firmarán acuerdos de cooperación mutua con aliados y socios estratégicos, mediante cooperación horizontal y capacitación en servicio. Se fortalecerán y crearán capacidades en los beneficiarios, se remozará el equipo de especialistas de la oficina y se hará un mayor aprovechamiento de los especialistas regionales para fortalecer y complementar las acciones del equipo nacional, en el marco de la prudencia financiera del Instituto, haciendo mejor el uso de los recursos puestos a disposición de la Oficina.

El informe anual de la situación de la agricultura en Honduras, los logros o dificultades en la ejecución del Plan Estratégico de la SAG y los cambios en la economía mundial y nacional, darán pautas para los ajustes temáticos y metodológicos que deberán hacerse a la Agenda Nacional, para mantener su vigencia como instrumento de apoyo a la sostenibilidad de la agricultura y la prosperidad de las comunidades rurales. Para lograr estos ajustes será necesario mantener un proceso permanente de concertación con los sectores público y privado, actualización técnica en temas prioritarios a los especialistas nacionales del IICA, al personal técnico de socios y beneficiarios y la contratación de consultores locales con las capacidades exigidas por el nuevo entorno.

Page 32: AGENDA NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA HONDURAS …

Agenda Nacional de Cooperación Técnica IICA/Honduras Noviembre, 2007

29

BIBLIOGRAFIA 1. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Plan de Mediano Plazo 2006 –

2010. San José, Costa Rica, 2006. 30 p. 2. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, la Revalorización de la Agricultura

y Vida Rural: de Québec 2001 a Mar del Plata 2005/IICA- San José, CR 2005. 48 p. 3. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Informe sobre la Situación y las

Perspectivas de la Agricultura y la Vida Rural en las Américas 2005. San José, Costa Rica. Resumen Ejecutivo, 55 p.

4. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Construyendo hoy la agricultura y

vida rural del 2015, San José, CR 2005. 96 p. 5. Acuerdos Ministeriales Hemisféricos: Plan Agro 2003 – 2015 para la agricultura y la Vida Rural

de la Américas, IICA, San José, C.R. 88 p. 6. Secretaría de Agricultura y Ganadería, Principales elementos de trasfondo de la Política de

Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004 – 2021, Tegucigalpa, Honduras, 2005. 37 p.

7. Secretaría de Agricultura y Ganadería, Plan Estratégico Operativo del sector Agroalimentario

2006 – 2010, Tegucigalpa, Honduras, 2006. 111 p. 8. Agenda Nacional de Cooperación Técnica, Honduras 2002 – 2006, Tegucigalpa, Honduras,

2002, 28 p. 9. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Plan de Acción Anual 2006,

Tegucigalpa, Honduras, 2006. 10. Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, FENAGH, La Agricultura

Hondureña y sus Perspectivas, Tegucigalpa, Honduras, 29 p. 11. Gobierno de la Republica de Honduras, Estrategia para la Reducción de la Pobreza,

Tegucigalpa, Honduras, 2001. 123 p. 12. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Orden Ejecutiva No 1/2002,

Preparación de las Agendas Nacionales de Cooperación Técnica, San José, C.R. 2002, 6 p. 13. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, hacia un sistema de información

para el seguimiento y evaluación del Plan agro 2003 – 2015, San José, C.R. 2006