agenda - museo-etnografico.com de actividades 5 ... las brujas. expresiones de resistencia i 14...

36
AGENDA CULTURAL 2016 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre El Pequod (detalle). José Ramón Sánchez

Upload: lamngoc

Post on 16-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGENDACULTURAL 2016

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

El Pe

quod

(det

alle)

. Jos

é Ram

ón Sá

nche

z

www.museo-etnografico.com

Museo Etnográfico de Castilla y LeónC/ Sacramento, s/n49004 Zamora

Tel. 980 531 708Fax. 980 508 [email protected]

HorarioMartes a domingode 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

CerradoLunes (incluidos lunes festivos), 25 DIC, 1 y 6 ENE

24 y 31 DIC: abierto de 10:00 a 14:00h

AGENDA CULTURAL 2016

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re D

icie

mb

re

ww

w.m

use

o-e

tno

gra

fico

.co

m

Calendario índice de actividades 4

Exposiciones temporales 10

Programa educativo y social 18

Otras actividades 24

SEPTIEMBRE

4

• Taller didáctico ANEM A FER QUATRE BOTS. BAILE DE PLAZA MALLORQUÍN DEL SIGLO XXI I 3 SEPTIEMBRE I 10:00 - 12:00h

• Conferencia ASOCIACIÓN CULTURAL PARA LOS ESTUDIOS CÁTAROS: LA VIDA EN EL AMOR PERFECTO I 12 SEPTIEMBRE I 12:00h

• Teatro infantil RETAHILANDO I Cía. Eugenia Manzanera I 15 SEPTIEMBRE I 18:00 y 19:30h

• Taller de interculturalidad SIRIA EN CUENTOS I Némer Salamún I 17 DE SEPTIEMBRE I 11:30 - 13:30h

• Instalación temporal ZAMORA CON EXIN CASTILLOS I 19 SEPTIEMBRE - 26 NOVIEMBRE

• Exposición temporal JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ. LA GRAN AVENTURA DEL MAR I 23 SEPTIEMBRE - 15 ENERO 2017

• Tertulia con JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ, JESÚS HERRÁN Y DIEGO CASTAÑO I 23 SEPTIEMBRE I 19:30h

• Taller didáctico de ilustración I Alba Bartolomé y José Ramón Sánchez I 24 SEPTIEMBRE I 11:30 - 13:30h

• Presentación ACCIÓN 50 ANIVERSARIO DEL BLUES CASTELLANO DE A. GAMONEDA I 27 SEPTIEMBRE I 11:00h

OCTUBRE

AGENDA CULTURALCalendario de actividades

5

• Exposición temporal JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ. LA GRAN AVENTURA DEL MAR I 23 SEPTIEMBRE - 15 ENERO 2017

• Instalación temporal ZAMORA CON EXIN CASTILLOS I 19 SEPTIEMBRE - 26 NOVIEMBRE

• CUENTAS TÚ, CUENTO YO. YO TE CUIDO, TÚ ME CUIDAS... SOY LA MADRE TIERRA I Charo Jaular I 1 OCTUBRE I 12:00 y 13:00h

• Sesiones de swing ¿BAILAMOS LINDY HOP? I VIERNES, OCTUBRE A DICIEMBRE I 20:30 - 22:00h

• MASTER CLASS SWING I 8 OCTUBRE I De 12:00 - 14:00h iniciación I De 16:00 - 18:00h avanzado

• SESIONES DE TANGO ARGENTINO I LUNES Y MARTES, OCTUBRE A DICIEMBRE I 20:00 - 21:30h

• Visita temática DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA I 5 OCTUBRE I 12:00 y 18:00h

• Conferencia TARTESOS, UN NUEVO PARADIGMA I Alberto Porlan I 6 OCTUBRE I 20:15h

• Talleres didácticos de ilustración MOBY DICK I Alba Bartolomé I 7 OCTUBRE I 18:30 - 20:00h I 8 OCTUBRE I 11:30-13:30h

• PUNTO DE FUGA. POKÉMON GO: ¿EL AGOTAMIENTO DE LA REALIDAD? I 19 OCTUBRE I 18:00 - 20:00h

• Proyección y coloquio CAMINOS DE SANTIAGO I Víctor L. Gómez I 20 OCTUBRE I 20:15h

• Intervención temporal FERNANDO SINAGA. SISTEMAS INSTRUMENTALES (MODELOS DE INFLUENCIA) I 21 OCTUBRE - 30 ABRIL 2017

• Curso de TÉCNICAS BÁSICAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS I 21 y 22 OCTUBRE

• Congreso de MÉDICOS DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN I 21 y 22 DE OCTUBRE

• Presentación del libro HAUL. MÚSICA SAHARAUI I 25 OCTUBRE I 20:15h

• DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL I 27 OCTUBRE I 12:00h

• CUENTAS TÚ, CUENTO YO. OVEJAS NEGRAS I Elia García I 29 OCTUBRE I 12:00 y 13:00h

6

• Exposición temporal JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ. LA GRAN AVENTURA DEL MAR I 23 SEPTIEMBRE - 15 ENERO 2017

• Instalación temporal ZAMORA CON EXIN CASTILLOS I 19 SEPTIEMBRE - 26 NOVIEMBRE

• Intervención temporal FERNANDO SINAGA. SISTEMAS INSTRUMENTALES (MODELOS DE INFLUENCIA) I 21 OCTUBRE - 30 ABRIL 2017

• Sesiones de swing ¿BAILAMOS LINDY HOP? I VIERNES OCTUBRE A DICIEMBRE I 20:30 - 22:00h

• SESIONES DE TANGO ARGENTINO I LUNES Y MARTES, OCTUBRE A DICIEMBRE I 20:00 - 21:30h

• CINETOPÍAS. HIPERREALIDAD / REALIDAD I 2 NOVIEMBRE I 18:00 - 20:00h

• Talleres didácticos de ilustración: QUIJOTEANDO CON DON QUIJOTE… Y CON SANCHO, CLARO I Alba Bartolomé I

4 NOVIEMBRE I 18:30 - 20:00h I 5 NOVIEMBRE I 11:30-13:30h

• Conferencia ORTEGA Y GASSET Y LA ANTROPOLOGÍA I José Ramón Carriazo I 5 NOVIEMBRE I 20:15h

• XI SEMANA DE LA CIENCIA I 8-20 NOVIEMBRE

• Participación en la X EDICIÓN DE LA BIENAL AR&PA (Valladolid) I 10-13 NOVIEMBRE 2016

• MASTER CLASS SWING I 12 NOVIEMBRE I 12:00 - 14:00h iniciación I 16:00 - 18:00h avanzado

• PUNTO DE FUGA. ELECCIONES USA. POPULISMO Y POSHEGEMONÍA I 16 NOVIEMBRE I 18:00 - 20:00h

• I ENCUENTRO DE EDITORES ARTESANALES I 18 y 19 NOVIEMBRE

• Concierto ROMANCERO VIEJO Y NUEVO EN EL QUIJOTE I Luis Delgado, César Carazo y Aníbal Soriano I 24 NOVIEMBRE I 20:30h

• CUENTAS TÚ, CUENTO YO. AMERICANTOS Y LATICUENTOS. CUENTOS Y CANCIONES DEL CARIBE I Rubén Martínez I 26 NOVIEMBRE I 12:00 y 13:00h

• CINETOPÍAS. EL MIEDO A LA LIBERTAD. POLÍTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL I 30 NOVIEMBRE I 18:00 - 20:00h

NOVIEMBRE

AGENDA CULTURALCalendario de actividades

7

• Exposición temporal JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ. LA GRAN AVENTURA DEL MAR I 23 SEPTIEMBRE - 15 ENERO 2017

• Intervención temporal FERNANDO SINAGA. SISTEMAS INSTRUMENTALES (MODELOS DE INFLUENCIA) I 21 OCTUBRE - 30 ABRIL 2017

• Instalación de PLAYMOBIL I 1 DICIEMBRE 2016 - 8 ENERO 2017

• Instalación de BELENES ESCOLARES I 1 DICIEMBRE 2016 - 8 ENERO 2017

• Sesiones de swing ¿BAILAMOS LINDY HOP? I VIERNES, OCTUBRE A DICIEMBRE I 20:30 - 22:00h

• SESIONES DE TANGO ARGENTINO I LUNES Y MARTES, OCTUBRE A DICIEMBRE I 20:00 - 21:30h

• Curso-taller CÓMO CREAR LAZOS AFECTIVOS Y DURADEROS CON LOS CUENTOS I 1 Y 2 DICIEMBRE I 18:00 - 21:00h

• Conferencia LAS CARAS DE LAS GRANDES MONTAÑAS I Martín Ramos I 1 DICIEMBRE I 20:15h

• Visitas temáticas sensoriales DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD I 3 DICIEMBRE

• CUENTAS TÚ, CUENTO YO. DIME POR QUÉ I Raquel López Cascales I 3 DICIEMBRE I 12:00 y 13:00h

• Sesión de narración oral para familias UNA HISTORIA CON RECETA I Raquel López Cascales I 3 DICIEMBRE I 18:30h

• Sesión de narración oral para adultos LABRANDO PALABRAS I Raquel López Cascales I 3 DICIEMBRE I 20:15h

• Taller didáctico PARA FELICITAR I Mayte González I 10 DICIEMBRE I 11:30 - 13:30h

• MASTER CLASS SWING I 10 DICIEMBRE I De 12:00 - 14:00h iniciación I De 16:00 - 18:00h avanzado

• PUNTO DE FUGA. LAS BRUJAS. EXPRESIONES DE RESISTENCIA I 14 DICIEMBRE I 18:00 - 20:00h

• Homenaje a MIGUEL MANZANO, con motivo del XIV ANIVERSARIO DE APERTURA DEL MECYL I 16 - 17 DICIEMBRE

• CINETOPÍAS. BRUJAS. REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS DEL SÉPTIMO ARTE I 21 DICIEMBRE I 18:00 - 20:00h

• Taller didáctico de Navidad PARA ADORNAR I Mayte González I 27 - 30 DICIEMBRE I 11:30 - 13:30h

• Taller didáctico de Navidad PARA REGALAR I Alba Bartolomé I 3 - 5 ENERO 2017 I 11:30 - 13:30h

DICIEMBRE

AGENDAExposiciones temporales

CULTURAL

10

Exposición del genial artista cántabro José Ramón Sánchez, Premio Nacional de Ilustración 2014, compuesta por lienzos, tablas, libros, storyboards y dibujos preparatorios que ilustran dos obras literarias: “Moby Dick” de Herman Melville, y “Gentes de sotileza”, escrita y dibujada por el propio José Ramón Sánchez, en el que desgrana el Santander de los año 40, basándose en la pretérita obra “Sotileza” de su paisano José María de Pereda.

El mar es el eje vertebrador de la exposición a través de las obras de un artista prolífico que incentivó la imaginación de toda una generación de niños de los años 80 que aún hoy de adultos lo recuerdan trazando en papel imágenes de “El desván de la fantasía”, “La gran aventura del cine” y al ratón Camembert en los programas televisivos “Sabadabadá” y “El kiosko”.

11AGENDA CULTURAL

Exposiciones temporales

José RamónSánchezLA GRAN AVENTURA DEL MAR

“Lo importante de una vidacreativa es el don que tienes”

José Ramón Sánchez

Nacido en Santander al inicio de la Guerra Civil, comenzó su andadura laboral muy joven en su ciudad natal, si bien fue en la madurez cuan-do se hizo popular en las escuelas –a raíz de la edición ilustrada de “La Constitución Española”, que elaboró para su difusión entre los niños de la época– y en los hogares, gracias a su participación en diversos programa infantiles de entretenimiento de TVE, donde mostraba sus dotes artísticas  y gran rapidez con el rotulador.Antes había formado parte del equipo de dibujantes y creativos que colaboraba en los “Estudios Moro”, pioneros en la animación española, y había desarrollado una interesante labor como cartelista publicitario. Con la llegada de la democracia y los aires de renovación pedagógica,

José Ramón trabajó como ilustrador para diferentes editoriales de libro infantil y juvenil hasta que, en 2002, fundó con otros socios “Ediciones Valnera”, donde ha ido pergeñando un interesante catálogo de autores y ha publicado algunos de sus últimos trabajos, como una magnífica edi-ción ilustrada del clásico “Moby Dick”.Cinéfilo declarado, a inicios de los ochenta concluyó una serie de cuadros que recrean escenas de películas y retratos de sus protagonistas, “La gran aventura del cine”, trabajo muy valorado por la crítica especializada y que ha sido expuesto en el Museo Español de Arte Contemporáneo.El Jurado que le concedió el “Premio Nacional de Ilustración”, presidido por Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, destacó “su trayectoria, su influencia en varias generaciones de ilustradores y su esfuerzo por el reconocimiento de la profesión”.

> Museo Etnográfico de Castilla y León. Sala de exposiciones temporales. Entrada gratuita

23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - 15 DE ENERO DE 2017

De martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h, visita guiada

gratuita a las 12:00h (Se requiere reserva previa)

Visitas guiadas gratuitas en inglés, con reserva previa. Telf.: 980 531 708

12

La intención de esta muestra tiene un marcado carácter transversal y ensayístico, dado que este archivo de instrumentos de Fernando Sinaga, busca intercalarse con la colección de objetos del “Museo Etnográfico de Castilla y León” como forma de demostrar que la influencia etnológica está estre-chamente vinculada al arte contemporáneo. Hemos de recordar que este asunto de lo instrumental y su influencia sobre la escultura ha sido en varias ocasiones materia de ensayo y estudio en el arte del siglo XX, sobre todo desde que la obra de artistas como Julio González, Marcel Duchamp, Constantin Brancusi, D. Smith y Eduardo Chillida mostraron cómo el origen y génesis de sus obras estaban unidos fuertemente a objetos, utensilios y herramientas con las que convivían.

13AGENDA CULTURAL

Exposiciones temporales

Fernando SinagaSISTEMASINSTRUMENTALES(modelos de influencia)

Intervención en la exposición permanente

(Zaragoza, 1951) Su formación artística transcurre en las ciudades de Zara-goza, Barcelona, Zurich y en los Estados Unidos. Es profesor en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca.

La exposición de Sinaga El Desayuno Alemán (1986), celebrada en la Galería Villalar de Madrid reveló la obra de este artista dentro de la escena española de los 80 y desde entonces su trabajo se ha expuesto en diferentes galerías y museos de España, Francia, Bélgica, Alemania y U.S.A. Representó a nues-tro país en el Pabellón de España de la Expo de Hannover2000 y su obra “Cuerpo Diamantino” fue expuesta en la exposición Arte en España, 1997-2002 y sus obras de la Colección Arte Contemporáneo del Patio Herreriano en la Sala de Exposiciones Manege de Moscú (2002). En el año 2005 fue incluido en la exposición celebrada en Nueva York, Elevage de poussière and other optical labyrinths en The Annex y en el año 2010 participó en la exposición El ángel exterminador del Palais de Beaux Arts, BOZAR, Bruselas.

Su exposición Ideas K del MUSAC de León (2011) se presentó también en el CACGM de Braganza y en el MACA de Alicante en el año 2013. Ese mismo año su obra se incluyó en la exposición Mínima resistencia. Entre el tardomoder-nismo y la globalización: prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Su trayectoria artística ha recibido el Premio Villa de Madrid a la mejor ex-posición de escultura celebrada en esta ciudad en el año 2001 y del Premio Aragón Goya 2010.

Su obra está representada en un sinfín de colecciones privadas y públicas como en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) o la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca.

> Museo Etnográfico de Castilla y León Salas de exposición permanente y diferentes espacios del Museo.

Entrada gratuita

21 DE OCTUBRE DE 2016 - 30 DE ABRIL DE 2017

De martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h, visita guiada

gratuita a las 19:00h (Se requiere reserva previa)

Visitas - taller gratuitas para escolares y familias, con reserva previa

Visitas guiadas gratuitas en inglés, con reserva previa. Telf.: 980 531 708

14

Instalación. Playmobil

La Navidad marítima de Playmobil

> Espacio de recepción de Corral Pintado. Entrada gratuita 1 DE DICIEMBRE - 8 DE ENERO DE 2017 | De martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

15AGENDA CULTURAL

Exposiciones temporales

Instalación. Zamora con Exin Castillos

Maquetas de la Catedral y de las iglesias de San Juan Bautista y San Cipriano de Zamora

> Espacio de recepción de Corral Pintado. Entrada gratuita 19 DE SEPTIEMBRE - 26 DE NOVIEMBRE | De martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

Instalación. Belenes escolares

> Sala 2. Entrada gratuita 1 DE DICIEMBRE - 8 DE ENERO DE 2017 | De martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

AGENDAPrograma educativo y social

CULTURAL

Talleres

Anem a fer quatre bots | Baile de Plaza Mallorquín del siglo 21> 3 DE SEPTIEMBRE | 10:00 - 12:00h

Siria en cuentos | Taller infantil de interculturalidad | Taller infantil para niñ@s de 6 a 12 años | Impartido por Némer Salamún>17 DE SEPTIEMBRE | 11:30 - 13:30h

Cómo crear lazos afectivos y duraderos con los cuentos Curso - taller dirigido a educadores, madres y padres | impartido por Raquel López Cascales> 1 Y 2 DE DICIEMBRE | 18:00-21:00h

Para felicitar | Taller para familias con niñ@s de 5 a 12 años | Impartido por Mayte González> 10 DE DICIEMBRE | 11:30 - 13:30h

Para adornar | Taller para familias con niñ@s de 6 a 12 años | Impartido por Mayte González> 27 - 30 DE DICIEMBRE | 11:30 - 13:30h

Para regalar | Taller infantil de Navidad para niñ@s de 6 a 12 años | Impartido por Alba Bartolomé> 3 - 5 DE ENERO | 11:30 - 13:30h

Plazas limitadas | Inscripción e información: 980 531 708

18

19

Talleres didácticos de ilustración

La gran aventura del mar | Dirigido a familias y muy especialmente a “padres que fueron niñ@s” | Impartido por Alba Bartolomé Regalado y José Ramón Sánchez

> 24 DE SEPTIEMBRE | 11:30-13:30h

Moby Dick | Dirigido a niñ@s de 4 a 8 años | Impartido por Alba Bartolomé Regalado

> 7 DE OCTUBRE | 11:30-13:30h

Moby Dick | Dirigido a niñ@s de 6 a 12 años| Impartido por Alba Bartolomé Regalado

> 8 DE OCTUBRE | 11:30-13:30h

Quijoteando con don Quijote… y con Sancho | Dirigido a niñ@s de 6 a 12 años | Impartido por Alba Bartolomé Regalado

> 4 DE NOVIEMBRE | 11:30-13:30h

Quijoteando con don Quijote… y con Sancho | Dirigido a niñ@s de 4 a 8 años | Impartido por Alba Bartolomé Regalado

> 5 DE NOVIEMBRE | 11:30-13:30h

Inscripción: 1 € - Plazas limitadas

AGENDA CULTURALPrograma educativo y social

Sesiones de swing

¿Bailamos lindy hop? | Dirigidas a jóvenes y adultos intere-sados en el swing y en el lindy hop | Sesiones impartidas por la Asociación Cultural Swing Zamora | El primer viernes de cada mes se impartirá una clase de iniciación abierta a todas las personas interesadas

> VIERNES DE OCTUBRE A DICIEMBRE | 11:30-13:30h

Master Class Swing

> 8 DE OCTUBRE - 12 DE NOVIEMBRE - 10 DE DICIEMBRE De 12:00 a 14:00h iniciación I De 16:00 a 18:00h avanzado

Información e inscripciones 635 917 338 / 663 369 274 / [email protected] - Plazas limitadas

Sesiones de tango argentino

Sesiones impartidas por la Asociación Cultural Danzarín Zamora

> LUNES Y MARTES, DE OCTUBRE A DICIEMBRE De 20:00 a 21:30h

Información e inscripciones: 620 799 552 - Plazas limitadas

20

21AGENDA CULTURAL

Programa educativo y social

Taller técnicas básicas de conservación y restauración de libros y documentos

Es habitual que bibliotecarios y archiveros se encuentren en su día a día con libros o documentos desencuadernados, hojas sueltas o desgarradas o que presentan adhesivos agresivos para el papel que hay que eliminar. Estas tareas no son fáciles y es importante saber hacerlas de forma correcta para no estropear aún más el documento. Así, en este taller conoceremos la importan-cia de la conservación preventiva; repasaremos materiales, agentes de deterioro y alteraciones; diferenciaremos técnicas de conservación preventiva y restauración y aprenderemos las técnicas básicas de conservación y restauración de documentos y libros.

Dirigido a bibliotecarios, archiveros, coleccionistas y propietarios de libro y documentos antiguo y en general a cualquier interesado del mundo del libro.

Impartido por Romina Domínguez Martínez de «La Puerta de la Cabeza»

> Museo Etnográfico de Castilla y León Biblioteca

21 DE OCTUBRE I De 17:00 - 20:00h I Parte teórica

22 DE OCTUBRE I De 10:30 - 14:00h I Parte práctica

Inscripción: 5€ Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa (Para reservar plaza: escribir un correo

electrónico a [email protected] o llamar al 980 531 708 y preguntar por la biblioteca del centro).

Duración: 6 horas

AGENDAOtras actividades

CULTURAL

Conferencias

Asociación Cultural para los Estudios CátarosLa vida en el amor perfecto> 12 DE SEPTIEMBRE | 20:00h

Tertulia con José Ramón Sánchez, Jesús Herrán y Diego Castaño> 23 DE SEPTIEMBRE | 19:30h

Alberto PorlanTartesos, un nuevo paradigma> 6 DE OCTUBRE | 20:15h

José Ramón CarriazoOrtega y Gasset y la antropología> 5 DE NOVIEMBRE | 20:15h

Martín RamosLas caras de las grandes montañas> 1 DE DICIEMBRE | 20:15h

Museo Etnográfico de Castilla y LeónSalón de actos | Entrada gratuita hasta completar aforo

24

25AGENDA CULTURALOtras actividades

Punto de Fuga Diálogos para moverse en la posmodernidad

Pokémon GO: ¿El agotamiento de la realidad?> 19 DE OCTUBRE | de 18:00 a 20:00h

Elecciones USA. Populismo y poshegemonía> 16 DE NOVIEMBRE | de 18:00 a 20:00h

Las brujas. Expresiones de resistencia> 7 DE DICIEMBRE | de 18:00 a 20:00h

Museo Etnográfico de Castilla y León | Biblioteca del MECyL

Cinetopía Reflexiones a partir de fragmentos audiovisuales

Hiperrealidad / realidad> 2 DE NOVIEMBRE | de 18:00 a 20:00h

El miedo a la libertad. Política y diversidad cultural> 30 DE NOVIEMBRE | de 18:00 a 20:00h

Brujas. Representaciones alternativas del séptimo arte> 21 DE DICIEMBRE | de 18:00 a 20:00h

Museo Etnográfico de Castilla y León | Biblioteca del MECyL

Cuentas tú, cuento yoSesiones de narración oral para niños a partir de 4 años, familias y personas interesadas en el mundo de los cuentos.

¿Te gustaría escuchar cuentos en las salas del Museo? Acércate los sábados por la mañana y descu-brirás un mundo apasionante, lleno de historias mágicas que están esperando impacientes a que las descubras!! Ven, ¡¡te esperamos!!

Charo Jaular. Yo te cuido, tú me cuidas… Soy la madre Tierra

Dicen que hubo un tiempo en el que el Sol y la Luna decidieron realizar una reunión en la que parti-ciparon todos los seres mágicos, los animales y los humanos del mundo. Todos eran hermanos de la madre Naturaleza, ella les llamó... ¿Te gustaría asistir? ¡Empieza la aventura!

> 1 DE OCTUBRE | 12:00 y 13:00h

Elia García. Ovejas negras

A veces, es@s a quienes llamamos “ovejas negras” son personajes valientes, extraordinarios y con un punto de rebeldía, como los protagonistas de las historias que forman este espectáculo. Seres con personalidad, a los que no les importa ser diferentes. Estas ovejas negras se niegan a formar parte del rebaño o incluso son un auténtico desastre, pero saben aprovechar sus imperfecciones.

> 29 DE OCTUBRE | 12:00 y 13:00h

26

27AGENDA CULTURALOtras actividades

Rubén Martínez Santana. Americantos y lati-cuentos. Cuentos y canciones del Caribe Tío Tigre y Tío Conejo, la Niña Bonita (que parece la reina de la luna), la tortuga Manuelita, el Gato que pesca y se escapa, la Historia de un Caballo que era bien Bonito… Todo está listo para que un montón de personajes y de historias, veni-das de más allá del mar, se nos metan por los oídos y nos hagan cosquillas… ¿Te atreverás a contarlas?

> 26 DE NOVIEMBRE | 12:00 y 13:00h

Raquel López Cascales. Dime por qué

“Dime por qué” preguntan niñas y niños a casi cualquier hora. ¿Por qué los peces no emiten sonidos? ¿Por qué los conejos tienen las orejas tan largas? ¿Por qué el pájaro carpintero golpea sin cesar los árboles? ¿Por qué la luna es redonda? La curiosidad no tiene límites cuando tienen tanto por aprender.“Dime por qué” es un espectáculo que ofrece respuestas a estas y otras muchas pre-guntas que se ha hecho el hombre desde que vivía en las cavernas, cuando un rayo en mitad del cielo era un dios enfadado y no un fenómeno meteorológico. Mitos y leyendas de diferentes culturas que nos ofrecen una visión diferente y sorprendente.

> 3 DE DICIEMBRE | 12:00 y 13:00h

Salas de exposición permanente del Museo EtnográficoEntrada libre y gratuita hasta completar aforo

28

Teatro infantil: RetahilandoEspectáculo familiar con música en directo dirigido a niñ@s a partir de 3 años | Cía. Eugenia Manzanera

En “Retahilando” la tejedora que teje el mundo se llama Sis sas y está muuuy vieja. Ella teje y teje, todo el tiempo teje el Tiempo. Nacen las personas, tejidos de historias. Una vida… un tejer el tiempo. Tiempo para hilar, retahilar, hilvanar, tricotar, remendar, relatar… Coser y cantar. Historias de un tiempo pasado, objetos que son cuentos, canciones con aromas de países mediterráneos. En Retahilando todo recuerda, pero nada es exactamente. Como en un sueño. Retahilando es un espectáculo donde la risa y la carcajada están en el dobladillo de todo, tanto para el público adulto como para el infante. Una actriz y un músico enredando y tirando del hilo.

> 15 DE SEPTIEMBRE | 18:OO y 19:30h

Museo Etnográfico de Castilla y León | Salón de actos | Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

PresentacionesAcción 50 aniversario del Blues castellano de A. Gamoneda> 27 DE SEPTIEMBRE | 11:00h

Presentación del libro Haul. Música saharaui> 25 DE OCTUBRE | 20:15h

Museo Etnográfico de Castilla y León | Salón de actos

29AGENDA CULTURALOtras actividades

Día mundial de la arquitectura

Visita temática

> 5 DE OCTUBRE | 12:OO y 18:00h

Caminos de SantiagoProyección y coloquio | Fotografías de Víctor L. Gómez

Hay muchas maneras de disfrutar del Camino, tantas como personas que acuden a él. Con esta serie de fotografías se pretende abarcar la infinidad de registros que ofrece esta ruta centenaria, desde la escritura popular a su parte más comercial, en la que buen número de personas han hecho de la peregrinación una manera de ganarse la vida.

> 20 DE OCTUBRE | 20:15h

Museo Etnográfico de Castilla y León | Salón de actos | Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Congreso de médicos de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Castilla y León

> 21 Y 22 DE OCTUBRE | mañana y tarde | Museo Etnográfico de Castilla y León | Salón de actos

Día internacional de las personas con discapacidadVisitas temáticas sensoriales dirigidas a público general y a perso-nas con discapacidad visual y auditiva.

Asimismo, y con reserva previa, se realizarán visitas temáticas sensoriales para los colectivos y grupos que así lo soliciten

> 3 DE DICIEMBRE | 12:00h | PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y PÚBLICO GENERAL> 4 DE DICIEMBRE | 12:00h | PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

XI Semana de la cienciaVisita temática, Conferencias de carácter científico dirigidas tanto a estudiantes como a personas interesadas, en general, y Ciclo de Cine Científico.

> DEL 8 AL 20 DE NOVIEMBRE

Día mundial del patrimonio audiovisual

> 27 DE OCTUBRE | 12:00h

30

31AGENDA CULTURALOtras actividades

X Edición de la Bienal AR&PA (Valladolid)

Participación en la X Bienal de la Restauración y Gestión de Patrimonio

> DEL 10 AL 13 DE NOVIEMBRE

ConciertoCon motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Romancero viejo y nuevo en El Quijote | ofrecido por Luis Delgado, César Carazo y Aníbal Soriano (Los músicos de Urueña).

> 24 DE NOVIEMBRE | 20:30h

Museo Etnográfico de Castilla y León | Salón de actos | Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Homenaje a Miguel ManzanoCon motivo del XIV aniversario de apertura del MECyL (19 de diciembre de 2002)

Durante dos días el MECyL rendirá homenaje al musicólogo zamorano Miguel Manzano, que contará con la participación de investigadores, etnomusicólogos, profesores, discípulos y amigos, así como la presencia del grupo vocal e instrumental “Alollano”.

> 16 Y 17 DE DICIEMBRE

Museo Etnográfico de Castilla y León | Salón de actos | Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

32

1er Encuentro de editores Artesanales

La Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León, en su compromiso con el mundo del libro y editorial, organiza el Ier encuentro de Editoriales Artesanales.

Resulta curioso que en el mismo momento en que los grandes grupos editoriales están redactando la necrológica definitiva para el libro impre-so, otros grupos - de personas, no de empresas - se lanzan a la aventura de editar en diferentes formatos, en diferentes soportes o para diferentes públicos desde una perspectiva artesanal…

¿Son estos los “irreductibles galos” de la edición? ¿Es un oficio o es un arte?

Sin duda, gracias a la experiencia de los editores invitados a esta primer Jornada de Editoriales Artesanales entenderemos mejor qué les motiva para enfrascarse en esta aventura editorial…

> 18 y 19 DE NOVIEMBRE Museo Etnográfico de Castilla y León Salón de actos y Biblioteca del MECyL Entrada libre hasta completar aforo

Talleres. Información y reservas: 980 531 708

33AGENDA CULTURALOtras actividades

PROGRAMA

Viernes, 18 de noviembre

18:00h: Apertura de la Jornada

18:30h: Taller de elaboración de un libro cartonero Imparte: Meninas Cartoneras

19:00h: Charla-coloquio. Una editorial con mucho plomo Paco Vela, de Oficina Tipográfica Marvel (Alcalá la Real, Jaén)

20:00h: Mesa redonda Edición a la zamorana Intervienen:

Alberto Furket, fotógrafo

Guillermo Muriel, de Chachi&Chachi

Julia Andrés Olivera, etnomusicóloga

Romina y Marina Domínguez, de La Puerta de la Cabeza.

Modera: Emilio Ruiz Trueba, bibliotecario del Museo Etnográfico de Castilla y León.

Sábado, 19 de noviembre

10:00h: Charla–coloquio. Movimiento cartonero en Iberoamérica: diez años de literatura y compromiso social

Carolina Espinoza, de Meninas Cartoneras

11:00h: Taller infantil de encuadernación artística para niños Imparte: Romina y Marina Domínguez, de La puerta de la Cabeza

Taller en el que los pequeños crearán sus propios libros utilizan-do diferentes técnicas artísticas. Aprenderán a manufacturar su propio libro con técnicas de encuadernación básicas, confeccio-nando la portada y cosiendo las hojas.

11:30h: Charla-coloquio. Retahílo Ediciones: tirando del hilo Diana Sanchís Lobato, de Retahílo Ediciones

12:30h: Charla-coloquio. Libros con amor: la autoedición artesanal de La Indolente

Verónica Antolín, de La Indolente

13:30h: Mesa redonda con todos los asistentes y cierre del Encuentro

MERCADILLO EDITORIAL

Durante el encuentro se celebrará en el Museo Etnográfico de Castilla y León un pequeño mercadillo en el que las editoriales participantes podrán mostrar y vender sus publicaciones. Se trata de una magnífica oportunidad para los visitantes de acceder a ediciones de muy difícil ac-ceso por sus pequeñas y limitadas tiradas y por no tener una distribución convencional.

Una historia con recetaRaquel López Cascales | Sesión de narración oral para público familiar | Esta narración nos devuelve a la infancia, a la cocina, a las galletas escondidas en la última lata de la despensa, a cuentos que duran tanto como un plato de sopa. Un espectáculo donde la comida es la protagonista. Relatos rodeados de pasteles, panes, guisos, cocineras, bodas… Todo un festín de cuentos con personajes que salen de casa porque van a comer; algunos volverán, pero otros…

> 3 DE DICIEMBRE | 18:30h

Salón de actos del Museo Etnográfico | Entrada libre y gratuita hasta completar aforo (niñ@s de 2 a 5 años y familias)

34

Labrando palabrasRaquel López Cascales | Sesión de narración oral para adultos| Labrando palabras nos invita a viajar alrededor del mundo, a conocer árboles con hojas diferentes a los de nuestras huertas, campos con otros frutos y flores con nuevos aromas. Cuentos tradicionales muy actuales, vivos como los ríos, las plantas y las semillas que viajan sin maletas de un extremo a otro del mundo. Países que no tienen fronte-ras, pues en todos ellos hay tierra y quien la trabaje.

> 3 DE DICIEMBRE | 20:15h

Salón de actos del Museo Etnográfico | Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Todas las actividades pueden estar sujetas a cambio

Para una información más detallada visita www.museo-etnografico.com

Dep.

Lega

l: ZA-

159-

2016