agenda mensual de actividades diciembre 2019 de... · 2019. 12. 30. · de euros", las...

17
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Junta Directiva y Asamblea IAOE Pleno Patronato PCO 16 17 18 19 20 21 22 Primer Día Cosecha Molino Benagalbon 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Diciembre 2019

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 1

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

    1

    2 3 4 5 6 7 8

    9 10 11 12 13 14 15

    Junta Directiva y

    Asamblea IAOE

    Pleno Patronato PCO

    16 17 18 19 20 21 22

    Primer Día Cosecha Molino Benagalbon

    23 24 25 26 27 28 29

    30 31

    AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

    Diciembre 2019

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 2

    02.12.2019 Informe de Seguimiento de AO Semana 47 de 2019 J. Andalucia

    02.12.2019 Precio Semanal de AO Semana 47 Mapama

    03.12.2019 Observatorio Precios Junta Andalucia Semanas 1-47 J. Andalucia

    03.12.2019 Observatorio Precios Junta Andalucia Semanas 1-48 J. Andalucia

    Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 3

    Pieralisi fomenta actividades formativas para profesionales del sector del aceite de oliva Grupo Pieralisi fomenta la formación de los profesionales del sector del aceite de oliva gracias a las actividades que realizará este año junto al Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda. Así lo explica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal, quien recuerda que recientemente se ha renovado el convenio de patrocinio de la empresa líder en la fabricación de maquinaria de almazara con el Centro del Olivar. “Bajo nuestro paraguas, se realizarán todo tipo de actividades formativas y de difusión de las que se beneficiarán en gran parte profesionales del sector del aceite de oliva”, indica Rodrigo Jaén y destaca que para Pieralisi es fundamental que se ofrezca formación e información sobre el mundo del olivar y del aceite de oliva, ya sea de carácter más profesional o de iniciación, e incluso con tintes lúdicos.

    Pieralisi es desde hace cerca de dos años el patrocinador principal del centro Olivar y Aceite, que lleva también el nombre de la empresa. Se trata de un apoyo institucional de gran

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 4

    envergadura al tratarse de una compañía que, desde su fundación en el año 1888, apuesta por la innovación, desarrollo e investigación en el mundo del olivar. Con este patrocinio, Pieralisi muestra el firme propósito de reforzar e impulsar las actividades de este centro, una entidad referente en el sector agrícola. Entre las actividades formativas que realiza el centro con el patrocinio de Pieralisi destacan los cursos de catas de aceite, el club de cata pionero en Andalucía, las charlas formativas para maestros de almazara, las actividades de oleturismo, conferencias, visitas a almazaras, presentaciones de los productos de los socios del centro o jornadas de puertas abiertas, entre otros. Para Rodrigo Jaén, todas las actividades que realiza el centro son muy valiosas y necesarias. Pero, sin duda, destaca la formación de maestros de almazara o profesionales del aceite como fundamentales para seguir avanzando en calidad y profesionalidad. El Centro del Olivar ha realizado ya dentro de esta línea más de 40 cursos que han supuesto una actividad formativa de cerca de 1.500 horas y por la que han pasado medio millar de alumnos. Pieralisi espera que, gracias a su apoyo, éstas cifras puedan seguir incrementándose en los próximos meses.

    Italia y Portugal hacen acopio de aceite granadino ante los aranceles de Trump al sector

    • El 'oro líquido' de la provincia llega a EEUU bajo otras etiquetas, aunque el veto no alcanza al aceite a granel

    Tipo Semana

    1-2019 2-2019 3-2019 4-2019 5-2019 6-2019 7-2019 8-2019 9-2019 10-2019 11-2019 12-2019 13-2019 14-2019 15-2019 16-2019

    AOVE 2,71 2,81 2,77 2,69 2,74 2,77 2,75 2,74 2,69 2,67 2,66 2,48 2,41 2,46 2,46 2.44

    AOV 2,36 2,36 2,34 2,29 2,33 2,38 2,23 2,22 2,15 2,05 2,11 2,11 2,08 2,14 2,15 SCC

    AO 2,15 2,11 2,09 2,13 2,08 2,18 2,14 2,02 1,98 1,94 1,91 1,94 1,92 1,83 1,93 1.95

    17-2019 18-2019 19-2019 20-2019 21-2019 22-2019 23-2019 24-2019 25-2019 26-2019 27-2019 28-2019 29-2019 30-2019 31-2019 32-2019

    AOVE 2,31 2,33 2,48 2,24 2,18 2,18 2,17 2,24 2,21 2,31 2,28 2,49 2,56 2,36 2,26 2,29

    AOV 2,04 2,05 1,97 1,91 1,91 1,95 2,01 2,02 2,06 2,03 2,13 2,14 2,15 2,12 2,11 2,08

    AO 1,95 1,88 1,89 1,81 1,77 1,77 1,93 2,01 2,01 2,01 2,09 2,06 2,07 1,92 2,07 2,01

    33-2019 34-2019 35-2019 36-2019 37-2019 38-2019 39-2019 40-2019 41-2019 42-2019 43-2019 44-2019 45-2019 46-2019 47-2019 48-2019

    AOVE 2.16 2.32 2.23 2.22 2.30 2.21 2.27 2.11 2.09 2.06 2.05 2.08 2.01 2.01 2.03 2.19

    AOV S.C 2.05 2.10 2.11 2.05 2.01 2.07 1.99 1.95 1.95 1.92 1.90 1.90 1.94 1.91 1.92

    AO S.C 1.82 1.98 2.03 2.05 1.99 1.98 1.96 1.90 1.91 1.91 1.90 1.89 1.85 1.87 S.C

    49-2019

    AOVE 2.08

    AOV 1.82

    AO 1.79

    Tipo de Informe: Desde el Inicio Campaña 2018/2019

    Tipo de Precio: Datos PROVISIONALES y AVANCE.

    Tipo seleccionado: AOVE/AOV/AO

    Posicion Comercial: Almazara o Bodega

    Producto: ACEITES DE OLIVA

    El observatorio de precios es un instrumento de análisis de tendencia del mercado y una herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas, que dota de una mayor transparencia al mercado agrario.

    Los datos que se aportan en este portal web proceden de la colaboración desinteresada de un gran número de empresas del sector

    agroalimentario andaluz. Cualquier empresa de este sector puede colaborar con el Observatorio de Precios y Mercados, para ello puede ponerse en contacto con el equipo técnico del Observatorio en la siguiente dirección de correo [email protected], o a través del teléfono 955 032 603

    *Los datos son publicados por la Junta de Andalucia Semanalmente

    Observatorio Semanal de Precios de ACEITE DE OLIVA Campaña 2018-2019 JUNTA DE ANDALUCIA

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 5

    Italia y Portugal hacen acopio de aceite granadino ante los aranceles de Trump al sector El sector del olivar en Granada está siendo 'vareado' por partida doble. Por un lado, con la bajada de precios en el mercado nacional, muchos pequeños productores están a un paso de echar el cierre, mientras que los aranceles impuestos al aceite español por el Gobierno de Donald Trump en EEUU están también dando otro bocado a las medianas y grandes empresas. Desde que se anunciaron las tasas del Gobierno Trump, casi al día siguiente, las empresas exportadoras de Italia y Portugal comenzaron a pescar en el río revuelto tejido por el presidente norteamericano y ya han comprado el aceite a granel que las empresas granadinas tenían en sus almacenes con destino al gigante norteamericano. Y, sobre todo en el caso de las empresas italianas, esta compra masiva de aceite español y granadino tiene como objetivo "abaratar el producto y copar el mercado de EEUU", según explica Montse Godoy, gerente de la empresa MG Talent y consultora estratégica de empresas agroalimentarias granadinas exportadoras. El arancel del 25% está vigente desde el pasado 18 de octubre y pone fuera de los precios de mercado a los productos agrarios en Estados Unidos. Esto ha ha llegado en un momento en el que, tras años de tocar a la puerta del gigante norteamericano y gastar en promoción "millones de euros", las exportaciones desde Granada habían crecido hasta un 5%" en los últimos ejercicios. Un dato confirmado también la Agencia Andaluza Extenda, que en su balance del primer semestre de 2019 remarcaba que Granada es la provincia andaluza en la que más habían crecido las ventas al exterior gracias, entre otras cosas, a mercados como el de Estados Unidos. Y eso mientras los pequeños productores están con el agua al cuello con el desplome de los precios porque, "por debajo de los tres euros el litro de aceite no se cubren ni los costes", lo que está incidiendo de lleno en el olivar de montaña, que por sus altos cargos y dificultad en la recolección está al borde de la desaparición. Godoy lamenta la situación y que el aceite granadino vaya a viajar a EEUU con una etiqueta italiana o portuguesa, lo que hace que "el producto se prostituya y se malvenda". "Estamos pasando una crisis dura con un apoyo del Gobierno español y de la Unión Europea que es cero", lamenta Godoy, que demanda para salir de esta crisis "políticas internacionales globales, expertos y diplomáticos". Por su parte, Rafael Moraga, gerente de la empresa Sierra Sur, señala que la empresa ya vendió a Italia una importante cantidad de aceite antes de que se conocieran los aranceles de Trump y que este ejercicio ha exportado a EEUU 500 toneladas de aceite a granel. En todo caso, pese a las compras masivas de Italia, Moraga advierte que en el país transalpino los precios del aceite han bajado un 40% y el litro de aceite virgen extra está a 3,20 euros, mientras que en España está aún más barato y fluctúa entre los 2,30 y 2,50 euros. "El problema de los precios bajos es a nivel global, el aceite que se exporta a EEUU no es lo significativo para el sector, el problema está en la presión de las distribuidoras, en que en los folletos de los supermercados el aceite en oferta siempre es el primer reclamo", puntualiza Moraga. En Granada hay dos importantes firmas aceiteras que exportan directamente el aceite embotellado en la provincia: Maeva, localizada en Escúzar, y Quaryat de Dílar. https://www.granadahoy.com/provincia/aceite-granadino-aranceles-Trump-EEUU-Italia-Portugal_0_1414059006.html

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.granadahoy.com/2019/11/28/provincia/Italia-Portugal-granadino-aranceles-Trump_1414069231_113296978_667x375.jpghttps://www.granadahoy.com/granada/aranceles-EEUU-Trump-amenaza-olivar-aceite-granadino_0_1397260857.htmlhttps://www.granadahoy.com/provincia/aceite-granadino-aranceles-Trump-EEUU-Italia-Portugal_0_1414059006.htmlhttps://www.granadahoy.com/provincia/aceite-granadino-aranceles-Trump-EEUU-Italia-Portugal_0_1414059006.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 6

    Deoleo pierde respaldos: Kutxabank reduce su participación en plena reestructuración La empresa de distribución de aceite de oliva someterá a la junta de accionistas que celebrará el próximo 17 de enero la aprobación de una operación acordeón que supondrá la reducción del capital a cero para compensar pérdidas y un aumento de capital simultáneo por importe de 50 millones Kutxabank ha reducido su participación en Deoleo en plena reestructuración de la compañía, líder mundial en la distribución de aceite de oliva. La entidad, que forma parte del capital del grupo aceitero desde que heredara la presencia que tenía la antigua CajaSur, ha pasado de poseer el 5% a menos del 3%. Deoleo someterá a sus accionistas, en junta que celebrará el próximo 17 de enero, una 'operación acordeón' y la segregación de su patrimonio. La operación supondrá la reducción del capital a cero para compensar pérdidas y un aumento de capital simultáneo por importe de 50 millones de euros. Con la reciente venta de acciones, Kutxabank previsiblemente tendrá que aportar menos dinero a esa ampliación de capital, y tendrá un peso aun menor en el nuevo reparto accionarial del grupo. La 'operación acordeón' forma parte de un acuerdo alcanzado por Deoleo con sus principales entidades financieras acreedoras para reestructurar 575 millones de euros de deuda. Reorganización de la compañía Deoleo asegura que restablecerá el equilibrio patrimonial, "racionalizará la deuda financiera y dotará al Grupo de nuevos recursos y una estructura societaria y financiera que le proporcionen una mayor flexibilidad para cumplir con sus compromisos financieros, y faciliten la estabilidad del Grupo en el corto y medio plazo". La firma de capital riesgo CVC, que en la actualidad controla el 56,4% de Deoleo, se ha comprometido a aportar en la inyección de capital la parte equivalente a su participación actual en la sociedad. Si la compañía propietaria de marcas como Carbonell o Koipe no logra el respaldo suficiente de inversores, CVC suscribirá hasta 40 millones de euros.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.vozpopuli.com/tag/deoleo/https://www.vozpopuli.com/tag/kutxabank/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 7

    De esta forma, hasta los 50 millones previstos en la ampliación de capital, otros 10 millones tendrían que provenir de los otros accionistas actuales, como Kutxabank, Caixabank (con el 4,9%); o Unicaja (con el 8,9%). La reorganización societaria de la compañía incluye que el negocio "sea desarrollado a futuro por una sociedad filial de nueva creación". En esta nueva sociedad, los acreedores financieros alcanzarán el 49% del capital, manteniendo Deoleo una participación del 51% en Nueva Deoleo. https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Deoleo-respaldos-reestructuracion-Kutxabank-participacion_0_1308170457.html

    La UE anuncia, de cara al 2030, un incremento del consumo de aceite de oliva frente a una bajada del de vino Se espera que la producción de aceite de oliva aumente, mientras que se prevé que el consumo de vino disminuya durante el período de pronóstico. Estas son solo algunas de las proyecciones para frutas y verduras, vino y aceite de oliva de las perspectivas agrícolas de la Unión Europea para el informe 2019-30 publicado el 10 de diciembre de 2019 por la Comisión Europea. Para 2030, se espera que el sector del aceite de oliva de la UE crezca en capacidad de producción. La producción aumentará en un 1.1% por año en promedio, alcanzando 2.4 millones de toneladas en 2030 (en comparación con 2 millones de toneladas en 2019). El consumo interno podría crecer en países no productores. Además, la fuerte demanda en los mercados tradicionales y nuevos favorecerá un aumento de las exportaciones. En cuanto al sector de frutas y verduras, se espera que el área de producción de manzanas disminuya, pero podría compensarse aumentando los rendimientos. Esto daría como resultado una producción estable de la UE de 12 millones de toneladas en 2030 (en comparación con 11,3 millones de toneladas en 2019). Se proyecta que los melocotones y las nectarinas se enfrentarán a una competencia cada vez mayor de otras frutas de verano, con una mayor caída del consumo. Se espera que la producción de la UE se estabilice en 4 millones de toneladas en 2030 (en comparación con 4,1 millones de toneladas en 2019). Se prevé que la producción de naranjas y tomates de la Unión Europea se mantendrá estable durante el período previsto, respectivamente, a 6,2 millones de toneladas (en comparación con 6,1 millones de toneladas en 2019) y 7 millones de toneladas en 2030 (en comparación con 6,9 millones de toneladas en 2019). Se espera una disminución en la producción de vino tanto para el consumo humano como para la destilación, durante el período de pronóstico. Se espera que la producción de la UE disminuya a 155 millones de hl en 2030, de 156 millones de hl en 2019. Se prevé que el consumo de la UE disminuya de 25.3 l per cápita en 2019 a 24.5 l per cápita en 2030. Sin embargo, a pesar de la fuerte competencia mundial, las exportaciones de la UE podría seguir creciendo principalmente gracias a indicaciones geográficas y vinos espumosos. El informe de perspectivas agrícolas de la UE para 2019-30 contiene todos los datos relevantes del mercado, acompañado de una explicación de los supuestos y una descripción del entorno macroeconómico. Las proyecciones y escenarios descritos en el informe se debatirán en

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Deoleo-respaldos-reestructuracion-Kutxabank-participacion_0_1308170457.htmlhttps://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Deoleo-respaldos-reestructuracion-Kutxabank-participacion_0_1308170457.htmlhttps://www.agronewscastillayleon.com/la-ue-anuncia-de-cara-al-2030-un-incremento-del-consumo-de-aceite-de-oliva-frente-una-bajada-del-dehttps://www.agronewscastillayleon.com/la-ue-anuncia-de-cara-al-2030-un-incremento-del-consumo-de-aceite-de-oliva-frente-una-bajada-del-dehttps://ec.europa.eu/info/news/eu-agricultural-outlook-2019-2030-olive-oil-consumption-rise-non-producing-eu-countries-2019-dec-10_en#moreinformationhttps://ec.europa.eu/info/news/eu-agricultural-outlook-2019-2030-olive-oil-consumption-rise-non-producing-eu-countries-2019-dec-10_en#moreinformationhttps://ec.europa.eu/info/news/eu-agricultural-outlook-2019-2030-olive-oil-consumption-rise-non-producing-eu-countries-2019-dec-10_en#moreinformation

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 8

    la conferencia anual de agricultura de la UE , que tendrá lugar en Bruselas los días 10 y 11 de diciembre de 2019. https://www.agronewscastillayleon.com/la-ue-anuncia-de-cara-al-2030-un-incremento-del-consumo-de-aceite-de-oliva-frente-una-bajada-del-de

    ¿Quiénes pueden ser 'Aceites de Jaén'? El objetivo es certificar aceites con Identificación Geográfica Protegida 'Aceite de Jaén” la próxima campaña 2020-2021, pero no todas las marcas pueden serlo La Identificación Geográfica Protegida 'Aceites de Jaén' reconoce una nueva garantía de calidad para los aceites de oliva virgen extra de la provincia incidiendo en el origen, como principal productora de España de este producto, y abarcando a los 97 municipios jiennenses. ¿Quiénes pueden formar parte? ¿Qué pasos se van a seguir? La variedad principal en la producción de los Aceites de Jaén es la picual, que representa más del 90 por ciento de la superficie oleícola de la provincia, si bien hay otras variedades secundarias como las autóctonas manzanilla de Jaén, royal de Cazorla y carrasqueño de Alcaudete, y no autóctonas como hojiblanca, arbequina y picudo. En cuanto a aceites que podrán recibir la certificación, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, aclara que no todos serán certificados. Se trata de un "club selecto", basado en la calidad contrastada, y no se podrán certificar bajo la IGP aceites de aceitunas recolectadas después de 31 de diciembre del año, ya que desde la Federación queremos trasladar el mensaje de que adelantar la cosecha es beneficioso para conseguir calidad”. Los pasos a seguir a partir de ahora es conformar el Consejo Regulador, como lo tienen las tres denominaciones de origen que están reconocidas en la provincia (Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla), una vez que la Junta de Andalucía publique la Orden de aprobación del Reglamento de funcionamiento del mismo. Según confirmó ayer la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro, es un asunto que saldrá en breve, y "que fijará las reglas de funcionamiento, que aparecen en dicho Reglamento”, apuntó. https://lacontradejaen.com/quienes-pueden-ser-aceites-de-jaen/

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://ec.europa.eu/info/events/2019-eu-agricultural-outlook-conference-2019-dec-10_enhttps://ec.europa.eu/info/events/2019-eu-agricultural-outlook-conference-2019-dec-10_enhttps://www.agronewscastillayleon.com/la-ue-anuncia-de-cara-al-2030-un-incremento-del-consumo-de-aceite-de-oliva-frente-una-bajada-del-dehttps://www.agronewscastillayleon.com/la-ue-anuncia-de-cara-al-2030-un-incremento-del-consumo-de-aceite-de-oliva-frente-una-bajada-del-dehttps://lacontradejaen.com/rueda-de-prensa-aceites-de-jaen/https://lacontradejaen.com/quienes-pueden-ser-aceites-de-jaen/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 9

    Castilla la Mancha,Pesimismo en una campaña de bajos precios en la aceituna La previsión de producción en la provincia se situará entre las 35.000 y las 43.000 toneladas, la mitad que el año pasado El sector olivarero ha iniciado la recogida de la aceituna con desánimo. Para esta campaña se prevé un importante descenso de la cosecha en relación con la del año pasado y unos precios del aceite de oliva que se mantienen «muy bajos». Por esta razón, el sector se encuentra en un momento «muy complicado» que afronta con «pesimismo» y que, además, podría poner en riesgo la supervivencia de algunas explotaciones dedicadas a este cultivo, «sobre todo las de olivar tradicional», según Gregorio Gómez, el responsable de la sectorial del Aceite de Cooperativa Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Las estimaciones con las que trabaja dicha organización es que la cosecha se situará entre las 80.000 y las 85.000 toneladas de aceite de oliva en Castilla-La Mancha, frente a las 182.000 toneladas que se lograron el año pasado, cuando fue uno de los más destacados en cuanto a producción. En el caso de la provincia de Ciudad Real, la previsión de Cooperativas Agroalimentarias es «de unas 43.000 toneladas» de aceite de oliva, aproximadamente la mitad que el año pasado. Gómez atribuyó dicho descenso de cosecha a la sequía, pues comentó que si bien el olivar es un cultivo vecero (que tiene un año de mayor producción y otro de ‘descanso’) no es suficiente -dijo- para justificar la importante bajada de la cosecha. En el caso de la provincia de Ciudad Real, que viene acaparando casi la mitad de la producción de la región, la producción en esta campaña se situaría en algo más de 40.000 toneladas de aceite de oliva. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, también se pronunció en este sentido e hizo referencia a la bajada de la producción y a los bajos precios que sufre el sector y que, además, no se han visto corregidos al alza después de que Europa activara el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva, una de las medidas que reclamó el sector en una gran protesta desarrollada en octubre en Madrid y que, sin embargo, no ha dado solución al problema debido a las condiciones fijadas. «Estamos preocupados por la crisis tan grave que vive el sector desde hace ya un año, con una caída drástica de los precios en origen y que no terminamos de entender puesto que la oferta y la demanda a nivel mundial está más o menos equilibrada y que está llevando a la ruina a muchos olivareros de nuestro país y de Castilla-La Mancha» aseguró Morcillo en declaraciones a este diario tras referirse a la incidencia que tendrá la sequía en la reducción de la cosecha para esta campaña. «Esta reducción de cosecha debería haber animado al precio en los mercados», dijo. En relación con el almacenamiento privado que contempla el reglamento comunitario, Morcillo reconoció que tuvieron una «reacción rápida» a esa gran movilización con su activación, si bien recordó que una vez que se conocieron las ofertas que se aceptaron por parte de la Comisión Europa en la primera remesa «nos hemos sentido decepcionados y defraudados», ya que de las 120.000 toneladas que se podían haber ofertado, «que solo se hayan atendido 3.600 nos parece ridículo». En este sentido, se refirió a la reunión mantenida con el Ministerio de Agricultura. «Esperamos

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 10

    que las nuevas fases de ofertas que están abiertas, va a haber cuatro periodos, realmente puedan acoger una producción que sea considerable y lanzar un mensaje al mercado de que no hay tanto aceite en el mercado y se recuperen los precios». Por su parte, desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) estiman que la producción en esta campaña en la provincia será de alrededor de la mitad que el año pasado, en torno a las 35.000 toneladas. En concreto, en l campaña pasada se apuntó a una producción de unas 70.000 toneladas, sobrepasando las 65.979 toneladas que se recogieron en el año 2013. El gerente de Asaja Ciudad Real, Agustín Miranda, atribuyó también ese descenso a «la falta de agua y vecería» de este cultivo, si bien puntualizó que el efecto de la vecería es «cada vez menor». Por lo que respecta a los precios, indicó que siguen siendo bajos y que ello se podría deber más a «una situación ficticia del mercado» que a algo real. «Es algo subjetivo, no basado en ninguna situación real», apostilló. Del mismo modo, reconoció que el almacenamiento privado de aceite de oliva «en vez de ser una acción favorable, ha hecho que los precios se mantengan bajos y en situación de debilidad», por lo que comentó que hay que esperar a ver las próximas licitaciones y se estas salen a un precio mayor que la primera, ya que «0,83 euros no es interesante», dijo en relación al importe fijado en dicha licitación. No obstante, comentó que si Bruselas establece «otros precios» habría posibilidad de dar «un vuelco» a la situación y de que la campaña, que arranca con desánimo en el sector, pase a gozar de unas condiciones más interesantes. Miranda comentó que habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la campaña y tener en cuenta aspectos como la cantidad y la calidad, pero también el coste de la mano de obra, ya que, con el precio actual que se paga por el aceite, habrá «aceituna que se quedará en los árboles» al no poder hacer frente al coste de recogida. https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z6E4EDD07-BC20-F77D-908B26843BDA4037/201912/Pesimismo-en-una-campana-de-bajos-precios-en-la-aceituna

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z6E4EDD07-BC20-F77D-908B26843BDA4037/201912/Pesimismo-en-una-campana-de-bajos-precios-en-la-aceitunahttps://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z6E4EDD07-BC20-F77D-908B26843BDA4037/201912/Pesimismo-en-una-campana-de-bajos-precios-en-la-aceituna

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 11

    La importancia de la genética en la estabilidad de la aceituna Abordado en un estudio con la participación del Ifapa Olimerca.- Un estudio llevado a cabo durante dos años ha analizado un total de 113 variedades de olivo distintas en cinco colecciones de germoplasma localizadas en diferentes países del Mediterráneo (Italia, Líbano, Marruecos y España) y Sudamérica (Argentina). En España se ha llevado a cabo en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo del Ifapa de Alameda del Obispo, de la mano de sus investigadores Lorenzo León, Raúl de la Rosa y Angjelina Belaj En este caso, se han estudiado caracteres del fruto (como su tamaño y el rendimiento graso) y del aceite (composición en ácidos grasos), con el objetivo de determinar la importancia de los caracteres genético (variedad) y ambiental (localidad, clima) en su variación. Resultados Los resultados obtenidos indican que las distintas variedades estudiadas muestran diferentes niveles de estabilidad en los distintos ambientes. Es decir, hay variedades que muestran siempre el mismo comportamiento en distintos ambientes y, otras cuyas características varían mucho de un ambiente a otro. Por ejemplo, la picual muestra un contenido en ácido oleico en el aceite muy estable ante distintas condiciones ambientales y, sin embargo, la arbequina muestra un descenso muy acusado de este componente esencial del aceite cuando se cultiva en climas más cálidos. Algo similar pasa en otras variedades respecto al rendimiento graso. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de realizar siempre ensayos de campo antes de la introducción de variedades en nuevas zonas Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de realizar siempre ensayos de campo antes de la introducción de variedades en nuevas zonas para conocer su comportamiento en determinadas condiciones ambientales y la interacción entre genotipo y ambiente, indican desde el Ifapa. Además, en cuanto al efecto de los diferentes ambientes estudiados, se ha observado que una gran amplitud térmica (diferencia entre temperatura máxima y mínima) afecta negativamente tanto al contenido total de aceite como al porcentaje de ácido oleico. Este trabajo supone el mayor esfuerzo hasta la fecha a nivel internacional de evaluación conjunta de amplias colecciones de variedades de olivo entre participantes de diferentes países. En él han participado 21 investigadores que han plasmado sus conclusiones en un artículo titulado “Plasticity of fruit and oil traits in olive among different environments” (“Plasticidad de caracteres del fruto y aceite en diferentes ambientes”), recientemente publicado en la revista Scientific Reports. Los investigadores forman parte de 7 instituciones internacionales (6 países) como CNR - Institute for Agricultural and Forest Systems of the Mediterranean y CNR - Institute of Biosciences and Bioresources (Italia), INRA – CRRA (Marruecos), Lebanese Agricultural Research Institute (Líbano), Estación Experimental Agropecuaria San Juan e Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Argentina), National Agricultural Research Center (Jordania) y MAICh - Department of Horticultural Genetics and Biotechnology (Grecia). https://www.olimerca.com/noticiadet/la-importancia-de-la-genetica-en-la-estabilidad-de-la-aceituna/502c5ca079d77e97151517f6cb8c1746

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.olimerca.com/noticiadet/la-importancia-de-la-genetica-en-la-estabilidad-de-la-aceituna/502c5ca079d77e97151517f6cb8c1746https://www.olimerca.com/noticiadet/la-importancia-de-la-genetica-en-la-estabilidad-de-la-aceituna/502c5ca079d77e97151517f6cb8c1746

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 12

    Andalucía pide revisar el precio del almacenamiento privado Y apela a la diplomacia contra los aranceles Olimerca.- “Seguir batallando contra los injustos aranceles impuestos a los productos andaluces y españoles, especialmente al aceite de oliva, a través de una labor diplomática proactiva”. Esta es la petición que ha planteado la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo, al Consejo Consultivo de Política Agrícola reunido ayer, 10 de diciembre, en Madrid. Además, la titular del ramo ha solicitado al ministro Luis Planas una reunión bilateral para abordar la situación del sector oleícola tras la imposición de tasas por parte de EE.UU. Crespo ha recordado que el norteamericano es “el segundo país de destino de nuestro aceite de oliva”, supone el 50% de nuestras exportaciones agroalimentarias a este país y, junto con la aceituna de mesa, son los principales afectados por los aranceles. Una vez que estos productos “ya han entrado en los lineales de los supermercados americanos” se antoja fundamental seguir peleando por anular esos aranceles. En cualquier caso, y después de que la Comisión Europea haya establecido en 0,83 euros por tonelada y día el precio de corte de las ayudas al almacenamiento privado, la Consejería y el Ministerio reclaman “más sensibilidad” a la UE con un sector que se siente amenazado en caso de que se mantenga la política restrictiva de la Administración Trump. En esa batalla jurídica que los empresarios también han iniciado, Crespo ha incidido en la necesidad de que la UE apoye económicamente para sufragar gastos. Según Crespo, “Andalucía necesita un nuevo sistema de gestión de crisis al que puedan acudir las interprofesionales” y por ello “estamos incidiendo mucho en la OCM (Organización Común de Mercados), tanto en lo referente a los mecanismos de retirada o almacenamiento privado como en la revisión de los precios o autorregulación”. Crespo prioriza “abrir nuevos mercados y reabrir otros como el ruso, que permanece vetado a los productos españoles”, para lo que es necesario una mayor implicación en la promoción PAC “fuerte y simplificada” Durante su intervención, Crespo también ha hecho referencia a la Política Agraria Común (PAC) que ha de ser “fuerte y simplificada” en la que Andalucía actuará desde una posición de “lealtad institucional”. La consejera ha explicado que hasta junio o julio no estará definido el nuevo marco financiero, pero ha reclamado al presidente del Gobierno una defensa férrea de los intereses de los agricultores en la reunión que mantendrá próximamente al máximo nivel europeo. La nueva comisión debe presentar un nuevo marco financiero en torno a junio de 2020 y, posteriormente, se trabajaría en las normativas. Bruselas plantea un sistema basado en Planes Estratégicos para dar más flexibilidad a los estados miembros. Crespo ha incidido en la necesidad para Andalucía de “primar la actividad agraria orientada al mercado” y utilizar el concepto “agricultor genuino” para las ayudas vinculadas a la actividad agraria, tierras en cultivo y en producción que generan economía. Por otro lado, “hemos reclamado un estudio por sectores y territorios sobre cómo afectarían a las explotaciones el capping (aplicación de límites máximos) y el pago redistributivo que propone el ministerio. En cualquier caso, es fundamental que se tenga en cuenta el número de socios”. https://www.olimerca.com/noticiadet/andalucia-pide-revisar-el-precio-del-almacenamiento-privado-/26881744311a2a05967b70653e571f19

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.olimerca.com/noticiadet/andalucia-pide-revisar-el-precio-del-almacenamiento-privado-/26881744311a2a05967b70653e571f19https://www.olimerca.com/noticiadet/andalucia-pide-revisar-el-precio-del-almacenamiento-privado-/26881744311a2a05967b70653e571f19

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 13

    España y Francia reafirman su compromiso común con una PAC fuerte Ambos países consideran fundamental que la ambición presupuestaria esté en línea con la ambición medioambiental En el caso de los aranceles, entienden que la Comisión Europea (CE) debe movilizar todas las medidas disponibles para evitar perturbaciones en los mercados y para compensar las pérdidas de los agentes económicos Los ministros de Agricultura de España y de Francia, Luis Planas y Didier Guillaume, han celebrado hoy una reunión de trabajo en la sede del Ministerio, coincidiendo con la celebración de la jornada sobre la Iniciativa 4 por 1000, en el marco de la COP25 que tiene lugar en Madrid. Durante el encuentro, ambos ministros han resaltado la importancia de contar con una Política Agrícola Común (PAC) fuerte para el próximo periodo, que garantice la seguridad alimentaria en la Unión Europea, el mantenimiento de las explotaciones agrícolas competitivas, y la vitalidad y la diversidad de los territorios rurales. Para ello, han destacado la necesidad de mantener el presupuesto actual de la PAC a UE27, tanto en el primer pilar (ayudas directas) como en el segundo (desarrollo rural). También han reafirmado su apoyo a la arquitectura medioambiental propuesta por la Comisión Europea (CE), que va a permitir acompañar la transición de las explotaciones al servicio de la lucha contra el cambio climático y la preservación de los recursos. Para ello, España y Francia consideran fundamental que la ambición presupuestaria esté en línea con la ambición medioambiental. De igual forma, se ha pedido una simplificación de la aplicación de la PAC para el agricultor y el ciudadano. ARANCELES Por otra parte, los ministros han conversado sobre la situación provocada por las sanciones arancelarias impuestas por Estados Unidos sobre diversos productos agroalimentarios de la Unión Europea, por el contencioso “Airbus”, que afecta tanto a Francia como a España.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 14

    En este sentido, han apelado a la solidaridad europea para proteger a los sectores agrícolas que se han visto injustamente afectados por este conflicto comercial. Con este objetivo, ambos países entienden que la Comisión Europea debe movilizar todas las medidas disponibles para evitar perturbaciones en los mercados y para compensar las pérdidas de los agentes económicos. Los ministros han acordado solicitar la inclusión de este punto en el orden del día del próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del 16 y 17 de diciembre en Bruselas, ya que, aunque celebran los esfuerzos anunciados hasta ahora por la Comisión en materia de promoción, es preciso recordar la necesidad de movilizar las medidas compensatorias adicionales. Didier Guillaume ha invitado a su homólogo español a participar en el 60º aniversario del encuentro sanitario franco-hispano-andorrano, que se celebrará en Toulouse del 24 al 26 de junio de 2020.

    El olivo más monumental de la cuenca mediterránea El Olivo de Sinfo ha sido escogido Mejor Olivo Monumental del Mediterráneo por la Red Euromediterránea de Ciudades del Olivo (Recomed). Al premio han concurrido 12 candidaturas europeas de España, Italia, Túnez, Líbano, Montenegro y Turquía. De entre todas ellas, ha destacado el legendario olivo situado en el municipio de Traiguera, Castellón. El olivo premiado es un ejemplar de la variedad Farga injertada sobre acebuche que vegeta en la Vía Augusta romana y está escoltado por otros ejemplares también monumentales. Se trata de uno de los olivos más ancestrales de la Península Ibérica. El jurado, compuesto por expertos agrónomos, ha valorado tanto la longevidad del ejemplar, certificada por un perímetro del tronco que supera los 10 metros, como su espectacular estampa que emerge de la tierra con una peana espléndida y robusta que dibuja formas imposibles, así como su majestuosa parte aérea, que sigue otorgando buenas cosechas siglo tras siglo. El Olivo de Sinfo suma este reconocimiento al que le entregó AEMO en el año 2018 cuando obtuvo el Premio al Mejor Olivo Monumental de España. Con este nuevo reconocimiento se consolida ya no como el olivo más majestuoso de España, sino de toda la cuenca mediterránea https://www.oleorevista.com/?p=380497

    La eficacia del aceite de oliva para tratar la preeclampsia Por otro lado, el grupo del Virgen del Rocío pretende analizar la función endotelial (medida entre otras con una técnica de láser doppler) en dicha población tras el consumo de un mismo aceite con diferente contenido en compuestos fenólicos; y determinar in vivo si la ingesta del mismo aceite de oliva con distinto contenido en polifenoles tiene efecto sobre los biomarcadores plasmáticos de estrés oxidativo, inflamatorios y expresión de proteínas. La preeclampsia es la complicación del embarazo más común y peligrosa, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente. En los casos severos pueden llegar a poner en peligro la vida del feto y de la madre. Se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (presión sanguínea, hipertensión) junto al de proteínas en la orina (proteinuria), así como edemas en las extremidades. Conocido el efecto normotensor (que normaliza la tensión) del aceite de oliva, a través de este estudio, enmarcado en el proyecto de excelencia Efecto postpandrial del aceite de oliva polifenoles sobre la citotoxicidad endotelial en mujeres con preeclampsia en el embarazo y

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.oleorevista.com/?p=378478https://www.oleorevista.com/?p=378478https://www.oleorevista.com/?p=380497

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 15

    dotado con un incentivos de la Consejería de Innovación de 312.548,68 euros, los científicos pretenden comprobar si el suero obtenido de la sangre de la paciente, tras el consumo de un desayuno con aceite de oliva enriquecido en polifenoles, tiene una mayor reducción de la citotoxicidad in vitro en células de la pared arterial (células endoteliales y monocitos), frente al mismo desayuno pobre en polifenoles. Por otro lado, el grupo del Virgen del Rocío pretende analizar la función endotelial (medida entre otras con una técnica de láser doppler) en dicha población tras el consumo de un mismo aceite con diferente contenido en compuestos fenólicos; y determinar in vivo si la ingesta del mismo aceite de oliva con distinto contenido en polifenoles tiene efecto sobre los biomarcadores plasmáticos de estrés oxidativo, inflamatorios y expresión de proteínas. El grupo de José Villar Ortiz acumula experiencia clínica. "Nuestro grupo en la década de los 90 demostró cómo el consumo de aceite de oliva virgen, en comparación con el aceite de girasol alto en oleico, reducía los niveles de presión arterial en mujeres hipertensas normocolesterolémicas y mujeres hipertensas hipercolesterolémicas", asegura. La población procederá de la consultas de la Unidad Clínico Experimental de Riesgo Vascular del Hospital Universitario Virgen del Rocío y serán 30 mujeres en edad fértil y genotipo de Apo E3/3, que han desarrollado cuadro de preeclampsia durante el embarazo previo y que en la actualidad son normotensas. https://www.benalgo.es/noticias-sanas/la-eficacia-del-aceite-de-oliva-para-tratar-la-preeclampsia.html

    PREMIO "ALIMENTOS DE ESPAÑA MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA” CAMPAÑA 2019 – 2020 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado la XXIII edición del Premio “Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, Campaña 2019 – 2020”, con la finalidad de promocionar y dar a conocer los aceites de oliva virgen de mayor calidad y propiedades organolépticas.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.benalgo.es/noticias-sanas/la-eficacia-del-aceite-de-oliva-para-tratar-la-preeclampsia.htmlhttps://www.benalgo.es/noticias-sanas/la-eficacia-del-aceite-de-oliva-para-tratar-la-preeclampsia.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 16

    Normativa básica: Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo (BOE 3/6/2016) por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de los Premios Alimentos de España. Convocatoria del Premio: Orden de 17 de septiembre de 2019 por la que se convoca el Premio “Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, Campaña 2019–2020”. Modalidades del Premio: a) Premio “Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra – Frutado Verde Amargo”. Destinado a los aceites que se caracterizan organolépticamente por su frutado de intensidad media-alta, que recuerda a las aceitunas verdes y/o a otras frutas y/o notas verdes en los que aparecen marcados, aunque equilibrados, los atributos amargo y picante. b) Premio “Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra – Frutado Verde Dulce”. Dirigido a los aceites que presentan organolépticamente un frutado de intensidad media-alta, que recuerda a las aceitunas verdes y/o a otras frutas y/o notas verdes en los que los atributos amargo y picante no se encuentran excesivamente marcados. c) Premio “Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra – Frutado Maduro”. Para los aceites que ofrecen en la valoración organoléptica un frutado de intensidad media-alta que recuerda a las aceitunas maduras y/o a otras frutas/os maduros, almendrados o no, con los atributos amargo y picante muy poco marcados. El aceite de las tres modalidades que haya obtenido la mejor puntuación en la fase de cata y en la valoración físico-química contará además con el Premio Especial “Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra”. Quién puede participar: - Podrán participar quienes ostenten la titularidad de las almazaras que tengan su sede social en España. - Se admitirán a concurso los aceites de oliva virgen extra a granel de la campaña 2019-2020. Los aceites presentados a concurso procederán de aceitunas recolectadas en el territorio nacional y provendrán de un lote homogéneo de al menos 10.000 kg. - Cada almazara podrá concursar con una muestra de aceite de oliva virgen extra. Solicitud - Documentación necesaria: De acuerdo con lo recogido en la convocatoria 2019 deberá presentarse: - Anexo I: Solicitud de participación en el premio. - Anexo II: Modelo de declaración expresa de no haber sido sancionado en el ámbito de las competencias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Cómo y dónde presentar la documentación: - Las solicitudes se dirigirán al Sr. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y se presentarán, a través del registro electrónico de este Ministerio, en su sede electrónica (https://sede.mapa.gob.es), cumplimentando la información requerida en dicha sede. - En el caso de que los beneficiarios sean personas físicas, podrán optar por presentar las solicitudes presencialmente en papel, en el Registro General del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, situado en el Paseo Infanta Isabel nº 1, Madrid, 128071, cumplimentando los anexos I, II y/o en algunos de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://sede.mapa.gob.es/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 17

    Plazo para presentar la documentación: - El plazo máximo es de 3 meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria del premio en el BOE (BOE / /2019). La fecha límite para la presentación de solicitudes será el 26 de diciembre de 2019. Recogida de muestras de aceite: - El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizará la recogida de las muestras en las instalaciones de la entidad inscrita en el concurso y precintado del depósito o depósitos correspondientes. - De cada toma de muestras se levantará el acta correspondiente. - Sólo se admitirán a concurso los aceites contenidos en depósitos estancos que puedan ser precintados. - Por cada aceite presentado al concurso se recogerán ocho ejemplares de muestra final de 250 ml. - Cada ejemplar de muestra deberá precintarse y llevará una etiqueta en la que figure al menos, el nombre del concurso, un código que identifique de manera inequívoca a la almazara y la fecha de toma de muestras. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación supervisará las labores de codificación de manera que se asegure su anonimato, la integridad y la trazabilidad de las muestras que se analizan. En qué consiste el premio: - Los galardonados recibirán un diploma acreditativo y podrán hacer mención del reconocimiento en sus acciones de promoción y publicidad. - El Ministerio podrá contar con la colaboración de quienes reciban el premio en las acciones de promoción alimentaria que desarrolle. - Los premios se entregarán en un acto convocado al efecto. - Las almazaras ganadoras podrán hacer referencia al Premio en el etiquetado de sus envases de aceite de oliva virgen extra del mismo lote de la muestra galardonada mediante contra-etiquetas que facilitará el Ministerio. Resolución del premio: - En el plazo máximo de 6 meses desde la publicación del extracto en el “Boletín Oficial del Estado”. Más información: Subdirección General de Promoción Alimentaria. https://www.mapa.gob.es–página de inicio-pestaña Premios – Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564