agenda final

287
Garfias Hernández Jaime Daniel Agenda de Actualización Periodística Felipe Calderón Hinojosa [email protected] Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Es abogado por la Escuela Libre de Derecho, maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y egresado de la Maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. En el Partido Acción Nacional, el Presidente Felipe Calderón se desempeñó como Secretario de Estudios (1987), Secretario Nacional Juvenil (1991), Secretario General (1993). Fue representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral (1994 - 1995) y en 1995 fue candidato a gobernador del Estado de Michoacán. Para el periodo 1996-1999 fue electo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. En el año 2000, fue diputado federal de la LVIII Legislatura y designado Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (2000- 2003). En el sector público, Felipe Calderón fue nombrado, a partir de marzo del año 2003, Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). En septiembre de 2003, fue nombrado por el entonces Presidente Vicente Fox como Secretario de Energía. En 2005 fue electo candidato del PAN a la Presidencia de la República. Ha sido acusado de nepotismo y desvío de recursos mientras presidía BANOBRAS; desde que era diputado federal ya se rumoraba sobre un posible problema de alcoholismo; las elecciones mediante las cuales arribó a la presidencia se desarrollaron en un ambiente turbio, que terminó con la falta de credibilidad y legitimidad tanto en su

Upload: danycruyff

Post on 04-Jul-2015

1.128 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Agenda de Actualización Periodística con los principales actores políticos e instituciones gubernamentales de México

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Final

Garfias Hernández Jaime Daniel

Agenda de Actualización Periodística

Felipe Calderón [email protected]

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Es abogado por la Escuela Libre de Derecho, maestro en

Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

y egresado de la Maestría en Administración Pública en la Escuela

de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

En el Partido Acción Nacional, el Presidente Felipe Calderón se desempeñó como Secretario de Estudios

(1987), Secretario Nacional Juvenil (1991), Secretario General (1993). Fue representante del PAN ante el

Instituto Federal Electoral (1994 - 1995) y en 1995 fue candidato a gobernador del Estado de Michoacán. Para

el periodo 1996-1999 fue electo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. En el

año 2000, fue diputado federal de la LVIII Legislatura y designado Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido Acción Nacional (2000-2003). En el sector público, Felipe Calderón fue nombrado, a partir de marzo del

año 2003, Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). En septiembre de

2003, fue nombrado por el entonces Presidente Vicente Fox como Secretario de Energía. En 2005 fue electo

candidato del PAN a la Presidencia de la República.

Ha sido acusado de nepotismo y desvío de recursos mientras presidía BANOBRAS; desde que era diputado

federal ya se rumoraba sobre un posible problema de alcoholismo; las elecciones mediante las cuales arribó a

la presidencia se desarrollaron en un ambiente turbio, que terminó con la falta de credibilidad y legitimidad tanto

en su triunfo como en su persona, lo cual generó una polarización nunca antes vista en la población. Sus

reformas e iniciativas no han favorecido el bienestar social, por el contrario, hoy día hay una violencia excesiva,

y una distribución de los recursos aún más desigual que en los sexenios anteriores.

Page 2: Agenda Final

Gabinete presidencial

Secretario de Gobernación

Lic. José Francisco Blake MoraEl 14 de julio de 2010 fue nombrado Secretario de Gobernación por el Presidente Felipe Calderón HinojosaOficinas: Abraham González No.48, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5728-7400 ó 7300 Directo: 50933400

Ext. 34200Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 22 de mayo de 1966, Tijuana, Baja CaliforniaEstado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California. Estudios en Planeación Estratégica y Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

De 1995 a 1998, ocupó el cargo de Regidor del XV Ayuntamiento de Tijuana por el Partido Acción Nacional.

De 2000 a 2003, fungió como Diputado Federal por el V Distrito Electoral de Baja California dentro de la LVIII Legislatura, donde fue miembro de las Comisiones de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, entre otras.

De 2004 a 2007, se desempeñó como diputado del Congreso de Baja California en la XVIII Legislatura.

Desde noviembre de 2007, fue Secretario General de Gobierno del estado de Baja California.

Secretaria de Relaciones Exteriores

Lic. Patricia Espinosa Cantellano

Desde el 1 de diciembre de 2006 fue nombrada Secretaria de Relaciones Exteriores por el Presidente Felipe Calderón HinojosaOficinas: Ave. Juárez #20, Col. Centro, CP 06010, Cuauhtémoc.Teléfonos: (55) 3686 - 5100. Directo: 3686-6036 ó 3686-6042 Ext.: 6036 ó 6037 ó 6042

Fax: 3686-6028Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Agenda Final

Fecha de nacimiento 21 de octubre de 1958, Ciudad de MéxicoEstado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, con estudios de Posgrado en Derecho Internacional, en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra, Suiza

Filiación partidista

Trayectoria política

Ingresó al Servicio Exterior en 1981. De 1982 a 1988, fue encargada de cuestiones económicas en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza. De 1989 a 1991, trabajó como Coordinadora de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores y, en 1991, se convirtió en Directora de Organismos Internacionales. De 1993 a 1997, estuvo adscrita a la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York, como responsable de los temas relativos a la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU: Narcotráfico, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Adelanto de la Mujer y Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, entre otros temas sociales.Fue electa Presidenta de la Tercera Comisión durante el LI Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. De 1997 a 1999, fue Directora General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Coordinadora Nacional para el Grupo de Río, la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de las Américas y la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.Durante 1999, cuando México ejerció la Secretaría Pro-Témpore del Grupo de Río, tuvo la responsabilidad directa de coordinar los trabajos del mecanismo y de las negociaciones con la Unión Europea para preparar la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea.Ascendida al rango de Embajadora en enero del 2000, fue la Embajadora de México en Alemania y en Austria, además de Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Viena en el 2002.

Críticas

Durante la comparecencia con motivo de la glosa del cuarto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón fue duramente criticada por los diputados de oposición, debido a la tibia actuación de la dependencia a su cargo, la pérdida de liderazgo en América Latina, y la falta de rumbo de la política exterior mexicana, rechazó que la cancillería esté actuando en contra de los intereses del país y por el contrario expuso que se trabaja en su favor y de los ciudadanos en el exterior. (Véase La Jornada: “Recibe Patricia Espinosa críticas de legisladores por la política exterior”, Georgina Saldierna, Política, 14/octubre/2010).

Page 4: Agenda Final

Secretario de Hacienda y Crédito Público

Lic. Ernesto Cordero Arroyo

El 9 de diciembre del 2009 fue nombrado Secretario de Hacienda y Crédito Público por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.Oficinas: PALACIO NACIONAL, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N. Primer Patio Mariano, Piso 3, Oficina 3045, Col. Centro, C.P, 06000. Cuauhtémoc, Distrito FederalTeléfonos: 36882355

Fax: 36881142Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 9 de mayo de 1968

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Actuario por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Maestro en Economía por la Universidad de Pennsylvania.

Filiación partidista Partido Acción Nacional

Trayectoria política

Dirección General de Análisis Económico y Sectorial de la Secretaria de Energía, Minas e Industria Paraestatal y en la Comisión Reguladora de Energía de 1993 a 1994.

Director General de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, institución encargada de prestar servicios de asesoría técnica en proyectos legislativos y políticas públicas a los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados de 2000 a 2003.

En el 2003, encabezó la Dirección de Administración Integral de Riesgos en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y, a mediados del mismo año, fue nombrado Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Energía.

En diciembre de 2006, fue designado Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cargo que ocupó hasta enero de 2008.

Fue Secretario de Desarrollo Social hasta su nombramiento como Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Durante la campaña de Felipe Calderón a la Presidencia de la República, fue Coordinador de Políticas Públicas, cargo que también ocupó dentro del equipo de transición.

Page 5: Agenda Final

Críticas

Ha sido criticado por los comentarios que ha puesto en las redes sociales como en Twitter. "Con ingresos de 6,000 pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas". Ésa fue la frase pronunciada por Cordero que prendió la mecha. Las críticas empezaron a llover casi de inmediato, y Cordero y su Secretaría intentaron —sin mucho éxito— "aclarar" la situación

En otra ocasión tuvo que retractarse al criticar a Joseph Stiglitz sobre su Premio Nobel y decirle que debería leer “un poquito más” sobre México antes de opinar sobre las políticas implementadas por el gobierno federal contra la crisis económica, el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, consideró que el diagnóstico del premio Nobel de Economía sobre el país es “preciso y atinado”.

También ha sido criticado porque han considerado que utiliza eventos públicos para posicionarse

(Véase Las frases de Cordero desatan una bomba 2.0, CNN México, Armando Talamantes, 23/ febrero /2011. Se retracta Ernesto Cordero de críticas al Nobel Stiglitz, Medio México 22/noviembre/2009 y Secretarios del gabinete buscan pretextos para promoverse rumbo a Presidencia, Periódico Digital, Leonardo Torixa 18/Mayo/2011)

Secretario de la Defensa NacionalGral. Guillermo Galván GalvánEl 1 de diciembre de 2006 fue nombrado Secretario de la Defensa Nacional por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.Oficinas: Blvd. Manuel Ávila Camacho S/N. Esq. Av. Ind. Mil., Col. Lomas de Sotelo; Deleg. Miguel Hidalgo, D.F. C.P. 11640 Teléfonos: 21228800Directo: 55575571, 53953663Conmutador: 21228800

Ext.: 5103, 5104Fax: 53952935

Correo electrónico: [email protected] de nacimiento

19 de enero de 1943, Ciudad de México

Page 6: Agenda Final

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Estudios de Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y es Licenciado en Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra.

Filiación partidista

Trayectoria política

Agregado de Defensa Militar y Aéreo en la Embajada de México en España. Fue Comandante en diversas zonas militares del país, entre ellas la 5/a de Chihuahua, la 30/a de Tabasco, la 21/a de Michoacán y la 17/a de Querétaro.

Se desarrolló como Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones Aéreas del Estado Mayor de la Defensa Nacional y Jefe de la Sección Quinta del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Fue Director y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en el Distrito Federal y Director de la Escuela Militar de Clases de las Armas en el estado de Puebla.

Secretario de MarinaAlmte. Mariano Francisco Saynez Mendoza

El 1 de diciembre de 2006 fue nombrado Secretario de Marina por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.Oficinas Eje 2 Ote. Tramo Heroica Escuela Naval Militar Núm. 861. Col. Los Cipreses. Deleg. Coyoacán. C.P. 04830 México, D.F. Teléfonos: 56246500 / 01 800 627 4621Correo electrónico: [email protected]

Page 7: Agenda Final

Fecha de nacimiento 20 de septiembre de 1942, Veracruz, Veracruz

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Ingeniero Geógrafo, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar.

Filiación partidista

Trayectoria política

Ha sido Oficial, Comandante en diversos buques de la Armada de México y Comandante de Flotilla, participó en varias operaciones de protección de instalaciones estratégicas, de mantenimiento del Estado de Derecho en la mar, de apoyo en desastres naturales y de combate al narcotráfico.

Asimismo, ha sido Jefe de la Sección Segunda y Subjefe de la Sección Tercera del Estado Mayor de la Armada y Jefe del Estado Mayor de Fuerza Naval, de región y de zona naval. También, desempeñó el cargo de Subdirector General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas, ISSFAM.

Secretario de Economía

Bruno Ferrari García de Alba

El 14 de julio de 2010 fue nombrado Secretario de Economía por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.Oficinas: Alfonso Reyes No. 30 Col. Hipódromo Condesa C.P. 06140, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.Teléfonos: 01 800 410 2000, 57299248 al 51Conmutador: 5799100

Ext.: 11000Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 4 de octubre de 1961, Ciudad de México

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Escuela Libre de Derecho. Licenciatura en Derecho Canónico y un Posgrado en Ciencias de la Familia.

Filiación partidista

Trayectoria políticaEn 1998, ocupó el cargo de Vicepresidente Ejecutivo Jurídico y de Recursos Humanos de Seminis Vegetable Seeds a nivel mundial, hasta 2001, cuando

Page 8: Agenda Final

fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Director Operativo en Europa, Medio Oriente y África. De igual manera, trabajó como representante legal y responsable de recursos humanos de la empresa a nivel global.

En agosto de 2004, fue designado Presidente y Director General de Seminis Vegetable Seeds, cargo que desempeñó hasta enero de 2006.

Se desempeñó como Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

CríticasSu nombramiento recibió críticas de algunos sectores por vinculársele con algunos grupos católicos conservadores como los Legionarios de Cristo

Page 9: Agenda Final

Secretario de Desarrollo Social

Heriberto Félix GuerraEl 9 de diciembre de 2009 fue nombrado Secretario de Desarrollo Social por el Presidente Felipe Calderón HinojosaOficinas: Av. Paseo de la Reforma 116, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F.Teléfonos: 01 800 007 3705Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 12 de marzo de 1962, Culiacán , Sinaloa

Estado CivilCasado con Lorena Clouthier Carrillo con quien ha formado una familia con 6 hijos

Grado máximo de estudios

Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Fue candidato a gobernador de Sinaloa en el 2004.

Entre 1998 y el 2003, se desempeñó como Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Sinaloa

1 de septiembre de 2006 toma protesta como Senador de la República por el principio de primera minoría por el estado de Sinaloa.

14 de diciembre de 2006 el presidente Felipe Calderón Hinojosa nombró a Heriberto Félix Guerra como Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa dependiente de la Secretaría de Economía en el Gobierno Federal

Procuradora General de la República

Marisela Morales Ibáñez8 de abril de 2011Oficinas: Av. Paseo de la Reforma #211-213 Col. Cuauhtémoc Mexico D.F. C.P 06500Teléfonos: 53460000 Directo: 53460108Ext.: 0108

Fax: 908Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 1 de marzo de 1970, Ciudad de México

Page 10: Agenda Final

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciada en Derecho por la UNAM y Maestra en Ciencias Penales, con especialización en Ciencia Jurídico Penal, por el INACIPE.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Fue Agente del Ministerio Publico Consignador en el Sector Central y estuvo adscrita a los Juzgados 48º y 50º Penales en el Reclusorio Preventivo Oriente y la Coordinación de Asesores de la Subprocuraduría de Control de Procesos. Fue Subdelegada de Control de Procesos y Directora de Investigación de Delitos Cometidos contra la Administración de Justicia en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Como Jefe de Unidad Fiscal Especial trabajó en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud (FEADS) de la Procuraduría General de la República. Además en la PGR, fungió como Coordinadora General de Investigación de la Subprocuraduría de Delitos Federales; Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración y Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos.

Se le critica por los fracasos judiciales durante su gestión como agente del Ministerio Público Federal, en particular por emprender investigaciones sin pruebas y por el desaseo con el que solía integrar las averiguaciones previas, Morales Ibáñez es ahora el tercer elemento nombrado como titular de la dependencia durante la administración calderonista.

De acuerdo con el abogado postulado Enrique Acosta Fragoso, el nombramiento de Marisela Morales como procuradora sólo puede explicarse por tres razones: por su estrecha relación con el Ejército, por el reconocimiento que le otorgaron en Estados Unidos por su valentía y, lo más importante: porque es una pieza que le garantiza a Calderón la utilización de la PGR como instrumento de persecución política con miras a 2012, como ocurrió con los alcaldes de Michoacán que fueron encarcelados.

Su carrera profesional está marcada por fracasos y no obstante haber sido señalada por manipular el programa de testigos protegidos.

Críticas

Page 11: Agenda Final

Secretario de Seguridad Pública

Genaro García Luna1 de diciembre de 2006Oficinas: Av. Constituyentes #947 Col. Belén de las Flores, Del. Álvaro Obregón, México D.F. Teléfonos: ( 55)1103 6000Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 10 de julio de 1968, Ciudad de México,

Estado Civil

Grado máximo de estudios Ingeniero Mecánico de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Filiación partidista

Trayectoria política

A partir de 1989, y durante casi diez años, prestó sus servicios en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN, participando como investigador de la Subdirección de Asuntos Extranjeros. En el mismo CISEN, se incorporó a la Dirección de Protección como Subdirector, asumiendo funciones de coordinación y apoyo con entidades estatales y dependencias del sector público federal.

De 1998 a finales del 2000, el Ingeniero García Luna se desempeñó como Coordinador General de Inteligencia para la Prevención, en la Policía Federal Preventiva, proyecto en el que participó, tanto en el diseño conceptual como en la integración ejecutiva de las áreas.

En el año 2000, fue nombrado Director General de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal, corporación transformada en la Agencia Federal de Investigación en el año 2001. Esta transformación del esquema policial, llevó a la AFI a obtener tres premios INNOVA, el Reconocimiento INNOVA 2005 por la práctica “Investigación de secuestro en Tiempo Real” y la Certificación de 33 procesos bajo la norma ISO 9001:2000 en distintas áreas.

En 2003, fungió como Coordinador del Comité Técnico de la Policía Judicial y Ministerial de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y fue Jefe de la Delegación Mexicana durante la 73a Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL, donde ganó por unanimidad el cargo de Vocal Ejecutivo para el Continente Americano y Presidente del Subcomité de Información Estratégica.

Page 12: Agenda Final

Críticas

La obra de peridismo investigativo Los Señores del narco señal al grupo compacto de García Luna: Luis Cárdenas Palomino, Edgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios, Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas y Gerardo Garay Cadena. Estos individuos que siguieron a García Luna de la Agencia Federal de Investigación a la Secretaría de Seguridad Pública son acusados de ser cómplices y/o perpetradores de secuestros, robo de coches y tortura.

También se le acusa de tomar el partido del cártel conocido como La Federación, así como de transmitir maletas llenas de dinero del narcotráfico a Marta Sahagún de Fox durante la presidencia de su esposo.

Page 13: Agenda Final

Secretario de la Función Pública

Salvador Vega Casillas28 de septiembre de 2007Oficinas: Insurgentes Sur 1735 Col. Guadalupe Inn México D.F. C.P 01020 Teléfonos: 2000 3000Directo: 20004090Ext.: 4090Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento Apatzingán, Michoacán

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Contador Público por la Universidad de Michoacán. Estudios de Posgrado en Dirección y Gestión Pública Local, por la Universidad Carlos III de Madrid, una Especialidad en Finanzas, en la Universidad de Michoacán.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Críticas

Fue diputado local de Michoacán en la LXVIII Legislatura, donde presidió la Comisión de Hacienda y fue miembro de la Comisión Inspectora.

Como diputado federal de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, por el Partido Acción Nacional, fue Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación; Secretario de la Comisión de Investigación al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, Secretario de la Comisión de la Función Pública e integrante de las comisiones de Marina y de Transportes.

Es miembro y consejero del Partido Acción Nacional, donde ha ocupado diversos puestos directivos.

Antes de convertirse en Titular de la Secretaría de la Función Pública, fue subsecretario de la dependencia

El coordinador de los diputados federales del PRD, Javier González Garza, dijo que el nuevo funcionario será otra “tapadera” de Felipe Calderón.

Se manifestó contrariado por el nombramiento de Vega Casillas y el método que se sigue utilizando para designar a los contralores de la Federación. Propuso que no sea el jefe del Ejecutivo quien designe a ese funcionario, porque un poder no puede auditarse a sí mismo, y planteó como solución que los secretarios de la SFP se nombren por la segunda fuerza política en el

Page 14: Agenda Final

país, o por los congresos. (La Jornada, política, G. Saldierna y R. Garduño 29/septiembre /2007)

Page 15: Agenda Final

Secretario de Comunicaciones y Transportes

Dionisio Pérez-Jácome Friscione7 de enero de 2011Oficinas: Avenida Xola, esquina con Eje Central, S/N, Col. Narvarte, Del. Benito Juárez, México, DF.Teléfonos: 52 55 57239300Ext.: 10407Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 1967

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Maestría en Dirección Internacional por el ITAM y una Maestría en Políticas Públicas por la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard

Filiación partidista

Trayectoria política

Críticas

Asesor en la Oficina de la Presidencia de la República, participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fungió como Consejero Agropecuario y Forestal de México en Canadá y ha sido consultor en política pública en despachos especializados.

De 1997 a 2005 ocupó diversos cargos dentro del sector energético, incluyendo: Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Director Ejecutivo del Comité Directivo Estatal para la Capitalización de las Empresas Petroquímicas no Básicas y Jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones de la Secretaría de Energía. En el sector privado fue Director en Mercer Management Consulting.

Durante el periodo de Transición del Presidente Electo Felipe Calderón, fue responsable del área de Política Económica dentro de la Coordinación de Políticas Públicas.

Dionisio Pérez-Jácome se ha desempeñado como Coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, así como Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 16: Agenda Final

Secretario del Trabajo y Previsión Social

Javier Lozano Alarcón1 de diciembre de 2006Oficinas: Periférico Sur No. 4271, Col. Fuentes del Pedregal, Tlalpan, México D.F., C.P 14149Teléfonos: 3000 2100Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 21 de noviembre de 1962, Puebla de Zaragoza, Puebla

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Críticas

En el sector de Comunicaciones y Transportes, se desempeñó como Oficial Mayor y como Subsecretario de Comunicaciones de la Dependencia, así como Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. En la Secretaría de Gobernación, fue Subsecretario de Comunicación Social.

En su estado natal, Puebla, fue Representante del Gobierno del estado en el Distrito Federal, fungiendo como enlace del Ejecutivo Estatal ante la Conferencia Nacional de Gobernadores y Coordinador General de la Comisión de Transparencia en la Prestación de los Servicios Públicos.

Colaboró en la precampaña, la campaña constitucional y en el equipo de transición de Felipe Calderón.

Se le ha acusado de proselitismo, pues en una visita a Puebla, el PRI reprobó esta actitud del Secretario.

A través de un comunicado de prensa, el PRI fijó su postura:

“El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Juan Carlos Lastiri Quirós, lamentó que el Partido Acción Nacional a través de SUS Secretarios del Gabinete que preside Felipe Calderón Hinojosa, se dediquen a hacer proselitismo con miras al 2012 en lugar de dedicarse a la responsabilidad que tienen.

De igual, forma reprobó que los funcionarios que presiden las Secretarías, del Trabajo, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social y Educación

Page 17: Agenda Final

Pública, respectivamente, desatiendan sus deberes constitucionales y compromiso con el pueblo de México para andar realizando proselitismo político con miras a la sucesión presidencial a realizares el año próximo.

Page 18: Agenda Final

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Juan Rafael Elvira Quesada1 de diciembre de 2006Oficinas: Teléfonos: Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento11 de abril de 1958, Ciudad de México

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Ingeniero Agrícola en la Facultad de Estudios Superiores, Campus Cuautitlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Fue Presidente Municipal en el H. Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, de enero de 1999 a diciembre del 2001. Delegado de la PROFEPA en el estado de Michoacán, del 2001 al 2003. En la SEMARNAT, fue Director General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables y Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT hasta el 2005.

A partir del 1 de julio de 2005, obtuvo el cargo de Subprocurador de Inspección Industrial en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Críticas

Secretario de Energía

José Antonio Meade Kuribreña7 de enero de 2011Oficinas: Insurgentes Sur #890 Col. Del Valle, Del Benito Juarez Mexico D.F. C.P 03100 Teléfonos: (55) 5000 6000Correo electrónico: [email protected]

Page 19: Agenda Final

Fecha de nacimiento 27 de febrero de 1969, Ciudad de MéxicoEstado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México; la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y el Doctorado en Economía en la Universidad de Yale, en los E.U.A.

Filiación partidista

Trayectoria política

Críticas

En la Administración Pública ha ocupado diversos cargos entre los que destacan: Director General de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR; Secretario Adjunto de Protección al Ahorro Bancario en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, IPAB; Director General de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Director General del Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., BANRURAL; Director General de Financiera Rural; Jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario de Hacienda y Crédito Público y Subsecretario de Hacienda.

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Francisco Javier Mayorga Castañeda7 de septiembre de 2009Oficinas: Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F. Teléfonos: 3871·1000Ext.: 33010

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 17 de abril de 1951, Guadalajara, JaliscoEstado Civil

Grado máximo de estudios Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

En la administración pública, se ha desempeñado como Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, durante la administración de Alberto Cárdenas Jiménez, miembro del equipo de transición del Presidente Vicente Fox Quesada y director en Jefe de Apoyos y Servicios a la

Page 20: Agenda Final

Comercialización Agropecuaria hasta el 2002.

Del 2005 al 2006, fue nombrado Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, cargo al que fue nombrado nuevamente en 2009.

Secretario de Educación Pública

Alonso Lujambio Irazábal6 de abril de 2009Oficinas: Argentina #28 Centro Histórico México D.F. C.P 06029 Teléfonos: (55)3601-1000Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 2 de septiembre de 1962,México, D.FEstado Civil

Grado máximo de Estudios

Licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Críticas

Fue Consejero Electoral ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral en las elecciones federales de 1997, 2000 y 2003.

Fue asesor en las Naciones Unidas, y formó parte de una delegación de esta organización que tuvo por objeto diseñar el sistema electoral para las elecciones de la Asamblea Constituyente en Irak.

Su llegada a la SEP ocurrió en el marco de la crisis económica mexicana de 2009. Lujambio requirió en su oportunidad a los rectores de las universidades que recortaran "voluntariamente" sus presupuestos, aunque más adelante anunció el recorte de los recursos disponibles para las universidades públicas del año 2010 por un monto de 800 millones de pesos.

En agosto de 2009, Lujambio debió enfrentar la controversia derivada por la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). La reducción del tiempo dedicado al estudio de las humanidades y la filosofía fueron motivo de protesta por parte de —entre otros— la Facultad de Filosofía y Letras de

Page 21: Agenda Final

la Universidad Nacional Autónoma de México el Instituto Politécnico Nacional y los estudiantes del Colegio de Bachilleres.

Secretario de Salud

José Ángel Córdova Villalobos

1 de diciembre de 2006Oficinas: Lieja No. 7 Col. Juárez Deleg. Cuauhtémoc D.F. C.P. 06600Teléfonos: 5062-1600Directo: 0155 55-53-70-30 y 55-53-07-58Fax: 5553-7917

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 19 de agosto de 1953,León, GuanajuatoEstado Civil

Grado máximo de estudios

Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, donde también estudió una Maestría en Administración Pública y una Especialidad en Administración Pública Estatal y Municipal.

Filiación partidista

Trayectoria política

Críticas

Fue diputado del grupo parlamentario del PAN en la LIX Legislatura; inició sus funciones el 1 de septiembre de 2003 y concluyó el día 31 de agosto de 2006. Durante dicho cargo, presidió la Comisión de Salud.

Ha sido Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Guanajuato, Evaluador de Trabajos de Investigación de la convocatoria SSA-CONCYTEG y Consejero Ciudadano Propietario del Consejo General del Instituto Electoral del su estado.

Se dijo en algún momento, que el Secretario José Ángel Córdova mencionó que no continuaría las políticas de prevención del sida, al argumentar que la fidelidad en la pareja sería la mejor forma de evitar los embarazos no deseados y la pandemia, en lugar de la promoción de los anticonceptivos y los preservativos, negándose también a la educación sexual en la escuela pública y contraviniendo los estudios de la OMS, además de argumentar que antiguos anuncios promocionales contra la homofobia promovían la homosexualidad ha sido criticado por organizaciones civiles y columnistas de periódicos del país por su enfoque conservador en las políticas públicas de salud, cosa que ya era conocida cuando Córdova Villalobos fue presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en la LIX Legislatura.

Posteriormente, la Secretaría de Salud emitiría un comunicado donde negaría lo antes dicho y ratificaría los términos llevados hasta el momento en la Secretaria de Salud sobre salud sexual y prevención del sida donde el secretario informó "que el condón es el método científicamente

Page 22: Agenda Final

comprobado que evita la transmisión de SIDA" Además, por otro lado, participó en la Marcha contra la homofobia llevada a cabo el 3 de agosto de 2008 donde se le preguntó si había mencionado alguna expresión homofóbica y respondió: "—¡Nunca, en ningún momento! Ni como funcionario, ni como ser humano, ni como médico que soy-" y arguyó también no haber ido de colado, sino que predicaba con el ejemplo su tolerancia.-".

En abril y mayo del 2009 recibió severas críticas por sus declaraciones confusas acerca de la epidemia por virus A/H1N1. Sin embargo y pese a la imprecisión de los datos debido a la rápida aparición de la influenza versus el lento diagnóstico en los primeros días sin los resultados de los laboratorios y las pruebas rápidas, la prensa internacional aplaudió el esfuerzo y el trabajo del secretario mencionando.

Secretaria de Turismo

Gloria Guevara Manzo

10 de marzo de 2010Oficinas: Av. Presidente Masaryk 172, Col. Bosques de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11580, México D.F. Teléfonos: 3002 6300Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 1967Estado Civil

Grado máximo de Estudios Licenciada en Informática por la Universidad Anáhuac

Filiación partidista

Trayectoria política Fue Consejero Electoral ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral en las elecciones federales de 1997, 2000 y 2003.

Se desempeñó como Vicepresidenta y Directora General de Sabre Travel Network México, empresa internacional líder en sistemas de reservaciones

Page 23: Agenda Final

Críticas

y viajes turísticos

Manuel Añorve Baños, alcalde de Acapulco, calificó de “irracional” el intento del gobierno federal para quitarle a este destino de playa el Tianguis Turístico ya con 36 años de antigüedad, y más porque lo hace amparado en el argumento de la inseguridad, pero se cuidó de mencionar al presidente Felipe Calderón Hinojosa y sólo volvió a criticar a la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo.

Secretario de la Reforma Agraria

Abelardo Escobar Prieto1 de diciembre de 2006Oficinas: Av. H. Escuela Naval Militar # 669, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección. Deleg. Coyoacán. C.P. 04470, México D.F.Teléfonos: 5624 0000, 01 800 800 14 39Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento Ciudad Juárez, ChihuahuaEstado Civil

Grado máximo de Estudios

Agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” de Ciudad Juárez, Chihuahua

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

En 2007 fue nombrado Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

En el ámbito del sector privado es socio fundador del Despacho Alcántara y Alessio Robles, S.C. y Notario Público No. 19 del Distrito Federal desde 1988, actualmente con licencia.

Page 24: Agenda Final

Diputados federales

Dip. Beatríz Elena Paredes Rangel

Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Tlaxcala

Circunscripción: 4 Cabecera: Curul: H-264Fecha de Nacimiento: 18-agosto-1953 Correo

electrónico: [email protected]

ORDINARIA Educación Pública y Servicios Educativos | Gobernación | Relaciones Exteriores | ESPECIAL Sobre Migración (Presidente)

Beatriz Paredes es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudió la carrera de Sociología,

inició su carrera política a los 21 años de edad, al ser electa Diputada al Congreso de Tlaxcala entre 1974 y 1977,

posteriormente fue Diputada Federal, llegando a presidir la Cámara de Diputados y a responder uno de los informes de

gobierno de José López Portillo.

En 1982 fue designada subsecretaria de la Reforma Agraria y en 1986 fue postulada por el PRI como candidata a

gobernadora de Tlaxcala, cargo que ejerció entre 1987 y 1992 convirtiéndose en la primera mujer gobernadora de la

entidad y la segunda en la historia de México, no terminó su periodo ya que unos meses antes renunció para convertirse

en Secretaria General del PRI. En 1993 fue nombrada por el presidente Carlos Salinas de Gortari como embajadora de

México en Cuba y un año después fue electa senadora y luego líder de la Confederación Nacional Campesina.

En 2000 fue electa una vez más, Diputada Federal y designada líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, en la

primera legislatura en que el partido no tenía la Presidencia de la República, en dos ocasiones presidió la Cámara y

Page 25: Agenda Final

contestó dos informes de gobierno del presidente Vicente Fox. Durante este mismo periodo se postuló a la presidencia del

PRI, perdiendo la elección abierta frente a la fórmula formada por Roberto Madrazo Pintado y Elba Esther Gordillo.

En 2003 fue invitada por Madrazo como presidenta de la Fundación Colosio del PRI. El 18 de febrero de 2007 fue electa

presidenta del Partido Revolucionario Institucional, derrotando a su principal competidor Enrique Jackson. En marzo de

2011 Beatriz Paredes Rangel entregó la presidencia del PRI a Humberto Moreira Valdés.

Durante su gestión la lideresa recupero seis gubernaturas en manos de la oposición. No se ha titulado.

Dip. Eviel Pérez Magaña

Tipo de elección: Mayoría RelativaEntidad: Oaxaca Distrito: 1

Cabecera: San Juan Bautista Tuxtepec Curul: M-470 Suplente: Violeta Avilés Álvarez

Fecha de Nacimiento: 6-abril-1963Correo electrónico: [email protected]

ORDINARIA Pesca |

Trayectoria

Delegado del Comité directivo Estatal Región Cuenca del Papaloapan

Campaña Gobernador del Estado de Oaxaca PRI 1998

Coordinador de Campaña Región Cuenca del Papaloapan

Presidencia de la República PRI 1999

Secretario Frente Juvenil PRI

Consejero Político Municipal, San Juan Bautista Tuxtepec PRI

Consejero Político Nacional PRI

Consejero Político Estatal PRI

CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

Presidente Municipal, Oaxaca - San Juan Bautista Tuxtepec PRI 2002-2003

EXPERIENCIA LEGISLATIVA

Diputado Federal Propietario, PRI LIX Legislatura 2003-2004

Eviel Pérez Magaña está actualmente cursando la licenciatura en Administración de Empresas, inicio su actividad política

como miembro de la Unión de Camioneros de Tuxtepec y en el Frente Juvenil Revolucionario del comité municipal del PRI,

posteriormente participó en varias campañas políticas, entre ellas la presidencia de Ernesto Zedillo en 1994, a gobernador

de José Murat en 1998 y varias más a la presidencia municipal y diputaciones federales, fue además partidario y

Page 26: Agenda Final

participante en las campañas internas de Roberto Madrazo Pintado a la candidatura a la presidencia en 1999 y a la

presidencia nacional del PRI en 2001.

El cómputo de la votación para gobernador confirmó el triunfo del candidato de la coalición Unidos por la Paz y el

Progreso (PAN-PRD-PT-Convergencia), Gabino Cué Monteagudo, con más de 104 mil votos de diferencia (8.33 por ciento)

sobre el priísta Eviel Pérez Magaña, quien asumió su derrota y convocó a la alianza ganadora a construir la unidad de los

oaxaqueños.

Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín

Tipo de elección: Representación proporcionalEntidad: Yucatán Circunscripción: 3 Cabecera: Curul: P-

512 Suplente: Patricia Aguilar GarcíaFecha de Nacimiento: 14-agosto-1961

Correo electrónico: [email protected]

Es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido en dos ocasiones diputado local y

diputado federal por la vía plurinominal. Es presidente de la Cámara de Diputados para el periodo de 2010 a 2011.

Jorge Carlos Ramírez Marín es Licenciado en Derecho y tiene estudios de posgrado en derecho parlamentario, en la

estructura del Partido Revolucionario Institucional se ha desempeñado como Consejero Político Nacional, Estatal y

Municipal, Presidente Nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C. y de 1996 a 1999 se desempeño

como presidente del Comité Directivo Estatal en Yucatán y también en ese periodo fungío como Oficial Mayor del

Gobierno del Estado de Yucatán durante el gobierno de Victor Cervera Pacheco.

Ha sido en dos ocasiones Diputado Local plurinominal al Congreso de Yucatán, en la LIII Legislatura de 1993 a 1995 en la

que se desempeñó como Presidente de la comisión de Hacienda, y en la LVII Legislatura de 2004 a 2007 en la que fungió

como secretario de la Comisión de Hacienda y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda;

en dos ocasiones también ha sido electo Diputado Federal por la vía de la representación proporcional, a la LVIII

Legislatura de 2000 a 2003 en la que fue Vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, Presidente de la comisión

especial de seguimiento al rescate bancario y Secretario de la comisión jurisdiccional, y a la LXI Legislatura de 2009 a 2012,

en ésta última se desempeña como secretario de la Comisión Jurisdiccional y como miembro de las de Ciencia y

Tecnología, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. También funge como vice-coordinador de la fracción

parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados.1 Además, de 2003 a 2004, fue asesor jurídico del Servicio de

Administración Tributaria, De 1982 a 2009 fue Director de Relaciones Industriales de la Industria Salinera de Yucatán S.A.

de C.V. y a partir de 2008 es Vicepresidente de la Fundación Yucatán en tus manos. De 2007 a 2009 se desempeñó como

representante de Yucatán en el Distrito Federal por nombramiento de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.

Page 27: Agenda Final

Dip. Francisco José Rojas Gutiérrez

Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: México Circunscripción: 5 Cabecera: Curul: I-309 Suplente: María de las Mercedes Martha Juan López Fecha de Nacimiento: 15-septiembre-1944 Correo electrónico: [email protected]

José Francisco Rojas Gutiérrez, ahora coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, ha sido militante de este partido y

participado activamente en la política mexicana desde la década de los 60.

Rojas Gutiérrez es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, como contador público.

Fue colaborador de los ex presidentes Miguel de la Madrid Hurtado y de Carlos Salinas de Gortari. Ocupó los cargos de

secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional, así como integrante activo durante la campaña presidencial de De la

Madrid. Durante ese sexenio, fue subdirector general de Egresos y coordinador de Asesores en la Secretaria de Hacienda.

Además, titular de la Secretaría de Contraloría del a Federación (1983-1987), puesto desde donde participó para

encarcelar a Jorge Díaz Serrano y el ex procurador Arturo Durazo.

Al llegar Carlos Salinas de Gortari a la Presidencia, el actual diputado continuó dentro de la política. Fungió entonces como

director de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El ex secretario particular de Manlio Fabio Beltrones llegó como diputado

plurinominal del PRI, en donde también participó como titular de la Fundación Colosio.

EXPERIENCIA

Presidente del Patronato de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Presidente del Patronato de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Presidente Honorario de la Fundación UNAM;

Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C.

Page 28: Agenda Final

Presidente del Consejo Corporativo de la Fundación Solidaridad Mexicano Americana, A.C.

Consultor de empresas

Presidente del Consejo Directivo del Instituto Cultural México-Israel, A.C.

Dip. Claudia Ruíz Massieu Salinas

Tipo de elección: Representación proporcionalEntidad: Distrito Federal Circunscripción: 4 Cabecera:

Curul: K-397 Suplente: Ernesto García SarmientoFecha de Nacimiento: 10-julio-1972

Correo electrónico: [email protected]

ORDINARIA Gobernación (Secretaría) | Hacienda y Crédito Público | Presupuesto y Cuenta Pública | ESPECIAL Para analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales |

COMITÉ Centro de Estudios de las Finanzas Públicas |

Fue Diputada Federal de la LIX Legislatura del Congreso de la Unión de México.

Es hija de José Francisco Ruiz Massieu, Gobernador de Guerrero y Secretario General del PRI asesinado en 1994 y de

Adriana Salinas de Gortari, hermana de Carlos Salinas de Gortari y Raúl Salinas de Gortari, quien fue acusado de la autoría

intelectual del asesinado de Ruiz Massieu.

Claudia Ruiz Massieu es Licenciada en Derecho egresado de la Universidad Iberoamericana, en 2003 fue electa Diputada

Federal plurinominal a la LIX Legislatura, cuya labor concluyó en 2006.

El 4 de enero de 2007 fue nombrada como Coordinadora General de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de

la Procuraduría General de la República.

Actualmente es Diputada Federal de la LXI Legislatura, Secretaria de las Comisión de Gobernación; además, es integrante

de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, y del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas

Públicas. Es Coordinadora del Movimiento Nacional de Vinculación Ciudadana de la CNOP; conferencista en distintos

seminarios y foros partidistas y académicos. Es articulista en la Revista CONFLUENCIA XXI.

Page 29: Agenda Final

Ahijada de Raúl Salinas, dice que con la frecuencia que le permiten las circunstancias, acude a visitarlo a Almoloyita.

"Somos bastante cercanos, él es mi padrino de bautizo." "Mi hermana y yo hemos apoyado en todo momento su

inocencia, tanto ella como yo estamos convencidas de que él es ajeno al asesinato de mi padre. Además, estamos muy

unidas con los hijos de mi tío Raúl. Todos son unos tipazos; es más, no por presumir, pero como para mi familia una de las

prioridades es la preparación, todos somos gente que estudia y trabaja en sus proyectos personales, pero siempre

contribuyendo al desarrollo de México."

Dip. José Francisco Yunes Zorrilla

Tipo de elección: Mayoría RelativaEntidad: Veracruz Distrito: 9 Cabecera: Coatepec Curul: K-

408 Suplente: Aníbal Peralta GaliciaFecha de Nacimiento: 25-septiembre-1969

Correo electrónico: [email protected]

ORDINARIA Desarrollo Social (Presidente) | Radio, Televisión y Cinematografía | ESPECIAL Del Café | Sobre Cambio Climático |

Trayectoria

Diputado Federal Suplente en la LVII Legislatura

Presidente Municipal de Perote (1998-2000)

Diputado Federal en la LVIII Legislatura

Diputado Local en la LX Legislatura

Diputado Federal en la LXI Legislatura

Actividad política

Presidente fundador de la Fundación Colosio filial Distrital de Perote

Integrante de la Comisión Estatal para el Financiamiento rumbo a la XVIII Asamblea Nacional

Coordinador Estatal de Fotocredencialización en Veracruz

Candidato propietario a la primera fórmula al Senado de la República por el estado de Veracruz

Secretario del Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz.

Page 30: Agenda Final

Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1987 y actualmente es Diputado Federal por el IX Distrito

Electoral Federal de Veracruz (Perote) y Presidente De la Comisión de Desarrollo Social de la LXI Legislatura de la Cámara

de Diputados. José Yunes está casado y es padre de familia.

Realizó sus estudios de primaria y secundaria en Perote, Ver. y el Bachillerato en México, D.F. En 1996 se tituló como

Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con la tesis

"Administración Municipal: Servicios y Hacienda". Su Maestría en Administración Pública la realizó en la Universidad de

Columbia en los Estados Unidos de Norteamérica.

Durante su gestión como Presidente Municipal de Perote destacó por su trabajo de atención directa a la población, un

importante programa de obra pública y la creación de nuevas instituciones de educación.

Dip. Andrés Massieu FernándezDiputado electo por Representación proporcional por el Estado de México con

circuncripción 5

Fecha de nacimiento 5 de noviembre de 1977

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Mestría en Administración Pública por la Universidad IberoamericanaTítulo: Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana

Filiación partidista Partido de la Revolución Institucional (PRI)

Trayectoria política

2000 se desempeñó como Jefe de Departamento en la Dirección General de Personal de la Secretaría de Gobernación.

En 2001 fue nombrado Subdirector de Control de Respuesta.

2003 Director de Gestión y Seguimiento de Peticiones de la Presidencia de la República.

Para 2006 se convirtió en Coordinador de Asesores de la Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y posteriormente en junio del mismo año fue designado Director General de la misma hasta 2009.

CríticasHijo de Andrés Massieu Berlanga, quien fuera secretario particular del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Se le ha cuestionado su apoyo el círculo de las cúpulas del PRI debido a la presión de su apellido.

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 3908

2. Tipo de elecciónR.P. (Representación proporcional o plurinominal)

3. Curul asignada F-188

Page 31: Agenda Final

4. Suplente Imelda Melgarejo Fukutake

Dip. Miguel Ángel García GranadosDiputado electo por mayoría relativa por el Estado de Sinaloa representado al 8 distrito

de la ciudad de Mazatlán

Fecha de nacimiento 12 de enero de 1952

Estado Civil casado

Grado máximo de estudios Título:Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa

Filiación partidista Partido Revolucionario Intitucional (PRI)

Trayectoria política

Secretario general del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria en Mazatlán, Sinaloa

Coordinador de campañas a la diputación federal

Presidente del CDM del PRI en Mazatlán, Sinaloa

Coordinador operativo de la campaña a la diputación federal

Precandidato a la presidencia municipal de Mazatlán, Sinaloa.

Candidato a la presidencia municipal de Mazatlán, Sinaloa

CríticasSe le ha asociado con nexos con las principales capos en la zona centro de Sinaloa, ha mantenido un posición ecúanime ante las criticas anque en la población siempre se ha manejado información no muy conveniente hacia su postura política en base a los resultados de su partido en el estado

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 66095

Page 32: Agenda Final

2. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa, i.e. que fue votado)3. Curul asignada E-1424. Suplente Maribel Chollet Morán

Dip. Benjamín Clariond Reyes RetanaDiputado de Representación Proporcional por el Estado de Nuevo León con

circunscipción al número 2 pertececiente a Nuevo León

Fecha de nacimiento 23 de noviembre de 1948

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios Título: Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM

Filiación partidista Partido Revolucinario Institucional (PRI)

Trayectoria política

Presidente municipal de Monterrey, Nuevo León. 1992- 1994

Gobernador interino de Nuevo León 1992- 1997

Precandidato a senador 2006 a 2006

Críticas

Director de sistemas constructivos en Grupo Industrial IMSA S.A.Director de la división de sistemas constructivos de Industrias MonterreyDirector del Corporativo Grupo IMSA.Beneficiario de todas sus empresas políticas en el estado de Nuevo León, se le atribuyen los principios del desvio de dinero hacia su beneficio personal durante su labor como presidente municipal de Monterrey

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 590112. Tipo de elección R.P. (Representación Proporcional)3. Curul asignada M-472

Page 33: Agenda Final

4. Suplente Antonia Mónica García Velázquez

Dip. Emilio Chuayffet ChemorDiputado federal de la LXI Legislatura y Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Estado de México del PRI.

Fecha de nacimiento 3 de octubre de 1951 en Atlacomulco

Estado Civil Casado con Olga Soto

Grado máximo de estudios Título: Licenciado en Derecho por la Faculta de Derecho de la UNAM

Filiación partidista Partido de la Revolución Institucional (PRI)

Trayectoria política

Inició su carrera política como Subdelegado y luego Delegado en Benito Juárez en el Distrito Federal, de ahí pasó en 1982 a ser Presidente Municipal de Toluca y luego Secretario de Educación y de Gobierno del Estado de México durante los gobiernos de Alfredo del Mazo González y Alfredo Baranda García. En 1989 fue designado Procurador Federal del Consumidor y un año después Director General del Instituto Federal Electoral cuando no era aún un organismo autónomo.

En 1993 fue postulado candidato del PRI a Gobernador del Estado de México

En 1995 Secretario de Gobernación por el Presidente Ernesto Zedillo

Actualmente, es diputado federal de la LXI Legislatura y Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Estado de México. A este cargo fue electo por mayoría de votos por el tercer distrito con cabecera en Atlacomulco de Fabela.

Críticas

Organismos defensores de derechos humanos e indígenas de la agrupación “Las Abejas”, a la que pertenecen deudos y sobrevivientes de Acteal, sostienen su acusación en cortes internacionales para que se le investigue por su responsabilidad en el asesinato de 15 niños, 21 mujeres y 9 hombres en las montañas de los Altos de Chiapas.Se criticó su actuar en las votaciones electorales en el Estado de México para asegurar el triunfo de Enrique Peña Nieto en el 2005

Page 34: Agenda Final

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 56 28 13 00

2. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa, i.e. que fue votado)

3. Curul asignada G-2244. Suplente Marisol del Socorro Arias Flores

Dip. Ernesto de Lucas HopkinsDiputado electo por Mayoría Relativa por el Estado de Sonoro en el distrito número 3

perteneciente a la ciudad de Hermosillo

Fecha de nacimiento 5 de septiembre de 1976

Estado Civil

Grado máximo de estudios

Mestría en Derecho PenalTítulo:Licenciado en Derecho

Filiación partidista

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Trayectoria política

Secretario técnico del Fideicomiso de Fondo de Seguridad de Sonora

Jefe de departamento de la Dirección general de Estrategia Gubernamental de la Secretaría de gobierno de Sonora

Presidente del CDE del PRI en Sonora.

Coordinador del proyecto ciudadano del senador de Sonora por la gubernatura.Secretario de Seguridad Pública del gobierno de Sonora.

Críticas

Ha sido señalado como un importante empresario en Sonora que ha desviado fondos para patrocinar al equipo de beisbol Membrilleros de Magdalena de Kino del cual es copropietario, además de que bajo su labor que desempreño como Secretario de Seguridad pública Se convirtió en socio de la empresa de Transportes GriHop

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 562682. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa, i.e. que fue votado)

Page 35: Agenda Final

3. Curul asignada K-3904. Suplente Cecilia Encinas Parra

Dip. Cuauhtémoc Gutiérrez de la TorreDiputado por el Distrito Federal con número de circunscipción 4 en la misma ciudad

Fecha de nacimiento 16 de mayo de 1968

Estado Civil casado

Grado máximo de estudios Título:Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Trayectoria política

Diputado federal suplente en la LV legislatura

Miembro de la legislatura I de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

Diputado local en la II legislatura de la ALDF.

Secretario adjunto a la Secretaría general del CEN del Movimiento Territorial del PRI

Secretario general del Movimiento Territorial del PRI en el DF.

Críticas Siempre criticado por el uso de sus influencias al frente de su posición y sobre todo al ser lider de la Unión de pepenadores del Distrito Federal.

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 550512. Tipo de elección R.P (Representación Proporcional)3. Curul asignada K-4164. Suplente Fuensanta Patricia Jiménez Case

Page 36: Agenda Final

Dip. Jorge Humberto Lopez-Portillo BasaveDiputado electo por Mayoría Relativa en representación del estado de Jalisco en el

municipio de ZapopanFecha de nacimiento 29 de marzo de 1974

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Pasante del Doctorado en Derecho por la Universidad del Sur de CaliforniaTítulo:Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Trayectoria política

Capacitador electoral de representantes de casilla del PRI

Secretario de administración y finanzas CDE del PRI, Jalisco

Secretario particular adjunto del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la LV legislatura.

Consejero nacional del PRI

Jefe de departamento de relaciones interinstitucionales de la Secretaría de Gobernación.

Secretario técnico del programa de empleo temporal de la SEDESOL

CríticasSus constantes participaciones en los malos manejos y su ausencia durante el estudio de su doctorado le ha generado ciertos conflictos con suzona a representar en la ciudad de Zapopan en el estado de Jalisco

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 55135

Page 37: Agenda Final

2. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa, i.e. que fue votado)3. Curul asignada M-4894. Suplente Esteban Adolfo González Mora

Dip. Nely Edith Miranda Herrera

Diputada por el 12 distrito del Estado de Veracruz

Fecha de nacimiento 2 de agosto de 1972

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios Título: Licenciatura en Administración de Empresas

Filiación partidista Partido de la Revolución Democrática (PRI)

Trayectoria política

Diputada Federal por el Distrito 12 del Estado de Veracruz.

Ganó el puesto en las elecciones pasadas gracias al empuje que le otorgó ser una atleta paralímpica.

Pertenece a las comisiones Ordinaria de Atención a grupos vulnerables y es Secretaria de la comisión de Juventud y Deporte.

A su vez forma parte de la comisión especial Sobre la no discriminación

CríticasNadadora profesional, ganadora de dos medallas paraolímpicas en Beijing 2008, ha recibido críticas por el apoyo desmesurado haci el antigüo gobernador de la entidad de Veracraz, Fidel Herrera.

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 3908

2. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa)

3. Curul asignada M- 4954. Suplente Luz Carolina Gudiño Corro

Page 38: Agenda Final

Dip. Omar Fayad MenesesDiputado por el Estado de Hidalgo en la cabecera de Huejutla de Reyes

Fecha de nacimiento 26 de agosto de 1962

Estado Civil Casado con Victoria Rufo

Grado máximo de estudios Título: Licenciado en Derecho

Filiación partidista Partido de la Revolución Institucional (PRI)

Trayectoria política

Secretario de Desarrollo Social en el estadp de Hidalgo

Director de Informática y Subdirector de Docencia en el Insttuto Nacional de Ciencias Penales

Consejero Político Municipal en Pachuca

Administrador de Aduanas en la Secretaría de Hacienda

Cordinador de Asesores del Subsecretario de Seguridad pública por parte del Gobierno Federal

Presidente del Consejo Consultivo de la Federación Nacional de Municpios de México en 2007

Secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados Federal en la LVIII Legislatura

CríticasSe le han atribuido importantes fugas de capital en durante su administración al frente de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Hidalgo.Las obras destinadas al DIF estatal y pensiones de los adultos maores sufrieron perdidas millonarias al llevarse a cabo la auditoria por parte de la Federación, al

Page 39: Agenda Final

encontrarse actas de personas ya finadas y aun cobrando pensión.

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 39082. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa, i.e. que fue votado)3. Curul asignada K-4004. Suplente Martín Adolfo Ramírez Sosa

Dip. Sebastián Lerdo de Tejada CovarrubiasDiputado del Distrito Federal electo por Representación Proporcional con número de

Circunscrpción 4Fecha de nacimiento 1 de noviembre de 1966

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios Título:Licenciado en Derecho

Filiación partidista Partido de la Revolución Institucional (PRI)

Trayectoria política

Delegado del CEN del PRI en diversas entidades.

Candidato a senador de la alianza PRI-PVEM

Representante suplente del Poder Legislativo, LXI Legislatura, ante el Consejo General del IFE, por el PRI

Consejero por la delegación Álvaro Obregón en el CPN del PRI.

Diputado federal en la LVI Legislatura. Integrante de las comisiones de Derechos Humanos, y de Hacienda y Crédito Público; y del Comité de Asuntos Editoriales.Coordinador de campaña de la candidata a la dirigencia nacional del PRI.

Críticas

Con su empresa privada, de la cual es socio fundador, Despacho Lerdo de Tejada-Godina Lobbying México S.A. de C.V.; encargada de la consultoría política y asesoramiento jurídico ha encontrado enormes beneficios personales con la influencia que le otorga su posición política dentro de la cámara de diputados.

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 55055

2. Tipo de elección R.P ( Representación proporcional)3. Curul asignada K-396

Page 40: Agenda Final

4. Suplente Laura Angélica Hernández Ledezma

DIPUTADOS DEL PAN GABRIELA CUEVAS BARRON (D.F.)

Electa diputada federal suplente plurinominal a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, ocupó la curul al pedir licencia el titular César Nava Vázquez.

En 2003 fue electa diputada local a la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Durante su cargo como diputada local, se caracterizó por enfrentamientos con el gobierno de la ciudad y su insistencia a asistir a las conferencias de prensa del jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, solicitud que le fue negada por este último.

Tras el proceso de desafuero de López Obrador en 2005, Cuevas y su compañero de bancada Jorge Lara, en colaboración con el subprocurador de la Procuraduría General de la República Carlos Javier Vega Memije pagaron 2 mil pesos, unos 180 dólares, por concepto de fianza para evitar que López Obrador fuese a la cárcel y, en su propia opinión, evitar que se presentase ante la opinión pública como una víctima. La fianza fue considerada por López Obrador como una sucia maniobra política, y fue rechazada por el juez encargado del caso.

En 2006 fue candidata por el PAN y el partido Nueva Alianza a la Jefatura Delegacional de Miguel Hidalgo, sus rivales fueron Luz Lajous por el PRI, Carlos Reyes Gamiz por el PRD y Pedro Velasco Taboada por Alternativa Socialdemócrata.

Durante la campaña y previa a ella tuvo un constante enfrentamiento con su antecesor en el cargo, Fernando Aboitiz quién incluso renunció a su militancia en el PAN y se unió a Andrés Manuel López Obrador. Ganó la elección, siendo uno de los dos únicos triunfos del PAN en delegaciones del D.F.

Durante junio de 2008 presentó el Proyecto Integral Palmas el cual consta de 6 soluciones viales sobre la Avenida Paseo de las Palmas, caracterizada por la gran cantidad de vehículos que pasan sobre ella a diario, lo cual en horas pico la convierte en una afectación a la calidad de vida de los vecinos y habitantes de esa zona.

[email protected] Edificio H Piso 2

 Correo  electrónico:[email protected]

 Teléfono: 5036 0000 exts 57071, 51237

Page 41: Agenda Final

Fecha de nacimiento 03 de Abril de 1979Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Licenciatura en ciencias políticas.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Actualmente, Gabriela Cuevas se desempeña como Diputada Federal en la LXI Legislatura por el Distrito X que abarca prácticamente toda la Delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal. Desde el 8 de octubre de 2009, preside la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados e integra las Comisiones de Defensa Nacional, Presupuesto y Cuenta Pública y la Comisión Especial encargada de vigilar el correcto uso de Recursos Federales, Estatales y Municipales en los procesos electorales

Durante su gestión, Gabriela Cuevas se caracterizó por realizar consultas acerca de sus proyectos con los habitantes de la Delegación. En 2007 realizó la primera consulta vecinal con motivo de la construcción de la Torre Bicentenario. Posteriormente, ha realizado consultas entre la población de Miguel Hidalgo dirigidas a los niños y las mujeres de su delegación.

Críticas

Ya como Jefa Delegacional en funciones fue opositora al proyecto de construcción de la Torre Bicentenario en el Bosque de Chapultepec (iniciativa impulsada por el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard). En conjunto con varias organizaciones de colonos de la zona y ambientalistas, el día 27 de septiembre de 2007 consiguió que se suspendiera la obra en la demarcación debido a que ese predio violaba la Ley, pues no pueden construirse más de 12 pisos en esa zona y el inmueble que se encuentra actualmente en ese lugar está protegido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (Instituto Nacional de Bellas Artes), ya que fue construido en 1940.

Page 42: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA (D.F.)

El 24 de noviembre de 2006, el presidente Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer su nombramiento como Secretaria de Educación Pública, cargo que ocupó a partir del 1 de diciembre de 2006. Permaneció en el puesto hasta el 4 de abril de 2009 cuando renunció para ser candidata del PAN a la Cámara de Diputados siendo sustituida por Alonso Lujambio, nuevo Secretario de Educación.

El 5 de julio fue electa Diputada Federal para integrar la LXI Legislatura de México además de ser designada la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados.3 A partir de septiembre de 2010 fue elegida Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Vázquez Mota fue la primera mujer en ocupar la titularidad tanto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como de la Secretaría de Educación Pública.

Crear un ordenamiento jurídico de orden público e interés social, con objeto de regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones, así como la prestación de servicios de telecomunicaciones y los contenidos audiovisuales del servicio de radio y televisión. Abrogar la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión vigentes. Establecer que las telecomunicaciones son actividades prioritarias para el desarrollo nacional, y en ellas quedan comprendidas las redes y servicios de telecomunicaciones, y otros subsectores de las comunicaciones electrónicas a distancia que surjan en el futuro como producto de la evolución tecnológica. Establecer que en todo momento el Estado mantendrá el dominio del espectro radioeléctrico y las posiciones orbitales y orbitas satelitales asignadas al país. Dicho dominio es inalienable e imprescriptible, por lo que el Estado podrá permitir su uso, aprovechamiento y explotación bajo las modalidades que establece esta Ley.

República de Brasil 31, Planta baja, oficina 201 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc México, DF 06020+52 (55) 3003 1054 | 3003 1053 | (55) 5510 0555 www.sep.gob.mx

Fecha de nacimiento 20 de Enero de 1961Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Licenciatura en Economía

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Page 43: Agenda Final

En la Asociación Coordinadora Ciudadana fue titular de la Secretaría de la Mujer. Fue postulada por el Partido Acción Nacional para la Cámara de Diputados en la LVIII Legislatura por la vía plurinominal donde ocupó el cargo de Subcoordinadora de Política Económica, sin embargo solicitó licencia para retirarse de su cargo al ser designada por el presidente Vicente Fox como Secretaría de Desarrollo Social, manteniéndose en dicho cargo hasta el 6 de enero de 2006. Fecha en que renuncia para incorporarse a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa entonces candidato del PAN a la presidencia. Terminadas las elecciones y una vez declarado Felipe Calderón Hinojosa presidente electo, Vázquez Mota se incorporó a su equipo de transición como Coordinadora de Enlace Político.

Críticas

Estimada Sra.Josefina Vazquez Mota..Felicidades por su postulacion Futura y por que sea usted la proxima Candidata ala Presidencia de la Republica..Aca en Puebla se Oro por un Cambio radical de Gobierno..Y asi fue concedido para la Gloria de Dios ..No Nada mas gano municipio si no el Gobierno del Estado de Puebla..Ganando el Sr .Rafael Moreno Valle...Amas de 100 Dias de su Gobierno..No me a llamado a laborar..ePese a su eslogan del Partido siembra primero y cosecha..estoy esperando de esa llamada Laboral ...Ya que mi Familia por 3 Generaciones hemos sido Panistas..Y se les dio el apoyo ala coordinacion en promocion al voto y ademas el voto seguro de mas de 3 Generaciones y demas simpatizantes...En fin ahi le dejo esta peticion y ojala este asu alcance..Gracias Sra..y Dios me la Bendiga de todo Corazon..

*opinión en su página http://www.josefina.mx/noticia.php?noticia=24

Page 44: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN BONIFACIO HERRERA RIVERA (DURANGO)

Establecer que por ningún motivo se podrán criminalizar los derechos a la libertad de expresión; la información a la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia; el ejercicio abusivo o indebido de estos derechos será castigado por la ley, en los términos que establezca la legislación civil. Asimismo no serán materia de juicio civil las opiniones; se deberán tomar en cuenta en las

decisiones judiciales los estándares de real malicia, la estricta proporcionalidad y racionalidad de las sanciones. Las personas que investigan casos de corrupción o actuaciones indebidas no estarán sujetas al acoso judicial o al hostigamiento como represalia por ejercitar su derecho de crítica.

Establecer la jerarquía que tienen los ordenamientos jurídicos en el sistema mexicano, tomando como base a la Constitución Federal y tratados internacionales en materia de derechos humanos y en orden jerárquico inferior los demás tratados internacionales que sean suscritos de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y sus leyes reglamentarias y las demás leyes emanadas del Congreso de la Unión.

[email protected] 50 36 02 08

Fecha de nacimiento 14 de Marzo de 1961Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Diplomado en Reingeniería de Procesos

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Crear un ordenamiento jurídico reglamentario de la actividad del órgano técnico denominado Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Establece las atribuciones y obligaciones de los servidores públicos y las unidades administrativas que integran a la Unidad. Se reglamentan los requisitos, atribuciones, obligaciones y la forma en que será elegido el titular de la Unidad. Abroga el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 2001.

CríticasCríticas positivas ante los postulados de leyes y obligaciones para los servidores públicos.

Page 45: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN JOSÉ FRANCISCO LANDEROS GUTIÉRREZ (EDO MÉX)

Crear un ordenamiento jurídico que tenga por objeto la protección a la mujer embarazada, así como la promoción de la maternidad, mediante la defensa de sus derechos fundamentales y la actualización de derechos específicos, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer a lo largo de su embarazo, parto, post-parto y puerperio. Establecer que las políticas de apoyo a la salud materna deberán darse en los ámbitos sectoriales de la Administración Pública de los tres órdenes de gobierno, en relación con los servicios sociales, de educación, salud, vivienda, transporte y empleo. Contemplar en dicha ley a las mujeres embarazadas, en estados vulnerables necesitados de apoyo especial, a las

madres menores de edad, madres con discapacidad, madres inmigrantes y reclusos. Prever los temas de adopción, aborto, entre otros.

Crear un ordenamiento jurídico que tenga por objeto definir, ordenar y coordinar la educación media superior que imparten la Federación, los estados, los municipios y el Distrito Federal, sus organismos descentralizados, así como los particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios. El Estado prestará servicios educativos para hacer posible que todos los mexicanos que concluyan la educación básica puedan cursar la educación media superior.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 26 de Abril de 1971Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Diplomado en Políticas públicas

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Reestructurar el contenido del Premio Nacional de Deportes para premiar a los principales actores del ámbito deportivo, esto es, a deportistas profesionales, deportistas no profesionales y deportistas paralímpicos; se crea el Premio Nacional de Mérito Deportivo, para premiar a entrenadores, a quienes de manera destacada fomentan, protegen o impulsan la práctica de los deportes y a quienes tengan una actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano.

Críticas

Page 46: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN RUBEN ARELLANO RODRÍGUEZ (GUANAJUATO)

Facultar a la Secretaría de Economía para celebrar convenios de colaboración con universidades e instituciones de educación superior, con la finalidad de cumplir de mejor manera con el objeto de esta ley. Incluir como Micro, pequeñas y medianas empresas, a los negocios que emprendan los jóvenes universitarios. Incluir como objetivo de la ley, la promoción, otorgamiento y la facilitación de estímulos, incentivos y recursos a los jóvenes que realizan estudios de educación superior para que puedan iniciar o consolidar micro, pequeñas y medianas empresas. Incluir como

integrantes del Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa a 6 rectores de universidades e instituciones de educación superior del país.

[email protected]

 Teléfono: 50360208 Ext 51215

Fecha de nacimiento 25 de Marzo de 1947Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Diplomado en Desarrollo Comunitario

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Prever como prestación los préstamos adicionales, otorgados por instituciones y entidades financieras supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, préstamos que formarán parte del Sistema Integral de Crédito y se otorgarán a los trabajadores y pensionados afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Establecer que no se considerará embargo a la solicitud realizada por el jubilado o pensionado del Instituto, para retener, concentrar y enterar, una parte de su pensión, para el pago de adeudos contratados con una institución de seguros, con una institución, entidad financiera o, con el Infonacot.

CríticasSe le adjudicaron cosas buenas y malas con respecto a sus ideas de modificar los bancos y los sistemas financieros.

Page 47: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN MARIO ALBERTO BECERRA POCOROBA (GUERRERO)

Definir el “interés superior de la niñez”, como la garantía que tienen los menores a que sus derechos e intereses prevalezcan sobre los de cualquier otra persona que, aun siendo legítimo, ponga en riesgo su bienestar, integridad, salud física y mental, así como el sano desarrollo social y cultural acorde a los valores y principios que forman parte de su entorno. Establecer que el Estado cuidará que las adopciones de menores que se realicen en todo el país, se otorguen a personas adultas libres de matrimonio y en su caso, a las parejas formadas por mujer y hombre que estando unidos en matrimonio o concubinato estén dispuestos a considerar al adoptado como su hijo, siempre que se acredite que la adopción es benéfica para el menor que trata de adoptarse y que los interesados en obtenerla cumplan con los requisitos legales y

administrativos que establezcan las leyes que las legislaturas de los Estados y el Distrito Federal dicten en el ámbito de sus respectivas competencias las cuales no podrán dispensar en ningún supuesto los requisitos que establece la Constitución Federal.

Fecha de nacimiento 10 de Agosto de 1955Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Licenciado en Derecho

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Explicitar que los desastres podrán ser de origen natural o antropogénico; considerar como agente destructivo a los fenómenos de carácter delincuencial-organizativo. Definir al Fenómeno delincuencial-organizativo, como el riesgo generado a consecuencia de las actividades delictivas de la delincuencia organizada en cuanto a los enfrentamientos y fuegos cruzados que se generan, ya sea entre bandas delictivas, o entre éstas y las autoridades. Facultar a la Secretaría de Gobernación para disponer la utilización y destino de los recursos del Fondo de Desastres. Eliminar como integrante del Consejo Nacional de Protección Civil a la Secretaría de Seguridad Pública.

Críticas

Page 48: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN GLORIA ROMERO LEÓN (HIDALGO)

Incorporar la perspectiva de género, por las autoridades competentes, durante el desarrollo de la averiguación previa, así como durante todo el proceso penal. Establecer que a efecto de contar con un debido proceso que logre el equilibrio entre los hombres y mujeres, tanto el Ministerio Público como los jueces de oficio, en todas sus resoluciones deberán realizar el análisis de perspectiva de género, el cual tendrá por objeto establecer que la comisión de un delito, estuvo motivada por cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial,

económico o sexual. Establecer que cuando el juez decrete la sujeción a proceso o la formal prisión, admitirá, desahogará y valorará las pruebas que se ofrezcan tendientes a acreditar las circunstancias de perspectiva de género; asimismo si de las actuaciones del procedimiento se desprende la existencia de las circunstancias de perspectiva de género, el juez ordenará el desahogo de las pruebas para mejor proveer.

Edificio H Piso 4

 Correo  electrónico:[email protected]

 Teléfono: 50360208 Ext 59280

Fecha de nacimiento 25 de Enero de 1964Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Profesionalización para la organización de la sociedad civíl

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Fue Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Pachuca de Soto 2000-2003 en la administración de José Antonio Tellería Beltrán, primer Presidente Municipal de oposición en Pachuca de Soto. Posteriormente fue Secretaria del Comité Directivo Municipal PAN en Pachuca en el año 2005 y Regidora del Ayuntamiento de Pachuca de Soto por el PAN en la administración 2006-2009, siendo la regidora con más intervenciones en tribuna. Fue postulada por el PAN para la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura resultando electa por el mecanismo de representación proporcional, integrante de las Comisiones de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Derechos humanos, Fomento Cooperativo y Economía Social.

Críticas Ha seguido al pie de la letra su trabajo.

Page 49: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ ACUÑA (JALISCO)

En dos ocasiones fue diputado al Congreso de Jalisco. Al llegar al gobierno de Jalisco, el gobernador Alberto Cárdenas Jiménez lo nombró director del SISTECOZOME, la corporación de transporte colectivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, dejó el cargo en 1997 para ser candidato del PAN a alcalde de Guadalajara, donde obtuvo el triunfo y ejerció el cargo de 1998 a 2000, cuando lo dejó para ser candidato a gobernador de Jalisco.

En las elecciones de 2000 compitió contra el candidato del PRI, Jorge Arana Arana, obteniendo el triunfo por un margen muy reducido, inició su gobierno el 1 de marzo de 2001.

A un año de haber iniciado su gestión, el 4 de mayo de 2002, fuerzas de seguridad pública estatales, federales y municipales irrumpieron en un rave que se realizaba en Tlajomulco de Zúñiga en busca de drogas. En la redada cerca de 1.500 jóvenes fueron obligados a tirarse al piso a punta de pistola, donde permanecieron por tres horas. El resultado del cateo fueron 348 pastillas y 620 gramos de marihuana. Tras el incidente, 60 personas levantaron una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Nunca se abrió una investigación para deslindar responsabilidades por la violación de derechos humanos.

[email protected]

Fecha de nacimiento 22 de Abril de 1952Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Licenciatura en Derecho constitucional

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria políticaHa sido Consejero Estatal, Nacional, Presidente del Comité Distrital, Secretario de Organización Juvenil, Secretario General del Comité Directivo Estatal.

Críticas Ha seguido al pie de la letra su trabajo.

Page 50: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN LAURA SUÁREZ GONZÁLEZ (MICHOACÁN)

Incorporar la perspectiva de género, por las autoridades competentes, durante el desarrollo de la averiguación previa, así como durante todo el proceso penal. Establecer que a efecto de contar con un debido proceso que logre el equilibrio entre los hombres y mujeres, tanto el Ministerio Público como los jueces de oficio, en todas sus resoluciones deberán realizar el análisis de perspectiva de género, el cual tendrá por objeto establecer que la comisión de un delito, estuvo motivada por cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico o sexual. Establecer que cuando el juez decrete la sujeción a proceso o la formal prisión, admitirá, desahogará y valorará las pruebas que se ofrezcan tendientes a acreditar las circunstancias de

perspectiva de género; asimismo si de las actuaciones del procedimiento se desprende la existencia de las circunstancias de perspectiva de género, el juez ordenará el desahogo de las pruebas para mejor proveer.

Fomentar, por parte de las autoridades educativas, el aprendizaje y dominio de un idioma distinto al español, así como el uso de tecnologías de la información. Establecer una jornada de 8 horas diarias para la enseñanza de la educación primaria, para lo cual la Federación, entidades federativas y municipios contarán con un plazo no mayor a 6 años, para hacer las reformas en el ámbito de sus competencias, y el Ejecutivo Federal dispondrá de los recursos presupuestales necesarios para ejecutar la implantación de esta jornada y proporcionará al alumnado, al personal administrativo y docente la segunda comida del día.

[email protected]

Fecha de nacimiento 19 de Agosto de 1953Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Carrera Técnica, contador privado

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política Ha sido parte del Comité Directivo Estatal

Críticas

Page 51: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

JESÚS GILES SÁNCHEZ (MORELOS)

Implementar acciones tendientes a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Especificar que la educación que imparta y regule el Estado, deberá contribuir al desarrollo integral de las Personas con Discapacidad. Crear programas de sensibilización que propicien una mayor aceptación de los estudiantes con discapacidad, orientados hacia la erradicación de la discriminación. Proporcionar materiales, incentivos y ayudas técnicas que apoyen el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad. Apoyar

con materiales y libros impresos en sistema braille, macrotipos, textos audibles y material complementario. Implementar en materia de medios de comunicación el uso de tecnología y, en su caso, de intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana, que permitan a las personas sordas y ciegas las facilidades de comunicación y el acceso al contenido de su programación.

Establecer que el abogado de persona moral o física deberá acreditar ser licenciado en derecho y contar con cédula personal con efectos de patente, expedida por la autoridad competente para ejercer dicha profesión y en caso de que no cumpla con este requisito, solamente podrá oír y recibir notificaciones y valores.

[email protected]

Fecha de nacimiento 09 de Junio de 1961Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Licenciatura en Psicología

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Funge como Consejero Estatal

Críticas

Page 52: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

MARÍA FELICITAS PARRA BECERRA (NAYARIT)

Fijar un porcentaje al déficit presupuestario de hasta 2 por ciento. Establecer que los subejercicios acreditados que no hayan sido subsanados conforme al plazo señalado en el calendario del proyecto de inversión en infraestructura para el desarrollo de las entidades federativas no podrán ser reasignados. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las dependencias, entidades federativas o municipios constituirá fideicomisos con los recursos provenientes de los

subejercicios a fin de asegurar que éstos se apliquen en ejercicios presupuestales subsecuentes en los proyectos para los cuales fueron originalmente asignados, informando inmediatamente a la Cámara de Diputados o, en su caso, a la Comisión Permanente. Incrementar la sanción en los casos en que los funcionarios por culpa, dolo, mala fe o negligencia no ejerzan de forma oportuna, eficaz y eficientemente, los recursos públicos destinados al sector agrícola conforme a los calendarios establecidos para las siembras y cosechas de cada año, así como a los funcionarios que no ejerzan los recursos provenientes de los fideicomisos antes referidos.

[email protected]

Fecha de nacimiento 08 de Mayo de 1967Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Licenciatura en Enfermería

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de: Garantizar la reinserción social de los internos; regular la ejecución de las sanciones penales dictadas por los Jueces de Juicio Oral; establecer y regular las acciones, programas y las bases para la prevención y reinserción social a través del Tratamiento Penitenciario; aplicar las sanciones penales que hayan sido impuestas por órganos jurisdiccionales del fuero común de cada una de las entidades federativas y del Distrito Federal; aplicar las medidas de liberación anticipada de los internos; establecer las bases normativas y de coordinación entre autoridades judiciales y administrativas, en materia de ejecución y vigilancia de las medidas cautelares decretadas y aquellas condiciones por cumplir que deriven de la celebración de la suspensión del proceso a prueba en los procedimientos penales

Críticas Buena servidora pública

Page 53: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

FELIPE DE JESÚS CANTÚ RODRÍGUEZ (NUEVO LEÓN)

Crear un ordenamiento jurídico reglamentario de la actividad del órgano técnico denominado Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Establece las atribuciones y obligaciones de los servidores públicos y las unidades administrativas que integran a la Unidad. Se reglamentan los requisitos, atribuciones, obligaciones y la forma en que será elegido el titular de la Unidad. Abroga el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la

Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 2001.

Incorporar a los regímenes fiscales sobre extracción de hidrocarburos, especial sobre hidrocarburos y adicional sobre hidrocarburos, a la región de la cuenca de Burgos y cuenca de Sabinas.

[email protected]

Fecha de nacimiento 09 de Mayo de 1966Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Licenciatura en Ciencias jurídicas

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Fue Director de Administración y Servicios al Público en el Municipio de San Pedro Garza García en el Ayuntamiento de 1992 a 1994; Regidor del R. Ayuntamiento de Monterrey; Diputado Local en la LXVII Legislatura en el período de 1994 a 1997; Coordinador de los Diputados Locales; Diputado Federal en la LVII Legislatura y en 2000 fue electo Alcalde de la Ciudad de Monterrey, se desempeñó como tal hasta el 31 de octubre del 2003. Fue también Presidente del Comité Municipal del PAN en Monterrey; Coordinador de la Campaña de Eduardo Arias Aparicio al Senado; Coordinador Estatal del grupo Juvenil del PAN; Jefe de la Campaña de la Sra. Tere García de Madero para la Alcaldía de Monterrey y Representante ante diversos organismos electorales en diferentes años desde 1991. Ha sido editorialista para los periódicos El Diario de Monterrey, El Financiero y El Norte; Vicepresidente de AMMAC (Asociación de Municipios de México A.C.).

Presidente y Vicepresidente del CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano) del 2001 al 2003.

CríticasAccesible y negociador, capaz de entablar negocios muy buenos con el extranjero.

Page 54: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

GUILLERMO ZAVALETA ROJAS (OAXACA)(Q.E.P.D.)

Establecer que al Ministerio Público le compete durante la averiguación previa, garantizar la asistencia legal, médica y psicológica necesaria y especializada, a las personas menores de edad; asimismo, a consideración del Ministerio Público, del juzgador o a petición de parte, se limitará la publicidad de las audiencias, cuando vaya en contra de la integridad física y emocional de la persona menor de edad, procurando que los mismos no tengan contacto con el inculpado, así como las reglas de las mismas. Facultar a cualquier persona a presentar denuncia por delitos cometidos en contra de personas menores de edad o de otros incapaces. Establecer las reglas mediante las cuales se regirán las denuncias que realicen y los

procedimientos en los que formen parte los menores de edad víctimas o testigos de un delito.

[email protected]

Fecha de nacimiento 19 de Marzo de 1976-03 de Septiembre del 2010Estado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciatura en Derecho

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Ingresó al Partido Acción Nacional en el año de 1999, previo a la campaña de Vicente Fox Quesada y es candidato en el año 2000 a Presidente Municipal de Santa Catarina Juquila, ciudad donde se encuentra la virgen de Nuestra Señora de Juquila, fue candidato a Diputado Federal en el 2003, teniendo un resultado atípico, dado que incrementa en un proceso federal intermedio, en términos porcentuales y absolutos la votación a favor del Partido Acción Nacional, comparados con la elección federal presidencial de 2000. Diputado Local de la LIX Legislatura del Estado de Oaxaca, durante esa legislatura presidió la Comisión de Administración de Justicia, en cuyos dictámenes destaca la aprobación de los juicios orales para el Estado de Oaxaca. Sin embargo, fue señalado constantemente por sus propios compañeros panistas como un diputado opositor “a modo” con el Gobierno del priísta Ulises Ruiz.

Críticas Trabajador y honesto.

DIPUTADOS DEL PAN

Page 55: Agenda Final

AUGUSTA VALENTINA DÍAZ DE RIVERA HERNÁNDEZ ( PUEBLA)

Punto de acuerdo por el que se exhorta a los tres poderes del Estado y a sus áreas administrativas para que formulen, establezcan o evalúen sistemas de manejo ambiental para el año 2010.

A lo que ella recibió como respuesta:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo a formular, expedir, implementar y en su caso evaluar en todas las dependencias y entidades de la Administración Pública federal, centralizada y paraestatal, sistemas de manejo ambiental, entendiéndose estos como el

conjunto de acciones orientadas a fomentar el uso eficiente de los recursos materiales utilizados en el desempeño cotidiano de las actividades de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que tienen el objeto de reducir los impactos negativos que dichas actividades tengan en el ambiente.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Poder Judicial a formular, expedir, implementar y en su caso evaluar en todas las oficinas que integran sus órganos de conformidad con la Ley Orgánica, sistemas de manejo ambiental, que tengan como objeto la reducción de impactos negativos en el ambiente.

TERCERO.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Senado de la República a dar seguimiento al cumplimiento de sus “Normas Administrativas en materia de Sistemas de Manejo Ambiental”.

CUARTO.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, asume el compromiso de evaluar su régimen normativo, con el objeto de formular, expedir e implementar su propio sistema de manejo ambiental, que tenga como objetivo la reducción de impactos negativos en el ambiente.

[email protected]

Fecha de nacimiento 10 de Enero de 1961Estado Civil

Grado máximo de estudios

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria políticaFue Consejera Estatal, miembro del Comité Directivo Estatal y Municipal en el estado de Puebla

Críticas

Llamaron la atención los escándalos legislativos con las tomas de tribuna y la colocación de mantas gigantescas; las descalificaciones de la diputada panista Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández al petista Gerardo Fernández Noroña, a quien dijo que sus intervenciones son babosas de estupideces; y las denuncias de que la comida en el restaurante "Los Cristales'' está contaminada, además del despido en "fast track'' de 150 trabajadoras de limpieza.

Page 56: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

MARÍA MARCELA TORRES PEIMERT (QUERÉTARO)

Implementar acciones tendientes a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Especificar que la educación que imparta y regule el Estado, deberá contribuir al desarrollo integral de las Personas con Discapacidad. Crear programas de sensibilización que propicien una mayor aceptación de los estudiantes con discapacidad, orientados hacia la erradicación de la discriminación. Proporcionar materiales, incentivos y ayudas técnicas que apoyen el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad. Apoyar

con materiales y libros impresos en sistema braille, macrotipos, textos audibles y material complementario. Implementar en materia de medios de comunicación el uso de tecnología y, en su caso, de intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana, que permitan a las personas sordas y ciegas las facilidades de comunicación y el acceso al contenido de su programación.

[email protected]

Fecha de nacimiento 07 de Octubre de 1961Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Licenciatura en Psicología y Diplomado en Francés

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Adicionar un Capítulo Cuarto Bis, denominado “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en las Obligaciones Familiares”. Considerar como objetivos de la política nacional: evaluar y proponer reformas a la legislación respecto a los derechos y responsabilidades de mujeres y hombres como progenitores; promover el concepto de las responsabilidades familiares compartidas y erradicar las divisiones del trabajo doméstico sobre la base de la igualdad entre mujeres y hombres.

CríticasBuena crítica por trabajar hacia las mujeres, separando los derechos y obligaciones de mujeres y hombres con la meta de una buena comunicación y relación entre ellos.

Page 57: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

GUSTAVO ANTONIO MIGUEL ORTEGA JOAQUÍN (QUINTANA ROO)

Sustituir a la “Secretaría de Seguridad Pública” por el “Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Establecer que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federa estén disponibles a partir de la firma del convenio con el Gobierno Federal y de acuerdo al contenido del mismo, lo cual implica la firma de éste en el primer mes del año y la

entrega de los recursos mediante ministraciones acordadas y referidas al convenio conforme a los planes propuestos por las entidades federativas.

Incluir nuevas modalidades de contratación individual. Limitar la generación de salarios vencidos (caídos). Eximir al patrón de la obligación de reinstalar al trabajador con una antigüedad menor a tres años al momento del despido. Incorporar la multihabilidad obligatoria, como mecanismo para incrementar la productividad y los ingresos de los trabajadores. Vincular la capacitación y el adiestramiento con la productividad.

[email protected]

Fecha de nacimiento 29 de Septiembre de 1966Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Diplomado en Alta Administración

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Incluir en la lista de los beneficiarios a la persona que sea registrada voluntariamente por el asegurado, considerándola en los rubros de cargas, derechos y beneficios respecto de viudez, estado civil y capacidad jurídica de las personas; el registro voluntario de una persona como derechohabiente de un asegurado, será unipersonal y podrá realizarse cada 3 años. Prever que la persona que sea registrada voluntariamente por el asegurado perderá el derecho al contraer matrimonio, vivir en concubinato o ser registrado voluntariamente por diverso asegurado. Modificar la expresión “familiares derechohabientes” por “derechohabientes por parentesco o elección”. Establecer que a falta de cónyuge supérstite (sobreviviente de la pareja), cónyuge, concubina o concubinario e hijos.

CríticasCon iniciativa pero poco accesible al momento del trabajo.

Page 58: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

FRANCISCO JAVIER SALAZAR SÁENZ (S.L.P)

Desde 2000 ocupó la Subsecretaría de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo en la Secretaría del Trabajo, y en 2005 el presidente Vicente Fox lo nombró titular de la misma Secretaría, hasta el final de su gobierno el 30 de noviembre de 2006. El 12 de diciembre de 2006 fue designado Secretario de Acción de Gobierno del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, cargo en el que mantuvo hasta el término de la gestión de Manuel Espino.

El 8 de enero de 2008 anunció su intención de ser candidato del PAN a Gobernador de San Luis Potosí, en las Elecciones de 2009; registrándose

oficialmente como precandidato el 28 de septiembre del mismo año, y el 10 de noviembre declinó su aspiración para sumarse a la precandidatura de Alejandro Zapata Perogordo.

[email protected]

Fecha de nacimiento 20 de Octubre de 1940Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Lic. Ingeniero Químico Industrial

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Salazar fue Secretario de la comisión de Trabajo y Previsión Social en la LVI legislatura por el estado de San Luis Potosí y dirigente local y nacional de organizaciones de trabajadores universitarios de 1979 a 1989.

También fue electo diputado federal en la LV Legislatura y como senador de la LVI y LVII Legislatura representando al estado de San Luis Potosí.

Ocupó los cargos de presidente de la Asociación de Personal Académico de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 1979 a 1983, secretario general del Sindicato Unión de Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 1979 a 1985, de secretario general de la Asociación Nacional de Asociaciones de Personal Académico Universitario (ANASPAU), de 1984 a 1988 y de Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), de 1985 a 1989.

CríticasInteligente aunque no sea especialista en derecho.

Page 59: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

MANUEL JESUS CLOUTHIER (SINALOA)

Establecer que el Comité Técnico del Fideicomiso deberá elaborar y publicar las bases y procedimientos a través de los cuales se autorice otorgar el apoyo social por una sola vez, por la cantidad base de 38 mil pesos en una sola exhibición, debiéndose entregar a los beneficiarios en un plazo de 180 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la publicación de la Relación de Apoyos Programados en el Diario Oficial de la Federación. Integrar a un representante del Poder Legislativo como observador e invitado permanente del Comité Técnico del Fideicomiso. Establecer el trato

preferencial a los trabajadores con enfermedades terminales para el cobro de los apoyos.

Establecer que el titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, además de cumplir con los requisitos que marca la Ley, deberá contar con la recomendación de alguna institución pública de educación superior y será designado por la Cámara de Diputados con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

[email protected]

Fecha de nacimiento 24 de Agosto de 1961Estado Civil

Grado máximo de estudios

Lic. Ingeniero Industrial

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Crear un ordenamiento jurídico reglamentario de la actividad del órgano técnico denominado Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Establece las atribuciones y obligaciones de los servidores públicos y las unidades administrativas que integran a la Unidad. Se reglamentan los requisitos, atribuciones, obligaciones y la forma en que será elegido el titular de la Unidad. Abroga el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 2001.

CríticasComprometido

Page 60: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

ENRIQUE TORRES DELGADO (SONORA)

Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá elaborar un informe anual sobre la situación del sector forestal. Facultar a la Secretaría de Medio Ambiento y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional Forestal y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para formar parte de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. Crear un sistema de alerta temprana que proporcione datos sobre la localización del fuego y la pérdida estimada de biomasa y biodiversidad. Establecer una materia obligatoria para los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria,

sobre el estudio del medio ambiente. Añadir los programas integrales de prevención y combate a la tala clandestina. Establecer que a Secretaría de Hacienda y Crédito Público asigne a la Secretaría de Medio Ambiento y Recursos Naturales, los recursos producto de las multas aplicadas y de la venta de los bienes decomisados, para la conservación, protección o restauración de los recursos forestales afectados.

[email protected]

 Teléfono: 50360208 Ext 51235

Fecha de nacimiento 06 de Febrero de 1959Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Lic. Derecho

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Pretende facultar a la Sociedad Hipotecaria Federal para promover esquemas de ahorro para constituir pagos iniciales que podrán utilizarse como comprobante de ingresos y al mismo tiempo sirvan como enganche, ello con la finalidad de impulsar el acceso generalizado al financiamiento de vivienda.

CríticasBuen desempeño del trabajo y compromiso.

Page 61: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

GUADALUPE VALENZUELA CABRALES (TABASCO)

Implementar acciones tendientes a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Especificar que la educación que imparta y regule el Estado, deberá contribuir al desarrollo integral de las Personas con Discapacidad. Crear programas de sensibilización que propicien una mayor aceptación de los estudiantes con discapacidad, orientados hacia la erradicación de la discriminación. Proporcionar materiales, incentivos y ayudas técnicas que apoyen el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad. Apoyar

con materiales y libros impresos en sistema braille, macrotipos, textos audibles y material complementario. Implementar en materia de medios de comunicación el uso de tecnología y, en su caso, de intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana, que permitan a las personas sordas y ciegas las facilidades de comunicación y el acceso al contenido de su programación.

[email protected]

Fecha de nacimiento 16 de Diciembre de 1960Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Nivel Medio Superior

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Incluir como objeto de la ley el reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos sin discriminación; así como promover y proteger el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de estas personas, para alcanzar su plena inclusión y participación efectiva en la sociedad. La aplicación, promoción y observancia de la presente ley corresponderá a los organismos descentralizados, órganos constitucionales autónomos, al Poder Legislativo, al Poder Judicial, a los Gobiernos de las Entidades Federativas y el Gobierno del Distrito Federal.

Críticas Trabajadora y panista de corazón.

Page 62: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

NORMA LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ (TAMAULIPAS)

Definir a las Instituciones de Atención al Adulto Mayor. Facultar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para hacer del conocimiento público, a través de los medios electrónicos del Instituto, el registro de especialistas en Geriatría proporcionado por las autoridades sanitarias, el registro de Instituciones de Atención al Adulto Mayor, así como aquellas que hayan sido sancionadas por anomalías. Establecer que la prestación de los servicios que brinden las Instituciones de Atención al Adulto Mayor deberán cuidar y fortalecer la salud de las personas adultas mayores, fomentar los

sentimientos de adhesión familiar y social, la adquisición de conocimientos que promuevan el empleo de la razón y de la imaginación, persistir en hábitos higiénicos, de sana convivencia y cooperación, de manera sencilla, acorde a circunstancias y a la realidad social.

[email protected]

Fecha de nacimiento 06 de Agosto de 1977Estado Civil

Grado máximo de estudios

Diplomado en Derecho Penal

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Incorporar a las dependencias y entidades del Gobierno Federal, en las acciones de protección civil, para que éstas, se realicen en forma coordinada y eficaz. Facultar a la Secretaría de Gobernación, para reasignar los recursos del Fondo de Desastres Naturales para la prevención y atención de desastres, a las entidades o dependencias del Gobierno Federal para que en el ámbito de sus atribuciones realicen las acciones que les correspondan.

CríticasSe caracterizó por ser una diputada joven que se preocupa por el bienestar de los adultos mayores y por los cuales ha trabajado más duro.

Page 63: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

SERGIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ (TLAXCALA)

Establecer que todas las personas tienen derecho a la ciudad, bajo principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social, así como el derecho a disfrutar de vivienda adecuada en superficie, localización, accesibilidad y seguridad. La planeación será participativa, integral y de largo plazo, mediante la concurrencia de los tres órdenes de gobierno y contendrá una perspectiva del desarrollo nacional y regional, que impulse el ordenamiento territorial productivo, igualitario y sustentable. Establecer que la nación tendrá el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público,

preservando su función social y estableciendo los derechos y deberes de su uso y aprovechamiento, para lograr el desarrollo sustentable y el ordenamiento del territorio, así como dictar medidas enfocadas al crecimiento de las regiones y zonas metropolitanas. Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan la concurrencia de los tres órdenes de gobierno y del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos humanos, desarrollo metropolitano, derecho a la ciudad y vivienda; así como la concurrencia de los tres órdenes de gobierno, en materia de planeación del desarrollo nacional, regional, económico y social.

[email protected]

Fecha de nacimiento 03 de Diciembre 1955Estado Civil Casado Grado máximo de estudios

Diplomado en Comunicación y Pedagogía

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política Se desempeño como Consejero Estatal, fue integrante de la Delegación Estatal, fue Secretario Estatal de Organización, presidente del Comité Directivo Municipal en Texcoco.

CríticasConsiderado por muchos otros diputados de otros partidos como inferior ha sabido sacar sus propuestas y postulados adelante ante las miras de rechazo de los demás.

Page 64: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN

JULIO SALDAÑA MORÁN (VERACRUZ)

Se solidarizo con respecto a la idea de que se Modificar el plazo en que la demanda de amparo en materia agraria podrá interponerse cuando se trate de núcleos de población ejidales o comunales de “cualquier tiempo” hasta en el plazo de ocho meses contado a partir del momento en que se notifique el acto reclamado, así como para la interposición de la queja respecto del cumplimiento de la sentencia de “cualquier tiempo” hasta en el plazo de un año contado a partir de la fecha de que se declare cumplida y establecer el plazo de un año para que opere la caducidad por

inactividad procesal. Aumentar el plazo para interponer la demanda de amparo de 30 a 45 días cuando se trate de derechos individuales ejidatarios o comuneros y establecer una regla de subsidiaridad para que los posibles sucesores puedan interponer la demanda ante la ausencia del titular.

[email protected]

Fecha de nacimiento 27 de Agosto de 1961Estado Civil Casado Grado máximo de estudios

Licenciatura en Derecho

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

El funcionario realizó el recorrido por los canales de riego de los Ejidos Juan Pacheco Alemán y la Amapola, donde hizo el corte de listón de cada canal, y se comprometió a seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de las familias de los productores de esta zona.

Críticas

Fueron cuestionadas las bases por las que el postulado declaró que existió un fraude electoral y afirmó que el PRI y el IEV son uno solo y se unieron para hacer un crimen electoral. Esta declaración la hizo después de no resultar beneficiado por el conteo voto por voto que él mismo solicitó, en el que la priísta Carolina Gudiño lo venció por 208 votos.

DIPUTADOS DEL PAN

Page 65: Agenda Final

ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA (YUCATÁN)Es integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, del Parlamento Centroamericano y del Grupo de Amistad México- Guatemala y además coordinadora nacional del sistema Enlace Ciudadano del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.

También forma parte de las comisiones de Derechos Humanos, de la que es secretaria; Reforma Agraria, Equidad y Género, Sur Sureste y Microregiones, donde se discutieron y luego aprobaron diversas iniciativas de ley, entre las que destacó las siguientes:

Un logro importante fue la expedición de la Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro Se aprobaron estímulos fiscales a empresas que creen nuevos empleos.

[email protected] Telefono: (01)-999-2855013

Fecha de nacimiento 16 de Noviembre de 1973Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Pasante de Derecho

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política La reforma constitucional en materia de derechos humanos, que dota de herramientas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para garantizar una mejor labor.

La reforma a los artículos 3 y 31 constitucional sobre la obligatoriedad de la educación media superior.

Reformas a la Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad, para garantizar igualdad y establece programas gubernamentales enfocados a las personas con capacidades especiales.

La que reforma el artículo 19 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que faculta al Consejo Consultivo para que opine sobre el presupuesto para el ejercicio del año siguiente.

Reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros para establecer que las entidades no podrán sancionar a los clientes cuando éstos realicen pagos anticipados de un crédito a menos que esta penalidad esté convenida en los contratos respectivos.

Reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación para establecer que las dependencias cuenten con intérpretes y traductores para apoyar a las personas indígenas que lo requieran

Reforma a Ley de Amparo a fin de modificar el plazo en que la demanda de amparo en materia agraria podrá interponerse cuando se trate de núcleos de población ejidales o comunales y establecer una regla de subsidiaridad para que los posibles sucesores puedan interponer la demanda ante la ausencia del titular.

Creación de la nueva Ley de Almacenamiento Rural para promover el desarrollo rural del país, garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción y el fomento del crecimiento económico y del empleo en el sector agropecuario.

Reforma a los artículos 7 y 10 de la Ley General de Educación para que se permita al educando generar habilidades y aptitudes artísticas que favorezcan de manera integral el desarrollo de su persona.

Reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General para crear la Comisión Ordinaria de Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados.

Page 66: Agenda Final

Reforma a los artículos 3 y 33 de la Ley Sobre Delitos de Imprenta para establecer como un ataque al orden o a la paz pública toda promoción, en medios impresos, de servicios sexuales, los cuales se castigarán con una pena de 2 meses de arresto a 2 años de prisión, y multa de 10,000 a 50,000 pesos.

Críticas

El miércoles pasado presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, de la cual formo parte, cuatro iniciativas para reformar el artículo 7 de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, el artículo 77 de la Ley General de Salud, otra para derogar la fracción IV del artículo 38 Constitucional y una más al párrafo tercero del artículo 134 Constitucional para transparentar y eficientar las licitaciones públicas.

DIPUTADOS DEL PAN Antonio Arámbula López (Aguascalientes)

Page 67: Agenda Final

Radica en la comunidad de Margaritas, Jesús María, perteneciente al Primer Distrito, de profesión Ingeniero. Miembro del partido Acción Nacional y fiel seguidor de sus ideales y principios, se presenta con propuestas que pueden hacer realidad algo diferente, haciendo historia y dejando una huella positiva, candidato a diputado Federal por el primer distrito en el estado de Aguascalientes por el Partido Acción Nacional, con una corta pero muy fructífera carrera política ha escalado paso a paso el difícil camino que hoy lo tiene ante ti como una de las caras más frescas dentro de la política local, lleno de dinamismo y vocación de servir a la gente que más lo necesita.  Casa de Gestión  Carretera Panamericana Nte 119-A J. Gómez Portugal, Margaritas, Jesús María; Ags.Tel. (449) 994- [email protected]   [email protected] Página www.antonioarambula.comBlogs  http://www.blogsentrelagente.com.mx/blog_home.asp?idU=219. 

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 09 de diciembre de 1968Estado Civil Casado con LilianaGrado máximo de estudios

Diplomado en administración de empresas y formación social.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Inicia su carrera Política en el Partido Acción Nacional como miembro activo donde destaca su labor como Diputado Local de la LIX Legislatura al ser evaluado por la ciudadanía y sus compañeros como el mejor diputado local en dos ocasiones, por ser designado Presidente del Congreso y Secretario en tres ocasiones, y ser el diputado que más iniciativas realizó con un total de 18. Al concluir su labor como Diputado local, es nombrado Secretario General del Comité Estatal del Partido Acción Nacional cargo que desempeño con entusiasmo y tenacidad.

Críticas

Ha participado de forma activa en la conformación de esta Iniciativa de la ley orgánica, en primer lugar porque fue un compromiso que se realizó en campaña, y porque genero buen convencimiento de que no basta con tener las mejores ideas e intenciones, es preciso contar con los mecanismos que permitan garantizar los resultados que nos permitan coadyuvar en el avance que nuestro país requiere.

Page 68: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN MIGUEL ANTONIO OSUNA MILLAN (B. CALIFORNIA)

Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Presidencia de la Mesa Directiva, formule excitativa a las Comisiones Unidas de Salud y Estudios Legislativos del Senado de la República, para que emitan el Dictamen correspondiente, respecto de la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 27 de la Ley General para el Control del Tabaco. Punto de Acuerdo por el que se exhorta la Secretaría de Salud a lanzar y poner en funcionamiento el Seguro Binacional de Salud, así como a fortalecer los programas de salud para migrantes.

Edificio del Poder Ejecutivo 3er PisoCalzada Independencia No. 994Centro CívicoMexicali B.C. 21000

Teléfono: (686) 558-1090 Correo electrónico: [email protected], [email protected]

Fecha de nacimiento 01 de marzo de 1970Estado Civil SolteroGrado máximo de estudios

Doctorado en Odontología 2006-2010

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria políticaEn su labor más importante está la de facultar a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, para crear comisiones no hospitalarias para el ejercicio de los derechos de los usuarios de los servicios de atención médica y de los derechos de los enfermos en situación terminal. Siempre con miras hacia los sectores de salud.

Críticas

Suspendió a su secretario técnico y a un asesor, por no cumplir instrucciones suyas en el manejo de un tema en el mes de abril tras ser alterado por personas priistas que a final de cuenta tuvieron razón, y prefirió no tocar el asunto de Lujambio ya que después de haber tenido una discusión a puerta cerrada, prefirió no tocar el tema.

Page 69: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN NELLY DEL CARMEN MÁRQUEZ ZAPATA (CAMPECHE)Dentro de sus actividades profesionales fue apoderada legal y Gerente General del Astillero y Varadero Márquez, S.A. de C.V., fue apoderada legal y Gerente General de la Congeladora y Empacadora Márquez, S.A. de C.V., representante legal yPresidenta del Consejo de Administración de Marinos del Litoral, S.A. de C.V ,representante legal y Administradora General de Nemarza y Compañía S.A. de C.V apoderada legal de CASTIMAR de Campeche, S.A. de C.V..

Compañeras diputadas y compañeros diputados, ¿cuántas veces se quejaron algunas personas de aquellos que tenían fuero para hacer lo que les diera la gana? Y miren, ahora hacen lo mismo. A ellos no les importan las instituciones; les faltan al respeto. Nunca les ha importado

guardar el orden. El señor que me antecedió puede hacer lo que le venga en gana.

Calle 57, entre 10 y 12 edificio Cuauhtemoc tercer piso email: [email protected] [email protected]

Fecha de nacimiento 26 de junio de 1964Estado Civil CasadaGrado máximo de estudios

Licenciatura en administración de empresas

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Dentro de su trayectoria política es miembro del Partido Acción Nacional desde agosto de 2002, fue candidata a Diputada Federal por el 1er. Distrito Electoral Federal del Estado de Campeche en el 2003, Coordinadora del Sistema de EnlaceCiudadano 2003-2006, Coordinadora Estatal de la Campaña Presidencial del Candidato Felipe Calderón Hinojosa.

Críticas

Fue criticada por hablar hacia el presidente con respecto al asunto del fuero. Dijo que ahora vale más la democracia y sus principios como son el diálogo, la tolerancia, el respeto al otro, el respeto a las instituciones, el respeto a los mexicanos, a quienes tenemos la intención de hacer algo bueno por este país.

Page 70: Agenda Final

DIPUTADOS DEL PAN JAVIER CORRAL JURADO (CHIHUAHUA)

Es importante destacar que por esta etapa profesional, Javier Corral ha sido premiado con la "Columna de Plata" de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, por artículo de Fondo, fue también Premio Estatal de Periodismo por la Asociación Estatal de Periodistas Chihuahuenses, AEPCH, en el género Entrevista, y es también Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México, en la categoría de Artículo de Fondo, por su defensa

de la libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

Además de sus cargos como legislador, Corral Jurado también ha ocupado diversos grupos dentro de su partido, como miembro del PAN ha sido Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, durante el periodo de 1994 a 1997, integrante en dos ocasiones del Comité Ejecutivo Nacional y actualmente miembro del Consejo Nacional del partido desde 1994. Javier Corral incursionó en el periodismo desde los once años de edad como fundador y creador de un periódico estudiantil, es en esta etapa en donde recibe en la Casa Blanca el Premio Internacional de Periodismo de manos del vicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Walter Mondale.

[email protected]

C. Manuel Gomez Morin No. 7384Local 17 2do. PisoPlaza CuquitaC.P.  32500  Cd. Juárez,  Chih. Teléfono045 (656) 398-093

Fecha de nacimiento 02 de Agosto de 1966Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Licenciado en derecho y ciencias sociales

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Es importante destacar que por esta etapa profesional, Javier Corral ha sido premiado con la "Columna de Plata" de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, por artículo de Fondo, fue también Premio Estatal de Periodismo por la Asociación Estatal de Periodistas Chihuahuenses, AEPCH, en el género Entrevista, y es también Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México, en la categoría de Artículo de Fondo, por su defensa de la libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

CríticasDurante sus pasos por la Cámara de Diputados y el Senado, Javier Corral se distingue

Page 71: Agenda Final

por su interés en la legislación de los medios masivos de comunicación, presidiendo en ambas Cámaras.

DIPUTADOS DEL PAN JÉSUS RAMÍREZ RANGEL (COAHUILA)

Está afiliado al PAN desde los 18 años. Su partido le ha dado satisfacciones y responsabilidades que han enriquecido su experiencia y le han abierto oportunidades en el servicio público federal. Hoy está orgulloso de ser diputado y formar parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, donde fue designado Subcoordinador Jurídico.

Correo: [email protected]

Teléfono: 01800 – 7124240

Fecha de nacimiento 01 DE Abril de 1978Estado Civil CasadoGrado máximo de estudios

Diplomado en relación bilateral

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria políticaHa sido Secretario Técnico en la Comisión de Asuntos Internos, Director de Organización Extranjera, Consejero Estatal, Consejero Nacional y Consejero de Relaciones Internacionales.

CríticasSe enfocó mas a trabajar con respecto a la seguridad, luchar por el bienestar de los jóvenes, trabajar a favor de las mujeres y apoyo a los migrantes, criticaron mucho la propuesta de leyes que apoyen, defiendan y promuevan una mejor calidad de vida para las personas que cuenten con características en vías de decadencia.

Page 72: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICALXI Legislatura

Coordinador General: Armando Ríos Piter

Circunscripción: 3, Zihuatanejo, Guerrero.Fecha de Nacimiento: 21 de febrero de 1973 en Tecpan de Galeana, Guerrero. Correo electrónico: [email protected]

3481, 56420

M.R. F-194 Elia Blanco Sánchez

Estudios: Licenciatura Derecho por la UNAM y en Economía por el ITAM (1992-1998); además, Maestría en Relaciones Internacionales y Gobierno por la Universidad de Georgetown (2000-2002) y en Administración Pública por la Universidad de Harvard (2002-2003).

Trayectoria Política: en la administración pública federal, fue asesor de José Ángel Gurría cuando éste dirigió la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (1996-1999), así como también subsecretario de política sectorial Secretaría de la Reforma Agraria en el sexenio de Vicente Fox (2003-2005); en la administración guerrerense, ha sido subsecretario de gobierno para asuntos políticos en la Secretaría de Gobierno estatal (1999-2000), asimismo se desempeñó como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural durante el gobierno de Zeferino Torreblanca (2005-2009), cargo al que renunció para contender por la diputación federal. Asumió la coordinación de la bancada perredista el 13 de abril pasado ante la solicitud de licencia de Alejandro Encinas, quien contenderá en la próxima elección a la gubernatura del Estado de México.

Comisiones a las que pertenece: Hacienda y crédito publico (Secretario) y Presupuesto y cuenta pública (Integrante).

Page 73: Agenda Final

Héctor Elías Barraza Chávez

Circunscripción: 1, Sonora.Fecha de Nacimiento: 11 de junio de 1961. Correo electrónico: [email protected]

3484 R.P. H-284 Suplente de: José de Jesús Zambrano Grijalva

Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Trayectoria Política: fue secretario del Ayuntamiento de Namiquipa (1998-2001), Diputado local en las legislaturas LX (2001-2004) y LXIII (2010-2011) y Presidente del Comité Estatal del PRD (2005-2008), cargos todos por Chihuahua, además de ser activista de diversas organizaciones sociales. Entró a ocupar la curul de Jesús Zambrano, al asumir éste la presidencia del PRD nacional, tras maratónica sesión del Consejo Nacional perredista que culminó el 21 de marzo pasado.

Comisiones a las que pertenece: Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural y Vivienda, así como a la Especial para el Desarrollo de Microrregiones (Secretario).

Francisco Hernández Juárez

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 3 de septiembre de 1949 en la ciudad de México. Correo electrónico: [email protected]

3553, 56237

R.P. F-191 Luis Mariano Andalco López

Estudios: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el IPN (truncos).

Trayectoria Política: desde 1967 y hasta la fecha se desempeña como técnico en mantenimiento de centrales en Telmex. Desde 1976 dirige el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, al que están afiliados más de 45,000 trabajadores. Es además, presidente fundador de la Unión Nacional de Trabajadores. Fue presidente del Congreso del Trabajo, Secretario General fundador de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS) y presidente del Comité Interamericano de

Page 74: Agenda Final

Telecomunicaciones de la Union Network Internacional (UNI), en donde es miembro del Comité Ejecutivo Mundial y Vicepresidente del Comité Mundial de Telecomunicaciones. De larga trayectoria dentro del PRI (1976-2002), es también coautor de varios libros sobre sindicalismo y reforma laboral.

Comisiones a las que pertenece: Trabajo y Previsión Social (Secretario), de Seguridad Social y de Comunicaciones (Integrante), además de las especiales de Acceso Digital y Seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país (Integrante).

Teresa del Carmen Incháustegui Romero

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 15 de marzo de 1952. Correo electrónico: [email protected]

1777, 56442, 56389 R.P. I-327 Ruth Castro Corona

Estudios: Doctorado en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México, 1994-1997), ha llevado a cabo estancias posdoctorales de investigación en políticas de familia y servicios personales de bienestar social en el Latin American Center of Studies de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. (1996), así como también en el Departamento de Derecho y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona (1998). Cursó también la Licenciatura en Sociología (1975-1979) y un diplomado en Análisis Político (1987-1988).

Trayectoria Política: En el campo de las políticas sociales fue fundadora y directora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados (2007), directora general de Evaluación y Desarrollo de Estadísticas, de Operación y Monitoreo del Instituto Nacional de las Mujeres (2001-2002). También fue directora de área de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (2002- 2006). Asimismo, fue asesora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y es miembra fundadora del Observatorio Ciudadano de Política Social, Familia y Niñez (constituido el 03/07/2000), en donde ha dirigido investigaciones sobre el impacto del trabajo infantil y familiar en las oportunidades de vida de la niñez en México. Docente de carrera, ha impartido cursos y diplomados en la FLACSO-México, El Colegio de México y la UACM, de la cual es investigadora de tiempo completo en el Posgrado de Humanidades y Ciencias Sociales.

Comisiones a las que pertenece: Seguridad Pública (Secretaria), de Equidad y Género y de Gobernación (Integrante), además de las especiales Para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes en relación a los feminicidios registrados en México (Presidenta) y de la Cuenca de los ríos Grijalva-Usumacinta (Integrante).

Page 75: Agenda Final

Enoé Margarita Uranga Muñoz

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 1 de mayo de 1963. Correo electrónico: [email protected]

3376, 56482

R.P. F-190 Claudia María Hinojosa Corona

Estudios: Licenciatura en Sociología (trunca, de 1990-1995), además de seminarios y diplomados.

Trayectoria Política: de 2000 a 2003 es Diputada local (independiente) en la II legislatura de la ALDF, donde preside tanto la comisión de Derechos Humanos como la subcomisión de Asuntos Penitenciarios. De igual forma, fue secretaria de la comisión de Grupos Vulnerables e integrante de las comisiones de Gobierno y Presupuesto y Cuenta Pública. En la administración pública, ha sido empleada, integrante del Consejo Nacional de Supervisión y Evaluación, subdirectora de producción y subdirectora de Verificación y Depuración del Padrón en el Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral (1995-1998). Asimismo, se ha destacado como activista del movimiento Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero y Transexual e Intersexual (LGBTTTI), como militante del movimiento feminista, ha participado en el Frente Nacional Contra la Represión y fue integrante del Comité Pro defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos. Es también conferencista frecuente sobre temas de diversidad.

Comisiones a las que pertenece: Derechos Humanos (Secretaría) y de Justicia (Integrante), además de la especial de Para la Familia (Secretaría) y también pertenece al Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (Integrante).

Page 76: Agenda Final

Agustín Guerrero Castillo

Circunscripción: 12, Cuauhtémoc, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 30 de octubre de 1959, en la ciudad de México. Correo electrónico: [email protected]

3709, 56422

M.R. E-150 Agustín González Cázares

Estudios: Licenciado en Economía por la UNAM.

Trayectoria Política: su participación política inició en 1977 en el Partido Mexicano de los Trabajadores al lado de Heberto Castillo y Demetrio Vallejo, figuras referente de la izquierda mexicana. Participó también en el movimiento estudiantil de 1986-87 en favor de la gratuidad de la educación como dirigente del Consejo Estudiantil Universitario. Dentro del PRD, del que es miembro fundador, se ha desempeñado como secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Estatal del DF, subsecretario de Acción Electoral y secretario de Planeación Política y Desarrollo Institucional del Comité Ejecutivo Nacional, así como también representante del partido ante la Mesa de la Reforma Política del Distrito Federal para el tema de la Reforma Electoral. Fue diputado local en la IV Legislatura de ALDF de 2006 al 2009, en la que asumió la Secretaría de la Comisión de Gobierno. Es dirigente de la expresión política Izquierda Democrática Nacional (IDN) que forma parte de la Coalición Izquierda Unida al interior del PRD.

Comisiones a las que pertenece: Distrito Federal (Secretario) y de la Función Pública (Integrante), además de las especiales de Medios de Comunicación (Secretario), Seguimiento a las agresiones a Periodistas y Pluripartidista encargada de investigar las denuncias ciudadanas contenidas en el libro “Camisas Azules, Manos Negras” (Integrante).

Page 77: Agenda Final

Aarón Mastache Mondragón

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 1 de julio de 1955, en Iguala, Guerrero. Correo electrónico: [email protected]

3419, 3704, 3404,

1821R.P. F-193 Suplente de: Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez

Estudios: Ingeniero Agrónomo, especialista en Bosques por la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo (1971-1978).

Trayectoria Política: en la administración pública federal ha sido responsable Nacional del Programa de Conservación de Recursos Naturales, Reforestación y Control de Incendios Forestales Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (1978-1993), así como también subdelegado de Recursos Naturales en la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1996-1997). Para la administración capitalina, ha trabajado como director general de la Comisión de Recursos Naturales del D.F. (1997-2000), Secretario de Medio Ambiente del GDF (2000), director general Fondo de Desarrollo Económico (2000-2002) y del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (2002-2003), Coordinador de Asesores de la Secretaría de Gobierno del GDF (2003-2005) y como secretario particular de Alejandro Encinas, cuando éste asumió la Jefatura de Gobierno del D.F., luego del desafuero y la posterior campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (2005-2006). Actualmente cubre la curul del propio Encinas, quien fue designado candidato de las izquierdas a la gubernatura del Estado de México.

Comisiones a las que pertenece: Bicamaral de Seguridad Nacional (Integrante).

Page 78: Agenda Final

Mary Telma Guajardo Villarreal

Circunscripción: 2, Coahuila.Fecha de Nacimiento: 10 de abril de 1959. Correo electrónico: [email protected]

3459, 56340

R.P. F-199 Lydia Maribel Cárdenas Cisneros

Estudios: Maestría en Pedagogía por la Escuela Normal Superior de Nuevo León. (1984-1987), Licenciada en Físico-Matemáticas por la Escuela Normal Superior de Saltillo, Coahuila (1979-1983), Licenciada en Pedagogía por Centro de Estudios Universitarios, N.L. (1979-1982), Maestra normalista de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (1975-1979) y estudios comerciales de Estenógrafo y Auxiliar de Contabilidad (1974-1975), además de un Seminario de Lengua Inglesa (1986) y diplomados en Marketing Político y Políticas Públicas (2001).

Trayectoria Política: Regidora en el municipio de Saltillo, Coahuila (2000-2002), ha sido también diputada local en la LVI legislatura en Coahuila (2003-2005), donde fungió como coordinadora del grupo parlamentario del PRD y participó en los trabajos de la Gran Comisión, así como de las comisiones de la Junta de Gobierno, Gobernación y Puntos Constitucionales, Finanzas, Educación, Equidad y Género, Adultos Mayores. Dentro del PRD ha hecho las funciones de consejera estatal y delegada nacional en el mismo año (1997), asimismo ha sido consejera nacional en cinco periodos consecutivos (2000-2008) y directora de proyectos de la corriente Nueva Izquierda. Docente de varias asignaturas y, anteriormente, profesora de primaria, ha sido también secretaria general de la delegación D-II-38 del SNTE. Es parte de la mesa directiva del GP-PRD en el congreso como coordinadora administrativa.

Comisiones a las que pertenece: Jurisdiccional y Radio, Televisión y Cinematografía (Integrante), además de las especiales Para la Niñez (Secretaria), del Impulso a la Calidad Educativa, de Seguimiento a nuevas inversiones en salud, recursos del Fonden y del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas y de Administración (Integrante).

Page 79: Agenda Final

Marcos Carlos Cruz Martínez

Circunscripción: 1, Durango.Fecha de Nacimiento: 16 de marzo de 1949 en Frontera, Coahuila. Correo electrónico: [email protected]

3416, 56369

R.P. C-078 Suplente de: María Guadalupe Silerio Núñez

Estudios: Licenciatura en Ciencias de la Educación (Profesor Normalista).

Trayectoria Política: ha sido electo regidor en el Municipio de Frontera, Coahuila (1986-1989), y Presidente Municipal de Durango, Dgo. (1995-1998). Asimismo, se ha desempeñado como Diputado Federal en las Legislaturas LIV (1988-1991) y LVI (1994-1997), formando parte de la COCOPA en ésta última, y Senador de la República en las Legislaturas LVIII y LIX (2000-2006), donde fue presidente de la Comisión de Vivienda, secretario de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial, e integrante de las comisiones de Desarrollo Regional, Desarrollo Social, Justicia y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Fundador y miembro del PT (1990-2009), del mismo modo ha organizado y liderado otras organizaciones, como el Comité de Defensa Popular de Durango, Línea de Masas y Organización Política y Popular.

Comisiones a las que pertenece: Desarrollo Metropolitano (Secretaría), Participación Ciudadana y Vivienda (Integrante).

Page 80: Agenda Final

Juventino Víctor Castro y Castro

Circunscripción: 5, Edo. de México.Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1918 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Correo electrónico: [email protected]

3245, 56138

R.P. F-202 Hilario Everardo Sánchez Cortés

Estudios: Doctor en Derecho por la UNAM (1950-1951), también cuenta con la Licenciatura en Filosofía y Letras por la máxima casa de estudios (1936-1938) y la Licenciatura en Derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia (1936-1940), así como los doctorados Honoris Causa que ha recibido por la UNITEC y la Universidad del Valle de México.

Trayectoria Política: ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 1995 a 2003, ejerciendo la presidencia de Primera Sala de 1995 a 1997. Anteriormente, se había desempeñado como Secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN (1948-1952), Jefe del Departamento Jurídico de la Lotería Nacional (1953-1977), Secretario Jurídico del Subsecretario de Gobernación en la Segob (1979-1982), Director y Consultor General Jurídico de la PGR (1982-1988) y Director General de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría del DF (1988-1995). Ha sido autor de numerosas intervenciones ante organismos internacionales de la ONU y la OEA, en procedimientos de cooperación judicial, extradición, juicios civiles y penales, todos bajo jurisdicción internacional, como en 1991, cuando intervino en la preparación y firma del Modelo de Convenio para combatir el lavado de dinero en Iberoamérica (San José de Costa Rica, Montevideo y Punta del Este, en Uruguay).

Comisiones a las que pertenece: Puntos Constitucionales (Presidente) y Jurisdiccional (Secretario).

Page 81: Agenda Final

Martha Angélica Bernardino Rojas

Circunscripción: 5, Edo. de México.Fecha de Nacimiento: 2 de agosto de 1973. Correo electrónico: [email protected]

3445, 3436 R.P. H-282 María Teresa Álvarez Vázquez

Estudios: Licenciatura en Psicología Educativa (1991-1995), así como una pasantía en Administración Pública (2006-2009), seminarios y diplomados.

Trayectoria Política: se integra al Comité Directivo Municipal del PRD, municipio de Netzahualcóyotl, donde fue electa Síndica (1997-2000) y designada, en una administración posterior, Tesorera Municipal del H. Ayuntamiento (2003-2005); asimismo, se ha desempeñado como diputada federal en la LVIII Legislatura (2000-2003) y diputada local en la LVI Legislatura (2006-2009).

Comisiones a las que pertenece: Transportes (Secretaria) y Comunicaciones (Integrante).

Page 82: Agenda Final

Florentina Rosario Morales

Circunscripción: 4, Guerrero.Fecha de Nacimiento: 16 de octubre de 1958 en el estado de Guerrero. Correo electrónico: [email protected]

3473, 56313

R.P. E-153 Carmina Tenango Salgado

Estudios: Licenciatura en Educación Básica 1975-1979.

Trayectoria Política: fue regidora por el PRD del municipio de Florencio Villarreal, Guerrero (2002-2005), y en el gobierno guerrerense ha sido funcionaria del área de Operación y Vinculación Social (1991-1995), jefa de Departamento de Planeación Educativa y responsable de Carrera Magisterial, ambos cargos en la Secretaría de Educación estatal. Actualmente es parte de la mesa directiva del GP-PRD en el congreso como coordinadora de Derechos Humanos e igualdad. Comisiones a las que pertenece: Asuntos Indígenas, Derechos Humanos y Pesca, y la especial encargada de Impulsar y dar Seguimiento a los Programas y Proyectos de Desarrollo Regional del Sur-Sureste de México (Secretaria).

Page 83: Agenda Final

Israel Madrigal Ceja

Circunscripción: 1, Lázaro Cárdenas, Michoacán.Fecha de Nacimiento: 28 de agosto de 1975 en Tumbiscatío, Michoacán. Correo electrónico: [email protected]

56444, 56443 M.R. H-283 Suplente de: Julio César Godoy Toscano

Estudios: Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad Don Vasco A.C., Uruapan, Michoacán (incorporada a la UNAM, 1998-2003), institución donde ha cursado también algunos talleres y seminarios.

Trayectoria Política: miembro activo del PRD, fue Presidente Municipal provisional de Tumbiscatío, Michoacán, en 2005, puesto por el cual contendió en las urnas, en 2007. Asimismo, se ha desempeñado como presidente del Comité Ejecutivo Municipal perredista en Tumbiscatío, Michoacán (2008-2009). Como abogado litigante, ha sido auxiliar jurídico municipal, oficial del registro civil y responsable del módulo de atención a la ciudadanía para el registro del CURP e incluso Secretario del municipio, cargos todos en su tierra natal, Tumbiscatío, hasta que el pasado 15 de diciembre de 2010 asumió la curul vacante de Julio César Godoy Toscano, medio hermano del gobernador Leonel Godoy, cuando a éste le fue retirado el fuero constitucional en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, el día anterior, para que enfrentara las acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero que le imputa la PGR en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/467/201. Hasta la fecha, Godoy Toscano sigue prófugo.

Comisiones a las que pertenece: de Seguridad Social (Secretario), Fortalecimiento al Federalismo, Justicia y Marina (Integrante).

Page 84: Agenda Final

Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo

Circunscripción: 5, Michoacán.Fecha de Nacimiento: 2 de noviembre de 1973. Correo electrónico: [email protected]

56444, 56443 M.R. D-106 Karla Patricia Frausto Vázquez

Estudios: Licenciada en Derecho.

Trayectoria Política: miembro del PRD desde 1997, destacado su actividad como delegada electa al VI Congreso Estatal del PRD Michoacán, como consejera del V Consejo Estatal y como secretaria de Asuntos Jurídicos del Comité Ejecutivo Estatal. También fue Diputada federal suplente en la LIX Legislatura (sin toma de protesta) y ha sido consejera nacional e integrante de la Comisión Nacional de Garantías del PRD (Enero a diciembre del 2008). Hoy en día funge como coordinadora de Seguridad Pública y procuración de Justicia en la mesa directiva del GP-PRD en la actual legislatura.

Comisiones a las que pertenece: Equidad y Género (Presidenta), Gobernación y Justicia (Integrante).

Bélgica Nabil Carmona Cabrera

Circunscripción: 3, Oaxaca.Fecha de Nacimiento: 1 de enero de 1987, en Oaxaca. Correo electrónico: [email protected]

3712, 56350

R.P. H-281 Aleida Tonelly Serrano Rosado

Page 85: Agenda Final

Estudios: Bachillerato en el Sistema de Educación Abierta (SEA) en Santa Cruz Huatulco, Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO).

Trayectoria Política: militante activa en el PRD, casi toda su trayectoria ha sido de carácter interno, fungiendo primero como observadora electoral por Alianza Cívica, A.C. (2004), luego como representante propietaria ante el Consejo Distrital VIII en San Pedro Pochutla, Oaxaca (2008), llegando a ser consejera estatal del PRD, todo ello en el ámbito local, así como también ha participado como congresista en el Consejo Nacional perredista.

Comisiones a las que pertenece: Equidad y Género (Secretaría), Atención a grupos vulnerables y Desarrollo social (Integrante), además de ser integrante de las especiales de Citricultura, Del Café y Sobre la No Discriminación.

Domingo Rodríguez Martell

Circunscripción: 2, San Luis Potosí.Fecha de Nacimiento: 1 de agosto de 1965 en Tamazunchale, San Luis Potosí. Correo electrónico: [email protected]

3289, 56153

R.P. F-198 Eduardo Arguijo Baldenegro

Estudios: con tan sólo la Secundaria (1978-1981), ha logrado ser Profesor Bilingüe indígena en el nivel Preescolar por la Secretaría de Educación Pública de San Luis Potosí (1993-2007).

Trayectoria Política: en 1995 se integra al PRD de su estado, donde ha llegado a ocupar la Secretaría general del PRD en San Luis Potosí (2005-2008), después de ser Consejero nacional, Secretario interino de Asuntos Electorales del Comité Estatal y Consejero político estatal. Es electo Presidente municipal de Tanlajás, San Luis Potosí por el PRD (1997-2000), municipio del cual ya había sido Secretario General del Ayuntamiento (1994-1995). Fue fundador de la Radiodifusora indígena XANT “La voz de las Huastecas” (1989) y del Centro Cultural Comunitario de Santa Rosa Tanlajás, San Luis Potosí (01/01/1990). Ha sido militante de la Asamblea Mesoamericana de Líderes y Autoridades Indígenas (01/01/1998) y es Presidente de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía, adscrita a la Agrupación Política Nacional (APN, según sus siglas) desde el 20 de junio de 2008. Actualmente es parte de la mesa directiva del GP-PRD en el congreso como coordinador de vinculación con Gobiernos Locales

Comisiones a las que pertenece: de Asuntos Indígenas, Recursos Hidráulicos y de la Reforma Agraria (Integrante ), así como también en la especial encargada de vigilar el correcto uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales (Secretario).

Page 86: Agenda Final

César Francisco Burelo Burelo

Circunscripción: 3, Comalcalco, Tabasco.Fecha de Nacimiento: 7 de noviembre de 1958 en Comalcalco, Tabasco. Correo electrónico: [email protected]

3289, 56153

M.R. E-158 Amador Suárez Ruíz

Estudios: Licenciado Químico Farmacobiólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), posgrado en Hematología Diagnóstica e Insectología Clínica, así como diversos diplomados en Ciencias de la salud.

Trayectoria Política: en 1996 se integra al PRD en Tabasco, donde ha participado como consejero político municipal y estatal en diversas ocasiones. En el año 2000 funge como representante del PRD en las elecciones para gobernador ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana estatal (IEPCT), y ha sido electo presidente municipal de Cunduacán, Tabasco (2004-2006). Es parte de la mesa directiva del GP-PRD en el congreso como Coordinador de medio ambiente y recursos hidráulicos.

Comisiones a las que pertenece: Recursos Hidráulicos (Secretario), Medio Ambiente y Recursos Naturales y Energía (Integrante), así como también en la Especial sobre Cambio Climático (Presidente).

Claudia Edith Anaya Mota

Circunscripción: 2, Zacatecas.

Page 87: Agenda Final

Fecha de Nacimiento: 6 de junio de 1979. Correo electrónico: [email protected]

1778, 56338

R.P. A-017 Adriana Puente Montes

Estudios: Maestría en Población, Desarrollo y Políticas Públicas (2006-2008) y Licenciatura en Mercadotecnia (1997-2002), además de diversos diplomados.

Trayectoria Política: en la administración pública de Zacatecas ha sido encargada de Comunicación Social en el Instituto para la Mujer Zacatecana (2002-2004), directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (2004-2009) y secretaria técnica del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar Toda Forma de Discriminación (2006-2009); es además socia y fundadora del Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral, A.C. (Primaria, constituida 08/11/2005 y ubicada en col. Lomas del Lago, mpio. de Zacatecas, Zac.).

Comisiones a las que pertenece: Atención a grupos vulnerables (Secretaria) y Presupuesto y cuenta pública (Integrante).

Gerardo Leyva Hernández

Circunscripción: 1, Fresnillo, Zacatecas.Fecha de Nacimiento: 11 de mayo de 1967 en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas. Correo electrónico: [email protected]

1778, 56338

M.R. B-042 Jesús Padilla Estrada

Estudios: Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Chapingo (1984-1990), además de seminarios y diplomados.

Trayectoria Política: ha sido asesor técnico en temas del campo en el ámbito gubernamental, tanto a nivel local como federal, como para la iniciativa privada. También ha combinado puestos directivos en dependencias y empresas con su trayectoria partidista en el PRD, en el cual se ha desempeñado como Delegado y Consejero estatal, como Secretario de Finanzas del Consejo Estatal del PRD en Zacatecas (2005), así también como Delegado Nacional del PRD. Ha sido dirigente en la Unión de Ejidos Guillermo Aguilera y actualmente es parte de la mesa directiva del GP-PRD en el congreso como presidente de debates. Comisiones a las que pertenece: Comunicaciones (Secretario) y Desarrollo Rural (Integrante).

Page 88: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO – LXI Legislatura

Coordinador : Pedro Vázquez González

Circunscripción: 2, Nuevo León.Fecha de Nacimiento: 23 de Octubre de 1953 en la ciudad de Durango. Correo electrónico: [email protected]

5006 R.P. D-115 Héctor Quiroz García

Estudios: Es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la misma UANL. Tiene además Maestría en Derecho Público por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad de Nuevo León.

Trayectoria Política: Regidor del Ayuntamiento de Monterrey (1997-2000); Diputado Local en el Congreso del Estado de Nuevo León en la LXIX Legislatura , siendo Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Ecología (2000-2003); Representante del PT ante el Instituto Federal Electoral en varios periodos; Diputado Federal en la Cámara de Diputados en la LIX Legislatura, ejerciendo además la Vicecoordinación del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (2003-2006).

Page 89: Agenda Final

Comisiones a las que pertenece: Justicia, Presupuesto y Cuenta Pública (Secretaría) y Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Laura Itzel Castillo Juárez

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 16 de noviembre de 1957 en la ciudad de México, D.F. Correo electrónico: [email protected]

5004 R.P. D-117 Genaro Cervantes Vega

Estudios: Arquitecta egresada de la UNAM. Colaboró en proyectos arquitectónicos como el Centro Médico Siglo XXI. Ha publicado y coordinado libros como Desarrollo Sustentable ¿Realidad o Utopía?

Trayectoria Política: Militó en el Partido Mexicano de los Trabajadores. Es fundadora de los partidos Mexicano Socialista y de la Revolución Democrática. En este último se incorporó como Secretaria de Medio Ambiente y Política Urbana, y posteriormente como Secretaria de Comunicación y Propaganda del CEN, en 1997.

Legisladora en la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal; Diputada Federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión; Delegada Política en Coyoacán (1999-2000), así como Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del Gobierno Legítimo de México (2006 a julio de 2009).

Actualmente es Diputada Federal por el Partido del Trabajo, presidenta del Consejo de Defensa de la Vivienda e integrante de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas AC.

Comisiones a las que pertenece: Energía (Secretaría), Equidad y Género y Vivienda.

Page 90: Agenda Final

Jaime Fernando Cárdenas Gracia

Circunscripción: 4, Iztapalapa, Distrito Federal Fecha de Nacimiento: 17 de febrero de 1960. Correo electrónico: [email protected]

3908 M.R. B-050 Martín Alonso Salgado

Estudios: Es Doctor en Derecho por la UNAM y por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene especialidad en Derechos Humanos y Ciencias Políticas. Ha sido Visiting Fellow en la Universidad de Yale y Visiting Researcher en la Universidad de Georgetown. Es investigador del CONACYT, nivel III e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es autor de libros como Crisis de Legitimidad y Democracia Interna de los Partidos Políticos (FCE, 1992) y ha participado como coautor de diversos artículos de revistas académicas y capítulos de libros; también ha sido colaborador en diarios como El Financiero y actualmente El Periódico. También escribe en las revistas EMEEQUIS y ZÓCALO, ésta última especializada en medios de comunicación.

Trayectoria Política: Ha recibido distintos premios y reconocimientos como el Premio Anual Ignacio Manuel Altamirano en 1994 y el Premio Nacional de Periodismo en 2004. Fue invitado como experto del grupo internacional que revisó los insumos técnicos que apoyaron la instalación de la Asamblea Constituyente en Bolivia en el año 2006. Consejero del Consejo General del Instituto Federal Electoral (1996-2003).

Page 91: Agenda Final

Comisiones a las que pertenece: Puntos Constitucionales (Secretaría), Radio, Televisión y Cinematografía y Seguridad Pública.

Page 92: Agenda Final

Mario Alberto Di Costanzo Armenta

Circunscripción: 20, Iztapalapa, Distrito Federal Fecha de Nacimiento: 14 de marzo de 1962 en la ciudad de México. Correo electrónico: [email protected]

3269 M.R. E-160 Lilia del Carmen Mora Estrella

Estudios: Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); realizó una especialidad en Finanzas Públicas en el Fondo Monetario Internacional (FMI). A la fecha ha publicado 6 libros: dos sobre el rescate bancario, uno sobre lavado de dinero, dos más sobre la reforma fiscal y uno sobre el presupuesto de egresos.

Trayectoria Política: Dentro de la administración pública federal, ha sido Jefe de Oficina en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 1984-1988), asesor de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1989-1990), Director en la Secretaría de Turismo (1990-1993) y de nuevo asesor tanto para Lotería Nacional (1993-1994) como en su regreso por un breve periodo a la SHCP (1997-1998).

En 1997, se incorpora como asesor del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, y posteriormente se desempeña como asesor en las Comisiones de Hacienda y Vigilancia del Congreso. En marzo del 2000, es nombrado Secretario Técnico de la Comisión Legislativa para Investigar el Rescate Bancario en México. Destacan sus aportaciones en temas como la Rendición de Cuentas gubernamentales, la supervisión bancaria y la reforma fiscal. Como consultor financiero ha colaborado con la Comisión Investigadora del IPAB, en el Senado de la República, así como en la indagatoria sobre las operaciones de los hijos de Martha Sahagún, en la Cámara de Diputados.

El 3 de noviembre de 2006, fue designado por Andrés Manuel López Obrador como Secretario de la Hacienda Pública y Encargado de la Comisión de la Verdad del Gobierno Legítimo de México.

Comisiones a las que pertenece: Hacienda y Crédito Público y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (Secretaría).

Page 93: Agenda Final

Herón Agustín Escobar García

Circunscripción: 4, Sinaloa.Fecha de Nacimiento: 17 de octubre de 1954. Correo electrónico: [email protected]

3225 R.P. B-049 Mariano Hernández Reyes

Estudios: No disponible.

Trayectoria Política: Ha sido Diputado federal suplente en la LIX legislatura (2003-2006) y Diputado federal suplente en la LX legislatura (2006-2009). Miembro fundador del PT (1990), Representante propietario del Partido del Trabajo en la Mesa para la Reforma Electoral en 1996; Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido del Trabajo en el Estado de Sinaloa durante 1998. Integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT. Integrante de la Comisión Organizadora de la Convención Nacional Democrática (2007). También integrante de la Comisión de Difusión del Gobierno Legítimo. Durante el segundo año de ejercicio en la actual Legislatura fue Secretario de la Mesa Directiva.

Comisiones a las que pertenece: Cultura (Secretaría), Seguridad Social y Fomento Cooperativo y Economía Social.

Francisco Amadeo Espinosa Ramos

Circunscripción: 3, Chiapas.Fecha de Nacimiento: 1 de abril de 1954. Correo electrónico: [email protected]

3209 R.P. C-080 Héctor Hugo Roblero Gordillo

Estudios: Es Maestro Normalista lo que le permitió también desempeñar algunos cargos como Secretario del Trabajo y Conflictos de Preprimaria, Primaria y niveles afines, así como el de Secretario de Promoción Económica. Durante 1994 logró la Secretario General de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Trayectoria Política: Diputado Local en el Congreso del Estado de Chiapas, donde además fue Presidente de la Legislatura Local. Durante el 2003 y 2006 se desempeño como Diputado Federal del PT en la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados. Es integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo.

Comisiones a las que pertenece: Educación Pública y Servicios Educativos (Secretaría), Desarrollo Rural y Pesca.

Page 94: Agenda Final

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña

Circunscripción: 19, Iztapalapa, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 19 de marzo de 1960. Correo electrónico: [email protected]

3269 M.R. A-024 María Alma Velázquez Rivera

Estudios: Es Licenciado en Sociología egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Trayectoria Política: Inició sus actividades políticas en el sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social y en 1995 encabezó la creación de la Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca, organización que defendía a quienes debido a la crisis económica sufrida ese año por México, habían visto multiplicarse sus créditos bancarios, desde entonces encabezó las protestas que lo harían posteriormente reconocido, entre ellas una en 1996 en Cancún frente al entonces presidente Ernesto Zedillo, por el que fue encarcelado unos días pero luego liberado por intervención del entonces Presidente Nacional del PRD, Andrés Manuel López Obrador; continuó en la organización de bases para el partido hasta 2004 en que es nombrado Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional encabezado por Leonel Cota Montaño, fungiendo como vocero del partido, cargo que lo coloca en el escenario político nacional.

Durante las campañas presidenciales de 2006, pero sobre todo durante el conflicto postelectoral que le siguió se hizo famoso por sus protestas contra el fraude electoral denunciado por su partido y su candidato Andrés Manuel López Obrador, así como en lugares en donde se encontraba el entonces presidente Vicente Fox y luego Felipe Calderón Hinojosa, en estas protestas se enfrenta frecuentemente con elementos del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal Preventiva, por este tipo de acciones, así como por su constante denuncia del fraude y demanda de desconocimiento de cualquier tipo de legitimidad al gobierno de Calderón fue identificado como uno de los elementos radicales del PRD, contrario a aquellos que estaban dispuestos a algún tipo de negociación política con el gobierno.

Comisiones a las que pertenece: Cultura (Secretaría), Asuntos Indígenas y Seguridad Social.

Oscar González Yáñez

Page 95: Agenda Final

Circunscripción: 5, Estado de México.Fecha de Nacimiento: 6 de octubre de 1964 en la ciudad de México. Correo electrónico: [email protected]

59247 R.P. E-159 Martín Palacios Calderón

Estudios: Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política: Cofundador del Partido del Trabajo en 1990. En 1994 fue coordinador de la campaña presidencial de Cecilia Soto, posteriormente Diputado Federal en la LVI Legislatura, donde fue integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación del Estado de Chiapas. Fue presidente fundador y dirigente del Partido del Trabajo en el Estado de México, misma entidad en que se desempeño como Diputado Local de la LIV Legislatura y en donde además fue coordinador de la fracción del PT. Por segunda ocasión llegó a la Cámara de Diputados formando parte de la LIX Legislatura Federal desempeñando trabajos en diversas comisiones. Durante 2007 al 2009 se desempeñó como alcalde del municipio de Metepec del Estado de México.

Comisiones a las que pertenece: Hacienda y Crédito Público (Secretaría), Desarrollo Metropolitano y del Distrito Federal, así como la Bicamaral de Concordia y Pacificación.

Vicecoodinador: Juan Enrique Ibarra Pedroza

Circunscripción: 1, Jalisco.Fecha de Nacimiento: 16 de agosto de 1952 en Tototlán, Jalisco.Correo electrónico: [email protected]

3266 R.P. D-116 Julio César Vázquez Castillo

Estudios: Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara y Maestría en Derecho Electoral. Autor de los libros El Puente de las Damas y Congreso Constituyente de Jalisco de 1824. Coautor de la obra Nacimiento y Trayectoria del Supremo Tribunal de Justicia.

Trayectoria Política: Fue miembro del Consejo General del IFE durante cinco años. Actualmente coordina en el Estado de Jalisco el Movimiento Ciudadano en Defensa del Petróleo y de la Economía Popular, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Dentro de la función pública se ha desempeñado como Regidor del Ayuntamiento de Guadalajara. Director General de la Secretaría de Gobernación y Subsecretario del Gobierno de Estado de Jalisco. Ha sido tres veces Diputado Local del Congreso del Estado de Jalisco, Diputado Federal en las Legislaturas LIV y LVII donde defendió el derecho a la información, el apoyo a discapacitados y dando transparencia a los procesos de adopción en México.

Comisiones a las que pertenece: Ciencia y Tecnología, Defensa Nacional y Gobernación (Secretaría).

Page 96: Agenda Final

Ifigenia Martha Martínez y Hernández

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 16 de junio de 1925.Correo electrónico: [email protected]

5003 R.P. C-082 Rey Hernández García

Estudios: La Maestra Ifigenia Martínez es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (1946). Es la primera mexicana graduada en economía, con Maestría y Doctorado por la Universidad de Harvard (1949). Se ha desempeñado como investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (1955-1967, del cual fue designada investigadora emérita) y Profesora Titular de Finanzas Públicas de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (1955-1967), de la que fue la primera mujer Directora en el periodo 1967-1970.

Trayectoria Política: Ha ocupado diversos cargos en el Gobierno Federal, como son: Asesora de la Secretaría de Educación Pública (1961-1965) en la Comisión que elaboró el Plan de Once Años para la extensión y mejoramiento de la educación primaria; Jefa de la Asesoría Económica de la Secretaría de la Presidencia (1965-1970); Directora General de Programación y Descentralización Administrativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1972-1976); Embajadora, representante permanente alterna de México en la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York (1980-1982).En el rubro de cargos de representación popular fue Diputada Federal de la L Legislatura (PRI 1976-1979). Principal participante de la Corriente Democrática (1989), obtuvo un triunfo histórico que le valió ser la primera mujer que accediera a la vieja casona de Xicotencatl representando a un partido de oposición (1988-1991); Fundadora y Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Diputada Federal de la LVI Legislatura (PRD 1995-1997); Directora Nacional del Instituto de Formación Política del PRD (2005-2009); y Coordinadora de la propuesta de reforma energética del Frente Amplio Progresista (FAP 2008).

Comisiones a las que pertenece: Presidenta de la Mesa Directiva de Decanos e integrante del Comité de Administración, así como de las Comisiones de Economía y Transportes de la H. Cámara de Diputados.

Porfirio Muñoz Ledo

Page 97: Agenda Final

Circunscripción: 4, Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 23 de julio de 1933.Correo electrónico: [email protected]

3212 R.P. A-023 Juan Alfonso Velasco Salazar

Estudios: cursó la licenciatura en Derecho en la UNAM de 1951 – 1955 y el doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en los años 1956 – 1958 en la Universidad de París. Fue presidente de los estudiantes de derecho y secretario de la revista universitaria Medio Siglo. Muñoz Ledo ha sido profesor en la escuela Nacional Preparatoria y la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM; escuela Normal Superior, El Colegio de México y la Universidad de Toulouse en Francia, entre 1955 y 1990.

Trayectoria Política: Tiene una larga carrera en el servicio público al que se incorporó al terminar la escuela preparatoria. Ha sido subdirector de Educación Superior e Investigación científica (1961 – 1964), Consejero Cultural de la Embajada de México en Francia (1965), Secretario General del IMSS (1966 – 1970). Subsecretario de la Presidencia de la República (1971 – 1972). Secretario de Trabajo y Previsión Social (1972 – 1975), y Secretario de Educación Pública (1976 – 1977). Fue también representante de México ante las Naciones Unidas (1979 – 1985); en esa calidad fue presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Presidente del grupo de los 77, Coordinador de las Negociaciones Económicas Globales y Presidente de la Comisión Mundial de Fuentes de Energía.

Fue Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Años más tarde fundó y presidió la Corriente Democrática que desembocó en 1988 en el Frente Democrático Nacional del cual fue también Presidente. Fundador del PRD, lo presidió entre 1993 y 1996. En 1999 funda el Movimiento Ciudadano denominado Nueva República. En 1988 fue electo senador por el Distrito Federal para la LIV y LV Legislatura, cuando por primera vez hubo representantes de oposición en ese órgano legislativo. Fue reconocido como el Senador con mayor número de participaciones parlamentarias en toda la historia del país. En 1997 fue electo diputado federal, formó la primera mayoría de oposición en la Cámara de Diputados en este siglo y fue el primer legislador de oposición que presidió el Congreso de la Unión y respondió el informe anual del Presidente de la República, así como el primero en presidir la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Muñoz Ledo presentó su proyecto de renovación nacional en octubre de 1998 e inició su campaña a la Presidencia de la República. En septiembre de 1999 fue postulado por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana para ese cargo y en enero del 2000 se creó el movimiento Opción Nueva República para promover su candidatura. El 25 de mayo del 2000, suscribió un acuerdo de convergencia y cooperación política con Vicente Fox, renuncio a su candidatura Presidencial y se sumo a la Alianza por el Cambio. En abril de 2001 fue nombrado Embajador de México ante La Unión Europea; El Reino de Bélgica; Gran Ducado de Luxemburgo y Observador Permanente en el Consejo de Europa. (2001-2004). En junio de 2002 fue recibido como miembro de la Comisión “Democracia por el Derecho”, conocida como Comisión de Venecia. En febrero de 2003 fue designado Comisario para la III Reunión Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea, celebrada en México en mayo de 2004.

Se ha reincorporado a la vida política del país con el propósito de promover la reforma del Estado y

Page 98: Agenda Final

contribuir a la reflexión sobre los grandes problemas nacionales desde el Centro Latinoamericano de la Globalidad (CELAG), organización que preside desde 1997.

Durante la campaña electoral del año 2006 presidió el Consejo Consultivo de la Coalición por el bien de todos, que postuló a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.

Desde octubre de ese año toma parte de la Coordinación Política Nacional del Frente Amplio Progresista y asume el 8 de enero de 2008 la Coordinación del mismo.

Comisiones a las que pertenece: Relaciones Exteriores (Presidente) y Trabajo y Previsión Social.

Primitivo Ríos Vázquez

Circunscripción: 1, Durango.Fecha de Nacimiento: 10 de junio de 1955 en la Ciudad de México.Correo electrónico: [email protected]

3221 R.P. C-081 Anel Patricia Nava Pérez

Estudios: Cuenta con estudios como Profesor de Educación Media Básica y se ha desempeñado como Director de Plantel.

Trayectoria Política: Es uno de los fundadores del Partido del Trabajo y dentro de este instituto político ha ocupado diversos cargos en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y Comité Ejecutivo Estatal en Durango. También ha ejercido puestos de elección popular: Regidor por el ayuntamiento de Durango (1988) y Diputado Local (de 1989 a 1992). Durante la LVI Legislatura fue Diputado Federal y en 1998 nuevamente Diputado Local.

Comisiones a las que pertenece: Salud, Desarrollo Social, Población, Fronteras y Asuntos Migratorios y el Comité de Administración.

Page 99: Agenda Final

Reyes Sahagún Teresa Guadalupe

Circunscripción: 5, Estado de México.Fecha de Nacimiento: 15 de octubre de 1963 en México, D.F.Correo electrónico: [email protected]

3907 R.P. D-118 María Elena González Camacho

Estudios: Licenciada en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Trayectoria Política: Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito profesional, social y político. Ha sido colaboradora en la Secretaría de Educación Política y de Movimientos Sociales del CEN del PRD, miembro del Consejo Político de la Campaña de Andrés Manuel López Obrador a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y responsable del tema “Participación Ciudadana” para la elaboración del Programa de Gobierno en 1999 y Directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas del GDF (2002-2007), por mencionar tan sólo algunos de los cargos que ha ocupado.

Comisiones a las que pertenece: Salud, Desarrollo Social, Población, Fronteras y Asuntos Migratorios y el Comité de Administración.

Última polémica desatada dentro del recinto de San Lázaro por parte de la bancada petista.

Page 100: Agenda Final

Dip. Gerardo Del Mazo Morales Tipo de elección: Representación proporcional

Entidad: Distrito FederalNacimiento: 29-noviembre-1976 Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 4

Comisiones a las que pertenece: ORDINARIA Desarrollo Metropolitano | Hacienda y Crédito Público (Secretaría) | Recursos Hidráulicos (Secretaría)

Dip. Jorge Antonio Kahwagi MacariFecha de Nacimiento: 28-mayo-1968Entidad: Distrito FederalCorreo electrónico: [email protected]

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Economía (Secretaría) | Gobernación | Presupuesto y Cuenta Pública (Secretaría) Es diputado federal por el partido Nueva Alianza en la LXI Legislatura, que va de 2009 a 2010. En el marco de esta responsabilidad funge como secretario de la Comisión de Economía, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, e integrante de la Comisión de Gobernación.Adicionalmente, Jorge Kahwagi es presidente de la Junta Ejecutiva Nacional del Partido Nueva Alianza.Su experiencia como legislador se nutre de su trabajo político como diputado federal en la LXI legislatura, del que destaca su participación en tribuna y el número más alto de presentación. En lo individual, de Iniciativas y Puntos de Acuerdo frente al Pleno. Esto le valió ser coordinador de su Grupo Parlamentario en dos periodos distintos de esta legislatura en la Cámara de Diputados.En el año 2006, Jorge Kahwagi participó en la consolidación del partido Nueva Alianza y fue electo Secretario General de este partido político. En Agosto del 2007, tras los exitosos resultados a nivel nacional obtenidos por este partido en la elección del 2006, fue nombrado Presidente de la Junta Ejecutiva Nacional. En este carácter, Jorge ha impulsado proyectos de vanguardia en beneficio de la educación en México, como el Becatón.

5006 R.P. C-064 Karla Daniella Villarreal Benassini

R.P. D-100 Deyanira Georgge Pérez

Page 101: Agenda Final

Dip. María del Pilar Torre CanalesFecha de Nacimiento: 13-octubre-1974Entidad: Distrito Federal

Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 5

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Comunicaciones (Secretaría) | Relaciones Exteriores | Salud (Secretaría) | ESPECIAL Acceso Digital | Sobre Cambio Climático | COMITÉ Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública | Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

TRAYECTORIA En los inicios de su vida laboral, colaboró en el Centro Exhibimex de México como asistente personal en la Dirección de Organización de Exposiciones Colectivas y Arte.

De 2004 a principios de 2005, fue Directora Administrativa y de Relaciones Públicas de la empresa “Almacenes Monterrey SA de CV”.

Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana de México y cursó los seminarios “Soberanía vs. Globalización” en 1998 y “Relaciones Exteriores entre México y Cuba” en el año 2000.

También en la Universidad Iberoamericana concluyó la especialidad en Ecología y Medio Ambiente, con prácticas en la selva lacandona del Estado de Chiapas.

Dip. Reyes S. Tamez GuerraFecha de Nacimiento: 18-abril-1952Entidad: Nuevo LeónCorreo electrónico: [email protected] Circunscripción: 2

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Ciencia y Tecnología (Presidente) , Cultura , Educación Pública y Servicios Educativos ESPECIAL Impulso a la Calidad Educativa (Presidente) , Seguimiento a los Fondos Aportados por los Ex-trabajadores Mexicanos Braceros

R.P. C-63 Gabriel Romero Vázquez

R.P. D-099 José Isabel Meza Elizondo

Page 102: Agenda Final

ESCOLARIDAD Doctorado Especialidad en Inmunología Maestría Especialidad en Inmunología Licenciatura Químico Bacteriólogo Parasitólogo 1969-1974 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Secretario Secretaría de Educación Pública 2000-2006 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL Secretario Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León 2007-2009TRAYECTORIA Se desempeñó como Subdirector y Director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde posteriormente fungió como

Secretario General de 1991 a 1996 y Rector de 1996-2000.

El 1° de diciembre de 2000 fue designado Secretario de Educación Pública por el Presidente Vicente Fox Quesada, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2006.

Dip. Elsa María Martínez PeñaFecha de Nacimiento: 6-noviembre-1958Entidad: Coahuila Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 2

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Defensa Nacional | Desarrollo Social

(Secretaría) | Energía (Secretaría) | Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación | ESPECIAL Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución | Competitividad | Energías Renovables | Para la Niñez | Región Cuenca de Burgos | Seguimiento de la implementación de la Reforma Constitucional en materia de Fiscalización, Evaluación y Armonización Contable | Seguimiento y Análisis del Daño Ecológico, Impacto Social y Económico Generado por PEMEX | COMITÉ Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género |ESCOLARIDAD Licenciatura Maestra Normalista 1974-1978 Licenciatura Educación Media en Ciencias Naturales 1979-1984TRAYECTORIA Elsa María Martínez Peña originaria de Frontera, Coahuila, se formó como maestra normalista de 1974 a 1978 en la Bémerita Escuela Normal de Coahuila, con nivel de licenciatura. Su desempeño como maestra la llevó a incursionar en actividades de representación sindical, hasta ser elegida SecretariaGeneral de la Sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de de la Educación en 2007.La presencia social adquirida a partir de su actividad docente y su gestión como representante gremial, le abrió camino para obtener la candidatura a Diputada Federal por el principio de representación proporcional en la Segunda Circunscripción Electoral Federal, para la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, por el Partido Nueva Alianza.

R.P. C-065 Gloria Angélica Medina Morales

Page 103: Agenda Final

Actualmente, ejerce el Primer Año de ejercicio de dicho cargo, además de haber atendido responsabilidades gremiales como Secretaria General de la Sección 5 del SNTE.Dip. Roberto Pérez de Alva BlancoFecha de Nacimiento: 2-abril-1953Entidad: Coahuila Correo electrónico: [email protected]

Circunscripción: 1

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Educación Pública y Servicios Educativos (Secretaría) | Población, Fronteras y Asuntos Migratorios | Vivienda (Secretaría) | ESPECIAL Para analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales | Pluripartidista que se encargue de investigar las denuncias ciudadanas contenidas en el libro Camisas Azules, Manos Negras | Seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país | Seguimiento a las agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación | Sobre Migración |ESCOLARIDAD

TRAYECTORIA Vicecoordinador del Grupo Parlamentario Nueva Alianza .Secretario de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos Secretario de la Comisión de Vivienda Integrante de las comisiones de Población Fronteras y Asuntos Migratorios y, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias .18 años de Maestro de Grupo en el Estado de Baja California XV.Miembro del Partido Nueva Alianza desde 2006Diputado al Congreso de Baja California XV LegislaturaDiputado Federal a la LVI Legislatura.Senador de la República en las legislaturas LVIII y LIXEn el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ocupó los cargos de Secretario de Organización, Trabajo y Conflictos, Secretario de Finanzas y Secretario General de la Sección 37, y Secretario de Organización y Derechos Laborales de la Región VI del Comité Ejecutivo Nacional.Dip. Cora Pinedo AlonsoFecha de Nacimiento: 26-noviembre-1967Entidad: NayaritCorreo electrónico: [email protected] Circunscripción: 1

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEESPECIAL Encargada de Estudiar, Analizar, Evaluar y

Supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, en relación con la entrada de

R.P. D-096 Isabel Cristina Nevarez Pulido

R.P. D-098 Dora María Guadalupe Talamante Lemas

Page 104: Agenda Final

mercancía ilegal, el tráfico y contrabando de armas, estupefacientes y sustancias adictivas |

COMITÉ Administración |ESCOLARIDAD Profesor Profesora de Educación Primaria 1982-1986 Licenciatura Ciencias Sociales 1990-1994TRAYECTORIA Ha sido Regidora del XXXIV Ayuntamiento de Tepic, Presidenta Municipal provisional del XXXVI Ayuntamiento Constitucional de Tepic, Diputada de Representación Proporcional de la XXVI Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, Directora del Registro Civil Municipal de Tepic, Presidenta Municipal de Tepic del XXXVI Ayuntamiento Constitucional y Secretaria General de Gobierno del Estado de Nayarit hasta abril de 2009.

Dip. Cora Pinedo AlonsoFecha de Nacimiento: 26-septiembre-1974Entidad: Morelos Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 4

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Secretaría) | Recursos Hidráulicos | Relaciones Exteriores (Secretaría) | ESPECIAL Energías Renovables (Presidente) | Sobre Cambio Climático | COMITÉ Administración | ESCOLARIDAD Licenciatura Derecho 1996-2001TRAYECTORIA Presidente Comite Directivo Estatal Convergencia; Secretario de Acuerdos del Consejo Nacional Convergencia. Diputado Local Propietario, Convergencia LIX Legislatura 2003-2006 Análisis GBM 1995 Jurídico Banco del Atlántico 1996 Jurídico Grupo por un País Mejor 2002 a 2004

Dip. Laura Arizmendi CamposFecha de Nacimiento: 6-diciembre-1954

R.P. H-279 Guillermo Garduño Aguila

Page 105: Agenda Final

Entidad: Guerrero Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 4

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Equidad y Género | Turismo (Secretaría) |

Vivienda ESPECIAL Atención de los asuntos de la frontera sur, encargada de impulsar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo de la Frontera Sur de México | Encargada de Impulsar y dar Seguimiento a los Programas y Proyectos de Desarrollo Regional del Sur-Sureste de México | Encargada de Vigilar el correcto uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales | Impulso a la Calidad Educativa | Para la Familia Para la Niñez | Seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país | ESCOLARIDAD Licenciatura Derecho 2004-2008 Diplomado Desarrollo Humano 1996-1997TRAYECTORIA Directora Miembro de la Mesa Redonda Panamericana Acapulco Coordinadora de zona para la República Mexicana Miembro de la Alianza de Mesas Redondas Panamericanas Presidenta Comité Damas del Club Rotario Acapulco, A.C.

Dip. Víctor Hugo Cirigo Vasquez Fecha de Nacimiento: 6-diciembre-1954Entidad: Distrito Federal Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 4

COMISIONES A LAS QUE PERTENECE ORDINARIA Seguridad Pública |

ESPECIAL Pluripartidista que se encargue de investigar las denuncias ciudadanas contenidas en el libro Camisas Azules, Manos Negras |ESCOLARIDAD Licenciatura Psicología Social 1990-1994TRAYECTORIA Fue presidente del Comité Ejecutivo Estatal en el D.F. PRD P y presidente del Comité Ejecutivo Delegacional en Iztapalapa; Jefe Delegacional, Distrito Federal - Iztapalapa PRD 2003-2006 EXPERIENCIA LEGISLATIVA Diputado Federal Propietario, PRD LVIII Legislatura 2000-2002 Diputado Local Propietario, PRD IV Legislatura 2006-2009.

R.P. G-236 Claudia Walton Álvarez

R.P. G-239Fernando Belaunzaran Méndez

Page 106: Agenda Final

Dip. María Guadalupe García AlmanzaFecha de Nacimiento: 28-mayo-1960

Entidad: OAXACA Correo electrónico: [email protected] Circunscripción: 3

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEESPECIAL Desarrollo de Microrregiones | Encargada de

Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, en relación con la entrada de mercancía ilegal, el tráfico y contrabando de armas, estupefacientes y sustancias adictivas | Ganadería | Seguimiento a los Fondos Aportados por los Ex-trabajadores Mexicanos Braceros | Vigilancia y Seguimiento de la Industria Azucarera .ESCOLARIDAD Licenciatura Contador Público 1979-1982TRAYECTORIA Presidenta Organización Cañera de la Cuenca del Papaloapan 2008 – 2009.Miembro Colegio de Contadores Públicos 01/01/1985

Dip. Alejandro Gertz ManeroFecha de Nacimiento: 31-octubre-1939Entidad: MéxicoCorreo electrónico: [email protected] Circunscripción: 5

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Hacienda y Crédito Público (Secretaría) |

Marina (Presidente) | Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (Secretaría) ESCOLARIDAD

R.P. G-235 José Soto Martínez

R.P. H-277Paulino Gerardo Tapia Latisnere

Page 107: Agenda Final

Doctorado Derecho 1967-1968TRAYECTORIA Se desempeñó como Coordinador Nacional de la campaña contra el narcotráfico en 1976, a través de la Operación Cóndor, única que ha tenido éxito en contra del narcotráfico en el país. Fue Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Procurador Federal de Defensa del Trabajo y adquirió notoriedad como Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal, durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles donde logró una reducción en los niveles delictivos de la Ciudad de México que por

entonces pasaban uno de sus niveles más altos, lo cual llevó al entonces presidente electo de México, Vicente Fox a designarlo titular de la recién creada Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, de la cual fue el primer titular. En este cargo logró la reducción de delitos y accidentes en carreteras federales, en una proporción nunca antes lograda, mantuvo un apoyo permanente a la sociedad civil de la capital y de las ciudades fronterizas, manteniendo la paz y la tranquilidad, así como de los destinos turísticos, lo que permitió reducir los índices delictivos significativamente, logro también el ahorro a la nación de más de quince mil millones de pesos en cuatro meses, reduciendo el robo y trasiego de combustible en PEMEX.

Dip. Pedro Jiménez LeónFecha de Nacimiento: 14-febrero-1958Entidad: TabascoCorreo electrónico: [email protected] Circunscripción: 3

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Energía (Secretaría) | Presupuesto y Cuenta

Pública (Secretaría) | ESPECIAL Acceso Digital | Análisis de Políticas de Creación de Nuevos Empleos | Para analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales | Seguimiento y Análisis del Daño Ecológico, Impacto Social y Económico Generado por PEMEX | Seguimiento y Supervisión de los Resultados y Avances del Proyecto "Aceite del Terciario del Golfo, en el Paleocanal Chicontepec | Sobre Migración COMITÉ Administración ESCOLARIDAD Posgrado Derecho 1977-1981 Posgrado Desarrollo Organizacional 2003TRAYECTORIA secretario de Organización PRI 1993; Presidente del Comité Directivo Estatal en Tabasco PRI 1994; Secretario de Información y Propaganda del C.D.E. PRI Delegado en Campeche, Tabasco y Veracruz, Secretario de Organización y Secretario General CONVERGENCIA;Secretario General de la Juventud Popular PRI Subdirector del Centro de Estudios Políticos PRI

R.P. H-278 Ricardo Coronado Sangines

Page 108: Agenda Final

Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa MejíaFecha de Nacimiento: 14-octubre-1954Entidad: MéxicoCorreo electrónico:

[email protected] Circunscripción: 5

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Participación Ciudadana (Secretaría) | Seguridad Pública (Secretaría) | ESPECIAL Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución | Industria Automotriz | COMITÉ Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias ESCOLARIDAD Licenciatura Derecho Actualmente TRAYECTORIA Delegada en el Estado de Hidalgo del Comité Ejecutivo Nacional Convergencia 2005 CDE Coord. Convergencia de Mujeres Edo de Méx. Convergencia Consejo para la Integración de la Mujer en el Estado de México, Militante PRI.

Dip. Laura Piña OlmedoFecha de Nacimiento: 31-diciembre-1959Entidad: Distrito Federal Distrito: 11Correo electrónico: [email protected]

COMISIONES A LAS QUE PERTENECEORDINARIA Salud | Trabajo y Previsión Social |

ESPECIAL Cuenca del Sistema Cutzamala | En Materia de Protección Civil | Lucha contra la Trata de Personas | Seguimiento a Nuevas Inversiones en Salud, Recursos del FONDEN y del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas | Sobre la No Discriminación

R.P. G-237 Zuleyma Huidobro González

R.P. G-238 Sara Vega Carrillo

Page 109: Agenda Final

ESCOLARIDAD Nivel Medio Superior 2008TRAYECTORIA Consejera Estatal PRD 1997; Delegada a la Convención Nacional PRD 2000 Consejera Estatal PRD 2005; Delegada al IV, V, VI,

VII, VIII, IX, X, XI ;Congreso Nacional PRD Presidenta del Comité Ejecutivo Delegacional en Venustiano Carranza PRD; Secretaria de la Mujer y Derechos Humanos en el Comité Ejecutivo Estatal del D.F. PRD EXPERIENCIA LEGISLATIVA Diputado Local Propietario, PRD IV Legislatura

Dip. Rosario Brindis Álvarez Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Distrito Federal Circunscripción: 4 Cabecera: Curul: F-181 Suplente: Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro Fecha de Nacimiento: 6-noviembre-1978 Correo electrónico: [email protected]

COMISIONES ORDINARIA Derechos Humanos | Jurisdiccional | Presupuesto y Cuenta Pública (Secretaría) | ESPECIAL Cuenca del Sistema Cutzamala | En Materia de Protección Civil COMITÉ Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias TRAYECTORIA Formación:- Licenciada en Derecho por el ITAM- POSTGRADO“Curso de Agenda Pública, Legitimidad y Políticas Públicas” (2007)- CIDE “Especialización en Gestión Práctica de Proyectos de Desarrollo de la Unión Europea” (2004),Universidad Complutense de Madrid en colaboración con CIDEAL (Centro de Comunicación, Investigación y Documentación entre Europa y América Latina) y Asociación de antiguos alumnos de la Maestría en Derecho de la Unión Europea.- “Maestría en Derecho de la Unión Europea” (2003-2004) Universidad Complutense de Madrid.Dip. Juan José Guerra AbudTipo de elección: Representación proporcionalEntidad: MéxicoCircunscripción: 5

Page 110: Agenda Final

Curul: I-306Suplente: Misael Sánchez SánchezFecha de Nacimiento: 4-enero-1952Correo electrónico: [email protected]

COMISONES ORDINARIA Transportes (Secretaría) ESPECIAL Industria Automotriz TRAYECTORIA Formación:- 1969–1974 Ingeniero Industrial Universidad Anáhuac Huixquilucan, México.- 1974-1976 Maestría en Universidad del Sur de California. Los Ángeles, California. E.E.U.U.

- 1975 Recuperación de Desperdicios IndustrialesUniversidad de California en Los Ángeles Los Ángeles, California, E.E.U.U.- 1977 Recaudación de Fondos Banco Interamericano de Desarrollo Washington D.C. E.E.U.U.001- 2009 Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C. “ANPACT”- 1999 – 2001: CONSULTOR EMPRESARIAL.- 1994-1999 Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México.-1994-1999: Presidente del Consejo de Administración del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales del Estado de México

Dip. Adriana Sarur Torre Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Veracruz Circunscripción: 3 Cabecera: Curul: H-262 Suplente: Alejandro Orantes Coello Ffecha de Nacimiento: 17-junio Correo electrónico: [email protected] COMISIONES ORDINARIA Comunicaciones | Hacienda y Crédito Público (Secretaría) | Seguridad Pública (Secretaría) | ESPECIAL Para analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales COMITÉ Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

TRAYECTORIA ST Servicios de 2003-2008 Asesoría Administrativa.-Pegaso PCS/ de 2000 a 2003. Coordinadora de Políticas y Procedimientos- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de 1995 a 1996.Promoción a la Pequeña, Mediana y Grande Empresa, Desarrollo de diagnósticos de pequeñas y medianas empresas; Negociación de las tarifas arancelarias para las exportaciones de México con Estados Unidos y Canadá.Formación:- Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana.- Tesis: La Política Exterior de México en el Marco de la Unión Europea.

Page 111: Agenda Final

-Diplomado en Western European Politics, en Harvard University.

Dip. Juan Gerardo Flores Ramírez Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Tabasco

Circunscripción: 3 Curul: H-263 Suplente: Verónica Rocío Tomas Ruíz

Fecha de Nacimiento: 31-julio-1968Correo electrónico: [email protected]

COMISIONES ORDINARIA Comunicaciones (Secretaría) | Energía (Secretaría) | Radio, Televisión y Cinematografía (Presidente) | ESPECIAL Cuenca de los Ríos Grijalva-Usumacinta | COMITÉ Centro de Estudios de las Finanzas Públicas |Formación:- Universidad de Warwick, Coventry, Reino UnidoMaestría en Ciencias, Economía, Septiembre 1995- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Cd. de MéxicoLicenciatura en Economía, Diciembre 1991TRAYECTORIA Enero 2006 – Mayo 2007Comisión Federal de TelecomunicacionesCd. de México, Director General de Proyectos de Resoluciones y Acuerdos “C”- Junio 2001 – Diciembre 2005Director General de Licitaciones del Espectro Radioeléctrico.- Septiembre 1999 – Mayo 2001Asesor del Presidente de la Comisión de COFETEL- Febrero 1997 – Septiembre 1999Protexa Construcciones, Santa Catarina, N.L.Dip. Alejandro Carabias Icaza Tipo de elección: Mayoría Relativa Entidad: Guerrero Distrito: 4 Cabecera: Acapulco Curul: J-346 Suplente: José Antonio De los Santos Hernández Fecha de Nacimiento: 9-enero-1973 Correo electrónico: [email protected] COMISIONES ORDINARIA Medio Ambiente y Recursos Naturales (Secretaría) | Turismo | ESPECIAL Encargada de Impulsar y dar Seguimiento a los Programas y Proyectos de Desarrollo Regional del Sur-Sureste de México | Seguimiento y Análisis del Daño Ecológico, Impacto Social y Económico Generado por PEMEX Formación:Universidad de las Américas-Puebla UDLA, Escuela de IngenieríaIngeniero Industrial

Page 112: Agenda Final

Licenciatura en Ingeniería IndustrialEgresado de la Universidad de Sonora. (1984/1989)TRAYECTORIA 2003 – 2009 Secretario de Ecología del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de Guerrero.- 2005-2008 Diputado Local de la LVIII Legislatura al H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero.-Presidente de la Comisión Legislativa Ordinaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y Vocal de las Comisiones Legislativas ordinarias de:Presupuesto y Cuenta Publica, Turismo y la de Desarrollo Urbano- 2002-2005 Regidor del H. Ayuntamiento de AcapulcoPresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Dip. Liborio Vidal Aguilar Tipo de elección: Mayoría Relativa Entidad: Yucatán Distrito: 1 Cabecera: Valladolid Curul: I-304 Suplente: Jorge Alberto Vales Traconis Fecha de Nacimiento: 27-abril-1963 Correo electrónico: [email protected] COMISIONES ORDINARIA Agricultura y Ganadería | Desarrollo Social (Secretaría) | Pesca | BICAMARAL Bicamaral de Concordia y PacificaciónFORMACIÓN:- 1979-1982: Preparatoria Valladolid ACTRAYECTORIA 2008 a 2009: Secretario de Política Comunitaria y Social del Gobierno del Estado de Yucatán.- 2007: Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Yucatán.- 1995-1998: Subsecretario de Gobierno del Estado de Yucatán- 2007: Apoyo fuertemente la campaña de la actual gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco.- 2006: Apoyó la candidatura del Lic. Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.- 1998-2001: Diputado local por el XI distrito electoral.- 1994-1995: Diputado local por el XII distrito electoral de Yucatán.- 1995-1998: Consejero Político Estatal del PRI.- 1991-1993: Presidente municipal de Valladolid, Yucatán.

Dip. Rodrigo Pérez-Alonso González Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Nuevo León Circunscripción: 2 Curul: F-178 Suplente: Roberto García RequenaFecha de Nacimiento: 3-junio-1978 Correo electrónico: [email protected] COMISIONES

Page 113: Agenda Final

ORDINARIA Cultura | Economía (Secretaría) | Justicia | ESPECIAL Acceso Digital (Presidente) | Para analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales

Dip. Juan Carlos Natale López Tipo de elección: Mayoría Relativa Entidad: Puebla Distrito: 11 Cabecera: Heroica Puebla de Zaragoza Curul: H-261 Suplente: Miguel Sergio Alcántara Silva

Fecha de Nacimiento: 26-enero-1981 Correo electrónico: [email protected] COMISION ORDINARIA Equidad y Género | Juventud y Deporte (Secretaría) ESPECIAL Energías Renovables | Seguimiento a las agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación COMITÉ Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de GéneroFormación:- 2006 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA- Noviembre 2000Presidente Estatal del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de PueblaDip. Alberto Emiliano Cinta Martínez

Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Jalisco Circunscripción: 1 Curul: F-180 Suplente: Edgar Javier Pérez Uribe Fecha de Nacimiento: 5-junio-1970 Correo electrónico: [email protected] 1997 – 1999HARVARD UNIVERSITY, KENNEDY SCHOOL OF GOVERMENT, BOSTON.Maestría en Administración Pública

• 1996INSTITUTO TECNOLOGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, ITAM, MEDICO DF.Diplomado en Econometría Avanzada• 1994- 1995TRAYECTORIA

2007

Presidente y Director General de Cinbersol, S.A.• 2005 – 2006Fundador y Secretario General de Nueva Alianza.• 2003 al 2005Director General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la H. Cámara de Diputados.• 2002 al 2003Director General de Expansión Comercial,Grupo Televisa

Page 114: Agenda Final

Dip. Lorena Corona Valdés Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Durango Circunscripción: 1 Cabecera: Curul: G-220 Suplente: Miguel Orozco Gómez Fecha de Nacimiento: 16-diciembre

Correo electrónico: [email protected]

COMISIONESORDINARIA Defensa Nacional | Educación Pública y Servicios

Educativos (Secretaría) | Gobernación (Secretaría) ESCOLARIDADMaestría Programa Superior de Dirección de Empresas Audiovisuales 2006-2007TRAYECTORIA Legal Media Advisers, S.A. , Madrid, España.- noviembre de 2006 a octubre de 2007Ecija & Asociados Abogados, S.L., Madrid, España.Abogado Senior para Industria del Entretenimiento (Media y Propiedad Intelectual).- febrero de 2001 a octubre 2006

Dip. Rafael Pacchiano Alamán Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Querétaro Circunscripción: 2 Curul: F-179 Suplente: Alejandra Lagunes Soto Ruíz Fecha de Nacimiento: 4-noviembre-1975 Correo electrónico: [email protected] COMISIONESORDINARIA Distrito Federal | Medio Ambiente y Recursos Naturales | Presupuesto y Cuenta Pública ESPECIAL Impulso a la Calidad Educativa | Pluripartidista que se encargue de investigar las denuncias ciudadanas contenidas en el libro Camisas Azules, Manos Negras

ESCOLARIDAD Licenciatura Ing. Industrial 1994-2000 Diplomado Administración y Finanzas de Empresas 2004TRAYECTORIA 2009 a Enero de 2009DIRECTOR DE MERCADOTECNIABMW de México, S.A. de C.V.- 2005 al 2006

Page 115: Agenda Final

Planeación y estratégia & Director de Finanzas5M2 S.A. DE C.V.

Dip. Ninfa Clara Salinas Sada Tipo de elección: Representación proporcional Entidad: Distrito Federal Circunscripción: 4

Curul: J-349 Suplente: César Andrés Buitrón GonzálezFecha de Nacimiento: 1-mayo-1980Correo electrónico: [email protected] COORDINARIA Medio Ambiente y Recursos Naturales (Presidente) MISIONES • 2007-2009Grupo SalinasDirectora General de Energía y Sustentabilidad• 2007Promo EspacioFormación:• 1993 – 1999Licenciatura en Mercadotecnia

Dip. Norma Leticia Orozco Torres Tipo de elección: Mayoría Relativa Entidad: Guanajuato Distrito: 10 Cabecera: Uriangato Curul: H-260 Suplente: Miguel González Martínez Fecha de Nacimiento: 5-enero-1953 Correo electrónico: [email protected] COMISIONES ORDINARIA Desarrollo Rural | Seguridad Social | Vivienda (Secretaría) | ESPECIAL Desarrollo de Microrregiones | COMITÉ Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria | Información, Gestoría y Quejas |FORMACIÓN

Page 116: Agenda Final

Nivel Medio Superior2006-2009Regidora PVEM• 1997- 2009Agregados Faja de Oro, S.A. de C.V.Administrador Único• 1999 – 2009Constructora Moro león, S.A de C.V.

Page 117: Agenda Final

Senado de la República

Nomenclatura

La siguiente iconografía que aparecerá a lo largo de esta agenda/directorio muestra en un cuadro sintetizado y gráfico aquellos aspectos particulares que son constantes a todos los diputados. Se incluyen los siguientes rubros:

Símbolo Significado Ejemplo1. Tel. (Extensión) 3908

2. Tipo de elección M.R. (Mayoría Relativa, i.e. que fue votado)R.P. (Representación proporcional o plurinominal)

3. Curul asignada D-1154. Suplente Héctor Quiroz García

Que se explican por sí mismos. Dado que la dirección y líneas de comunicación del Palacio Legislativo de San Lázaro son las mismas para todas las fracciones:

Av. Congreso de la Unión No. 66, Col. El Parque, 15960, Del. Venustiano Carranza, México, D.F.Conmutador General: 5628-1300 y 5036-0000 para extensiones de 4 y 5 dígitos respectivamente.Lada sin Costo: 01-800-1-CAMARA (226272).

se hará mención únicamente de la extensión en que se accede a la oficina particular del diputado en cuestión.

Page 118: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Julio César Aguirre Méndez

Circunscripción: Empalme, SonoraFecha de Nacimiento: 14 de septiembreCorreo electrónico:

3960,3111 R.P.

Estudios: 1984 – 1996 Profesor de inglés, de Ciencias Naturales, Biología, Química, Física y Director de Escuela en Educación Secundaria “Gerardo Rafael Catalán Calvo”, Chilpancingo, Guerrero.

Trayectoria Política: 1985 Miembro fundador de las Delegaciones Unidas de Chilpancingo al interior de la Sección 14 del SNTE. Chilpancingo, Gro.

1989 Miembro fundador de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Comisionado en Prensa. Chilpancingo, Gro.

1989 Delegado Efectivo al 12°, 13° y 14° Congresos Extraordinarios de la Sección 14 del SNTE. Chilpancingo, Gro.

1990 Presidente del Primer Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Sección 9 del SNTE. México, D.F.

1993-1995 y 1998-2000 Representante Sindical del C.T. 374 de la Sección 14 del SNTE.Chilpancingo, Gro.

1997 Coordinador de Gestión de la Diputación Federal por el Distrito VII del Estado de Guerrero. Chilpancingo, Gro.

1998 Asesor del Regidor de Comercio del H. Ayuntamiento de Chilpancingo, Ricardo Castillo Peña. Chilpancingo, Gro.

1999 Coordinador Técnico de la Campaña a Presidente Municipal de Chilpancingo por el Partido de la Revolución Democrática, Profesor Pioquinto Damián Huato. Chilpancingo, Gro.

Page 119: Agenda Final

2000 Comisionado por la SEG y SNTE-CETEG para la realización de foros de consulta para la modificación de la Ley Estatal de Educación (Una propuesta al Congreso).Chilpancingo, Gro.

2000 Vocero e integrante de la Comisión Nacional Única Negociadora de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. México, D.F.

2001 Miembro del Comité Ejecutivo de la Sección 14 del SNTE, Coordinador General de Gestoría Laboral y Social, y Coordinador de las Comisiones Mixtas SEG-SNTE.Chilpancingo, Gro.

2002 Regidor de Educación, Cultura, Recreación y Espectáculos, del Municipio de Chilpancingo, Guerrero para el período 2002 – 2005.

2009 Comisión Sindical en la Sección 14 del SNTE.

2010 Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de Chilpancingo, Gro.

Comisiones a las que pertenece: Relaciones Exteriores, África (Presidente)Atención a Grupos Vulnerables (Integrante)Educación (Integrante)Reforma Agraria (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Silvano Aureoles Conejo

Circunscripción: Carácuaro, Michoacán.Fecha de Nacimiento: 23 de agosto de 1965Correo electrónico: [email protected]

3272 R.P.

Estudios: Ingeniero Agrónomo. Universidad Autónoma Chapingo.Maestro en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Universidad Autónoma de Chapingo.

Page 120: Agenda Final

Trayectoria Política: Miembro fundador del PRD

Comisiones a las que pertenece:

Subcomisión encargada de revisar el cumplimiento del tratado sobre distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, firmado en 1944. (INTEGRANTE)Agricultura y Ganadería (INTEGRANTE)Hacienda y Crédito Público (INTEGRANTE)Justicia (INTEGRANTE)Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (INTEGRANTE)Puntos Constitucionales (INTEGRANTE)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Héctor Miguel Bautista López

Circunscripción: Distrito Federal, México.Fecha de Nacimiento: 5 de septiembre 1960Correo electrónico: [email protected]

3127 y 3126 R.P.

Estudios: Ingeniero Agrícola

Trayectoria Política:

Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRD. 2005-2006Miembro fundador del PRD. 1989Dirigente del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). 1987Miembro fundador del Partido Mexicano Socialista (PMS). 1987-1988

Comisiones a las que pertenece:

Defensa Nacional (SECRETARIO)

Page 121: Agenda Final

Seguridad Pública (INTEGRANTEFederalismo (SECRETARIO)Derechos Humanos (INTEGRANTE)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Guadalupe Francisco Javier Castellón Fonseca

Circunscripción: Santiago Ixcuintla, Nayarit.Fecha de Nacimiento: 21 de septiembre, 1960

Correo electrónico: [email protected]

3470 R.P.

Estudios: 1978-1982. Licenciatura en Economía en la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).1982-1984. Maestría en Economía en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California.

Trayectoria Política:

Precandidato al Gobierno de Nayarit por la Alianza PRD-PT-PRS. 2005

Comisiones a las que pertenece:

Ciencia y Tecnología (Presidente)Educación (Secretario)Comercio y Fomento Industrial (Integrante)Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera (Integrante)Comisión Especial para determinar las causas del bajo financiamiento para el desarrollo y del elevado monto de la deuda pública y sus instrumentos (Integrante)Desarrollo Regional (Integrante)Grupo Plural de Trabajo para dar Seguimiento al Proceso de Negociaciones del Acuerdo Comercial Anti-Falsificaciones ( ACTA ) (Integrante)

Page 122: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

René Arce Círigo

Circunscripción: Oaxaca, Oaxaca.

Fecha de Nacimiento: 04 de agosto de 1956

Correo electrónico: [email protected]

5390 R.P.

Estudios: Licenciado en Economía. Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política:

Miembro fundador del PRD. 1989.Consejero Político Nacional del PRD. 1993-1996.Secretario General del PRD en el DF. 1996-1999.Secretario de la Junta de Vecinos de Iztapalapa.Presidente de la Fundación de Estudios Metropolitanos, A.C.Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Aeronaves de México.

Comisiones a las que pertenece:

Instituto Belisario Domínguez (SECRETARIO)Seguridad Pública (SECRETARIO)Comisión Bicameral de Seguridad Nacional (PRESIDENTE)Fomento Económico (INTEGRANTE)Gobernación (INTEGRANTE)Trabajo y Previsión Social (INTEGRANTE)Grupo de Trabajo Bicameral para dar seguimiento al proceso de adquisición yReestructuración de la Compañía Mexicana de Aviación (INTEGRANTE)

Page 123: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Armando Contreras Castillo

Circunscripción: Concepción Pápalo, Oaxaca

Fecha de Nacimiento: 13 de abril de 1966

Correo electrónico: [email protected]

3117 R.P.

Estudios: Profesor en Educación Primaria egresado del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca.Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Trayectoria Política:

Dirigente Estatal en Oaxaca del FOSDI (Frente de Organizaciones Sociales Democráticas de Izquierda).

Fundador de la Organización Social COMUNAOAXACA con presencia en todas las regiones del Estado de Oaxaca, misma que es integrante de la APPO. (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca).

Comisiones a las que pertenece:

Asuntos Indígenas (Secretario)Desarrollo Social (Integrante)Relaciones Exteriores, América del Norte (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Claudia Sofía Corichi García

Page 124: Agenda Final

Circunscripción: Zacatecas, Zacatecas

Fecha de Nacimiento: 20 de Mayo

Correo electrónico: [email protected]

3273 R.P.

Estudios: Licenciada en Economía. Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política:

Consejera Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD)Vicepresidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY). 1998-2003Directora de Gestión Social y Coordinadora General de Desarrollo Social del Gobierno de Zacatecas. 1998-2003Secretaria de Políticas Públicas del CEN PRD. 2003Secretaria de Acción Electoral del CEN PRD. 2004Presidenta de “Mujeres por Zacatecas, A.C.”Vicecoordinadora de la Comisión de Democracia y Paz de la COPAIntegrante de la Mesa Directiva del Colegio Nacional de EconomistasPresidenta del DIF estatal en Zacatecas. 2006

Comisiones a las que pertenece:

Recursos Hidráulicos (Presidenta)Equidad y Género (Secretaria)Relaciones Exteriores, América del Norte (Secretaria)Grupo de Trabajo para dar seguimiento a la situación de los Mexicanos presos en cárceles de los Estados Unidos de América (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Josefina Cota Cota

Circunscripción: San Juan de los Planes, Municipio de La Paz, Baja California Sur

Fecha de Nacimiento: 03 de junio de 1956

Correo electrónico: [email protected]

Page 125: Agenda Final

3834 R.P.

Estudios: Licenciada en Economía. Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política:

Diputada Local por el VI Distrito del Municipio de la Paz en la V legislatura del Congreso Local.Diputada Federal de mayoría relativa, por el distrito 02 de Baja California Sur, en la LIX Legislatura del Congreso de la Unión. Donde fue integrante de las Comisiones de Pesca, Energía y secretaria del Comité de Información, Gestoría y Quejas.

Comisiones a las que pertenece:

Desarrollo Municipal (SECRETARIA)Marina (SECRETARIA)Desarrollo Social (INTEGRANTE)Sub Comisión de Desastres Naturales (INTEGRANTE)Turismo (INTEGRANTE)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

José Luis MáximoGarcía Zalvidea

Circunscripción: Cuidad de México

Fecha de Nacimiento: 2 de febrero de 1955

Correo electrónico: [email protected]

3144 R.P.

Estudios:

Page 126: Agenda Final

Estudios de Teología en el Seminario Conciliar de la Ciudad de México.Licenciatura en Actuaría. Universidad Nacional Autónoma de México.Estudios profesionales de Filosofía.

Trayectoria Política: Empresario en Hotelería y Turismo

Comisiones a las que pertenece:

Asuntos Fronterizos Sur (SECRETARIO)Turismo (SECRETARIO)Derechos Humanos (INTEGRANTE)Juventud y Deporte (INTEGRANTE)Protección Civil (INTEGRANTE)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

J. Jesús Garibay GarcíaCircunscripción: El Durazno, Municipio de Coalcoman, Michoacán

Fecha de Nacimiento: 24 de noviembre de 1946

Correo electrónico: [email protected]

3254 R.P.

Estudios: Estudios realizados en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México

Trayectoria Política:

Coordinador de la campaña de Lázaro Cárdenas Batel, candidato a Gobernador del estado de Michoacán. (2001).Asesor de Lázaro Cárdenas Batel, ex Gobernador del estado de Michoacán. (23 de abril del 2005-31 de marzo el 2006).

Comisiones a las que pertenece:

Page 127: Agenda Final

Límites de las Entidades Federativas (PRESIDENTE)Gobernación (SECRETARIO)Energía (INTEGRANTE)Grupo Especial de Trabajo del Senado de la República para dar seguimiento al conflicto Jurídico laboral que se ha suscitado entre los Trabajadores de la Sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, con la Empresa Mexicana de Cananea (INTEGRANTE)Reforma del Estado (INTEGRANTE)Relaciones Exteriores Asia - Pacífico (INTEGRANTE)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Pablo Gómez Álvarez

Circunscripción: México

Fecha de Nacimiento: 21 de octubre de 1946

Correo electrónico: [email protected]

3133 R.P.

Estudios: Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado en 1976

Trayectoria Política:

1967 – 1968. Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Economía (UNAM).1968. Participante del Movimiento Estudiantil de 1968. Preso político de este movimiento a partir del dos de octubre de 1968 y hasta el mes de abril de 1971.1973 – 1976. Jefe del Departamento de Difusión de la Facultad de Economía de la UNAM.1973 – 1978. Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM1979 – 1982. Diputado Federal a la LI Legislatura1982 – 1987. Líder Nacional del Partido Socialista Unificado de México1988 – 1991. Diputado Federal a la LIV Legislatura1989 _ Miembro Fundador del Partido de la Revolución Democrática.1990 – 1993. Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.1991 – 1994. Miembro de la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal

Page 128: Agenda Final

1994 – 1996. Presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.1996 – 1997. Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.1997 - 2000. Diputado Federal a la LVII Legislatura.1999 – 2000. Coordinador General del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la 57 Legislatura.1999 – 2000. Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (agosto 1999 – marzo de 2000).2000 – 2003. Representante del Partido de la Revolución Democrática ante el Instituto Federal Electoral.2003 – 2006. Coordinador General del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LIX Legislatura.

Comisiones a las que pertenece:

Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las Finanzas Públicas (Presidente)Estudios Legislativos (Secretario)Energía (Integrante)Justicia (Integrante)Puntos Constitucionales (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

José Guadarrama Márquez

Circunscripción: Zimapán, Hidalgo.

Fecha de Nacimiento: 6 de diciembre 1948

Correo electrónico: [email protected]

3133 R.P.

Estudios: Licenciado en Geografía. Universidad Autónoma de Tlaxcala.Diplomado en Derecho Electoral. Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política:

Page 129: Agenda Final

Presidente Municipal Constitucional de Jacala, Hidalgo.Secretario General de gobierno del Estado de Hidalgo.Vocal Ejecutivo del Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital y Huasteca Hidalguense(Gabinete Presidencial Ampliado).

Comisiones a las que pertenece:

Relaciones Exteriores Europa: PRESIDENTEEstudios Legislativos Primera: SECRETARIOAgricultura y Ganadería: INTEGRANTERelaciones Exteriores: INTEGRANTESubcomisión de Desastres Naturales: INTEGRANTE

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Valentín Guzmán Soto

Circunscripción:Fecha de Nacimiento: 14 de febrero, 1966

Correo electrónico:

3203,5143 R.P.

Estudios: Ingeniería Aeronáutica, Instituto Politécnico Nacional

Trayectoria Política:

2002-2005: Consejero estatal del PRD

2001-2004: Consejero Nacional del PRD

1999- 2002: Presidente del Comité Directivo Municipal del PRD en Teloloapan, Guerrero

1997-1999: Consejero Estatal del PRD en Guerrero

Page 130: Agenda Final

1996-1999: Regidor de Desarrollo Social en el H. Ayuntamiento Municipal de Teloloapan, Guerrero

Comisiones a las que pertenece:

Comisión de Participación Ciudadana (Secretario)Comisión de Seguridad Pública (Integrante)Comisión de Seguridad Social (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Arturo Herviz Reyes

Circunscripción: Ángel R. Cabada, Veracruz.

Fecha de Nacimiento: 12 de julio de 1954

Correo electrónico: [email protected]

3203,5143 R.P.

Estudios: Licenciatura en Matemáticas por la Normal Superior de Hidalgo.Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Hidalgo.Diplomado de Análisis Político por la Universidad Iberoamericana.Técnico Electricista e Ingeniero Industrial en el Tecnológico Regional No. 20 de Pachuca, Hidalgo.

Trayectoria Política:

Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, Ángel R. Cabada, Veracruz.Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, en Veracruz. 1998-2000Consejero Estatal y Nacional del PRD.

Comisiones a las que pertenece:

Secretario de la Mesa DirectaAgricultura y Ganadería (SECRETARIO)Reforma Agraria (SECRETARIO)Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera (Integrante)

Page 131: Agenda Final

Desarrollo Rural (Integrante)Radio, Televisión y Cinematografía (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Rosalinda López Hernández

Circunscripción: Cárdenas, Tabasco

Fecha de Nacimiento: 12 agosto

Correo electrónico: [email protected]

06030 R.P.

Estudios: Contadora Pública por la Universidad Juárez Autónoma de TabascoMaestra en Auditoria por la Universidad Autónoma de Madrid en España

Trayectoria Política:

Consejera estatal del PRD en TabascoConsejera nacional del PRD

Comisiones a las que pertenece:

Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (PRESIDENCIA)Población y Desarrollo (SECRETARIA)Seguridad Social (SECRETARÍA)Grupo de trabajo para dar seguimiento a la participación de México como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, durante el bienio 2009-2010. (INTEGRANTE)Hacienda y Crédito Público (INTEGRANTE)Recursos Hidráulicos (INTEGRANTE)

Page 132: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Arturo Núñez JiménezCircunscripción: Villahermosa, Tabasco.

Fecha de Nacimiento: 23 de enero de 1948

Correo electrónico: [email protected]

3194 R.P.

Estudios: Licenciado en Economía. UNAM

Trayectoria Política:

Subdirector de Estudios de Coordinación Administrativa de la Dirección General de Asesoría a Estados y Municipios de la Presidencia de la República. 1978-1982.Director General de Desarrollo Político de la SEGOB. 1988-1991.Subsecretario de Gobernación y Desarrollo Político de la SEGOB. 1991-1993.Director General del IFE. 1993-1994.Director General del INFONAVIT. 1995.Subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación. 1995-1997.

Comisiones a las que pertenece:

Vicepresidente de la Mesa DirectaGrupo Especial de Trabajo del Senado de la República para dar seguimiento al conflicto Jurídico laboral que se ha suscitado entre los Trabajadores de la Sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, con la Empresa Mexicana de Cananea (PRESIDENTE)Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información (INTEGRANTE)Grupo de Trabajo para la Elaboración del Proyecto de Estatuto de los Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos del Senado de la República. (INTEGRANTE)

Page 133: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Antonio Mejía HaroCircunscripción: Juchipila, Zacatecas.

Fecha de Nacimiento: 10 de junio de 1957

Correo electrónico: [email protected]

3151 R.P.

Estudios: Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Autónoma de Zacatecas.Maestría en Producción Animal. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, Saltillo, Coahuila.

Trayectoria Política:

Miembro del PRD desde 1998.Consejero Estatal del PRD en Zacatecas. 1998-2006.Actualmente es Consejero Nacional del PRD.

Comisiones a las que pertenece:

Comunicaciones y Transportes (Secretario)Desarrollo Rural (Secretario)Educación (Integrante)Grupo de Trabajo para la Reforma Integral del Campo Mexicano (Integrante)Salud (Integrante)

Page 134: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Graco Ramírez Garrido AbreuCircunscripción: Morelos

Fecha de Nacimiento: 26 de junio de 1949

Correo electrónico: [email protected]

3196 R.P.

Estudios:

Trayectoria Política:

Dirigente estudiantil, 1968; fundador del Partido Socialista de los Trabajadores, 1978; fundador del Partido del Partido Mexicano Socialista, 1987; fundador del Partido de la Revolución Democrática , 1989; fundó la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, 1998; fundó el Movimiento Democrático Morelense, 2004; Secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, 2004.

Comisiones a las que pertenece:

Energía (Secretario)Defensa Nacional (Integrante)Reforma del Estado (Integrante)Relaciones Exteriores (Integrante)

Page 135: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

María Rojo e Incháustegui

Circunscripción: Distrito Federal, México.

Fecha de Nacimiento: 15 de agosto

Correo electrónico: [email protected]

3151 R.P.

Estudios:

Trayectoria Política:

Diputada Federal LVII Legislatura. 1997-2000.Diputada Local III Legislatura de la ALDF. 2003-2006.

Comisiones a las que pertenece:

Cultura (PRESIDENCIA)Medalla Belisario Domínguez (SECRETARIA)Biblioteca y Asuntos Editoriales (INTEGRANTE)Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión (INTEGRANTE)Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y delRelaciones Exteriores América Latina y El Caribe (INTEGRANTE)

Page 136: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Alfonso Abraham Sánchez Anaya

Circunscripción: Apizaco, Tlaxcala.

Fecha de Nacimiento: 23 de enero, 1941

Correo electrónico: [email protected]

3123, 3124 R.P.

Estudios:

Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Nacional Autónoma de México.Diversos diplomados de la Universidad Nacional Autónoma de México.Especialidad en Administración Pública. Instituto Nacional de Administración Pública.

Trayectoria Política:

Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala. (1999-2004).Director General de Ganadería.Director General de Fomento Ganadero.Director General de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).Secretario de Finanzas y Secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Tlaxcala.Entre otras.

Comisiones a las que pertenece:

Desarrollo Regional (PRESIDENTE)Distrito Federal (SECRETARIO)Comercio y Fomento Industrial (INTEGRANTE)Comisión Especial para determinar las causas del bajo financiamiento para el desarrollo y del elevado monto de la deuda pública y sus instrumentos (INTEGRANTE)Relaciones Exteriores Asia - Pacífico (INTEGRANTE)

Page 137: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Carlos Sotelo García

Circunscripción: Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Fecha de Nacimiento: 8 de Octubre de 1961

Correo electrónico: [email protected]

5161/ 3253 R.P.

Estudios:

Estudios en la Escuela Normal de Maestros “Prof. Gregorio Torres Quintero”. Colima, Colima. (1976-1980) Estudios en la Escuela Normal Superior No. 1 del Estado de México, Toluca. Licenciado en Pedagogía en Ciencias Sociales. 1980-1984.

Trayectoria Política:

Dirigente Estatal de los partidos PCM, PSUM y PMS en Colima. 1979-1989.Fundador del Partido de la Revolución Democrática. 1989.Consejero nacional del PRD. 1989 a la fecha.Vicepresidente de la Comisión de Presupuesto del Tercer Consejo Nacional del PRD. 1997-1999.Presidente del Comité Municipal del PRD-Manzanillo

Comisiones a las que pertenece:

Radio, Televisión y Cinematografía (PRESIDENTE)Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe (SECRETARIO)Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General De Los Estados Unidos Mexicanos (INTEGRANTE)Comunicaciones y Transportes (INTEGRANTE)

Page 138: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Tomás Torres Mercado

Circunscripción: Valparaíso, Zacatecas.

Fecha de Nacimiento: 15 de diciembre 1960

Correo electrónico: [email protected]

3251/ 5147 R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho. 1977-1982 Universidad Autónoma de Zacatecas.Maestro en Derecho. 1982,1983 Universidad Nacional Autónoma de México.Especialidad en Ciencias Penales.1982-1983 Universidad Nacional Autónoma de México.Diplomado en Alta Dirección de Entidades Públicas.1995, INAP.Diplomado México y sus Relaciones Exteriores .2001, Instituto Matías Romero, SER.

Trayectoria Política:

Miembro del Consejo Político Nacional del PRD. 2005-2008Representante propietario del PRD ante la Comisión Nacional de Vigilancia, del Registro Federal de Electores, IFE. 1992-1993

Comisiones a las que pertenece:

Estudios Legislativos Segunda (PRESIDENTE)Hacienda y Crédito Público (SECRETARIO)Justicia (SECRETARIO)Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las Finanzas Públicas (Integrante)Comunicaciones y Transportes (INTEGRANTE)Grupo Plural de Trabajo para que investigue el cumplimiento dado por la Procuraduría General de la República a la recomendación 47/2009 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dé seguimiento al proceso judicial, con relación a las violaciones de derechos humanos en contra de las ciudadanas Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan. (INTEGRANTE)

Page 139: Agenda Final

Grupo Plural de Trabajo que dé seguimiento a la integración de la averiguación previa No. LPZ/010HOM/2010, que se erradicó en la agencia del Ministerio Público Especializada en Homicidios, Zona Norte, con residencia en la Ciudad en la Paz, Baja California Sur. (Integrante)

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – LXI Legislatura

Rubén Fernando Velázquez López

Circunscripción: Cristóbal Obregón, municipio de Villaflores, Chiapas

Fecha de Nacimiento: 4 de febrero de 1953

Correo electrónico: [email protected]

3198 R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho. 1977-1982 Universidad Autónoma de Zacatecas.Maestro en Derecho. 1982,1983 Universidad Nacional Autónoma de México.Especialidad en Ciencias Penales.1982-1983 Universidad Nacional Autónoma de México.Diplomado en Alta Dirección de Entidades Públicas.1995, INAP.Diplomado México y sus Relaciones Exteriores .2001, Instituto Matías Romero, SER.

Trayectoria Política:

Precandidato al Gobierno de Chiapas. 2005-2006.Coordinador General de campaña del candidato a Gobernador de la Alianza por Chiapas. 2000

Comisiones a las que pertenece:

Administración (SECRETARIO)Puntos Constitucionales (SECRETARIO)Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación (INTEGRANTE)Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República (INTEGRANTE)Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana (INTEGRANTE)Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (INTEGRANTE)Vivienda (INTEGRANTE)

Page 140: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Arturo Escobar y Vega

Circunscripción: Distrito Federal

Fecha de Nacimiento: Correo electrónico:

3198 R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, además de una Maestría en Derecho en la Universidad de Nueva York

Trayectoria Política:

Miembro del Partido Verde desde 1995, por el cual ha sido postulado y electo Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Diputado Federal plurinominal a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003 en la que fue Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte e integrante de las comisiones de Puntos Constitucionales y Especial para la Reforma del Estado, Presidente del PVEM en el Distrito Federal y electo Senador de la República por la lista nacional para el periodo de 2006 a 2012.

Page 141: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Ludivina Menchaca

Circunscripción: Quintana Roo

Fecha de Nacimiento: 20 marzo de 1963Correo electrónico:

R.P.

Estudios:

Licenciada en Turismo

Trayectoria Política:

Presidenta de la comisión para juventud y deporte 2005.Presidenta DIF principal Benito Juárez

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Francisco Agundis

Circunscripción: Distrito Federal

Fecha de Nacimiento: 9 de noviembre de 1969Correo electrónico:

Page 142: Agenda Final

R.P.

Estudios:

Diplomado en Economía y Desarrollo Sustentable en la Universidad Iberoamericana

Trayectoria Política: Miembro del Partido Verde Ecologista de México, es administrador de empresas y senador electo. Además es senador y fue coordinador de los Senadores para la LX Legislatura del Congreso de la Unión de México del PVEM hasta el 30 de septiembre de 2008.1

Representante suplente del PVEM ante el IFE de 2002 a la fecha, diputado Federal de la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión de México, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Jorge Legorreta OrdoricaCircunscripción: Quintana Roo

Fecha de Nacimiento: 15 de diciembre de 1970Correo electrónico:

R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental

Trayectoria Política:

Subsecretario de Acción Electoral del comité nacional del PVEM y Secretario de Acción Electoral del comité del Distrito Federal, así mismo ha sido delegado del PVEM en varios estados de la República.

Page 143: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Javier OrozcoCircunscripción: Quintana Roo

Fecha de Nacimiento: 18 de noviembre de 1964Correo electrónico:

R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho por parte de la UNAM.

Trayectoria Política:

Asesor en Procuraduría de Justicia, Procuraduría General de la República y Director de Asuntos Jurídicos de la Dirección de Radio, Televisión y Comunicaciones.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Manuel Velasco CoelloCircunscripción: Chiapas

Fecha de Nacimiento: 7 de abril de 1980Correo electrónico:

Page 144: Agenda Final

R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho por parte de la UNAM.

Trayectoria Política:

Nieto del destacado médico y ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez. En 2003 a los 23 años de edad fue electo Diputado Federal plurinominal a la LIX Legislatura, siendo uno de los más jóvenes en la historia de la Cámara de Diputados, y en 2006 es electo Senador por Chiapas para el periodo de 2006 a 2012.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO – LXI Legislatura

Alberto Anaya Gutiérrez

Circunscripción: Nuevo León

Fecha de Nacimiento: 15 de noviembre de 1946Correo electrónico:

R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, (1983-1988).Cuenta con Posgrado Sociología, UNAM, (1983-1984);Maestría en Investigación, UANL, (1979-1981) y Maestría en Investigación, UANL, (1978-1979).

Trayectoria Política:

Diputado Federal en la LVIII Legislatura 2000 -2003Senador de la república en la LVII Legislatura 1997-2000Diputado Federal en la LVI Legislatura 1994-1997Diputado Federal en la LIV Legislatura 1988-1991Profesor en Derecho y Economía de 1972 a 1988.

Page 145: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO – LXI Legislatura

Ricardo Monreal Ávila

Circunscripción: Zacatecas

Fecha de Nacimiento: 19 de septiembre de 1960

R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el grado de Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trayectoria Política:

Se inició en el servicio público como Primer Regidor y Secretario del Ayuntamiento de Fresnillo (1986-1987), para iniciar posteriormente una carrera legislativa de 10 años ininterrumpidos en el Congreso de la Unión: Diputado Federal por el II Distrito de Zacatecas (1988-1991), Senador por Zacatecas (1991-1997) y Diputado Federal por el III Distrito del mismo estado (1997-1998), como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En estos años representó al Congreso de la Unión en foros internacionales de Intercambio Parlamentario en Europa, Sudamérica, la ex URSS, China y Cuba.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO – LXI Legislatura

Alejandro González Yáñez

Circunscripción: Durango

Fecha de Nacimiento: 09 de septiembre de 1956

R.P.

Page 146: Agenda Final

Estudios:

Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política:

Cofundador del Partido del Trabajo en 1990. Director del Sistema Nacional de Escuelas de Cuadros del Partido del Trabajo, en el periodo 2000-2003.Editor de la revista teórica y política del PT: “Paradigmas y Utopía”.Diputado Federal a la LIX legislatura, 2003-2006.Coordinador del Grupo Parlamentario del PT en esta Legislatura. Diputado Federal a la LVII legislatura, 1997-2000.Coordinador del Grupo Parlamentario del PT en esta Legislatura.Presidente municipal de la capital del estado de Durango 1992-1995.Diputado en la LVIII legislatura del estado de Durango 1989-1992.Actualmente es miembro de la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO – LXI Legislatura

Rosario Ibarra de Piedra

Circunscripción: Plurinominal

Fecha de Nacimiento: 1927

R.P.

Estudios:

Trayectoria Política:

Su actividad política comienza en 1973, cuando su hijo Jesús Piedra Ibarra acusado de pertenecer a un grupo armado de orientación comunista, la Liga Comunista 23 de Septiembre. Jesús Piedra desapareció en 1974, cuando fue detenido por las autoridades. A partir de entonces, Rosario Ibarra inició un largo peregrinar en las instituciones gubernamentales demandando información acerca del paradero de su hijo, que hasta la fecha no se ha esclarecido. Jesús Piedra es considerado víctima de la desaparición forzada de personas que habría llevado a cabo el gobierno de México en las décadas de 1960 y 1970.

El 17 de abril de 1977 funda el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos (más conocido como el Comité ¡Eureka!), que reúne a varias familias de personas desaparecidas o presas

Page 147: Agenda Final

durante los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. Hasta la fecha, Rosario Ibarra es la representante de los reclamos hacia los gobiernos mexicanos represores de ese entonces. También forma parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM).

Realizó huelgas de hambre a finales de los años 70 para exigir una amnistía hacia los presos políticos. El gobierno concedió la amnistía en 1978, pero las desapariciones continuaron sin ser aclaradas. Al menos se consideran unos 400 desaparecidos.

En 1982 fue candidata a la Presidencia de la República por el desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue diputada por ese partido y en 1988 nuevamente alcanzó la candidatura a la presidencia de la república. Tras ser declarado vencedor Carlos Salinas de Gortari, Ibarra se unió a los reclamos de fraude electoral.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO – LXI Legislatura

Francisco Obregón

Circunscripción: Baja California Sur

Fecha de Nacimiento: 28 de enero de 1958

R.P.

Estudios:

Realizó estudios de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico Regional de La Paz, Baja California Sur y es Técnico Especialista en Cultivos Marinos.

Trayectoria Política:

Senador de la República por el Estado de Baja California Sur para el periodo de 2006 a 2012. 2003-2006.Diputado Federal a la LIX Legislatura por el Distrito 01 de Baja California Sur, donde fue Presidente de la Comisión de Pesca. 2002-2003.Director de la Junta Estatal de Caminos del Gobierno del Estado de Baja California Sur. 1999-2002.Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Comondú, Baja California Sur. 1996-1999.Diputado Local por el IX Distrito de Comondú de la VIII Legislatura del Estado de Baja California Sur. 1993-1996.Regidor del VIII Ayuntamiento de Comondú, Baja California Sur. 1991-1992.

Page 148: Agenda Final

Gerente de Ventas de las Empresas Lizárraga en el Puerto de Loreto, Baja California Sur. 1989-1990.Candidato a Diputado Local por el IV Distrito en el Municipio de La Paz, Baja California Sur. 1987-1989.Regidor del IV Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur. 1979-1988.

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO CONVERGENCIA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Luis Walton AburtoCircunscripción: Guerrero

Fecha de Nacimiento: 1949Correo electrónico: [email protected]

5432 R.P.

Estudios:

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Trayectoria Política:

Secretario general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de 1987-1988; candidato a la Presidencia Municipal de Acapulco por el Partido Convergencia en el 2002; candidato a diputado federal por el distrito 10 de Acapulco en el 2003; presidente de la Comisión Ejecutiva en el Estado de Guerrero del Partido Convergencia de 2003-2004, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Convergencia en Guerrero del 2004 al 2007.

Page 149: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO CONVERGENCIA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Francisco Alcibíades García LizardiCircunscripción: Baja California

Fecha de Nacimiento: ---Correo electrónico: [email protected]

5439 R.P.

Estudios:

Estudios de Normal Superior en la escuela Nueva Galicia A.C. de Guadalajara, Jal.; Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, Cursos y Diplomados en la UNAM y en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Trayectoria Política:

Funcionario Público (1974-1995): Secretario General (Oficial Mayor) de la Procuraduría Agraria; Coordinador Regional de Sedesol del Programa de Solidaridad Forestal; Director General de OPD Maquinaria de Veracruz; Subdirector de Crédito en el Issste; Delegado Estatal del Issste Veracruz; Secretario Auxiliar de la Presidencia de la República; Coordinador de Administración en el INBA; Gerente General Industrias Forestales OPD de Vicente Guerrero en el estado de Guerrero.

Page 150: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO CONVERGENCIA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Eugenio G. Govea ArcosCircunscripción: San Luis Potosí

Fecha de Nacimiento: ---Correo electrónico: [email protected]

3076 R.P.

Estudios:

Es Contador Público Certificado, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Cuenta con estudios adicionales en la University of Texas Panamerican Edinburg, Texas, U.S.A. y Texas A&M University, College Station, Texas, USA.

Trayectoria Política:

Diputado de Mayoría Relativa en la LV Legislatura del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí por el Décimo Distrito Local Electoral, de Septiembre de 1997 a Septiembre del 2000.Tesorero del Grupo Parlamentario del PAN de la LV Legislatura del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí.Consejero Estatal del Partido Acción Nacional desde 1998 a 2009.Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional del año 2000 a 2003.Diputado de Representación Proporcional en la LVII Legislatura del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, de 2003 a 2006.Coordinador del GPPAN de la LVII Legislatura del H. Congreso del Estado de San Luis PotosíConsejero Nacional del Partido Acción Nacional de 2000 a 2003 y del 2006 a 2009.Integrante del Grupo Parlamentario de Convergencia en el Senado de la República de 2009 a la fecha.

Page 151: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO CONVERGENCIA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Dante Delgado Rannauro

Circunscripción: Veracruz

Fecha de Nacimiento: ---Correo electrónico: [email protected]

3763 R.P.

Estudios:

Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana

Trayectoria Política:

Delegado General de la Secretaría de Educación Pública en los estados de Yucatán, Oaxaca y Veracruz (1979-1983); diputado federal en la LIII Legislatura del H. Congreso de la Unión; Subsecretario de Gobierno (1983-1985) y Secretario General de Gobierno del Estado de Veracruz (1986-1988).Gobernador Sustituto de Veracruz de 1988 a 1992.Embajador de México en Italia y Representante Permanente de nuestro país ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de 1993 a 1994.Coordinador de la Comisión para el Bienestar Social y Desarrollo Económico Sustentable para el Estado de Chiapas (1995) y Procurador Agrario del Gobierno Federal (1994-1995).En 1995 renunció a estos últimos cargos por diferencias políticas e ideológicas con el Presidente Ernesto Zedillo, diferencias que generaron su persecución política y su encarcelamiento en un evidente acto de abuso de poder y ejercicio impune de autoritarismo.Dante Delgado fue privado de su libertad al acusársele ilegal e injustamente por la ejecución de obras públicas y acciones que hoy son orgullo de los veracruzanos, como el Acuario de Veracruz, el Museo de Ciencia y Tecnología de Xalapa, el Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz (hoy WTC), el Centro Cultural y Social Veracruzano en la Ciudad de México y la compra de casi un millón de toneladas de cemento, con las que se transformaron cientos de comunidades y ciudades de Veracruz.Exonerado de los cargos que se le imputaron y con la misma dignidad con que ingresó a la cárcel, Dante Delgado salió para impulsar y coordinar la formación de Convergencia como Partido Político Nacional, proyecto concebido desde 1995.Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Convergencia de 1999 a 2006. Actualmente es Presidente del Consejo Nacional.

Page 152: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO CONVERGENCIA DE MÉXICO – LXI Legislatura

Ericel Gómez Nucamendi

Circunscripción: Veracruz

Fecha de Nacimiento: ---Correo electrónico: [email protected]

5436 R.P.

Estudios:

Licenciado en derecho, Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad “Benito Juárez de Oaxaca".

Trayectoria Política:

Subsecretario “C” .- Procuraduria General de Justicia del estado de Oaxaca, 1963-196Agente del Ministerio Publico.- Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca, 1964-1968Secretario “D”.- Juzgado 2º de Distrito de Oax., 1968-1975. Licencia sindical.Secretario “E”.- Juzgado 2º de Distrito de Oax., 973-1975.Prof. Catedrático.- Escuela de Comercio y Administración U.A.B.J.O., 1969-1972Asesor Jurídico.- Banco de Crédito Ejidal, 1974-1976. Banco Nacional de Crédito Rural 1977-1980Delegado estatal del ISSSTE Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la FederaciónCoordinador de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado en Oaxaca, la FSTSE Estado de Oaxaca, 1979-1981Consejero propietario del Consejo de Administración.- Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca, S. A. de C. V., 1994 a la fecha.Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Convergencia de 1999 a 2006. Actualmente es Presidente del Consejo Nacional.

Page 153: Agenda Final

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALLXI Legislatura

Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la RepúblicaManlio Fabio Beltrones

Fecha de Nacimiento: 30 de Agosto de 1952, Villa Juárez Sonora Correo electrónico: [email protected]

3165, 3274

Instituto Belisario Domínguez

Presidente

Comisiones:

Grupo Plural de Trabajo para que investigue el cumplimiento dado por la Procuraduría General de la República a la recomendación 47/2009 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dé seguimiento al proceso judicial, con relación a las violaciones de derechos humanos en contra de las ciudadanas Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan. - Presidente

Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana – Integrante

Es un economista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, es Senador desde el 1 de septiembre de 2006 y coordinador de su partido en el Senado de México, fue Gobernador de Sonora de 22 de octubre de 1991 a 12 de septiembre de 1997, además de Presidente de la Cámara de Diputados de 2004 a 2005 y Presidente del Senado de México de 2006 a 2007 y de 2010 a 20111

En 1982 fue electo Diputado Federal pro el IV Distrito de Sonora en la LII Legislatura y en 1985 fue Presidente del PRI en Sonora y luego Secretario de Gobierno del estado. En 1988 fue electo Senador por su estado pero fue designado Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y

Page 154: Agenda Final

en1991 fue postulado como candidato del PRI a Gobernador de Sonora, cargo del que tomó posesión el 22 de octubre de 1991.

Al terminar su periodo se dedicó al ejercicio de su profesión, y en 2002 fue nombrado Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI y en 2003 fue electo nuevamente Diputado Federal, desde donde presidió la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados . El 2 de julio de 2006 resultó electo senador para el periodo 2006-2012. A partir del 29 de agosto de 2006, es Coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional.

Desde el 1 de septiembre de 2010 se desempeña como Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Se le ha ligado con el narcotráfico.

Francisco Labastida Ochoa

Circunscripción: Sinaloa.Fecha de Nacimiento: 14 de Agosto e 1942. Correo electrónico: [email protected]

5310 R.P.

Estudios: Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria Política: Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1964, fue miembro del gabinete del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) como Secretario de Gobernación, de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos(CAPUFE). Ha sido además Embajador de México ante Portugal. Además Gobernador de su natal Sinaloa, Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal y Subsecretario de Programación y Presupuesto.

Él fue el primer Candidato Presidencial del Partido Revolucionario Institucional, en haber perdido en una elección presidencial, siendo su opositor, el Ex Gobernador de Guanajuato, Vicente Fox, quien ganaría la elección.

El 2 de julio, aceptó inmediatamente su derrota después de la publicación de los primeros datos preliminares.

Page 155: Agenda Final

Comisiones a las que pertenece: Energía, desarrollo regional y seguridad pública

Francisco Arroyo Vieyra

Circunscripción: Guanajuato.Fecha de Nacimiento: 16 de Abril de 1959. Correo electrónico: [email protected]

2373 R.P.

Es un Político mexicano que se se ha desempeñado como Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional, vicepresidente de la Mesa de la Cámara de Diputados de México de la LIX Legislatura del Congreso de la Unión. Senador de Partido Revolucionario Institucional por el Estado de Guanajuato.

Fuertes declaraciones en contra del gobernador de Guanajuato en el 2010.

Quiere ser gobernador de Guanajuato

Comisiones a las que pertenece: Vicepresidente de la mesa directiva.

Fernando Castro Trenti

Circunscripción: Baja Califonrnia.Fecha de Nacimiento: Correo electrónico: [email protected]

3694 R.P.

Fernando Jorge Castro Trenti. Es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, es Senador por Baja California.

Fernando Castro Trenti es abogado, ha sido Delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Secretaría de Pesca y de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en Baja California, Diputado al Congreso de Baja California de 2001 a 2004, en 2004 el alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, lo nombró Secretario de Gobierno del Ayuntamiento, cargo que dejó para ser Candidato a Senador y fue electo por primera minoría para el periodo de 2006 a 2012.Es el autor de la iniciativa que regula y sanciona el cobro de cuotas escolares en escuelas publicas aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores el día 19 de abril de 2007.

Page 156: Agenda Final

Comisiones a las que pertenece: Administración, Estudios legislativos, Justicia, Radio, televisión y cinematografía, secretario del Instituto Belisario Dominguez.

Jesus Murillo Karam

Circunscripción: Hidalgo.Fecha de Nacimiento: 2 de Marzo de 1947, Real del Monte Hidalgo. Correo electrónico: [email protected]

3277,3157 R.P.

Estudios: Licenciatura en Derecho.

Trayectoria Política: Perteneciente al Partido Revolucionario Institucional, que entre 1993 y 1998 se desempeñó como Gobernador del estado de Hidalgo. En 1998 dejó el cargo meses antes de culminar su periodo para ser Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación y posteriormente como miembro del equipo de campaña del candidato del PRI a la presidencia en 2000, Francisco Labastida Ochoa.

En 2006 fue electo Senador por Hidalgo. En febrero del 2007, fue electo Secretario General del Partido Revolucionario Institucional en formula con Beatriz Paredes.

Jesús Murillo Karam, secretario general del PRI, negó que durante su gestión como gobernador del estado de Hidalgo haya beneficiado a familiares para hacerse de la denominada Zona Plateada de Pachuca. Sin embargo, aceptó que sus sobrinos son propietarios de la empresa Hivaco, beneficiaria de la urbanización.

Comisiones a las que pertenece: Gobernación, jurisdiccional y justicia.

Rosario Green Macías

Circunscripción: Fecha de Nacimiento: 1941, Ciudad de México Correo electrónico: [email protected]

3204,5107 P.N

Estudios: Licenciada en relaciones exteriores por la UNAM.

Page 157: Agenda Final

Trayectoria Política: Es una política y académica mexicana. Se ha desempeñado como Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Canciller de México, Subsecretaria de Asuntos Políticos de la ONU en la administración de Butros Butros-Ghali además es Senadora el PRI en la LX Legislatura del Congreso de la Unión de México.

Rosario Green es licenciada en Relaciones Internacionales egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México y la Universidad de Columbia donde además se postgraduó en Estudios Latinoamericanos. Le han sido otorgados dos doctorados honoris causa en los Estados Unidos; el primero en Ciencias Humanísticas por la Universidad de New Rochelle, (Nueva York) y el segundo en Leyes por la Universidad Tufts, (Massachusetts).

Rosario Green ha sido catedrática de la UNAM, el Colegio de México y la Universidad Iberoamericana y directora del Instituo Matías Romero de laSecretaría de Relaciones Exteriores, además de presidenta de la Fundación Colosio del PRI. Ha ocupado los cargos de embajadora en la antiguaRepública Democrática Alemana y en Argentina, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, subsecretaria de Relaciones Exteriores, subsecretaria para Asuntos Políticos de la Organización de las Naciones Unidas y Senadora de la República por su partido, el PRI. El presidente Ernesto Zedillo la designó primera Secretaria de Relaciones Exteriores (enero de 1998 - diciembre de 2000).

El 30 de septiembre de 2005 el Consejo Político Nacional del PRI la eligió Secretaria General del partido, en sustitución de Elba Esther Gordillo.

A partir del 1 de diciembre es Senadora en la LX Legislatura. Es Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República [1], e integrante de las Comisiones de Relaciones Exteriores para Europa, América del Norte y América Latina y el Caribe.

Galardonada nacional e internacionalmente por sus habilidades como embajadora y canciller, Rosario Green es una figura imponente en lo que respecta a política exterior mexicana.

Comisiones a las que pertenece: Relaciones exteriores (presidente), Relaciones exteriores América del norte (integrante), Relaciones exteriores Asia-Pacífico (integrante), Relaciones exteriores Europa (integrante), subcomisión encargada de revisar el cumplimiento del tratado sobre distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América (integrante).

Page 158: Agenda Final

Pedro Joaquín Coldwell

Circunscripción: Quintana Roo. Correo electrónico: [email protected]

3070,3245 R.P.

Estudios: Profesional: Universidad IberoamericanaMéxico, D.F. – 1968-1973Título Profesional: Licenciado en DerechoTesis Profesional: La Prima de Antigüedad enLa Nueva Ley Federal delTrabajo.

Trayectoria Política: Diputado Constituyente por el sexto distrito electoral del Estado de Quintana Roo, 1974-1975.Presidente del Congreso Constituyente del Estado de Quintana Roo, 1974-1975.Secretario General de Gobierno del Estado de Quintana Roo, 1975-1979.Presidente de la Comisión Estatal Electoral del Estado de Quintana Roo, 1975-1979.Diputado Federal a la LI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el I distrito electoral del Estado de Quintana Roo. 1979-1980.Miembro de la Gran Comisión de la LI Legislatura de la H. Cámara deDiputados del Congreso de la Unión. 1979-1980.Integrante de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como también de la de Pesca de la LI Legislatura del Congreso de la Unión. 1979-1980.Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo. 1981-1987.Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (Fonatur) 1988-1990Secretario de Turismo del Gobierno Federal. 1990-1993.Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados,Secretaría de Gobernación. 1996-1997.Jefe de la Delegación Gubernamental para el Diálogo de Paz en Chiapas,Secretaría de Gobernación. 1997-1998.Embajador de México en Cuba. 1998-2000Senador de la República. LX Legislatura. 2006 -CARGOS DE PARTIDOCoordinador de los Diputados del Sector Popular del PRI en la LI Legislatura de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 1980.Secretario de Acción Política del Comité Ejecutivo de la ConfederaciónNacional de Organizaciones Populares del PRI, Sector Popular) 1980.Secretario de Organización del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI. (Sector Popular), 1980.Miembro del Consejo Consultivo del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI, 1986.Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, 1987-1988-Secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. 1993-1994.

Page 159: Agenda Final

Coordinador Regional para las Elecciones Federales del año de 1994, en los Estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato.Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, 1994-1995.Representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral. 1994-1995Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en el Estado de Tabasco.Integrante del Consejo Político Nacional del PRI, 2001 a la fecha.Delegado del PRI en Nuevo León, 2008 (actualmente)

Comisiones a las que pertenece: Puntos constitucionales (presidente), justicia (integrante), Turismo (integrante).

Federico Doring Casar

Circunscripción: Distrito Federal.Fecha de Nacimiento: 1974 Ciudad de México. Correo electrónico: [email protected]

3613 R.P.

Estudios: Tras realizar sus estudios en Administración de Empresas en el ITAM, decidió inciar un proyecto de servicio orientado al rescate de la ciudad y el saneamiento de la actividad política en México. De ahí su origen como Consejero Ciudadano e integrante de la Junta Vecinal en la Delegación Benito Juárez de 1995 a 1997, su posterior aprendizaje y capacitación legislativa como Secretario Técnico de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa y asesor del Grupo Parlamentario del PAN para la Reforma Política del Distrito Federal, de 1997 al 2000; año en que contendió y fue electo Diputado Local a la Asamblea del Distrito Federal, al ganar la contienda en el distrito XXI local de la Delegación Benito Juárez.

En la Asamblea Legislativa, además de fungir como vicecordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, presidió la Comisión de Administración Pública Local, fue secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, e integrante de las Comisiones de Turismo, Vigilancia de la

Page 160: Agenda Final

Contaduría Mayor de Hacienda y del Comité de Administración.

Fue Diputado Federal de mayoría por el Distrito 15 del DF en la LIX Legislatura en las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Distrito Federal y Comunicaciones, así como en la Comisión Especial de seguimiento al IPAB. Ha sido designado como integrante propietario en 2 ocasiones a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión y como propietario también en representación del Grupo Parlamentario del PAN en la Mesa 3 de la Convención Nacional Hacendaria en Materia de Deuda Pública.

Críticas: Se le atribuye un correo donde enfatiza que la UNAM es una universidad que chupa impuestos, con bajo rendimiento, llena de drogadictos; que busca eliminarla y hacer de Ciudad Universitaria un “pequeño Manhattan” que se ubicaría en una zona perfecta y privilegiada para la clase alta, construyendo rascacielos y condominios.

Comisiones a las que pertenece: Distrito Federal (secretario), Hacienda y Crédito público (integrante), Radio, televisión y cinematografía (integrante), seguridad pública (integrante).

Santiago Creel Miranda

Circunscripción: Lista nacional.Fecha de Nacimiento: 14 de Agosto de 1942, Los Mochis Sinaloa. Correo electrónico: [email protected]

3527 R.P.

Estudios: Licenciatura Derecho por la UNAM.

Trayectoria Política: Actividad partidista:Consejero nacional 2004-2007; candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal por la Alianza por el Cambio PAN-PVEM en 2000; precandidato del PAN a la Presidencia de la República 2005.

Cargos de elección popular:Diputado federal 1997-2000, donde fungió como presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Page 161: Agenda Final

Puestos públicos:Secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Vicente Fox 2000-2005; consejero ciudadano en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) 1994-1996.

Prepara su candidatura para las elecciones del 2012Tuvo una hija con Edith GonzálezComisiones a las que pertenece: Integrante de la junta de coordinación política, Distrito Federal (integrante), jurisdiccional (integrante), justicia (integrante), radio televisión y cinematografía, integrante.

Fernando Elizondo Barragán

Circunscripción: Nuevo León.Fecha de Nacimiento: 6 de Enero de 1949, Monterrey Nuevo León. Correo electrónico: fernandoelizondo.org

5215 R.P. José Natividad González Parás

Estudios: Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nuevo León.

En 1970 y 1971 cursó la Maestría en Jurisprudencia Comparada en el Interamerican Law Institute de la Universidad de Nueva York.

En 1978 obtuvo su grado de Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Ejerció la profesión de abogado como miembro de una firma de Abogados de Monterrey de 1972 a 1978 y de 1986 a 1995.

Trayectoria Política: Su carrera política dentro del servicio público, iniciada en 1997, lo ha llevado a ocupar los puestos de:

• Secretario de Finanzas y Tesorero General de Nuevo León (1997 a 2002).

• Gobernador Constitucional Substituto del Estado de Nuevo León (Enero a Octubre de 2003).

• Designado por el Presidente Vicente Fox fue Enlace Presidencial para la Reforma Hacendaria, con especial responsabilidad como Coordinador de la Convención Nacional Hacendaria (Octubre de 2003 a Mayo de 2004).

• Secretario de Energía del Gobierno Federal (Junio de 2004 a Septiembre de 2005)

• Senador de la República por Nuevo León, cargo que actualmente desempeña (Inicio de funciones 01 de Septiembre de 2006).

Page 162: Agenda Final

En 2009 fue Candidato a Gobernador del Estado de Nuevo León por el Partido Accion Nacional.

Actualmente se desempeña como Secretario de la Comisión de Derechos Humanos, Integrante de las Comisiones de Energía, Hacienda y Justicia del Senado de la República, y Miembro de la Mesa Directiva del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Comisiones a las que pertenece: Reforma del Estado (presidente), Comisión especial para el análisis y seguimiento de las finanzas públicas (secretario), derechos humanos (secretario), Energía (integrante), Hacienda y crédito público (integrante), justicia (integrante).

Alejandro González Alcocer

Circunscripción: Baja California.Fecha de Nacimiento: 24 de Abril de 1951, Ciudad de México. Correo electrónico: [email protected]

5206 Héctor Osuna

Nacio el 24 de Abril de 1951 en la Ciudad de Mexico, curso la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tras el fallecimiento del Gobernador Héctor Terán Terán, González Alcocer es elegido como Gobernador Sustituto, convirtiéndose en el onceavo Gobernador Constitucional del Estado de Baja California, cargo que asumió en Octubre de 1998.

Ha desempeñado diferentes cargos tanto en el sector público como en el privado, entre los cuales se encuentran Integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación para el Estado de Chiapas e integrante de la Comisión Plural para la Reforma del Estado, Secretario del XIII Ayuntamiento de Tijuana y Diputado Federal por Baja California en la LVI Legislatura, integrando las comisiones de Justicia, de Trabajo y Previsión Social y de Asuntos Fronterizos, entre otros.

Entre sus diatribas y violentas actitudes, éste sujeto ha sido encontrado en varias peleas contra senadores dentro y fuera de la cámara; en el mes de abril se le sorprendió mirando una película de Cantinflas en plena sesión; en su defensa, alegó que se debe respetar la privacidad.

Comisiones a las que pertenece: Justicia (presidente), gobernación (integrante), puntos constitucionales (integrante), seguridad pública (integrante).

Page 163: Agenda Final

José González Morfin

Circunscripción: Lista Nacional.Fecha de Nacimiento: 25 de julio de 1954, Michoacán. Correo electrónico: [email protected]

3220,3221,3502 R.P.

Estudios: Licenciatura en cirujano dentista y derecho por la UNAM.

Trayectoria Política: A pesar de su escasa trayectoria legislativa, el oriundo de Michoacán tiene el mérito de haber sido nombrado coordinador del blanquiazul en la Cámara de Diputados, en sustitución de Francisco Barrio.

El linaje de sus apellidos lo protege y siempre lo ha llevado a espacios relevantes, por los cuales ahora suena como uno de los candidatos a coordinar la bancada del PAN en el Senado en la 60 Legislatura.

Amigo de la esfera de poder del PAN, y del presidente nacional Manuel Espino, se le califica de gris en su actuación legislativa, mesurado y amable con los medios de comunicación, selecto en sus relaciones, sereno en las negociaciones y temeroso de la tribuna.

Entre sus aspiraciones no se descarta su interés por la candidatura a la gubernatura de Michoacán.

González Morfín inició en la política como legislador federal en 1988. Luego como presidente del PAN en el estado de Michoacán; fue invitado por Luis Felipe Bravo Mena, entonces presidente nacional del blanquiazul, para ingresar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Colaboró en el CEN durante dos años y ahí cimentó sus relaciones con otros grupos de panistas.

Ante el nombramiento del próximo coordinador parlamentario por parte de Manuel Espino, presidente nacional del blanquiazul, senadores salientes como César Jáuregui y Juan José Rodríguez Prats piden no olvidar a este médico cirujano dentista.

En su currículo se informa que estudió en la Facultad de Odontología y en la Derecho de la UNAM. Milita en el PAN desde 1973, y en sus inicios fue presidente del Comité Municipal de partido en Uruapan, Michoacán, de 1984 a 1987.

Cuando Francisco Barrio pidió licencia como diputado federal para contender por la candidatura presidencial, se perfiló con mayor fuerza Germán Martínez y con menor intensidad González Morfín, pero la consulta a diputados arrojó su nombre, apoyado por Calderón. Su llegada tomó por sorpresa a muchos.

José González Morfín conoció al presidente Fox en 1988 y desde entonces trabó amistad con él.

Page 164: Agenda Final

Ha sido regidor del ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, de 1984 a 1986; fue diputado federal en la 54 Legislatura y diputado local en Michoacán de 1992 a 1995.

Comisiones a las que pertenece: presidente de la junta de coordinación política, coordinador del grupo parlamentario del PAN.

José Alejandro Zapata Perogordo

Circunscripción: San Luis Potosí.Fecha de Nacimiento: 1958, San Luis Potosí. Correo electrónico: [email protected]

3030,3029 M.R. Sucesor: Héctor Mendizábal Pérez

Estudios: Licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma de San Luís Potosí.

Trayectoria Política: Diputado federal a la LVIII Legislatura, 2000-2003 donde participó en las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública; y se desempeño como coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados en el año 2003.

Presidente municipal de la Ciudad de San Luis Potosí 1997-2000.

Presidente de la Asociación Mexicana de Municipios (AMMAC) entre 1998 y 1999; vicepresidente de la Unión Internacional de Municipios y Poderes Locales (IULA, por sus siglas en inglés).

Diputado federal a la LVI Legislatura 1994-1997.

Secretario del Ayuntamiento de San Luis Potosí 1992-1994.

En el ámbito profesional ha sido Abogado Postulante y Vicepresidente del Capitulo Latinoamericano de IULA 1999.

Ingresó al Partido Acción Nacional en 1982, desempeñándose como Secretario de Acción de Gobierno del CEN;

Consejero Nacional 1995-2007;

Miembro del CEN 2002-2008;

Secretario General del CEN en 2005;

Miembro del Comité Directivo Estatal de San Luis Potosí 1985-1997; así como representante del PAN

Page 165: Agenda Final

ante diferentes organismos electorales desde 1982.Su trayectoria en el partido ha quedado grabado por su activismo y constante dedicación al haber sido candidato a Síndico en 1985 y a Diputado Local en 1987.

Ha colaborado con los diarios “Pulso de San Luis” y “La Jornada” y eventualmente en las revistas “Espacios”, “La Nación” y “La Noticia”.

Senador de la República por el Estado de San Luis Potosí para el periodo de 2006 a 2012.

Comisiones a las que pertenece: Estudios legislativos (presidente), gobernación (integrante), justicia (integrante), puntos constitucionales (integrante).

Page 166: Agenda Final

CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Leonardo Antonio Valdés Zurita

Periodo de gobierno: 2008-2013Oficinas: viaducto tlalpan 100, arenal tepepan,14610 méxico, df.Télefonos: oficina 5487-9899Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 19 de febrero en León GuanajuatoEstado Civil Casaso

Grado máximo de estudios Es licenciado en Economía y Doctor en Ciencia Social del Colegio de México y ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal.

Filiación partidista

Trayectoria política

Valdés Zurita fue consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y director de organización del IFE. En el ámbito de lo académico, se ha desempeñado como profesor de la UAM, Colmex, la Universidad de Guanajuato, la UNAM, el ENAH y la Flacso.Fue representante del Partido Mexicano de los Trabajadores y del Partido Mexicano Socialista ante la antigua Comisión Electoral. Con la desaparición de ambos partidos, dejó la militancia política de manera definitiva.El 7 de febrero de 2008 la Cámara de Diputados lo eligió Consejero Presidente del IFE para el periodo que concluye el 30 de octubre de 2013, por acuerdo de los ocho grupos parlamentarios, con un total de 398 votos a favor, 43 votos en contra, tres abstenciones y 14 votos de otros candidatos.

Críticas

El pasado 30 de enero, en el informe que presentó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aparecieron esos millones de pesos sin utilizar y sin haberlos reintegrado a la Tesorería de la Federación, como lo ordena la Ley.

Bajo el sofisma de ser una entidad autónoma, Valdés Zurita rechaza cualquier sugerencia o indicación del Poder Legislativo, uno de los 3 poderes en que se sustenta el Supremo Gobierno con base en la Constitución.

Con base en las posiciones públicas del consejero presidente del OFE, se tiene planeado invertir, supuestamente, ese dinero en la adquisición de terrenos, inmuebles u oficinas. Se espera que en la conferencia de prensa de hoy, se detalle ese plan.

Esta es la primera vez que se conoce públicamente de un “guardadito” desde que asumió la presidencia del IFE el economista por la Universidad Anáhuac, Leonardo Antonio Valdés Zurita, el 7 de febrero de 2008, periodo que concluye el 30 de octubre de 2013.

Page 167: Agenda Final

CONSEJERO NACIONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Dra. María Macarita Elizondo Gasperín

Periodo de gobierno: 2008-2013Oficinas: Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan,14610 México, DF.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimientoEstado Civil Casada

Grado máximo de estudiosLicenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México con estudios de Maestría y Doctorado por la misma universidad.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Desde 1987 se ha dedicado ininterrumpidamente al ejercicio del derecho electoral. Algunos de los cargos que ha desempeñado: Miembro fundador del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal (1987-1990); Secretario de Estudio y Cuenta y Juez Instructor del Tribunal Federal Electoral (1990 – 1997); Coordinadora Nacional de Jurisprudencia y Estadística Judicial Electoral (1997 – 2000); Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación designada por el Senado de la República en la Quinta Circunscripción Plurinominal (2000 – 2008), y actualmente es Consejera Electoral del Instituto Federal Electoral designada por la Cámara de Diputado del Congreso de la Unión (2008- a la fecha).

Críticas

CONSEJERO NACIONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Page 168: Agenda Final

Marco Antonio Baños Martínez

Periodo de gobierno: 2008-2013Oficinas: Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan,14610 México, DF.Télefonos: oficina 56284252 Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento Es originario de Pachuca, Hidalgo.Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Posee la maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la cual concluyó con la tesis intitulada: “Transparencia y acceso a la información pública en México; Estudio comparado sobre su diseño e implementación”. También cuenta con la Especialidad en Cultura de la Legalidad, por la misma casa de estudios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana

Filiación partidista

Trayectoria política

Fue designado consejero electoral el 8 de febrero de 2008. Entre febrero y septiembre de ese año se desempeñó como Presidente de la Comisión del Registro Federal Electoral. Durante el Proceso Electoral Federal 2008-2009, presidió la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. A partir de febrero del 2010 hasta febrero del presente año presidió la Comisión de Quejas y Denuncia.Actualmente preside la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica; y el Grupo de Trabajo integrado por Consejeros Electorales para dar seguimiento a los procedimientos de revisión y resolución de Informes Anuales que presenten los partidos políticos nacionales correspondiente al ejercicio 2010.

También presidió la Comisión Temporal para realizar las investigaciones y estudios técnicos que permitan determinar la viabilidad o no de utilizar instrumentos electrónicos de votación en los procesos electorales federales.

Críticas

Los problemas que se tuvieron en la elección intermedia fueron derivados de circunstancias que aquejaban al país en varios frentes, pero, evidentemente, en ese entorno y en ese contexto tan complejo, donde además los partidos políticos desahogaron campañas muy intensas por la lucha de incrementar sus niveles de representación en la Cámara de Diputados, el IFE se rigió como una árbitro lo suficientemente maduro para aplicar las normas que están ahora en la legislación, en los diversos temas que son competencia de la institución.

CONSEJERO NACIONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Page 169: Agenda Final

Dr. Francisco Javier Guerrero Aguirre

Periodo de gobierno: 2008-2013Oficinas: Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan,14610 México, DF.Télefonos: oficina 5628 4795 Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento ciudad de México, 1 de noviembre de 1965Estado Civil

Grado máximo de estudios

Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Kent en Canterbury, Inglaterra, donde también obtuvo el grado de Maestro en Análisis de Conflictos Internacionales. Es licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales “Acatlán” de la Universidad Nacional Autónoma de México obteniendo su titulación con mención honorífica.

Filiación partidistaPartido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

fue Asesor del Procurador General de Justicia del Distrito Federal y Asesor del Secretario del Trabajo y Previsión Social; Coordinador General de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y Coordinador General de Asuntos Internacionales en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Subcomisionado Nacional “A” de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico; Coordinador de Asesores del Presidente del Senado de la República, durante las LVIII y LIX Legislaturas; Director General de la Fundación José Luis Lamadrid, A.C.; por acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados, asumió la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública; y, el Pleno de la Cámara de Diputados, mediante elección correspondiente por cédula, aprobó por mayoría su nombramiento como Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Críticas

CONSEJERO NACIONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Mtro. Alfredo Figueroa Fernández

Page 170: Agenda Final

Periodo de gobierno: 2008-2013Oficinas: Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan,14610 México, DF.Télefonos: oficina 5628.4606 Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento originario de la ciudad de PueblaEstado Civil

Grado máximo de estudios

Es Maestro en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, posgrado que se desarrolla en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Además, realizó estudios de doctorado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Filiación partidista Partido de la Revolución Democrática

Trayectoria política

Es designado Consejero Electoral para los procesos 1999-2000, 2002-2003 en el Consejo Local del IFE en el estado de Puebla. En 2005 vuelve a ser designado y funge como Consejero en el Estado de Puebla a nivel federal. En 2008 es nombrado por la Cámara de Diputados como Consejero Electoral del Consejo General del IFE, función en la que se desempeña después de haber sido propuesto por una veintena de organizaciones sociales, intelectuales y consejeros de diversos lugares del país. Actualmente, preside en el Consejo General del IFE la Comisión de Quejas y Denuncias, e integra el Comité de Radio y Televisión, las Comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y del Servicio Profesional Electoral.

Críticas

CONSEJERO NACIONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Benito Nacif Hernández

Page 171: Agenda Final

Periodo de gobierno: 2008-2013Oficinas: Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan, 14610 México, DF.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimientonació el 12 de septiembre de 1965 y es originario de Matías Romero, Oaxaca

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Es licenciado en Administración Pública por el Colegio de México (1984-1988), donde se tituló con la tesis denominada “Cambios en el tamaño del gobierno mexicano, 1970-1988”. Cursó el postgrado en Ciencia Política en la Universidad de Oxford, donde se recibió como doctor en 1995, con la tesis “La Cámara de Diputados de México; el significado político de la no-reelección consecutiva”.

Filiación partidista

Trayectoria política

En el ámbito electoral ha sido Consejero Ciudadano Local del Distrito Federal, a partir de noviembre de 2005; y Consejero Ciudadano Distrital del IFE en el Distrito X de la Ciudad de México para los procesos electorales 2000 a noviembre 2003.Se desarrolló como asesor de la Presidencia Municipal de Naucalpan de Juárez (2004 a 2006); asesor externo de la Fundación Humanismo Político (2002 a 2005); asesor externo de la Legislatura del Estado de México (2002 a 2003); asesor del Centro de Estudios de Opinión Pública de Oaxaca en 1996; Jefe de Departamento de Análisis Cuantitativo en el área de Asesoría Técnica de la Presidencia de la República de 1989 a 1990 y Jefe de Departamento en la Coordinación de Asesores de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en 1988.

Críticas

PRESIDENTE DE LA CNDH

Rául Plascencia Villanueva

Page 172: Agenda Final

Periodo de gobierno: 2009-Oficinas: Edificio "Héctor Fix Zamudio", Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6° piso, Col. Tlacopac San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040Teléfonos: 17 19 2000 Exts. 8280 y 8293Correo electrónico:

Fecha de nacimiento 3 de julio de 1965, Tijuana, Baja CaliforniaEstado Civil

Grado máximo de estudios Licenciatura en Derecho, estudios de especialidad, maestría y doctorado

Filiación partidista

Trayectoria política

Desde 1999 se desempeña como Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México), 5 años al frente de la Segunda Visitaduría General y a partir de enero de 2005 y hasta el 16 de noviembre fue titular de la Primera Visitaduría General, hoy ocupa el cargo de Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.Durante su gestión ha dirigido por lo menos 30.000 quejas por presunta violación a derechos humanos.

Críticas

En la CNDH laboran 475 personas que perciben un sueldo superior a los 85 mil pesos mensuales netos.“Pobre México como los políticos se acaban el dinero en tonterías y sueldos que no se merecen tal es el caso del nuevo encargado de la Comisión Nacional de Derecho Humanos Raúl Plascencia Villanueva el cual ganara un sueldo de tan solo 2 millones 252 mil pesos, adicional un bono de 93,000 pesos para desarrollo personal y cultural (no se especifica realmente que significa eso), pero ahí no acaba todo una gratificación de fin de año de 347 mil 651 pesos, seguros de vida y de gastos médicos mayores por 140 mil pesos y dos ayudas para despensa de 15 mil 600 pesos. Pero como el trabajo es de alto riesgo también tiene un bono extraordinario de $675 mil 834 pesos al año”.

PRESIDENTE DE LA CDHDF

Luis González Placencia

Periodo de gobierno:

Page 173: Agenda Final

Oficinas: Avenida Universidad, número 1449, colonia Florida Pueblo de Axotla, delegación Álvaro Obregón, código postal 01030, en México Distrito Federal.Teléfono: 52 29 56 00 extensión 1750 y 1712Correo electrónico: www.informexdf.org.mx.

Fecha de nacimiento 1963Estado Civil

Grado máximo de estudios

Es doctor en política criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y Master in Law por el Instituto Internacional de Sociología del Derecho, con sede en Oñati, España. Es también licenciado en Psicología por la UNAM.

Filiación partidista

Trayectoria política

Su preocupación por los derechos humanos se objetiva en su afirmación de que estos derechos deben ser el eje de la política pública y no su límite, lo que aproxima su trabajo a favor de los derechos con las políticas de un estado constitucional de derecho. Con esa visión contribuyó en la elaboración tanto del Diagnóstico como del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Al interior de la institución, destaca el trabajo realizado para el fortalecimiento del modelo de investigación de violaciones a derechos humanos, que fue adoptado por otros organismos públicos de defensa de derechos humanos del país, y que introduce certidumbre y rigor técnico a las resoluciones del Ombudsman. También tuvo una importante participación en la revisión del Servicio Profesional, en el rediseño de los programas académicos de formación, así como en la capacitación directa de visitadores adjuntos, orientadores, y servidores públicos.

Críticas Censura sobre la película “Presunto Culpable”

Suprema Corte de Justicia de la NaciónMinistro Presidente Juan N. Silva Meza

Periodo: Del 3 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014.

Page 174: Agenda Final

Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113 1000, exts. 2012 y 2258.Correo electrónico: http://www.scjn.gob.mxhttp://www.facebook.com/pages/Juan-N-Silva-Meza/112417632107359

Fecha de nacimiento Nació en México, D.F., el 13 de septiembre de 1944.

Grado máximo de estudios

Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.Se tituló el 21 de agosto de 1970 con la tesis: "El Artículo 333 del Código Penal".

Trayectoria

A partir de 1970, se ha desempeñado como: Secretario en el entonces único Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Penal; Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte, Salas Auxiliar y Primera; Juez Octavo de Distrito en Materia Penal del Distrito Federal; Magistrado del Tribunal Colegiado del Decimotercer Circuito en Oaxaca, Oax.; Magistrado del Segundo Tribunal Unitario del Primer Circuito; a propuesta del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lo designó Magistrado Propietario de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral. El Senado de la República lo designó Ministro el 26 de enero de 1995, asumió el cargo el 1o. de febrero siguiente: Quedó adscrito a la Primera Sala Penal-Civil. Ha sido catedrático (por oposición) de Nociones de Derecho Positivo Mexicano en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México; también por oposición, desde 1972 es profesor de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México de Derecho Penal. En la División de Estudios de Postgrado, así como en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, a nivel Maestría, ha impartido los cursos de Derecho Penal, Fiscal y Delitos Fiscales, Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal del Instituto de Especialización Judicial. Es coautor de la obra "Dinámica del Procedimiento Penal, el Amparo Penal Directo e Indirecto. Metodología para el Control y Seguimiento", Ed. Porrúa, México.

Críticas

Al asumir el cargo en sustitución del ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, afirmó que su “compromiso de vida” será lograr que el Poder Judicial de la federación responda con acciones eficaces y oportunas a una sociedad que busca que sus instituciones públicas le garanticen certeza, seguridad y paz social, que sea cercano a la gente y legitimado por sus resoluciones a los ojos de la sociedad.

Expresó que durante su periodo como representante del Poder Judicial de la federación su única misión será con la Constitución y con la ley, pues en el México de hoy, donde diversos fenómenos nacionales trastocan primordialmente la seguridad y tranquilidad de la sociedad, es fundamental que los Poderes del Estado fortalezcan su eficacia y que la Constitución, las leyes, las instituciones y la cultura de la legalidad sean las pautas fundamentales de convivencia social. Puntualizó que en estos momentos el Poder Judicial de la federación es la institución que puede encarnar de manera más clara la seguridad, la estabilidad y ese refugio exigido por la sociedad.

Primera sala

Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Periodo: desde el 1 de diciembre de 2009

Page 175: Agenda Final

Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.

Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: http://arturozaldivar.com.mx/http://www.facebook.com/pages/Arturo-Zald%C3%ADvar-Lelo-de-Larrea/160908387769

Fecha de nacimiento 9 de agosto de 1959

Grado máximo de estudios

Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trayectoria

Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional.

Fundador y vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, miembro del Comité Directivo de la Sección México del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, de la Barra Mexicana-Colegio de Abogados A.C., del Consejo Asesor de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Panamericana, del Consejo Asesor de la Licenciatura en Derecho del Centro de Investigación y Docencia Económicas, del Consejo Asesor del Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, del Comité Técnico de la revista Reforma Judicial Revista Mexicana de Justicia y del Consejo Honorario de la revista La Judicatura, editada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora.

Fue integrante de la Comisión Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo, creada por acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo Asesor de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y de los comités académicos del Instituto de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Críticas

Con 90 votos a favor el Pleno del Senado de la Republica aprobó a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, como el segundo Ministro electo para sustituir a Genaro Góngora Pimentel. El nuevo ministro en sus pronunciamientos indicó que es imposible hablar de un Estado democrático si éste no es capaz de impartir justicia a todos sus habitantes. Habló de mayor congruencia, vigilancia a las garantías individuales e igualdad en la impartición de justicia.

Primera sala

Ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas

Periodo: A partir de este último año hasta noviembre de 2015

Page 176: Agenda Final

Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113-1000Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento Nació en la ciudad de México.

Grado máximo de estudios

Es Licenciada en Derecho por Universidad Nacional Autónoma de México

Obtuvo el título respectivo el 17 de julio de 1970 con la tesis: “Una Revolución en la Interpretación del Derecho”.

Trayectoria

Secretaria de Asuntos Escolares. Facultad de Derecho. UNAM. 1976-1979.

Directora del Seminario de Sociología General y Jurídica. Facultad de Derecho. UNAM. 1980-1984.

Notaria Pública 182 del Distrito Federal y del Patrimonio Inmueble del Distrito Federal. (Primera mujer notaria en la historia del Distrito Federal y actualmente con licencia). 1984-marzo 1993.

Magistrada Numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. de marzo de 1993 a Enero de 1995.

Fue designada Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Senado de la República, cargo que ocupa actualmente y que asumió el 1o. de febrero de 1995, quedando adscrita a la Primera Sala Civil y Penal

Críticas

Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas Sánchez fue la primera mujer notario público en la Ciudad de México.

Ella es la mujer con numero nueve en ocupar un puesto en la Suprema Corte de la Nacion.

Primera sala

Ministro José Ramón Cossío Díaz

Periodo: diciembre de 2003 a noviembre de 2018Oficinas: Pino Suárez No. 2, 3er. piso, puerta 4007, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, 06065 – México, D.F. TEL. 41.13.10.06 Correo electrónico: [email protected]

Page 177: Agenda Final

Fecha de nacimiento México, D.F., 26 de diciembre de 1960.

Grado máximo de estudios

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid

Trayectoria

Ha publicado diversos artículos y 19 libros. Fue Jefe del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México durante 9 años, así como profesor de Derecho Constitucional y Teoría del Derecho en la misma Institución. Es Investigador Nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, así como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del American Law Institute, de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, del Consejo Consultivo de Ciencias, del Instituto Nacional de Medicina Genómica y de la Fundación Mexicana para la Salud. Ha recibido importantes premios y reconocimientos, entre los que destacan: el Nacional de Investigación 1998, en el área de Ciencias Sociales, y el Nacional de Ciencias y Artes 2009, en el Campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Actualmente se desempeña como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como profesor de Derecho Constitucional en el ITAM.

Críticas

Es el ministro más joven en la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propuesto dentro de la terna para ocupar el cargo por el Presidente Vicente Fox, en 2003, y nombrado por mayoría calificada en el Senado en ese mismo año. Inició su función adscrito a la Primera Sala de la Suprema Corte en diciembre de 2003.

Es de marcada formación constitucionalista, de corte democrático social. Filosóficamente ha trabajado con problemas relacionados con la autonomía del derecho y la interdisciplinariedad en las ciencias sociales. Es uno de los Ministros más inovadores en sus criterios y votos disidentes; busca dotar de contenido interpretativo a los derechos fundamentales, incorpora en sus sentencias y votos elementos de derecho internacional y derecho comparado, ha promovido el cambio de la estructura y redacción de las sentencias para hacerlas más accesibles al público especializado -academia y asociaciones de abogados- y el general -a través de los medios de comunicación-. Promotor prinicpal del contacto de la Corte con Asociaciones Científicas en asuntos de alta complejidad (lo que comenzó con las consultas en los asuntos relacionados con miembros de las fuerzas armadas con VIH o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y de la apertura de la Corte a opiniones de grupos y personas que no son directamente partes en asuntos de alto impacto social.

Primera sala

Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo

Periodo: desde el 10 de febrero de 2011Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: jorgemariopardorebolledo.com

Page 178: Agenda Final

Fecha de nacimiento Nació en Xalapa, Veracruz el 1 de febrero de 1961

Grado máximo de estudios

Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho de 1979 a 1984.

Fecha de Titulación: 16 de abril de 1986, con la tesis: “La reclamación electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Tesis laureada con Mención Honorífica

Trayectoria

Actuario Judicial, Secretario de Juzgado, Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal; Secretario de Estudio y Cuenta, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Secretario de Estudio y Cuenta, Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Juez de Distrito, Juzgado Segundo de Distrito en Toluca, Estado de México; Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales del Segundo Distrito; Magistrado de Circuito, Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; Magistrado de Circuito, Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito en Toluca, Estado de México; Magistrado de Circuito, Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; Magistrado de Circuito, Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito en Toluca, Estado de México; Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la Sala Penal y Civil.

Críticas

"Debe existir un tope salarial y no sólo en el ámbito del Poder Judicial; en el ámbito de los municipios se han otorgado salarios que son una bofetada para el salario mínimo. En ese sentido, estoy de acuerdo con la crítica de que no puede haber esas desproporciones salariales".

Rechazó que su trabajo responda a intereses ajenos. Admitió que la imagen del juez está devaluada y que la sociedad no confía en éste. Propuso avanzar en la agenda de transparencia del trabajo judicial. Pidió ampliar la reglamentación de la figura de testigo protegido y arraigo, para "encontrar equilibrio" entre las garantías individuales y las figuras creadas para combatir el crimen organizado y el narco. Defendió al 100% el principio de la presunción de inocencia: "yo no podría dar calificativo de delincuente a nadie hasta que se acredite plenamente su culpabilidad". Consideró que los juicios orales son una "buena oportunidad" para mejorar la impartición de justicia. Comentó que la facultad de investigación de la SCJN -en casos como la violación a los derechos humanos en Atenco- "no es acorde a la esencia misma del órgano máximo de impartición de justicia, porque a través del ejercicio de esa facultada, no se tramita juicio ni llega a sentencia donde se determine la responsabilidad de una persona, y en esa medida el ejercicio de esa facultad no cumple con la expectativa que la sociedad". Por eso avaló la reforma que traslada esta facultad a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Primera sala

Guillermo I. Ortiz Mayagoitia

Periodo: De 1993 hasta noviembre de 2012.Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo: [email protected] [email protected]

Page 179: Agenda Final

Fecha de nacimiento

Nació en Misantla, Veracruz el 10 de febrero de 1941

Grado máximo de estudios

Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Veracruzana, Jalapa, Ver. Se tituló con la tesis: "Los Interdictos en la Legislación Veracruzana".

Criticas

Es maestro del Instituto de Especialización Judicial de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde imparte el curso de Amparo en Materia Agraria. Por encargo del propio Instituto escribió una monografía sobre ese tema, la cual aparece en el "Manual del Juicio de Amparo", publicado por la editorial Themis.Fue designado Magistrado de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el día 27 de octubre de 1993, a proposición del Pleno de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Inició sus labores como Ministro del Máximo Tribunal de nuestro país, a partir del 27 de enero de 1995. Fue elegido Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Pleno del Alto Tribunal, el 2 de enero de 2007, para fungir como tal durante el periodo comprendido entre esa fecha y el 31 de diciembre de 2010.

México anhela vivir en paz, con esta frase, Guillermo Ortiz Mayagoitia, inauguró el segundo periodo de sesiones del máximo tribunal del país.

Al dar a conocer los temas que tienen agendados para el periodo que inicia, afirmó que la Corte, a través del Pleno y de las Salas, tendrán la oportunidad de contribuir a la solución ordenada y civilizada de los conflictos que se nos plantean, con la firme convicción de que nuestra labor contribuye señaladamente a la convivencia armónica de los mexicanos.

El máximo tribunal, dijo, iniciará mañana con la revisión del juicio que promovió el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, en contra de la reforma que permitió los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parte de estas parejas.

La sociedad nos observa y nos vigila. En una democracia constitucional, la supervisión y la evaluación ciudadana contribuyen al fortalecimiento institucional.

Segunda sala

Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano

Periodo: De enero de 1995 hasta noviembre de 2012

Page 180: Agenda Final

Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: sergiosalvadoraguirreanguiano.com

Fecha de nacimiento Nació en Guadalajara, Jal., el 1° de febrero de 1943.

Grado máximo de estudios

Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara en Guadalajara, Jal.

Trayectoria

Ejerció la abogacía y la consultoría profesional del 9 de enero de 1970 al 30 de septiembre de 1974, fue notario asociado (Notaría número 24 de Guadalajara) del 30 de septiembre de 1974 al 26 de enero de 1995; fue Regidor del H. Ayuntamiento Constitucional de la ciudad de Guadalajara, Jal. del 7 de octubre de 1985 al 31 de diciembre de 1986, período en que suspendió su actividad notarial.

Catedrático de Derecho Penal y Derecho Penal II en la Universidad Panamericana, 1988-1989; participante en congresos, foros, mesas redondas y conferencias sobre temas jurídicos.

Fue designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Senado de la República el 26 de enero de 1995; asumió el cargo el 1° de febrero de 1995.

Fue adscrito a la Segunda Sala Administrativa y del trabajo el 7 de febrero de 1995.

Críticas

Aguirre Anguiado ha sido duramente cuestionado por su antigua militancia panista y conservadora.

Entre los casos más polémicos se encuentran, la suspensión del proceso para destituir del cargo al entonces gobernador panista del Estado de Morelos, Sergio Estrada Cajigal; el desechamiento del juicio que promoviera la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para detener el desafuero de Andrés Manuel López Obrador; la invalidez del acuerdo de la Cámara de Diputados, que ignoró las observaciones hechas por el entonces presidente Vicente Fox al presupuesto del año 2005, y la absolución del gobernador de Puebla, Mario Marín, de las acusaciones de violación de los derechos humanos de la reconocida periodista Lydia Cacho en el contexto de una investigación sobre pederastia.

Segunda sala

Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos

Periodo: febrero de 2004 a noviembre de 2018Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.

Page 181: Agenda Final

Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: margaritabeatrizlunaramos.com

Fecha de nacimiento Nació el 4 de Enero de 1956 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Grado máximo de estudios

Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestra y doctora en Derecho por esa misma institución, consiguiendo este último grado académico con la tesis “Procedencia del juicio de amparo respecto las decisiones de los paneles binacionales del TLCAN”.

Trayectoria

De 1972 a 1974, fungió como Secretaria en la Dirección General de Extensión Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Dentro del Poder Judicial de la Federación se ha desempeñado como Oficial Judicial, Actuario Judicial y Secretaria Proyectista en el Juzgado Cuarto en Materia Administrativa en el Distrito Federal, entre 1975 a 1979; Secretaria Proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, entre los años 1979 a 1980; Secretaria Proyectista en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en los años de 1980 a 1984; Secretaria de Estudio y Cuenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los años 1984 a 1985; Secretaria de Estudio y Cuenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los años 1985 a 1986; Juez de Distrito en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, del año 1986 a 1992; Magistrada de Circuito en el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito de 1993 a 1995; Magistrada durante el Proceso Electoral Federal de 1994, en la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral; Magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, de 1995 a 2003; Consejera de la Judicatura Federal, nombrada por oposición por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el año de 2003; actualmente ocupa el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propuesta por el Presidente de la República, designada por el Senado de la República (LIX Legislatura), el 19 de febrero de 2004.

Críticas

La Cámara de Senadores la nominó como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación después del retiro del Ministro Juventino Castro y Castro en el año 2003. Luna Ramos fue confirmada por el Senado con 83 votos en febrero del 2004.

Segunda sala

Ministro José Fernando Franco González Salas

Periodo: diciembre de 2006 a noviembre 2021Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.

Page 182: Agenda Final

Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: josefernandofrancogonzalezsalas.com

Fecha de nacimiento Nació en México, Distrito Federal el 4 de diciembre de 1950.

Grado máximo de estudios Escuela Libre de Derecho; donde obtuvo el título de Abogado en marzo de 1977.

Trayectoria

Entre los cargos que ha ocupado en la administración pública, destacan: magistrado presidente del entonces Tribunal Federal Electoral (1990-1996); Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación (1996-1998), Secretario General de la Cámara de Diputados (1999-2000) y Subsecretario de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (2000-2006).

Fue profesor de tiempo completo del Departamento de Derecho de ITAM, así como profesor por asignatura de la Escuela Libre de Derecho.

En el año 2006, el presidente de la República Vicente Fox y el secretario de Gobernación Carlos Abascal lo incluyeron dentro de la terna de candidatos a ministros de la Suprema Corte que presentaron ante el Senado de la República (los otros dos candidatos fueron Rafael Estrada Sámano y María Teresa Herrera Tello). Él cual lo ratificó (con 94 votos a favor de 110 emitidos) para dicho cargo por el período que va de diciembre de 2006 a noviembre 2021.

Críticas

La sociedad mexicana demanda y reclama de sus instituciones y de los servidores públicos que las integran, honradez, sobriedad y eficacia absolutas en su proceder personal y en su desempeño institucional, afirmó el ministro José Fernando Franco González Salas.

Señaló que “ante los reclamos por nuestros errores, dado que los jueces no somos infalibles, debemos ser humildes, aceptarlos y corregirlos en la medida de lo posible, debemos actuar con templanza y mesura, como varios de nuestros colegas lo han hecho recientemente”.

Reconoció que si bien los jueces y magistrados federales son piezas fundamentales del sistema de impartición de justicia nacional, no se puede ignorar que justamente quienes imparten justicia se encuentran, quizás como nunca antes, en el escrutinio severo, entre otros, de los medios de comunicación, de las llamadas redes sociales, de las barras y organizaciones no solamente de abogados sino de muchísimos sectores interesados, académicos y profesionales. “Por ello, debemos ser sensibles y autocríticos para responder de la mejor manera a ese reclamo y el comportamiento en la vida privada y pública de los juzgadores debe, ha de ser, intachable”, precisó.

Segunda sala

Ministro Luís María Aguilar Morales

Periodo: diciembre de 2009 a noviembre de 2024.

Page 183: Agenda Final

Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: no es de dominio público

Fecha de nacimiento Nació en la Ciudad de México Distrito Federal el 4 de noviembre de 1949.

Grado máximo de estudios

Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Trayectoria

Su carrera profesional abarca áreas jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial de la Federación. En cuanto al ámbito jurisdiccional, a partir de mediados de la década de los setenta, ocupó los siguientes cargos: Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte, Juez de Distrito y Magistrado de Tribunal de Circuito.

En el período del ministro Vicente Aguinaco como presidente de la Suprema Corte (1995-1998), fungió como Coordinador de Asesor de la Presidencia de la Corte y Oficial Mayor de la Suprema Corte. En el año 2004, fue designado como Consejero del Consejo de la Judicatura Federal.

En noviembre de 2009, el presidente de la República Felipe Calderón y el secretario de Gobernación Fernando Gómez-Mont lo incluyeron dentro de la terna de candidatos a ministros de la Suprema Corte que presentaron ante el Senado de la República (los otros candidatos fueron María Luisa Martínez Delgadillo y Jorge Mario Pardo Rebolledo). Él cual lo ratificó (con 91 votos a favor de 105 emitidos) para dicho cargo por el período que va de diciembre de 2009 a noviembre de 2024.

Críticas

Recibió la distinción LEGIÓN DE HONOR NACIONAL AL MÉRITO JURÍDICO Licenciado Hilario Medina.

Es miembro permanente honorario del Instituto Mexicano del Amparo, A.C. Dentro del Poder Judicial de la Federación ha ocupado los cargos de taquígrafo Judicial del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, y segundo secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Además, secretario de Estudio y Cuenta en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; juez Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, magistrado del Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito, y magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito.

También magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, coordinador General de Asesores de la Presidencia, secretario General de la Presidencia y Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Segunda sala

Ministro Sergio Armando Valls Hernández

Page 184: Agenda Final

Periodo: De octubre de 2004 hasta octubre del año 2019Oficinas: Pino Suárez 2, Colonia Centro,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, México, D.F.Teléfonos: (55) 4113-1100 ext. 2130Correo electrónico: josefernandofrancogonzalezsalas.com

Fecha de nacimiento Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 20 de mayo de 1941Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se recibió con mención honorífica el 29 de agosto de 1964.

Trayectoria

Agente del Ministerio Público Federal. Abogado de la División Jurídica Corporativa de Bancomer, Director General de Asuntos Jurídicos y de Legislación de la desaparecida Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Jefe del Departamento Legal del INFONAVIT. Magistrado del H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Director Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Consejero del Consejo de la Judicatura Federal y Actualmente Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Criticas

El Presidente Vicente Fox lo nominó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para llenar la vacante después de la muerte de Humberto Román Palacios en 2004. Valls Hernández fue confirmado por el Senado con 85 votos en octubre de 2004.

De acuerdo a El Universal, es el ministro que más votos ha emitido a favor de las empresas del Grupo Carso en los conflictos que han alcanzado a la SCJN.

Gobernadores

Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes Ing. Carlos Lozano de la TorrePeriodo de gobierno: 1 de diciembre de 201030 de noviembre de 2016carloslozano.org / correo.aguascalientes.gob.mx

Page 185: Agenda Final

Tel: (449) 910 20 00 ext. 5334

Fecha de nacimiento Nació el 9 de febrero de 1950

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Ingeniero Industrial Administrador por la Universidad de Monterrey.

Filiación partidista

Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Fue fundador y coordinador general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico AC. (1997-1998). Uno de los fundadores de la Escuela Japonesa de Aguascalientes con lo que se estableció una estrecha comunicación educativa y cultural con el pueblo de Japón. Asimismo, fue candidato de la Alianza PRI-PT-PVEM a la alcaldía de la capital de Aguascalientes en el año 2004.Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el período 2005-2007.

Fue Senador de la República por el Estado de Aguascalientes durante el periodo 2006-2010. En el Senado fue Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Presidente de la Comisión de Vivienda, Secretario de la Comisión Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento Público, Integrante de las Comisiones de Energía, Hacienda y Crédito Público y de Comercio y Fomento Industrial, así como integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

Gobernador Constitucional del Estado Baja California Ing. Carlos Lozano de la Torre

Page 186: Agenda Final

Periodo de gobierno: 1 de diciembre de 201030 de noviembre de 2016

Edificio del Poder Ejecutivo 3er PisoCalzada Independencia No. 994Centro CívicoMexicali B.C. 21000

Teléfono: (686) 558-1090 Correo electrónico: [email protected]

Gobernador

Constitucional del Estado de Baja California Sur Marcos Alberto Covarrubias VillaseñorPeriodo de gobierno: 5 de abril de 2005 a 4 de abril de 2011

Fecha de nacimiento 10 de diciembre de 1955,

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Maestría en Economía Industrial por el Instituto Politécnico Nacional.

Filiación partidista Partido Acción Nacional

Trayectoria política

Ha ocupado diversos cargos dentro del PAN, al que pertenece desde 1992, anteriormente se desempeñó en cargos públicos y privados, en 1995 fue electo Presidente Municipal de Tijuana, posteriormente fue Director de la Comisión Estatal del Agua en Baja California y precandidato a Gobernador, en 2003 fue electo Diputado Federal a la LIX Legislatura por el V Distrito Electoral Federal de Baja California.

Osuna Millán ha sido Director de Inversión Pública, Subsecretario de Inversión Pública del Gobierno del Estado de Baja California, Director de Inmobiliaria del estado en Tijuana, Director del organismo operador de Agua Potable denominado Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, fue Presidente Municipal de Tijuana en el XV Ayuntamiento y Director de la Comisión Estatal del Agua, y Diputado Federal por Baja California.

Criticas

La Alianza para que Vivas Mejor impugnó su triunfo en la elección para gobernador, sin embargo, el 27 de septiembre de 2007 el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de Baja California confirmó su victoria electoral. Esta fue nuevamente impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que el 29 de octubre rechazó la demanda de anulación de las elecciones y ratificó definitivamente su triunfo.

Page 187: Agenda Final

Oficinas: La Paz, Baja California Sur, México - Teléfono: 01 (612) 12 3 94 00 Correo electrónico: [email protected]

http://www.marcosganador.com/ Facebookfacebook.com/marcosgobernador

Gobernador Constitucional del Estado Campeche Fernando Eutimio Ortega BérnesPeriodo de gobierno: 16 de septiembre de 2009 a 15 de septiembre de 2015Oficinas: Calle 8 S/N, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam. 24000Tel. 52 (981) 81 19200Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento (Guadalajara, Jalisco, 2 de julio de 1967)

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA

Filiación partidista Partido Acción Nacional

Trayectoria política

Agricultor y empresario desde 1988 a la fecha con actividad laboral en empresas familiares en el Valle de Santo Domingo en las que ha desempeñado cargos administrativos diversos, tales como Miembro del Consejo de Administración, Administrador y Recursos Humanos.

- Presidente de la Asociación Agrícola Local del Valle de Santo Domingo en el período 1998-2001.

- Representante del Gobierno del Estado en el municipio de Comondú, en el período 2002-2004.

- Presidente Municipal de Comondú, por el Partido de la Revolución Democrática en el período 2005-2008.

- Diputado Federal de Mayoría por el Distrito 01 de Baja California Sur en el período 2009-2010.

- Secretario de las Comisiones de Pesca, Comunicaciones e Integrante de la Comisión de Presupuesto

Criticas

Tras su ruptura con el Partido de la Revolución Democrática, ha sido designado, el día 3 de Noviembre de 2010, como candidato para gobernador del estado mexicano de Baja California Sur por parte de "La Alianza Es Contigo", integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de Renovación Sudcaliforniana (PRS).

Page 188: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado Coahuila Jorge Torres López Periodo de gobierno: 4 de enero de 2011 a 30 de noviembre de 2011Oficinas: Palacio de Gobierno, 1er. Piso, Juárez y Zaragoza s/n, Zona Centro 25000 Saltillo, Coah. Teléfono: (844) 411-8500, 411-8588, 411-8634 Fax. 414-7946Correo electrónico:

Fecha de nacimiento

En la Ciudad de Campeche, Campeche el 16 de febrero de 1958 en el populoso Barrio de Santa Ana.

Estado CivilCasado con Adriana Hernández Hoffman y sus hijos Adriana Adelina, Fernando José y María Alejandra.

Grado máximo de estudios Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Ha ocupado diversos cargos en la administración pública federal, estatal y municipal: Departamento de Evaluación de la Secretaría de Pesca del Gobierno Federal (1983);Coordinación de Difusión y Capacitación del Programa de Abasto Rural en CONASUPO (1984); Secretario Técnico del H. Ayuntamiento de Campeche (1996-1997); Presidente del H. Ayuntamiento del Municipio de Campeche (2003-2006); Senador de la República por el Estado de Campeche (2006-Febrero 2009).

Page 189: Agenda Final

Gobernador

Constitucional del Estado Colima Mario Anguiano MorenoPeriodo de gobierno: 1 de noviembre de 200931 de octubre de 2015Oficinas: Complejo Administrativo del Gobierno del Estado 3er. Anillo Periférico, Esq. Ejército Mexicano S/N. Colonia el Diezmo Tel. 3162000 C.P. 28010 Colima, colima. MéxicoCorreo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento

En la Ciudad de Campeche, Campeche el 16 de febrero de 1958 en el populoso Barrio de Santa Ana.

Estado CivilCasado con María Carlota Llaguno de Torres, sus hijas Carlota, Paulina, Viviana y Daniela

Grado máximo de estudios

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Ingresó a puestos gubernamentales en 1994 al ser designado director general de Promoción y Fomento Económico del estado por el entonces gobernador Rogelio Montemayor. De 2000 a 2002 fue tesorero municipal del Ayuntamiento de Saltillo, y de 2003 a 2005 contralor del mismo ayuntamiento, siendo alcalde Humberto Moreira; en diciembre del mismo 2005 al asumir Moreira el cargo de Gobernador de Coahuila lo designó Secretario de Finanzas y permaneció en el hasta 2007 en que asumió la Presidencia Municipal de Saltillo en sustitución de Fernando de las Fuentes Hernández y permaneció en el hasta diciembre de 2009, en enero de 2010 volvió al gobierno del estado como Secretario de Desarrollo Social, nombrado nuevamente por Humberto Moreira.

El 4 de enero de 2011 el Congreso de Coahuila lo designó como Gobernador del estado para concluir el periodo de ese día al 30 de noviembre del mismo año, al solicitar licencia al cargo Humberto Moreira.

criticas Se le critica haber gestionar más presencia militar en la región

Page 190: Agenda Final

Gobernador

Constitucional del Estado Chiapas Juan José Sabines GuerreroPeriodo de gobierno: 8 de diciembre 2006 a 7 diciembre 2012

Oficinas: Palacio de Gobierno, 1er. Piso, Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Conmutador: 01 (961) 61 8-80-50twitter: @juansabinesg

Fecha de nacimiento

5 de agosto de 1962, Colima, Colima.

Estado Civil casado con Alma Delia Arreola Cruz

Grado máximo de estudios Licenciado en Economía por la Universidad de Colima.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Se ha desempeñado en el sector público como Tesorero Municipal en los Ayuntamientos de Colima y Manzanillo en los periodos 1992-1994 y 2000-2002, respectivamente, así como Contador Mayor de Hacienda del H. Congreso del Estado durante las Legislaturas LI y LII en el periodo 1995-1999.

Fue Diputado Local por el Tercer Distrito de Colima de la LIV Legislatura del Congreso del Estado de Colima. Entre sus funciones como representante popular presidió la Comisión de Hacienda y Presupuesto; además de formar parte de las Comisiones de Desarrollo Rural y Fomento Pesquero; de Planeación, Turismo y Fomento Económico y de Derechos Humanos.

criticas

Se le acusa de que en su candidatura pareció un cartel que destaca los lazos de algunos integrantes de la familia Anguiano con un grupo del crimen organizado dedicado al narco, una banda de asesinos a sueldo al servicio de los barones de la droga.

Page 191: Agenda Final

Gobernador

Constitucional del Estado ChihuahuaCésar Horacio Duarte Jáquez Periodo de gobierno: 3 de octubre de 2010 a 2 octubre de 2016Oficinas: Ávenida Universidad y División del Norte Sn, Alta Vista, Chihuahua - 01 614 426 5601.Conmutador: 01 (961) 61 8-80-50Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 20, Agosto 1968, Tepetlaoxtoc de Hidalgo, Estado de Mexico

Estado Civil casado con María Isabel Aguilera y tiene tres hijos: Juan, Jaime e Isabel.

Grado máximo de estudios

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública egresado de la Universidad Iberoamericana

Filiación partidista PRD-PT-CONVERGENCIA

Trayectoria política

En 1994.- Asesor en Representación del Gobierno del Estado de Chiapas en el Distrito Federal.

En 2001.- La zona Oriente de Tuxtla Gutiérrez lo eligió como Diputado Local. Fue miembro de 10 Comisiones Legislativas, de las cuales presidió la de Desarrollo Social y fue Secretario de Salud y Turismo. Fue el Primer Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura.

En 2004: Candidato a Presidente Municipal de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, adjudicándose de forma contundente el Triunfo Electoral por mas de 90,000 votos el 03 de Octubre de 2004.

En el 2006, la Coalición por el Bien de Todos, conformada por los partidos PRD, PT y Convergencia, postularon a Juan Sabines Guerrero como candidato a la Gubernatura de Chiapas.

El 27 de agosto del 2006, el Instituto Estatal Electoral (IEE) declaró gobernador electo de Chiapas a Juan Sabines Guerrero, abanderado de la coalición Por el Bien de Todos e hizo entrega de la constancia de mayoría.

criticas

Ha sido acusado de obtener apoyo del Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía y sus oponentes lo acusan de ser impuesto en una elección de estado, sin que ninguna de estas acusaciones haya rendido frutos.

Page 192: Agenda Final

Gobernador

Constitucional del Estado Distrito Federal Marcelo Luis Ebrard Casaubon

Periodo de gobierno: 5 de diciembre de 2006 a 4 de diciembre 2012Oficinas: Dirección General de Comunicación SocialPlaza de la Constitución No. 1, 4° piso, Centro Historico, C.P. 06068,Delegación Cuauhtémoc, D.F. Teléfono: 53458000twitter: m_ebrad

Fecha de nacimiento Hidalgo del Parral, Chihuahua, 14 de abril de 1963

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios Licenciado en Derecho en la UVM

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Ha ocupado los cargos de Presidente de la Confederación Nacional Campesina en Chihuahua y Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la misma, Consejero Municipal y Estatal del PRI, Secretario General y Presidente del Comité Municipal del PRI en Parral, Chihuahua, igualmente se ha dedicado a actividades ganaderas y de la construcción.

Fue Diputado federal suplente de 1997 a 2000, electo Diputado Federal en dos ocasiones, a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003 por representación proporcional y a la LX Legislatura de 2006 a 2009 por el IX Distrito Electoral Federal de Chihuahua; fue Diputado al Congreso de Chihuahua por el XXII Distrito Electoral Local de Chihuahua de 2004 a 2006, dejó este cargo para ser postulado a Diputado federal.

El 18 de julio de 2008 la bancada del PRI en la Cámara de Diputados lo eligió para ser Presidente de la Cámara en el tercer año de ejercicio de la legislatura, de 2008 a 2009, periodo en turno del PRI de presidir la Cámara de Diputados.[3] En consecuencia fue formalmente electo por el pleno de la Cámara de Diputados el día 28 de agosto del mismo año.

criticas

Fue criticado en un desplegado de estar involucrado en un desfilfaro “legal” pero inmoral durante su gestión como Presidente de la pasada legislatura en el Congreso de la Unión. a no siendo parte del Congreso de la Unión, Cesar Duarte gozo ilegalmente del pago de telefonía celular a cargo del erario público durante todo el mes de septiembre y parte de octubre hasta que se dio el cambio del propietario.

Page 193: Agenda Final

Fecha de nacimiento

10 de octubre de 1959 (51 años) Ciudad de México, Distrito Federal México

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Lic. Relaciones InternacionalesColegio de México

Filiación partidista Partido de la Revolución Democrática

Trayectoria política

Ha ocupado los cargos de Presidente de la Confederación Nacional Campesina en Chihuahua y Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la misma, Consejero Municipal y Estatal del PRI, Secretario General y Presidente del Comité Municipal del PRI en Parral, Chihuahua, igualmente se ha dedicado a actividades ganaderas y de la construcción.Fue Diputado federal suplente de 1997 a 2000, electo Diputado Federal en dos ocasiones, a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003 por representación proporcional y a la LX Legislatura de 2006 a 2009 por el IX Distrito Electoral Federal de Chihuahua; fue Diputado al Congreso de Chihuahua por el XXII Distrito Electoral Local de Chihuahua de 2004 a 2006, dejó este cargo para ser postulado a Diputado federal.

El 18 de julio de 2008 la bancada del PRI en la Cámara de Diputados lo eligió para ser Presidente de la Cámara en el tercer año de ejercicio de la legislatura, de 2008 a 2009, periodo en turno del PRI de presidir la Cámara de Diputados.[3] En consecuencia fue formalmente electo por el pleno de la Cámara de Diputados el día 28 de agosto del mismo año.

criticas

En diciembre de 2010, el Proyecto World Mayor reconoció a Marcelo Ebrard como el «Mejor alcalde del mundo», al considerarlo como «un reformador liberal y pragmatista que no ha temido desafiar a la ortodoxia de México. Ha defendido los derechos de la mujer y de las minorías y se ha convertido en un defensor de asuntos en materia ambiental internacionalmente reconocido. El 8 de julio de 2008, el Secretario de Seguridad Pública Joel Ortega Cuevas y el Procurador General de Justicia Rodolfo Félix Cárdenas renunciaron por los acontecimientos en el bar discoteca New's Divine.,[15] siendo sustituidos por Manuel Mondragón y Kalb y Miguel Ángel Mancera Espinosa respectivamente.

Page 194: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Durango Jorge Herrera CalderaPeriodo de gobierno: 15 de septiembre de 201014 de septiembre de 2016Oficinas: Ave. 20 de Noviembre #1010 C.P. 34200 tels. (618) 818-4271 y 82, [email protected]. 01-800-0100-111 calleTWITTER: @jherreracaldera

Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato

Fecha de nacimiento

08 de enero de 196, Victoria Durango.

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Facultad de Contaduría y Administración de la UJED.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Secretario de Finanzas y Administración del Estado de Durango, del 2004 al 2006; Miembro de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales en 2005 y 2006 como Presidente de la Zona 2; Presidente Municipal Constitucional de Durango, de la administración 2007 – 2010, donde ganó con 80 mil 444 sufragios, lo que representó el 50.1%; Presidente Nacional de la Red de Municipios por la Salud, organismo que agrupa a los 2,479 municipios del País, siendo miembro del Consejo Nacional de Salud, por el periodo 2008-2009.Candidato del Partido Revolucionario Institucional a Diputado Federal por el Distrito 04, donde ganó con 57 mil 894 votos, que representó el 45%.

Fue Diputado Federal por el Distrito 04 de la LXI Legislatura por el estado de Durango. Secretario de la Comisión de Transportes e integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de la de Participación Ciudadana.

El 15 de Septiembre de 2010 Tomó protesta en la Ciudad de Gómez Palacio como Gobernador Constitucional del Estado para el Periodo 2010-2016

criticas La situación de violencia en esa entidad en la que ya suman 188 los cuerpos encontrados en fosas clandestinas.

Page 195: Agenda Final

Juan Manuel Olvia RamírezPeriodo de gobierno: 26 de septiembre de 2006 a 25 de septiembre de 2012Oficinas: Paseo de la Presa No. 103 2° Piso 36000 Guanajuatofacebook : http://es-la.facebook.com/people/Juan-Manuel-Oliva-RamirezSITEL: 01 (800)22.17.611(473) 735 35 00

Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero

Fecha de nacimiento 23 de enero de 1960 León, Guanajuato

Estado Civil Casado Marta Martínez Castro

Grado máximo de estudios

Licenciado en Periodismo egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Filiación partidista Partido Acción Nacional

Trayectoria política

Miembro del PAN desde 1989, ha ocupado diversos cargos dentro de la estructura tanto estatal como nacional, ha sido Presidente estatal del Partido Acción Nacional y ha sido funcionario del Gobierno Municipal de León.

Fue electo Senador de la República en 2000 pero no ocupó el cargo hasta el 2003 debido a que el gobernador Juan Carlos Romero Hicks lo nombró Secretario de Gobierno.

En 2005 fue electo por su partido como candidato a Gobernador y fue postulado candidato común del PAN y del Partido Nueva Alianza a la gubernatura.

Page 196: Agenda Final

Carlos Zeferino Torreblanca GalindoPeriodo de gobierno: 1 de abril de 200531 de marzo de 2011Oficinas: Palacio de Gobierno, Boulevard René Juárez #62, Col. de los Servicios, Chilpancingo, Gro.52 744 484 [email protected]

Gobernador

Constitucional del Estado de HidalgoJosé Francisco Olvera Ruiz

Fecha de nacimiento 14 de marzo de 1954, Jalisco

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Contador Público ITESM

Filiación partidista Partido Revolución Democrática

Trayectoria política

En 1994 se integra a la LVI Legislatura Federal vía la representación proporcional por el PRD. En 1996, participa nuevamente como candidato a la Presidencia Municipal, contra Juan Salgado Tenorio por el Partido Revolucionario Institucional y Enrique Caballero Peraza por el Partido Acción Nacional. Es hasta 1999, cuando obtiene el triunfo a la presidencia municipal de Acapulco de Juárez, cuando el Partido Acción Nacional en una coalición "de facto" no presenta candidato en Acapulco, lo que le permite sumar los votos necesarios para ganar. Después de presidir el gobierno municipal de Acapulco, Zeferino. En el 2004, ganó la elección interna del Partido de la Revolución Democrática para elegir al candidato a la gubernatura y el 6 de febrero del 2005, consiguió un triunfo contundente en la elección constitucional contra Héctor Astudillo Flores del Partido Revolucionario Institucional y Porfiria Sandoval Arroyo del Partido Acción Nacional y lograr así convertirse en gobernador de Guerrero.

Criticas

Desde el inicio de su mandato, ha tenido que lidiar con niveles muy elevados de delincuencia organizada, en especial el narcotráfico, por lo que ha solicitado la intervención del ejército en el territorio de su estado. Después que fueron criticadas sus declaraciones a los medios, donde textualmente dijo: Ni quiero, ni puedo, ni tengo que combatir el narcotráfico .Las desapariciones forzadas han aumentado también de manera especialmente grave, y los casos denunciados rebasan ya al conjunto de las cuatro administraciones que le precedieron. Según familiares de las víctimas, estas desapariciones no están relacionadas con el narcotráfico, sino con otra forma de delincuencia, relacionada quizás —según ellos— con la corrupción en los mandos policíacos.

Page 197: Agenda Final

Periodo de gobierno: 2011 a 2015Oficinas: Palacio de Gobierno Plaza Juárez s/n Col. Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 4200052 833 264 0310 [email protected]

Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco Emilio González MárquezPeriodo de gobierno: 1 de marzo de 2007 a 28 de febrero de 2013Oficinas: Av. Corona 31 Palacio de Gob. Planta Alta Col. Centro CP 44100 Guadalajara, JaliscoTeléfono:

Fecha de nacimiento Nació en Pachuca de Soto, Hidalgo, México el 15 de junio de 1956,

Estado Civil María Guadalupe Romero Delgado

Grado máximo de estudios

Maestría en administración pública por el Instituto Tecnológico de Monterrey y por la Universidad del Valle de México.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Fue secretario de gobierno en la administración del gobernador Miguel Ángel Osorio Chong. Ha sido diputado local de 2002 a 2005 por el I Distrito Electoral Local de Hidalgo; entre 1999 y 2001 fungió como coordinador general jurídico; antes, en 1995, se desempeñó como director del archivo general de notarías del Estado de Hidalgo y durante nueve años fue director de catastro en la entidad.

El 18 de enero del 2009, realizó el arranque institucional de sus trabajos al frente de la administración del ayuntamiento de Pachuca.[3] Como presidente municipal, fue socio fundador de la asociación de Municipios de Hidalgo, organismo que cuenta con la participación de 60 de 84 alcaldes del estado y que se encuentra afiliado a la federación nacional de municipios de México.

El 10 de abril de 2010; la Procuraduría General de la República inició la averiguación previa en su contra, por recibir (según las denuncias) más de 30 millones de pesos del narcotrafico, principalmente con el grupo Los Zetas; en el año 2008 para su campaña por la alcaldía del Municipio de Pachuca, como lo publico le revista Proceso.[4] Al día siguiente de esta publicción él, descarto todo relación con organizaciones criminales, y tras varias investigaciones fueron desechados los cargos.

Page 198: Agenda Final

(33) 3668-1831

[email protected]

Fecha de nacimiento 12 de noviembre de 1960 en Lagos de Moreno, Jalisco

Estado Civil Casado

Grado máximo de estudios

Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

Filiación partidista Partido Acción Nacional

Trayectoria política

Inició su actividad política en el extinto Partido Demócrata Mexicano (PDM); fue candidato a diputado federal por el distrito XX en 1985, obteniendo el 4% de la votación. El partido perdió el registro en la elección de 1991.

Tras un año sin participación política, se unió al PAN en 1992 y en 1995 fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en 1997 fue electo Diputado Federal a la LVII Legislatura, después fue presidente estatal del PAN y en 2003 fue electo presidente municipal de Guadalajara, cargo que dejó en 2005 para ser candidato de su partido al gobierno del estado.

En diversas publicaciones informativas y libros es señalado como miembro activo de la Organización Nacional del Yunque, sociedad secreta de ultraderecha

Criticas

En mayo de 2007, otorgó a Televisa 67 millones de pesos para la realización de Espacio 2007, evento juvenil realizado anualmente por la televisora. Dichos recursos salieron del llamado "Fondo de desastres" cubierto por la partida 4603 de "Erogaciones imprevistas". El 24 de marzo de 2008, Emilio González, anunció la donación de 90 millones de pesos para la construcción del Santuario de los Mártires, templo católico dedicada a la veneración de los mártires de la Guerra Cristera, la cual es promovida por el cardenal Juan Sandoval Íñiguez. Esta

inversión del erario público motivó críticas y apoyos tanto de políticos, representantes de otras iglesias como de la población en general.

Page 199: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de México Enrique Peña Nieto Periodo de gobierno: 15 de septiembre de 2005 a 14 de septiembre de 2011Oficinas: Nicolás Bravo, De Santa Barbara, Toluca De Lerdo, México 52 722 214 2692

http://www.facebook.com/EnriquePNhttp://enriquepenanieto.com

Fecha de nacimiento

Atlacomulco, Estado de México, el 20 de julio de 1966.

Estado Civil Casado con Angelica Rivera

Grado máximo de estudios

Lic. en Derecho Universidada Panamericana

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional

Trayectoria política

Criticas

La encuesta de Consulta Mitofsky titulada “¿Quiénes nos gobiernan? Perfil de nuestros gobernadores” revela que Enrique Peña Nieto es el gobernador más conocido por los mexicanos (68.4% de los encuestados)

El 3 de mayo de 2006 la fuerza pública intervino en Atenco, tras un conflicto en Texcoco donde se impidió que un grupo de ocho vendedores de flores se re-instalara en una de las calles principales, los

floricultores pidieron el apoyo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra dándose a las pocas horas un serio enfrentamiento entre la policía federal, estatal y municipal y los habitantes de esa localidad y de San Salvador Atenco que tuvo, como saldo más grave, la muerte de un joven de catorce años. Al día siguiente la policía estatal ingresó para tomar control de la

situación y detuvo a 211 personas.

Se le acusa por gastos excesivos en publicidad y de sus tratos con Televisa.

Page 200: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán Leonel Godoy RangellPeriodo de gobierno: 15 de febrero 2008 a 14 de febrero de 2012Oficinas: Avenida Madero Poniente 63, Centro, 58000 Morelia, Michoacán de Ocampo, México +52 443 312 2032

[email protected]: (443) 312-20-32

Gobernador Constitucional del Estado de Morelos

Mtro. Marco Antonio Adame CastilloPeriodo de gobierno: 1º. de octubre del 2006 al 30 de septiembre del 2012.Oficinas: Palacio de Gobierno, 1er. Piso, Centro, 62000, Cuernavaca, Morelos.Teléfonos: (777) 329 2330 al 40. Fax: Ext. 1111.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 6 de diciembre de 1960 en Cuernavaca, Morelos.

Estado Civil Casado con Martha Mayela Alemán Olvera con quien ha procreado siete hijos.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Maestría en Administración con especialidad en Alta Dirección en el ITESM.Título: Médico Cirujano por la Universidad del Estado de Morelos.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria políticaEn 1997 el PAN lo eligió para contender como diputado federal por la vía plurinominal, lo que lo llevo a formar parte de la LVII Legislatura de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, participando durante su gestión en los cargos de Vicepresidente de la Mesa Directiva

Fecha de nacimiento

Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán; 5 de junio de 1950

Estado Civil Casado

Page 201: Agenda Final

del Congreso y como miembro de la Comisión de Salud.

En 1998 se afilió al PAN. Actualmente es Consejero Nacional, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de su Comisión Política, y fue vocero nacional en 2005 antes de obtener la candidatura a la gubernatura del Estado de Morelos.

En el año 2000 fue Senador por Morelos. Participó como Secretario de la Comisión de Educación y Cultura, además como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores.

En 2006 fue electo candidato del PAN a la gubernatura de Morelos y el 2 de julio del mismo año, obtuvo la mayoría de los votos en una de las elecciones más competidas en la historia del Estado.

Críticas

Durante su campaña fue duramente golpeado por los medios tras la denuncia pública de que un hermano incómodo dirigía una banda de robacoches. Asimismo se le acusa de dar luz verde a proyectos que depredan el ambiente, por lo que ha sido blanco constante de marchas y manifestaciones de descontento por parte de organizaciones sociales tales como el Consejo de Pueblos de Morelos y el Movimiento Magisterial de Bases, estos últimos en demanda de juicio político contra Adame Castillo debido a los escándalos de corrupción en que se vio inmerso su gobierno, como lo fue el arraigo del secretario de Seguridad Pública, Luis Ángel Cabeza de Vaca, acusado de tener nexos con el narcotráfico. También se le ha acusado de tentativas de represión, esto por parte de los habitantes de Loma Mejía, Temixco, quienes resisten la instalación de un relleno sanitario en sus tierras ejidales (véanse La Jornada: “Morelos: el desgobierno del PAN”, Gilberto López y Rivas, Opinión, 25/Ene/2008 y “Exigen docentes juicio político contra Adame”, Estados, 24/May/2009).

Page 202: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit

Lic. Ney González SánchezPeriodo de gobierno: 19 de septiembre de 2005 al 18 de septiembre de 2011.Oficinas: Av. México y Abasolo S/N, Palacio de Gobierno, Col. Centro.Teléfonos: (311) 215-20-01 y 02.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 25 de enero de 1963 en Tepic, Nayarit.

Estado Civil Casado con Rosario Mejía de González con quien ha procreado tres hijos.

Grado máximo de estudios Título: Abogado por la Universidad Autónoma de Nayarit.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Diputado al Congreso del Estado de Nayarit por el PRI en la Legislaturas XXIII (1990-1993) y XXV (1996-1999).

Diputado Federal a la LVIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, por el Distrito 02 del Estado de Nayarit por el PRI, en el periodo 2000 a 2003. Desempeñó durante su gestión el cargo de vocero del Grupo Parlamentario del PRI. Solicita licencia en Septiembre de 2002 para contender por la Presidencia Municipal de Tepic, para el periodo 2002-2005; cargo que ejerció hasta diciembre de 2004, año en el cual solicitó licencia para buscar la candidatura de su partido al Gobierno del Estado.

Críticas

Con un ejercicio de gobierno sin muchos sobresaltos, el gobernador Ney González se ha caracterizado por manejarse de manera discreta. Sin embargo, no ha podido escapar a la espiral de violencia que se ha desatado por todo el país, puesto que uno de los casos más escabrosos de lo que va del sexenio ocurrió el 27 de octubre del presente, cuando en un servicio de autolavado de Tepic, Nayarit, fueron asesinados al menos 15 jóvenes, acto que fue condenado por Organizaciones no gubernamentales y legisladores de todos los partidos políticos, además de lamentar el clima de ingobernabilidad y la incapacidad del Estado mexicano de “resguardar la seguridad física de las personas” (véase La Jornada: “La masacre en Tepic, prueba del Estado fallido, dicen ONG”, Política, 28/Oct/2010).

Page 203: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

Lic. Rodrigo Medina de la CruzPeriodo de gobierno: 4 de octubre de 2009 al 3 de octubre de 2015.Oficinas: Zaragoza esquina 5 de Mayo, Zona centro, 64000, Monterrey, Nuevo León.Teléfonos: (311) 215-20-01 y 02.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 9 de septiembre de 1972 en Monterrey, Nuevo León

Estado Civil Casado con Gretta Salinas Margáin con quien ha procreado tres hijos.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Maestría en Derecho Corporativo Internacional por la Universidad de Miami.Título: Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Trabajó como funcionario de la Secretaría de Gobernación y fue delegado del Instituto Nacional de Migración. Posteriormente fue electo Diputado Federal en la LX legislatura, donde presidió la Comisión de Seguridad Pública.

En Nuevo León, fue Subsecretario de Atención Ciudadana y Asuntos Religiosos, Secretario Técnico del Comité de Inteligencia y Seguridad y, posteriormente, Secretario General de Gobierno.

Rodrigo Medina fue electo gobernador el 5 de julio de 2009 y asumió el cargo el 4 de octubre de 2009.

Críticas

Siendo uno de los estados que más ha sufrido el embate del narco en los últimos meses, con bloqueos de calles, incendios de automóviles y ahorcados a plena luz del día, a la administración del gobernador nuevoleonés no le ha ido nada bien en sus primeros 14 meses de ejercicio. Al entregar su primer informe de gobierno, Rodrigo Medina respondió a sus críticos al afirmar que Nuevo León vive “una guerra que no inició pero sí le corresponde enfrentar... se equivocan gravemente quienes por intereses mezquinos pretenden culpar y debilitar a un gobierno o, más aún, a una persona”.

Las reacciones a toda esta situación ha sido diversas; destaca la del empresario Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administrador y director general de Cemex, quien el domingo 29 de agosto de 2010, desde su cuenta de Twitter (@LHZambrano), publicó una serie de mensajes exhortando a la comunidad a defender su ciudad, censurando que los primeros en abandonarla sean quienes “más han recibido”. “Quién se va de Monterrey es un cobarde”, expuso en aquella ocasión, causando gran polémica.

También a casi un año de ganar la elección, tuvo que enfrentar la destrucción provocada por el huracán Alex, que la noche del miércoles 30 de junio llegó a las costas del Golfo de México, se degradó a tormenta tropical y provocó lluvias extraordinarias en Nuevo León, donde destruyó infraestructura urbana, provocó el cierre de avenidas y carreteras, cortes del suministro de electricidad a 61 mil usuarios, desabasto de agua potable a 112 mil, suspensión de clases y tres muertos. La reconstrucción ha sido lenta, y los recursos, escasos.

Page 204: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

Lic. Gabino Cué MonteagudoPeriodo de gobierno: 1º. de diciembre de 2010 al 30 de noviembre 2016.Oficinas: Carretera Oaxaca-Itsmo km. 11.5, 68270, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.Teléfono: (951) 501-5001.

Fecha de nacimiento 23 de febrero de 1966 en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Estado Civil Casado con Mané Sánchez Cámara con quien procreó una hija.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Maestría en Dirección Económica-Financiera en el Instituto Directivo de Empresas en Madrid, España. Estudios de Doctorado en Hacienda y Economía del Sector Público en la Universidad Complutense de Madrid, en España.Título: Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Filiación partidista Partido Convergencia (PC).

Trayectoria política

Cuenta con más de 18 años dentro del sector público, tanto a nivel estatal como federal. Inicio su carrera en el que fuera el Departamento del Distrito Federal en 1992 en donde colaboró como Asesor del Secretario General de Gobierno y posteriormente ocupó el cargo de Director de Relaciones Interinstitucionales.

En 1994 se integró al gobierno del estado de Oaxaca, donde desempeñó diversos cargos, entre ellos secretario técnico de la oficina del ejecutivo estatal. En 1998, cuando el entonces gobernador Diódoro Carrasco fue designado titular de la Secretaría de Gobernación por el presidente de la República, Ernesto Zedillo, Cué formo parte de su equipo como subsecretario de comunicación social, desempeñando además los cargos de secretario técnico de la subsecretaria de gobierno y secretario particular del secretario de gobernación.

Posteriormente Convergencia lo postuló como Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, cargo que ocupó durante el periodo 2002-2004.

En 2004 decidió emprender su campaña para la gubernatura abanderando la alianza entre PAN, PRD y Convergencia en donde, tras una cerrada contienda, las autoridades electorales dictaminaron a favor del candidato del PRI, Ulises Ruiz Ortiz.

Fue Senador de la República de 2006 a 2010 en la LX Legislatura por la llamada Alianza para el Bien de Todos (PRD-PT-PC), en donde fue integrante de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, Desarrollo Social, Reforma del Estado y de la Comisión bicamaral de Concordia y Pacificación. En su segundo año fue designado Secretario de la Mesa Directiva.

En febrero de 2010 solicitó licencia al cargo de Senador para contender de nuevo por la gubernatura de su estado, esta vez a través de la formación de una coalición de los partidos políticos PAN, PRD, PT y Convergencia llamada “Unidos por la Paz y el Progreso”, en donde el 4 de julio obtuvo un triunfo histórico para Oaxaca tras casi 80 años de gobiernos priistas.

Page 205: Agenda Final

Críticas

Si acaso algo se le ha cuestionado, debido a que su triunfo sobre el arraigado cacicazgo del PRI en Oaxaca constituyó una hazaña que de no haber mediado su habilidad política no hubiese sido posible, ha sido su doble discurso, al otorgar su reconocimiento a Felipe Calderón como presidente de la República, siendo que tan sólo meses antes de contender por la gubernatura por la alianza aún lo llamaba “espurio”. Es “una posición institucional de cualquier persona que aspira a gobernar un estado”, lo justificó en su momento el presidente nacional de Convergencia, Luis Maldonado. En tanto, el propio Cué argumentó en entrevista: “soy un hombre congruente. Quien resulte candidato y luego sea electo gobernador deberá tener una relación de colaboración e institucional con el gobierno federal para sacar adelante al estado de Oaxaca”. ¿Es condición reconocer la legitimidad de Felipe Calderón para que haya coalición opositora en la entidad?, se le inquirió al senador por Convergencia. “Él forma parte de las instituciones. En un momento se determinó (el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) que el presidente constitucional es Felipe Calderón, esa es una realidad”, dijo (La Jornada, Política, 22/Ene/2010).

Page 206: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

C. Rafael Moreno Valle RosasPeriodo de gobierno: 1 de febrero de 2011 al 31 de enero de 2017.Oficinas: Carretera Oaxaca-Itsmo km. 11.5, 68270, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.Teléfonos: 01 (222) 213 8810, 213 8850 y 213 8851.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 30 de junio de 1968 en Puebla, Puebla.

Estado Civil Casado con Martha Erika Alonso de Moreno Valle.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Juris Doctor en la Boston University School of Law.Título: Licenciatura en Economía y Ciencias Políticas, por el Lycoming College, graduado con los máximos honores (Magna Cum Laude).

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

En 1999 fue nombrado titular de la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social del Estado de Puebla, bajo las órdenes y al amparo del gobernador Melquíades Morales Flores.

En materia legislativa, incursionó como diputado federal por el PRI del distrito VIII de Ciudad Serdán, Puebla, durante la LVIII legislatura del Congreso de la Unión.

En 2004 obtiene una diputación local y es nombrado presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado de Puebla. En dicho proceso legislativo fungió también como coordinador de la bancada priista.

Tras la ruptura con el PRI, buscó y obtuvo el cargo Senador de la República por el PAN, derrotando en las urnas a su anterior jefe, el ex gobernador Morales Flores, ejerciendo funciones de 2006 a 2010 en la LX legislatura en donde presidió la Comisión de Relaciones Exteriores y Organizaciones No Gubernamentales, y fungió además como secretario de la Comisión de Defensa Nacional e integrante de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

Fue electo el 4 de julio de 2010 como gobernador constitucional del Estado de Puebla para el periodo 2011-2017, emanado de la coalición “Compromiso por Puebla” conformada por los partidos PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza.

Críticas

Una de las principales es su pasado partidista, ya que fue gracias a que el gobernador Melquiades Morales Flores prácticamente “le rogó” que formara parte de su gabinete, que el nieto del general Rafael Moreno Valle, antiguo colaborador de Gustavo Díaz Ordaz y también ex gobernador, ingresó a las filas del PRI y de la política en 1999. Asimismo, su salto del tricolor al PAN, sus vínculos con Elba Esther Gordillo y su perfil tecnocrático han dado de que hablar (véase Moreno Valle: trayectoria priista, triunfo panista, en la web de ElColumnista: http://elcolumnistapuebla.wordpress.com/2011/02/01/moreno-valle-trayectoria-priista-triunfo-panista/, consultada el 12 de febrero de 2011).

Page 207: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro

Lic. José Eduardo Calzada RovirosaPeriodo de gobierno: 1 de octubre de 2009 al 30 de septiembre de 2015.Oficinas: 5 de Mayo esq. Luis Pasteur S/N, Centro, 76000, Querétaro, Querétaro. Teléfono: (442) 238-5000. Extensión: 5020.

Fecha de nacimiento

21 de agosto de 1964 en Querétaro, Querétaro

Estado Civil Casado con Sandra Albarrán con quien ha procreado tres hijos.

Grado máximo de estudios

Posgrado: en Administración de Empresas por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Se ha desempeñado como Consejero para Asuntos de Pesca y Medio Ambiente en la Embajada de México en Estados Unidos, Administrador Central de Planeación Aduanera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Administrador de las Aduanas de Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua en la misma dependencia, y como Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado de Querétaro.

En 2006 fue postulado candidato del PRI a Senador en primera fórmula; al no obtener la victoria le correspondió ocupar la Senaduría de primera minoría. Entre las iniciativas que promovió se encuentra la modificación a la Ley de Instituciones de Crédito, con la finalidad de proteger a los usuarios de tarjetas de crédito.

Solicitó licencia como Senador a partir del 17 de marzo de 2009 para perseguir la gubernatura de Querétaro, logrando la precandidatura de unidad del PRI el 1 de abril, tras la declinación a su favor de Jesús Rodríguez Hernández, y rindiendo protesta el 2 de mayo como candidato a gobernador en coalición con el partido Nueva Alianza. l 5 de julio resultó vencedor en los comicios electorales con 49.10% de los votos contra 43.73% de su más cercano competidor del PAN. Tomó protesta el 1 de octubre de 2009 y puso fin a un periodo de 12 años de gobiernos panistas.

CríticasHasta el momento se ha caracterizado por un perfil bajo, ya que ni diarios de línea dura como La Jornada registran en el último año notas o artículos de opinión que señalen errores en su accionar de gobierno. El último reporte, con fecha del 15 de enero de 2010, presenta un comentario suyo en torno a las acciones contra la crisis económica del gobierno del presidente Felipe Calderón, señalando “que los signos de recuperación económica son ‘tangibles’ en el país y en el estado, ya que continúan las inversiones productivas” (La Jornada, Política, 15/Ene/2010).

Abona a su buena imagen el hecho de que, en contraste con lo prometido por Calderón en su campaña de 2006 en el sentido de eliminar la tenencia vehicular, el 16 de octubre de 2009 Calzada

Page 208: Agenda Final

Rovirosa turnó a la legislatura local la iniciativa para subsidiar al 100 por ciento dicho impuesto a partir del primero de enero de 2010, la cual fue aprobada por unanimidad el 30 de octubre, incluso con el voto de la bancada panista. (El Universal, Estados, 30/Oct/2009).

Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo

Lic. Félix Arturo González CantoPeriodo de gobierno: 5 de abril de 2005 al 4 de abril de 2011.Oficinas: Av. 22 de Enero No. 1, Centro, 77000, Chetumal, Quintana Roo, México. Teléfono: 835-0500. Extensión: 1177.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 23 de agosto de 1968 en Cozumel, Quintana Roo.

Estado Civil Casado con Narcedalia Martín Villanueva con quien ha procreado dos hijos.

Grado máximo de estudios

Título: Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Ha sido electo Presidente Municipal de la isla de Cozumel, Q. Roo, en el periodo 1999-2002.

De 2003 a 2005 se desempeño como Diputado Federal de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión por el Distrito 1 de Quintana Roo, ejerciendo el cargo de Secretario de la Comisión de Turismo de 2003 a 2004, asimismo formó parte integrante de las comisiones de Fortalecimiento al Federalismo y Marina.

CríticasDado que se encuentra en los últimos días de su gestión, existen bastantes registros de irregularidades y pifias en su mandato. Uno de los casos más sonados y vergonzosos es el referente a la “tortura física y sicológica” a la que fue sometida la periodista Lydia Cacho Ribeiro, al haber sido detenida por policías judiciales de Quintana Roo tras la publicación de su libro Los demonios del Edén, hecho que le mereció a González Canto una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que esclareciera los hechos (La Jornada, Política, 13/Mzo/2009).

Asimismo, la denuncia de que González Canto se auto asignó desde 2005, cuando ya era gobernador, una concesión de taxi con vigencia indefinida para prestar el servicio en la isla de Cozumel, y que también favoreció con concesiones a parientes de políticos locales, como es el caso de Roberto Borge Martín y Cecilia Borge Martín, padre y hermana, respectivamente, del mandatario electo, Roberto Borge Angulo, significó un escándalo de tintes cómicos (La Jornada, Estados, 21/Ago/2010).

Destacan también su manejo en cuestiones como la destrucción que el huracán Wilma dejó a su paso por Quintana Roo y Yucatán, durante su primer año de gobierno (octubre de 2005), que dejó alrededor de un millón de damnificados y por lo menos ocho muertos, y la posterior reconstrucción de importantes sitios turísticos como Cancún; la explosión ocurrida el 14 de noviembre de 2010 en el hotel Grand Princess Riviera Maya, que mató a siete personas, entre ellas cinco ciudadanos canadienses; las acusaciones que pesan en su contra sobre el gasto excesivo que en 2007 ejerció su gobierno (42 millones de pesos, en lugar de los 20 previstos) en la remodelación del estadio Andrés Quintana Roo para que el equipo Atlante de primera

Page 209: Agenda Final

división se mudara a Cancún; y su defensa del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, extraditado a Estados Unidos el 8 de mayo de 2010 bajo cargos de conspiración para lavar dinero producto del narcotráfico y de sobornar a funcionarios públicos, con el fin de exportar.

Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Dr. Fernando Toranzo FernándezPeriodo de gobierno: 26 de septiembre de 2009 al 25 septiembre de 2015.Oficinas: Jardín Hidalgo No. 11 Planta Alta, 78200, San Luis Potosí, S.L.P.

Teléfono: (444) 144-2600.

Fecha de nacimiento 12 de septiembre de 1950 en Venado, S.L.P.

Estado Civil Casado con la Dra. María Luisa Ramos Segura.

Grado máximo de estudios

Título: Médico General en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde después se especializaría en cirugía general.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Toranzo Fernández se desempeñó como Director del Hospital General de Ciudad Valles de 1981 a 1997; fue Subdirector del Hospital del ISSSTE en Ciudad Valles en 1982 y ejerció como cirujano en el Hospital del IMSS de 1981 a 1986. También fue miembro fundador de la Sociedad de Cirujanos de San Luis Potosí y de la Sociedad Médica de la Huasteca.

Dada su experiencia en el sector salud, ha sido nombrado en dos ocasiones Secretario de Salud en la entidad: la primera de ellas durante la administración del Fernando Silva Nieto (1997-2000) de extracción priista, y tiempo después durante la gestión del panista Marcelo de los Santos Fraga (2003-2008).

Asimismo, formó parte de la LVI Legislatura del Estado (2000-2003) en representación del Distrito XII con cabecera en Ciudad Valles por parte del PRI, presidiendo durante su gestión la Comisión de Salud y Asistencia Social.

EL 11 de diciembre de 2008 renunció a su cargo de Secretario de Salud para buscar la candidatura del PRI a la gubernatura del estado. El 18 de enero de 2009, ganó la elección interna del tricolor con una diferencia de 13,386 votos contra su más cercano competidor, el Diputado Jesús Ramírez Stabros. El 5 de julio, ganó la elección Estatal con 435,768 votos, contra 402,534 del panista Alejandro Zapata Perogordo.

CríticasApenas el pasado sábado 5 de febrero del presente año, Toranzo Fernández tuvo que salir públicamente a pedir la calma de a los potosinos ante los hechos violentos suscitados en la capital, donde hubo al menos 11 muertos –ocho civiles armados y tres policías federales– y un número indeterminado de heridos, producto de cuatro enfrentamientos en los que un grupo de pistoleros disparó contra soldados y agentes (La Jornada, Política, 05/Feb/2011). Relativo a estos hechos, en los perfiles de Wikipedia correspondientes a su antecesor en el cargo, Marcelo de los Santos Fraga, y el del propio Toranzo Fernández se registra una marcada tendencia a achacarle el incremento en la violencia en la entidad desde el inicio de su gestión. Extrañamente, ningún editor ha invocado la falta al Punto de Vista Neutral como lo marcan los lineamientos del portal en frases como “...el estado de San Luis Potosí (...) fue considerado el tercero más seguro de México. Esto duró hasta que en el año 2009 Fernando Toranzo Fernández tomo posesión como gobernador del estado” (véase

Page 210: Agenda Final

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_de_los_Santos, consultada el 12 de febrero de 2011).

Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa

Lic. Mario López ValdezPeriodo de gobierno: 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2016.Oficinas: Insurgentes S/N, Col. Centro, 80129, Culiacán, Sinaloa.Teléfono: Conmutador (667) 758-7000.

Fecha de nacimiento 18 de enero de 1957 en El Cubiri de la Loma, Sinaloa.

Estado Civil Casado con Alma Sofía Carlón de López con quien ha procreado a 4 hijos.

Grado máximo de estudios Título: Licenciado en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Los Mochis.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria política

Uno de sus cargos administrativos más relevantes ha sido el de Consejero de la Cámara Nacional de Comercio (1990-1992). En el rubro de los cargos partidistas, dentro del PRI ha sido Consejero Político Estatal, Consejero Político Nacional (2007) y Presidente de la Comisión de Finanzas del Comité Estatal.

En cuanto a cargos de elección popular, fue Presidente Municipal de Ahome (2002-2004), Secretario de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado de Sinaloa (2005-2006) y Senador de la República (2006-2010) cargos obtenidos todos como abanderado priista.

El 19 de marzo de 2010 anunció su salida del tricolor para contender por la gubernatura de Sinaloa por el PAN. Pidió licencia al Senado de la República, misma que fue aprobada el 24 de marzo, y al día siguiente quedó registrado como aspirante único al proceso interno del blanquiazul.

Así obtuvo vía libre para ser designado candidato de la alianza opositora “El cambio es ahora por Sinaloa”, conformada por PAN, PRD y Convergencia. En las elecciones del 4 de julio fue electo gobernador luego de obtener 576 mil 471 votos (51.84 por ciento del total) contra los 515 mil 483 votos (46.36 por ciento) de su contrincante priista Jesús Vizcarra –postulado además por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal)–, donde hubo 17 mil 555 votos nulos y una participación del 58.9 por ciento.

CríticasAl igual que con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, su pasado priista lo ha estigmatizado, ya que prácticamente toda su carrera política anterior a asumir la gubernatura la desarrollo en las filas del tricolor. Pero el paralelismo no termina ahí ya que, al igual que el poblano, Malova rompió con el PRI por su desencuentro con la dirigencia estatal y los cacicazgos regionales, que impusieron a Jesús Vizcarra Calderón como candidato al gobierno del estado. Sin embargo, parece que las lealtades de López Valdez aún se deben al PRI, ya que recién designado gobernador electo conformó su “equipo de transición con puros miembros del partido ‘derrotado’, sobre todo pertenecientes a la corriente de su verdadero jefe político, el ex gobernador priista Juan S. Millán” (La Jornada, Astillero, 16/Ago/2010); asimismo se le acusa de cobijar dentro de su gobierno a un ex diputado local

Page 211: Agenda Final

del tricolor con familiares supuestamente ligados al narco (véase “El gabinete de Malova, ‘de cuates y cuotas’”, La Jornada, Política, 07/Ene/2011).

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Lic. Guillermo Padrés ElíasPeriodo de gobierno: 13 de septiembre de 2009 al 12 de septiembre de 2015.Oficinas: Palacio de Gobierno, Dr. Paliza y Comonfort, 83000, Hermosillo, Sonora.Teléfonos: Fax (662) 212-0001 y 212-0051.

Fecha de nacimiento 29 de junio de 1969 en Cananea, Sonora.

Estado Civil Casado con Iveth Dagnino de Padrés con quien ha procreado cuatro hijos.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Administración Pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).Título: Licenciado en Derecho por la Universidad Humanitas, Ciudad de México.

Filiación partidista Partido Acción Nacional (PAN).

Trayectoria políticaEmpresarialmente se desarrolla en el ramo ganadero y acuícola teniendo también participación en el sector educativo en colegios bilingües de educación primaria y secundaria.

Su participación social inició en la Cámara Nacional de Comercio en la cual llegó a ser Presidente en Cananea, Sonora y Tesorero de la Federación de Cámaras de Comercio de Sonora. También es socio fundador de Progreso por Sonora A.C. e impulsor dentro de esta institución de los programas “Ruta de la Salud por la Mujer” y “Compuaula Móvil”.

Es miembro activo del Partido Acción Nacional, ha participado como miembro del Comité Directivo Estatal, como Consejero Estatal y Nacional, así también ha desempeñado los cargos de Secretario de Acción Electoral, Secretario de Acción Gubernamental y Director de Información y Análisis Político de la Delegación Estatal. Fue candidato a Presidente del Comité Directivo Estatal, Coordinador de Campaña a Gobernador de Ramón Corral Ávila y Vice-coordinador Estatal de Campaña del Lic. Vicente Fox.

En el servicio público ha sido electo por mayoría como Diputado Local por el VII Distrito de Sonora (1997-2000), Diputado Federal por el II Distrito Federal (2000-2003) y Senador de la República en la LX Legislatura (2006 a 2009, año en que se le otorga licencia) siendo Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, miembro de las comisiones de Justicia y Recursos Hidráulicos, Coordinador del Comité del Grupo Parlamentario del PAN en materia de justicia electoral y miembro del Parlamento Latinoamericano en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca. También ha sido subdelegado de ganadería en el Estado de Sonora, participando en foros, entrevistas y congresos en materia ganadera.

En 2009 pide licencia a su cargo de Senador para contender por la gubernatura de Sonora, resultando ganador en la jornada electoral celebrada el 5 de julio con 464,865 votos, frente a los 425,050 de su más cercano competidor Alfonso Elías Serrano, de la coalición PRI, PVEM y Panal. Después de que dicha alianza impugnara la elección ante las diferentes instancias electorales, el 11 de septiembre el TPEJF valida los comicios y le otorga la constancia de mayoría.

Page 212: Agenda Final

También se ha desempeñado como columnista de los periódicos El Imparcial y El Expreso.

Críticas

La primera controversia se dio desde su ratificación como gobernador de Sonora por parte del TPEJF, a pesar de que “se solicitó nulidad de la elección por presuntas violaciones ligadas al nuevo modelo de acceso a radio y televisión, derivado de la reforma electoral de 2007”. Por su parte, Padrés aseveró que no rebasó los topes de gastos de campaña e hizo el correspondiente llamado a la unidad (La Jornada, Estados, 12/Sep/2009).

Otros tres asuntos relevantes en los que su accionar al frente del gobierno estatal han quedado en entredicho son: el manejo que le ha dado al conflicto en Cananea entre los obreros de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) y los dirigentes de Grupo México, propietarios de la mina, donde se le reprocha dejar de lado su promesa de campaña de ayudar al gremio (véase “Los mineros de Cananea, grupo subversivo: Padrés Elías” en La Jornada, Política, 12/Sep/2010); la puesta en marcha, por parte de la Secretaría de Turismo estatal, de una polémica campaña publicitaria que invitaba a los residentes de Arizona a visitar las playas sonorenses luego de la aprobación de la llamada ley antiinmigrante SB1070, y la defensa que Padrés Elías ha hecho de la misma (La Jornada, Política, 26/May/2010); y, por último, el reciente anuncio, en palabras del propio gobernador, de que Sonora ocupa el tercer lugar nacional en desempleo (La Jornada, Estados, 27/Ene/2011).

Page 213: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco

Q.F.B. Andrés Granier MeloPeriodo de gobierno: 1º. de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2012.Oficinas: Independencia # 2, Col. Centro, 86000, Villahermosa, Tabasco.Teléfono: (444) 144-2600.

Fecha de nacimiento 5 de marzo de 1948 en Villahermosa, Tabasco.

Estado Civil Casado con Teresa Calles Santillán con quien ha procreado tres hijos.

Grado máximo de estudios

Título: Químico Farmacobiólogo (Alma Mater desconocida).

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Afiliado al PRI desde hace más de 25 años. En la función pública, ha estado ligado al área de la salud desde 1967, como Jefe de Laboratorio de Análisis Clínicos del IMSS; en 1982, ocupó la Jefatura del Laboratorio de Toxicología, en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco. Para 1983 ocupó el cargo de Director y Control del Agua de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco (SAPAET), de los que posteriormente fue nombrado Director General.

Asimismo, fue Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Centro, corazón político y económico de Tabasco, entre 1995-1997. En el 2000 contiende en las urnas y gana por mayoría la Presidencia Municipal de dicho municipio, donde también se localiza la ciudad de Villahermosa, capital del estado, administración durante la cual uno de sus logros fue ocupar la presidencia de la región Sur de la Federación Nacional de Municipios de México.

En 2006 contendió en los comicios del domingo 15 de octubre por la gubernatura de Tabasco como abanderado del PRI. La Coalición Por el Bien de Todos (CBT, conformada por los partidos PRD, PT, Alternativa) y su candidato César Raúl Ojeda se inconformaron de los resultados de la elección ante el TEPJF, que el 27 de diciembre emitió su resolución, declarando nulas 7 casillas, pero ratificando el triunfo de Granier Melo, al declarar que la CBT no logró demostrar las irregularidades que había denunciado.

Críticas

Cinco inundaciones seguidas han asolado Tabasco desde finales de 2007, desastre que fue considerado como el peor de su historia y de cuyo manejo publicitario se acusó al gobernador de oportunismo (véase “Granier Melo aprovecha para difundir su imagen” en La Jornada, Sociedad y Justicia, 09/Nov/2007). En reunión de trabajo a la que asistió en el Senado, efectuada el 9 de septiembre de 2010, fue increpado por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, quien lamentó que denunciara “de manera tibia y cuatro años después la negligencia” del gobierno del presidente Felipe Calderón ante las tragedias que padecen los tabasqueños debido a la corrupción. También le cuestionó que no reconozca la responsabilidad del gobierno estatal. (La Jornada, Estados, 10/Sep/2010). A tan sólo 20 días de efectuada dicha reunión, el 1º. de octubre seis comunidades del municipio de Centro sufrieron nuevamente el embate de las lluvias torrenciales, derivando en la crecida de los ríos Carrizal y Samaria y provocando la evacuación de unas 14 mil personas, resultando dañadas 550 escuelas y 50 centros de salud, afectando 400 mil hectáreas de cultivos y dejando más de 180 mil afectados, según reportes de Protección Civil y autoridades estatales. (La Jornada, Estados, 02/Oct/2010).

Page 214: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

Ing. Egidio Torre CantúPeriodo de gobierno: 1º. de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2016.Oficinas: Palacio de Gobierno, 15 y 16 Juárez, 3er Piso, 87000, Cd. Victoria, Tamaulipas.Teléfonos: (834) 318-8000 Ext. 40700.Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 19 de junio de 1957 en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Estado Civil Casado con María del Pilar González de Torre con quien ha procreado cuatro hijos.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Maestría en Ciencias de Ingeniería Civil en la Universidad de Texas en Austin.Título: Licenciatura en Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

En el ámbito privado ha sido un prominente empresario, dueño de la empresa constructora Tohesa, en Ciudad Victoria.

De 1984 a 1987, Torre Cantú fungió como director de Obras Públicas en el ayuntamiento de la capital, en tanto que de 1987 a 1992 en el gobierno de Américo Villarreal Guerra fue director de construcción del gobierno del estado. De 1999 al año 2000, fue primer regidor del ayuntamiento de Victoria y del 2000 al 2001 fue alcalde suplente de Enrique Cárdenas del Avellano, quien solicitó licencia en ese tiempo.

Ha sido asesor del Gobierno del Estado y coordinador de la propuesta de gobierno en las últimas dos campañas del PRI a gobernador de Tamaulipas. Fungía también como consejero político del Comité Estatal de su partido cuando fue designado, por la misma dirigencia estatal, como candidato a la gubernatura del estado, en sustitución de Rodolfo Torre Cantú, su hermano menor, asesinado por un comando armado cuando se dirigía a un evento de campaña, el lunes 28 de junio de 2010.

CríticasEn una nota de la autoría de Cristina Gómez, publicada por el diario Milenio y reproducida por el sitio web Sdpnoticias.com, se acusó al ingeniero Torre de obtener contratos millonarios en beneficio de Tohesa, su empresa constructora, por parte del gobierno de su antecesor Eugenio Hernández, en el cual su hermano Rodolfo Torre fungió como Secretario de Salud. En total, suman 166 millones 581 mil 406 pesos los recursos asignados a Tohesa desde el 2005 en licitaciones varias y una invitación, de acuerdo a datos corroborados por la periodista en Compranet. (En http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/06/30/2012/1070296, publicada el 30/Jun/2010 y consultada el 12/Feb/2011).

Asimismo, a solo unos días de asumir su mandato, consta registro de la queja reciente de que agentes policiales que resguardan el Palacio de

Page 215: Agenda Final

Gobierno de Tamaulipas obstruyen el trabajo de los reporteros que cubren la fuente del mandatario Egidio Torre Cantú, al extremo de que emplazarlos a abandonar el edificio 'si no les gusta el trato' (El Economista, Estados, 08/Feb/2011).

Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala

C.P. Mariano González ZarurPeriodo de gobierno: 15 de enero de 2011 al 14 de enero de 2017.Oficinas: Plaza de la Constitución 3, Col. Centro, 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.Teléfonos: (241) 465-0925, Ext. 1205 y 1206. Fax: (241) 465-0976.

Fecha de nacimiento 3 de abril 1949 en Apizaco, Tlaxcala.

Estado Civil Divorciado con dos hijos.

Grado máximo de estudios Título: Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Con experiencia en la política y la administración pública por más de 30 años, González Zarur fue Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Tlaxcala en los periodos de 1987-1988 y 1999-2003. También ha sido Delegado del Comité Ejecutivo Nacional priista en varios estados (1992-1997), integrante del Consejo Político Nacional y Secretario Regional de la III y IV circunscripción del Comité Ejecutivo Nacional en 2 ocasiones.

En el terreno local ha sido Tesorero del Gobierno de Tlaxcala de 1975 a 1980, así como Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (COPLADET) de 1981 a 1987, al igual que Secretario de Finanzas y Presupuesto (1981-1987).

Ha sido también Presidente Municipal de Apizaco, Tlaxcala (1989-1992), Senador Propietario por el PRI en las Legislaturas LVIII y LIX (2000-2006) y Diputado Federal en la LX Legislatura de 2006 a 2009.

Críticas

Una de las críticas más recientes se debe a la ola de despidos de trabajadores de confianza y por honorarios de la administración anterior, ya que a finales de enero fueron dos mil las personas dadas de baja y en la segunda semana de febrero suman ya más de 900 los trabajadores despedidos de las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Educación, Salud, del Sistema de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario, entre otras dependencias. Mientras tanto, continúa la huelga de hambre que un grupo de 10 ex trabajadores realiza en la Plaza de la Constitución de Tlaxcala, protestando contra el gobierno de González Zarur (véase “Continúan despidos en dependencias de Tlaxcala” en El Universal, Estados, 16/Feb/2011).

Page 216: Agenda Final

Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz

Dr. Javier Duarte de OchoaPeriodo de gobierno: 1º. de diciembre de 2010 al 30 de noviembre de 2016.Oficinas: Palacio de Gobierno, Av. Enríquez s/n, Col. Centro, 91000, Xalapa, Veracruz.Teléfono: (228) 841-8800 ext. 3800.Correo electrónico: [email protected].

Fecha de nacimiento 19 de septiembre de 1973 en Veracruz, Veracruz.

Estado Civil Casado con Karime Macías con quien ha procreado dos hijos.

Grado máximo de estudios

Posgrado: Doctorado en Economía en la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico de Monterrey.Título: Licenciatura en Derecho.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Inició su carrera política en 1995 como asesor del Coordinador General para la Promoción de la Participación Social de la Secretaría de Gobernación. Entre 1997 y 2000 fue secretario particular del entonces diputado Fidel Herrera Beltrán así como asesor en las Comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Gobernación y Hacienda de la Cámara de Diputados.

En 2004 ocupó el cargo de subsecretario de Finanzas del comité directivo estatal del PRI en Veracruz, y ese mismo año fue designado Subsecretario de Finanzas al asumir Fidel Herrera Beltrán la gubernatura del estado, cargo que ocupó hasta 2008 en que pasó a ser Secretario de Finanzas y Planeación.

Renunció a dicho cargo en 2009 al ser postulado candidato del PRI a diputado federal por el XVI Distrito Electoral Federal de Veracruz, siendo electo para la LXI Legislatura cuyo periodo concluye en 2012. En la elección compitió contra el candidato del PAN, el ex futbolista Carlos Hermosillo. El 16 de febrero de 2010 solicitó y obtuvo licencia indefinida al cargo de diputado federal para abanderar la candidatura a Gobernador de Veracruz por la coalición PRI-PVEM, ganando los comicios celebrados el 4 de julio, tras imponerse por apenas 2.7 puntos porcentuales por encima de Miguel Ángel Yunes del PAN, mínima diferencia que desató un conflicto postelectoral que concluyó con la declaración de validez de la elección por parte del TPEJF el 26 de octubre.

Críticas

La candidatura de Javier Duarte fue objetada desde su origen por su cercanía con el gobernador saliente Fidel Herrera Beltrán, a quién también se le acusó de intervenir en los comicios al orquestar una campaña sucia en contra de Yunes, el candidato blanquiazul, y al hacer uso indebido de recursos oficiales, señalamientos carentes de fundamento, según la resolución final del TPEJF. Asimismo, a Duarte se le ha reprochado la conformación de su gabinete, donde figuran elbistas, salinistas y alemanistas, así como ex panistas (véase “Gabinete de Duarte, un pago de facturas” en El Universal, Estados, 20/Dic/2010).

Por otro lado, a tan sólo semana y media de haber asumido el mandato, los dos principales partidos políticos de oposición en Veracruz criticaron al gobernador Javier Duarte de Ochoa por haber viajado a Nueva York a la marcha guadalupana mientras en Veracruz existen problemas por resolver (véase “Reclaman viaje de Javier Duarte a NY” en El Universal, Estados, 13/Dic/2010).

Page 217: Agenda Final

Gobernadora Constitucional del Estado de Yucatán

Sra. Ivonne Aracelly Ortega PachecoPeriodo de gobierno: 1º. de agosto de 2007 al 30 de septiembre de 2012.Oficinas: Palacio de Gobierno, Calle 61 x 60 y 62, 97000, Mérida Centro, Yucatán.Teléfonos: (999) 930-3100 Ext. 10053. Fax: Ext. 10055

Fecha de nacimiento 26 de noviembre de 1972 en Dzemul, Yucatán.

Estado Civil Divorciada.

Grado máximo de estudios

Estudió hasta Bachillerato y posteriormente realizó un diplomado en Marketing Político en el ITAM y comenzó sus estudios en la carrera de Derecho.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Ha ocupado numerosos cargos en la estructura del PRI en Yucatán, entre los que están la de Líder del Frente Juvenil Revolucionario y Presidenta de la Comisión para la Integración de la Mujer.

Se inició en la administración pública a los 26 años cuando fue electa Presidenta Municipal de su natal municipio Dzemul en el estado del Sur. En 2001 fue electa Diputada al Congreso de Yucatán, en 2003 Diputada Federal por el II Distrito Electoral Federal de Yucatán a la LIX Legislatura y en 2006 Senadora de primera minoría por el estado de Yucatán. En el Senado se desempeñó como Secretaria de la Mesa Directiva. Pidió licencia para dejar sus funciones de Senadora para ser candidata de su partido al Gobierno de Yucatán en las elecciones de 2007.

El 20 de mayo obtuvo una la victoria electoral con un margen cercano a los 8 puntos, la victoria más amplia en la historia moderna de Yucatán. El candidato del PAN Xavier Abreu Sierra aceptó su derrota antes de transcurridas 72 horas y en ese mismo plazo Ivonne recibió la felicitación del Presidente Felipe Calderón. Logró el triunfo sin controversias jurídicas o postelectorales que empañaran el proceso. El 27 de mayo recibió la constancia de mayoría de la elección y su nombramiento como Gobernadora Electa.

CríticasIvonne Ortega ha tenido un gobierno de respuesta favorable, al grado tal de que en el presente año, durante el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), fue elegida como personaje del año entre los Jóvenes Líderes Globales 2010, lista que abarca a personalidades de 72 países, por su aportación en sectores como gobierno, academia, negocios, medios de comunicación, organizaciones no lucrativas, de las artes y las culturas (según el perfil de Ortega en la sección Quién es Quién del sitio Mexicanbusinessweb.com, consultado el 12/Feb/2010).

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que han sido muy sonadas las acusaciones de nepotismo que penden sobre su

Page 218: Agenda Final

administración y el priismo yucateco, particularmente en la capital Mérida, recuperada por el tricolor en las elecciones del 16 de mayo (véase “Más ‘parentela política’” en Diario de Yucatán, Mérida, Política, 18/Sep/2010).

Gobernador Constitucional del Estado de ZacatecasLic. Miguel Alejandro Alonso ReyesPeriodo de gobierno: 12 de septiembre de 2010 al 11 de septiembre de 2016.Oficinas: Av. Hidalgo 604, Centro Histórico, 98000, Zacatecas, Zacatecas.

Teléfonos: (492) 923-9576 y 923-9576Correo electrónico: [email protected]

Fecha de nacimiento 20 de Septiembre de 1971 en Zacatecas, Zacatecas.

Estado Civil Soltero.

Grado máximo de estudios Título: Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

Filiación partidista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trayectoria política

Inicia su actividad pública en 1993 al desempeñarse como secretario adjunto del embajador de México en el Reino Unido José Juan de Olloqui y Labastida; tiempo después, en 1995, fue miembro de la coordinación de asesores del Secretario de Desarrollo Social Carlos Rojas Gutiérrez. Posteriormente, de 1995 a 1997 ocupó diversos cargos de asesoría en el Senado de la República y Congreso de la Unión.

En 1998 junto a Ricardo Monreal renunció a la militancia en el PRI y se incorporó al Partido de la Revolución Democrática, para fungir como secretario privado de su candidatura por el PRD a la gubernatura de Zacatecas, asumiéndose luego como su secretario particular al ser Monreal electo gobernador, ocupando el cargo de 1998 a 2001, año en que renuncia al ser postulado candidato del PRD a Presidente Municipal de Zacatecas, ganando los comicios y ejerciendo el mandato de 2001 a 2004.

En 2004 la gobernadora Amalia García lo nombró titular del Consejo Estatal de Turismo y a partir de 2005 Secretario de Turismo del estado, renunció al cargo en 2007 para contender y ser electo Diputado al Congreso de Zacatecas por el I Distrito Electoral Local de Zacatecas para la LIX Legislatura. El 22 de febrero de 2009 renunció a la militancia en el PRD y se declaró diputado independiente. El 18 de Junio del 2009 se reincorpora al PRI, donde inicio su carrera política en 1992, en un acto ante más de 5000 personas, con la presencia del Senador Jesús Murillo Karam, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. Fue postulado candidato de ese partido a la gubernatura y resultó electo gobernador en las elecciones del 5 de julio de 2010.

CríticasAmalia García, gobernadora saliente y de marcada animadversión con la corriente monrealista, de la que dice que Alonso Reyes aún pertenece, ha acusado al gobernador priista de persecución y se ha asumido, junto a sus correligionarios, como víctima de “todo el poder del gobierno de Zacatecas” (véase “Los números turbios de Amalia” en Proceso, Estados, 05/Dic/2010).

Page 219: Agenda Final

Asimismo, recientes hechos delictivos en los que se registraron narcobloqueos, granadazos y enfrentamientos a tiros entre criminales, policías y militares, dejaron un saldo de un jefe policiaco muerto y cuatro escoltas del gobernador Alonso Reyes levantados en la capital zacatecana, lo que ha generado llamados de atención por parte de la población de los municipios afectados (La Jornada, Estados, 02/Feb/2011).