agenda-enero-2015.pdf

7
ENERO 2015 ACTIVIDADES EN EL PARQUE PARQUE EN VERANO ACTIVIDADES PARA NIñOS ESTE VERANO PARQUE CULTURAL DE VALPARAíSO PRESENTA: El Parque Cultural de Valparaíso ha levantado nueva- mente el programa Parque en Verano dedicado a toda la comunidad infantil de Valparaíso, especialmente a las ni- ñas y niños vecinos de los cerros aledaños, programando una serie de actividades gratuitas para todos los gustos. Las jornadas son gratuitas y los talleres incorporan en- tretenidos juegos de recreación en las áreas verdes del Parque, con dinámicas basadas en rutinas teatrales. La idea es favorecer y estimular la recreación, partici- pación y vinculación de los niños y niñas con diferentes actividades artísticas y recreativas específicamente di- señadas para ellos. Todas las actividades de este programa son con entrada liberada. Inscripciones con Victoria Guzmán, [email protected]. COCINA PARA NIñOS Taller de cocina dirigido para dos grupos de niños entre 6 a 8 años y entre 8 a 12 años, que tienen gusto e inquietudes por la gastronomía, donde cada uno se sentirá como un verdadero cocinero y aprenderá a preparar recetas dulces. Además, las podrán llevar a casa para sorprender a toda la familia. TALLERES FECHA: Miércoles 21 de enero (niños de 6 a 8 años) LUGAR: Edificio de Transmisión HORA: de 16 a 18 horas FECHA: jueves 22 de enero (niños de 9 a 12 años) LUGAR: Edificio de Transmisión HORA: de 16 a 18 horas PREPARACIONES: Alfajores de maicena. Budín de yogurt y manzanas Agua de hierbas del huerto. FECHA: Viernes 23 de enero (ambos grupos) LUGAR: Edificio de Transmisión HORA: de 16 a 18 horas Cierre del taller, se citará a los alumnos a las 16:00 hrs y sus padres a las 17:00 hrs. PREPARACIONES: Pan de queso. Cocadas de avena y almendras. Aguas de hierbas 2 Budines de manzana. Alfajores. FECHA: Miércoles 14 de enero (niños de 6 a 8 años) LUGAR: Edificio de Transmisión HORA: de 16 a 18 horas FECHA: jueves 15 de enero (niños de 9 a 12 años) LUGAR: Edificio de Transmisión HORA: de 16 a 18 horas PREPARACIONES: Helados veganos montados en barquillos y helados en base a leche en “palito”. Galletas de avena y jengibre. Agua de hierbas del huerto. 2015 Verano CALLE CáRCEL N° 471, CERRO CáRCEL VALPARAíSO www.pcdv.cl • mail: [email protected]parquecultural devalparaiso • @pcdvoficial inscripción en: [email protected] inscripción en: [email protected]

Upload: ahernac3d

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • E N E R O 2 0 1 5ACTIVIDADES EN EL PARQUE

    PaRquE EN vERaNO actividadEs PaRa NiOs EstE vERaNO

    Parque Cultural de ValParaso Presenta:

    el Parque Cultural de Valparaso ha levantado nueva-mente el programa Parque en Verano dedicado a toda la comunidad infantil de Valparaso, especialmente a las ni-as y nios vecinos de los cerros aledaos, programando una serie de actividades gratuitas para todos los gustos.

    las jornadas son gratuitas y los talleres incorporan en-tretenidos juegos de recreacin en las reas verdes del Parque, con dinmicas basadas en rutinas teatrales.

    la idea es favorecer y estimular la recreacin, partici-pacin y vinculacin de los nios y nias con diferentes actividades artsticas y recreativas especficamente di-seadas para ellos.

    Todas las actividades de este programa son con entrada liberada. Inscripciones con Victoria Guzmn, [email protected].

    cOciNa PaRa NiOstaller de cocina dirigido para dos grupos de nios entre 6 a 8 aos y entre 8 a 12 aos, que tienen gusto e inquietudes por la gastronoma, donde cada uno se sentir como un verdadero cocinero y aprender a preparar recetas dulces. adems, las podrn llevar a casa para sorprender a toda la familia.

    talleres

    FEcha: Mircoles 21 de enero (nios de 6 a 8 aos) LugaR: Edificio de TransmisinhORa: de 16 a 18 horas

    FEcha: jueves 22 de enero (nios de 9 a 12 aos) LugaR: Edificio de TransmisinhORa: de 16 a 18 horas

    PREPaRaciONEs:Alfajores de maicena.Budn de yogurt y manzanasAgua de hierbas del huerto.

    FEcha: Viernes 23 de enero (ambos grupos)LugaR: Edificio de TransmisinhORa: de 16 a 18 horasCierre del taller, se citar a los alumnos a las 16:00 hrs y sus padres a las 17:00 hrs.

    PREPaRaciONEs:Pan de queso.Cocadas de avena y almendras.Aguas de hierbas2 Budines de manzana.Alfajores.

    FEcha: Mircoles 14 de enero (nios de 6 a 8 aos) LugaR: Edificio de TransmisinhORa: de 16 a 18 horas

    FEcha: jueves 15 de enero (nios de 9 a 12 aos) LugaR: Edificio de TransmisinhORa: de 16 a 18 horas

    PREPaRaciONEs:Helados veganos montados en barquillos y helados en base a leche en palito.Galletas de avena y jengibre. Agua de hierbas del huerto.

    2015

    Verano

    Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

    inscripcin en: [email protected] inscripcin en: [email protected]

  • especialmente dedicado a los nios y sus familias, se contar con una parrilla de pelculas para exhibicin al aire libre.

    FROZEN

    LEgO

    taLLER PaRa adOLEscENtEs:LEER PaRa EscRibiR. taLLER dE PROducciN dE tExtOs

    Con Liliana Cinetto escritora y narradora oral argentina.Juegos de escritura a partir de textos para descubrir la lectura como punto de parti-da para la creacin literaria. todo escritor es antes que nada un gran lector.Cupo mximo 20 personas.

    FuNciN cuENta cuENtOs PaRa PbLicO FaMiLiaR

    Presentacin de la contadora de his-torias Paty Mix (15 minutos)

    Monstruos, princesas y otros dispa-rates. (45 minutos)

    Con Liliana Cinetto escritora y narra-dora oral argentina narracin de cuentos de la tradicin oral y literaria adems de poemas en los que el verdadero protagonista es el humor. Historias con monstruos vegetarianos, princesas que estudian computacin, perros diminutos y otros personajes tan tiernos como de-sopilantes para disfrutar y rer en familia.

    Cuenta Cuentos

    duRaNtE 5 taRdEs cONsEcutivas, 5 actividadEs diFERENtEs, ENtRE Las 15.30 y Las 18.30, dEL 12 aL 16 dE ENERO:

    Cine al aire libre en el Parque, Cuenta Cuentos y talleres

    tardes de Juego, entretenCin y ConoCimiento

    tarde de Payasadas y clown. actividades y dinmicas desde el len-guaje del Payaso y el Clown. dinmicas grupales e individuales que otorguen a l@s ni@s, una nueva y fresca mirada de estas disciplinas artsticas.

    tarde de dibujo con tiza. intervencin momentnea con tiza en algn suelo o muro apto para esta actividad dentro del PCdV.

    tarde de Juegos y canciones de tod@s l@s tiempos. a travs de juegos, dinmicas y canciones, se viajar por distintas pocas. el elstico, los Pases, el luche, Juegos de manos, etc.

    tarde de bailes urbanos. expresin corporal desde el baile urbano: hip hop y otros estilos.

    tarde de acrobacia en suelo. Conocer y vivenciar, tcnicas y destrezas simples relacionadas con la acrobacia.

    Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

    REcicLaNdO cuENtOs y ttEREscon alfredo becker y gema hernndez. grupo arte Zagun.

    el taller es un juego que consiste en inventar cuentos y construir los per-sonajes de estos cuentos con material de desecho. los resultados son admirables. en este taller personas de todas las edades pue-den crear una historia tremendamente entretenida y confeccionar sus perso-najes desde desperdicios que han ido evolucionando en nuestras manos hasta cobrar vida y asombrarnos a todos.Cupo 30 personas.

    FuNciN cuENta cuENtOs PaRa PbLicO FaMiLiaR

    Presentacin de la contadora de historias Paty Mix (10 minutos) El Papeln de Gemo y Freda y otras aventuras empapeladas (50 minutos).

    con alfredo becker y gema hernndez. grupo arte Zagun.Gemo y Freda son un nio y una nia que un da se encuentran sin juguetes, sin tele y sin computador. lo nico que encuentran para jugar son muchos papeles y un gran libro viejo. abrir ese libro es adentrarse en un mundo mgico y absurdo. Cada pgina se convierte en una gran aventura, de donde emergen personajes increbles. este libro es tipo pop art, de grandes dimensiones des-de donde se despliegan escenografas para las historias que se van narrando. una propuesta bella y amena.

    tOdas Las actividadEs PROPuEstas vaN diRigidas a Ni@s dE ENtRE 5 y 12 aOs.

    LugaR: Explanada Parque Exterior, traer cojn o manta

    FEcha: 24 de enehORaRiO: 21:00 hrsadhEsiN: Liberada

    LugaR: Explanada Parque Exterior, traer cojn o manta

    FEcha: 23 de enehORaRiO: 21:00 hrsadhEsiN: Liberada

    adhEsiN: liberada hORaRiO: 17:00 a 18:00 hrsFEcha: Sbado 10 de ene inscripcin en: [email protected]

    hORaRiO: 10:30 a 13:00 hrs taller familiar

    FEcha: Sb 17 de eneadhEsiN: liberada inscripcin en: [email protected]

    hORaRiO: 17:00 a 18:00 hrs FEcha: Sbado 10 de eneadhEsiN: liberada

    LugaR: Sala de lectura Edificio Difusin

    hORaRiO: 17: 00 a 18:00 hrsFEcha: Sb 17 de eneadhEsiN: liberada

  • FestiVal de las artes

    asMbRatE19 de enero | 16:00 horas | Parque cultural de valparaso

    asmbrate es el ltimo show desarrollado por el mago Juan esteban Varela, donde se combi-nan efectos de mentalis-mo, ilusiones, participa-cin del pblico y humor.

    la magia involucra trabajar con gente: or-ganizarlos, motivarlos y, ms all de todo, en-tender sus necesidades y

    deseos. todo proceso de magia entra en la manera que percibimos e interpretamos a nosotros mismos y nuestro entorno, creando una realidad en la que no hay lmites.

    cuENtO cON FaLdN20 de enero | 16:00 horas | Parque cultural de valparaso

    Vicky silva, actriz con expe-riencia en clown, improvisa-cin teatral y narracin oral, dar vida a la obra Cuento con faldn, lgrimas de agua dulce, un espectculo unipersonal de narracin oral y manipulacin de mu-ecos en un vestuario mvil y verstil. lgrimas de agua dulce es un texto del autor mexicano Jaime Chabaud que narra la historia de sofa, la nia ms sensible del pueblo de icuiricui durante una fuerte sequa.

    en la puesta en escena de esta obra infantil la intrprete viste un gran y hermoso faldn que se va descubriendo a modo de libro para contar la historia, en una presentacin que no solo alucinar a los ms pequeos del hogar, sino tambin a quienes disfrutamos con alma de nio.

    hEtuu EN EL OMbLigO dEL MuNdO21 de enero | 16:00 horas | Parque cultural de valparaso

    Hetuu, en el ombligo del mundo se perfila en la bsqueda de un di-logo cultural, un camino de respeto y tolerancia colectiva, construyendo puentes sociales y crea-tivos, promoviendo el reconocimiento y valo-racin de la herencia y la eliminacin de desigual-dades en nuestro pas. busca la reconciliacin

    con nuestro pasado indgena, campesino, mestizo o extranjero, superando los prejuicios y colaborando para abolir la discrimina-cin proveniente de terceros y de uno mismo.

    Hetuu es una obra de teatro Planetario, compaa que nace en agosto de 2010 con la necesidad de crear puestas en escena que aporten a la comunidad por su valor artstico y temtico.

    Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

    el Parque Cultural de Valparaso acoger la totalidad de actividades dirigidas a nios y nias en el marco de este Festival que organiza el Consejo de la Cultura y las artes.

    EL PRNciPE FELiZ22 de enero | 16:00 horas | Parque cultural de valparaso

    tres tramoyas buscan el cuento el Prncipe Feliz en la bodega de un teatro. ante la premura de cumplir su trabajo, el jefe rpidamen-

    te lo encuentra, pero los otros dos tramo-yas quieren actuar la obra antes de entre-garla al director de la compaa. mgica-mente dan vida a una de los ms hermosos cuentos que ha escri-to oscar Wilde.

    teatro almaZen ser el encargado de desarrollar esta obra, una compaa que se gesta a partir del ao 2011 en Concn, dirigida por el director teatral andrs Cspedes bascun.

    EL tiEMPO dE baRRER ha LLEgadO23 de enero | 16:00 horas | Parque cultural de valparaso Junto al Cuerpo de escobineros de la mapu, una institucin in-tegrada por un tro de barrenderos marciales, se demuestra lo efectivo que es la ley de las 3 erres: reducir, reutilizar y reci-clar, ante el basurismo, el sistema sucio incultural que est dejando la escoba. separando los desechos orgnicos de los inorgnicos, los escobineros nos muestran las cualidades de cada material al ritmo de canciones y coreo-grafas.

    la obra, espectculo cargado de humor que fomenta el respeto y cuidado de nuestro en-torno, es una creacin colectiva y original de la compaa operante teatro, colectivo que nace en Valparaso el ao 2006 con la idea de usar el teatro como plataforma para abordar la contingencia social.

    h2O23 de enero | 17:30 horas | Parque cultural de valparaso

    H2o es un espectculo que por medio del gesto y el ilusionismo incentiva a cuidar el agua, elemento esencial para la vida en nuestro planeta. Hoy en da, a causa del descuido y la sobreex-plotacin de este elemento, se ha visto rotundamente afectado el ciclo natural de la vida en el planeta tie-rra, por lo que este es-pectculo busca sen-sibilizar al espectador sobre la crisis hdrica y la importancia de un manejo consciente de este recurso.

    la obra es una crea-cin colectiva y ori-ginal de la compaa operante teatro, colectivo que nace en Valparaso el ao 2006 con la idea de usar el teatro como pla-taforma para abordar la contingencia social.

    aMbiENtEs LdicOs17 al 25 de enero | 10:00 a 19:00 horas | Parque cultural de valparaso

    el objetivo del montaje es generar un espacio de juego y descanso entre las reas con mate-riales reciclados que invite a los nios a relacionarse con el reciclaje de una manera natural ldica y divertida, mediante la instalacin de distintas estaciones de juego y esculturas tex-tiles interactivas que propongan un recorrido a travs de patio del segundo piso de Parque Cultural.se trata de un cruce de materialidades: pallet, madera de demolicin, botellas, utilizados habitualmente, por el colectivo de arquitectura y auto-construccin minga Valpo, con texti-les de descarte y ropa en desuso.

    FestiVal de las artes

    tOdas Las actividadEs quE EL Fav dEsaRROLLaR EN EL PaRquE NO REquiEREN iNscRiPciN PREvia. LOs taLLEREs sON dE asistENcia LibRE y Las FuNciONEs sON POR ORdEN dE LLEgada, REsPEtaNdO La caPacidad dE La saLa dE 307 butacas.

  • Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

    FestiVal de las artes

    taLLER: EL baRRiO dE La iNFaNcia19 al 23 de enero | 09:30 a 13:30 horas | Parque cultural de valparaso

    esta propuesta invita a los nios/as, a partir de un mtodo reflexi-vo y creativo, a interiorizarse en los conceptos sobre el espacio, la arquitectura, la ciudad, lo colectivo y la identidad. este mtodo permite educar desde la disciplina del arquitecto, la importancia que tiene el espacio y la ciudad para la vida de las personas, sobre todo en los nios/as, que forjan su carcter en relacin al espacio que los rodea, pues la comprensin de ste, es base para el desa-rrollo de las distintas reas del conocimiento; a principios de las etapas de desarrollo de la infancia.

    arqatak es un proyecto ldico y educativo que invita a los nios mediante talleres y juegos a entrar en el mgico y creativo mundo de la arquitectura, despertando a una temprana edad (entre los 4 y 12 aos) el inters y conciencia sobre el entorno, ciudad y desa-rrollo sostenible.

    diLOgO dE La cONvivENcia sOciaL y NatuRaL17 al 25 de enero | 10:00 a 19:00 horas | Parque cultural de valparaso

    a partir de una construccin con elementos de la vida cotidiana y objetos reciclados, se entrelazan las costuras hechas por manos fe-meninas como una accin que suma a este universo de esferas, las que acogen e invitan al espectador a incorporarse y dejar su huella a travs de su experiencia sensorial reflejada en una palabra.

    Con este tejido que entrelaza experiencias y pensamientos, se genera esta red de conexiones que dialogan entre la convivencia social y las estructuras de la propia naturaleza que se agrupan en comunidad, tratando de conectarnos nuevamente con el origen de vida: ese espacio sagrado que nos devuelve la nocin de ser uno con todo.

    FestiVal de las artes

    taLLER dE suPERsEREs19 al 25 de enero | 10:00 a 13:00 horas | Parque cultural de valparaso

    taller que invita a los nios (4 a 12 aos) a que piensen y se ima-ginen algn tipo de superhroe comprometido con el medio am-biente en el que les gustara transformarse; como por ejemplo un superhroe que hace posible que haya agua para todos, el que es amigo de los animales y la naturaleza y los preserva de cualquier agresin, el que le ensea paciencia a los adultos, el que tiene po-der para limpiar el aire contaminado.

    Para caracterizar cada superhroe, los nios disearn el vestua-rio y los herramientas que necesiten utilizando los materiales de desecho que se proporcionarn en el taller y todos aquellos mate-riales que tambin hayan trado (juguetes y objetos rotos, cajas de cartn, latas y botellas de plstico, etc.).

    la obra ser desarrollada por la artista visual Carolina navarro que ha realizado diversas intervenciones en espacios pblicos con un enfoque social y medioambiental. gran parte se desarrollaron en mxico, y las ltimas en la Feria Chaco (2011) y Japn (2012).sus ltimas exposiciones tambin se construyen a partir del mis-mo estudio filosfico o guin: el vnculo entre los seres, el origen, la pertenencia, las relaciones y la comunidad.

    PasaRELa vaLPaRasO: EN MOdO austERO24 de enero | Parque cultural de valparaso

    el principal objetivo de Pasarela Valparaso: en modo austero es ampliar los horizontes asociados al ambiente textil y presentar colecciones de productos innovadores y con un relato de identi-

    dad, que traslucen en su proceso de produccin la nobleza de sus componentes, un cuidado por los detalles y contextos ticos de desarrollo.

    no hay que vincular austeridad con carencia. el verdadero senti-do de la palabra austeridad slo se reconoce cuando se enlaza con rehusar lo innecesario, desde el momento en que lo innecesario nada significa. en este sentido, la austeridad puede ser definida como un modo de enfrentar las situaciones de manera natural.el desfile Pasarela duoc uC, organizado por la carrera diseo de Vestuario de esta institucin de la regin de Valparaso, se lleva a cabo desde 1990, al trmino de cada ao acadmico, constituyn-dose en una vitrina consolidada del innovador quehacer acadmi-co de sus alumnos.

    Duoc UC se encargar de la invitacin de los asistentes.

    tOdas Las actividadEs quE EL Fav dEsaRROLLaR EN EL PaRquE NO REquiEREN iNscRiPciN PREvia. LOs taLLEREs sON dE asistENcia LibRE y Las FuNciONEs sON POR ORdEN dE LLEgada, REsPEtaNdO La caPacidad dE La saLa dE 307 butacas.

  • FitaM, tRaE dOs ObRas aL PaRquE

    el Festival internacional teatro a mil, en su programa de extensin a regiones, trae dos montajes al teatro del Parque Cultural de Valparaso:

    REcabaRREN

    Como parte de la triloga de tiernos y Feroces, escrita por el dramaturgo Cristian Figueroa, se presenta este montaje que trae a escena un grupo de empleados de un sindicato, en pleno siglo XXi, atrapados en una salitrera abandonada en medio del de-sierto, tienen la extraa misin de representar la vida, pasin y muerte del dirigente poltico de principios del siglo pasado. la ficcin no hace ms que desper-tar posturas y reflexiones de sus propias circunstancias humanas y polticas actuales.

    LOs MiLLONaRiOs

    en el marco de Fitam se presenta este montaje escrito y dirigido por alexis moreno y puesto en escena por la Compaa teatro la mara. un estudio de abogados -corruptos, despectivos y millonarios- de-cide representar la causa mapuche defendiendo a un comunero acusado de asesinar a un matrimonio de agricultores en la arauca-na. a qu obedece esto? Cinismo? Vanidad? Poder? los aboga-dos presentarn una defensa impecable entre cuatro paredes; en alguna fiscala, entre comisiones de expertos y operadores polticos. y los protagonistas de las demandas? no fueron ni sern convo-cados. una comedia negra que invita a reflexionar sobre nuestra idiosincrasia y relaciones de poder

    acaPELa, daNZa cONtEMPORNEa

    aCaPela es un proyecto dirigido por Javiera Pen-Veiga, que toma como punto de partida la respiracin. el proyecto investiga cmo la accin de respirar puede afectar y, a su vez, generar efec-tos en nuestra percepcin de la realidad; cmo la respiracin tiene un potencial revolucionario, y es un motor invisible de los estados de consciencia y del movimiento, as como el soporte de nuestro tejido energtico, emocional, fisiolgico y psquico. al hacer foco en la respiracin imaginamos una comunidad conectada a travs del aire, donde el adentro y el afuera se disuelven, donde los cuerpos se vacan, se desalojan, se escuchan y se comunican desde otras fuentes, dando paso a la posibilidad de una nueva especie.

    artes esCniCas, teatro y danZa

    LugaR: Sala de Teatro, Edificio Difusin FEcha: 28 ene al 1 de feb

    hORaRiO: 20:00 horasadhEsiN $2.000 General $1.000 Estudiantes

    LugaR: Sala de Teatro, Edificio Difusin FEcha: sbado 3 de ene

    hORaRiO: 20:30 horas adhEsiN Entrada liberada

    LugaR: Sala de Teatro, Edificio Difusin FEcha: mircoles 14 de ene

    hORaRiO: 20:30 horasadhEsiN Entrada liberada

    LugaR: Sala de Teatro, Edificio Difusin adhEsiN Entrada liberada

    hORaRiO: 20:00 horasFEcha: 8, 9, 10 y 11 de ene

    Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

    thE bEst OF JOhNNy

    es uno de los espectculos de Johnny melville, el cual es explosivo, rpido, divertido y original. el actor a travs de mmicas e improvisaciones con el pblico va presentando diferentes personajes, que van relatando histo-rias con crticas sociales, para lograr estas, se vale de la stira y la comedia las cuales son las verdaderas prota-gonistas del espectculo. la fuerza de melville reside en su capacidad para comunicarse con su pblico. el domi-nio de varios idiomas lo ha establecido como un artista internacional.

    LugaR: Sala Estudio, edificio de Difusin FEcha: 10 y 11 de ene

    hORaRiO: 19:00 horas

    adhEsiN $3.500 General

    Entrada liberada, 50 personas x funcin, reservas con: [email protected].

    aLZhEiMER

    alzheimer es un relato sobre la enfer-medad del olvido. narra una historia trgica del campo chileno, contada desde los vestigios de lo que alguna vez fue una familia. Feliciano vuelve al campo donde se crio, junto a ema, su mujer. tras el funeral de su madre, debe hacerse cargo de su antigua casa y tambin de Victorino, su padre, el cual ha ido sucumbiendo a la enfer-medad del alzheimer. la obra es un viaje atemporal entre la memoria y los recuerdos, que entrelazan la dulzura, el desgarro y la picarda de nuestro imaginario rural, que hacen de alzheimer un montaje basado en el rescate del folclore chileno y la histo-ria intangible de un pas que olvida.

  • sEMiNaRiO iNtENsivO, acRObacia EN La daNZala acrobacia, cuyo origen etimolgico es griego, y significa algo como caminar de puntillas, es una disciplina artstica que causaba furor entre los espectadores de la poca antigua por los movimientos y desafos que los acrbatas realizaban en sus saltos en el aire. tanto entonces como ahora, sta disciplina combina una serie de cualidades como la agilidad, equilibrio, coordinacin, destreza adems de riesgo. es pura energa fsica y energa emocio-nal. en este seminario los organizadores proponen la fusin de la danza y la acro-bacia para dotar de una mayor fluidez y plasticidad al movimiento transformn-dolo en algo vivo, dinmico, espontneo y natural. utilizarn la tcnica de la danza contempornea, la capoeira, ejercicios de contac y de gimnasia deportiva.

    inscripcin en [email protected].

    awkaNtuai!, EscuELa dE vERaNO MaPuchE PaRa NiOs y Niasel taller est diseado como una escuela in-tensiva de 5 das de du-racin, divididas en jor-nadas diarias de 3 horas cronolgicas cada una. se trabajar con meto-dologa de taller, parti-cipativa, ldica, inter-cultural y ecolgica. se desarrollarn habilida-des manuales y cognitivas a travs de la msica, danza, canto, artes visuales, cuentos, siempre introduciendo vocabulario en idioma ma-puche. en cada jornada se trabaja con un contenido especfico dife-rente. este contenido se trabaja con una actividad central aglutina-dora y otra actividad de distensin, rompehielos o de cierre. la sesin nmero cinco, contempla un cierre general de todas las jornadas, con la participacin de mams, paps y la entrega de los materiales pro-ducidos durante el desarrollo de esta escuela.

    Informes e inscripciones al mail: [email protected].

    seminarios, talleres, esCuelas de Verano

    LugaR: Salas del Parque FEcha: 16, 17 y 18 de ene

    hORaRiO: 10 a 13 horasadhEsiN $20.000 mximo 12 cupos

    LugaR: Salas del Parque FEcha: 26 al 30 de ene

    hORaRiO: 10 a 13 horas

    adhEsiN $30.000

    cLasEs dE baLLEt cLsicO

    Casilda rodrguez lleva toda una vida practicando ballet, estuvo en el ballet de santiago y desde hace aos que imparte clases en distintos puntos de la regin. Hoy se encuentra impartiendo un taller de ballet clsico en las salas de danza del Parque. sus cursos los da tres veces por semana y recibe a todas y todos los interesados.

    Las clases son de martes a viernes, de 19:00 a 21:00 hrs. El valor mensual es de:$20.000 (por una vez a la semana), $25.000 (por 2 veces a la semana) y $30.000 (por 3 4 veces).

    taLLER iNtENsivO, PERFORMaNcEs E iNtERvENciONEs uRbaNas

    el taller intensivo de performances e intervenciones urbanas consiste en un laboratorio de creacin, donde junto con revisar crticamente los hitos histricos y tericos de esta disciplina tanto en Chi-le como en el extranjero, con un fuerte acento en la historia latinoamericana, se entregarn herramientas bsicas para el inicio de una prctica perfor-mtica por parte del tallerista a travs de una serie de ejercicios psicofsico tendientes a profundizar la conciencia del propio cuerpo como vehculo de co-municacin en funcin de la construc-cin de un lenguaje artstico.

    Requisito: mayora de edad. Dirige Eli NeiraInformes e inscripciones al mail: [email protected] Celu: 86505182

    cLasEs dE daNZa cON EvELEEN ROJas: MOviMiENtO cONtiNuO

    de dilatada trayectoria, esta destacada bailarina y coregrafa oriunda de la isla de Juan Fernndez ofrece una serie de posibili-dades para los interesad@s en distintos mbitos de la danza.

    Informaciones al 93264398 /[email protected]

    LugaR: Salas y explanada del Parque FEcha: 19 al 23 de enehORaRiO: 10 a 13 horas 18 a 21 horas

    adhEsiN $5.000 x clase $15.000 4 clases $30.000 9 clases (Seminario completo)

    LugaR: Salas del Parque FEcha: 18 al 25 de ene adhEsiN $20.000

    hORaRiO: Informes e nscripciones al mail

    sEMiNaRiOs: 9 ExPERiENcias butOhCon la intencin de abrirse a posibilidades nuevas, compartir apren-dizajes y esparcir saberes, se han convocado a experimentar esto que llaman danza butoh. de all surge la propuesta: 9 experiencias bu-toh, la cual consiste en 9 seminarios de 3 horas de danza butoh con diversas temticas y diversos bailarines. Cada seminario es una invi-tacin a vivir la experiencia del butoh desde el movimiento, como un viaje hacia un universo desconocido.

    Como cierre, el viernes en la noche, se realizar una muestra abierta a todos aquellos que hayan participado, con la invitacin a cerrar en conjunto esta semana de butoh.

    Informes e inscripciones al mail: [email protected].

    Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

  • ExPOsiciN: 120 EscaLONEs y uN caF. MEMORia y aRchivO dE

    Ex PRisiONERas POLticas dE La REgiN dE vaLPaRasOla obra pone en montaje la investigacin realizada sobre la prisin poltica de mujeres en la regin de Valparaso. a partir del levan-tamiento de informacin proveniente de archivos institucionales y principalmente de fuentes directas se ha generado una puesta visual del archivo preliminar sobre la prisin poltica de mujeres, abarcando ste principalmente la historia de nueve mujeres que compartieron prisin poltica en la Crcel del buen Pastor y que

    se siguen reuniendo hasta el da de hoy. ellas son: alicia olea, Cristina Fuentealba, elisa serey, alicia Ziga, milena Castro, Carmen raffernau, sylvia lillo, Patricia Pulgar y rosa Ziga.

    iv biENaL dEL FiN dEL MuNdOla bienal del Fin del mundo es un impor-tante acontecimiento cultural, artstico, turstico, meditico y social, con una impor-tante repercusin regional e interna-cional, que nace sin

    limitaciones ni fronteras, en el Cono sur de amrica apadrinado por la Fundacin memorial del Parlamento latinoamericano con el objetivo de generar nuevos e interdisciplinarios espacios de reflexin sobre las problemticas de la contemporaneidad, dentro del marco de la Cultura y la educacin, con una importante arista dedicada al desarrollo turstico-cultural de las ciudades y pases que la albergan. la bienal no es un evento aislado, es un work in progress que, desde 2007, a travs de acciones culturales genera espacios de reflexin sobre las problemticas de la contemporaneidad. esta 4ta edicin tendr a italia como pas invitado de honor. la propuesta rene a ms de 150 artistas, nacionales e internacionales.

    LugaR: Sala Laboratorio, edificio de DifusinFEcha: sbado 17 de ene

    hORaRiO: 19:00 hrs

    adhEsiN: Liberada

    LugaR: Sala de Lectura, edificio de Difusin

    FEcha: jueves 8 de enehORaRiO: 18:30 hrs

    LugaR: Sala Artes Visuales, edificio de Difusin hORaRiO: 19:00 hrs

    FEcha: Inauguracin 31 de eneadhEsiN: Liberada

    chaRLa: La cOMuNicaciN NO vERbaL ciENtFica cOMO vaLOR agRE-gadO aL PROFEsiONaL 2015qu es la comunicacin no verbal cientfica (cNvc)? la CnVC es es una disciplina, mtodo de anlisis e interpretacin de gestos, micromovimientos y actitudes corporales que no son realizados de forma plenamente consciente. este conocimiento es privilegio de menos de 150 personas en el mundo.

    la comunicacin no verbal tradicional slo es intuitiva y basada en hiptesis. la CnVC centra su trabajo en la neurociencia, la sinergologa y las microexpresiones, con gran rigor cientfico y con una fiabilidad cercana al 90%.

    la charla tendr una duracin de 1:30 hrs aprximadamente, se dar a conocer esta fascinante disciplina y se abordar princi-palmente el tema de las microexpresiones faciales, finalizan-do con una actividad prctica en la cual se pondrn a prueba vuestras habilidades de reconocer las microexpresiones. (se utilizar el mismo programa que actualmente usa el depar-tamento del Fbi y Cia en el entrenamiento de seguridad en los estados unidos).

    Calle CrCel n 471, Cerro CrCel ValParaso www.pcdv.cl mail: [email protected] parquecultural devalparaiso @pcdvoficial

    artes Visuales