agenda ciudadana 2018 - 2024 - red de acceso · la salud de las personas se ha visto afectada por...

17

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución
Page 2: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

2

AgendaCiudadana2018-2024

“Salud,NuestroDerecho”ReddeAcceso

LaReddeAccesoesunacoaliciónde15organizacionesdelasociedadcivildelaRepúblicaMexicana,quebuscamosquesegaranticeelderechohumanoyconstitucionalalasalud,conelobjetivodemejorarlacalidaddevidadetodalapoblaciónmexicanaatravésdepolíticaspúblicasefectivasdeaccesoatratamientoentiempoyforma.Actualmente,elSistemaPúblicodeSaludenfrentagrandesdesafíosparapodergarantizarelplenoaccesoalderechoalasaluddelasylosmexicanos.Lafragmentacióndelsistema,lacorrupciónylaimpunidadenlosdistintosnivelesdeatención,hanpromovidounsistemadesigual,inequitativoeinjustoquehanormalizadoeldesabastodemedicamentos,loslargostiempos de espera, una deficiente calidad de la atención y la falta de infraestructura ypersonalcapacitado,entreotros.Las acciones de gobierno y los recortes presupuestales en el rubro han impedido elcumplimientodelosestándaresinternacionales.Porello,comounaciudadaníapreocupadaporelestadoactualdelaSaluddeMéxico,refrendamoslanecesidaddequeéstaseatomadaencuentaentrelostemasprioritariosdelaagendapública,demaneratransversalaotros,comoelcombatealacorrupción,elfortalecimientodelEstadodeDerechoylaSeguridadNacional.LaAgendaCiudadana2018–2024“Salud,NuestroDerecho”,contemplaeltrabajo

realizadoporlosúltimos3añospararealizarundiagnósticodelSistemadeSaludenMéxico,asícomolaspropuestasdemejoraparagarantizarestederechohumanoy

constitucional.

LapoblaciónusuariadelSistemaPúblicodeSalud(SPS),representantesdeorganizacionesdelasociedadcivil,centrosdeinvestigación,profesionalesdelasaludyrepresentantesdeacademiasysociedadesmédicas,expresamosenelpresentedocumento,laspropuestasparalarealizacióndepolíticaspúblicas

centralizadasenlapoblación,efectivasybasadasenlamejorevidenciacientífica

Page 3: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

3

LOSDETERMINANTESSOCIALESDELASALUDLasaluddelaspersonassehavistoafectadaporlascrecientesdesigualdadesenaspectoseconómicos,socialesypolíticos.Laredistribucióneconómica,laimpunidad,lainjusticia,lacorrupción,lapobreza,lacalidaddevidayelniveleducativosonfactorestransversalesquerepercutenenelaccesoalasalud.Enpocaspalabras,lascondicionessocialesdelaspersonasfavorecenolimitanelgoceyejerciciodelosderechosfundamentales.LaOrganizaciónMundialde laSalud (OMS)define losdeterminantes socialesde la saludcomo “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen,incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución deldinero,elpoderylosrecursosanivelmundial,nacionalylocal,quedependeasuvezdelaspolíticasadoptadas.”1Estascircunstanciassonconsecuenciadeladistribucióneconómica,delpoderpolíticoylaimplementacióndepolíticaspúblicasdecadaEstado.“Enlasúltimasdécadas,lascrecientesdisparidadesdesaludenlospaísesdesarrolladosyentrepaísesenvíasdedesarrollohansidoasociadasconestosfactoressociales.”2Hoyendía,Méxicoseenfrentaconeldesafíodeimplementarpolíticaspúblicasintegralesaproximadasalarealidaddelascomunidades,quecontemplenlosdeterminantessocialescomofactoresfundamentales,endondelasaludesunejetransversalalbienestarsocial.ElSistemaNacionaldeSaludenMéxico,seencuentradivididoyfragmentado,conserviciosdesigualesenlapoblaciónafiliadaoderechohabiente,carterasdeservicios,medicamentoseinsumosdistintos,dependiendodelainstitucióndeatención.Esunsistemacomplicadoquemanifiestaretosenlaimplementaciónycalidaddeservicios.Las instituciones que ofrecen servicios de salud pública tienen algunos requisitosfundamentales como el trabajo formal, en un país en que se estima que el 26.8%3 de lapoblación es parte de la economía informal. Aunque después de la creación del SeguroPopularelaccesoalosserviciosdesaludaumentó,elConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolítica de Desarrollo Social (CONEVAL) ha generado indicadores complementarios queindican que la afiliación o derechohabiencia a una institución, no es suficiente paragarantizarserviciosdecalidad,quecorrespondanalasnecesidadesdelaspersonas.

1OrganizaciónMundialdelaSalud.Disponibleen:http://www.who.int/social_determinants/es/2 Organización Panamericana de la Salud. Determinantes de Salud. Disponible en:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5165:2011-determinants-health&Itemid=3745&lang=es3InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía.(2017)ResultadosdelaEncuestaNacionaldeOcupaciónyEmpleo.CifrasDurante el Cuarto Trimestro de 2017. Disponible en:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2018/enoe_ie/enoe_ie2018_02.pdf

Page 4: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

4

UnadelasprincipalesrecomendacionesdelCONEVALespromoverqueelaccesoalasaludconcalidadyefectividad seauniversalparaasí garantizarelderechoa lasaluda toda lapoblación.EnMéxico,“(…)lascondicionesactualesdelsectordificultanelaccesoefectivodelapoblación,enparticulardelosmásvulnerables.”4El contexto social y demográfico deMéxico también representa un reto para el SNS. Ladistribucióndelasaludesdesigualpueslaspersonasdelosestadosenelsur,lasmujeres,lasniñasyniñosylosgruposindígenassonlosmásafectadosporlasineficienciasdelsector.5Para mejorar las condiciones de salud en México, se necesita un sistema de salud queresponda a las necesidades de las personas. La OMS, recomienda que se mejoren lascondicionesdelavidadelaspersonasdesdelainfancia.Tambiénaconsejaquelaspolíticasserealicenpormediodemecanismosinterinstitucionales,conserviciosdesaludintegrales.Asimismo, sugiere que se creen entornos saludables que mejoren la disponibilidad y elambientedelavivienda,lapromocióndeconductassaludables,lainversióneneldesarrollorural yque se tomen lasmedidasque seannecesariaspara luchar contra ladistribucióndesigualeconómica,depoderyderecursos6.Asimismo,resaltalaimportanciadequesegenereunametodologíaparalarecoleccióndedatosbásicosquepuedanserinterpretarlosparaelaborarpolíticas,programasysistemasmáseficientes,máspersonalizadosparatodalapoblación7.Comopaísnecesitamosgenerarpolíticas que consideren el contexto social y económico de toda la población, sindiscriminación.En reconocimiento a las desigualdades en el acceso a la salud, se realizó en 1978 laConferencia de Alma-Ata, reconociendo que “la salud, que es un estado de completobienestarfísico,mentalysocial,ynosólolaausenciadeenfermedad;esunderechohumanofundamentalyquelaconsecucióndelniveldesaludmásaltoposibleesunobjetivosocialprioritarioentodoelmundo,cuyarealizaciónrequierelaaccióndemuchosotrossectoressocialesyeconómicos,ademásdelsectorsanitario.”8Enestesentido,sedeterminaquelaatenciónprimariadeberáserunaparteintegraltantodelsistemasanitario,comodeltotaldeldesarrollosocialyeconómicodelacomunidad:“Laatención primaria de salud es atención sanitaria esencial, basada en la práctica, en laevidencia científica y en lametodología y la tecnología socialmente aceptables, accesible 4ConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSocial(2018)PromoverlaCoberturaUniversalenelSectorSalud, Fundamental para Garantizar una Atención Equitativa a la Población. (P. 2) Disponible en:https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Nota-Dia-Mundial-de-la-Salud-2018.pdf5 Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud.México. (2016)Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos. (P. 10) Disponible en: https://www.oecd.org/health/health-systems/OECD-Reviews-of-Health-Systems-Mexico-2016-Assessment-and-recommendations-Spanish.pdf6 Subsanas las desigualdades en una generacion- ¿Cómo? OMS Disponible en:http://www.who.int/social_determinants/final_report/closing_the_gap_how_es.pdf?ua=17Ídem.8DeclaracióndeAlma-Ata,disponibleen:http://www.alma-ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html

Page 5: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

5

universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su completaparticipación,yauncostequelacomunidadyelpaíslopuedensoportar,afindemantenercadaniveldesudesarrollo,unespíritudeautodependenciayautodeterminación.(…)Eselprimernivelde contactode los individuos, las familiasy las comunidades conelsistemanacional de salud, acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde laspersonas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atenciónsanitariacontinuada”.DesdelaOrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU),enseptiembrede2015,másde150jefesdeEstadosereunieronenlaCumbredeDesarrolloSostenible,enlaqueaprobaronunaagendacon17objetivosdeaplicaciónuniversalpara lograrunmundosostenibleparael2030.Enestaagendareconocenquelasiniciativasparaacabarconlapobrezadebenirdelamano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie denecesidadessociales,entrelasquecabeseñalarlaeducación,lasalud,laprotecciónsocialylasoportunidadesdeempleo,alavezqueluchancontraelcambioclimáticoypromuevenlaproteccióndelmedioambiente.Elobjetivo3establecelanecesidadde:“Garantizarunavidasanaypromoverelbienestarparatodosentodaslasedades”9.Entrelosejesdeacciónsedestacan:

• ODS3.4Para2030,reducirenunterciolamortalidadprematuraporenfermedadesnotransmisiblesmediantelaprevenciónyeltratamientoypromoverlasaludmentalyelbienestar.

• ODS3.8Lograrlacoberturasanitariauniversal,enparticularlaproteccióncontralosriesgosfinancieros,elaccesoaserviciosdesaludesencialesdecalidadyelaccesoamedicamentosyvacunasseguros,eficaces,asequiblesydecalidad.

• ODS3.cAumentar sustancialmente la financiaciónde lasaludy la contratación, eldesarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países endesarrollo,especialmenteenlospaísesmenosadelantadosylospequeñosEstadosinsularesendesarrollo.

Esnecesariotrabajardemaneracoordinadaentre lasorganizacionesdelasociedadcivil,gruposdepacientes,comunidades,profesionalesdelasaludyautoridadesparatrabajarenconjunto en la implementación de políticas públicas de salud efectivas y coordinadas demaneratransversalcontodosloselementosqueconformanlosdeterminantessocialesdelasalud.

9ObjetivosdeDesarrolloSostenible,disponiblesen:https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/

Page 6: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

6

SALUDCOMOUNDERECHOSOCIAL,HUMANOYCONSTITUCIONAL

Es indispensable que en México se reconozca desde el marco normativo más local, lainstrumentacióndepolíticaspúblicasdesaludbasadasenelreconocimientodelostratadosinternacionalesquelaseñalancomounderechofundamentaldelaspersonas.De acuerdo al marco normativo nacional y los tratados internacionales que México hasuscrito,lasaludesreconocidacomounderechosocial,humanoyconstitucional,necesarioparapoderdisfrutardeunavidaplena.Esunrecursobásicoquepermitea laspersonasprosperaryalcanzarsumáximopotencialdentrodeunasociedad10.EnMéxico,en2011sereformóelartículo1ºdelaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos (CPEUM), con el objetivo de establecer que todas las autoridades del Estadodebenreconocer,proteger,promoverygarantizarlosderechoshumanosdelaciudadanía.Estareformafueconsideradaunpasofundamentalparaelreconocimientodelosderechosfundamentalesennuestropaís.Para garantizarlo, señala que: “Las normas relativas a los derechos humanos seinterpretarándeconformidadconestaConstituciónyconlostratadosinternacionalesdelamateria favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”11,posicionando en el mismo nivel de ordenamiento jurídico a la CPEUM y a los tratadosinternacionales.Enesteartículo,además,seprohíbeexpresamenteladiscriminación“motivadapororigenétnicoonacional,elgénero,laedad,lasdiscapacidades,lacondiciónsocial,lascondicionesdesalud,lareligión,lasopiniones,laspreferenciassexuales,elestadocivilocualquierotraqueatentecontraladignidadhumanaytengaporobjetoanularomenoscabarlosderechosylibertadesdelaspersonas.”Porotro lado, el artículo4ºConstitucional, señalaque: “Todapersona tienederechoa laprotección de la salud.” Por lo que es obligación del estado, garantizar su acceso sindistinción,restricciónodiscriminación.Enelmarcointernacional,existenmúltiplesinstrumentosnormativosalosqueMéxicoestásuscrito,quereconocenelaccesoalasaludcomounderechofundamental.En1945México firmóuncompromisocon laONUpormediode laCartade lasNacionesUnidas, acordando que el Estado mexicano reconoce los Derechos Humanos como un

10OMS.SaludyDerechosHumanos.Disponibleen:http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health11 Disponible en CPEUM: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10536

Page 7: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

7

principio fundamental12. Tres años después, en 1948, nuestro país firmó la DeclaraciónUniversaldeDerechosHumanos,cuyoartículo25ºestableceque“todapersonatienederechoaunniveladecuadoqueleasegure,asícomoasufamilia,lasaludyelbienestar,yenespecialla alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios socialesnecesarios”13.En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado avances en lageneracióndeacuerdosypropuestasencaminadasalainclusióndeunenfoquedederechoshumanosenlosprogramasypolíticasdeestesector.Hoydía, comopartedelSistemadeNaciones Unidas, es la organización con mayor número de Estados representados,trabajandoparalapromociónydefensadelderechohumanoalasalud.México, además de ser un Estado Miembro de la OMS, ha suscrito diversos pactosinternacionalesqueseñalanlaobligacióndeproporcionaraccesoalasaludigualitariosindiscriminación por motivos de raza, color, género, sexo, edad, idioma, religión, opiniónpolítica,posiciónsocial,situacióneconómica,orientaciónsexual,ocualquierotracondiciónhumanaqueatentecontraladignidadhumana.14En1978sellevóacaboenAlma-AtalaConferenciaInternacionaldeAtenciónPrimariadeSalud, debido a la urgente necesidad para desarrollar una estrategia de promoción yprotección de la salud de la población mundial, comenzado por su definición como unbienestarfísico,mentalysocial,ynoúnicamentecomolaausenciadelaenfermedad15:“Lapromoción y protección de la salud de la población son esenciales para mantener eldesarrolloeconómicoysocial,ycontribuyenaunamejorcalidaddevidaya lapazenelmundo.”16Enestedocumento se reconoció ladesigualdadenel accesoa los serviciosde saludysereconocióelderechoyeldeberdelaspersonasparaparticiparenlacreación,planificacióneimplementacióndelaatenciónmédica.Además,seratificólaresponsabilidaddelgobiernoparaproporcionarmedidassanitariasysocialesadecuadascomopartedelajusticasocialdel país, en un modelo integral e inclusivo entre todas las partes involucradas para eldesarrollodelacomunidad17.

12NacionesUnidas.CartadelasNacionesUnidas.Disponibleen:http://www.un.org/es/charter-united-nations/13 Naciones Uniadas. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en:https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf14 Consejo Económico y Social. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Disponible en:http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf?view15 Declaracion de Alma-Ata. 1978. Disponible en: http://www.alma-ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html16 Declaracion de Alma-Ata. 1978. Articulo 2 y 3º . Disponible en: http://www.alma-ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html17Ídem.

Page 8: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

8

En1981,MéxicoseadhiriócomounodelosEstadosMiembrosdePactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturalesdelaONU18.Enelartículo12seestablece“elderechodetodapersonaaldisfrutedelmásaltonivelposibledelasaludfísicaymental”,atravésdeunaseriede“medidasquedeberánadoptarlosEstadosPartesenelPactoafindeasegurarlaplenaefectividaddeestederecho”19para:

1. Lareduccióndelamortinatalidadydelamortalidadinfantil,yelsanodesarrollodelainfancia;

2. Elmejoramientoentodossusaspectosdelahigienedeltrabajoydelmedioambiente;3. La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas,

profesionalesydeotraíndole,ylaluchacontraellas;4. La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios

médicosencasodeenfermedad.20Otrosdelosdocumentosinternacionalesmásimportantesenmateriadesaludconenfoquede derechos humanos firmados por México son: Convención Internacional sobre laEliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre laeliminacióndetodaslasFormasdeDiscriminaciónencontradelaMujer;laConvencióndelos Derecho del Niño; el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre DerechosHumanosenMateriadeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales21;laDeclaracióndelaCumbredeParís sobreel Sida; laConvención InteramericanaparaPrevenir, SancionaryErradicarlaViolenciaencontradelaMujer;ConvencióndeBelemDoPará;ConstitucióndelaOrganizaciónMundial de la Salud; Convenido Internacional delTrabajoNo. 155sobreSeguridadySaluddelosTrabajadores;ConvenioenmateriadeCooperaciónparaelCombatealTráficoIlícitodeEstupefacientesySustanciasPsicotrópicasyDelitosConexosentrelosEstados Unidos Mexicanos y la República de Rumania22; Declaración Ministerial para laPrevenciónyControldelasEnfermedadesCrónicasnoTransmisibles23.Los instrumentos internacionales que han sido ratificados y adoptados por el Estadomexicanodebendeserconsideradosenlacreacióndepolíticasymarcoslegales.Lasaludesindispensableparatenerunavidadigna,porelloMéxicodebeadoptarmedidasorientadas a la defensa de este derecho humano.Nadie debería enfermarse o llegar a la

18 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en:https://www.colmex.mx/assets/pdfs/3-PIDESC_50.pdf?149313389519 Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en:https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx20 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, articulo 12º. Disponible en:http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx21 Consejo Económico y Social. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Disponible en:http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf?view22 Cámara de Diputados. Tratados Internacionales vigentes en México. Disponible en:http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-03-07.pdf23PAHO.DeclaracioónMinisterial.Disponibleen:https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/obesidad-Declaracion-Ministerial-mexico-esp.pdf

Page 9: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

9

muertecomoconsecuenciadeunafaltadeaccesoalosserviciosmédicosadecuados,enesteproceso es además fundamental el poder garantizar que se cuente con la informaciónnecesariaparatomardecisionesasertivas.

SALUDYFINANZASPÚBLICASA pesar de que ha habido avances en el acceso a los servicios de salud en México,continuamosconungranproblemadedesigualdadeinequidad.ElSNSescomplejo,muchasvecesineficiente,ynoatiendedeamanerahomologadaatodalapoblación.Hoyendía,existentresprincipalessubsistemasqueproporcionanserviciosdesaludparael86%delapoblación(SeguroPopular,IMSSeISSSTE)24,sinembargo,unestudiodelInstitutoMexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) concluyó que 13% de la población siguecareciendodelosserviciosdesalud25.De acuerdo a este estudio, el Sistema Nacional de Salud (SNS) en México se encuentrafragmentado26. Porello, en la evaluaciónde cadaEstadoparaproveer a supoblacióndeserviciosbásicosparadesarrollarelcapitalhumano,consideradoenelcontextoactualcomoelmásimportantecomponenteparaunasociedadcompetitivayatractivaparalainversión27,elIMCOcolocaaMéxicoenelsubíndicede“Sociedad”enellugar37de42(siendoelnúmerounoelmejorcalificado).Actualmente,nosenfrentamoscongrandesretosderivadosdelaumentodeenfermedadescrónicas por envejecimiento poblacional y falta de hábitos saludables en la población.Además, en términos presupuestales, con las últimas administraciones públicas nosenfrentamosarecortespresupuestalesalsector,faltadeundiseñoadecuadodelproyectopresupuestalyfaltadetransparenciaenlaasignaciónyejerciciodelosrecursospúblicos.Elplenogocedebienestarfísicoyemocionaldelapoblaciónderivadodebuenaspolíticaspúblicasaseguraunamejorayascensoenlacompetitividaddelpaís,puesunamejorsalud“…estimulael ingresopersonalynacional a travésdeuna seriede efectoseneducación,inversión,productividad,disponibilidadderecursosydemografía”28.

24 Sistema Universal de Salud: Retos de cobertura y financiamiento. (2018) Centro de Investigación Económica yPresupuestaria, A.C. Disponible en:https://es.scribd.com/document/381011114/Sistema-Universal-de-Salud-Retos-de-cobertura-y-financiamiento-en-Mexico#from_embed25PequeñospasosparaTransformaralSistemadeSalud.(2018)InsitutoMexicanoparalaCompetitividad.Disponibleen:https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/IMCO-pequeños-pasos.pdf2626Ibid,60p.p.27Ibid,213p.p.28 IMCO, Indice de Competitividad Internacional, “Memorandum para el presidente (2018-2024). Consultado en:http://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Internacional/2017%20Memor%C3%A1ndum%20para%20el%20presidente%20%282018-

Page 10: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

10

La poca inversión enmateria de salud agrava la integridad de las y los pacientes y susfamilias, no únicamente golpea sus ingresos, sino que además a gran escala representapérdidas económicas y grandes costos para atender patologías que en principio eranprevenibles.Estedéficitsecompensaconelgastodelbolsillodelaspersonasysusfamiliares.Méxicoesel segundo país con mayor gasto de bolsillo en salud, según la Organización para laCooperaciónyDesarrolloEconómicos(OCDE)41%representagastodebolsillo29,afectandodirectamenteenelbienestareconómicodelaspersonasylasfamilias.30ElCIEPindicaqueelgastodebolsillodestinadoasalud,subióenel2016:“Elincrementoenelgastodebolsillopodríaserresultadodelbajoniveldegastopúblicoensalud”31.La planeación del presupuesto en salud, debe corresponder a las necesidadesepidemiológicasdelapoblación,fortaleciendolaatenciónprimariadelasaluddelamanoconpolíticaspúblicasqueatiendan lasnecesidadesparticularesde lospadecimientos.ElCentrodeInvestigaciónEconómicayPresupuestaria,A.C.(CIEP)calculaque,denotomarlasmedidasnecesariasenestemomento,parael2035,setendráqueinvertirporlomenos10%delPIBalasalud32.Adicionalmente, se debe avanzar hacia un acceso universal a la salud. Para lograrlo,necesitamosquelospaquetesdeserviciosenlasinstitucionesdesaludseanhomologadospara que las personas puedan acceder de manera igualitaria a los servicios de salud einsumosdecalidad.Conunporcentajede2.5%delPIBdestinadoalsectorsalud,estonoesposible.ElCIEPestimaquepaísesconunsistemadesaludeficienteinviertencomomínimo,entre9.8%y12%delPIBnacional.Sugierequeeldiseñodeunsistemauniversaladecuadoquetomeencuentalasactualesinstituciones,enlascualesseadaptenprácticasqueenotrospaíseshanresultadoexitosas.Deigualforma,elIMCOproponelograrelaccesoalsistemadesaludconcoberturaparatodalapoblación,sinimportarelnivelsocioeconómico.Tambiénrecomiendaimplementaruna 2024%29/Documentos%20de%20resultados/2017%20ICI%20Libro%20completo%20-%20Memor%C3%A1ndum%20para%20el%20Presidente.pdf59p.p.29“Lasenfermedadescrónicassoncadavezmásfrecuentes,engranmedidaporelenvejecimientodelapoblación,yporlosfactoresderiesgoquepresentalapoblacionjovencomolaobesidadyelsedentarismo.Porelotro,elSistemaNaconaldeSaludestáfragmentadoyesunodelosquetienemayoresdeficienciasdefinanciamientopúblicoenelmundo:enel2016,destinó5.8%delPIBasalud,delcualsólo3%fuegastopúblico.”InsitutoMexicanoparalaCompetitividad.PequeñospasosparaTransformar al Sistema de Salud. (P.3) Disponible en: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/IMCO-pequeños-pasos.pdf30 Insituto Mexicano para la Competitividad. Pequeños pasos para Transformar al Sistema de Salud. Disponible en:https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/IMCO-pequeños-pasos.pdf31CentrodeInvestigaciónEconómicayPresupuestaria.(2017)Afiliación,usoygastoensalud:ENIGH2016.Disponibleen:http://ciep.mx/afiliacion-uso-y-gasto-en-salud-enigh-2016/32CIEP.SistemaUniversaldeSalud.RetosdeCoberturayFinancimeinto.http://ciep.mx/sistema-universal-de-salud-retos-de-cobertura-y-financiamiento/

Page 11: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

11

políticadondeseestablezcanlasherramientasparahomologarlosprocesosdecapturaderegistrosdelsistemadesaludtantopúblicocomoprivado.AmboscentrosdeinvestigacióncoincidenenlanecesidaddeaumentarelpresupuestodelSistemaNacionaldeSalud33,paracrearpolíticaspúblicasconunmayorymejoraccesoalasalud.

PROPUESTASDELASOCIEDADCIVILORGANIZADAPRINCIPIOSTRANSVERSALESENLASPOLÍTICASPÚBLICASDESALUD

1. UnSistemaNacionaldeSaludCentradoenlaPersonaLaOMS,define lasaludcentradaen lapersonacomo la formadeentenderypracticar laatenciónsanitaria,adoptandoconscientementeelpuntodevistadeindividuos,cuidadores,familiasycomunidades,comopartícipesybeneficiarios.Lossistemasdesaludbasadosenestaperspectiva,cumplencon loscriteriosdeconfianzayorganización,noen funcióndeenfermedades concretas, sino basados en lasnecesidades integrales de la persona y conplenorespetoalosdeterminantessocialesdelosquesonparte.34En este sentido, un Sistema Nacional de Salud Centrado en la Persona, responderá a lacapacidadderesponsabilizaryhacerparticiparalaspersonas,locualayudaráapromoverservicios de salud más eficaces, fortalecerá la gobernanza y rendición de cuentas ycoordinarálasaccionesdentroyfueradelsistema:

• Proporcionando oportunidades, competencias y recursos que necesitan paraconstituirseenusuariasyusuariosconcapacidadderespuestayresponsablesdelosserviciosdesalud,promotoresdeunsistemadesaludreformado.

• Liberando recursos comunitarios e individuales para actuar a todos los niveles,reforzandolaautonomíadelaspersonasparaquetomendecisioneseficacessobresupropiasalud.

• Habilitandoalascomunidadesparaqueparticipenactivamenteenlacoproducción35deentornossaludablesygarantizandolaincorporacióndecuidadorasycuidadorestradicionales,conlainstrucciónnecesariaparaquelalaboryapoyoqueofrecenseanóptimosyasípuedanseguircumpliendosufunción.

33Ídem.IMCOyCIEP34MarcosobreserviciosdesaludintegradosycentradosenlapersonadelaOrganizaciónMundialdelaSalud,disponibleenhttp://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_39-sp.pdfConsultado17deseptiembrede2018.35DefinicióndelaOrganizacióndelaMundial.“Coproduccióndelasalud:atencióndesaluddispensadasegúnunarelacióndeigualdadyreciprocidadentrelosprofesionales,losusuariosdelosserviciosasistenciales,sufamiliaylacomunidadalaquepertenecen.Presuponeunarelaciónduraderaentrelapoblación,losproveedoresdeserviciosylossistemasdesalud,enlacualsecompartanlain-formación,lasdecisionesylaprestacióndeservicios.”

Page 12: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

12

• Llegandoalosgruposdepoblacióninsuficientementeatendidosomarginadosparapoder garantizar la universalidad del acceso y disfrute de servicios de calidadcoproducidosteniendoencuentasusnecesidadesespecíficas.

DesdelaReddeAccesoyatravésdelosmecanismosnormativosmexicanos,establecidosenelartículo26constitucional36ylasleyesreglamentariascorrespondientesalosdiferentesdocumentosdepolíticapúblicaensalud,ydeacuerdoalosdiversoscompromisosasumidosporelEstadoMexicanoconlosdiferentesorganismosdelSistemadeNacionesUnidas;noscomprometemosaparticiparactivamenteatravésdeconsultasymesasdetrabajoconlosdistintos actores para la elaboración, implementación y vigilancia del Plan Nacional deDesarrolloyProgramaSectorialdeSalud2019-2024,paragarantizarelderechoaldisfrutedelmásaltonivelposibledesalud.2. Acceso a la salud sin ningún tipo de discriminación por origen étnico, género,

identidaddegénero,preferenciassexuales,edad,discapacidades,cualquiertipodeenfermedad,losdeterminantessocialesycualquierotraqueatentecontraladignidadhumana

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todos los seres humanosnacenlibreseigualesendignidadyderechos,porloquenoesjustificabledistinguir,excluirotratarcomoinferiorapersonaalguna,sinoexisteunfundamentorazonableparaello.Elderechoa lanodiscriminaciónesconsideradocomounderechoquevamásalláde lojurídico, cuya función es que todas las personas puedan gozar de todos sus derechoshumanosencondicionesdeigualdad,puescadavezqueunosevulneraseacompañadelaviolación de al menos otro. Es una norma fundamental de los principales tratados dederechoshumanos,asícomoenlasconstitucionesdelosEstados.Ennuestropaís,elquintopárrafodelartículo1o.delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanosprohíbeexpresamente ladiscriminación“motivadapororigenétnicoonacional,elgénero,laedad,lasdiscapacidades,lacondiciónsocial,lascondicionesdesalud,lareligión,lasopiniones,laspreferenciassexuales,elestadocivilocualquierotraqueatentecontraladignidadhumanaytengaporobjetoanularomenoscabarlosderechosylibertadesdelaspersonas.”ComoseestableceenlaLeyFederalParaPreveniryEliminarladiscriminación,seentiendecomo toda distinción, exclusión, restricciónopreferencia que, por acción u omisión, conintenciónosinella,noseaobjetiva,racionalniproporcionalytengaporobjetooresultado

36Queestablece: “A.ElEstadoorganizaráun sistemadeplaneacióndemocráticadeldesarrollonacionalque imprimasolidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimientode la economía para la independencia y lademocratización política, social y cultural de la nación.” Y “La ley facultará al Ejecutivo para que establezca losprocedimientosdeparticipaciónyconsultapopularenelsistemanacionaldeplaneacióndemocrática,yloscriteriosparalaformulación,instrumentación,controlyevaluacióndelplanylosprogramasdedesarrollo.”

Page 13: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

13

obstaculizar,restringir,impedir,menoscabaroanularelreconocimiento,goceoejerciciodelosderechoshumanosylibertades,cuandosebaseenunoomásdelossiguientesmotivos:el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, lasdiscapacidades,lacondiciónsocial,económica,desaludojurídica,lareligión,laaparienciafísica, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, lasopiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, lasituación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, losantecedentespenalesocualquierotromotivo37.También se entiende como discriminación la homofobia, la misoginia, cualquiermanifestación de xenofobia, la segregación racial, el antisemitismo, ası́́ como ladiscriminaciónracialyotrasformasconexasdeintolerancia.38LaOMSyel SistemadeNacionesUnidas, reconoceque “todas laspersonasdebenpoderejercerelderechoalasalud,sindiscriminación.Porello,esimperantereconocerunenfoquede la salud basado en los derechos humanos con el objetivo de ofrecer estrategias ysolucionesquepermitenafrontarycorregirlasdesigualdades,lasprácticasdiscriminatoriasylasrelacionesdepoderinjustasquesuelenseraspectoscentralesdelainequidadenlosresultadossanitarios.39DeconformidadconlasrecomendacionesinternacionesyelmarconormativoenMéxico,elderechoalanodiscriminacióndebeseruncomponentefundamentalenelSistemaNacionaldeSalud,conelobjetivodegarantizarquelasaludseaaccesibleparatodalapoblaciónporigual.

37 “El Derecho a la No Discriminación” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, disponible en:http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdfConsultadoel17de septiembrede2018.38LasconvencionesgeneralesdelsistemadeNacionesUnidasquecontienencláusulasdenodiscriminaciónrespectodelos derechos consagrados en sus textos son la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 2o.); el PactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos(artículo2.1),yelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(artículo2.2).39 “SaludyDerechosHumanos”de laOrganizaciónMundialde la Salud.Disponible en:http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-healthConsultadoel17deseptiembrede2018.

Page 14: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

14

AGENDACIUDADANA2018–2024“SaludNuestroDerecho”1. La consolidación y homologación de los procesos clínicos, intervenciones e

insumos para la salud40, en todas las instituciones que conforman el SistemaNacionaldeSalud,esurgenteparapodergarantizarunaccesoigualitarioy concalidadparatodalapoblación.

PROPUESTASi. Elaborar un diagnóstico del Sistema Nacional de Salud para la identificación de las

mejoresprácticasclínicasyejemplosquepuedanserreferenciaenatencióndelasaludconcalidad,basadosenevidenciacientíficayclínica.Estediagnósticodeberácontemplar:• EstadoactualdelaatenciónprimariaenMéxico,enelmarcodelosdeterminantes

sociales de la población, que incluya un diagnóstico sobre las instituciones delSistemaPúblicodeSalud,asícomosuinterrelaciónconlasinstitucionesprivadas,conenfoqueenlosconsultoriosadyacentesafarmacias41

• Identificacióndeinsumos,infraestructuraypersonalsanitarioactual,pararesponderde manera efectiva a los eventos de salud de la población mexicana másespecializadosdeatenciónensegundoytercernivel.

ii. Coordinaciónefectivaentreelprimer,segundoytercerniveldeatenciónparagarantizarque losprocesosde referenciay contrareferencianoatentencontra ladignidadde lapoblación, agilizando el acceso a profesionales médicos y tratamiento especializado,basadoenevidenciacientífica,derivadadelainvestigaciónsocialybiomédica.• Homologación de cuadros básicos demedicamentos e insumos, guías de práctica

clínicayprotocolosdeatencióntomandocomoreferencialosmásaltosestándaresnacionaleseinternacionales.

• Creacióndeunsistemaúnicodesaludquegaranticeportabilidadyconvergenciaiii. Eliminación,entodaslasinstitucionesdelSistemaPúblicodeSalud,delasbarrerasde

atenciónporedad,patología,etapaogradodediagnóstico,entreotraslimitantes.2. Laspolíticaspúblicasdesalud,debenconsiderarlosdeterminantessocialesdela

salud en elmarcodel fortalecimientode la atenciónprimariade la salud, parahacerfrentealasprincipalescausasdeincidenciaymorbimortalidad,reduciendolos factores de riesgo en la población y evitando así, complicaciones de lasenfermedades.

40 Ley General de Salud. ARTICULO 194 Bis.- Para los efectos de esta ley se consideran insumos para la salud: Losmedicamentos, substancias psicotrópicas, estupefacientes y las materias primas y aditivos que intervengan para suelaboración;asícomolosequiposmédicos,prótesis,órtesis,ayudasfuncionales,agentesdediagnóstico,insumosdeusoodontológico,materialquirúrgico,decuraciónyproductoshigiénicos,estosúltimosenlostérminosdelafracciónVIdelartículo 262 de esta ley. Disponible en:http://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?IdOrd=361&IdRef=122&IdPrev=0Consultadoel17deseptiembrede2018.41DefinidaporlaOrganizaciónMundialdelaSaludcomo:“laasistenciasanitariaesencialaccesibleatodoslosindividuosyfamiliasdelacomunidadatravésdemediosaceptablesparaellos,consuplenaparticipaciónyauncostoasequibleparalacomunidadyelpaís.Eselnúcleodelsistemadesaluddelpaísyformaparteintegraldeldesarrollosocioeconómicogeneral de la comunidad.” Disponible en: http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/ Consultado el 17 deseptiembrede2018.

Page 15: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

15

PROPUESTASi. CreacióndeunRegistroNacionaldetodalaPoblaciónUsuariadelSistemaNacionalde

Saludatravésdedosplataformas:• RegistroNacionaldePacientes• SistemadeExpedienteElectrónicoÚnico

ii. FortalecimientodelaAtenciónPrimariaSanitaria• Garantizar los servicios preventivos, curativos y rehabilitadores, basados en las

necesidadesepidemiológicas,geográficasysocialesdelapoblación,conelobjetivodeaccederaunestadodeigualdadenelderechoefectivoalasalud.

• Educacióncontinuasobre losproblemassanitariosmásprevalentesy losmétodosparaprevenirlosycontrolarlosparaelpersonaldeprimercontacto,envinculaciónconlasUniversidades,AcademiasyColegiosEspecializados,ÁreasdeEnseñanzadelasinstitucionesprestadorasdeservicios,sindicatosdelasinstitucionesdesaludylasociedadcivilespecializada.

3. Por el mejor tratamiento en tiempo y forma, exigimos atención con eficacia,

seguridad,calidadytratodigno,sindiscriminaciónydeacuerdoalasnecesidadesparticularesdecadacaso.PROPUESTAS

i. Accesouniversalamedicamentosseguros,eficacesydecalidadcomprobadaparatodaslaspersonas,sindiscriminaciónporinstitucióndeatención,tipodepadecimientooetapade laenfermedad, tantoparamedicamentosdesíntesisquímicacomolosbiológicosybiocomparables.• Es necesario fortalecer, actualizar y transparentar de manera constante los

mecanismos y criterios de aprobación de tratamientos e intervenciones, quegaranticenestabilidad,eficaciayseguridadcomprobadaenlapoblaciónmexicana.

ii. Eficientarlosprocesosinstitucionalesparagarantizarlaentregaoportunadeinsumospara la salud, incluyendo los casos excepcionales que cuentan con mecanismosespecíficosymarconormativoparagarantizarsuaccesoenlapoblaciónquelorequiere.• Las instituciones del Sistema Nacional de Salud deben de garantizar el acceso a

tratamiento personalizado de acuerdo a las características de la persona y delpadecimiento, con base en el resultado de diagnóstico y los criterios clínicoscomprobados.42

• La seguridad de las personas deberá ser un principio fundamental de atenciónsanitaria.

42“Elincumplimientodeltratamientoeslaprincipalcausadequenoseobtengantodoslosbeneficiosquelosmedicamentospuedenproporcionaralospacientes,estáenelorigendecomplicacionesmédicasypsicosocialesdelaenfermedad,reducelacalidaddevidadelospacientes,aumentalaprobabilidaddeapariciónderesistenciaalosfármacosydesperdiciarecursosasistenciales(…).Todasestasconsecuenciasdirectasalteranlacapacidaddelossistemasdeatencióndesaluddetodoelmundo para lograr sus objetivos relacionados con la salud de la población.” Dr. Derek Yach, Director Ejecutivo deEnfermedades No Transmisibles y Salud Mental, Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr54/es/Consultadoel17deseptiembrede2018.

Page 16: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

16

iii. GenerarunmodelodecompradeinsumosenlaComisiónNegociadoradePrecios,conelobjetivodeque,enlanegociaciónentrelainiciativaprivadayelEstado,seprioriceelaccesoatratamientoparalapoblación• Enesteesquemasedeberáevaluarlaposibilidadderealizarcomprasconsolidadas

entodoelSistemaPúblicodeSalud,conelobjetivodequeladisminucióndeprecios,tengacomoefectoelaccesoalasaludefectivoyconcalidadparalaspersonas.

iv. EntodaslasinstitucionesdelSistemaNacionaldeSalud,sedeberágarantizaruntratodigno,respetuosoydecalidez43entretodasytodoslosinvolucrados.

4. Necesitamosavanzarhacia la consolidacióndeunsistemadesalud integradoy

centrado en la persona,endonde seproporcionen las herramientasnecesariasparaconstituirusuariosinformadosyresponsables.PROPUESTAS

i. Retomarlasrecomendacionesdela69ªAsambleaMundialdelaSalud,queestablecelas5estrategiasinterdependientesquelosEstadosdebencumplir:• Responsabilizaryhacerparticiparalaspersonasyalascomunidades,• Fortalecerlagobernanzaylarendicióndecuentas,• Reorientarelmodeloasistencial,• Coordinarlosserviciosentrelossectoresydentrodeellos,• Crearcondicionespropicias

ii. Generar losmecanismosdevinculacióncon laspersonasenmateriade educaciónensalud, para promover adherencia a tratamiento, conocimiento de los derechos ynavegacióndelSistemaNacionaldeSalud.

iii. Empoderamiento de las personas usuarias de los servicios de salud, a través demecanismosdeparticipaciónenlatomadedecisiones,monitoreoyacompañamientodesutratamiento.

iv. Capacitaciónpermanenteatodaslaspersonasinvolucradasenelaccesoalasalud,enmaterianormativaydeDerechosHumanos.

5. Elfortalecimientodelagobernanzaytransparenciaenelejerciciodelosrecursos

que se destinan a la función salud, garantizarán que desde el ámbito federal,estatalymunicipal,seevitendesvíosyseaccedaplenamentealderechoalasalud.PROPUESTASi. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Salud, deberán de

trabajar demanera coordinada para formalizar el incremento anual gradual en elpresupuestodeegresosdelafederación,conelobjetivodealcanzarporlomenosun1%adicionaldelProductoInternoBrutohaciael2024.• Este acuerdo deberá quedar registrado en iniciativa de ley, acuerdo de

obligatoriedad u otro que permita establecer esta prioridad presupuestaria yevitesusrecortesoajustes.

43Entendiéndosecalidezcomounvalorpersonalsinónimodeempatía.

Page 17: Agenda Ciudadana 2018 - 2024 - Red de Acceso · La salud de las personas se ha visto afectada por las crecientes desigualdades en aspectos económicos, sociales y políticos. La redistribución

17

ii. Lasreasignacionesomodificacionesenelpresupuestoyestructuraorgánicadelasinstituciones del Sistema Público de Salud, deberán responder a las necesidadesepidemiológicasdelapoblación• Sedeberáncrearlosmecanismosdetransparencianecesariosparainformarala

poblaciónsobrelosmotivos,justificaciónyalcancesesperadosderivadosdeestoscambios.

iii. Segeneraránlasmodificacioneslegalesparadarfacultadesparalatrazabilidaddelosimpuestosespecialesquetuvieroncomoplanteamientodeorigenelfomentarhábitossaludables en la poblaciónmexicana como el tabaco, alcohol, alimentos y bebidascalóricas.• Se destinará un porcentaje específico a una bolsa presupuestaria de salud,

identificableyrastreableiv. Implementacióndeplataformaselectrónicasdelibreyfácilaccesoparalasociedad

civil,quepermitanvigilarlaasignaciónyejerciciodelpresupuestopúblicoensalud,promoviendo la transparencia y rendición de cuentas obligatorias para todas lasinstitucionesdelámbitofederal,estatalymunicipal.

v. EntodomomentosemantendráuncanaldecomunicaciónlibreyrespetuosoentrelasautoridadesdelSistemaNacionaldeSalud,lasociedadcivilytodaslaspersonasinvolucradas,paraelplenogocedeestederechosocial,humanoyconstitucional.

ReddeAccesoSurge ante la necesidadde proteger el derecho a la salud, garantizado por los artículos 1º y 4ºConstitucional,asícomoparavigilarypromoverelaccesoconcalidadalasalud.Coadyuvamosconaliados,autoridadesyactoresclaveparagenerarincidenciaenpolíticaspúblicasquegaranticenelacceso a prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento y control de la enfermedad de manerahomologadaentodaslasinstitucionesdelsistemadesaludpúblico.MisiónSomosungrupode15organizacionesdelasociedadciviltrabajandoparamejorarlacalidaddevidadelaspersonasconenfermedadescrónicodegenerativas,atravésdelaincidenciaenpolíticas.VisiónSerlaredreferentegeneradoradecambiosconmayorimpactoanivelnacionalqueimpulseelaccesoplenoalasaluddelaspersonasconEnfermedadesCrónicoDegenerativas.

“¡Porelmejortratamientoentiempoyforma!”¿Quieresconocermássobrenuestraspropuestas?¡Contáctanos!https://www.facebook.com/LaReddeAcceso/https://twitter.com/[email protected]