agenda 2014 ii

12
AGENDA DE ACTIVIDADES 201420 DIBUJO TECNICO SEMANAS ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES SUMATIVAS TOTAL PUNTAJE Primera Semana Agosto 5 a Agosto 12 de 2014 Reconocimiento general del curso entornos de aprendizaje y actividades propuestas, identificación de la estrategia de aprendizaje N/A Realizar el reconocimiento y la revisión de cada uno de los entornos del curso. Realizar la lectura del Syllabus del curso. Leer y decidir si acepta o no los acuerdos del curso. Revisar la Agenda del curso. Investigar cual es la estrategia de aprendizaje del curso. Comunicarse con los compañeros de curso por los respectivos espacios. Actualizar el perfil del aula. Revisar la lista de software y herramientas para el curso para instalarlas en su computador. En el espacio Entorno de conocimiento se ha abierto el Foro de conocimiento general el cual estará activo desde Agosto 5 a Agosto 12 de 2014 para que cada participante en forma generalizada e individual realice su Realizar el reconocimiento y la revisión de cada uno de los entornos del curso comprendida entre la primera semana: Agosto 5 a Agosto 12 de 2014 No tiene

Upload: carol-reyes

Post on 26-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda 2014 II

AGENDA DE ACTIVIDADES

201420 DIBUJO TECNICO

SEMANAS ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES SUMATIVAS TOTAL PUNTAJE

Primera

Semana

Agosto 5 a

Agosto 12

de 2014

Reconocimiento general del curso entornos de aprendizaje y actividades propuestas, identificación de la estrategia de aprendizaje

N/A

Realizar el reconocimiento y la revisión de cada uno de los

entornos del curso.

Realizar la lectura del Syllabus del curso.

Leer y decidir si acepta o no los acuerdos del curso.

Revisar la Agenda del curso.

Investigar cual es la estrategia de aprendizaje del curso.

Comunicarse con los compañeros de curso por los

respectivos espacios.

Actualizar el perfil del aula.

Revisar la lista de software y herramientas para el curso

para instalarlas en su computador.

En el espacio Entorno de conocimiento se ha abierto el

Foro de conocimiento general el cual estará activo

desde Agosto 5 a Agosto 12 de 2014 para que cada

participante en forma generalizada e individual realice su

Realizar el reconocimiento y la revisión de cada uno de los entornos del curso comprendida entre la primera semana:

Agosto 5 a Agosto 12 de 2014

No tiene

Page 2: Agenda 2014 II

aporte significativo el cual no tendrá peso evaluativo y con

sus propias palabras (máximo 200) indique ¿Qué es

dibujo técnico?, ¿Qué es el dibujo artístico?, ¿Cuál es

la diferencia entre ellos? Y según su programa

tecnológico o profesional de estudio ¿Qué tipo de dibujo

se aplica?, esto con el fin de que se tengan los

conocimientos básicos sobre los temas que se trabajaran

en los tres momentos planificados en su proceso de

aprendizaje académico en este curso.

Puntaje: N/A Puntaje: N/A

Primera a

cuarta

Realizar las lecturas, las prácticas y las actividades de la unidad I, la lección evaluativa y la entrega de la Fase I del proyecto del curso

25

puntos

Se inicia el primer momento de la estrategia: Entorno de

conocimiento, de Aprendizaje Colaborativo y de

Evaluación y Seguimiento: Fase de Introductoria.

- Relectura de Syllabus: identificar los problemas y los

interrogantes de la unidad dos.

- Lectura de textos para la primera unidad

Online Learning Commnunity. Recuperado de,

www.learnmate.net

Trujillo, P; Sepúlveda, T; & Parra, H. 2009) Modelo básico

para la visualización en 3D del dibujo técnico de ingeniería

1. Primer momento de aprendizaje:

lenguaje gráfico y geométrico del

dibujo técnico: comprendida entre la

semana primera a quinta: Agosto 5 a

Agosto 26 de 2014.

A. A manera individual el estudiante

visitará el Entorno de Conocimiento, enlace

Unidad 1: Lenguaje gráfico y geometría del

dibujo técnico, y estudiará los temas

expuestos.

B. El estudiante a manera individual

visitará el Entorno de Aprendizaje Práctico,

Page 3: Agenda 2014 II

semana:

Agosto 5 a

Agosto 26

de 2014.

Scientia Et Technica, 2009, Vol.15(43), p.61

Beltrán, J. & Beltrán P. (2010). Sistema diédrico.

Técnicas educativas con ayuda 3D en el espacio real y su

simulación en el espacio virtual Pixel-Bit: Revista de

medios y educación, Issue 36, pp.151-170

Cabrera B. (2002). Diseño Industrial. Bogotá: UNAD.

Disponible en GUAVIARE CREF (042-0090).

Apuntes de dibujo técnico II. (2010). Una revisión

histórica: desde el dibujo en ingeniería hacia la ingeniería

del diseño. Instituto Politécnico Nacional.

Rojas, I; Fernández, A; Serrano, A; & Hernández, D.

(2011). Dyna, Vol.78(167), p.17

Castilla, A. (2008). Dibujo Técnico y Geometría – Trazoide.

Recuperado de http://trazoide.com/

Normas para dibujo técnico. Recuperado de

http://es.scribd.com/doc/26156151/Normas-Para-Dibujo-

Tecnico

Norma IRAM 4507. (1983) Dibujo técnico. Representación

de secciones y cortes en dibujo mecánico. Recuperado de

http://www.mecanicahn.com/personal/marcosmartinez/ele

me3/normadibtec_e3/Seccionesycortes.pdf

y leerá el instructivo de descarga del

software Drastsinght para proceder en la

descarga del programa a su computador y

poder realizar la actividad. Como también

podrá descargar los videos instructivos

sobre cotas, alzada, planta y perfil, que les

será de mucha utilidad para el uso del

software.

C. El estudiante dibujará las tres (3)

vistas sin escala a mano alzada, y

empelando el software Drastsinght con la

escala indicada para los tres (3)

isométricos de las piezas mecánicas, figura

1.

D. Luego de dibujar a mano alzada y

usando el software Drastsinght las vistas

de los tres isométricos, deberá adjuntarlas

en el Entorno de Aprendizaje colaborativo,

el foro primer momento: lenguaje gráfico y

geometría del dibujo técnico.

E. Los estudiantes de grupo deberán

escoger entre las vistas aportadas,

aquéllas que tanto a mano alzada como

usando el software presentan la que reúne

las condiciones de proyección de las vistas

Page 4: Agenda 2014 II

NTC Acotamiento, Dibujo técnico. (2008). Recuperado

http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normali

zacion/acotacion/acotaciongeelcla.php

Normas para dibujo técnico, Buenas tareas. (2002).

Recuperado

http://www.buenastareas.com/ensayos/Normas-Icontec-

Para-Dibujo- T%C3%A9cnico/5437191.html

Huaman, J. (2012). Proyecciones ortogonales, vistas

auxiliares y secciones. Recuperado de

http://www.slideshare.net/jorgeluishuaman2/proyecciones-

ortogonales-vistas-auxiliares-y-secciones

Definición y tipos de cortes – Dibujo técnico (2010)

Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=3fjXPIoeYYw

Martín, A. (2008). Cortes y Secciones. Recuperado de

http://es.scribd.com/doc/8013711/Cortes-y-Secciones

AutoCAD 3D paso a paso. Recuperado de

http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/

Portal de Dibujo Técnico. Recuperado de

http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=926

Pliego, R. (bb) Dibujo técnico II. Recuperado de

http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/12345

de las tres piezas mecánicas.

F. Una vez acordadas las tres vistas de

los tres isométricos, lo presentarán en un

trabajo formato PDF, nombrado de la

siguiente manera Proyecto 1_ grupo_#, y lo

adjuntarán en el Entorno de Evaluación y

seguimiento, en el enlace Tarea primer

momento, para su calificación y

realimentación.

Page 5: Agenda 2014 II

6789/3424/D_t%C3%A9cnico%20II.pdf?sequence=1

Dibujo técnico II. Recuperado de

http://m.ipn.mx/pdf/CECYT11/CECYT11/WPS/WCM/CON

NECT/ADF92980418EA4D4BAC2BB2797D9C9B/DIBUJO

_T__CNICO_II3BCD.PDF

Dibujo técnico. Recuperado de

http://www.dibujotecnico.com/index.php

Dibujo. Recuperado de: http://www.selectividad.tv/dibujo/

Dibujo técnico: http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_tecnico

Dibujo Técnico - mecánico Inen. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/99040718/18/REPRESENTACION

-DE-ELEMENTOS-DE-MAQUINAS

Dibujo-Técnico-Introducción. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/27135956/Dibujo-Tecnico-

Introduccion

Autoevaluación Primer momento de aprendizaje: lenguaje

gráfico y geométrico del dibujo técnico:

Individualmente responda las siguientes preguntas: ¿qué

sentimientos, emotividades y experiencias académicas ha

generado la interacción con sus compañeros en el primer

momento de aprendizaje colaborativo?, ¿cuáles han sido sus

aportes al grupo en cuanto actitudes sobre el diálogo,

Page 6: Agenda 2014 II

acuerdos y contrariedades que han permitido la construcción

de conocimiento?, ¿qué sugerencias metodológicas sugiere al

primer momento de aprendizaje?

Puntaje: N/A Puntaje: 25

Quinta a

décima

cuarta

semana:

Agosto 27

a

Noviembre

27 de 2014.

Lecturas de Teorización y contextualización filosófica. Argumentación escrita sobre ideas relevantes.

300

puntos

Inicio del segundo momento de la estrategia: Entorno de

conocimiento, de Aprendizaje Colaborativo y de

Evaluación y Seguimiento: Fase de planeación.

- Lectura e interpretación de textos unidad 2:

Online Learning Commnunity. Recuperado de,

www.learnmate.net

López, G. (1989). Diseño Técnico. B

Representación de equipos y redes de

fluidos:http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=

s&source=web&cd=2&ved=0CC4QFjAB&url=http%3A%2F

%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F201420%2F

201420_Presentacion_Dibujo_Tecnico.ppsx&ei=wd13Uvn

wLe3ksAS_yoCQBA&usg=AFQjCNF9njzCa4bQahx0FIt3G

0FH8PGl2g

AutoCAD 3D paso a paso. Recuperado de

http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/

2. Segundo momento de aprendizaje:

máquinas, equipos y redes de

fluidos: comprendida entre la Quinta

y décima cuarta semana: Agosto 27 a

Noviembre 27 de 2014

A. A manera individual el estudiante

visitará el Entorno de Conocimiento,

enlace Unidad 2: máquinas, equipos y

redes de fluidos, y estudiará los temas

expuestos.

B. Cada estudiante indagará una pieza u

objeto mecánico y realizará las tres (3)

vistas sin escala a mano alzada, y

empleando el software Drastsinght, a

escala proporcional a su formato de

trabajo.

C. Cada estudiante adjuntará las tres (3)

Page 7: Agenda 2014 II

Elementos de máquinas. Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_de_m%C3%A1quin

as

Elementos de máquinas. Recuperado de:

http://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/elementos/

em.html

Elementos de máquinas. Recuperado de:

http://www.uclm.es/area/imecanica/AsignaturasWEB/Elem

entos_Maquinas/Material_didactico/Apuntes.pdf

Elementos de máquinas II. Recuperado

de:http://www.aulatecnologia.com/BACHILLERATO/1_bg/

APUNTES/mecanismos/maquinas2.htm

Dibujo Técnico - mecánico Inen. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/99040718/18/REPRESENTACION

-DE-ELEMENTOS-DE-MAQUINAS

Diseño de Elementos de Máquinas. Recuperado de:

http://www.etsii.upct.es/gd/508103001.pdf

Autoevaluación Segundo momento de aprendizaje: máquinas,

equipos y redes de fluidos:

Individualmente responda las siguientes preguntas: exprese

descriptivamente sus falencias y fortalezas que descubrió en

el proceso de indagación de la actividad y el uso del software

Drastsinght; ¿qué habilidades de procedimiento del software

vistas al Foro segundo momento:

máquinas, equipos y redes de fluidos,

en el Entorno Aprendizaje Colaborativo.

D. Una vez adjuntado los aportes, el grupo

de estudiantes acordarán el mejor

trabajo realizado tanto a mano alzada y

usando el software Drastsinght, y lo

presentará en formato PDF, nombrado

de la siguiente manera Proyecto 2_

grupo_# y lo adjuntará en el Entorno de

Evaluación y seguimiento, el enlace

Tarea segundo momento, para ser

calificado y realimentado.

E. El trabajo debe contener las siguientes

características:

a. Hoja de presentación

b. Introducción: Original

c. Objetivos generales: Original

d. Objetivos específicos: Original

e. Contenido: Paso a paso

f. Conclusiones: Originales

Page 8: Agenda 2014 II

adquirió?

g. Bibliografía

h. Extensión Máxima 5 páginas

i. Letra Times Roma

j. Tamaño 12 puntos

k. Normas ICONTEC

Puntaje: N/A Puntaje: 300

Quinta a

décima

cuarta

semana:

Agosto 27

a

Noviembre

27 de 2014.

Quiz evaluativo de unidades de aprendizaje

Entorno de Evaluación y Seguimiento:

Quiz Evaluativo Unidad I y II

Resuelve 10 preguntas por

competencia sobre el contenido de las

dos unidades de aprendizaje.

50

puntos

Puntaje: N/A Puntaje: 50

Evaluación final por proyecto

Inicio del tercer momento de la estrategia: Entorno de

conocimiento, de Aprendizaje Colaborativo y de

Evaluación y Seguimiento: Fase diseño y construcción.

- Lectura e interpretación de textos unidad 1 y 2:

Online Learning Commnunity. Recuperado de,

3. Tercer momento de aprendizaje:

Proyecto final: comprendido desde la

Décima quinta a decima sexta

semana: Noviembre 29 a Diciembre

Page 9: Agenda 2014 II

Decima

quinta a

decima

sexta

semana:

Noviembre

29 a

Diciembre

14 de 2014.

www.learnmate.net

Representación de equipos y redes de

fluidos:http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=

s&source=web&cd=2&ved=0CC4QFjAB&url=http%3A%2F

%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F201420%2F

201420_Presentacion_Dibujo_Tecnico.ppsx&ei=wd13Uvn

wLe3ksAS_yoCQBA&usg=AFQjCNF9njzCa4bQahx0FIt3G

0FH8PGl2g

AutoCAD 3D paso a paso. Recuperado de

http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/

Elementos de máquinas. Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_de_m%C3%A1quin

as

Elementos de máquinas. Recuperado de:

http://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/elementos/

em.html

Elementos de máquinas. Recuperado de:

http://www.uclm.es/area/imecanica/AsignaturasWEB/Elem

entos_Maquinas/Material_didactico/Apuntes.pdf

Elementos de máquinas II. Recuperado

de:http://www.aulatecnologia.com/BACHILLERATO/1_bg/

14 de 2014.

A. Cada estudiante deberá proponer una

máquina para realizar la isometría, la

cual debe estar conformada entre 5 y

10 piezas (por ejemplo, un extractor de

poleas, una prensa mecánica, una

máquina de moler, etc.).

B. En el Entorno de Aprendizaje

colaborativo, foro Tercer momento:

proyecto final, cada estudiante

presentará un análisis de puntos

críticos (perdida de energía, riesgos

para el operador, rendimiento, utilidad,

funcionabilidad, etc.) al grupo,

empleando el proceso más adecuado

de las herramientas del dibujo técnico

(vistas fundamentales, despieces,

seccionado, etc.).

C. En el Entorno de Aprendizaje

125

puntos

Page 10: Agenda 2014 II

APUNTES/mecanismos/maquinas2.htm

Dibujo Técnico - mecánico Inen. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/99040718/18/REPRESENTACION

-DE-ELEMENTOS-DE-MAQUINAS

Diseño de Elementos de Máquinas. Recuperado de:

http://www.etsii.upct.es/gd/508103001.pdf

Autoevaluación Tercer momento reflexivo: Proyecto final:

Individualmente responda las siguientes preguntas: describa

las oportunidades que destaca sobre trabajar

colaborativamente en el diseño del proyecto; ¿qué

recomendaciones sugiere al proceso de compartir y

complementar un proceso de diseño de proyecto?

colaborativo, foro Tercer momento:

proyecto final, el grupo deberá

seleccionar el mejor análisis de las 5

propuestas planteadas por el grupo

colaborativo, y cada estudiante deberá

aportar en el foro ideas para mejorar

los puntos críticos, haciendo el rediseño

de piezas, ensambles, sistemas de

seguridad o movilidad de la máquina.

D. Cada grupo deberá entregar en el

Entorno de Evaluación y

seguimiento, el enlace Tarea

Proyecto final, el producto rediseñado

empleando el análisis del despiece

haciendo uso del software Drastsinght,

el rediseño soportado con la respectiva

ficha técnica del producto terminado

(consultar modelos de fichas técnicas

normalizadas para productos

mecánicos), seleccionando un modelo

Page 11: Agenda 2014 II

comercial donde incluya (nombre del

producto, tipo de uso, dimensiones, los

tipos de materiales en la que se pueda

construir, etc.) que recoja los criterios

más relevantes descritos por cada uno

de los estudiantes.

E. El producto final se presentará en

formato PDF, nombrado de la siguiente

manera Proyecto Final_ grupo_# y lo

adjuntará en el Entorno de Evaluación

y seguimiento, el enlace Tarea

Proyecto final, para ser calificado y

realimentado.

F. El trabajo debe contener las siguientes

características:

a. Hoja de presentación

b. Introducción: Original

c. Objetivos generales: Original

Page 12: Agenda 2014 II

d. Objetivos específicos: Original

e. Contenido: Paso a paso

f. Conclusiones: Originales

g. Bibliografía

h. Extensión Máxima 5 páginas

i. Letra Times Roma

j. Tamaño 12 puntos

k. Normas ICONTEC

Puntaje: 0 Puntaje: 125