agencia local gestora de la energÍa de las … · turbina acoplada a un generador eléctrico que...

67

Upload: dangthien

Post on 10-Dec-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen
Page 2: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

2

2

Page 3: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Equipo de trabajo

José Jiménez Suárez – Gerente de la ALGE-LPGC Guacimara Chocho Peña – Ingeniera Industrial de la ALGE-LPGC

Judith Déniz Hernández – Ingeniera Industrial, convenio con el COIICO Síbisse Perdomo Santana – Ingeniera Industrial, convenio con el COIICO

Virginia de Fuentes Quesada – Técnico de Admón. de la ALGE-LPGC

Depósito Legal: GC-1244-2013

Page 4: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

4

4

AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA COMPOSICIÓN DEL CONSEJO RECTOR

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

GRUPO POPULAR

GRUPO SOCIALISTA

GRUPO MIXTO

OTRAS ADMINISTRACIONES, INSTITUCIONES Y ENTIDADES

GOBIERNO DE CANARIAS

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS (COAC)

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CANARIAS ORIENTAL (COIICO)

EMPRESA MIXTA DE AGUA DE LAS PALMAS, S.A.

ENDESA, S.A.

DISA GAS S.A.U.

Page 5: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

PRÓLOGO

Las circunstancias actuales, marcadas por la crisis internacional, hacen prever que en las próximas décadas asistiremos a la implantación masiva de una nueva cultura de la producción y del consumo de energía, en la que el ahorro y la eficiencia energética tendrán un papel fundamental. Se podrá cuestionar la velocidad e intensidad del cambio, e incluso la uniformidad de la implantación en el ámbito mundial, pero muchos de los expertos coinciden en que esa transformación energética mundial llegará, y que la buena dirección es contribuir a ese cambio. Es esperanzador y estimulante observar que la tecnología avanza muy deprisa en ese sentido.

Esa nueva perspectiva de la energía no se verá de forma inmediata ni homogénea en todos los países y estamentos sociales; pero sí se constata que se avanza en el recorrido de ese camino, porque la situación actual, además de limitar el crecimiento económico y social, tiene efectos colaterales no deseables, como pueden ser el agotamiento de los recursos o la afección al medioambiente.

El necesario salto cualitativo en la percepción y vivencia de la nueva cultura energética no vendrá, presumiblemente, de la mano de protocolos y normativas, sino que todo apunta a que se alcanzará con la suma de acertados comportamientos individuales e institucionales, encaminados a usar la energía con exquisito mimo y a producirla cada día con menos recursos perecederos. Se trata, en suma, de sumar y aunar esfuerzos.

Y es en esa tarea, en la que cada esfuerzo cuenta, donde se ubica el impulso que se quiere llevar a cabo desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Agencia Local Gestora de la Energía, mediante la elaboración, presentación y distribución del presente documento. Pretendemos así, contribuir de forma activa a un mejor conocimiento de todos los aspectos relacionados con la energía, propiciar comportamientos responsables, así como una participación activa en los necesarios debates.

En definitiva, tratamos de lograr la mayor implicación en un asunto que condiciona nuestro futuro, ya que de los intercambios de opinión, saldrán con toda probabilidad las luces que iluminarán la futura “luz eléctrica”.

Ángel Luis Sabroso Ramírez

Concejal de Movilidad Ciudadana y Medioambiente

Presidente de la Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria

Page 6: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

6

6

Page 7: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

ÍNDICE

1. Presentación .............................................................................................................. 1

2. ¿Qué es la energía? ................................................................................................... 2

2.1 Clasificación de las fuentes de energía .............................................................. 3

2.2 Fuentes de energía no renovables ..................................................................... 4

2.3 Fuentes de energía renovables .......................................................................... 6

3. ¿De dónde procede la energía que usamos en Canarias? ...................................... 13

4. ¿Por qué disminuir nuestro consumo energético? ................................................. 14

5. Aprovechamiento de las fuentes de energía renovables en el hogar .................... 16

6. El consumo eléctrico en nuestros hogares ............................................................. 17

6.1 La etiqueta energética ..................................................................................... 18

6.2 La iluminación .................................................................................................. 20

6.3 Los electrodomésticos ..................................................................................... 25

6.4 La refrigeración ................................................................................................ 33

6.5 La calefacción ................................................................................................... 36

6.6 El agua caliente ................................................................................................ 36

7. ¿Cómo interpretar la factura eléctrica? .................................................................. 38

8. Otros consumos en la vivienda ............................................................................... 43

8.1 El agua .............................................................................................................. 43

8.2 El transporte .................................................................................................... 45

9. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ........................................................... 48

Page 8: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

8

8

Page 9: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

1

1. Presentación

La Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria (ALGE-LPGC) es un organismo autónomo, tutelado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La Agencia se constituye dentro del “Programa Energía Inteligente para Europa” (Intelligent Energy Europe Programme) y forma parte de una red de unas 300 agencias locales y regionales creadas en el territorio europeo dentro de este mismo programa.

El objetivo general de la ALGE-LPGC es favorecer el desarrollo e implantación de un modelo energético más sostenible desde el ámbito local.

Entre las principales funciones a desarrollar por la Agencia se encuentran las siguientes:

Fomentar el ahorro y la eficiencia energética. Promover el uso de energías renovables.

Para desarrollar dichas funciones, la Agencia utiliza como principal herramienta la puesta en marcha de políticas y actuaciones de sensibilización sobre la escasez de recursos energéticos y la consecuente necesidad de un uso racional de los mismos, compatible con un desarrollo económico, social y medioambiental.

Algunas imágenes de las actuaciones de la Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde la izquierda, aportación del proyecto de diseño de la instalación solar térmica en el Polideportivo Las Rehoyas, tramitación para la sustitución de ópticas de los semáforos de la ciudad a tecnología LED, instalación eólica de pequeña potencia en la zona de El Rincón e instalación fotovoltaica en la cubierta de las oficinas municipales Metropole.

Page 10: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

2

2

2. ¿Qué es la energía?

Sin lugar a dudas, la energía es esencial en nuestras vidas. Todos los seres vivos y las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana requieren de ella: los medios de transporte que usamos para desplazarnos, las bombillas que iluminan nuestras casas, los electrodomésticos… Todo consume energía, ya sea en su uso o en su fabricación.

Casi toda esta energía proviene directa o indirectamente del sol, y a través de una serie de transformaciones se convierte en energía aprovechable. Por ejemplo, las plantas aprovechan la luz del sol para obtener su alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Incluso el viento proviene indirectamente del sol, debido a que la radiación solar calienta masas de aire que se mueven por diferencia de temperatura.

En el siguiente gráfico se muestran éstos y otros procesos de transformación y aprovechamiento de la energía del sol.

“La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”

Page 11: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

3

o Energía eléctrica

La energía eléctrica está muy presente en nuestros hogares, todos los aparatos que utilizamos de forma cotidiana como una bombilla, la nevera, el microondas, el ordenador, etc. utilizan electricidad que luego transforman para iluminar, enfriar, calentar, etc.

Para saber cuánta energía consumen estos aparatos debemos conocer su potencia, la cual se mide en vatios (W, según el sistema internacional de unidades) y viene normalmente indicada en su etiqueta.

Multiplicando esta potencia por el tiempo de funcionamiento de dicho aparato, obtendremos la energía consumida medida en vatios hora (Wh).

Así, una bombilla de bajo consumo de 20 W que funcione durante 12 h, tendrá un consumo de energía de 240 Wh.

2.1 Clasificación de las fuentes de energía

A los elementos de la naturaleza que pueden suministrar energía se les denomina fuentes de energía. El criterio más habitual para diferenciar los tipos de energía es el carácter limitado o ilimitado de las fuentes, diferenciándose entre fuentes de energía no renovables y fuentes de energía renovables, respectivamente.

Energía consumida (Wh) = Potencia (W) x Tiempo de funcionamiento (h)

Page 12: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

4

4

2.2 Fuentes de energía no renovables

Las fuentes de energía no renovables son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que las consumimos.

Son ejemplos de fuentes de energía no renovables la energía nuclear (el uranio) o los combustibles fósiles (el petróleo, el carbón y el gas natural).

Page 13: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

5

Un generador eléctrico es un dispositivo que convierte el movimiento de giro de un eje en energía eléctrica.

Al hacer girar una espira dentro de un campo magnético (zona entre los polos de un imán) se genera una corriente eléctrica.

o Combustibles fósiles

En el caso de los combustibles fósiles, su formación se lleva a cabo a partir de restos de plantas y otros organismos vivos que existieron hace millones de años, a través de largos y complejos procesos geológicos en el interior de la corteza terrestre.

Estos combustibles son aprovechados en las centrales térmicas para generar calor. El procedimiento es el siguiente:

1. Se quema el combustible para obtener vapor de agua o gases calientes.

2. El vapor de agua o gases calientes se hacen pasar a través de una turbina.

3. La turbina transforma la energía contenida en el vapor o gases en energía mecánica, haciendo girar su eje.

4. Al eje de la turbina se encuentra acoplado un generador eléctrico, que finalmente produce electricidad.

Esquema de funcionamiento de una central térmica

Page 14: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

6

6

o Energía nuclear

El núcleo de un átomo contiene energía, esta energía recibe el nombre de energía nuclear y se utiliza en las centrales nucleares. El funcionamiento de estas centrales es muy similar al de una central térmica, salvo que el calor necesario para evaporar el agua se obtiene a través de las reacciones nucleares del uranio, en las que se libera gran cantidad de energía térmica. El problema de este tipo de centrales es la generación de residuos radiactivos ya que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

2.3 Fuentes de energía renovables

Las fuentes de energía renovables son recursos no contaminantes que nos proporciona la naturaleza y que se consideran inagotables.

Por su carácter autóctono, las fuentes de energía renovables ofrecen las siguientes ventajas:

• Contribuyen a disminuir la dependencia energética del exterior. • Favorecen el abastecimiento diversificado de energías. • Mejoran la seguridad del suministro.

Entre las principales fuentes de energía renovables se encuentran las siguientes:

Page 15: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

7

INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA COLEGIO GUINIGUADA Fuente: Agencia Local Gestora de la Energía – LPGC

A continuación se realiza una breve descripción de cada una de estas fuentes de energía.

o Energía solar

La energía solar consiste en el aprovechamiento de la radiación solar para producir calor o electricidad. Se clasifica en energía solar térmica y fotovoltaica.

a) Solar térmica

La energía solar térmica aprovecha la radiación del sol para calentar un fluido. Los equipos utilizados para su aprovechamiento se conocen como colectores o captadores solares.

Su principal aplicación es la producción de agua caliente sanitaria a través de colectores solares planos, denominados paneles solares térmicos.

Actualmente existen tecnologías que aprovechan la energía térmica del sol para producir electricidad y que comúnmente se conocen como centrales termosolares o plantas solares termoeléctricas. Estos tipos de centrales utilizan distintas configuraciones de espejos, que se orientan respecto al Sol, concentrando la radiación con el objeto de calentar un fluido.

Page 16: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

8

8

CENTRAL CILINDRO PARABÓLICA Fuente: CIEMAT – Plataforma Solar de Almería

CENTRAL FRESNEL Fuente: CIEMAT – Plataforma Solar de Almería

CENTRAL DE TORRE Fuente: CIEMAT – Plataforma Solar de Almería

CENTRAL DISCO PARABÓLICO Fuente: CIEMAT – Plataforma Solar de Almería

Las diferentes tecnologías aplicadas en este caso se muestran a continuación.

El funcionamiento de los tres tipos de centrales anteriores consiste en aumentar la temperatura del fluido para generar vapor. Este vapor se hace pasar a través de una turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen de la derecha, la radiación se concentra en un punto, calentando un fluido que hace funcionar un motor térmico que produce electricidad.

b) Solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica aprovecha la energía del sol y la transforma directamente en electricidad a través de los paneles fotovoltaicos.

Estos módulos o paneles fotovoltaicos están compuestos por una red de células solares conectadas entre sí. El material del que se componen, normalmente silicio, tiene propiedades que permiten la generación de electricidad al incidir la luz sobre su superficie.

INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA INSTITUTO SCHAMANN Fuente: Agencia Local Gestora de la Energía- LPGC

Page 17: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

9

A continuación se expone un esquema resumen de las tecnologías utilizadas para el aprovechamiento de la energía solar:

Page 18: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

10

10

o Energía eólica

La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la generada por las corrientes de aire. Esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad mediante los molinos de viento, denominados aerogeneradores.

Cuando la potencia del aerogenerador es inferior a 100 kW se conoce como energía eólica de pequeña potencia o minieólica.

El funcionamiento del aerogenerador se basa en el aprovechamiento de la energía del viento que hace girar sus palas, transformando este movimiento (energía cinética) en electricidad a través de un generador eléctrico.

o Energía hidráulica

Es la energía aprovechada en los saltos de agua para la producción de electricidad.

Su funcionamiento consiste en dejar caer agua desde un depósito a una determinada altura, a otro situado a una cota inferior, haciendo pasar el agua a través de una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico en el que se produce la electricidad.

PARQUE EÓLICO MONTAÑA PELADA Fuente: IDAE

INSTALACIÓN MINIEÓLICA ZONA” EL RINCÓN” Fuente: Agencia Local Gestora de la Energía - LPGC

FUNCIONAMIENTO CENTRAL HIDRÁULICA Fuente: Libro “Energía”

Page 19: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

11

FUMAROLA PARQUE DE TIMANFAYA. LANZAROTE Fuente: IDAE

EJEMPLO DE UNA CENTRAL MAREOMOTRIZ Fuente: Libro “Energía”

BIOMASA Y CULTIVOS ENERGÉTICOS Fuente: IDAE

o Energía de la biomasa

Es la energía obtenida mediante el uso de materia de origen orgánico procedente de residuos agroforestales, residuos de industrias agroalimentarias, residuos sólidos urbanos (RSU) o cultivos energéticos.

El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace de dos formas:

1. Directamente, para la obtención de electricidad o calor (por ejemplo, por combustión).

2. Por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles. Son los denominados “biocombustibles” (por ejemplo, bioetanol o biodiesel).

o Energía geotérmica

Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Se utiliza tanto para la generación de calor como de electricidad.

o Energía mareomotriz

Es la energía que se obtiene aprovechando la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas, producidas por la acción gravitatoria del Sol y la Luna.

Una central mareomotriz consiste en el almacenamiento de agua en un embalse que se forma al construir un dique en la costa. Las subidas y bajadas de las mareas provocan la entrada y salida de agua al dique. El agua se hace pasar por una turbina acoplada a un generador, produciendo energía eléctrica.

Page 20: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

12

12

EJEMPLO CENTRAL MAREMOTÉRMICA Fuente: Libro “Energía”

SISTEMA DE APROVECHAMIENTO UNDIMOTRIZ Fuente: Libro “Energía”

o Energía maremotérmica

Es la energía que se obtiene aprovechando la diferencia de temperatura entre masas de agua.

En este caso, la diferencia de temperatura entre la superficie y la profundidad del mar, se aprovecha en un ciclo térmico en el cual se genera vapor. Este vapor se hace pasar a través de una turbina acoplada a un generador eléctrico, que proporciona electricidad.

o Energía del oleaje o undimotriz

Esta fuente de energía produce electricidad a partir del movimiento de las olas.

El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar. Para su aprovechamiento existen múltiples tecnologías, como por ejemplo, estructuras conectadas de tal forma que permitan girar un eje acoplado a un generador eléctrico.

Page 21: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

13

3. ¿De dónde procede la energía que usamos en Canarias?

El petróleo es el principal producto para satisfacer las necesidades energéticas de Canarias. Como es un recurso inexistente en las islas, debe ser importado en su totalidad, y es por ello que tenemos una alta dependencia energética del exterior.

Una vez llega el petróleo a las islas, éste es procesado en la refinería de Tenerife con el fin de obtener sus derivados (gasolina, gasóleo, etc.) destinados principalmente al transporte (50%) y a la producción de electricidad (43%).

Distribución de los usos del petróleo

En el caso particular de Canarias, la mayor parte de la energía eléctrica (un 93,6 %) se genera en las centrales térmicas a partir de los combustibles derivados del petróleo. La pequeña parte restante (un 6,4 %) proviene de fuentes de energía renovables como el viento, el sol y el agua; que se aprovechan para generar energía en los parques eólicos, instalaciones fotovoltaicas e instalaciones hidráulicas, respectivamente.

Producción de energía eléctrica en Canarias, 2011 Fuente: Gobierno de Canarias

93,6 %

6,4 %

Page 22: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

14

14

4. ¿Por qué disminuir nuestro consumo energético?

El uso de la energía es cada vez más importante en nuestro estilo de vida, ya que día a día realizamos un mayor número de actividades que tienen asociado un consumo energético. Es por ello que el ritmo de consumo de energía es cada vez más elevado, y esto puede dar lugar a una serie de consecuencias.

o El agotamiento de los combustibles fósiles

La producción eléctrica proviene principalmente de los combustibles fósiles. Por tanto, si mantenemos el elevado ritmo de consumo energético actual, estaremos consumiendo estos combustibles a un ritmo superior al de su formación (que se estima en millones de años), acelerando cada vez más el agotamiento de los mismos.

Existen previsiones del agotamiento de las reservas de los combustibles fósiles en 2012, cuyos datos se muestran en la siguiente imagen.

Previsiones de las reservas de los combustibles fósiles Fuente: BP, Statistical Review of World Energy 2012

o Alteraciones climáticas temporales

En la etapa de producción de la energía eléctrica en las centrales térmicas y en otra serie de actividades, como por ejemplo el transporte, se emiten una serie de gases contaminantes al aire (entre los que destaca el dióxido de carbono, CO2). En grandes cantidades, estos gases contaminantes pueden modificar la composición de la atmósfera, y provocar algunas variaciones climáticas y alteraciones en el medioambiente.

Page 23: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

15

Afortunadamente la Tierra cuenta con importantes mecanismos naturales de respuesta para contrarrestar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Tanto los bosques como los mares y océanos, se comportan como sumideros de CO2, absorbiéndolo a través del proceso de fotosíntesis.

De esta forma, teniendo en cuenta que un hogar puede producir de media hasta 4.500 kg de CO2 anuales y un árbol adulto puede absorber unos 10 kg al año, podemos deducir que aproximadamente 450 árboles podrían absorber el CO2

emitido por un hogar en un año.

Por eso concluimos que… si mantenemos el elevado nivel de consumo de energía actual podemos estar contribuyendo a las siguientes situaciones:

1. Aceleración del agotamiento de los combustibles fósiles, al consumirlos a un ritmo superior al de su formación.

2. Posibles alteraciones medioambientales, al generar CO2 a un ritmo superior al que la naturaleza es capaz de absorber.

Estas dos consecuencias van en detrimento de lo que se conoce como desarrollo sostenible, entendido como aquel desarrollo de la sociedad que permite satisfacer sus necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.

En definitiva, ahorrando energía lograremos los siguientes beneficios:

• Favorecer el desarrollo sostenible de nuestra sociedad, al reducir los posibles riesgos asociados a un elevado nivel de consumo energético.

• Disminuir nuestra dependencia energética del exterior, al reducir el consumo de petróleo.

• Mejorar nuestra economía familiar, ahorrando en la factura eléctrica.

Page 24: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

16

16

5. Aprovechamiento de las fuentes de energía renovables en el hogar

Cada día es más habitual la instalación de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía renovables en el hogar. Los más comunes son:

1. Los paneles solares térmicos, utilizados para calentar agua.

2. Los paneles solares fotovoltaicos, empleados para la generación de electricidad.

Además de los dos tipos de instalaciones renovables anteriores, también existe la posibilidad de utilizar aerogeneradores de pequeña potencia para la generación de electricidad a nivel doméstico.

En el caso particular de las instalaciones renovables empleadas en el hogar para producir electricidad, éstas se pueden clasificar en tres modalidades:

• Instalaciones aisladas de la red eléctrica. Son habituales para emplazamientos a los que no llegue la red eléctrica o resulte caro conectarse a la misma. En estas instalaciones la electricidad producida se almacena en unas baterías para su posterior uso.

• Instalaciones conectadas a la red eléctrica. En ellas, la electricidad producida se vende a la red eléctrica, obteniendo por ello un beneficio económico. Anteriormente existía un incentivo para este tipo de instalaciones conocido como

“prima”, cuyo objetivo era favorecer el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, desde enero de 2012 se ha suprimido para las nuevas instalaciones, debiéndose vender la energía al precio de mercado.

• Instalaciones de autoconsumo. En este caso la vivienda obtiene la energía a partir de la instalación renovable y si la energía producida no es suficiente para abastecer el consumo de la vivienda, se obtiene directamente de la red eléctrica. En el caso contrario, cuando se produzca más energía de la que se consume, el excedente se vierte a la red.

Page 25: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

17

6. El consumo eléctrico en nuestros hogares

El 30% de la producción eléctrica en Canarias se consume en los hogares, correspondiendo el mayor gasto de energía a los sistemas de climatización, la vitrocerámica, la secadora, la iluminación y el frigorífico.

A continuación se muestra una imagen con los porcentajes medios de consumo en el hogar.

Fuente: ITC

CONSUMOS Con climatización Sin climatización

22 % ---

16 % 20 %

12 % 15 %

11 % 14 %

11 % 13 %

9 % 11 %

6 % 8 %

4 % 5 %

3 % 4 %

2 % 3 %

1 % 2 %

1 % 2 %

1 % 2 %

1 % 1 %

Climatización

Cocina

Secadora

Frigorífico

Iluminación

Agua caliente

Pequeños electrodomésticos

Televisor

Horno

Lavadora

Ordenador

Lavavajillas

Entretenimiento

Bombeo

Page 26: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

18

18

Debemos tener en cuenta que los aparatos que proporcionan calor, como por ejemplo la plancha o el secador, tienen potencias elevadas, y por ello, aunque funcionen durante poco tiempo, consumen mucha energía.

Para tener una referencia, el consumo eléctrico medio en un hogar canario de 4 personas es de 375 kWh mensuales, lo que supone un total de 4.500 kWh anuales. Este consumo, en términos económicos y considerando el precio actual de la energía (a julio de 2013) de 0,14 €/kWh, se traduce en un gasto medio de 70 € mensuales o unos 840 € anuales.

6.1 La etiqueta energética

Cuando vayamos a comprar un nuevo electrodoméstico resulta conveniente, además de que nos guste más o menos su diseño, conocer su eficiencia energética. Y es importante porque en función de ella nuestra factura de la luz crecerá o disminuirá.

Decimos que un electrodoméstico es más eficiente energéticamente que otro de la misma gama y de características similares, cuando nos ofrece las mismas prestaciones consumiendo menos cantidad de energía.

La etiqueta energética permite conocer, de una manera rápida y sencilla, la eficiencia energética de un electrodoméstico, identificándolo mediante una letra y un color. Además del nivel de consumo energético puede aportar información sobre el nivel de consumo de agua y emisión de ruido, dependiendo del electrodoméstico.

Desde el año 1995, la etiqueta energética es obligatoria para frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas, secadoras, luminarias, hornos eléctricos y aparatos de aire acondicionado.

Inicialmente, la etiqueta estaba compuesta por siete clasificaciones energéticas identificadas desde la letra A hasta la G, siendo los electrodomésticos de clase A aquellos con menor consumo y más eficientes, y los de clase G, aquellos con mayor consumo y menos eficiente.

Los avances tecnológicos han permitido desarrollar electrodomésticos de mayor eficiencia energética, lo que ha hecho que se introduzcan modificaciones en la etiqueta energética. Esta nueva versión, obligatoria desde el 2012, afecta a frigoríficos, congeladores, vinotecas, lavadoras, lavavajillas y televisores.

Page 27: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

19

Fuente: www.newenergylabel.com

Las principales diferencias que se pueden apreciar son:

• La incorporación de nuevas clasificaciones, A+, A++ y A+++.

• La sustitución de texto por dibujos que hacen más fácil su comprensión.

Cabe destacar que los modelos de electrodomésticos que ya se encontraban en el mercado antes de diciembre de 2011, mantienen el etiquetado antiguo, por lo que podemos encontrar en la actualidad ambos tipos de etiquetado.

Los electrodomésticos eficientes pueden tener un precio de compra más elevado que el resto, pero consumen menos y su vida útil también es más larga, de manera que el sobrecoste inicial se compensa.

El portal www.eurotopten.es permite al consumidor conocer cuáles son los precios y consumos de una amplia variedad de productos en el mercado español (electrodomésticos, bombillas de bajo consumo, equipos ofimáticos, coches, electrónica de consumo, etc.), ayudando a identificar aquellos modelos más eficientes.

¡Anímate a consultarla!

ETIQ

UET

A AN

TIG

UA

ETIQ

UET

A N

UEV

A

Page 28: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

20

20

Bombilla incandescente

Lámpara de bajo consumo

40 W

60 W

75 W

100 W

150 W

9 W

11 W

15 W

20 W

32 W

6.2 La iluminación

La luz es fundamental en nuestro modo de vida, por este motivo es una de las necesidades energéticas más importantes en un hogar, representando aproximadamente entre el 11 y el 14% del consumo eléctrico de la vivienda.

Actuar en la iluminación de las viviendas es una buena forma de empezar a ahorrar energía, escogiendo correctamente las ópticas adecuadas.

Es importante aclarar que una bombilla de mayor potencia no implica necesariamente que proporcione mayor luminosidad. Actualmente, existen en el mercado diferentes tipos de bombillas que consumen menos energía y proporcionan la misma cantidad de luz que otras que tienen un mayor consumo. Por ejemplo, podemos sustituir una bombilla convencional de 60 W por una bombilla de bajo consumo de 11 W que proporcione la misma cantidad de luz. Si el funcionamiento diario es de 5 horas, obtendríamos un ahorro aproximado del 80% de energía (pasando de consumir 300 Wh a 55 Wh).

En la siguiente tabla se muestra la equivalencia de potencias entre una bombilla convencional y una lámpara de bajo consumo para conseguir la misma cantidad de luz.

Fuente: IDAE

Page 29: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

21

o Tipos de lámparas

A continuación se describen los diferentes tipos de lámparas que podemos encontrar en nuestros hogares.

Lámparas incandescentes

Son las convencionales, las de mayor consumo eléctrico, las más baratas y las de menor duración (1.000 horas). La luz se produce por el paso de corriente eléctrica a través de un filamento metálico.

Sólo aprovechan el 5% de la energía que reciben para producir luz, el resto (95%) se transforma en calor, por lo que son las más ineficientes. Podrás comprobarlo tocando la bombilla, ¡verás como quema!

Además, con el tiempo van emitiendo menos luz pero siguen consumiendo lo mismo.

Lámparas halógenas

Tienen el mismo principio de funcionamiento que las anteriores, con la diferencia de que disponen de un gas halógeno en su interior que permite regenerar el filamento metálico, por lo que duran más que las incandescentes.

Lámparas fluorescentes

Se basan en la emisión luminosa de algunos gases, como el flúor, al paso de una corriente eléctrica.

Son más caras que las bombillas anteriores, pero consumen hasta un 80% menos de electricidad que las bombillas incandescentes para la misma emisión luminosa y tienen

una duración entre 8 y 10 veces superior.

En el momento del encendido es cuando más consumen, por lo que no es recomendable utilizarlas en ubicaciones donde sea frecuente el encendido y apagado de luces (por ejemplo en las escaleras de un edificio de viviendas).

Lámparas de bajo consumo

Estas lámparas también se conocen como fluorescentes compactas y tienen una duración entre 8.000 y 10.000 horas. Son más caras que las bombillas convencionales aunque, por el ahorro en electricidad, se amortizan mucho antes de que termine su vida útil.

Page 30: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

22

22

Se adaptan perfectamente a las luminarias que tienen la base preparada para las incandescentes, consumiendo hasta un 80% menos que éstas.

Al igual que las fluorescentes, las lámparas de bajo consumo utilizan más energía en el instante del encendido y ven reducida su vida útil con el número de encendidos.

Lámparas LED

Los LED (del inglés Light-Emitting Diode, en español diodo emisor de luz) son pequeños diodos que producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a través del material semiconductor del que se componen. Usados normalmente como indicadores en algunos dispositivos, cada vez son más usuales en la iluminación de hogares.

Estas lámparas son las de mayor eficiencia, alcanzando ahorros de hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes. Tienen una larga vida útil, en torno a las 50.000 horas, pero son las más caras.

A modo de resumen, en la siguiente tabla se comparan los diferentes tipos de lámparas existentes para uso doméstico.

*Suponiendo 8 horas diarias de funcionamiento

Como puede observarse, las lámparas menos eficientes son las incandescentes y las halógenas, siendo las más eficientes las fluorescentes y las LED. Además, estas últimas presentan el mayor número de horas de funcionamiento.

Incandescentes

10 – 15

1.000

1/3

Halógenas 10 – 25 1.500 1/2

Bajo consumo 60 – 85 9.000 3

Fluorescentes 65 - 95 9.000 3

LED 80 - 100 50.000 17

Lámparas domésticas

Eficiencia luminosa (lumen/W)

Vida útil media (horas)

Vida útil media* (años)

Page 31: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

23

o ¿Cuánto ahorrarías al sustituir una bombilla incandescente por otra de bajo consumo?

Una bombilla incandescente de 100 W proporciona la misma luz que una lámpara de bajo consumo de 20 W. El precio de la lámpara convencional es de unos 0,6 euros, mientras que la de bajo consumo cuesta en torno a 9 euros.

Potencia Cantidad de luz (aproximada) Coste

Incandescente 100 W 1.200 lúmenes

0,6 euros Bajo consumo 20 W 9 euros

Si están encendidas unas 5 horas diarias, su consumo eléctrico a lo largo de un año será:

En el recibo eléctrico nos facturan por kilovatios hora (1kWh), considerando que el coste actual (a julio 2013) del kWh es de 14 céntimos de euro, el coste anual será:

1 kWh equivale a 1.000 Wh

Page 32: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

24

24

En un año, la lámpara de bajo consumo ahorra 25,55 - 5,11 = 20,44 euros en la factura eléctrica, siendo el ahorro mensual de 20,44/12 = 1,7 euros.

Comúnmente se dice que se ha amortizado la lámpara en el momento en el que se recupera la inversión realizada, es decir, cuando el ahorro total conseguido sea igual al precio de compra.

Para ver cuántos meses tarda en amortizarse la lámpara de bajo consumo se divide el precio de la lámpara por el ahorro mensual producido 9/1,7 = 5,29. Por tanto, entre el quinto y el sexto mes se ha amortizado el coste inicial de la lámpara de bajo consumo.

Recomendaciones

Siempre que puedas aprovecha la luz natural. Para ello, utiliza colores claros en las paredes y techos, y evita los adhesivos, póster, dibujos, etc. pegados en las ventanas.

Asegúrate de que los niveles de iluminación son adecuados a la actividad que realizas. Para determinados trabajos y, siempre que sea posible, utiliza luz localizada en lugar de tener encendida toda la estancia.

Usa bombillas de bajo consumo o LED en lugar de las incandescentes.

Usa tubos fluorescentes donde necesites más luz durante muchas horas.

Apaga todas las luces cuando no las necesites, a excepción de las lámparas fluorescentes y de bajo consumo que se recomienda no apagarlas si vas a volver a la habitación antes de 5 minutos.

Procura mantener limpias las lámparas, ya que en caso contrario se reducirá la luminosidad.

En zonas comunes, vestíbulos, garajes, etc. se recomienda el uso de sensores de presencia para que las luces se enciendan y se apaguen automáticamente, o bien que disminuyan la luminosidad hasta que se ocupe la zona nuevamente.

Los temporizadores son ideales para las luces de la escalera, pasillos, garajes, etc., ya que las mantendrán encendidas solamente el tiempo necesario.

Page 33: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

25

6.3 Los electrodomésticos

Nuestras viviendas disponen de multitud de aparatos que consumen energía y que nos hacen la vida más confortable. Una mala elección de estos aparatos o un uso inadecuado de los mismos puede generar consumos excesivos de energía.

En la medida de lo posible, al adquirir nuevos electrodomésticos, elige aquellos cuyo etiquetado energético indique una categoría más eficiente.

A continuación te damos algunos datos y recomendaciones que te ayudarán a ahorrar energía en los posibles electrodomésticos presentes en el hogar.

o Cocina

Existen dos tipos de cocinas: a gas y eléctricas. En general se puede afirmar que las cocinas eléctricas son menos eficientes que las de gas.

Las cocinas eléctricas a su vez pueden ser de resistencias convencionales, de tipo vitrocerámico o de inducción; siendo estas últimas por su tecnología las más eficientes y rápidas.

Recomendaciones

A la hora de adquirir una nueva cocina, ten en cuenta que las placas de inducción consumen un 20% menos de electricidad que las vitrocerámicas.

Para cocinar, gestiona con eficiencia los recursos mediante el siguiente orden de prioridad: microondas, olla a presión y horno en último lugar.

Cocinar con un recipiente con tapa te ayudará a ahorrar hasta un 25% de energía.

La olla a presión es el recipiente que más energía y tiempo ahorra al utilizarlo.

Aprovecha el calor residual de las vitrocerámicas, apagándolas unos cinco minutos antes de finalizar el cocinado.

Aprovecha al máximo el calor procurando que los recipientes sean un poco más grandes que las zonas de cocción empleadas.

Un caldero con fondo difusor distribuirá mejor el calor en el interior del recipiente, necesitando menos energía.

Page 34: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

26

26

o Frigorífico

Es uno de los electrodomésticos que más consume en el hogar. Aunque su potencia no es muy elevada (usualmente entre 400 y 500 W), está funcionando durante todo el día.

Recomendaciones

No uses un frigorífico con más volumen del que necesitas. El volumen recomendado es de 50 litros por persona.

Coloca el frigorífico en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc. Es conveniente dejar al menos 5 cm de separación alrededor del frigorífico para que el aire caliente salga fácilmente.

Ajusta la temperatura de la nevera a 5 °C y la del congelador a -18 °C.

No llenes totalmente el frigorífico: la mayor eficiencia se obtiene al 75% de su capacidad.

Mantén la puerta abierta sólo lo necesario. No sirve de nada tener un frigorífico de clase A si dejamos la puerta abierta mucho tiempo.

Comprueba que las gomas de las puertas están en buenas condiciones y cierran correctamente: evitarás pérdidas de frío.

No introduzcas alimentos calientes en el frigorífico: si los dejas enfriar fuera, ahorrarás energía.

Cuando saques un alimento del congelador para consumirlo al día siguiente, descongélalo en la nevera en lugar de hacerlo en el exterior; de este modo, tendrás ganancias de frío.

La escarcha actúa como aislante, aumentando el consumo. Descongela antes de que la capa de hielo alcance 3 mm de espesor: podrás conseguir ahorros de hasta el 30%.

Limpia, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato.

Page 35: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

27

o Horno

Existen 2 tipos de hornos: a gas y eléctricos, siendo mucho más eficientes energéticamente los primeros, y sin embargo, más frecuentes los eléctricos.

Recomendaciones

Es preferible utilizar el microondas para cocinar, tiene la misma potencia pero cocina en mucho menos tiempo.

Para alimentos con cocción de más de una hora, no es necesario que precalientes el horno: alcanza la temperatura deseada en poco tiempo.

Fija desde el principio la temperatura deseada. El horno no se calentará antes si utilizas una temperatura mayor.

Aprovecha el calor residual apagando el horno unos quince minutos antes del tiempo previsto.

Comprueba que el horno dispone de luz para ver los alimentos. Si abres la puerta perderás hasta un 20% de la energía acumulada.

o Microondas

El microondas está presente en muchos hogares canarios por su funcionalidad y comodidad, utilizado normalmente para el calentamiento de comidas y en menor medida para cocinar.

Recomendación

Siempre que sea posible, cocina en el microondas en lugar de hacerlo en el horno, permite ahorrar hasta un 70% de energía y además proporciona un ahorro considerable de tiempo.

Page 36: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

28

28

o Lavavajillas

El lavavajillas va implantándose cada vez más en los hogares canarios debido a su funcionalidad, comodidad y ahorro de agua y tiempo. Aun así, debemos manejarlo adecuadamente para obtener el máximo rendimiento.

El 90% de su consumo se produce en el proceso de calentar el agua. Sin embargo, hay estudios que demuestran que es más económico (en agua y energía) utilizar el lavavajillas que fregar a mano.

Recomendaciones

A la hora de adquirir un lavavajillas, elige uno de capacidad acorde a tus necesidades.

Sigue las instrucciones del fabricante para la colocación de los platos y vasos en el interior.

Utilízalo a plena carga o usa programas de media carga siempre que puedas.

Usa los programas económicos o de baja temperatura.

Retira en seco los restos de alimento de la vajilla. Si necesita aclarado, utiliza el agua fría.

Abre la puerta del lavavajillas para que se seque la vajilla, así evitarás el secado con aire caliente y ahorrarás energía.

Realiza un adecuado mantenimiento limpiando regularmente la resistencia y el filtro y revisando los niveles de abrillantador y sal.

o Pequeños electrodomésticos

Los pequeños electrodomésticos que se limitan a realizar alguna acción mecánica (batir, trocear, cortar pelo, etc.), tienen por lo general potencias bajas, excepto la aspiradora.

Page 37: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

29

Sin embargo, los que producen calor (plancha, tostadora, secador de pelo, etc.) tienen potencias mayores y dan lugar a consumos importantes.

Recomendación

Trata de usar los aparatos que desprenden calor sin encenderlos y apagarlos continuamente; por ejemplo, planchando grandes cantidades de ropa de una sola vez.

o Lavadora

La mayoría de las viviendas disponen de una lavadora y, por término medio, se utiliza entre 3 y 5 veces por semana.

La mayor parte de la energía que consumen (entre el 80 y el 85%) se utiliza para calentar el agua, por lo que es muy importante recurrir a los programas de baja temperatura.

Recomendaciones

Procura lavar siempre que puedas con agua fría, sólo consumirá electricidad el motor.

Llena la lavadora, pero no la sobrecargues.

Evita la formación de cal en la resistencia utilizando detergentes anti-cal, consumirá menos electricidad para calentar.

Aparatos domésticos Potencia (vatios) Robot de cocina 1.950 Plancha 1.500 Aspiradora 1.300 Secador de pelo 1.200 Tostadora 700 Licuadora 600 Ventilador 500 Batidora 200 Exprimidor 50 Máquina de afeitar 30

Fuente: IDAE

Page 38: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

30

30

o Secadora

Es un gran consumidor de energía, ya que utiliza una resistencia para calentar el aire. Por ello se recomienda su uso cuando no dispongas de un lugar para tender la ropa, o las condiciones climatológicas no permitan el secado (días de lluvia).

Recomendaciones

Si vas a comprar una secadora, elige una de condensación en lugar de una de extracción, resultan más eficientes. Podrás verlo en la etiqueta energética.

Centrifuga previamente con la mayor velocidad posible en la lavadora para que la ropa salga casi seca, gastarás mucha menos energía que usando la secadora.

Si después del secado vas a planchar la ropa, puedes reducir el tiempo de secado en 10 ó 15 minutos, o bien programarla para que quede con un poco más de humedad.

Limpia el filtro de la secadora y el orificio de ventilación regularmente.

Llena la secadora pero no la sobrecargues.

o Televisor

Cada vivienda española tiene al menos un televisor. Al igual que ocurre con los frigoríficos, la potencia de este electrodoméstico es pequeña, pero su utilización es elevada, siendo responsable de un consumo importante de energía.

Desde el 2012 es obligatoria la etiqueta energética en televisores.

Page 39: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

31

Recomendaciones

Si vas a adquirir un nuevo televisor, elige el que se adapte a tus necesidades y a las dimensiones del espacio del que dispones, ya que a mayor número de pulgadas, mayor consumo.

Evita “apagar” el televisor con el mando, puede consumir hasta un 20% del consumo en condiciones normales de funcionamiento.

o Equipos ofimáticos (ordenador, impresora, etc.)

Estos equipos están cada vez más presentes en nuestro hogar. La mayoría disponemos de ordenadores que usamos como entretenimiento, para trabajar, navegar por la red, etc., y además tenemos impresoras, módem, monitores, altavoces y otros muchos aparatos que también son consumidores de energía.

Los equipos ofimáticos con etiqueta “ENERGY STAR” (programa voluntario de etiquetado para la eficiencia energética) pasan a un estado de reposo transcurrido un cierto tiempo desde que dejan de utilizarse. Estos consumen mucha menos energía, lo que genera un ahorro energético y económico.

Recomendaciones

Usa equipos con sistemas de ahorro de energía “Energy Star” y apágalos completamente cuando preveas ausencias prolongadas, superiores a 30 minutos.

Configura el salvapantallas para que se active a los 10 minutos, el que menos energía consume es el de color negro.

A la hora de adquirir una nueva impresora, ten en cuenta que las de inyección de tinta consumen hasta un 95% menos de energía que una impresora láser.

Page 40: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

32

32

Los consumos “fantasma”

Cuando utilizamos el mando a distancia para “apagar” la tele, el equipo de música, el DVD, etc., en realidad no desconectamos totalmente estos aparatos, sino que siguen consumiendo energía, que puede llegar hasta un 20%. Es lo que se conoce como el modo en espera, o en inglés, "standby" (a la espera de recibir órdenes). También consumen energía los cargadores y transformadores que se encuentran enchufados a la red, aun cuando no los estamos utilizando.

La creencia general es que los aparatos en este estado tienen un consumo muy reducido, pero la realidad es que la suma de todos estos consumos puede ser importante.

Según la Agencia Internacional de la Energía, en la mayoría de los hogares el consumo de energía derivado de mantener los aparatos en espera supone entre un 5 y un 16% del total de la energía consumida.

Poniendo como ejemplo un televisor, en la siguiente tabla se observa cómo el 20% de la energía consumida por el mismo ha sido sin utilidad.

Potencia Funcionamiento Consumo Porcentaje de

consumo

En funcionamiento

100 W 4 horas/día 400 Wh/día 80 %

En espera

5 W 20 horas/día 100 Wh/día 20 %

Consumo total 500 Wh/ día 100 %

Podríamos haber ahorrado ese 20 % de energía simplemente apagando el televisor con el botón y no con el mando a distancia.

Page 41: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

33

Recomendaciones

Evita el modo en espera y apaga en el botón correspondiente el televisor, el DVD, el TDT, etc., en lugar de hacerlo con el mando a distancia: disminuirás tu consumo.

Desconecta los cargadores y transformadores cuando no los utilices: siguen consumiendo energía (si los tocas comprobarás que desprenden calor).

Una buena idea es utilizar regletas con interruptor, así podrás desconectar varios aparatos a la vez cuando no se vayan a usar durante mucho tiempo (por ejemplo por las noches o cuando estemos fuera de la vivienda).

6.4 La refrigeración

En Canarias gozamos de un clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 17 y los 25°C, según la altitud y la isla en la que nos encontremos. No obstante, en ocasiones sufrimos olas de calor, alcanzándose temperaturas elevadas de hasta 40°C, acompañadas de aire caliente.

Para reducir el calor en nuestras viviendas y conseguir un adecuado nivel de confort térmico, podemos llevar a cabo acciones tales como instalar toldos, cerrar persianas, correr cortinas, pintar techos y paredes exteriores de colores claros, etc., o utilizar equipos de refrigeración.

A continuación se explican las distintas formas de refrigerar nuestros hogares.

o Ventilación natural

La ventilación natural consiste en corrientes de aire que se generan al abrir ventanas o puertas en nuestra vivienda, permitiendo que el aire circule y se renueve. Es el método más económico para el control de la calidad del aire y de la temperatura.

Recomendaciones

Si es posible, deja que el aire circule dentro de la vivienda abriendo ventanas opuestas.

En verano ventila la casa cuando el aire de la calle sea más fresco, es decir, en las primeras horas de la mañana y durante la noche.

Page 42: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

34

34

o Ventiladores

La instalación de ventiladores ha sido la forma más habitual para refrescar las estancias y hoy día se siguen instalando por su bajo consumo y coste.

Recomendación

Un simple ventilador puede ser suficiente en muchos casos para mantener un confort aceptable, ya que el movimiento de aire produce una sensación de descenso de la temperatura de entre 3 y 5°C y su consumo de electricidad es muy bajo.

o Aire acondicionado

El aire acondicionado es uno de los equipamientos que más rápidamente está creciendo en el sector doméstico, sin embargo debemos utilizarlo correctamente ya que su uso

excesivo puede originar picos muy altos en el consumo de electricidad.

En la siguiente tabla se muestran los valores orientativos de potencias de refrigeración para la elección de un equipo de aire acondicionado según la superficie a refrigerar.

Superficie a refrigerar (m2)

Potencia de refrigeración (kW)

9 - 15 1,5 15 - 20 1,8 20 - 25 2,1 25 - 30 2,4 30 - 35 2,7 35 - 40 3 40 - 50 3,6 50 - 60 4,2

Fuente: IDAE

Page 43: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

35

Recomendaciones

Déjate aconsejar por un profesional cualificado sobre el tipo de equipamiento y potencia que mejor responda a tus necesidades.

Si vas a necesitar calefacción y refrigeración en tu vivienda, busca un sistema de bomba de calor.

Es importante colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire. En el caso de que las unidades condensadoras estén en un tejado, es conveniente cubrirlas con un sistema de sombreamiento.

No abras las ventanas cuando tengas el equipo en funcionamiento y mantén cerradas las puertas de las habitaciones que no necesites climatizar.

Cuando enciendas el aparato de aire acondicionado, no lo ajustes a una temperatura más baja de la deseada, la casa no se enfriará más rápido.

Recuerda que la temperatura ideal en verano es de 24°C, por cada grado que disminuyamos la temperatura, consumirás un 8% más de energía.

Sella bien las puertas y ventanas para que no se escape el aire fresco.

No pongas un televisor, una lámpara u otro equipo que emita calor cerca del aparato de aire acondicionado, porque “engañará” al termostato, consumiendo más energía.

Realiza un adecuado mantenimiento de tu equipo: limpia el filtro, revisa que no haya pérdidas de líquido refrigerante y comprueba que los conductos están aislados convenientemente.

La combinación ventilador-aire acondicionado es ideal para la distribución del aire frío por todas las estancias. El efecto enfriador de la corriente de aire permite que el termostato del aire acondicionado se ajuste a un nivel ligeramente superior mientras se mantiene el mismo grado de confort.

Unidad condensadora

Page 44: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

36

36

6.5 La calefacción

Por lo general, en los hogares canarios, el consumo en calefacción suele ser bajo, ya que contamos con temperaturas suaves en invierno. Sólo el 2,7% de las viviendas disponen de sistema de calefacción.

Recomendaciones

Comprueba que no existen pérdidas a través de rendijas en ventanas y puertas.

En invierno, regula el termostato a 20°C por el día y a 17°C por la noche. Por cada grado por encima de 20°C emplearás entre un 5% y un 7% más de energía.

Apaga la calefacción por la noche, aprovecharás el calor acumulado.

Mantén cerrada la habitación que estés calentando.

Si cierras las persianas y las cortinas por la noche evitarás importantes pérdidas de calor a través de los cristales de las ventanas.

Es conveniente no tapar ni obstruir los radiadores para aprovechar al máximo el calor que emiten.

6.6 El agua caliente

La producción de agua caliente se ha convertido en uno de los mayores consumos de energía en una vivienda representando entre un 9 y un 11% del consumo, debido principalmente a la utilización de la energía eléctrica para calentar el agua.

Existen dos tipos principales de sistemas para calentar el agua:

• Sistemas instantáneos y sin acumulación. Calientan el agua en el mismo momento en que es demandada y pueden ser eléctricos o de gas, siendo estos últimos los más eficientes.

Una de las desventajas que presentan estos equipos es que desperdician gran cantidad de agua y energía inicialmente mientras se calienta el agua. Además, se producen encendidos y apagados constantes de los mismos, que pueden producir mayores consumos de energía.

Page 45: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

37

• Los sistemas de acumulación. El agua, una vez calentada, es almacenada en un depósito acumulador para su posterior uso. Ejemplos de ello son los sistemas de producción centralizada de agua caliente y los termo-acumuladores de resistencia eléctrica (o más comúnmente conocidos como “termos eléctricos”).

Recomendaciones

Instala un reloj programador en tu termo eléctrico y prográmalo para que caliente el agua a las horas en que preveas tener mayor demanda.

Utiliza energía solar térmica para producir agua caliente, ya que en Canarias disponemos de unas condiciones óptimas de radiación solar. Estas instalaciones ya son obligatorias en las nuevas edificaciones.

La temperatura debe ser adecuada al uso que hagamos del agua. Una temperatura entre 30 °C y 35 °C es suficiente para sentirse cómodo en el aseo personal.

Page 46: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

38

38

7. ¿Cómo interpretar la factura eléctrica?

Para entender la factura eléctrica resulta importante diferenciar entre potencia y energía eléctrica.

La potencia, medida en vatios (W), es una característica de los aparatos eléctricos que viene normalmente indicada en su etiqueta, de forma que, cuanto mayor es su potencia, mayor cantidad de energía necesita para su funcionamiento.

La energía eléctrica, medida en kilovatio-hora (kWh), es el resultado de multiplicar la potencia del equipo por las horas en los que se encuentre en funcionamiento, lo cual nos indica su consumo.

Otro de los aspectos a conocer antes de comenzar a entender nuestra factura eléctrica es la tarifa eléctrica que tenemos contratada. Desde el 1 de julio de 2009 el consumidor tiene dos opciones:

a) Puede pactar un precio con una comercializadora en el mercado libre.

b) Puede acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), cuando la potencia contratada sea menor de 10 kW. Su precio es regulado por el gobierno y revisado normalmente cada tres meses.

La tarifa TUR tiene actualmente tres modalidades:

1. TUR sin discriminación horaria: es la más habitual y tiene un único precio para las 24 horas del día.

2. TUR con discriminación horaria: tiene dos precios, uno más bajo para las horas valle (periodos de menor demanda de electricidad) y otro mayor para las horas punta (periodo de mayor demanda de electricidad).

3. TUR con discriminación horaria supervalle: tiene tres precios, punta, valle y supervalle. Este último es un precio muy reducido de madrugada, pensado para la recarga de vehículos eléctricos.

La tarifa con discriminación horaria puede ser beneficiosa, ya que consumiendo en las horas valle (con un precio más barato), podríamos ahorrar dinero. Sin embargo, la mayoría de los hogares tienen la tarifa TUR sin discriminación horaria.

Page 47: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

39

o Conceptos para comprender nuestra factura eléctrica

Para comprender mejor nuestra factura eléctrica tomaremos como ejemplo una factura acogida a la tarifa TUR sin discriminación horaria.

A continuación se describen los diferentes conceptos incluidos en este tipo de facturas:

- Pago por potencia. Se trata de una cantidad fija, que depende de la potencia contratada. Esta cantidad se abona siempre, aunque no se haya realizado consumo alguno.

Para entenderlo mejor, una mayor potencia contratada nos permitiría mantener encendidos un mayor número de electrodomésticos al mismo tiempo, pero también nos obligará a pagar más en el recibo. Por ello, debemos ajustar bien la potencia contratada a nuestras necesidades, ya que si tenemos contratados 5,75 kW y usualmente nuestros electrodomésticos encendidos a la vez no suman más de 3,45 kW, estaremos pagando cada mes cerca de 4,5€ de más (impuestos incluidos).

Para calcular este término se multiplican los kW contratados por los días de la factura y por el precio del término de potencia (€/kWh y día), precio regulado por el gobierno y que aparece publicado en el BOE.

Page 48: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

40

40

- Pago por consumo. Se trata de una cantidad variable que depende de la energía que hemos consumido durante el periodo de facturación, es decir, la suma de los consumos de cada uno de los equipos eléctricos de nuestra vivienda durante el periodo de la factura.

Se calcula multiplicando los kWh consumidos por el precio del término de energía (€/kWh) de la tarifa contratada, precio también regulado por el gobierno y que aparece publicado en el BOE.

- Impuesto sobre la electricidad. Este impuesto entra dentro del grupo de impuestos

especiales (alcohol, tabaco, etc.) y se aplica al consumo y a la potencia.

Para calcularlo se suman los dos totales anteriores (pago por consumo y por potencia contratada). La cantidad resultante se multiplica por la cantidad fija de 1,05113 y al resultado se le aplica el 4,864%.

Page 49: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

41

- Alquiler del contador. En el caso de que el contador no sea de tu propiedad, sino de la distribuidora, otro de los gastos que se suma en tu factura es el coste de alquiler del mismo.

- IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). A la suma final de todos los gastos anteriores sin contar el alquiler del contador, se le aplica un IGIC reducido del 3%. Por otro lado, al coste de alquiler del contador se le aplica el IGIC normal del 7%. Estas dos cantidades se suman a los totales calculados, obteniendo el resultado final del importe de nuestra factura eléctrica.

Desde el 1 de abril de 2013 las facturas se reciben por defecto cada 2 meses y siempre con lecturas reales, a no ser que le especifiquemos a la compañía que queremos seguir con el sistema mensual.

Page 50: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

42

42

o ¿Qué es el Bono Social?

El Bono Social es una ayuda especial sobre las Tarifas de Último Recurso (TUR) para determinados colectivos sociales. Se trata de una congelación de las tarifas a la existente antes del 1 de julio de 2009, cuando entró en vigor la TUR.

Pueden beneficiarse de ella:

- Las familias con potencia contratada inferior a 3 kW.

- Los pensionistas con 60 o más años que perciban pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad.

- Las familias numerosas.

- Familias con todos sus miembros en situación de desempleo.

En todos los casos, el beneficiario deberá estar acogido a la TUR, ser una persona física y además, el contrato para el que se solicita el bono social debe ser el de su vivienda habitual.

Page 51: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

43

8. Otros consumos en la vivienda

8.1 El agua

En Canarias, durante el pasado siglo se sobreexplotaron los acuíferos hasta el punto de dejarlos prácticamente agotados, por lo que se tuvo que recurrir a la desalación de agua de mar.

Actualmente el porcentaje de agua desalada para cubrir la demanda es mucho mayor en las islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria) que en el resto del Archipiélago, llegando a superar en el caso de Lanzarote el 90%.

En las distintas etapas de captación, desalación, distribución y depuración del agua se produce un consumo de energía relativamente importante.

Ciclo integral del agua

La energía necesaria en el ciclo completo puede llegar a los 10 Wh por cada litro de agua disponible.

o El consumo de agua en el hogar

En un hogar canario el consumo de agua (higiene, limpieza y preparación de alimentos) asciende a unos 70 litros por persona y día.

Page 52: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

44

44

Recomendaciones

No malgastes el agua: cierra los grifos mientras te enjabonas, te lavas los dientes, te afeitas, etc.

Si notas demasiado caudal en los grifos, cierra un poco la llave de paso.

Los aireadores o perlizadores rompen el chorro de agua mezclándolo con aire. Con su instalación reducirás el caudal entre un 40 y un 50%.

Es preferible ducharse que llenar la bañera. Ten en cuenta que una ducha consume del orden de cuatro veces menos agua y energía que un baño.

Instala cabezales con limitadores o controladores de caudal.

Puedes equipar la cisterna con pulsadores de doble descarga o de descarga parcial. Estos ajustan la descarga a las necesidades de agua, ahorrando una gran cantidad de agua.

Si tienes una cisterna de gran capacidad introduce algunas botellas llenas en su interior, reducirás la cantidad de agua descargada.

Evita las pérdidas en grifos. Comprueba regularmente, con todos los grifos cerrados, si el contador camina; esto te permitirá averiguar la existencia de fugas.

No utilices el inodoro como papelera, además de ahorrar agua evitarás problemas en la depuradora.

Un grifo abierto consume alrededor de 6 litros por minuto.

El grifo de la ducha se incrementa hasta los 10 litros por minuto.

Page 53: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

45

8.2 El transporte

El transporte en Canarias es un aspecto fundamental para el desarrollo de su economía, ya que permite la comunicación tanto en el interior de las islas como entre ellas. Como ya se vio en el punto 4, es el sector que más consume derivados del petróleo (un 50%), y sigue aumentando progresivamente. El transporte por carretera es cada vez mayor, siendo el vehículo privado el más utilizado, con una presencia del 88%.

Este uso intensivo del transporte motorizado genera:

• Emisiones contaminantes, debido al proceso de combustión en los motores de los vehículos.

• Ruido, debido al uso de los vehículos, que son el principal foco de ruido en nuestras ciudades, en las que se llega a superar el límite de 65 decibelios que marca como aceptable la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todo ello contribuye a una disminución de nuestra calidad de vida y, si a ello le sumamos el gasto económico en combustible (que puede rondar los 100 euros mensuales),

tenemos grandes razones para optar, cuando sea posible, por modos de transporte más eficientes como ir en bici, caminando o en guagua.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dispone de un sistema de alquiler de bici, llamado bici-ambiental. ¡Anímate a utilizarlo! Puedes obtener más información en el siguiente enlace: www.biciambiental.org

Otra de las posibilidades de ahorro, en el caso de seguir haciendo uso del vehículo privado, es la de compartir coche, ya que la mayoría de los trayectos que realizamos cuando vamos o venimos del trabajo los hacemos con un solo ocupante. En nuestro lugar de trabajo, o incluso en otros próximos, es posible encontrar compañeros con los que compartir el coche y los gastos.

Page 54: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

46

46

o Las claves para una conducción eficiente

Utilizando el coche para desplazarnos, también podemos conseguir grandes ahorros de energía y emisiones contaminantes.

La conducción eficiente consiste en una serie de técnicas de conducción que, unidas a un cambio en la actitud del conductor, permiten conseguir un ahorro medio de combustible del 20%.

A continuación se indican las pautas a seguir para conducir de forma eficiente.

Arranque y puesta en marcha

Arranca el motor sin pisar el acelerador.

En los motores de gasolina, inicia la marcha inmediatamente después, y en los motores diesel espera unos segundos antes de comenzar la marcha.

Primera marcha

Úsala sólo para el inicio de la marcha y cambia a segunda a los 2 segundos o 6 metros aproximadamente.

Aceleración y cambios de marchas

Según la velocidad:

2ª marcha: a los 2 segundos o 6 m.

3ª marcha: a partir de los 30 km/h.

4ª marcha: a partir de los 40 km/h.

5ª marcha: a partir de los 50 km/h.

Acelera de forma ágil e inmediatamente tras cambiar de marcha.

Saltar marchas no supone ningún problema técnico para el coche (por ejemplo de 2ª a 4ª o de 3ª a 5ª).

Utilización de las marchas largas

Circula lo más posible con las marchas más largas y a bajas revoluciones. En ciudad intenta utilizar la 4ª y la 5ª marcha.

Es preferible circular en marchas largas, a bajas revoluciones y con el acelerador pisado, que en marchas cortas con el acelerador menos pisado.

Page 55: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

47

Velocidad de circulación lo más uniforme posible

Busca fluidez en la circulación; evita todos los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.

Deceleración

Reduce de marcha lo más tarde posible y sólo si es necesario.

Frena de forma suave y progresiva.

Levanta el pie del acelerador con la marcha puesta si circulas a más de 20 km/h, ya que así, el consumo de combustible es nulo. En cambio al ralentí, el coche consume entre 0,4 y 0,9 litros/hora.

Detención

Detén el coche utilizando el freno de pie y, siempre que sea posible, sin reducir previamente de marcha.

Paradas

Si prevés una parada de más de un minuto es recomendable apagar el motor.

Ten en cuenta que debes aplicar estas recomendaciones en la medida de lo posible y siempre que no se ponga en riesgo la seguridad.

Otras recomendaciones que evitarán consumir más combustible son las siguientes:

Vigila la presión de los neumáticos: con sólo 0,3 bar por debajo de la presión ideal, el consumo aumenta un 3%.

Puedes ahorrarte un 5% de combustible cerrando las ventanas mientras circulas.

Si tienes que utilizar el aire acondicionado, hazlo de forma moderada: no enfríes demasiado el interior.

No sobrecargues la baca del coche, el consumo puede aumentar hasta un 40% debido a la resistencia del aire.

Page 56: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

48

48

9. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

En Canarias, la producción anual de Residuos Sólidos Urbanos en 2009 ascendió a 1,2 millones de toneladas, que equivalen aproximadamente a 544 kilogramos al año por habitante. Esto significa que cada habitante tiene una media de producción de residuos de 1,49 kilogramos al día. En el caso particular del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, esta cantidad asciende a 1.57 kg, superando ligeramente el valor medio de Canarias (según datos del “Estudio de Composición y Caracterización de Residuos 2010” del Gobierno de Canarias).

o Composición de los residuos

La composición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Canarias es la siguiente:

Page 57: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

49

Recomendación: retire las tapas de los envases de vidrio antes de llevarlos al contenedor.

Cristal Lunas de automóviles. Bombillas. Espejos. Cristales de ventana. Tubos fluorescentes.

(Todos estos residuos deben depositarse en los Puntos Limpios)

Vidrio Botellas de vidrio de cualquier

color. Tarros de vidrio. Frascos de conservas. Tarros de cosmética y perfumería.

o Las Tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar

Podríamos reducir de manera importante los residuos generados realizando una buena gestión de las basuras que incluya medidas que potencien la reducción, la reutilización y el reciclado. Es lo que se conoce como la regla de las 3 R.

• Reducir es tomar medidas para disminuir la cantidad de residuos generados.

• Reutilizar es volver a emplear un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

• Reciclar es fabricar nuevos productos, utilizando materiales de otros ya usados.

Recomendaciones

Elige productos en tamaño familiar para evitar residuos de envases.

Cuando adquieras alimentos o bebidas, escoge en primer lugar los que vengan en vidrio, luego en lata, después en plástico, y por último, en tetra-brik, que es el más difícil de reciclar.

Separa tu basura y deposita cada tipo de residuo en su contenedor correspondiente.

o Contenedores de reciclaje, ¿qué se echa y qué no?

Page 58: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

50

50

Periódicos y revistas. Propaganda. Cajas pequeñas de cartón

(galletas, detergente…). Envases de cartón para huevos. Bolsas de papel.

Briks. Pañales. Papeles sucios,

metalizados o plastificados.

Envases metálicos (latas de refresco o de conserva, aerosoles, platos y bandejas de aluminio, chapas y latas de metal…).

Briks (de leche, nata, batidos…). Envases de plástico para

alimentación (botes de yogur o mantequilla, bandejas y cajas de corcho blanco; vasos, platos y cubiertos desechables, tapas, etc.).

Envases de plástico para productos de aseo y limpieza (botes de champú, cremas, detergentes, lejía…).

Bolsas y envoltorios de plástico y aluminio (Bolsas de plástico, film transparente, papel de aluminio…).

Recomendación: pliega los cartones antes de introducirlos en el contenedor.

Recomendación: limpie los envases y aplástelos para reducir su volumen antes de tirarlos al contenedor.

Materia orgánica. Envases de vidrio. Papel y cartón. Juguetes. Electrodomésticos. Biberones. Guantes de goma. Utensilios de cocina. Cajas de fruta. Cubos de plástico. Pilas.

Page 59: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

51

Para la gestión de otros residuos como aceites de motor y domésticos, aerosoles, baterías, electrodomésticos, maderas, muebles, pilas, ordenadores, etc. puedes acudir a los puntos limpios de la ciudad.

En el municipio de Las Palmas de Gran Canaria los puedes encontrar en:

- El Sebadal, C/ Sao Paulo, nº 28.

- El Batán, en la entrada al Batán por la autovía para subir a Tafira.

Page 60: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen
Page 61: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

1

SIGLAS Y ACRÓNIMOS UTILIZADOS

CIEMAT: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. Organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. IDAE: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente. BP: Anteriormente British Petroleum. Es una compañía de energía dedicada principalmente al petróleo y al gas natural, que tiene su sede en Londres, Reino Unido. ITC: Instituto Tecnológico de Canarias. Empresa pública del Gobierno de Canarias adscrita a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio. WWF: World Wildlife Fund for Nature (WWF), o Fondo Mundial para la Naturaleza en español. Es una de las mayores organizaciones mundiales dedicada a la conservación de la naturaleza. BOE: Boletín Oficial del Estado.

Page 62: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen
Page 63: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

1

FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Tecnológico de Canarias, ITC Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE

Libro “Energía” Autores: Roque Calero Pérez, José Antonio Carta González y José Manuel Padrón Hernández

Edición: 2007

“Guía de ahorro y eficiencia energética en Canarias” Autor: Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)

Edición: 2008

“Guía Práctica de la Energía. Consumo Eficiente y Responsable” Autor: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)

Edición: 2011

“Guía para el ahorro energético en el hogar” Autor: WWF/Adena

Edición: 2008

Informe “Statistical Review of World Energy” BP, 2012

Anuario Energético de Canarias de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio

Gobierno de Canarias, 2011

Informe “Estudio de Composición y Caracterización de Residuos” Gobierno de Canarias, 2010

Programa Hogares verdes www.magrama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/hogares-verdes

European Committee of Domestic Equipment Manufacturers

www.newenergylabel.com

Plataforma Solar de Almería (PSA) www.psa.es

Organización de Consumidores y Usuarios

www.ocu.org

Endesa www.endesaclientes.com

www.twenergy.com

Page 64: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen
Page 65: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

1

Page 66: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen
Page 67: AGENCIA LOCAL GESTORA DE LA ENERGÍA DE LAS … · turbina acoplada a un generador eléctrico que produce la electricidad. En este otro tipo de instalación que se muestra en la imagen

1