afrontar la muerte de un ser querido

Upload: milagromendoza

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El proceso de duelo tras la perdida de un ser querido

TRANSCRIPT

Afrontar la muerte de un ser queridoPara morir solo se necesita estar vivo. Esta realidad tiene connotaciones distintas segn el contexto. La muerte de un ser querido producto de una enfermedad, no es igual a una muerte violenta, o suicida, a la de un infante o progenitor. Aunque cada uno de nosotros reacciona ante la muerte de una forma distinta. Hay algunas reacciones emocionales que son comunes entre los dolientes. El shock inicial acompaado de una sensacin de incredulidad, especialmente si la muerte ha sido inesperada o repentina. Pensars que no es posible, ha sido un error, todo es una pesadilla y te vas a despertar en cualquier momento Nada parece real. Esta sensacin de irrealidad se produce porque la experiencia personal de lo que hemos perdido no puede cambiar con tanta rapidez como la realidad.

Este adormecimiento afectivo nos ofrece un tiempo para comenzar a aceptar la realidad de la muerte. Sin embargo, te podrs sentir confundido, incapaz de pensar o concentrarte y, justo en este periodo en el que no te encuentras bien anmicamente, tendrs que tomar decisiones importantes como organizar el entierro o funeral, ver o no el cuerpo del ser querido, contactar con familiares y amigos Todo ello ser muy doloroso, pero te ayudar a aceptar la realidad al hacer la prdida ms evidente y te permitir decir adis a la persona amada.

En otras ocasiones, y especialmente cuando el ser querido ha muerto despus de una enfermedad larga o dolorosa, es normal, por lo menos al principio, sentir una cierta sensacin de alivio porque al fin ha descansado. Esta sensacin de alivio puede acompaarse de sentimientos de culpa por pensar as.Podrs sentir una gran tristeza y soledad. Sentirs ganas de llorar, aunque algunas personas se reprimen para dar una imagen de auto control. El desamparo o creer que se es incapaz de vivir sin esa persona tan querida es una reaccin natural cuando existen vnculos de dependencia: conyugues, hijos. La culpa y el reproche son muy frecuentes. Culpa por no haber hecho ms, por no haber ido al mdico antes, ni haberle dicho todo lo que le querasEn la mayora de las ocasiones, estos sentimientos de culpa son irracionales, podrn hacerte sufrir y sentir rabia y enfado contra los dems, contra tu ser querido por haberte abandonado, o los profesionales sanitarios porque no pudieron evitar su muerte y, sobre todo, contra ti mismo. A veces estos sentimientos se acompaan de sensaciones fsicas como por ejemplo, vaco en el estmago, opresin en el pecho, falta de energa o debilidad

Algunas personas evitan los lugares o cosas que les provocan sentimientos dolorosos o que les recuerdan al ser querido (el hospital, el cementerio, un sitio o lugar especial), mientras que otras necesitan hacer todo lo contrario

Todas estas sensaciones y sentimientos son naturales y variables en cada persona. Generalmente tienden a normalizarse a medida que el proceso de duelo avanza.Cunto dura el dueloEl duelo implica un periodo de tiempo variable. No se puede decir que tenga una duracin determinada porque depende mucho de la relacin que te una al ser querido y de ti mismo. Generalmente el primer ao es el ms duro. Sin embargo, al pasar este tiempo lo ms sano es la estabilizacin emocional a medida que se acepta la prdida.

Qu puedes hacer? Toma tu tiempo para vivir el duelo. No hay razn alguna para ocultar el dolor y la tristezaExpresa y comparte tus sentimientos. Hablar de la persona ausente, permite la aceptacin de su muerte. Escrbele una carta, expresando cmo te sientes, y si no tuviste oportunidad de despedirte: Hazlo.El duelo, lleva su tiempo por lo que es importante no tomar decisiones apresuradas. Durante el duelo, las emociones son encontradas: dolor, rabia, vaco. No tomes decisiones impulsivas, como deshacerte de los objetos o fotografas de tu ser querido. Puedes ir guardo, en un sitio, cajn o bal de los recuerdos, esos objetos que te permitan recordar cuando lo desees.Pide ayuda a los demsCudate: Sal a caminar, ejerctate, , comparte con tus amistades y familiares. El duelo en el nio, es distinto al adulto, en que se manifiesta con cambios conductuales, problemas escolares, acciones que realizaba de manera autnoma ahora no logra realizarlas: vestirse, amarrarse los zapatos.En el caso de los nios, es importante hablar con l, despus del fallecimiento. No es beneficioso esperar das o semanas, ya que el nio ante la ausencia podra usar su imaginacin para llenar la carencia de informacin. Lo cual producir miedos y sentimientos que ms tarde ser difcil superar. Busca ayuda profesional si sientes que te estancas en la vida. Si buscas consuelo por medio del alcohol o las drogas. Sientes taquicardia, dificultad para respirar, sin deseos de comer. Si has perdido a varios seres queridos en corto tiempo. En el caso de la muerte de un progenitor, la familia asume conductas o toma decisiones basadas en la impulsividad, como no permitir que el nio se despida del fallecido, ocasionando sentimientos de abandono, culpa y confusin en el infante. Ante esta situacin acude por ayuda profesional.