africa negra

11
África Negra

Upload: miguel-suarez

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Procesos Coloniales Africanos, independencia de algunos paises africanos y su constitución.

TRANSCRIPT

Page 1: Africa Negra

África Negra

Page 2: Africa Negra

Conferencia de Berlín 1885

Se reconocía a Leopoldo II el dominio exclusivo del Congo belga, frente a los franceses.

El conflicto entre Francia y G. Bretaña hace que Francia renuncie a unir sus territorios.

Aquel país que tuviera posesiones en la costa, tenía

derecho a poseer un territorio del interior.

El Congreso de Berlín se ocupó exclusivamente de los asuntos acerca del continente africano.. Aceleró el proceso de reparto, y pocos años más tarde no quedaban apenas territorios que no pertenecieran a Europa.

Page 3: Africa Negra

Tipos de colonias.

Colonias francesas: modelo centralizado y uniforme. Se anexionó Argelia > poblamiento Túnez > protectorado Colonias británicas: Más población europea > autogobierno Menos población europea > protectorado y colonias por

carta Colonias españolas: explotación comercial

Colonización se basa en 3 aspectos: - Administración colonial -Dependencia de recursos naturales -Aculturación de la población africana

Page 4: Africa Negra

Nacionalismos africanos. Entre las décadas de 1950 y 1960 en

África se produjo un proceso de descolonización, por dos causas:

1) Asimilación de las ideas occidentales 2) Transformaciones sociales La II Guerra Mundial hizo que los

africanos tomaran conciencia del valor económico de sus riquezas y de la libertad y democracia.

EEUU promocionaba los procesos de

independencia por beneficios económicos.

Page 5: Africa Negra

Panafricanismo

Concepto: es la expresión de solidaridad y unión entre los pueblos africanos contra el colonialismo europeo. La independencia africana estuvo ligada a los movimientos y partidos nacionalistas, que buscaron sus raíces en la tradición y cultura africana. El impulsor fue Kwame Nkrumah que colaboró con la Organización para la Unidad Africana (OUA).

Page 6: Africa Negra

1º Esclavismo occidental y la explotación de las personas negras en África y América.

2º Presencia en EEUU de emigrantes y estudiantes en las Antillas, la cual se encontraba en proceso de emancipación.

3º La actividad y producción de intelectuales negros como Du Bois.

3 factores primordiales del panafricanismo

Page 7: Africa Negra

Hacia la independencia... Francia y Reino Unido habían concedido un

elevado grado de autogobierno de sus colonias.

En la Unión Sudafricana y en Rhodesia, la minoría blanca, proclamó su independencia ejerciendo una política radical de segregación hacia la población negra.

En el año 57, Ghana se emancipaba de Francia, así como Nigeria de Gran Bretaña, que padeció una guerra civil entre etnias.

En el Congo Belga destacó el Movimiento Nacional Congoleño.

Page 8: Africa Negra

En Ruanda Burundi se creó la República de Ruanda y el Reino de Burundi, quedando conflictos pendientes de solucionar.

El resto de colonias británicas se independizaron de forma pacífica: Uganda (1962), Kenia (1963), Tanzania (1961),Malawi (1964) y Zambia (1964).

A la colonia española de Guinea Ecuatorial se le concedió la independencia y una constitución que preveía elecciones libres.

Las últimas colonias en verse libres fueron Guinea Bissau, Angola, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.

Page 9: Africa Negra

1989: Presidente de Sudáfrica > William de Klerk, reformista que inició política contra la discriminación racial.

1990: Libertad de Nelson Mandela, tras 26 años por oponerse al racismo.

1991: Fin del Apartheid. 1993: Se les concedió el premio Nobel de la Paz

a Mandela y De Klerk. 1994: Parlamento Sudáfricano terminó con las

leyes de segregación a través de una reforma de la Constitución.

1995: Nelson Mandela creó la Comisión de la Verdad. Su objetivo: investigar abusos de los derechos humanos.

Fin del Apartheid

Page 10: Africa Negra

Inestabilidad política y pobreza

Desajustes en los sistemas políticos y las realidades sociales, provocados por la instauración de una constitución liberal.

- Presidencialismos autoritarios - Dictaduras afrocomunistas. Tras la descolonización se produjeron

enfrentamientos civiles tribales. En consecuencia, África Negra es una de

las zonas más pobres del mundo.

Page 11: Africa Negra

Conflictos recientes - En la República Sudafricana la población

negra carecía de derechos civiles, así que se inició un proceso de democratización.

- Enfrentamiento entre Etiopía y Somalia. Etiopía estaba gobernada por un régimen prosoviético y Somalia defendía a los opositores. Finalmente, se decretó un alto el fuego en diciembre del 2000.

- Ruanda fue testigo de una guerra civil entre dos grupos étnicos.

- Liberia sufrió la misma situación que Ruanda. - El Congo, Sierra Leona, Zimbabue y Nigeria se

vieron envueltos en violentos enfrentamientos tribales.