africa. agricultura, industria

17
Página 42 LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. LA AGRICULTURA AFRICANA Rasgos generales . Escaso porcentaje de tierras arables (6’2%), lo que supone un 1’8 millones de hectáreas tan sólo, ya que el medio físico lo condiciona así; ejemplo: los desiertos. Es el continente que menos volumen de tierras arables tiene en el mundo. Sin embargo, hay un factor positivo, ya que si ponemos en relación la población con las hectáreas aradas la cifra no es tan negativa, con 1’8 personas por hectárea arada frente al SE asiático con 3’2 personas/hectárea, por ejemplo. Condiciones para amplia variedad de cultivos, posibilitadas por la gran diversidad de climas y de estratos. La mayor parte de estos cultivos no son de origen africano, ya que fueron introducidos por los colonizadores, sólo son originarios el café, la palmera aceitera, el algodón y el sésamo. Dualidad entre cultivos básicos (maíz, mandioca) para la alimentación y cultivos de exportación (café) orientados a las plantaciones. - Cultivos básicos Son cereales como el trigo, la cebada, el mijo, el sorgo, el maíz (el más importante), tubérculos como la patata y frutas como el plátano. - Cultivos de exportación Son el té, el café, las especias, los dátiles, etc. Los cultivos orientados a las plantaciones son los más frecuentes y los que más se utilizan; son los cuales, desde un punto de vista nutritivo, aportan muy poco a la población (maíz, mandioca). La propiedad de la tierra en África . La pauta general es la de que los intereses colectivos han primado siempre sobre los individuales. Por un lado, se tendía hacia el igualitarismo y la solidaridad, pero por otro lado, mermaban iniciativas como la construcción de pozos, el aterrazamiento, etc.; los cuales se achacan más a la iniciativa privada. Con la colonización, se introdujo el modelo occidental y la sociedad privada. Ello fue imitado tanto por los nativos como por las oligarquías locales a quienes les interesaba acaparar tierras. Se fomentaba el caciquismo rural. Si a todo ello le unimos: La explosión demográfica Los procesos comerciales El surgimiento de una mentalidad financiera en África

Upload: albertocelarie

Post on 16-Apr-2015

2.335 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AFRICA

TRANSCRIPT

Page 1: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 42

LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

LA AGRICULTURA AFRICANA

Rasgos generales.

Escaso porcentaje de tierras arables (6’2%), lo que supone un 1’8 millones

de hectáreas tan sólo, ya que el medio físico lo condiciona así; ejemplo: los

desiertos.

Es el continente que menos volumen de tierras arables tiene en el mundo.

Sin embargo, hay un factor positivo, ya que si ponemos en relación la

población con las hectáreas aradas la cifra no es tan negativa, con 1’8

personas por hectárea arada frente al SE asiático con 3’2 personas/hectárea,

por ejemplo.

Condiciones para amplia variedad de cultivos, posibilitadas por la gran

diversidad de climas y de estratos.

La mayor parte de estos cultivos no son de origen africano, ya que fueron

introducidos por los colonizadores, sólo son originarios el café, la palmera

aceitera, el algodón y el sésamo.

Dualidad entre cultivos básicos (maíz, mandioca) para la alimentación y

cultivos de exportación (café) orientados a las plantaciones.

- Cultivos básicos Son cereales como el trigo, la cebada, el mijo, el

sorgo, el maíz (el más importante), tubérculos como la patata y frutas

como el plátano.

- Cultivos de exportación Son el té, el café, las especias, los dátiles,

etc.

Los cultivos orientados a las plantaciones son los más frecuentes y los que

más se utilizan; son los cuales, desde un punto de vista nutritivo, aportan

muy poco a la población (maíz, mandioca).

La propiedad de la tierra en África.

La pauta general es la de que los intereses colectivos han primado siempre sobre los

individuales. Por un lado, se tendía hacia el igualitarismo y la solidaridad, pero por otro

lado, mermaban iniciativas como la construcción de pozos, el aterrazamiento, etc.; los

cuales se achacan más a la iniciativa privada.

Con la colonización, se introdujo el modelo occidental y la sociedad privada. Ello fue

imitado tanto por los nativos como por las oligarquías locales a quienes les interesaba

acaparar tierras. Se fomentaba el caciquismo rural.

Si a todo ello le unimos:

La explosión demográfica

Los procesos comerciales

El surgimiento de una mentalidad financiera en África

Page 2: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 43

...la tierra se convierte en un capital, y esa antigua forma de tendencia que era

colectiva está pasando a ser como no apta, imponiéndose la iniciativa privada.

La privatización va a ser más importante en las áreas más dinámicas (las áreas

costeras), y además, a los gobiernos africanos cada vez les interesa más tomar esta

propiedad privada como base, puesto que ellas pueden explorar las tierras en función de

las necesidades nacionales.

Los sistemas agrarios tradicionales.

Estos sistemas están presentes en el continente antes del apogeo del colonialismo y

como característica básica hay que decir que están muy adaptados a las condiciones

naturales.

a) La agricultura itinerante (zona del norte de Senegal y del sur del Zambeze)

Es la agricultura más primitiva y se desarrolla en los bosques ecuatoriales y en

la zona de la sabana (toda la zona central).

Es un tipo de agricultura extensiva, y por ello despilfarradora de

recursos, ya que para producir 2 toneladas de trigo queman 30 toneladas

de bosque o vegetación.

Sus técnicas y labores de cultivo son muy arcaicas, ya que no llegan a

usar el arado y todas las técnicas vienen marcadas por la inexistencia de la

ganadería; con lo que los campos no se abonan y la comunidad campesina

tiene que desplazarse.

Cada tres años se desplazan los campos de cultivo, dejándose las tierras

en un periodo de barbecho forestal para que se recupere la vegetación.

Por lo tanto, las principales características de la agricultura itinerante son:

- Sin fijación de la comunidad agraria a los campos de cultivo (sin

término agrícola fijo), el campo de cultivo se desplaza todos los años

y el hábitat cada x años.

- Instrumentos de labranza muy rudimentarios

- Escasas labores de cultivo

- Es la única agricultura que desconoce el pastoreo. No tiene ningún

tipo de ganado mayor, ello es la causa fundamental del

desplazamiento de los campos, ya que no consiguen el abono para

los campos; después de un año o dos de cultivo el suelo pierde su

fertilidad.

En lo que respecta a los métodos de preparación, estos reúnen varias fases:

- Estación seca Selección del terreno: zona de árboles jóvenes,

evitando las zonas de costras lateríticas. Se cortan los árboles a un

metro del suelo, respetando algunos sagrados y palmeras aceiteras.

Posteriormente, al final de la estación seca y un poco antes de la

Page 3: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 44

estación húmeda, se quema cada parcela hasta que se reduzca a

cenizas; esto es un buen abono natural y el único aporte de fertilidad.

Muchos consideran a esta agricultura, la agricultura del

despilfarro, se quema mucho bosque para obtener muy poco.

También se le denomina técnica de rozas o chamicera.

- Estación húmeda A su inicio es el momento de la siembra. Para

ello, con un bastón, se clavan unos agujeros en el suelo dónde se

introduce la semilla. La semilla es todo un policultivo (maíz,

mandioca, plátanos, sorgo, mijo, ñamé, etc. La cosecha es

escalonada, muchas veces queman varias veces las parcelas para

tener más cenizas.

Las consecuencias generales de dicha práctica son:

El paisaje agrario resultante es difuso. Es un paisaje rural indeterminado,

que se caracteriza por “manchones de cultivos”. Se trata de una mezcla

entre lo natural y lo humano, dónde sólo los campos más cercanos a la

aldea están limpios de vegetación y el resto de los campos tienen un

aspecto indeterminado.

Destacándose por tanto esta agricultura por una débil ocupación del

suelo. Además, es una agricultura que se ve amenazada por la explosión

demográfica, por lo que los barbechos se están recortando.

b) La agricultura sedentaria tradicional en secano o preintensiva

Se caracteriza por estar sólidamente anclada en un territorio, su surgimiento se

debe a:

La intensificación agraria sobre los antiguos campos temporales: Van a

aplicar unas técnicas de cultivo más intensas, además de emplear ganadería

se trata pues de un cultivo más minucioso sobre campos permanentes y de

la que se pretende sacar el máximo rendimiento al suelo (producir al

máximo). También practican la rotación de cultivos.

Bajos rendimientos, ya que es un suelo muy pobre.

Las comunidades campesinas quedan fijadas a la tierra, como son los

pueblos de los sereres (Senegal) o los bamalikes o bashi (región del Kivu y

Tanganika); éstos últimos han llegado a este sistema por evolución

histórica o por degeneración de la agricultura itinerante.

Él ir reduciendo los barbechos, nos explica que este tipo de agricultura

este muy extendida por toda África subtropical, debido a las vías de

comunicación y a los núcleos urbanos.

Paisajes agrarios más definidos (distintas coronas agrarias). Por ejemplo:

- Los sereres tendrán dos coronas de cultivo concéntricas: la primera

se encuentra entorno a la aldea, con huertas familiares cercadas con

Page 4: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 45

cultivos de mijo, mandioca o judías para el consumo propio;

alrededor de ésta, tendremos otra corona más grande, con campos de

cultivos que se organizan en tres hojas mijo, barbecho y

cacahuete.

- Los bashi suelen ocupar terrenos elevados, como una colina; la aldea

se sitúa en la cumbre y se haya rodeada de un bananar que protege el

suelo de la erosión y además sirve de reserva de alimentos. La

siguiente corona es de productos hortícolas y árboles que abastecen a

la aldea de madera, legumbres o condimentos. El siguiente cinturón

es la parte más rocosa, por ello se dedica al pasto para el ganado.

Finalmente, en el sector más bajo se hallan los grandes campos de

cultivos, dónde los cultivos comerciales cada vez tienen más peso.

La agricultura de plantación.

Es lo contrario de lo que hemos estado viendo, es una forma de agricultura que tiene

como único objetivo elaborar productos orientados al mercado internacional, no tiene en

cuenta las necesidades alimenticias.

Es una gran explotación agrícola situada en una región tropical o subtropical que

emplearía mano de obra asalariada y únicamente se cultivan los productos con fines

comerciales, todo se lleva a cabo por una agricultura científica y que se cuida siempre la

rentabilidad de la empresa.

Debido a su gran tamaño y al volumen de mano de obra tan importante que emplea,

tiene una gran capacidad de organización del paisaje, que quedaría centrado por una

red de carreteras, de caminos, ferrocarriles que unen la plantación con la fábrica en la

que se tratan los productos antes de mandarlos al exterior.

Se caracteriza por tener unos nuevos métodos de producción: la gran explotación, la

especialización de los cultivos y la mecanización.

Es una agricultura especulativa, basada en monocultivos y orientada a la exportación.

Uno de los rasgos más importantes es la gran capacidad de penetración en la

articulación y orientación de la agricultura africana.

En el caso de áfrica las plantaciones tienen un desarrollo muy tardío (s. XIX), con

relación a otras zonas como América; debido a los esclavos, donde a partir del s. XIX va

a dar su auge existiendo distintas modalidades de plantaciones:

- Aprovecharse de distintos campesinos que ya estaban cultivando la

tierra, le cambian los cultivos disminuyendo los de autoconsumo.

- Expulsaban directamente a la población.

Las plantaciones en África son por un lado muy diversificadas en lo que se produce,

pero muy concentradas en el espacio (en la zona de Ghana y Nigeria se cultiva el cacao,

en Camerún los plátanos y en la República del Congo la hevea (de ésta se saca el látex).

Tras la independencia, todos los países africanos han impulsado plantaciones

campesinas que cada vez introducen más cultivos de plantaciones en sus tierras y

provocan que tiendan cada vez más a un monocultivo y pierdan su diversificación. Por

ello, van a recibir unos ingresos bajísimos con dependencia económica.

Page 5: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 46

La Revolución Verde.

La Revolución Verde es un proceso de transferencia tecnológica de los países

desarrollados a los países del Tercer Mundo, que tiene su esencia en las variedades de

alto rendimiento que a través de todos los insumos necesarios (pesticidas, abonos, etc.)

permiten incrementar los rendimientos hasta el doble o incluso más.

Nos encontramos que aparecen problemas, siendo el más importante la semilla, las

cuales no tienen capacidad para producir al máximo, sino es con el aporte de todos los

insumos necesarios.

Las investigaciones se han centrado en combinar las cualidades de distintas variedades

en una sola, intentando lograr una planta que resista plagas, sequías o que tenga

rendimientos muy importantes en proteínas. El caso del maíz es el que peor rendimiento

ha dado, ya que en áfrica los cultivos tienen una alta vulnerabilidad a contraer

enfermedades muy frecuentes. Esto hace que el principal problema radique en que en los

países africanos a la hora de obtener altos rendimientos tienen que optar por fertilizantes,

abonos o plaguicidas.

En el caso de los fertilizantes, éstos son comprados a nivel nacional, lo que supone

invertir en divisas, si además le añadimos las malas infraestructuras que poseen, no a

todos los agricultores les llegan esos productos. Todo esto aumenta el coste de

producción y en el momento en el que se produzca una sequía, ni siquiera los nutrientes

van a ser absorbidos por la planta.

El control de las malas hierbas es también muy importante, porque crecen muy rápido;

por lo que se emplean los herbicidas, que para las grandes y medianas explotaciones son

imprescindibles utilizarlas. En las pequeñas explotaciones, se emplea toda la mano de

obra familiar disponible que poseen.

Ocurre lo mismo con el uso de los plaguicidas, que también incrementan los costes de

producción.

Luego los resultados son distintos:

Positivos Puesto que la Revolución Verde supone un incremento de los

rendimientos en dos vertientes:

- porque las cosechas son más productivas

- porque al ser variedades de ciclo corto, se pueden obtener varias

cosechas en una misma explotación

Negativos Porque la mejora del rendimiento, para que se haga real

necesita del aporte de todos los insumos (abonos, herbicidas, plaguicidas,

etc.) y si ello lo llevamos al caso de África, con sus características internas de

pobreza, de falta de vertebración territorial y de problemáticas nacionales,

podremos deducir que el continente a quedado al margen del proceso.

Las exportaciones agrarias.

Page 6: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 47

TEMA 6: LA INDUSTRIA.

1.- RASGOS GENERALES.

Escaso desarrollo de las actividades. La industria es un sector de la

economía, que con algunas excepciones como Sudáfrica, está muy

escasamente desarrollada en África.

Prueba de ello son los bajos índices de población activa industrial que

poseen y los volúmenes tan bajos de producciones claves como pueden ser el

acero, el cemento, entre otros.

Por ejemplo, en 1990 toda la producción de África (menos Sudáfrica) era

la misma que tenía España.

Polarización espacial muy acusada de la actividad industrial. Ésta se va a

concentrar en determinadas áreas, en la costa (áreas más dinámicas) y en las

ciudades y capitales nacionales, mientras que el resto del territorio es un

auténtico vacío industrial.

La estructura industrial es incompleta, por la presencia mayoritaria de

industrias tradicionales como son:

- Industrias ligeras de bienes de consumo; textiles y alimentarias,

sobretodo.

- Industrias extractivas

En la mayor parte de los países africanos van a estar ausentes las

industrias pesadas, de bienes de equipo, etc. La principal causa es la

colonización.

La industria en África se desarrolla puntualmente después de la II Guerra Mundial y

después de la independencia, que es cuando muchos países africanos quieren modernizar

su economía. En el caso de la industria podemos diferenciar diferentes estadios de

desarrollo industrial:

Países con estructuras industriales elementales de tipo colonial África

Intertropical.

Países en transición, caracterizados por estructuras industriales

diversificadas pero todavía muy dependientes del exterior Zimbabwe,

Guinea, Nigeria y Ghana.

Países con estructuras industriales complejas Sudáfrica

Page 7: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 48

2.- ESTRUCTURA INDUSTRIAL DE TIPO COLONIAL.

África tiene una gran riqueza minera con una gran variedad de minerales tanto

metálicos como no metálicos y, sobretodo, se caracteriza porque tiene unos minerales

que se emplean para el armamento de la industria puntera, que son considerados como

minerales estratégicos. El cromo, el cobre, el platino, el cobalto, etc. se localizan

sobretodo en Sudáfrica. En el contexto internacional, es por lo único que África destaca.

En relación con éstos yacimientos, aparece una industria de tipo colonial caracterizada

por ser muy elemental y por apoyarse en un sólo sector. Ésta industria no genera una

industria, simplemente saca el mineral explotándolo.

Se dan distintas características:

a) Países que se basan en ésta industria extractiva, que se encuentran en el nivel

más bajo de la industrialización cuando no llevan a cabo ningún tipo de

transformación del producto. Es el caso de Nigeria con el hierro, Gabón o de

Angola.

Las compañías extranjeras ponen el dinero para crear infraestructuras para

sustraer los minerales, por lo que tan sólo crean puestos de trabajo porque la

riqueza que se genera no revierte en el país.

b) Ligado a la actividad extractiva pero en un nivel más elevado, se darían en

aquellos países que llevarían a cabo una primera transformación del producto en el

territorio nacional; es el caso de la República Democrática del Congo, dónde la

explotación de cobre era en base al capital extranjero, pero luego se nacionalizó.

Hoy en día esta explotación es muy importante para su economía. También es el

caso de Zambia, que se basa en el cobre.

Les conviene que haya una primera transformación, con centrales térmicas,

plantas de fundición, etc. con el fin de abaratar el coste del transporte. La actividad

industrial va a estar concentrada dónde se encuentren los yacimientos.

- Complejidad de relaciones entre medioambiente, actividad minera y

desarrollo industrial.

En Zambia el 30% del PIB procede del cobre y el 90% de todos los

intercambios también se basan en el cobre. La zona de explotación del mineral se

encontraría en el centro-norte del país, dónde se concentra el 90% de todos los

centros urbanos del país. Con lo que se distorsiona la estructura urbana, además de

traer consigo revueltas sociales, porque los salarios de los mineros son más altos

que el de los agrícolas, por ello grandes contingentes de población se están

dirigiendo a la zona minera y no sólo de Zambia, sino de Mozambique y de

Malawi.

Es la población masculina y joven la que está desarticulando con su marcha el

medio rural. La agricultura itinerante se queda sin mano de obra, las zonas de

regadío también adolecen de esta mano de obra para cuidar la infraestructura y

todo ello supone una pérdida de rendimiento agrícola, un aumento de la erosión del

suelo, un declive económico del área rural en relación con el área minera.

Page 8: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 49

Finalmente, podemos destacar problemáticas medioambientales muy

importantes como:

- Tala de árboles para conseguir carbón

- Movimientos de tierra

- Impacto de las explotaciones a cielo abierto

- Contaminación del aire y del agua

La ganadería también se ha visto afectada por la mosca tse-tse y el desarrollo de

enfermedades.

c) Estructuras industriales ligadas a los bienes de consumo. Son las textiles y las

de alimentación. Son coloniales, ya que siguen dependiendo del exterior; y

tradicionales, porque no requieren mucha tecnología (son de tipo artesanal).

Senegal.

Nos encontramos con que en Dakar existe un importante número de industrias

dedicadas a la confección, calzado, alimentación, construcción, pequeñas refinerías de

petróleo, etc. dedicadas para abastecer el mercado local; sin embargo, no tiene industria

pesada ni siquiera para el tratamiento de fosfatos, que es un recurso en el que éste país es

muy rico.

Costa de Marfil.

Tenemos una situación muy similar a Senegal, puesto que pese a tener importantes

recursos de minerales como el manganeso o la bauxita, no se ha desarrollado una

industria para su tratamiento. Aparece también, un tejido industrial que abastece el

mercado interno, pero ya van a aparecer industrias de otro tipo como químicas,

metalúrgicas, de montaje de automóviles o maquinaria agrícola.

Aún así, todavía están presentes los elementos que nos dicen que es una industria

colonial:

Localización industrial costera, por las directrices de los países coloniales.

Los capitales son extranjeros

Las plantas dependen para su equipamiento también del exterior.

Los beneficios o el VAB también marchan al exterior.

La poca riqueza para el país son los puestos de trabajo que generan.

Kenya.

Es el país que va a tener una mayor diversificación explicada, porque se ubica en el

centro de toda África Oriental, de tal manera que sus productos abastecen fácilmente a

los países vecinos. El capital procede también del exterior.

3.- ESTRUCTURAS INDUSTRIALES DIVERSIFICADAS Y PARCIALMENTE

NACIONALIZADAS.

Page 9: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 50

Vienen caracterizadas por la combinación de industrias ligeras e industrias pesadas, así

como por el control por parte del estado o de una burguesía interior nacional de una parte

de la actividad, de tal forma que aunque presente el dominio de capital extranjero ya no

es tan importante. Son los casos de Guinea, Ghana y Nigeria; en ellos se van a dar

procesos de difusión tanto territorial como hacia otras industrias.

Guinea.

Proceso de difusión territorial La clave del desarrollo industrial se encuentra en

la bauxita, con el rasgo de que se han invertido los beneficios para mejorar la

infraestructura y expandir la explotación al NE del país ().

Proceso de difusión hacia otras actividades Junto a la bauxita, también se ha

dado un proceso de difusión en pequeñas plantas o factorías dedicadas a la producción de

equipamientos agrícolas, al tejido de algodón, a conservas, etc.

Ghana y Nigeria.

Se dan los casos de mayor diversificación, favorecidos por el desarrollo temprano de

los mercados de cacao y café, la cristalización de una burguesía nacional y por la

voluntad de los gobiernos de dotar a estos países de un tejido industrial de bienes de

equipo.

GHANA.

La industria también se localiza en la costa, que es donde aparece mayor cantidad

de infraestructuras, donde se combinan los productos agrarios comerciales, pero con

procesos de difusión muy importantes.

La industria de Ghana es muy diversa, se centra en la explotación de bauxita, tiene

también industrias cementeras, fundiciones de hierro, plantas de montado de

automóviles, es decir, toda una industria que se ha generado con la inversión de los

beneficios agrícolas, además de la presencia de capitales extranjeros. Del mismo modo,

dispone de energía abundante y barata.

NIGERIA.

Posee las mismas características que hemos visto para Ghana, pero a una escala

mayor. Es el país más industrializado del África Tropical, además, es el único en el que

aparecen tres ramas industriales perfectamente definidas o muy marcadas. Tendremos

industrias derivadas de la actividad agraria, plantas de tratamiento del látex (neumáticos

Michelín), industrias pesadas ligadas al estaño y al petróleo del delta del Níger. La

tercera rama es una industria de bienes de equipo, con plantas de material agrícola, de

transporte, pequeños astilleros, etc.

La crisis del petróleo supuso que llegaran una gran cantidad de divisas y se creara una

ilusión por el desarrollo, de tal manera que comenzaron a basar su economía en

importaciones y aparece el auge de la industria y los servicios. No supieron aprovechar

las divisas, de tal manera, que actualmente, el talón de Aquiles de esta industria es

precisamente la importación de materias primas que tienen que hacer; de tal modo que

son las pequeñas fábricas las que sí emplean materiales nacionales, son las que mejor se

adaptan a los tiempos de crisis.

Page 10: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 51

Finalmente, en cuanto a la localización industrial, el estado intervino para crear

industrias en todas las ciudades, para así forzar una difusión territorial; pero ha fracasado

y más del 70% del empleo industrial sigue localizándose en las grandes ciudades como

Lagos, Kaduna, etc.

4.- REGIONES INDUSTRIALES COMPLEJAS.

La industria en Sudáfrica comenzó a desarrollarse en el s. XIX, cuando aparecieron los

primeros yacimientos de oro y diamante; desde entonces ha estado creciendo

constantemente y hoy día es el país más industrializado del continente. Produce: la mitad

del oro y el platino mundial, etc.

El hecho de que sea una región industrial compleja y que aparezca así, es la existencia

de una serie de factores:

Su antigüedad

Amplia variedad de materias primas, sobretodo, minerales y no sólo de

alto valor económico, sino también productivas (en mucha cantidad).

Presencia de energía barata y abundante en forma de carbón, de fácil

extracción y buena calidad.

Cuentan desde siempre con una mano de obra adecuada:

- mucha población blanca para los cuadros ejecutivos

- mucha población negra obrera

Presencia de un mercado muy bien desarrollado: el 14% de la población

blanca de alto poder adquisitivo y la población negra también de mayor

poder adquisitivo que en cualquier país de África.

Fuerte presencia de capitales nacionales que provienen de la industria

extractiva.

Desarrollo muy importante de las vías de comunicación que facilitan

tanto el transporte de materias primas como de los productos

manufacturados.

Existen cuatro grandes regiones industriales:

Petroria- Witwatersrand-Vereeniging.

Surge de la simbiosis de la actividad minera e industrial desde hace tiempo.

Concentra casi todas las industrias pesadas

Está habitada por casi 6 millones de personas

Page 11: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 52

Concentra no sólo las grandes ciudades del país como Petroria y

Johannesburgo, sino también varias conurbaciones de ciudades medias, que

entre todas alcanzan:

- 50% de la producción industrial

- 60% del empleo industrial

Es el centro del poder político.

Ciudad del Cabo.

Abarca el 9% de la producción industrial.

Durban (Naval).

Posee el 14% de la producción industrial.

Porth Elisabeth-East London.

Tiene el 6% de la producción industrial.

La política de Apartheid generó un proceso de diversificación industrial basado en el

racismo. La segregación de los negros y blancos estaba totalmente realizada.

Page 12: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 53

TEMA 7: PROBLEMAS ACTUALES DEL CONTINENTE.

África es un continente de contrastes, pero con un denominador común: es el conjunto

menos desarrollado del planeta, con una inestabilidad y una distorsión íntimamente

relacionada con el pasado colonial. Su presente no parece disponer de las respuestas

necesarias para una mejora a corto o medio plazo.

Además, en los contrastes espaciales, son alarmantes, destacándose dos dicotomías

esenciales:

Centro-periferia

- Interior Despoblado; eminentemente agrario y tradicional

- Costa Mucho más poblada; diversificada, urbanizada y donde se

asienta la economía más dinámica

Rural-urbano El proceso de urbanización sigue un ritmo muy rápido, lo

que nos indica el acelerado trasvase del mundo rural al mundo urbano.

El espacio africano viene marcado por un trazado inapropiado de la red de

infraestructuras y por la ruptura de los sistemas socioeconómicos tradicionales. Además,

hay un urbanismo artificial y muy acelerado. Estos tres factores están contribuyendo a

agravar los desequilibrios territoriales.

El nivel de desarrollo en el África Subsahariana es muy bajo (pobreza, enfermedades,

alta mortalidad, etc.); como rasgo definitorio, al tiempo que la dependencia de las

economías desarrolladas técnica y financiera es muy elevada.

Desempeña así un papel periférico y marginado dentro de la dinámica política y

económica internacional.

1.- PROBLEMÁTICA DE LAS IDENTIDADES NACIONALES.

Las potencias europeas fueron los tutores de la descolonización, introduciendo una

fragmentación arbitraria del territorio; de la que van a surgir fronteras sangrantes. Por

ejemplo, en la República Democrática del Congo posee 70 etnias diferentes. Debido a la

composición de estas fronteras, aparecen:

Formas autoritarias de gobierno

Nacionalismos violentos

Protagonismo exagerado del ejército, como agente de revolución y de contra-

revolución

Estos elementos constituyen el germen de continuas guerras civiles, que son el

resultado de una no identificación de las poblaciones nativas con el estado; ya que en

África el concepto de nación está por fabricar y así el estado, como modelo de

organización es válido, pero no puede equipararse con el concepto de nación occidental.

Page 13: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 54

2.- DEPENDENCIA DEL CONTEXTO INTERNACIONAL.

Una idea clave al aproximarnos a África ha sido siempre éste hecho. Las potencias

europeas sentarán la base de la dependencia de África con respecto al contexto

internacional, que tuvieron un influjo determinante en la conformación de los rasgos

estructurales africanos; actualmente parecen dictar las normas de todo lo que acontece en

África, bien de un modo directo o bien de un modo indirecto. Así el funcionamiento de

las economías nacionales sólo podemos entenderlas en el contexto internacional. La

razón la encontramos en que el Imperialismo vinculó la política y la economía africana

con el sistema político y económico europeo.

Así, a pesar de la independencia, la situación no cambió:

a) Porque las estructuras establecidas por las metrópolis permanecen, no

desaparecen.

b) Los gobiernos independientes decidieron seguir manteniendo una economía

dirigida a los mercados internacionales de materias primas, en lugar de

impulsar un desarrollo industrial.

c) Las autoridades africanas mantuvieron las formas políticas y de consumo

occidentales, asumiendo los modos de dominación y la cultura occidental; es

decir, dependencia y por tanto, también de tipo cultural.

La dependencia se está perpetuando en el tiempo, la aproximación de los estados

extranjeros hacia África ya no existe, puesto que no tienen el control político, pero sí el

económico.

La función de tutela de las antiguas metrópolis se sigue manteniendo, porque están

empeñadas en trasplantar la democracia en África o volcando siempre en el continente la

ayuda humanitaria.

3.- UNA ECONOMÍA RURAL MAL VERTEBRADA.

Nos encontramos con que África es probablemente la porción del mundo que peor

situación presenta en lo relativo a su inserción en la economía mundial.

El acceso de los países africanos a los mercados es escaso y siempre en una situación

de desventaja y dependencia.

En el contexto comercial, como hemos visto, su situación es la de mero proveedor de

materias primas, agrícolas y minerales.

Los problemas son los siguientes:

En cuanto a las exportaciones de materias primas agrícolas, los países

desarrollados se han dotado de medidas, sobretodo aduaneras, para proteger a

sus productores agrarios de los productos agrícolas más baratos del exterior.

Además los países europeos, se están convirtiendo cada vez más en

productores de productos agrícolas de clima templado, de tal modo, que sólo

los productos del África Tropical (cacao, café, té) quedan reservados a los

Page 14: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 55

países africanos, pero siempre en competencia con otros ámbitos similares y

además de la competencia interna existente.

En cuanto a los minerales, la importancia de África como suministradora es

mayor; pero, sin embargo, el uso de la moderna tecnología cada vez está

permitiendo un empleo más eficiente de los minerales. Por lo tanto, cae la

demanda.

Es, por tanto, una economía que se basa en unos productos de escaso valor de

dependencia (exportadora e importadora) y de economía estancada e incluso de retroceso

en algunos países; en estos países se sitúan los 10 países más pobres del mundo, con un

nivel equiparable al de Europa en 1820.

Los factores que provocan este estancamiento son:

Clientelismo o corrupción en la administración y los negocios

Una demografía galopante

Una concentración urbana desbocada (con megalópolis) y abandono del

campo

Proceso de desertificación

Insuficiencia alimentaria

Enfermedades

Pervivencia de esa economía de exportación y monocultivos

Falta de vías financieras propias

Carencia de proyectos industriales reales

Una educación que es elitista (para la población blanca, hijos de colonos),

pero que es deficiente para la población autóctona, los cuales no van a poder

desarrollarse culturalmente (mano de obra cualificada).

Todos los indicadores socioeconómicos nos hablan de una situación de marginalidad.

Por ejemplo, el PIB per cápita ha ido descendiendo desde 1960; actualmente tan sólo

representa el 8% de los países desarrollados.

4.- LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA.

Como hemos visto, la agricultura minifundista tiene un escasísimo desarrollo en

África. Son los cultivos extensivos los que dominan en el panorama agrícola africano,

métodos que si efectivamente son adecuados en situaciones de baja densidad, se

resuelven como absolutamente insuficientes en el actual contexto de explosión

demográfica.

Así, aunque las disponibilidades alimenticias teóricas rondan el 100% de las

necesidades, la situación real es muy diferente, y ello porque bajo los climas tropicales o

en la región del Sahel, las condiciones meteorológicas (sequías) provocan grandes

hambrunas.

Page 15: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 56

Pero además, si exceptuamos del África meridional, las disponibilidades calóricas

están por debajo de las necesidades, ya que la mayor parte de los países africanos se

encuentran por debajo de ese umbral de 2.300 cal/per/día, constatándose un

agravamiento alimentario desde la década de los 70. En África podemos hablar de sub-

alimentación, en base a la pobreza de la dieta, dado que tan sólo el 10% de las calorías

totales provienen de animales, mientras que lo que predominan son tubérculos y cereales

(menos ricos en proteínas).

La razón la encontramos de nuevo en la distorsión introducida por las naciones

occidentales, que en su afán por imponer su modelo de desarrollo, modificaron el

régimen demográfico pero no pusieron al día las técnicas de producción tradicionales (lo

que sí que les hubiera supuesto un importante coste).

Para agravar la situación, los cultivos impuestos fueron los de exportación,

condenándose a muchos de estos países a tener que importar productos alimenticios,

mientras la tierra se destina al cultivo del café, el té o el algodón.

Por tanto, los primitivos métodos de cultivo, las políticas destinadas a intensificar los

productos de exportación y las sequías están en la base de la inseguridad alimentaria.

Así, la producción de alimentos estuvo creciendo en el continente hasta la década de los

80, momento en que se estanca, situación que contrasta enormemente con la panorámica

de los países europeos (en la Europa de los 12, la producción se incrementó sin parar).

Esta situación, de por sí, preocupante se agrava de sobremanera si tenemos en cuenta que

África es un continente en plena transición demográfica y donde la producción de

alimentos per cápita está cayendo a un ritmo vertiginoso.

Por tanto, numerosos países de bajos ingresos, son importadores netos de alimentos

desde hace mucho tiempo, a pesar de que la agricultura predomine en sus economías, y

lo que es peor, ni su producción ni sus recursos financieros han crecido al mismo ritmo

que la demanda de alimentos. Como datos, reseñar casos tan problemáticos como el de

Cabo Verde, donde el porcentaje que representan las importaciones de alimentos sobre el

total de sus exportaciones es del 435% o el de Gambia de 168% o Guinea-Bissau de

109%.

¿Cómo se pagan esas importaciones? La respuesta está en que existen ingresos

diferentes a los provenientes de las exportaciones, tales como las remesas de inmigrantes,

el turismo y el fuerte componente de ayuda humanitaria en el total de importaciones de

alimentos. Pero de cualquier modo, lo normal es que los países africanos gasten una

media del 47% de sus ingresos por exportaciones en la compra de alimento. Lo más

grave es que con el tiempo este porcentaje, lejos de disminuir, aumenta. Este dinero no

puede ser empleado en la compra de insumos productivos, con lo que las posibilidades

de desarrollo de estos países se reducen aún más.

5.- EL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS.

Los refugiados son la consecuencia de la penuria situación económica, del hambre y

Page 16: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 57

de la violencia que sacuden amplias zonas del continente.

En el continente africano, además, la degradación ambiental es causa y consecuencia

de los flujos de refugiados y desplazados. En este sentido, el deterioro ecológico

industrial y natural y las prácticas agrícolas inadecuadas, obligan a marchar tanto como

los fenómenos del hambre y la violencia. Al mismo tiempo, las grandes concentraciones

de desplazados y refugiados generan un impacto muy negativo sobre el ecosistema local

(deforestación, uso excesivo del agua).

Para hacernos una idea, vamos a destacar dentro del continente aquellas áreas donde la

problemática de los refugiados es más intensa. En Etiopía se ha generado en los últimos

años un círculo viciosos de hambre y guerra civil (200.000 etíopes viven fuera de sus

fronteras- la mayoría en Sudán), en Somalia, la situación es similar, aunque algo más

compleja. Aquí la guerra de clanes desplazó a 700.000 personas y medio millón

abandonó el país, a lo que hay que sumar la problemática de la escasez de tierras, el alto

grado de erosión y el sobre-pastoreo, de tal modo que se hizo necesaria la ayuda

internacional para intentar acabar con el poder de los señores de la guerra. El caso de

Kenya también es grave, siendo frecuentes las luchas por el control de la tierra que

generan gran número de refugiados.

Finalmente, destacar que para los países de acogida (Malawi, que con 10 millones de

habitantes, acogía a 800.000 mozambiqueños) estos campamentos de refugiados se

generan como un importante problema, haciéndose imprescindible la ayuda humanitaria.

6.- CONCLUSIÓN.

Todos los problemas valorados impiden para el caso de África establecer un marco

coherente de reforma. Pese a ello, el continente tiene una serie de valores a su favor.

- Una población eminentemente joven, muy abundante, que podría utilizarse

positivamente de cara a un proceso de industrialización, tanto como mano de

obra (barata) y como importante mercado. Se haría necesario, no obstante, un

proceso de industrialización que se adaptase a la realidad africana y que por

tanto, no debería basarse en factorías muy tecnificadas, sino en industrias

medianamente intensivas en mano de obra. Con todo, podría generarse un

adecuado mercado interior, sobre el que apuntalar y vertebrar cualquier plan

de desarrollo económico nacional.

- En cuanto a la agricultura, los recursos son también sobradamente positivos y

serian capaces de alimentar a la población nativa. No obstante, sería preciso

modificar por un lado, los desfasados sistemas extensivos y por otro, acabar

con esa situación en la que toda agricultura competitiva se encuentra en manos

extranjeras. La diversificación se muestra como una vía imprescindible.

- En relación con los recursos mineros, todavía quedan por descubrir muchas de

las riquezas continentales, de tal modo, que África cuenta desde esta

Page 17: AFRICA. AGRICULTURA, INDUSTRIA

Página 58

perspectiva con una sólida base para un proceso industrializador.

Se hace preciso buscar una razonada estructuración económica del continente, lograr

una articulación real que permita una explotación eficaz, aprovechar al máximo los

recursos e invertir en una mano de obra preparada, fomentando el dinamismo de la

actividad productiva y una adecuada política de ahorro.

Por tanto, África cuenta con importantes recursos, pero que o bien, están

infrautilizados o bien están en manos de capital extranjero. El resultado es la

“intensificación de las características estructurales del subdesarrollo”, algo que acontece

sobre todo el continente africano y que es común denominador para ámbitos tan dispares

como el África intertropical, el África islámica o el África meridional. Hablamos de

desigualdades sectoriales productivas, dispar distribución de rentas, elevado número de

parados, altas tasas de analfabetismo, desarticulación entre los diferentes sectores

productivos... que bloquean la transición a un auténtico proceso de desarrollo.