africa

3
Nació en Medellín - Colombia el 21 de Diciembre de 1976 Durante sus estudios de Antropología en la Universidad de Antioquia, en la década de los 90's tuvo la oportunidad de convivir con los indígenas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ahí comenzó su viaje de intercambio cultural con otras comunidades indígenas Colombianas, como por ejemplo, la Guayú (Guajira), la Embera (Chocó) y la comunidad Arhuaca (Sierra Nevada de Santa Marta). En esta época nació en él un interés por el arte de adornar los cuerpos con semillas, practicado por los indígenas; ya que la geografía Colombiana ofrece una gran variedad de semillas en cuanto a formas, texturas y colores, desarrolló la habilidad de crear hermosos diseños trabajando con los mismos elementos utilizados por dichos indígenas. Sus diseños son totalmente originales y de un estilo propio, inspirados en la riqueza étnica Colombiana. Todos los accesorios son el resultado de procesos muy elaborados que implican la recolección, limpieza, secado, selección por tamaños y colores de semillas, para luego ser perforadas y teñidas de acuerdo a cada diseño, el cual es dibujado previamente y elaborado a mano sin hacer uso de conectores, acrílicos, piedras, cerámicas u otro tipo de elementos diferente de la semilla; como se puede ver el proceso de elaboración de estos accesorios es totalmente artesanal ya que se hace individualmente sin incurrir en producciones en serie. El valor cultural, étnico, artesanal de su diseños, llamó la atención del diseñador Jaime Arango quien vistió a la señorita Aruba en Miss Universo 2005 y lució como accesorios complementarios a su vestuario los diseños realizados por Juan Fernando. Juan Fernando Jaramillo

Upload: juan-fernando-jaramillo

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

africa es la coleccion

TRANSCRIPT

Page 1: africa

Nació en Medellín - Colombia el 21 de Diciembre de 1976Durante sus estudios de Antropología en la Universidad de Antioquia, en la década de los 90's tuvo la oportunidad de convivir con los indígenas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ahí comenzó su viaje de intercambio cultural con otras comunidades indígenas Colombianas, como por ejemplo, la Guayú (Guajira), la Embera (Chocó) y la comunidad Arhuaca (Sierra Nevada de Santa Marta).

En esta época nació en él un interés por el arte de adornar los cuerpos con semillas, practicado por los indígenas; ya que la geografía Colombiana ofrece una gran variedad de semillas en cuanto a formas, texturas y colores, desarrolló la habilidad de crear hermosos diseños trabajando con los mismos elementos utilizados por dichos indígenas.

Sus diseños son totalmente originales y de un estilo propio, inspirados en la riqueza étnica Colombiana.Todos los accesorios son el resultado de procesos muy elaborados que implican la recolección, limpieza, secado, selección por tamaños y colores de semillas, para luego ser perforadas y teñidas de acuerdo a cada diseño, el cual es dibujado previamente y elaborado a mano sin hacer uso de conectores, acrílicos, piedras, cerámicas u otro tipo de elementos diferente de la semilla; como se puede ver el proceso de elaboración de estos accesorios es totalmente artesanal ya que se hace individualmente sin incurrir en producciones en serie.

El valor cultural, étnico, artesanal de su diseños, llamó la atención del diseñador Jaime Arango quien vistió a la señorita Aruba en Miss Universo 2005 y lució como accesorios complementarios a su vestuario los diseños realizados por Juan Fernando.

Jua

n F

ern

an

do J

ara

mil

lo

Page 2: africa

Africa

01

02

03

Page 3: africa

04

05

06

07 08

Africa