africa

9
AFRICA ECONOMIA Y DEMOGRAFIA

Upload: iehonoriodelgado

Post on 13-Jun-2015

963 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

I.E.E. “HONORIO DELGADO ESPINOZA” – Arequipa - Perú Exposiciones Historia, Geografía y Economía – 2013 Prof. Fernando Jiménez Pacheco AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

TRANSCRIPT

Page 1: Africa

AFRICA

ECONOMIA Y DEMOGRAFIA

Page 2: Africa

África es el tercer continente (después de Asia y

América) del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.

AFRICA

Page 3: Africa

Recursos Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más

fáciles y más provechosos de extraer, como el oro, el marfil, maderas y fibras textiles. Tras la emancipación de las colonias lo más codiciado pasó a ser el petróleo, los diamantes y la minería en general, pero estos productos mencionados se hallan en pocos países.

La carencia de buena tecnología y de medios de comunicación eficientes dificultan la explotación de dichas materias primas. El 60% de los trabajadores africanos se ocupa de actividades rurales, y el 80% de lo que África exporta son materias primas, siendo a su vez los productos industrializados los que representan la casi totalidad de sus importaciones. Solo el 15% está empleado en el sector industrial, siendo Egipto, República de Sudáfrica, Túnez y Marruecos los que poseen casi el total de dicha actividad. El resultado es que África es el continente más pobre del planeta: su PBI representa tan solo el 2,6% del total mundial.

Economía

Page 4: Africa

La ayuda exterior llega a los cincuenta millones de dólares cada año, y en los

últimos 60 años esa ayuda ha sido de al menos mil millones. Sin embargo, esto ha empobrecido más a los países, ha ralentizado el crecimiento, los ha endeudado más, los ha hecho más propensos a la inflación y vulnerables a los vaivenes de las divisas, ha reducido el atractivo para la inversión y ha aumentado el riesgo de conflictos civiles. La ayuda exterior se transforma de deuda, que se paga a expensas de la educación y los servicios médicos africanos. Aún cuando se termina de pagar una deuda, los países vuelven a pedir más ayuda. A fin de paliar este círculo vicioso, la tendencia actual consiste en condonar la deuda externa a los países que demuestran un compromiso con el sistema democrático y con el desarrollo.

La asistencia ha estado afectada por corrupción, y los flujos han acabado beneficiando a las burocracias gubernamentales y ciertas ONGs financiadas por algunos gobiernos.5 La corrupción le cuesta a África 150 millones de dólares al año. No existen incentivos para que los gobiernos busquen formas más transparentes para recaudar fondos para el desarrollo, sólo se les pide a las agencias de donación una infusión de capital.

Ayuda exterior

Page 5: Africa

China está presente en países con grandes recursos,

como petróleo, en Angola, que es su principal proveedor, y en otros países como son Guinea Ecuatorial, Nigeria, Chad, Sudán, Gabón, Zambia y República Democrática del Congo, estos dos últimos países productores de minerales.

Después de Estados Unidos y de la Unión Europea, China es el tercer socio más importante del continente, con inversiones e industrias de la construcción que están haciendo rutas, represas, viviendas, hospitales, y en la explotación de hidrocarburos y minerales.

INTERESES DE CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN ÁFRICA

Page 6: Africa

Las estimaciones sobre la población no son precisas debido a lo obsoleto de gran

número de censos nacionales. Se calcula sin embargo que viven en África no menos de 800 millones de personas.

En África predomina la raza negra, cerca de un 80% del total de la población, a excepción de la franja costera mediterránea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos.

Migrantes de origen francés se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades de África Occidental, los de origen español habitan Marruecos y el Sáhara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades costeras de África Occidental hay un número minoritario de grupos mixtos de origen africano-portugués. En el sur de África hay una significante cantidad (6 millones) de africanos blancos o afrikaaners, descendientes de holandeses e ingleses.

La mayoría de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de población se encuentran donde el agua es más accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Níger, en las regiones montañosas del este y en Sudáfrica.

Demografía

Page 7: Africa

Año 0 = 16 a 35 millones.

Año 1000 = 33 a 50 millones.Año 1500 = 46 a 87 millones.Año 1600 = 55 a 113 millones.

Año 1650 = Más de 100 millones.Año 1700 = 61 a 107 millones.Año 1800 = 70 a 102 millones.Año 1820 = 74 a 92 millones.Año 1870 = 90 a 104 millones.Año 1900 = 110 a 159 millones.

Año 1913 = 124 millones.Año 1950 = 205 a 228 millones.

Año 1960 = 450 millones.Año 1970 = 550 millones.Año 1980 = 700 millones.Año 1990 = 850 millones.Año 2000 = 980 millones.Año 2010 = 1200 millones

Año 2050 = 1718 a 3251 millonesAño 2080 = 8509 a 10587 millones.

Año 2100 = 2254.3 a 3574.14 millones

Evolución demográfica

Page 8: Africa

En África las características de la población y su

esperanza de vida varían según las condiciones. En África del Norte o en el desierto del Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la población juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo. En el África subsahariana la mayor parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en la población adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da principalmente en países como Etiopía y Somalia, aunque en Sudáfrica también se experimenta un crecimiento de población adulta pero no tan común el envejecimiento.

Características de la población

Page 9: Africa

THE END