afiche semana bienvenida y catuta

8

Upload: dennis-campos

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2, 3 y 4 de Abril Semana Catuta!!!... que no te cuenten

TRANSCRIPT

Page 1: Afiche Semana Bienvenida y Catuta
Page 2: Afiche Semana Bienvenida y Catuta
Page 3: Afiche Semana Bienvenida y Catuta

Más de alguno de los nuevos

estudiantes de la Universidad

Central (Ucen) se subió a los

vagones del Metro que estaban

forrados con la publicidad de

nuestra Casa de Estudios

posicionando el eslogan de ser la

“Tradicional de las Privadas”, una

referencia que viene muy de cerca.

Sergio Escobar, Director de

Comunicaciones Corporativas de la

Ucen, asegura que esto “tiene que

ver con una campaña de representar

la identidad de esta universidad”,

asegurando que la Ucen es una

institución “que se comporta como

una universidad tradicional desde el

punto de vista que desarrolla

actividad académica, hace un

esfuerzo por desarrollar actividades

de investigación, hace un esfuerzo

por hacer vinculación con el medio,

hace un esfuerzo porque sus

académicos y sus estudiantes

participen de las temáticas y los

debates nacionales a través de los

distintos medios de comunicación”.

Como se van dando cuenta, tenemos

una Universidad bastante esforzada

por ser quizás lo más tradicional

posible. De manera evidente se

agradecen los esfuerzos realizados,

esperando que esta búsqueda no

solo se quede en el intento.

La utilización de este eslogan no

aparece por casualidad a fin del año

pasado.

Bienvenidos a la Central…

¿La tradicional de las privadas?

por casualidad a fin del año pasado.

Sergio Escobar menciona que les

pareció “pertinente en un año donde

el tema de la educación ha estado

en la agenda pública y hay un

cuestionamiento a las universidades

privadas en todo sentido, poner un

elemento diferenciador en relación a

las otras universidades privadas”.

Es decir, había que diferenciarse del

resto de las privadas, sin embargo,

sin querer bajar las expectativas,

debemos reconocer que

pertenecemos a una Universidad

bien parecida a varias de las úes

privadas.

Bienvenidos mechones, bienvenidos

a la Central, que si bien tenemos

una manera muy particular de

funcionar, no debemos olvidar que

las lógicas de mercado no están

alejadas de nuestra realidad.

Hay que ser cautos y si bien todos

queremos lograr una mejor

universidad, debemos mantener los

pies en la tierra y mirarlos de vez en

cuando. A veces los eslóganes

suenan muy bien, este es el caso,

ahora hay que tomarle el peso y

hacerse cargo.

No nos olvidemos que la RAE

también define como tradicional

“las ideas, normas o costumbres del

pasado”.

Entrevista a Sergio

Escobar, Director

de Comunicaciones

Corporativas UCEN

Page 4: Afiche Semana Bienvenida y Catuta

El secreto para sobrevivir en la U en realidad aún nadie lo descubre. Las cosas

sencillamente pasan demasiado rápido para que puedan notarlo y hacer algo al

respecto. Tan rápido como pasar de desear el carrete mechón a que los

reconozcan por la épica turbo-chela que se mandaron en la pérgola.

Lamentablemente en clases no será tan sencillo. Cuando entren en pánico

llegando a los exámenes anhelarán la discordante PSU, porque sabrán que

ahora hasta los esfuerzos sobrehumanos son insuficientes para pasar un ramo

que se convirtió en misión imposible… Ahí tienen que elegir. Básicamente eligen

una buena pareja: dormir y vida social, estudiar y vida social o dormir y estudiar,

con las consecuencias que cada una implica. Pero si son más jugados: la ley del

todo o nada. Y por nada me refiero a la ancestral técnica del mínimo esfuerzo

que implica aprovechar el tiempo. Esa será la máxima experiencia de la buena

vida que podrán experimentar en los próximos 5 años: dormir cuando lo

necesiten, comer todo lo que puedan y carretear cuando su cuerpo lo pida, para

estudiar con el corazón contento; así no se preocupan y se ocupan. Y si son de

los que prefieren asegurarse y tirar toda la carne a la parrilla, los felicito.

La FEUCEN se rajará con las pilsen heladas. Cualquier cosa que elijan,

recuerden que no están solos y si son consecuentes al final disfrutarán sentir

que todo valió el esfuerzo.

WELCOME TO TE JUNGLE

Si te preguntas donde puedes tomarte alguna cosita, frente al edificio de VK1

está el “Pub Almagro”, “Los cachos” detrás de Almagro Norte, y el “bar

Kava” en Lord Cochrane son algunos de los espacios más frecuentados entre

los centralinos (además de la pérgola).

Andas con bajón? El 2x1 de San Diego (casi llegando a 10 de Julio) tiene

los mejores precios en churrascos y completos. Pero si tu bolsillo no

alcanza pa’ tanto, el “chico de los panes” en Almagro norte siempre salva

con buenos precios.

Las fotocopias a un costado de Almagro norte (al lado de nuestra oficina)

son hechas con amor, así que si necesita empaste o fotocopias, vaya

nomás!

Te motivaste y quieres participar de algún proyecto o proponer uno?,

escríbenos a [email protected] o búscanos en Facebook como

Feucen Dos Mil Trece

Page 5: Afiche Semana Bienvenida y Catuta

A principios del 2013 la Universidad fue sentenciada a dos años de

acreditación por la CNA, a diferencia de los cuatro años que teníamos desde

el 2008 al 2012. No hay que ser ingeniero para saber que nos rebajaron los

años, por ende según el organismo acreditador estamos peor que antes.

Si bien la CNA ha sido un organismo cuestionado constantemente, en

el último tiempo se ha convertido en el sicario de muchas Universidades

Privadas, al dejarlas sin acreditación. Lo anterior significa que el Señor Estado

no se pone con niuno, o sea se pierden créditos y becas para los estudiantes

nuevos.

Este año volveremos a pasar por la evaluación y desde finales del

pasado se ha ido trabajando “institucionalmente” en todos requerimientos que

el proceso necesita: auto evaluación e informe de este mismo, visita de pares

externos, etc.

La importancia de este proceso es fundamental, no solo para el

financiamiento del casi 60% de estudiantes que entran con CAE a la UCEN,

sino que también para el prestigio de lo títulos universitarios de todos los que

pasan y pasaron por nuestra alma mater.

Para que este proceso resulte beneficioso - en la medida de lo posible

(Pato Alwyn, 1990 y toda la transición) no se vale la improvisación, la rotativa

de cargos y los conflictos de gobernabilidad, y se necesita la voluntad de estar

comprometido con una Universidad que logre crecer en excelencia en todas

sus áreas, en conjunto con la responsabilidad de llevar sobre sus hombros los

sueños y esfuerzos de miles de familias que confiaron en esta institución.

Acreditación

Page 6: Afiche Semana Bienvenida y Catuta

Desde el 2011 se dieron grandes batallas por ampliar la

democracia en nuestra institución. Esto supone que todos

los estamentos de la comunidad podamos debatir y

empezar a tomar decisiones que definan el futuro de

nuestra Universidad. Así, el año pasado se crea la Mesa

Protocolar de Claustro, instancia multiestamental que se

organiza luego de las movilizaciones estudiantiles, para

crear el reglamento que regirá el Claustro por Facultad y el

Claustro Universitario, en donde participan todos los

estamentos con voz y voto. Este año tenemos la

oportunidad, y el deber, de hacernos escuchar y

expresarnos en los debates que sean necesarios, con

nuestras propuestas e ideas. Necesitamos de tod@ l@s

estudiantes para que las luchas de estos años hayan valido

la pena. Unámonos con nuestros profesores, funcionarios y

egresados y construyamos la Universidad que soñamos. La

central avanza cuando tod@s avanzamos.

Vamos a democratizar, ¡vamos a los claustros!

Semana Catuta:

Carrete mechón Te esperamos!

4 A

B

R

I

L

Page 7: Afiche Semana Bienvenida y Catuta

El próximo once de Marzo asumirá el segundo gobierno

de Michelle Bachelet y antes de esperar que el cambio de

mando sea en medio de fuertes temblores o que el presidente

saliente se luzca con alguna “Piñericosa”, hay que empezar a

pensar en educación.

La vieja Concertación - hoy nueva mayoría - sumó a su

programa de campaña las demandas que se habían erigido

desde las protestas estudiantiles. Titulares como: fin al lucro y

gratuidad adornaban las propuestas de este conglomerado. Pero

al revisar el detalle, el programa dice un “PASO” a la solución de

aquellas demandas.

Bajo la “gran reforma estudiantil” que se enviará los

primeros 100 días de asumido el gobierno, hay una gran

interrogante ¿Cómo se solucionará el conflicto estudiantil? Lo

cierto es que ni ellos tienen claridades sobre cómo abordar su

propio programa, y sus ambigüedades no son, ni serán por

desconocimiento - NO SEÑOR - si no porque no lograran

ponerse de acuerdo debido a su dispersión ideológica.

Para este 2014 las movilizaciones, la incidencia en el

debate nacional y las claridades que se tengan podrán ganar

espacio de incidencia para tener una reforma orientada a hacer

retroceder el mercado de la educación y hacer avanzar una

educación que rompa con las desigualdades y que esté al

servicio de Chile y sus necesidades.

Durante Marzo y Abril la FEUCEN desarrollará un ciclo de

discusiones sobre la reforma educacional con actores políticos,

sociales y académicos para acercar a nuestra Universidad a la

discusión por la “reforma educacional”.

100 días de reforma

educacional

Page 8: Afiche Semana Bienvenida y Catuta

Porque, ante las promesas electorales de cambios en

educación, nadie se ha referido a este tema, estos meses nos

enfrentaremos como comunidad a la tarea de crear un camino por

el cual nuestra educación puede mejorar en el ámbito de la

inclusión. Los invitamos a todos y todas a participar de las sesiones

de Radiografía y Propuestas por la inclusión en la educación a

desarrollarse los primeros meses académicos en nuestra

universidad. En una instancia en que pretendemos aportar con un

grano a la discusión de una nueva educación, contaremos con la

presencia de importantes personajes en este ámbito. Realizaremos

una radiografía a nuestra institución y a nuestro sistema

educacional para poder plantear propuestas y compromisos que

adoptaremos con el fin de avanzar en un tema dejado de lado, pero

tan importante como cualquier otro aspecto de la educación: La

inclusión e integración. Invitamos a todos y todas los y las

estudiantes a participar de estas sesiones, porque una nueva

educación la hacemos tod@s!

Ante tantas promesas,

¡No nos olvidamos de la inclusión!