afiche central_periódico enredando nº 2

1
Gracias al Programa de Democracia Escolar de la Per- sonería de Medellín, nos capacitamos en convivencia, derechos humanos y desarrollo social, lo que nos ayuda para mejorar los proyectos que lideramos desde nues- tros colegios. Capacitaciones, encuentros, acciones con la comunidad… los personeros y representantes estudiantiles tienen muchas formas de trabajar ¡Ser líder es una nota! Y un día aprendimos que parte de nuestro tiempo libre, el de divertirnos y estar con los amigos, servía para trabajar por nuestras comunidades. Y un día entendimos que ser joven no es una excusa para no luchar por mejores condiciones de vida… Y un día, en medio de toda la adrenalina que nos produce ser líderes de nuestras comunidades, alguien expresó que “¡ser personero es una nota!”. Por eso aquí, en siete notas musicales o siete imágenes, resumimos que es ser personera, personero, líder y representante estudiantil… cómo es ser eso de escuchar las siete notas musicales para bailar al son que nos toquen. DO: Entre el 25 y el 27 de agosto, en el Octavo Encuentro Nacional de Personeros y Representantes Estudiantiles, realizado en Villeta (Cundinamarca), tuvimos la oportuni- dad de sentir en la piel que es eso de que “Colombia es un país de regiones”, cuando jóvenes paisas, vallunos, rolos, costeños, llaneros y de todas las regiones del país compartimos miradas y visiones en nuestro sueño común de hacer patria. Reconocernos y aprender del otro RE: MI: Mi ciudad, muy bien representada Donde podemos aprender, lo hacemos Facilitamos la convivencia, construimos ciudad FA: El 4 de julio, con nuestras palabras y nuestras pintas, participa- mos en la Marcha Carnaval por el Derecho a ser Joven, con la cual se inauguró la Semana de la Juventud. Después, en 53 eventos más, 17 mil jóvenes dijimos presente, aquí estamos para jugárnosla toda por tener una mejor ciudad y una sociedad más incluyente, en la cual se respeten las diferencias y nos den a todos la posibilidad de ser como somos, defendiendo nuestro derecho al libre desarrollo de la personalidad. SOL: Solos no, acompañados por nuestra comunidad También en los corregimientos, jalonamos procesos para reconocernos como parte de la ruralidad de Medellín. Como una invitación a disfrutar de nuestros paisajes y nuestra riqueza cultural, en los distintos corregimientos (San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena) los jóvenes apostamos por construir nuestros sueños. Lideramos acciones que benefician los colegios y nues- tras comunas. Iniciativas como el pro- yecto Pacto, de la Institución Educativa Francisco Miranda en la Comuna 4 (Aranjuez) nos muestran cómo nuestras ideas pueden trascender las aulas y ser mecanismos para construir una mejor ciudad. Al Encuentro Nacional en Villeta, Medellín llevó una gran delegación de las comunas y los corregimientos para compartir nuestros saberes y vivencias desde el liderazgo estudiantil, frente a temáticas como resolución de conflictos escolares, convivencia, participación y valores juveniles, democracia escolar y los retos que nos trae la vida después de ser líderes estudiantiles. El Personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, hizo parte de la delegación. LA: La Identidad, tarea de todas y todos Con el acompañamiento de Enchufe Creativo, nos capacitamos en comunicación y hacemos realidad el periódico EnRedAndo, para que el liderazgo estudiantil tenga una voz propia llena de color, imágenes y palabras para ejercer nuestro derecho a la libre expresión. Con el compromiso de aprender, vivimos la ciudad desde espacios como los Parques Biblioteca de La Ladera y La Quintana, la Casa de la Lectura Infantil (Casa Barrientos), la sede de la Corporación Boston Vive, la Biblioteca de La Floresta, el Jardín Botánico, la Casa de la Cultura del Ávila y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, donde aprovechamos para tomarnos una foto con el barrio de fondo. Si lo pensamos, lo decimos SI:

Upload: periodico-enredando

Post on 27-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico de los Personeros y Representantes estudiantiles de Medellín.

TRANSCRIPT

Gracias al Programa de Democracia Escolar de la Per-sonería de Medellín, nos capacitamos en convivencia, derechos humanos y desarrollo social, lo que nos ayuda para mejorar los proyectos que lideramos desde nues-

tros colegios.

Capacitaciones, encuentros, acciones con la comunidad… los personeros y representantes estudiantiles tienen muchas formas de trabajar

¡Ser líder es una nota!Y un día aprendimos que parte de nuestro tiempo libre, el de divertirnos y estar con los amigos, servía para trabajar

por nuestras comunidades. Y un día entendimos que ser joven no es una excusa para no luchar por mejores

condiciones de vida…Y un día, en medio de toda la adrenalina que nos produce

ser líderes de nuestras comunidades, alguien expresó que “¡ser personero es una nota!”. Por eso aquí, en siete notas musicales o siete imágenes, resumimos que es ser personera, personero, líder y representante estudiantil… cómo es ser eso de escuchar las siete notas musicales para

bailar al son que nos toquen.

DO:

Entre el 25 y el 27 de agosto, en el Octavo Encuentro Nacional de Personeros y Representantes Estudiantiles,

realizado en Villeta (Cundinamarca), tuvimos la oportuni-dad de sentir en la piel que es eso de que “Colombia es un país

de regiones”, cuando jóvenes paisas, vallunos, rolos, costeños, llaneros y de todas las regiones del país compartimos miradas y

visiones en nuestro sueño común de hacer patria.

Reconocernos y aprender del otroRE:

MI: Mi ciudad, muy bien representada

Donde podemos aprender, lo hacemos

Facilitamos la convivencia, construimos ciudad

FA:El 4 de julio, con nuestras palabras y nuestras pintas, participa-mos en la Marcha Carnaval por el Derecho a ser Joven, con la cual se inauguró la Semana de la Juventud. Después, en 53 eventos más, 17 mil jóvenes dijimos presente, aquí estamos para jugárnosla toda por tener una mejor ciudad y una sociedad más incluyente, en la cual se respeten las diferencias y nos den a todos la posibilidad de ser como somos, defendiendo nuestro derecho al libre desarrollo de la personalidad.

SOL: Solos no, acompañados por nuestra comunidad

También en los corregimientos,

jalonamos procesos para reconocernos como parte de la ruralidad de Medellín. Como una

invitación a disfrutar de nuestros paisajes y nuestra riqueza cultural, en los distintos corregimientos

(San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena) los jóvenes apostamos por construir nuestros sueños.

Lideramos acciones que benefician los colegios y nues-

tras comunas. Iniciativas como el pro-yecto Pacto, de la Institución Educativa

Francisco Miranda en la Comuna 4 (Aranjuez) nosmuestran cómo nuestras ideas pueden trascender las aulas

y ser mecanismos para construir una mejor ciudad.

Al Encuentro Nacional en Villeta, Medellín llevó una gran delegación de las comunas y los

corregimientos para compartir nuestros saberes y vivencias desde el liderazgo estudiantil, frente a temáticas como resolución de conflictos escolares,

convivencia, participación y valores juveniles, democracia escolar y los retos que nos trae la vida después de ser líderes

estudiantiles. El Personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, hizo parte de la delegación.

LA: La Identidad, tarea de todas y todos

Con el acompañamiento de Enchufe Creativo, nos capacitamos en comunicación y hacemos realidad el periódico EnRedAndo, para que el liderazgo estudiantil tenga una voz propia llena de color, imágenes y palabras para ejercer nuestro derecho a la libre expresión.

Con el compromiso de aprender, vivimos la ciudad desde espacios como los Parques Biblioteca de La Ladera y La Quintana, la Casa de la

Lectura Infantil (Casa Barrientos), la sede de la Corporación Boston Vive, la Biblioteca de La Floresta, el Jardín Botánico, la Casa de la Cultura del

Ávila y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, donde aprovechamos para tomarnos una foto con el barrio de fondo.

Si lo pensamos, lo decimos

SI: