afiche, cconceptos

3
TALLER-AFICHE ESTUDIANTES NATALIA ATEHORTÚA CARVAJAL MANUELA GRANADA MONTOYA ALEJANDRA ORTIZ LENIS IMAGEN I DOCENTE: LUIS JORGE ORCASITAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Upload: manu-granada

Post on 20-Aug-2015

53 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afiche, cconceptos

TALLER-AFICHE

ESTUDIANTES

NATALIA ATEHORTÚA CARVAJAL

MANUELA GRANADA MONTOYA

ALEJANDRA ORTIZ LENIS

IMAGEN I

DOCENTE: LUIS JORGE ORCASITAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Afiche, cconceptos

MEDELLÍN, SIN FRONTERAS

El periodo estético trabajado es el Neorrenacentismo, más específicamente referido al Boterismo. En esta corriente artística, Botero utiliza el volumen en sus obras como un referente de sensualidad, esto lo acompaña con vibrantes colores que le dan expresividad a la imagen. En sus obras siempre hay un exponente de crítica social, esto lo diferencia de otros autores y lo posiciona en el mundo del arte como un autor con obras de gran contenido y complejidad.

La composición del afiche es narrativa, trataremos de reflejar a Medellín como una ciudad amable que acoge a todo tipo de personas; para esto se tomará la Fiesta del Libro y la Cultura como un referente de una ciudad interesada por promover eventos que fortalezcan la ciudad en su ambiente educativo. Se utilizarán también varias visiones de clases sociales, donde tres personas de diferentes edades se unen para romper las fronteras invisibles que a través de la historia, le han generado estigmas a la ciudad de Medellín.

Realizamos el afiche por medio de un dibujo, donde se utiliza el volumen y los colores vivos para reflejar la sensualidad y el espíritu de la ciudad. El plano es general y los signos y símbolos son lugares representativos de Medellín, los cuales son frecuentados por todo tipo de personas. Los sujetos que aparecen en el afiche expresan que a pesar de la edad y la condición, todos pueden unirse en torno a la cultura. El volumen utilizado es positivo.

El afiche va dirigido a toda clase de público; desde niños hasta ancianos, desde nacionales hasta extranjeros, pues el ideal es mostrar a Medellín como una ciudad amable sin fronteras que acoge a todo tipo de personas.

Se utilizaron dos tipos de fuentes. La primera se utilizó para la frase: “Fiesta de Libro y la Cultura”. Es negra, delgada y un poco cursiva pues se quiere representar lo intelectual y amplio de la Fiesta. La segunda fuente se utilizó para la frase: “Medellín, sin fronteras”, se asemeja más al estilo del dibujo pues es gruesa y voluminosa; el tono azul contrasta con el resto de elementos.

El concepto del color se utilizó siguiendo la corriente del Boterismo. En el afiche hay una variada tonalidad de colores; son vibrantes y vivos y más allá de darle un aspecto estético y divertido al afiche, quiere reflejar la magia y la alegría de Medellín, sobretodo, en la Fiesta del Libro y la Cultura.