afectividad

72
Introducción a la Psiquiatría y la Psicopatología. Dr. Vallejo Ruiloba AFECTIVIDAD Juan Manuel Castillo Rivera

Upload: vero-valero

Post on 01-Jul-2015

3.436 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Introducción a la Psiquiatría y la Psicopatología.

Dr. Vallejo Ruiloba

AFECTIVIDAD

Juan Manuel Castillo Rivera

Afectividad Es una de las áreas clínicas más

relevantes de la psicopatología.

La psicopatología de la afectividad analiza el sistema emocional o sentimental del sujeto en general y engloba diferentes funciones psíquicas:

Estado de ánimo.Sentimientos.Emociones.Humor.Afectos.Temple.

Según Balbuena (1991), la afectividad se define como

el conjunto de estados que el sujeto vive de forma propia e inmediata (subjetividad),

que influyen en toda su personalidad y conducta, (trascendencia),

especialmente en su expresión verbal y no verbal (comunicatividad)

y por lo general, distribuída en términos duales (polaridad).

Un poco de historia…

Hay 3 términos para describir los afectos:La pasión—del latín eclesiástico—referido a

todo tipo de movimiento del alma.El humor--el matíz afectivo era resultado del

predominio de uno de los 4 humores clásicos.

El Thymos—derivado del griego alma—sinónimo de humor, tras la creencia de que los sentimientos radicaban en ella.

Aspectos Conceptuales. Desde un punto de vista

clínico, la afectividad es el conjunto de experiencias que definen y delimitan la vida emocional del individuo.

La constituyen elementos como los sentimientos, las emociones, y los deseos.

La afectividad representa el conjunto de estados y pasiones del ánimo que el individuo vive de forma personal y subjetiva, que trascienden su personalidad y conducta, especialmente en su capacidad de comunicación y que se distribuyen entre 2 polos opuestos y extremos.

Semiología de la afectividadTérmino Definición

Emoción Afectos bruscos y agudos que se desencadenan por una percepción (interna ó externa) y tienen abundante correlación somática.

Sentimiento Estados anímicos más difusos, experimentados de forma paulatina o progresiva y que son más duraderos sin acompañarse de síntomas somáticos

Afecto Sentimiento subjetivo, que acompaña a una idea o una representación mental.

Humor Estado emocional basal del sujeto. Tono afectivo sobre todo como lo experimenta interiormente el indivíduo. Equivalente a estado de ánimo.

Afectividad Constituye la vida emocional total del indivíduo.

En el lenguaje coloquial, el término emoción se utiliza para referirse a situaciones que conmueven, como una catástrofe, un deceso, o cualquier acto emotivo.

En términos psicopatológicos, el concepto de emoción implica la existencia de varios elementosElementos o componentes de una emoción

Elemento Ejemplo de dicho elemento

1.Apreciaciones cognitivas de la situación 1.Percepción de una situación como amenazante.

2.Estados sentimentales subjetivos. 2.Tensión psíquica.

3.Alteraciones fisiológicas. 3.Palpitaciones, sudación, temblores.

4.Tendencias motivacionales. 4.Deseos de escapar de la situación.

5.Comportamiento expresivo. 5.Expresión de angustia en el rostro.

6.Conducta instrumental. 6.La huída.

Los Sentimientos. Jasper, denomina sentimiento a todo

aquello que no sabemos nombrar de otra manera.

Se parecen a las emociones en que son estados afectivos complejos, pero difieren de aquellas, en que son estables, duraderos y menos intensos.

El orgullo, la esperanza, los celos, el amor, la simpatía, la vergüenza, son ejemplos de sentimientos

Clasificación de Schneider de los sentimientos psíquicos.Sentimientos de estado.

Agradables: felicidad, confianza, alegría, tranquilidad, satisfacción.

Desagradables: desesperación, miedo, angustia, desaliento.

Sentimientos valorativos.

Sentimientos autovalorativos.

Afirmativos: fuerza, vanidad, orgullo.

Negativos: vergüenza, arrepentimiento.

Sentimientos alovalorativos.

Afirmativos: confianza, respeto, amor, cariño.

Negativos: desconfianza, desprecio, odio, hostilidad.

Los afectos Son el patrón de

comportamientos observables que constituyen la expresión de sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente.

Son el conjunto de los sentimientos.

El afecto puede o no ser congruente con el humor.

La tristeza, la alegría o la irritabilidad, constituyen ejemplos de afectos en lenguaje psicopatológico.

En el lenguaje coloquial, el término afecto, se usa para referirnos al sentimiento positivo, de simpatía o amistad.

Alteraciones del afecto.

Trastorno del afecto

Definición

Afecto aplanado Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión afectiva.

Afecto embotado Reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.

Afecto lábil. Variabilidad anormal en el afeto, con cambios repetidos, bruscos y rápidos de la expresión afectiva.

Afecto restringido Reducción de la gama e intensidad de la expresión emocional.

Afecto inapropiado Discordancia entre expresión afectiva y el contenido del habla o ideas del paciente.

El humor. Se puede definir como el estado

emocional basal del sujeto. El término humor o estado de

ánimo se refiere a un estado emocional más generalizado y persistente que los afectos.

Este conjunto de funciones psíquicas conforma la afectividad o vida emocional total del indivíduo.

Gracias.

EXPLORACIÓN DE LA

AFECTIVIDAD

Exploración de la afectividad

Sentimientos

Emociones

Humor

Intimidad y confianza

Expresarse con libertad

Doble vertiente: subjetiva y objetiva

Experimentan en el interior y se expresan verbalmente

Deducen actitud y conducta

Exploración de la afectividad Recoger datos psicopatológicos

Psicomotricidad

Funciones cognitivas

Curso y contenido del pensamiento

Datos subjetivos (sentimientos, estados de animo, afecciones y emociones predominantes)

Exploración de la afectividad

Delimitar características del humor Capacidad del paciente para empatizar

con su entorno Síntomas somáticos (apatito, libido,

sueño, físicos)

Profundidad Intensidad Duración Fluctuaciones del mismo

Alteraciones de la afectividad Se analizan desde dos

puntos: Síntomas específicos Modificaciones

características de la afectividad:

Tristeza, alegría patológica, anhedonía)

Síndromes afectivos: Síndrome depresivo Síndrome maniaco

Tristeza patológica

Diferentes intensidades: Leve desaliento

Tristeza vital (funciones psíquicas)

Retardo de todo pensamiento y acción

Por si solo no delimita un cuadro depresivo.

Aparecer en situaciones normales no patológicas

Aflicción normal Tristeza patológica

Estimulo desencadenante

Desencadenante posible

Proporcionalidad estimulo reacción

Desproporción estimulo reacción

Duración ajustada del estimulo

Duración desproporcionada

Escasa afectación del rendimiento

Disminución notable del rendimiento

Síntomas físicos mitigados o ausentes

Síntomas físicos acusados

Tristeza patológica

Este estado de animo bajo puede aparecer de forma aguda:

Depresiones endógenas O instaurarse de forma insidiosa y

progresiva sin aparente sensación de ruptura biográfica

Tristeza vital Depresión endógena

Vació emocional

Perdida absoluta del interés por el entorno

Estos sentimientos emergen del plano psicofísico mas profundo del sujeto

Tristeza patológica

La tristeza presenta componentes cognitivos

Pensamientos sobre sucesos negativos Sucesos pasados o futuros Se sienten desdichados Pesimistas Desesperanza Disminución de la motivación

Alegría patológica

No es adecuada la realidad Desproporcionada Se acompaña de un bienestar

patológico No tiene una causa aparente Tiende a reducir su capacidad de juicio Su intensidad puede llevar al consumo

de alcohol

Alegría patológica Se muestra irritable y hostil al ser contrariado

Constituye un síntoma de varias enfermedades mentales

Mayor relevancia el síndrome maniaco

Representa una exaltación del humor Aumento del tono vital en todos sus niveles

Variante patológica del estado de animo•Elevación del estado de animo•Euforia•Aceleración del curso del pensamiento•Hiperactividad psicomotriz

•Hipomaniacos de pacientes bipolares•Esquizofrenia•Trastorno esquizo-afectivo •Trastornos orgánico – cerebrales•Lesiones estructurales del SNC (moria)

Disminución o la desaparición de la capacidad para obtener placer en circunstancias que con anterioridad si.

Es una de los síntomas depresivos por exelecia

En las formas leves: dificultad para mantener la concentración y el interés en actividades habituales

Anhedonía

Tendencia cada vez menor en tomar dichas actividades

Refleja el bloqueo de la capacidad de recompensa ante estímulos habitualmente placenteros.

Incapacidad para expresar todo tipo de sentimientos

esquizofrenia

Ansiedad o angustia

Emociones expresadas por todas las personas

Componente Psíquico Componente físico o somático Ansiedad como estado: momento concreto y

definido

Ansiedad como rasgo: tendencia durante largo periodo de tiempo a enfrentarse o interactuar con su entorno

Con demasiada ansiedad

Ansiedad y angustia Presentan: Ansiedad flotante: persistente

y mantenida sin causa aparente

Manifiesta en diversos acontecimientos

Ansiedad situacional: objetos, animales

Esta respuesta se presenta mediante tres sistemas o ejes diferentes

Fisiológico (somáticos o físicos). Opresión del tórax , dificultad respiratoria,

debilidad generalizada) síntomas vegetativos.

Cognitivo: ideas , creencias, imágenes (peligros presentes y futuros)

Conductual: afrontamiento o conducta evitativa

Puede aparecer en diferentes situaciones.

Normal o fisiológica Adaptación ante un suceso estresante Que tiene como objetivo mejorar la

capacidad de respuesta del sujeto Crisis excitantes Reacciones vivénciales Ansiedad neurótica Ansiedad psicotica

Disforia

Sensación de malestar general Humor displacentero Engloba diferentes emociones y

sentimientos: Ansiedad Mal humor

Disforia

Son pacientes sensibles a todo estimulo Quejan amargamente Pesimistas Irritados Amargados

Se presenta: Sustancias toxicas Sicóticos Paranoia Esquizofrenia Epilepsia TCE con afección al SNC.

ALEXITIMIA

Christian Austria Balderas

Puede definirse como la incapacidad para percibir sentimientos o expresar e identificar los propios.

4 caracteristicas:

1.- incapacidad para identificar los sentimientos y dificultad para diferenciar dichos sentimientos de sensaciones físicas.

2.-incapacidad para expresar , comunicar o describir sentimientos.

3.- vida fantástica empobrecida con dificultades para construir conceptos abstractos.

4.- pensamiento operativo.

La alexitimia puede aparecer en diferentes trastornos mentales:

Trastornos de ansiedad Depresión

Trastornos físicos: asma Colitis ulcerosa Cáncer DM

Rigidez afectiva

Es la perdida de la capacidad de modulación afectiva.

El paciente tiene sentimientos y emociones fijos y persistentes que no se modulan o varían según las circunstancias externas.

La rigidez afectiva puede aparecer en :

Esquizofrenia Manías crónicas Manías agudas irritables Trastornos psicóticos Depresión.

Frialdad o indiferencia afectiva Consiste en la carencia o perdida de la

capacidad de presentar respuestas afectivas o flexibilidad y modulación de las emociones.

Son personas frías, indiferentes e incapaces de involucrarse emocionalmente en sus actos

La frialdad afectiva puede aparecer en diferentes situaciones como :

trastornos de la personalidad. Uso de sustancias toxicas. Esquizofrenia. Farmacos antipsicoticos.

ALTERACIONES SINDROMICAS DE LA

AFECTIVIDAD(SÍNDROMES AFECTIVOS)

Síndrome depresivoConstituye un síndrome de

afectividad caracterizado por:

una disminución global del estado de animo.

se manifiesta en diferentes planos, tanto psíquicos como somáticos.

Es un conjunto de síntomas que identifican un estado de humor dominante de tonalidad:

Triste Pesimista Sombrío Naturaleza diversa.

Sintomas

Edo de animo depresivo (tristeza). Perdida del interés o capacidad de

obtener placer (anhedonia).

La tristeza es el síntoma nuclear de la depresión.

Ansiedad Irritabilidad. Vacio Falta de sentimientos.

El paciente pierde su autoestima y puede verbalizar ideas sobrevaloradas de :

Inutilidad Hipocondría Desesperanza Ruina Ideas de muerte

En la depresión se pueden evidenciar:

Pobreza y ausencia de ideas.

Incapacidad para pensar y decidirse.

Pesimista.

Pierde interes por su entorno o futuro.

llanto

Las alteraciones de la psicomotricidad son frecuentes en los síndromes depresivos.

Cuadros de inhibicion / retardo psicomotriz que se evidencia tanto en la expresividad facial (facies hipomimica) como movimientos y el lenguaje (bradifasia).

También son importantes las alteraciones del apetito, así como disminución del apetito sexual.

Ritmicidad circadiana o estacional

Mayor pico en primavera / otoño.

Mejoría clínica vespertina.

Sindrome maniaco

Constituye una exaltacion de las funciones vitales caracterizado por un edo de animo hipértimico o aumentado.

Los pacientes maniacos presentan una importante sensación de bienestar, se sienten superiores y predominan en ellos los sentimientos autoexpansivos y de omnipotencia.

Labilidad emocional Alteraciones de la paicomotricidad.

El paciente se muestra hiperexpresivo, inquieto, intranquilo y agitacion motora.

Verborrea, neologismos y asonancias.

Los trastornos del´pensamiento son mas frecuentes en pacientes maniacos que en los ezquizifrenicos.

Los pensamientos siguen un curso acelerado (taquipsiquia) que pueden llegar a la fuga de ideas

En el sindrome maniaco es caracteristico el aumento de las sensopercepciones constituyendo una hiperestesia sensorial.

Disminucion de la necesidad del sueño.

El aspecto del paciente maniaco es caracteristico.

Pacientes con ropa vistoza y colorida que suele maquillarse o arreglarse en exceso.

Se muestran desinhibidos a todos los niveles, incluso el sexual.

Sindrome o estado mixto

Tambien denominado mania mixta o mania disforica.

Tiene caracteristicas clinicas diagnosticas tanto para un episodio maniaco como para un episodio depresivo mayor.

El paciente puede presentar un cuadro de inquietud psicomotriz, verborrea, taquipsiquia, disminucion de la necesidad del sueño, labilidad emocional, desesperanza, pesimismo, sensacion de malestar, ideas de culpa e inutilidad.