afecciones rectales_1

Upload: vanessa-tenorio

Post on 26-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    1/64

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACLUTAD DE CIENCIAS MEDICASESCUELA DE ENFERMERIA

    ENFERMERIA QUIRURGICATEMA:

    AFECCIONES ANORECTALES, FISTULAS, QUISTE PILODINAL,HEMORROIDES, CUIDADOS, PAE.

    AFECCIONES DE VIAS URINARIAS, CUIDADOS, PAE.

    DOCENTE:LCDA. ROSA CASTILLOSUBGRUPO # 2

    INTEGRANTES:

    KATY MILANGISELLA PINCAYPAULINA RODRIGUEZALEXANDRA SALAZARVANESSA TENORIO

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    2/64

    An!"$ % F&'&"(")$

    El ano es un conductoimplantado en el perineo(Espacio entre el ano y laspartes sexuales) posterior, quetiene una longitud de 2 a 3 cm.Es el extremo perifrico y

    abertura del recto.

    El recto es la ltima porcin delintestino grueso, extendidadesde el colon sigmoidal asta

    el ano y situada en la parteposterior e i!quierda de lapel"is. #iene forma cil$ndrica,excepto en su parte inferior quees dilatada y se denomina

    ampolla.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    3/64

    P*+-' D&)n'!&/'

    %ara el estudio dela mayor$a de las

    afecciones ano&rectales esimportante el usodel anosopio.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    4/64

    'lgunas de las afecciones ms frecuentes ano&rectalesson

    *isuras *istulas 'bcesos %rolapso rectal ncontinencia fecal

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    5/64

    -a sura anal es un desgarro o grietalongitudinal que aparece en el canal anal

    distal a la l$nea dentada, cuyo e/elongitudinal es paralelo al del canal anal,afecta a la mucosa y submucosa.

    0u locali!acin ms frecuente es la l$neamedia posterior

    *01' ''-

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    6/64

    'lgunas suras segeneran por untraumatismoagudo del canalanal durante ladefecacin, por elpaso de ecesduras y"oluminosas.

    Es un dolorintenso que seproduce en el

    acto de la

    defecacin, dura"arias oras yproduce escasaemorragia a

    diferencia de lasemorroides.

    Este dolorproduce la

    contraccin delesf$nter interno

    perpetuando elproblema,tambin se asocia

    la presencia deprurito o esco!or

    en el ano.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    7/64

    T*!#&,n!"#01&/"

    &E"itarelestre4imientomedianteunadietaricaen

    bra.

    &'plicarpomadaslocalesconcorticoidesyanestsico,

    queproducenunali"iosintom(tico.

    T*!#&,n!"Q+&*2*)&/"0eintentalograruna

    disminucindeltonoesnteriano,bienmedianteunadilatacinfor!adaqueprodu!caundesgarrodesusbrasobienmedianteunaseccincontroladadestas,

    loqueseconocecomoesnterotom$alateral

    interna.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    8/64

    *0#1

    -'

    0intomas

    &dolor anal intenso yprogresi"o.

    &5on frecuenciaaparece ebre o

    escalofr$os

    0uele "erse en losmrgenes del ano una

    in6amacin ro/a,caliente y muy

    dolorosa a la presin.

    0e produce por lacomplicacin de unabsceso en esta

    regin.

    El absceso esproducido por lainfeccin de las

    glndulasencargadas de

    lubricar el canalanal.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    9/64

    C('&3//&n 1 (' 4$'!+(' 5"* ("' (n!"' 6+ (&n!)*n

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    10/64

    A-'/'"'Es una acumulacin de pus en la reginanal o rectal.0on causados por la infeccin de las

    criptas ano&rectales (fondos de sacoque tienen su oricio por encima de lal$nea dentada), por las infeccionestransmitidas sexualmente y laobstruccin de las glndulas del ano.

    0i se locali!aentre el esf$nter

    interno yexterno

    tendremos unabsceso

    interesnteriano.

    0i la pus se "apor fuera del

    esf$nterexterno forma

    un absceso

    isquio&rectal.0i la pus

    acumula en losmrgenes delano se llama

    abscesoperianal.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    11/64

    '705E080

    S$n!"' #e/ido endurecido y dolor en el

    rea perianal. Escalofr$os *iebre alta

    0ecrecin de pus por el recto. %rotuberancia o ndulo

    in6amado, ro/o y sensible enel borde del ano.

    http://www.healthbasis.com/spanish%20health%20illustrated%20encyclopedia/5/003230.htmhttp://www.healthbasis.com/spanish%20health%20illustrated%20encyclopedia/5/003230.htm
  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    12/64

    P*+*&!" n(

    El prurito o picor anal es elpica!n de la piel de alrededordel ano.

    -a piel que rodea el ano essensible y, por tanto, cualquiersituacin que produ!casuciedad y umedad puede darlugar a picor.

    5on el tiempo puedeextenderse tambin a la "ul"a oal escroto.

    -as /+''ms frecuentes de su aparicin son

    Enfermedades del ano y recto, como lasf$stulas,suras y emorroides anales.

    Enfermedades de la piel, como la psoriasis,

    eccema y dermatitis serborreica. %arsitos lombrices, ladillas, sarna que

    causas un intenso prurito en el ano yalrededores.

    'ntibiticos como eritromocina o

    tetraciclinas.

    9iabetes

    :igiene tanto la mala igiene como la

    limpie!a excesi"a (con geles y /abones)

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    13/64

    #'#';E#8

    Es sintomtico, mediante medidas de igiene ydieta.

    9ebe suspenderse todos los antibiticos y lascremas o pomadas que se estn aplicando adico ni"el.

    :ay que cortar las u4as de las manos y e"itar elrascado.

    En casos espec$cos como ongos, eccemas,psoriasis o dermatitis, ser el dermatlogo quienindique el tratamiento ms adecuado.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    14/64

    In/"n!&nn/& F/(

    Es la perdida accidental deeces fecales o gases. -ascausas de incontinenciafecal en adultos incluyentrauma de columna

    ruptura del esf$nter comoresultado de un accidente,cirug$a anorectal, o traumaobsttrico< tambin algunasenfermedades tales comoesclerosis mltiple ydiabetes mellitus.

    0e debe inspeccionar laregin perianal para buscarcambios, cicatrices, suras,prolapso del recto. El tactorectal para identicarimpactacion fecal, "alorar eltono muscular durante elreposo y con esfuer!o, ypara excluir una masa rectal.

    la manometria anal es unaprueba especiali!ada quepuede medir la presingenerada por el esf$nter analen reposo y al mximo

    esfuer!o.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    15/64

    'lternati"as teraputicas ;edidas =enerales 5ontrol

    diario dieta (*ibra>'limentos irritantes)

    #to *armacolgico-operamida

    #to ?uirrgico

    (Esnteroplastia,=raciloplastia dinmica,5olostom$a)

    7iofeedbac@ (E8*/&/&"'1 K)()

    Estimulacin del ner"io0acro y radiofrecuenciaOperacin de Thiersch:Colocacin deun material inabsorbiblealrededor del anoen el espaciointeresfnteriano.R9 M1 H"'5 Gn M 2;;

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    16/64

    P*"(5'" R/!( 0e reere a la condicin

    donde el te/ido rectal protuyefuera del canal anal. Estaprotrusin puede sertemporal, pero tambin

    permanente.

    Esta condicin ocasiona fugaconstante de eces yAo moco.

    ;ientras que los s$ntomaspueden ser similares que losde emorroides, en estacondicin ay profusin delrecto y no de las emorroides.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    17/64

    5'10'0

    por bitosprolongados

    deestre4imient

    o ymo"imientos"igorosos dedefecacin.

    predisposicin gentica

    debilidaddel pisopl"ico y

    perdida decontrol del

    esf$nteranal

    unacondicinneurolgicaes la causa

    delproblema.

    P*"(5'" R/!(

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    18/64

    0on en formaprogresi"a.&

    ncontinencia fecal 9olor pl"ico #enesmo rectal

    continuo E"acuaciones enmoronas

    0angrado rectal

    fresco 0ecrecin mucosa

    continua

    rritacin

    En el caso de

    prolapso total loss$ntomas son B'no medoB 9ermatitis perianal %rurito intenso 'rdor 0ecreciones

    mucosas rritaciones ncontinencia fecal.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    19/64

    #'#';E#8

    8%E'5C 9E#:E05:

    - ndicado en pacientesde edad a"an!ada

    - 0e coloca alrededordel oricio anal unanillo de alambre con

    el n de mantener lacontinencia y e"itar elprolapso

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    20/64

    #'#';E#8

    8%E'5C 9E%0#E

    - 0e coloca fascialata o te6onalrededor delrecto para

    /arlo al sacro.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    21/64

    5uidados de enfermer$a

    nformale al pxelprocedimiento quese le "a a reali!ar.

    %reparar al px para lainter"encion

    5omprobar si cuentacon el concentimientoinformado

    %reoperatorios denticar al paciente

    Dalorar el ni"el deinformacion de o que sele reali!ara

    'ntecedentes de cirugias

    %reguntar sobremedicamentos que tomaen la actualidad

    0i es alergico a un

    medicamento %reguntar si padece dealguna enfermedadcronica

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    22/64

    5uidados de enfermer$a

    -a enfermera debeinformarle al medico lasdudas de el px para quesean aclaradas

    ;encionarle al px quienser su anestesilogo ysu ciru/ano

    'clarar dudas y malos

    entendidos 8rientacin a la familia

    ;antener una "$apermeable

    E"itar formacin detrombos

    %repararlo para la cirug$a 'l salir de la cirug$a

    orientar al pacientesobre sus cuidados posoperatorios

    nformar sobre laimportancia de laigiene

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    23/64

    HEMORROIDESHEMORROIDES INTERNAS:tambin conocidas como almorranas, se producen cuando las "enas situadas en la !ona b

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    24/64

    CAUSAS

    FACTORES

    HEREDITARIOS:si ay antecedentesfamiliares (padres o

    abuelos que padecieronde emorroides), existe

    un mayor riesgo de

    sufrirlas.

    ESTREIMIENTO:las eces duras y secas (muycompactas) oprimen las "enas

    emorroidales. -a situacincontraria, una diarrea

    excesi"a, tambin puede

    originar emorroides a causade la irritacin.

    SOBREPESO:

    el exceso de grasaabdominal tambinproduce presin enlas "enas il$acas y

    emorroidales.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    25/64

    CAUSASPOSTURA

    INADECUADA:%ermanecer de pie o

    sentado durante mucotiempo seguido sin

    cambiar de posicin (por

    e/emplo, durante eldesempe4o del traba/o).

    EMBARAZO:

    es muy frecuente que sepresenten durante el embara!o,incluso en mu/eres que nunca

    an padecido este problema conanterioridad. 0ucede sobre todoen las ltimas semanas, por el

    aumento de la presin que e/erceel tero sobre las "enas

    emorroidales, y tambin duranteel parto, debido al esfuer!o.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    26/64

    SNTOMAS DE LAS HEMORROIDES

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    27/64

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO DE LASHEMORROIDES

    El tratamiento farmacolgico de las emorroides es

    fundamentalmente un tratamiento !5&/". -os preparadadoscomerciali!ados no curan el proceso patolgico de lasemorroides pero si resultan muy ecaces en el tratamiento

    de las crisis agudas de esta enfermedad.En ellos, se asocian diferentes componentes

    0on los frmacos ms ecaces sobre la

    in6amacin, por ello se recomiendanespecialmente en emorroides prolapsadas(salidas o expulsadas) e in6amadas. -aduracin del tratamiento no debe exceder unasemana, debido a que en tratamientosprolongados pueden producir debilitamientoepitelial y a la posiblilidad de absorcin

    sistmica ( en la circulacin general de lasangre).

    -os corticoides ms utili!ados en los preparadosantiemorroidales son &1*"/"*!&'"n,J+"/&n"("n, !*&/&n"("n, 5*1n&'"n,5*1n&'"("n % -/("!'"n.

    CORT

    ICOID

    ES

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    28/64

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO DE LASHEMORROIDES

    ANESTSICOSLOCALES5uando se encuentran en

    contacto con la supercie de lapiel o de la mucosa, producen

    un ali"io inmediato del picor, eldolor y la irritacin que

    acompa4a a los procesosemorroidales. 'l igual que loscorticoides no deben utili!arse

    durante per$odos de tiempoprolongados, en este casopueden producir reacciones

    alrgicas. o se recomienda suuso durante el embara!o.

    -a -n"/$ny la(&1"/$n, son los

    anestsicos locales msempleados en este tipo de

    preparados.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    29/64

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO DE LASHEMORROIDES

    VASOCONSTRICTORES

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    30/64

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO DE LASHEMORROIDES

    ANTISPTICOS, ASTRINGENTES Y RUBEFACIENTES

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    31/64

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO DE LASHEMORROIDES

    PROTECTORES EMOLIENTES

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    32/64

    CIRUGA PARA TRATAR LAS HEMORROIDES

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    33/64

    ALIMENTACINALIMENTACIN

    -o me/or es e"itar la aparicin de las emorroides corrigiendo,en la medida de lo posible, las causas que las originan

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    34/64

    POSTURASOBREPESOESFUERZOROPADEFECAR

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    35/64

    CUIDADOS GENERALES:5orregir el estre4imiento a4adiendo bra a la dieta panintegral, cereales, frutas, "erduras, etc, l$quidos abundantes.5orregir las diarreasE"itar las comidas muy sa!onadas y el consumo excesi"o dealcool.E"itar esfuer!os a la ora de defecar, reducir el tiempo dedefecacin y usar papel iginico sua"e.'plicar ielo o compresas de agua fr$a en la fase aguda, el fr$o

    disminuye el inca!n.7a4os de asiento, con agua fr$a o ligeramente tibia, nunca muycaliente.-a"ado rpido con /abn neutro, con la yema de los dedosaplicarlo, despus secar presionando con la toalla sobre la !ona.0i las emorroides est fuera y no se pueden introducir,

    procurar que no toque la ropa interior, colocar un algodnembadurnado con una pasta neutra.'limentos y bebidas desaconse/ados 'lcool, picantes(pimienta, mosta!a, cile), bebidas carbnicas o gaseosas,cidos en exceso ("inagre, c$tricos (naran/a, limn, @iFi),sala!ones (arenques, quesos fuertes, aceitunas, ancoas),

    cocolate, frutos secos, mariscos y caf en grandes cantidad

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    36/64

    QUISTE PILONIDAL

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    37/64

    CMO SE PRODUCE EL QUISTE SACRO

    -%roducido por un pelo quepenetra el te/ido subcutneoy forma un quiste alrededor.;uy comn entre los GH&3Ha4os.

    -0e produce un absceso, la!ona est enro/ecida y esdolorosa al tacto.

    & 0i ay absceso abr que

    drenar la !ona o abrir conbistur$ ba/o anestesia local ypermitir que drene elmaterial purulento.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    38/64

    FACTORES DE RIESGO:

    I #raumatismos o posicin sentada prolongada en la regin glte

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    39/64

    SNTOMAS:

    -os siguientes signos y s$ntomas se pueden desarrollar

    I 9olor en la parte inferior de la columna "ertebralI 5alor y enro/ecimiento de la piel

    I :inca!n locali!ada en la parte inferior de la columna"ertebral,I 9rena/e de pus de una abertura en la piel (f$stula) en lacolumna inferior,I *iebre (poco frecuente).

    https://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3tico
  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    40/64

    TRATAMIENTOEl tratamiento puede incluir terapia con antibiticosy aplicacin de

    cremas depilatorias.

    0i el quiste no es muy profundo y no se a extendido demasiadopuede bastar con reali!ar una incisin (si a supurado y el agu/ero esaceptable puede omitirse la incisin), reali!ar curas diarias ytratamiento con antibiticos durante un periodo de tiemporelati"amente bre"e.

    En los casos ms se"eros, los quistes pueden precisar incisin ydrena/e o escisin quirrgica. Es posible que se necesite "enda/epostquirrgico, que abitualmente se reempla!a dos "eces al d$adurante de J a K semanas. En algunos casos, es posible que senecesite un a4o para que se d una granulacin completa. En algunasocasiones, el quiste se resuel"e mediante marsupiali!acinquirrgica.

    En otras, los doctores optan por cerrar completamente el quiste, por loque antes se debern de asegurar durante la cirug$a de limpiar bien la!ona, para que no apare!can conductos pilosos que puedan acer queel quiste "uel"a a aparecer. %ara este ltimo caso la anestesiautili!ada normalmente es la anestesia intradural.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Depilaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marsupializaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia_intraduralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia_intraduralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia_intraduralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia_intraduralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marsupializaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Depilaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia_intraduralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia_intraduralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marsupializaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Depilaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3tico
  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    41/64

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    42/64

    CIRUGIA

    MARSUPIALIZACIN este procedimiento se reali!a en uncentro quirrgico o en un ospital. Es un procedimientoambulatorio, as$ no tendr que pasar una noce en elospital.

    0e utili!a anestesia local para insensibili!ar la piel. 0e aceuna incisin para exponer el quiste.0e drena el l$quido y el pus, y se retiran los fol$culos pilosos.0e suturan los bordes de la piel sobre el agu/ero para formarun bolsillo. o es necesario colocar gasa.%ueden pasar asta L semanas para que este tipo de cirug$asane. o todos los mdicos estn entrenados en estemtodo.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    43/64

    CIRUGIA

    INCISIN Y DRENAE CON CIERRE DE LA HERIDAEl quiste se abre, se limpian el pus y la suciedad y se extraen

    los fol$culos pilosos.-a erida se cierra luego con suturas. o se necesita cubrircon gasa.%uede ser dif$cil para el mdico extraer todo el quiste entero,as$ que ay una alta probabilidad de que reapare!ca.Este procedimiento debe acerse en un ospital por parte deun ciru/ano entrenado.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    44/64

    POR QU SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO

    0e necesita cirug$a para drenar y eliminar un quiste pilonidal queno sana.El mdico puede recomendar este procedimiento si usted tieneenfermedad pilonidal que est causando dolor o infeccin.

    1n oyuelo o f$stula pilonidal que no est causando s$ntomas nonecesita tratamiento.

    0e puede usar un tratamiento no quirrgico si el rea no estinfectada.Esto abarca

    'feitada o eliminacin con lser del "ello alrededor del quistepilonidal.nyeccin de goma quirrgico en el quiste pilonidal.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    45/64

    RIESGOS

    -a reseccin del quiste pilonidal generalmente es segura.%regntele a su mdico acerca de estas complicaciones

    eacciones alrgicas a medicamentos

    %roblemas respiratorios

    %roblemas del cora!n

    0angrado

    nfeccin

    ;ala cicatri!acin de eridas

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003075.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000045.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000045.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003075.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003075.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000045.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003075.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003075.htm
  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    46/64

    ANTES DEL PROCEDIMIENTO

    enase con su mdico para cerciorarse de que problemas de salud,tales como diabetes, ipertensin arterialy problemas card$acos opulmonares estn en buen control.5omntele al mdico o enfermera?u medicamentos, "itaminas y otros suplementos est tomando,incluso los que aya comprado sin una receta.0i est o podr$a estar embara!ada.0i a estado bebiendo muco alcool, ms de G o 2 tragos al d$a.0i usted es un fumador, de/e de fumar "arias semanas antes de lacirug$a. 0u mdico o enfermera pueden ayudarle.-e pueden solicitar que de/e de tomar cido acetilsalic$lico (aspirin),ibuprofeno ('d"il, ;otrin), naproxeno ('le"e, aprosyn), "itamina E,clopidogrel (%la"ix), Farfarina (5oumadin) y cualquier otro frmacode este tipo.%regntele al mdico qu medicamentos debe tomar en el d$a de lacirug$a.

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm
  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    47/64

    DESPUS DEL PROCEDIMIENTO

    %uede irse a casa despus del procedimiento.-a erida se cubre con un "enda/e.ecibir medicamentos para el dolor.Es muy importante mantener limpia la !ona alrededor de la

    erida.0u mdico le mostrar cmo cuidar de su erida.1sted "ol"er donde el mdico en G o 2 d$as para que le re"isenla erida y le cambien las gasas.1sted puede tomar ba4os de asiento con agua tibia una "e! quele retiren el "enda/e.

    ;antenga limpia el rea de la erida.9espus de que sane, afeitar el "ello en el rea de la eridapuede ayudar a e"itar que la enfermedad pilonidal reapare!ca.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    48/64

    %'#8E0 90*158'-E0 E

    %'5E#E0 58 '*E558E0'8E5#'-E0

    %atrn %ercepcin ;ane/o de 0aludI %atrn utricional ;etablicoI %atrn EliminacinI %atrn 'cti"idad&e/ercicio

    I %atrn 5ogniti"o %erceptual

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    49/64

    DIAGNOSTICOENFERMERO

    RESULTADO INTERVENCION EVALUACION

    Dominio: Eliminacin eintercamio

    Cla!e: F"ncin #a!trointe!tinal

    Eti$"eta %ia#n!tica

    ESTRE&IMIENTO

    Relaciona%o con i#norar la

    "r#encia %e %e'ecar (or$"e

    ca"!a %olor

    Dominio: Sal"%Fi!iol#ica

    Cla!e: Eliminacin

    Re!"lta%o

    ELIMINACI)NINTESTINAL

    In%ica%ore!:

    *De'ecacin a%ec"a%a

    *Facili%a% %e eliminacin

    %e la! +ece!

    *Eliminacin 'ecal !in

    a,"%a

    MANE-O DELESTRE&IMIENTO

    De'inicin: .re/encin

    , ali/io %el

    e!tre0imiento

    Acti/i%a%e!: Ali/io %el e!tre0imiento

    A%mini!trar la1ante! o

    enema!

    Fomentar el a"mento %e

    la in#e!ta %e l2$"i%o!

    In!tr"ir al (aciente !ore

    la relacin entre %ieta ,

    e3ercicio (ara el

    e!tre0imiento

    *.aciente in#iere

    %ieta %e 'ira ,

    a"n%ante a#"a

    * (aciente %e!tina

    "n tiem(o (ara

    %e'ecar4 %e!("5!

    %e "na comi%a o

    a la +ora %e

    aco!tar!e6

    DIAGNOSTICO

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    50/64

    DIAGNOSTICOENFERMERO RESULTADO INTERVENCION EVALUACION

    Dominio : A'rontamiento 7

    Tolerancia al e!tr5!

    Cla!e: Re!("e!ta! %ea'rontamiento

    Eti$"eta %ia#n!tica

    ANSIEDAD

    Mani'e!ta%o (or o(eracin

    inminente , /er#8en9a6

    Dominio: Sal"% (!ico!ocial

    Cla!e: A"tocontrol

    Re!"lta%o

    AUTOCONTROL DE L

    ANSIEDAD

    In%ica%ore!:

    *An!ie%a% /erali9a%a

    *A"mento %e la (re!in

    !an#"2nea

    *Re'iere a"!encia %e

    mani'e!tacione! '2!ica! %e

    an!ie%a%

    *Controla la re!("e!ta %e

    an!ie%a%

    DISMINUCI)N DE LA

    ANSIEDAD

    De'inicin: Minimi9ar laa(ren!in4 temor o

    (re!a#io! relaciona%o!

    con "na '"ente no

    i%enti'ica%a %e (eli#ro

    (or a%elanta%o

    Acti/i%a%e!: Animar la mani'e!tacin

    %e !entimiento!4(erce(cione! , mie%o!6

    Crear "n amiente $"e'acilite la con'ian9a %el(aciente6

    Determinar la ca(aci%a%

    %e toma %e %eci!ione!%el (aciente6 .ermanecer con el

    (aciente (ara (romo/erla !e#"ri%a% , re%"cir elmie%o6

    *(aciente

    %i!min",e !"

    ni/el %e an!ie%a%*(aciente !e !iente

    !e#"ro al

    momento %e la

    inter/encin

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    51/64

    DIAGNOSTICOENFERMERO

    RESULTADO INTERVENCION EVALUACION

    Dominio: Con'ort

    Cla!e: Con'ort '2!ico

    Eti$"eta %ia#n!tica

    DOLOR AGUDO

    Relaciona%o con irritacin4(re!in , !en!iili%a% %el rea

    anorrectal (or la en'erme%a% ,

    e!(a!mo! %el e!'2nter %e!("5!

    %e la o(eracin6

    Dominio: Conocimiento ,

    con%"cta %e !al"%

    Cla!e: Con%"cta %e !al"%

    Re!"lta%o

    CONTROL DEL DOLOR

    In%ica%ore!:

    Dolor re'eri%oD"racin %e lo!

    e(i!o%io! %e %olor6

    E1(re!ione! 'aciale! %e

    %olor6

    Reconoce el comien9o

    %el %olorRe'iere lo! !2ntoma! al

    (ro'e!ional

    Reconoce lo! !2ntoma!

    %e %olor

    MANE-O DEL DOLOR

    De'inicin: ali/io %el

    %olor o %i!min"cin %el

    %olor a "n ni/el %e

    tolerancia $"e !ea

    ace(tale (ara el

    (aciente6Acti/i%a%e!:

    A!e#"ra!e %e $"e el(aciente recia lo!c"i%a%o! anal#5!ico!corre!(on%iente!6

    A,"%ar al (aciente $"e!"ma (o!icione!

    cmo%a!6 A,"%ar al (aciente a

    me3orar la circ"lacin6

    -El (aciente

    re%"ce !" %olor6

    -* ali/io %el %olor

    (or anal#5!ico!

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    52/64

    DIAGNOSTICOENFERMERO

    RESULTADO INTERVENCION EVALUACION

    Dominio: Eliminacin e

    intercamioCla!e: F"ncin "rinaria

    Eti$"eta %ia#n!tica

    RETENCI)N URINARIA

    Relaciona%a con e!(a!mo re'le3o, temor al %olor en el

    (o!o(eratorio

    Dominio: Sal"% 'i!iol#ica

    Cla!e: EliminacinRe!"lta%o

    CONTINENCIA URINARIA

    In%ica%ore!:

    Reconoce la "r#enciamiccional

    Vac2a la /e3i#a

    com(letamente

    .atrn %e eliminacin en

    el ran#o e!(era%o6

    Canti%a% %e orina ERE

    A"!encia %e (5r%i%a! %e

    orina al a"mentar la

    (re!in a%ominal6

    CUIDADOS DE LA

    RETENCI)N URINARIA

    De'inicin: A,"%ar a

    ali/iar la %i!ten!in %e

    la /e3i#a6

    Acti/i%a%e!:

    *A"mentar el /ol"men%e a#"a in#eri%a*E!tim"lar el re'le3o %ela /e3i#a 4 a(lican%o 'r2oen el a%omen4'rotan%o la (arteinterior %el m"!lo o+acien%o correr ela#"a6*In!ertar cat5ter"rinario4 !i (roce%e6.ro(orcionar intimi%a%(ara la eliminacin6*.ro(orcionar tiem(o!"'iciente (ara el/acia%o %e la /e3i#a6

    * .aciente reali9a

    miccin !in%i'ic"lta%e!

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    53/64

    INFECCIONES URINARIAS-a infeccin de orina est pro"ocada por la in"asin de

    microorganismos enel tracto urinario.

    %or el extremoinferior de las "$as

    urinarias

    ' tra"s del 6u/o sangu$neo, encuyo caso la infeccin afectadirectamente a los ri4ones.

    %roducidas porbacterias, aunquetambin pueden

    presentarse a causa de

    "irus,ongos oparsitos. 9e mucasde ellas es responsable

    la bacteria llamadaE.Coli

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    54/64

    T&5"' % L"/(&/&n

    V8&) tambin se denomina

    cistitis o infeccin

    vesical.

    R&"n':

    infeccin de uno oambos riones sedenomina pielonefritiso una infeccin renal.

    U*!*:

    una infeccin delconducto que saca laorina desde la vejigahacia fuera se denominauretritis.

    U*0!*':

    los conductos que llevan laorina desde cada rinhasta la vejiga slo en rarasocasiones son sitio deinfeccin, se denomina

    uretritis.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    55/64

    Tener Diabetes tipo o diabetes tipo !

    "n sistema inmune debilitado por el tratamiento como laquimioterapia o una condicin de salud como el #$%.

    &'lculos renales

    (star embara)ada

    *er ma+or de aos

    *euales.- /'s infecciones en mujeres que en hombresporque la uretra es m's corta.

    0bstruccin de la v1a urinaria

    FACTORES DE RIESGO

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    56/64

    S;NTOMAS

    *iebre yescalofr$os

    %ica!n oquema!n

    2ecesidad urgente

    + frecuente de

    orinar

    'paricin desangre en la

    orina.

    Enro/ecimiento

    en la "ul"a(mu/eres)

    9olor al orinar yen las relaciones

    sexuales.

    Dmitos ynuseas.

    Estar msirritable de lo

    normal

    bao.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    57/64

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    58/64

    INTERVENCIONES DE ENFERMER;ACONTEXTO AMBULATORIO

    /edir + anotar los signos vitales insistiendo en temperatura + T9 &umplir tratamiento, etremando las medidas de asepsia +

    antisepsia en cada proceder de enfermer1a, para evitar

    infecciones. (plicar la importancia del cumplimiento de la dieta e ingestin de

    abundantes l1quidos. 0btener una muestra de orina en condiciones aspticas. 0rientar correctamente la tcnica para la recoleccin de muestra

    para parcial de orina. 8rindar educacin sanitaria: estar' encaminada a mantener la

    higiene personal 5informar acerca del aseo adecuado de los

    genitales para evitar la invasin de grmenes por esta v1a7.

    &orrecto lavado de manos. $nformar a la persona sobre signos de alarma que indiquen una

    infeccin de v1as urinarias recurrente.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    59/64

    PLAN DE ENFERMERA INTRAHOSPITALARIO

    #igilar la eliminacin urinaria.5color, olor7 9dministracin de medicamentos antibiticos, antipirticos

    + analgsicos (nsear a la persona los signos + s1ntomas de infeccin de v1as

    urinarias para vigilar la efectividad de tratamiento + reconocer

    s1ntomas de recurrencia de la infeccin. $ncentivar a la persona para que aumente la ingesta de l1quidos

    adecuados para prevenir la infeccin + deshidratacin. (plicar a la persona la necesidad de practicar pruebas diagnsticas

    para el seguimiento de la infeccin. (nsear a la persona la importancia de la adherencia al tratamiento

    hasta su terminacin para evitar infecciones recurrentes.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    60/64

    #aciar la vejiga tan pronto e sienta la urgencia para reducir el

    n3mero de bacterias + la estasis, adem's prevenir la

    reinfeccin. $ncentivar a la persona para que consuma vitamina & para

    acidificar la orina + reducir el crecimiento bacteriano. 9plicacin de calor local en el 'rea supra p3bica para aliviar el

    dolor. (ducar a la persona para que evite el uso de papel higinico

    aromati)ado que puede ser irritante. (nsea a la persona una buena higiene perineal + a limpiarse

    de adelante hacia atr's el perineo despus de orinar o

    defecar, as1 como el correcto lavado de manos. (nsear la importancia de usar ropa interior de algodn para as1

    reducir la humedad perineal.

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    61/64

    ;atrn de eliminacin.

    ;atrn seualidad-reproduccin.

    ;atrn afrontamiento-tolerancia al estrs.

    ;atrn actividad + ejercicio.

    ;atrn nutricin metablico.

    ;atrn sueo descanso.

    PATRONES DISFUNCIONALES

    EN PACIENTES CONAFECCIN URINARIA

    9iagnostico enfermero esultados esperados nter"encin de

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    62/64

    g(nanda)

    p(noc) enfermer$a (nic)

    D&'/"n4"*!

    R/ n'&11,&n/5/&11 5**(8*'.

    E '$n!"'*(/&"n1"' /"n (n4*11.

    C"n!*"( 1 '$n!"'

    In1&/1"*': R/"n"/ (

    5*'&'!n/& 1('$n!".

    R/"n"/ (

    4*/+n/&,&n!n'&11, 9*&/&n1( '$n!".

    U!&(& 1&1'

    5*9n!&9' % 1(&9&" 1( '$n!".

    A1&n&'!*/&n 11&//&n.

    A/!&9&11':

    D'**"((* (5"($!&/ % ("'5*"/1&&n!"' 1(

    /n!*" 5* +n1&n&'!*/&n5*/&' % ')+* 11&/n!"'.

    A%+1* ( 5/&n!

    !"* ( 1&//&n. In'!*+&* ( 5/&n! %

    ( 4&(& /*/ 1(' //&"n' % ("'4/!"' 19*'"''5*1"' 1 (

    Dia#no!ticoen'ermero >nan%a?

    Re!"lta%o! e!(era%o!>noc?

    Inter/encin %een'ermer2a >nic?

    E/al"acin

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    63/64

    en'ermero >nan%a? >noc? en'ermer2a >nic?

    Dolor a#"%o

    R7c a#ente! le!i/o!>e36 'armacol#ica!4 no'armacol#ica! einter(er!onale!? $"e'aciliten el ali/io %el%olor4 !i (roce%e6

    Se e/al@a al(aciente

    con!tantemente ,!e re#i!tra la'rec"encia %el%olor4 (araa,"%arlo a me3orar!" e!ta%o %e !al"%(ara $"e !e ("e%a

    %e!arrollarliremente en !eme%i !ocial ,'amiliar6

  • 7/25/2019 afecciones rectales_1

    64/64