afecciones aparato digestivo

11
NIDAD VII: INTERVENCION DE ENFERMERI N AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

Upload: javier-dominguez

Post on 22-Jan-2017

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afecciones aparato digestivo

UNIDAD VII: INTERVENCION DE ENFERMERIAEN AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

Page 2: Afecciones aparato digestivo

VOMITOS EN LA INFANCIA

• Es la expulsión del contenido gástrico o de los tramos altos del intestino delgado por la boca.

• Es un síntoma frecuente en múltiples patología en la infancia.

• Puede ser el síntoma principal (obstrucción intestinal) o un acompañante (infecciones, etc.).

Page 3: Afecciones aparato digestivo

• Es clave saber:La edad del niño.Características del vómito (volumen, contenido, sangre, moco, bilis, relacionado con la ingesta de alimentos, tiempo de evolución).

Asociación a otros síntomas (dolor, fiebre, diarrea). Relación con la ingesta de algún medicamento.

VOMITOS EN LA INFANCIA

Page 4: Afecciones aparato digestivo

• Si el niño tiene un buen estado general es importante que beba agua y/o juegos en pequeñas cantidades. De ser posible que se rehidrate con soluciones de rehidratación, una cucharada cada 5-10 minutos aumentando la frecuencia para comprobar la tolerancia hasta por 3-8 horas.

• Si los vómitos persisten debe esperarse una hora y continuar con la tolerancia.Cuando ya se tolere el líquido se le ofrecerá comida, no se debe de forzar.

• Se pasará a una dieta blanca por 24-48 horas, lactancia materna o fórmula.Es importante limitar el aporte de grasas y dulces (incluyendo frutas).

Page 5: Afecciones aparato digestivo

DIARREAS AGUDAS

Se caracteriza por el aumento en frecuencia de deposiciones.

Las heces pueden ser blancas, líquidas o semi-liquidas.

Se debe tener cuidado con los alimentos pues estos pueden empeorar la diarrea.

Aguda: menos de 14 días. Heces de mayor consistencia e incluso líquidas, aumento de deposiciones. Causa variable generalmente virus. Puede aparecer hasta un mes después de la ingesta de un medicamento.

Crónica: aumento de numero de deposiciones unido a una disminución en la consistencia de heces y con una duración de más de 3 semanas.Puede ser por causa funcional o alguna alteración orgánica

Page 6: Afecciones aparato digestivo

• La OMS considera normal desde 3 deposiciones a la semana hasta 3 deposiciones al día.

• Los tipos de diarrea son (igual que en el adulto):Tipos de diarrea:

• Secretora: Persiste con el ayuno.• Osmótica: La osmolaridad de las heces > [‘] plasmática de los electrólitos.• Malabsorción: voluminosas y abundante, grasosa

y desaparece con el ayuno.• Exudativa: heces purulentas y hemorrágicas; persisten con el ayuno.• Trastorno de la motilidad.

Page 7: Afecciones aparato digestivo

Síntomas:

• Aguda: Aumento número de deposiciones y disminución de consistencia.

• Malestar general, nauseas, vomito y dolor abdominal (cólico) que mejor a la evacuación. Fiebre, cefalea e hinchazón abdominal.

• En ocasiones puede ir acompañada de sangre roja, indicación de inflamación intestinal.

Page 8: Afecciones aparato digestivo

• La diarrea se clasifica en tres grados:• -Aguda leve: 2-4 deposiciones, sin dolor abdominal, sin

fiebre, sin sangre ni signos de deshidratación grave. No impide la actividad cotidiana.

• -Aguda moderada: 4-6 deposiciones, malestar abdominal, décimas de fiebre (38º), sin sangre ni deshidratación. Impide o dificulta las actividades.

• Aguda grave: mas de 6 deposiciones, con o sin sangre, dolor abdominal tipo cólico , fiebre >38º y deshidratación. Impide las actividades.

Page 9: Afecciones aparato digestivo

• Diagnóstico.• Historia clínica.• Se debe evaluar la deshidratación (vómito,

magnitud de la diarrea).• Estado de conciencia (irritable, normal o alerta).• Sed: no puede beber o bebe mal, bebe con mucha

sed o bebe normalmente.• Ojos hundidos o normales.• Signo del pliegue.

• Otros: sequedad de mucosas, llanto sin lagrimas, oliguria, fontanela deprimida.

Page 10: Afecciones aparato digestivo

• La deshidratación se previene manteniendo hidratado al niño.

• Se deben administrar 50-100 ml de solución de rehidratación (Vida Suero Oral) después de cada evacuación en menores de 1 año y de 100 a 200 ml en niños de 1 a 10 años.

• Se pueden administrar otros líquidos disponibles en el hogar (con mucho almidón) como el agua de arroz y el caldo de papa, jugos de frutas diluidos con poca azúcar.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Page 11: Afecciones aparato digestivo

• El niño no debe dejar de comer.No suspenda la leche materna y administre suero oral cada media hora.

• Lave bien los alimentos, hervir los chupones y mantener el recipiente de la basura tapado