afasia

27
1 COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO CAMPUS LICENCIATURAS NEUROLINGUISTICA TEMA: AFASIA ELABORADO POR: YAZMIN IBETH MORALES GARCIA

Upload: jose-miguel-montes

Post on 01-Jul-2015

808 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afasia

1

COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO

CAMPUS LICENCIATURAS

NEUROLINGUISTICA

TEMA:

AFASIA

ELABORADO POR:

YAZMIN IBETH MORALES GARCIA

DICIEMBRE 2010

INDICE

Page 2: Afasia

1

No Pág.

INTRODUCCCION 3

JUSTIFICACION Y OBJETIVOS 4

1. LENGUAJE 5

2. LA AFASIA 6

2.1 TIPOS DE AFASIA 7

3.- TDIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA AFASIA 12

4.- TRATAMIENTO DE LA AFASIA 15

EJERCICIOS 17

CONCLUSION 19

ANEXOS 20

INTRODUCCION

Page 3: Afasia

1

El lenguaje es una herramienta para la actividad intelectual, para la comunicación de la información y, a la vez, un método de regular u organizar los procesos mentales humanos. Sus alteraciones dependen de lesiones en áreas asociativas del hemisferio dominante y se denominan afasias (etimológicamente significa ausencia del lenguaje: del griego a: negación yphasis: lenguaje).

La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la pérdida total o parcial de la capacidad de comprender o utilizar el lenguaje ya formado, lo cual está dado por una dificultad de carácter sensorial o motriz, que tiene como causa una alteración o lesión orgánica a nivel cortical en las áreas correspondientes a los analizadores auditivo-verbal y verbo- motriz. Está presente la afectación de los tres componentes del lenguaje con la particularidad que se conservan algunos eslabones de este en su aspecto expresivo e impresivo en dependencia de la patología específica.

Los accidentes cerebro vasculares son la primera causa de una afasia.Aproximadamente 30 % de las personas que sobreviven a un accidente cerebro vascular presentan afasia. La alteración del lenguaje secundaria a una lesión cerebral ha sido considerada como el principal determinante de la calidad de vida del individuo por lo que el volumen de casos ha sido significativo y justifica nuestra rehabilitación, con la que se espera mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Muchos son los factores que inciden en la rehabilitación satisfactoria de un paciente afásico. El lenguaje es quizás el más determinante como objetivo fundamental para su integración social; sumándose entre otros factores, el papel de la familia con su aceptación, su apoyo, cooperación y comprensión.

Hay muchas razones que justifican la evaluación de sus habilidades para la comunicación en los pacientes que han tenido alteraciones en el lenguaje. La valoración clínica es una valoración simple, sencilla y funcional que se realiza a los pies de la cama del enfermo (si esta ingresado), o de forma dinámica en la consulta.

JUSTIFICACION

Page 4: Afasia

1

El motivo de este trabajo es dar a conocer a las personas sobre la enfermedad de afasia, causas que lo provocan y partes del cerebro donde se encuntra ubicado cada tipo de afasia, porque afecta al lenguaje pero no todos los tipos actúan de la misma manera.

La afasia se puede detectar de diferentes formas es por eso que aquí conocerás el diagnostico pero sobre todo el cómo tratar esta enfermedad.

Incluye en el tratamiento algunas técnicas o ejercicios que los pacientes afásicos pueden tomar para que su rehabilitación sea exitosa, aunque no llegara al 100 pero lo mejor posible para pueda aprender a tener una vida plena y tranquila.

OBJETIVOS

1.- Conocer que es el lenguaje

2.- Conocer las el concepto de afasia.

3.- Conocer los diferentes tipos de afasia

4.- Conocer como es el diagnostico y tratamientos

5.- Conocer algunos ejercicios para la ayuda ala rehabilitación de la afasia

LENGUAJE

Page 5: Afasia

1

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.

El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.

Otra característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente particular.

Como bien sabemos existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos referimos a la diversidad de idiomas que existen alrededor del mundo. Los investigadores no han encontrado aún alguna lengua primitiva que se comporte como la madre de todas las demás, sin embargo, se han desarrollado múltiples hipótesis que explican al lenguaje como el resultado de ciertas relaciones psicofísicas que nacen a partir de las sensaciones, tanto visuales como auditivas. Otra rama de hipótesis plantea que el lenguaje se deriva de una evolución natural en la que convergen el entorno social y las necesidades humanas que de ahí aparecen. Las teorías modernas apuntan a que el leguaje es parte integral de nuestro cerebro, por lo que se va a manifestar de una forma u otra, y la educación lo que hace es desarrollar este impulso y habilidad latentes en nosotros.

A pesar del desconocimiento del origen del lenguaje, lo único que es posible afirmar es que resulta absolutamente imposible definirlo en forma acotada, ya que se trata de una facultad humana que evoluciona constantemente ante la aparición de nuevas necesidades de expresión. De este modo, no existe ninguna lengua que pueda decirse completa, ya que no existe alguna que logre expresar la totalidad de sensaciones, sentimientos e ideas que siente el ser humano.

AFASIA

Page 6: Afasia

1

La afasia es la pérdida de capacidad de producir y/o comprender lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas. El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), a –falta- y phasia –palabra, “falta de la palabra”.

La afasia es un trastorno que resulta por un daño a las partes del cerebro relacionadas al lenguaje. Estas son las áreas del lado (hemisferio) izquierdo del cerebro para la mayoría de las personas. Por lo general, la afasia ocurre de repente. A menudo es resultado de un derrame cerebral o una lesión en la cabeza. Pero también puede desarrollarse poco a poco, como en el caso de un tumor en el cerebro, una infección o la demencia. El trastorno perjudica el hablar y el comprender lo que dicen los demás. También perjudica el leer y el escribir. La afasia puede aparecer en conjunto con trastornos del habla tales como la disartria o la apraxia del habla. Estos también son resultado de un daño en el cerebro.

Las funciones cerebrales superiores tales como el lenguaje dependen del trabajo concertado de todo un grupo de zonas corticales y estructuras subcorticales, cada una de las cuales aporta su propia función al resultado final. La lesión de uno de los componentes del sistema funcional complejo alterará todo el sistema de forma específica. Los componentes principales del lenguaje se encuentran en el hemisferio dominante (izquierdo), en la zona perisilviana.

Dominancia para el lenguaje: el 95% de los diestros tiene localizado el lenguaje en el hemisferio izquierdo y sólo un 5% en el hemisferio derecho. En cambio en los zurdos, el 70% tiene representado el lenguaje en el hemisferio izquierdo, un 15% en el hemisferio derecho y un 15% en forma bilateral.

El sexo es otra variable que influye en la representación cerebral del lenguaje. Las mujeres tienen una representación bilateral del lenguaje. En cambio los hombres tienen el lenguaje más lateralizado. La incidencia de afasia es de dos a tres hombres por una mujer.Los sujetos con mayor escolaridad tienen el lenguaje más lateralizado.

La edad influye en la organización del lenguaje en el cerebro. Los pacientes de más edad tienen con mayor frecuencia afasia de Wernicke. En cambio, los más jóvenes tienen afasia de Broca.

Existe una diferencia de 12 años promedio entre ambos tipos de afasia.

TIPOS DE AFASIA

Page 7: Afasia

1

Antes de entrar en el tema propiamente dicho de la tipología, debe establecerse una consideración previa sobre si hay o no necesidad de clasificar las afasias [5]. El núcleo de la cuestión radica en si la afasia es un trastorno unitario o si existen varias clases de la misma.En realidad, la repuesta no está clara y las diversas opiniones formuladas al respecto desde la época del propio Wernicke abogan la opinión de que ambos pronunciamientos parecen ser correctos.El trastorno afásico es básicamente uno, si bien se observan una serie de grupos semiológicos predominantes como consecuencia fundamentalmente de la localización anatómica de la lesión causal y, en segundo lugar, como consecuencia de las peculiaridades biológicas de la organización cerebral de cada sujeto, aunque éste sigue un patrón mayoritariamente uniforme en la especie humana. De manera que se justifica la pregunta: ¿hay alguna necesidad de clasificar las afasias? No obstante, puesto que durante el quehacer clínico diario o en el curso de la investigación afasiológica surge en ocasiones la necesidad de utilizar un calificativo para designar el tipo de afasia, describimos a continuación distintos tipos clínicos siguiendo los patrones más clásicamente utilizados.En realidad, cada rehabilitador debería seguir la clasificación con la que se sintiera más cómodo y le proporcionara más datos para poder abordar con mayor eficacia el tratamiento del paciente; todo ello siempre dentro de un marco conceptual adecuado, a fin de que la descripción del síndrome estudiado pueda ser reproducible, tenga valor predictivo y refleje la realidad clínica del paciente.

AFASIA MOTORA

La gran afasia de Broca se caracteriza por una expresión verbal muy afectada y una comprensión relativamente mejor, aunque también afectada.El lenguaje espontáneo presenta una alteración importante de los mecanismos articulatorios, vocabulario restringido, agramatismo y reducción significativa de la longitud de la frase; se producen parafasias fonémicas y cada elemento sonoro requiere un esfuerzo particular para ser articulado, de ahí la denominación de ‘afasia no fluente’. También presentan agrafia y en ocasiones apraxia ideomotora.La mayoría de pacientes con afasia motora (tres cuartas partes de los pacientes) presentan un déficit motor, más o menos grave, del hemicuerpo derecho.Correlación clinicopatológicaLos estudios actuales de neuroimagen confirman la relación de la afasia de Broca con lesiones extensas que afectan el pie de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo y áreas adyacentes, entre ellas, las áreas rolándicas de la región parietal y en profundidad hasta los ganglios basales. Cuando la lesión se restringe al área de Broca, habitualmente la afectación del lenguaje es moderada y la recuperación buena o bastante buena.

AFASIA SENSORIAL

Page 8: Afasia

1

El lenguaje presenta una articulación fluida, aunque con abundantes parafasias, y un trastorno grave de la comprensión. Las parafasias pueden ser de tipo fonético o semántico y se altera la utilización de los elementos gramaticales (disintaxis, paragramatismo).La lectura y la escritura están afectadas de forma similar.El trastorno de la comprensión tiene su origen en la caída de la discriminación fonémica y en la pérdida de la capacidad para comprender los elementos sintácticos y semánticos. Cuando la producción de parafasias es muy importante, el lenguaje se convierte en ininteligible y recibe el nombre de jerga o lenguaje jergafásico. La producción lingüística es fluida y abundante, con una prosodia y entonación aparentemente correctas, aunque el lenguaje carece de significado por la invasión masiva de parafasias fonémicas. Suele acompañarse de logorrea y sugiere un fenómeno de desinhibición que podría relacionarse con la falta de feedback auditivo de la producción fonológica y léxica. Es característico que todo ello se acompañe de anosognosia (falta de conciencia del déficit).Cuando la jergafasia es de predominio semántico, el lenguaje es también muy poco inteligible por las sustituciones constantes de unas palabras por otras (parafasias verbales) y la presencia de fenómenos disintácticos, aunque, como en el caso de la jerga fonémica, la prosodia y la entonación están preservadas. La anosognosia y la tendencia a la logorrea completan un cuadro clínico que debe diferenciarse del lenguaje incoherente de la demencia, si bien el inicio agudo después de una lesión cerebral en el caso de la afasia por lesión focal, en contra de un comienzo insidioso en ausencia de datos neurorradiológicos de lesión en el caso de un trastorno degenerativo, son elementos de la historia clínica suficientemente definitorios.Correlación anatomotopográficaLa lesión característica de la afasia de Wernicke radica en el tercio posterior de la primera y segunda circunvolución temporal del hemisferio izquierdo. El girus de Heschl y la circunvolución supramarginal son regiones que también pueden afectarse.

AFASIA GLOBAL

El término de afasia global se utiliza cuando están gravemente afectadas tanto las funciones expresivas como las receptivas del lenguaje. Al principio del cuadro el paciente suele presentar una abolición total de las emisiones lingüísticas. Pasados unos días o semanas, aparecen algunos elementos automatizados y en ocasiones producciones estereotipadas. Cuando se producen estereotipias, pueden utilizarse con una entonación adecuada a la intención comunicativa del paciente, aunque, en el caso de que la estereotipia consista en una palabra o conjunto de palabras, éstas carezcan de relación real con la situación o la intención comunicativa.Por el contrario, las formulaciones automáticas pueden ayudar, en ocasiones, a iniciar conatos de comunicación, si bien ésta pronto se ve frustrada por la imposibilidad por parte del paciente de efectuar un lenguaje proposicional propiamente dicho. Otras veces, los propios automatismos distorsionan la comunicación al ser articulados con una intención comunicativa distinta u opuesta al significado real de las palabras emitidas. Por ejemplo, es habitual la

Page 9: Afasia

1

utilización errónea de las palabras ‘sí’ y ‘no’, con la consiguiente confusión y a veces desesperación de la familia y del propio paciente. Los automatismos también pueden ser en forma de palabras malsonantes, en cuyo caso una susceptibilidad mal aplicada puede llevar a los familiares a tratar de reprimir las producciones espontáneas del paciente, con el consiguiente incremento de su frustración.El estado emocional de los pacientes con afasia global suele tender a la depresión como reacción a su dificultad comunicativa y a la afectación motora (hemiplejía derecha), que suelen ser la regla en este tipo de afasia. El tratamiento de este estado depresivo pasa por una atención adecuada a la rehabilitación funcional motora y la reeducación del lenguaje, así como por un soporte global del entorno social del paciente. En este sentido, es importante una atención amoldada al entorno familiar más inmediato, que debe ayudar y puede colaborar de forma muy efectiva en la adaptación del paciente a su nueva situación personal, familiar y social.

Correlación clinicotopográficaEn general, los pacientes con afasia global presentan lesiones extensas en el territorio de la arteria cerebral media izquierda, con afectación de las áreas frontoparietales y temporoparietales.

AFASIA DE CONDUCCIÓN

La afasia de conducción es una entidad controvertida cuya existencia fue postulada por Wernicke en 1874, para referirse a la desconexión de la conducción de impulsos sensoriales hacia los mecanismos motores. En 1875, Lichtheim puso el acento en la afectación de la repetición que se producía en estos casos.El lenguaje espontáneo muestra una articulación fluida, pero con presencia de trastornos anómicos y parafasias fonémicas. La comprensión está relativamente preservada, si bien pueden observarse discretos problemas para la discriminación fonémica y la comprensión de frases. El dato semiológico más importante es una dificultad para la repetición.Correlación clinicotopográficaLa lesión suele presentarse en la región posterior de la primera circunvolución temporal y la parte más inferior de la circunvolución supramarginal. En ocasiones, la lesión radica en la región insular y otras veces afecta el fascículo arcuato y la sustancia blanca subyacente a la circunvolución supramarginal. Siguiendo la tesis de Wernicke, el punto crucial radicaría en la región insular como zona de paso de las imágenes auditivas que deben transmitirse a los mecanismos motores.

AFASIAS TRANSCORTICALES

Page 10: Afasia

1

El término afasia transcortical fue introducido por Wernicke en1886, para rebautizar la denominada ‘afasia de conducción central’ de Lichtheim (1885), y consistiría en la interrupción del proceso de transferencia del material auditivo verbal al centro de los conceptos.Tanto Lichtheim como Wernicke insistían en que los conceptos no se localizan en ninguna área circunscrita, sino que son elaborados por un mecanismo cortical multisensorial. Las afasias transcorticales pueden ser sensoriales (trastorno de la comprensión con expresión verbal fluida), motoras (alteración de la expresión verbal con buena comprensión) o mixtas. El dato descollante de las afasias transcorticales es una repetición conservada.

AFASIA SENSORIAL TRANSCORTICAL

Los sujetos afectados por este tipo de afasia presentan un trastorno importante de la comprensión con una expresión verbal fluente, muchas veces en forma de jerga semántica. La repetición está preservada. La lesión suele localizarse en la región temporoccipital y algunas ocasiones en las áreas parietoccipitales.Pueden evolucionar hacia una mejoría, aunque persisten la anomia y la tendencia a los circunloquios.

AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL

Los pacientes con esta clase de afasia presentan una afectación importante de la expresión verbal con comprensión conservada y buena capacidad de repetición.La lesión suele localizarse en el área motora suplementaria (porción superior de la región parasagital) del lóbulo frontal dominante.La recuperación puede ser buena, aunque puede dejar problemas anómicos residuales de carácter discreto.

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA

Es un trastorno grave del lenguaje caracterizado por la alteración tanto de la comprensión como de la expresión verbal, si bien se conserva una buena capacidad para la repetición. De hecho, representa una combinación de la afasia motora transcortical y afasia sensorial transcortical.Las lesiones causales suelen ser múltiples y afectar a zonas corticales y subcorticales alrededor de las áreas del lenguaje. Por ello, se ha denominado a este síndrome ‘aislamiento del área del lenguaje’. Habitualmente el pronóstico es malo, con poca recuperación del lenguaje.

AFASIA ANÓMICA

Page 11: Afasia

1

La alteración de la capacidad para denominar (anomia) es el más común de los trastornos afásicos. Cuando este trastorno es muy marcado, el lenguaje espontáneo se ve plagado de circunloquios que tratan de suplir la falta del nombre, o bien el paciente recurre a utilizar palabras ‘de relleno’ (sí, hombre; bueno; sabe usted; etc.) y generalizaciones inespecíficas (una cosa; aquello; etc.).La anomia es un dato semiológico importante que debe tenerse en cuenta y explorarse adecuadamente en cualquier tipo de afasia. El rendimiento en las pruebas de denominación suele reflejar la gravedad de la afasia independientemente del tipo semiológico de ésta.Pueden observarse problemas anómicos como consecuencia de lesiones en diversas localizaciones cerebrales, puesto que los mecanismos neuronales de la generación del nombre son procesos complejos interrelacionados con los restantes mecanismos cognitivos e intelectuales, y no se localizan específicamente en ninguna área focal determinada. No obstante, los trastornos anómicos más marcados se presentan en lesiones de la región angular (corteza de asociación multimodal de las áreas parietotemporoccipitales) o de la zona posterior de la tercera circunvolución temporal (área 37) del hemisferio dominante.

AFASIAS POR LESIÓN SUBCORTICAL

Las lesiones de las estructuras subcorticales del hemisferio cerebral izquierdo, además de originar problemas motores con las subsiguientes manifestaciones disártricas, pueden provocar trastornos del lenguaje de características afásicas. La semiología resultante puede ser diversa, desde problemas de fluencia y articulaciónhasta trastornos de la comprensión del lenguaje, pasando por fenómenos anómicos, con neologismos y fenómenos de jerga.También se han descrito fenómenos de perseveración, trastornosde la repetición, apraxia verbal y agrafia. Si la lesión subcortical es extensa, puede provocar afasia global. La diversidad de estructuras subcorticales que pueden afectarse provoca que, en estos casos, el tipo de trastorno del lenguaje pueda ser muy variado, dependiendo de la exacta localización de la lesión.

DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA AFASIA

Page 12: Afasia

1

El diagnóstico diferencial de las afasias desde la perspectiva de la neuropsicología clásica, se basa principalmente en muestras de la producción oral, la comprensión auditiva, la repetición y la denominación, y adicionalmente incluye la evaluación de la lectura y la escritura.

Producción Oral. Fundamentalmente esta orientado a distinguir entre síndromes fluentes y no fluentes, para los cuales se sugiere considerar los parámetros de longitud de la frase, proporción de palabras de contenido/palabras funcionales, uso sintáctico, parafasias, prosodia y agilidad articulatoria. Una persona normal en promedio produce cerca de 100 a 175 palabras por minuto. En afásicos se describen rendimientos que varían de rangos de 12 a 220 palabras por minuto. El paciente fluente, se caracteriza por presentar enunciados producidos sin esfuerzo, con una longitud de la frase por sobre 5 o 6 palabras, con una adecuada articulación (aunque no necesariamente) y con patrones estructurales de la oración conservados, aunque éstos pueden presentar errores paragramaticales y se observan desde muy pocas a una gran cantidad de errores parafásicos. Generalmente se asocia a lesiones cerebrales posteriores; por el contrario, el paciente no fluente presenta un habla laboriosa, en cortos agrupamientos de palabras (pocas veces exceden las 3 o 4 palabras), con un deterioro en la articulación, son agramaticales y se aprecia disprosodia. Generalmente se asocia a lesiones anteriores e inclusive a lesiones fronto-putaminales como en el caso del mutismo. Se recomienda observar como se comportan estos parámetros en tareas de lenguaje conversacional (en relación a datos biográficos y/o eventos históricos bien conocidos) y muestra de lenguaje de exposición (como por ejemplo descripción de una lámina).

Comprensión Auditiva. Inicialmente se debe tener presente la existencia de déficit visuales (perceptivos o de campo visual), tener cuidado con la metría de los estímulos a utilizar, considerar variables cognitivas y factor educacional. Su deterioro puede hallarse tanto a nivel de palabras aisladas como en frases y oraciones. En cada nivel existen muchos grados de deterioro y sensibilidad a categorías de palabras particulares y a formas sintácticas específicas. Generalmente su compromiso se relaciona con lesiones en áreas temporo-parietales. Un buen examen debe contemplar tareas como órdenes dentro de un contexto natural como primera instancia, ya que se ha visto que responden francamente mejor en este tipo de tareas, para luego considerar el rendimiento a nivel de comprensión auditiva de palabras aisladas (primero de grupos de categorías y luego en forma aislada), comprensión de oraciones y párrafos (considerar detalles explícitos, implícitos y una idea principal). Se sugiere además incluir un amplio rango de categorías semánticas y sintácticas y controlar variables como: la emocionalidad, la relevancia personal (principalmente en pacientes severos quienes responden mucho mejor en actividades más familiares y contextualizadas), la frecuencia de aparición de los estímulos a emplear, la longitud, edad de adquisición de la palabra, complejidad gramatical y semántica.

Repetición. Descartando cualquier déficit perceptivo a nivel auditivo, de memoria y atención que puedan interferir con la tarea, se sugiere explorar este

Page 13: Afasia

1

parámetro en tareas como repetición de monosílabos, palabras mixtas y polisilábicas (tanto reales como pseudopalabras), nombres de objetos, verbos, números, letras y palabras funcionales, hasta frases y oraciones de complejidad estructural ascendente. También es importante considerar variables como la frecuencia, categoría, emocionalidad, complejidad fonémica, longitud y forma gramatical de las palabras. Generalmente su alteración se asocia a lesiones pre-rolándicas y ésta se puede verse alterada en tres puntos del proceso: a nivel del reconocimiento, de la articulación o por una disociación selectiva entre la aferencia auditiva y el sistema eferente como es el caso de los afásicos de conducción. De ahí que los errores que uno puede observar van desde fallas fonéticas, simplificaciones silábicas, aproximaciones sucesivas a la palabra buscada y autocorrecciones, parafasias, adición de sílabas o palabras hasta la ecolalia.

Denominación. Inicialmente se recomienda controlar factores extrínsecos que puedan afectar la evaluación como confusión, fallas atencionales, déficit comprensivos, fatiga y problemas visuales, para posteriormente comenzar la exploración por medio de tareas de denominación por confrontación visual, en dónde se deben incluir elementos de alta y baja frecuencia, objetos, acciones, letras, números, colores y partes del cuerpo (recordar siempre establecer que la palabra denominada forme parte del vocabulario del paciente). Otras variables a considerar serían la categoría semántica, longitud, complejidad fonémica y valor emocional de los estímulos. También se pueden incluir tareas de respuestas por denominación, en donde las asociaciones semánticas facilitan la recuperación de la palabra, sin embargo estas deben aplicarse en sujetos con buen nivel comprensivo, de lo contrario esto interferiría en el rendimiento. Inclusive en pacientes con compromiso más leve se pueden realizar tareas de denominación dentro de una categoría, como es el caso de pruebas de fluidez verbal. La dificultad para acceder al léxico de manera adecuada es el síntoma característico y común de todas los tipos de afasia y se conoce como anomia y su presencia no tiene una correlación anatómica específica. Se pueden expresar clínicamente como pausas o indecisiones al expresarse, circunloquios, parafasias (fonémicas, verbales, semánticas y perseverativa), anomia a categorías específicas y anomia de modalidades específicas. Si bien se señala que el tipo de error tiene una correlación débil con el tipo de cuadro afásico, se suele asociar por ejemplo a las parafasias fonémicas con lesiones más anteriores y a las parafasias verbales con circuitos más posteriores.

Escritura. La escritura contempla aspectos lingüísticos, motores, práxicos, visuoespaciales y cinestésicos; por lo tanto, pueden presentar errores en deletreo (paragrafias grafémicas, omisiones, etc.), sintaxis (paragramatismo/agramatismo), semántica (paragrafias semánticas) o por construcción pobre de rasgos físicos de la palabra escrita y dificultades en el manejo del espacio. Se sugiere realizar tareas de escritura automática v/s propositiva (de palabras regulares e irregulares); escritura por confrontación visual v/s escritura al dictado (palabras monosilábicas y de metría ascendente, regulares e irregulares), oraciones de longitud ascendente (inclusive el dictado puede ser más fácil a veces) y escritura narrativa. Generalmente se asocia a

Page 14: Afasia

1

lesiones en el lóbulo parietal inferior (esquemas de la escritura) y el lóbulo frontal (salida grafomotriz).

Lectura. La lectura oral se sugiere valorar a nivel de palabras asiladas familiares o con carga emocional hasta oraciones de diferente complejidad semántica, sintáctica, fonémica y metría. Es importante considerar sustantivos, verbos, números, letras, palabras funcionales, regulares, irregulares, concretas, abstractas y pseudopalabras. La lectura comprensiva, se explora desde tareas simples como emparejar dibujo-palabra, agrupación de palabras en categorías semánticas o detectar la diferente del grupo, completación de frases o a nivel de párrafos señalar la alternativa correcta; se recomienda tener cuidado con la ejecución de órdenes escritas en el paciente afásico, ya que les cuesta entender el propósito de la tarea. Es posible encontrar errores visuales como lingüísticos a nivel de grafemas, palabras y frases. Generalmente se asocia a lesiones en áreas occipitales y giro fusiforme.

La clasificación puede ser vista como una ayuda necesaria para organizar el pensamiento acerca de un fenómeno. Sin clasificación no podríamos aprender de la experiencia. Seriamos poco eficientes para comunicar a otros las observaciones sobre un fenómeno.La clasificación de la afasia implica un problema. En la práctica clínica entre el 60 y 80% de las afasias puede ser clasificada dentro de los cuadros sindromáticos clásicos.

Históricamente en el estudio de la afasia se han creado diferentes clasificaciones desde Carl Wernicke hasta las clasificaciones propuestas por la escuela de Boston en la actualidad.Desde el punto de vista teórico existe una discusión de más de 100 años, si la afasia es un fenómeno unidimensional o multidimensional.

Un trastorno unidimensional, implica un trastorno multimodal. Se comprometen las cuatro modalidades: Lenguaje expresivo, lenguaje comprensivo, lectura y escritura. Según esta postura existe la afasia y no las afasias.Un trastorno Multidimensional, implica que las modalidades del lenguaje no se comprometen por igual. Se configuran diferentes cuadros sindromáticos de acuerdo a las modalidades comprometidas y conservadas. Existen las afasias y no la afasia.

La evaluación de las Afasias utiliza procedimientos tanto clínicos como psicométricos. Sin embargo la disponibilidad de normas, no substituye la habilidad clínica para realizar un análisis sindromático y no puede nunca reemplazar el conocimiento acerca de la organización cerebral del lenguaje. De ahí la motivación de destacar la importancia de la Evaluación Clínica, proceso mediante el cual obtenemos información cualitativa acerca de las debilidades y fortalezas del paciente, estableciendo su grado de compromiso, identificando tanto las ayudas como los malos hábitos comunicativos, para establecer el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento; inclusive es considerada por algunos, como la primera aproximación clínica hacia el paciente que orientara el eventual uso de pruebas psicométricas o test estandarizados.

Page 15: Afasia

1

TRATAMIENTO DE LA AFASIA

La literatura en el tratamiento de la afasia es amplia y la variedad de técnicas de tratamiento de la idea de que existen muchos tipos de terapia. Dr. Horner y Dr. Cols. (1994) habla de que los clínicos que tratan afasias tienen bases teóricas que sustentan sus terapias. Habría 3 teorías de tratamiento:

1. Tratamiento de estimulación por facilitación.

2. tratamiento neuropsicológico cognitivo o psicolingüístico.

3. Tratamiento de comunicación funcional.

Principios generales de Tratamiento:

Delinear el uso de lenguaje premórbido del paciente. Facilitar el ajuste del paciente a los cambios de sus habilidades de

comunicación. Investigar los efectos de los déficits afásicos en todo el sistema de

lenguaje. Intentar mejorara los déficits afásicos. Aumentar el uso de todos los medios potenciales de comunicación, para

apoyar, facilitar y compensar los impedimentos del lenguaje. Aumentar en el paciente el uso del lenguaje residual. Proveer oportunidades para que el paciente use sus nuevas habilidades

de comunicación en situaciones y contextos comunicativos. Modificar los hábitos de comunicación de la familia y amigos.

La OMS habla de 3 dimensiones de la enfermedad:

Impedimento. Disabilidad. Handicap.

1. Tratamiento de estimulación - facilitación o Utiliza el formato estímulo- respuesta, esta estimulación abarca las

distintas modalidades del lenguaje. La primera modalidad a estimular es el déficit en la comprensión auditiva, este método comprende reforzamiento repetitivo en áreas de déficit de lenguaje. Helms- Estabrooks y Albert (1991) publicaron métodos de facilitación por estimulación de técnicas específicas de tratamiento según tipos de afasia:

TAV (terapia de acción visual para afasia global). Terapia de control voluntario de producciones involuntarias

(estereotipias). TEM (terapia de entonación melódica, afasia de Broca).

Page 16: Afasia

1

2. Tratamiento neuropsicológico cognitivo: o Este método de tratamiento emplea un diagrama modular de

funciones cognitivas o lingüísticas necesarias para la comunicación, buscan ayudar al paciente por facilitación de funciones intactas; reorganizando funciones usando los módulos preservados y un aprendizaje de los módulos deficientes.

3. Terapias de comunicación funcional: o Estas terapias enfatizan la comunicación de ideas sin importar

el contenido lingüístico específico o el modo de comunicación; privilegia la competencia comunicativa por sobre la competencia lingüística, estimula todos los aspectos pragmáticos del lenguaje que acompañan loa actos de habla; un ejemplo de esto es el PACE (Davis y Wilcox), 1985).

Resumiendo, sólo unas pocas teorías para la terapia han sido examinadas y sólo unos pocos ejemplos de procedimientos terapéuticos para cada terapia. Un clínico puede usar varias aproximaciones terapéuticas en el manejo de la afasia y para ello debería cumplir con los 8 principios generales de tratamiento. Por último, algunos tratamientos son dirigidos primero a reducir el impedimento, y otros a la disabilidad y al handicap.

 FARMACOTERAPIA DE LA AFASIA

Un área reciente de la investigación de la afasia comprende el uso de drogas para estimular la recuperación de las funciones del lenguaje. La droga dopaminérgica Bromocriptina puede tener un rol en el incremento de la fluencia del lenguaje en la afasia transcortical motora; otras drogas como los estimulantes (Metilfenidato) pueden ayudar a los pacientes con stroke a recuperar las funciones del lenguaje mas rápido; otras drogas que enlentecen el aprendizaje deberían ser evitadas durante la rehabilitación (sedantes y tranquilizantes).

Page 17: Afasia

1

EJERCICIOS

Cada persona que tiene afasia es diferente. Usted y su ser querido deben visitar un terapeuta del lenguaje que sea licenciado. Su terapeuta puede planificar el mejor tratamiento para usted. A continuación, mencionaremos algunos ejercicios que usted y los miembros de su familia pueden ayudarle a hacer para mejorar su capacidad de hablar y escribir.

Ejercicio 1: Haga que el paciente realize lo siguiente paso a paso a medida que usted le ordena.

o Paso 1 - Tóquese la narizo Paso 2 - Tóquese la nariz y señale la paredo Paso 3 - Tóquese la nariz, señale la pared y aplauda con sus

manos.

Ejercicio 2: Nombre las partes del cuerpo o los objetos que se encuentren en la habitación y haga que el paciente los señale.

Ejercicio 3: Haga que moviendo la cabeza, el paciente responda sí o no a preguntas como ¿está lloviendo?

Ejercicio 4: Haga que el paciente diga algunas cosas que todos decimos "automáticamente" como contar, recitar el alfabeto, nombrar los días de la semana y los meses del año. (ANEXO 1 )

Ejercicio 5: Haga que el paciente entone canciones tan conocidas como el "Happy Birthday", América, etc.

Ejercicio 6: Mencione una palabra y haga que el paciente diga una palabra que signifique lo contrario. Ejemplo: usted dice "caliente" y su ser querido debe responder "frío". (ANEXO 2 )

Ejercicio 7: Haga que el paciente mencione los objetos que haya en la lámina. (ANEXO 3 )

Ejercicio 8: Describa un objeto y haga que el paciente lo nombre. Ejemplo: usted puede decir "algo para cortar" y la persona debe responder: "tijeras".

Ejercicio 9: Haga que el paciente mencione todos los objetos que pueda de una misma categoría que se muestra en la lámina. Ejemplo: usted dice "fruta" y la persona debe nombrar todas las frutas que pueda recordar, como naranjas, manzanas, uvas. (ANEXO 4 )

Ejercicio 10: Mencione tres palabras y haga que el paciente diga en qué se parecen. Ejemplo: usted dice, tigre, jirafa y león y la persona debe responder: "animales". (ANEXO 5 )

Ejercicio 11: Mencione algunas palabras y haga que el paciente le explique lo que ellas significan. (ANEXO 6 )

Ejercicio 12: Haga que el paciente copie o escriba números, letras y palabras. (ANEXO 7 )

Ejercicio 13: Muéstrele al paciente un objeto y haga que escriba lo que ve. (ANEXO 8 )

Page 18: Afasia

1

Ejercicio 14: Haga que el paciente practique escribiendo información relacionada consigo mismo, como el nombre, dirección y número telefónico.

Ejercicio 15: Mencione una palabra y dígale al paciente que haga una frase con ella. (ANEXO 9 )

Ejercicio 16: Dígale al paciente que resuelva un crucigrama. (ANEXO 10 ) Ejercicio 17: Haga que el paciente relacione letras y/o palabras.

(ANEXO 11 ) Ejercicio 18: Haga que el paciente relacione un dibujo (pintura) con una

palabra. (ANEXO 12 ) Ejercicio 19: construcción de frases

• CUANDO EL SJ. POSEE FLUIDEZ EN LA ARTICULACION • COMPLETAR FRASES. (ANEXO 13 )

Ejercicio 20: pedirle que señale un grupo de objetos que no esté. (ANEXO 14)

Ejercicio 21: presentación de historias donde falta el final o el principio y el sj. debe completarlas. (ANEXO 15 )

CONCLUSIÓN

La afasia es un cuadro altamente complejo con una gran variedad de síntomas lingüísticos. La clasificación expuesta intenta delimitar los distintos tipos de afasia.

La afasia se asocia a daños cerebrales del hemisferio cerebral dominante, generalmente el izquierdo, sin embargo se han encontrado casos opuestos, es decir, daños del hemisferio cerebral derecho que producen síntomas afásicos (afasia cruzada).

Page 19: Afasia

1

Finalmente es importante señalar la diferencia del término Afasia con el de Disfasia. El primero de ellos es producto de un daño cerebral demostrable, mientras que el segundo se debe a una alteración del desarrollo del lenguaje sin evidencias de lesiones cerebrales. Es decir uno es adquirido (Afasia) y el otro es de desarrollo (Disfasia).