aerografo

11
El aerógrafo es un dispositivo neumático que genera un fino rocío de pintura, tinte o revestimiento protector de diámetros variados y que sirve para recubrir superficies generalmente pequeñas con fines artísticos o industriales. Puede constar de un atomizador con forma de lápiz para aplicar la aspersión con sumo detalle, tal y como requieren el sombreado de dibujos y el retocado de fotografías, así como también un contenedor con el material asperjado; en cambio, una pistola atomizadora es una herramienta similar, pero que es normalmente usada para trabajar con grandes superficies. Tipos Hay dos tipos de aerógrafos: ▪ El de acción simple, en el cual la pintura y el aire salen a la vez, con una relación constante. El gatillo tiene la única función de permitir la salida del aire, con mezcla interna o externa. El de doble acción, el gatillo tiene dos movimientos independientes. Presionando hacia abajo se logra que salga sólo aire, presionando hacia abajo y hacia atrás se logra la mezcla de aire y pintura. A medida que se presiona el gatillo se empieza a suministrar más pintura al flujo de aire y más grueso será el pulverizado de pintura. Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este

Upload: jesus-garduno

Post on 09-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: aerografo

El aerógrafo es un dispositivo neumático que genera un fino rocío de pintura, tinte o revestimiento protector de diámetros variados y que sirve para recubrir superficies generalmente pequeñas con fines artísticos o industriales.

Puede constar de un atomizador con forma de lápiz para aplicar la aspersión con sumo detalle, tal y como requieren el sombreado de dibujos y el retocado de fotografías, así como también un contenedor con el material asperjado; en cambio, una pistola atomizadora es una herramienta similar, pero que es normalmente usada para trabajar con grandes superficies.

Tipos

Hay dos tipos de aerógrafos:

▪El de acción simple, en el cual la pintura y el aire salen a la vez, con una relación constante. El gatillo tiene la única función de permitir la salida del aire, con mezcla interna o externa.

El de doble acción, el gatillo tiene dos movimientos independientes. Presionando hacia abajo se logra que salga sólo aire, presionando hacia abajo y hacia atrás se logra la mezcla de aire y pintura. A medida que se presiona el gatillo se empieza a suministrar más pintura al flujo de aire y más grueso será el pulverizado de pintura.

Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.La aerografía es una técnica que requiere de un cierto grado de entrenamiento, para ello se utiliza una fuente de aíre a presión positiva, mangueras neumáticas, compresor, proporcionando aire por Efecto Venturi sobre un aerógrafo que mezcla aire y pigmento prediluido en un solvente que lo proyecta en forma atomizada.

Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de la misma requiere una cierta preparación de los

Page 2: aerografo

profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.

Para esta técnica, se utiliza un instrumento llamado aerógrafo, que se conecta a un compresor de aire y crea finos chorros de aire con pequeñas gotitas atomizadas de pigmento. Los estudiosos de esta técnica dicen que el arte de la aerografía apareció en los tiempos prehistóricos, cuando hombres lanzaban pigmentos en las cavernas (tinta) a través de tubos procedentes de huesos.

La aerografía se usa para artes plásticas en superficies regulares y en especial irregulares, pintado de objetos de geometría variada, en especial el maquetismo, tatuajes sobre piel , aplicaciones automotrices, enchulados, o graffitis.

La aplicación a escala industrial de la aerografía se realiza en fábricas automotríces, talleres de restauración, lacados artesanales, tratamientos de superficies, etc.El aerógrafo moderno fue inventado en mayo de 1878 por el estadounidense Abner Peeler. Tres años después, en 1881, Peeler vendió los derechos de su invención a Walkup Liberty por $700 (setecientos dólares estadounidenses). En 1883, apareció la compañía Rockford Air Brush, fundada por Walkup para hacer el primer aerógrafo y presentarlo en el mercado mundial.Aparte del manejo incorrecto, hay una serie de defectos que pueden echar a perder  el gusto por la aerografía. Para que no tenga usted  que padecerlos, he reunido una lista de los mas frecuentes y la forma de corregirlos. A pesar de todo, me parece conveniente hacer una advertencia: la mayoría de los defectos son siempre culpa del usuario. La técnica esta hoy tan perfeccionada, que casi no es posible echarle la culpa. Indudablemente, la mayor causa de defectos es, hoy como ayer, la falta de limpieza. Por lo tanto, antes de acudir, echando chispas, a su proveedor, compruebe la limpieza de la pistola. 

Page 3: aerografo

He  aquí algunos defectos que se producen repetidamente:

  

Pintura mas gruesa de lo deseado. Gotas de pintura escurridas.

Líneas irregulares. Pintura no deseada.

                                                                                                                       

La palanca de accionamiento se atasca.

Causa: Ha penetrado pintura o suciedad en el mecanismo

Corrección: Desmonte cuidadosamente la palanca de accionamiento y límpiela.

Causa: Algunas veces esta roto el muelle de recuperación de la aguja o de la válvula de aire.

Corrección: Esta reparación debe confiarla a su proveedor.

 

Formación de burbujas en la copita de tinta o pintura.

Causa: Si se trata de boquillas autocentradoras, puede estar sucia o endurecida la junta anular. En la boquillas roscadas la rosca ya no es estanca. En cualquier de los casos, penetra

Page 4: aerografo

algo de aire en el tubo de alimentación de tinta o pintura.

Corrección: Cambie la junta anular o la boquilla.

 

Sale tinta sin que la aguja este retraída.

Causa: ¡Otra vez la suciedad! Han quedado adheridas a la boquilla partículas de tinta, de pintura o de polvo y la aguja no se desplaza totalmente hacia adelante. Naturalmente, la boquilla no cierra por completo.

Corrección: Suelte usted el tornillo de fijación de la aguja y pinché cuidadosamente con ella en el orificio de la boquilla. A continuación, desplace usted la aguja totalmente hacia adelante y fíjela con el tornillo. Si no da resultado, repita toda la operación.

No sale tinta aunque la aguja este totalmente retraída.

Causa: En este defecto también representa un importante papel la tinta endurecida. El extremo de la aguja que sobresale de la boquilla esta agarrotado con los restos de la tinta o pintura. Cuando la aguja se retrae un poco, esta pintura se asienta en la boquilla como un tapón de corcho.

Corrección: Desenrosque la caperuza protectora y limpie la punta de la aguja.

Aplicación gruesa de la pintura no deseada.

Causa: Es un ejemplo típico de presión de trabajo demasiado baja.

Corrección: Mas adelante, en este mismo capitulo, explico la forma correcta de proceder para la regulación de la presión de trabajo.

Gotas de pintura corridas, como una araña.

Page 5: aerografo

Causa: Este efecto puede ser muy agradable si se aplica con intención. Pero si se presenta inesperadamente, se debe a una boquilla demasiado abierta. En lugar de una superficie coloreada se han formado gotitas que el chorro de aire dispersa sobre el papel.

Corrección: Si se puede este defecto, puede eliminarlo cubriéndolo. En lo sucesivo pruebe hacer el trabajo con capas de pintura mas delgadas.

Manchas o borrones.

Causa: Este defecto se le atribuye casi siempre a la mecánica. Sin embargo, la mayor parte de las veces se debe al propio usuario. Como es sabido, la pintura es aspirada mientras pasa el aire por la boquilla. En cuanto se interrumpe la alimentación de aire y la boquilla no queda carrada por la aguja, queda algo de tinta en el tubo de alimentación. Este resto queda asentado, en pequeñas gotas, en la punta de la aguja cuando se la desplaza hacia adelante. Cuando se abre de nuevo la válvula, el aire arrastra primero estas gotas hasta el papel.

Corrección: Intente cerrar la boquilla empujando la aguja hacia adelante. Solo entonces interrumpa la corriente de aire.

Causa: Otra posibilidad es que la copita de pintura este demasiado llena. Cuando se mantiene vertical la aerógrafo, la tinta se sale y algunas gotas corren a lo largo de la pistola y la corriente de aire las arrastra.

Corrección: Este defecto puede subsanarse fácilmente: basta con echar poca pintura en el deposito.

Líneas irregulares.

Causa: Este defecto si que se debe a la técnica. La punta de la aguja esta deteriorada o la boquilla fisurada.

Corrección: La única solución en ambos casos es cambiar o

Page 6: aerografo

reparar la pieza averiada.

 

Concentración de pintura no deseada

Causa: Una superficie coloreada solo será uniforme si al aerografiar la pistola se mueve ininterrumpidamente. Si se deja quieta, aunque solo sea una fracción de segundo, se forma una mancha de pintura concentrada.

Corrección: Intente siempre aerografiar a partir de un movimiento. En algunos casos pueden valerse de un trocito de cartón que se sujeta unos centímetros por encima del papel y se empieza la proyección de pintura sobre el.

Bordes "deshilachados"

Causa: Hay varias causas que pueden producir este defecto. Podría causarlos una lamina protectora barata con capa de adhesivo no uniforme.

Corrección: Pruebe con otro tipo de lamina.

Causa: Asimismo es posible que haya cortado la lamina protectora demasiado profundamente, por lo que la pintura se escurre por los bordes del corte como en un canal subterráneo.

Corrección: Solo se corrige con la practica.

Causa: También es posible que el soporte del dibujo no estuviese suficientemente limpio. Las laminas adhesivas no se adhieren bien a ninguna mancha de grasa.

Corrección: Alcohol isopropilico y un trapo limpio.

Mujeres de medidas imposibles imbuidas en los más distintos ambientes, robots de voluptuosas caderas, futurismo fantástico y sexual... Hajime Sorayama inventa un mundo

Page 7: aerografo

propio a través del aerógrafo y roza la perfección salvo por un motivo: no es real. Déjate llevar a un mundo donde el erotismo y la fuerza expresiva se dan la mano.

En 1947 nacía Hajime Sorayama en la isla japonesa de Shikoku. Pocos podían imaginarse que aquel chiquillo aficionado al dibujo se convertiría años después en uno de los ilustradores más aclamados del planeta. A los 20 años fue admitido en la Escuela de Arte Chou de Tokio. Después de dos años aprendiendo las bases técnicas de la ilustración, comenzó a trabajar en una agencia de publicidad. Pero las inquietudes del nipón le llevaron a buscar algo más que ceras de colores, y en 1973 inició su aventura en solitario. En 1978, la creatividad de Sorayama dio sus primeros frutos en forma de sugerentes androides femeninas, los llamados sexyrobots.

Además de un extenso catálogo de explosivas "chicas calendario" (pin ups), otra de sus creaciones originales son las llamadas gynoids, un término que define a un ciborg con atributos masculinos que en manos de Sorayama se convierte en una fusión perfecta de mecánica y fisonomía femenina.

Su estilo podría englobarse dentro de un hiperrealismo brutal, con un cuidado extremo por los detalles; Sorayama disfruta confundiendo al espectador con dibujos indistinguibles de la realidad. La originalidad conceptual sumada a su visión de un mundo futurista dan como resultado un arte que va más allá del simple erotismo.

Pero la obra de Sorayama no se limita a las imágenes. Dentro de sus trabajos puedes encontrar cd rooms, y colaboraciones cinematográficas, como la creación de guerreros mecánicos

Page 8: aerografo

para la película de ciencia ficción "Space Truckers" (Camiones Del Espacio) o el diseño de la asesina de "Spawn".

Artista que desde hace más de 25 años ha desarrollado su obra dentro del genero llamado Arte Fantástico. Apasionado por la Ciencia Ficción y por el arte indígena mesoamericano. Combina el pasado y el presente con inciertos futuros creando escenas con identidad propia. Su obra se ha publicado en diversos espacios impresos y electrónicos internacionales, destacan el Anuario de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York y el anuario SPECTRUM, compendio mundial de creadores de Arte Fantástico, donde ha sido seleccionado por 5 años consecutivos, en la famosa revista Heavy Metal. Trabajos exhibidos en 1992 en la Galería Stendhal de NY, en el Salón de la Plástica Mexicana, además de universidades y otros espacios culturales. Nominado para Profesional Internacional del año 2005, por la International Biographical Centre, de Cambridge Inglaterra. Invitado por la misma institución a incluir su biografía en el Dictionary of International Biography Who is Who in the Pacific Nations. Actualmente sigue creando obra, labor interrumpida por comisiones que le son asignadas por distintas empresas en México y el extranjero.