aerÓbic apuntes alumnos 3ª

13
Aeróbic. AF1. AZR. 1 FASE DE TONIFICACIÓN MUSCULAR Los objetivos de la fase de Tonificación Muscular dentro de la sesión de Aeróbic son: Mejorar la condición física general de forma completa (Cardiovascular + Fuerza Resistencia) Mejorar la postura (Con el trabajo de una técnica correcta además de eliminar posturas viciadas) Prevenir lesiones (A nivel articular, el músculo tonificado sujetará la articulación) Prevenir la osteoporosis (La FR, estimula el proceso de remodelación ósea)

Upload: bixente-a-costa

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

clase de aerobic

TRANSCRIPT

  • Aerbic. AF1. AZR. 1

    FASE DE TONIFICACIN MUSCULAR

    Los objetivos de la fase de Tonificacin Muscular dentro de la sesin de Aerbic son:

    Mejorar la condicin fsica general de forma completa (Cardiovascular + Fuerza Resistencia)

    Mejorar la postura (Con el trabajo de una tcnica correcta adems de eliminar

    posturas viciadas) Prevenir lesiones (A nivel articular, el msculo tonificado

    sujetar la articulacin)

    Prevenir la osteoporosis (La FR, estimula el proceso de remodelacin sea)

  • Aerbic. AF1. AZR. 2

    Tonificacin Muscular

    Para preparar una sesin de TM, debemos tener en cuenta los siguientes parmetros:

    1. Nivel Inicial de CF

    2. Intensidad

    3. Frecuencia

    4. Orden del Trabajo

    5. La Msica

    6. Velocidad de ejecucin

  • Aerbic. AF1. AZR. 3

    Tonificacin Muscular

    1.- Nivel Inicial de Condicin Fsica:

    Las clases colectivas de AF estn abiertas a todo tipo de personas y de diferentes edades. Podemos utilizar materiales diversos que permitirn la realizacin del mismo ejercicio con distinta intensidad.

    Realizaremos un nmero elevado de repeticiones con poco peso o sin l, segn el grupo. Este trabajo, adecuado a cada persona es muy beneficioso para la salud

    En grupos de poca aptitud, incidiremos primero en la correcta postura al realizar cada ejercicio con o sin material, con o sin carga.

    Algunos materiales: gomas elsticas, bandas, mancuernas, picas, .

  • Aerbic. AF1. AZR. 4

    Tonificacin Muscular

    2.- La Intensidad:

    Aunque depender de cada grupo, las recomendaciones son las siguientes:

    Trabajaremos sin carga o con carga, segn el nivel de nuestro grupo. En el trabajo con carga nunca pasaremos del 30% de la Fuerza Mxima.(Carga mxima en una repeticin)

    El tipo de trabajo se enfocar a desarrollar la Fuerza Resistencia o Resistencia a la Fuerza; es decir, haremos ms de 20 repeticiones de cada ejercicio. (4-6 series). Velocidad moderada

  • Aerbic. AF1. AZR. 5

    Tonificacin Muscular

    3.- Frecuencia:

    La tonificacin deberemos hacerla 2 veces por semana.

    En cualquier caso hay que dejar transcurrir 48 horas entre sesin y sesin cuando se vayan a trabajar los mismos grupos musculares.

    4.- Orden de Trabajo: Primero se recomienda trabajar los grandes grupos musculares, despus los ms pequeos y por ltimo los abdominales. La secuencia sera la siguiente: 1. Espalda 2. Pectoral 3. Bceps 4. Trceps 5. Hombro 6. Tren Inferior general 7. Abdominales

  • Aerbic. AF1. AZR. 6

    Tonificacin Muscular

    5.- La Msica: No debe sobrepasar los 135 bpm. No importa seguir una estructura de enseanza, en todo caso, el estilo es libre

    trabajando derecha e izquierda. 6.- Velocidad de Ejecucin: Se pueden utilizar los tiempos de distinta manera a lo largo del trabajo del siguiente

    modo: 1.- 4/4:Realizar el movimiento concntrico en 4 tiempos y el excntrico en otros 4 2.- 2/2:Realizar el concntrico en 2 tiempos y el excntrico en otros 2 3.- 1/1:Realizar el concntrico en un tiempo y el excntrico en otro. Primero se trabaja hacia la derecha y luego lo mismo a la izquierda. Lo mismo con cada grupo muscular. Al final se enlaza todo al ritmo 1/1.

  • Aerbic. AF1. AZR. 7

    EJERCICIOS DE TONIFICACIN

    Los ejercicios que realizaremos en las sesiones prcticas, sern ejemplos para trabajar los diferentes grupos musculares.

    Debemos adaptarlos segn el material que utilicemos (picas, bandas, gomas, etc) de forma que la ejecucin sea la correcta.

    La perfecta postura a la hora de realizarlos determina un trabajo bien hecho y localizado en el segmento corporal correspondiente.

  • Aerbic. AF1. AZR. 8

    Fase de Estiramientos

    Es la ltima parte de la sesin de Aerbic. Realizamos ejercicios de movilidad articular y de elasticidad muscular

    en esttico.

    Objetivos.- Volver a las pulsaciones de antes de la sesin Mejorar la Flexibilidad

    Duracin.- Aproximadamente 5 minutos Msica.- Lenta, menos de 100 beats por minuto. Conseguir la FC inicial Recomendaciones.- * Mantener las posiciones unos 15 segundos * Controlar la respiracin * Estirar primero el tren inferior y luego el superior * Realizar las transiciones fluidas

  • Aerbic. AF1. AZR. 9

    AERO DANCE Es un estilo derivado de la unin del Aerbic Clsico y

    el Baile.

    Supone para el grupo un desarrollo mayor en sus capacidades tanto a nivel de percepcin espacio temporal como a nivel de coordinacin y habilidad motriz

    Est indicado en aquellos grupos que practiquen Aerbic habitualmente y el Estilo convencional ya no les motive como al principio

    El resultado es una Fase Aerbica con una Coreografa bailada ms que ejecutada, donde el estilo y la dificultad tienen ms peso que en el Aerbic Clsico.

  • Aerbic. AF1. AZR. 10

    Aero Dance

    Caractersticas

    Composicin: Las FRASES se componen con 3 o ms pasos obligatoriamente

    No es simtrico: no hay obligacin de hacer sistemticamente el lado derecho y el izquierdo

    Deben trabajarse todas las direcciones en cada bloque

    Hay que buscar la mxima dificultad de cada paso que pueda asumir el grupo

  • Aerbic. AF1. AZR. 11

    Aero Dance

    La duracin, msica, indicaciones y contraindicaciones son las mismas que para una coreografa de Aerbic Clsico, adems de los explicados de Habilidad Motriz, Coordinacin y Percepcin

    SISTEMA DE ENSEANZA:

    Se utiliza el Sistema Coreografiado por Adicin en combinacin con Patrones complementarios por sustraccin y con la Tcnica Layer

    La dificultad estriba en que los Patrones y el Layer se aplican en la enseanza de cada frase y NO al final de la coreografa

    Adems, se va sumando elemento por elemento y no por frases enteras

    Si existe algn elemento demasiado complejo, se debe ensear por separado y luego aadirlo a la parte que ya se ha enseado con anterioridad.

  • Aerbic. AF1. AZR. 12

    Aero Dance

    EJEMPLO: FRASE A: Cruzado a la izq (4t) + pivote (2t) + hops(2)

    FRASE B: paso, lunge (2t), st atrs (2t), rodilla, pli, pli, taln (4t)

    1.- Enseo el cruzado y espero al Beat fuerte. Repito hasta el MB

    2.- Hago el cruzado + pivote y espero al BF. Repito hasta el MB

    3.- Enlazo la frase entera y repito hasta el siguiente MB

    4.- Giro el cruzado, giro el pivote y repito hasta el MB.

    Ahora que est la frase aprendida en su mxima dificultad, empiezo con el elemento siguiente de la frase B

    5.- Frase A + paso, lunge, espero al BF. Repito hasta el MB

    6.- Frase A + paso, lunge+ st atrs, espero el BF. Repito hasta el MB

    7.- Frase A + paso, lunge + st atrs + rodilla pli, espero BF. Repito hasta el MB y as sucesivamente.

    Sigo as salvo que hay un elemento en alguna frase de mxima dificultad, en cuyo caso, lo enseara aislado y luego lo sumara al producto.

  • Aerbic. AF1. AZR. 13

    GRACIAS POR VUESTRA ATENCIN