aero peru

Upload: tevlatosk

Post on 19-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EMPRESA DE AVIACIN AEROPERU

  • SITUACIN PREVIA A LA VENTA

  • ESTADOS FINANCIEROS SIN AUDITARAL 31.DIC.92

    PRDIDAS ANUALIZADAS DEUS$ 24 MILLONESDESORDENCONTABLE-FINANCIERO

    EXCESIVOS COSTOSOPERATIVOSAERONAVES OBSOLETASDESCONOCIMIENTO EXACTODE ELEVADAS DEUDASCON EL ESTADO

  • SE FACULT AL DIRECTORIO A:

    - Reestructurar la empresa (operativa, econmica y financieramente) Reducir personal Vender activos

    ASIMISMO :

    Suspensin de Procesos Judiciales Prohibicin de embargos Suspensin de la deuda por servicio de alumbrado pblico Se concedi crdito por varios millones de dlares Se contrat consultoras para eva- luar y proponer su reflotamiento

    ESTADO DE EMERGENCIA :MEDIDAS ADOPTADAS PARA HACERLA VIABLE

  • El conjunto de prstamos y beneficios otorgados, buscaban su reestructuracin, tratando de mantenerla operativa y en mejores condiciones para su privatizacin

  • ELEMENTOS REFERENCIALES PARA ELCLCULO DEL VALOR DE AEROPERGood Will : Rutas Ratio 0.2-0.3Activos : Aeronaves,

    Repuestos,

    Locales

    US$ 20 - 30000,000US$ 25000,000Total: Entre 45 y 55 Millones de dlares

  • PLAN DE PRIVATIZACIN Numeral 3. Art. 4 Decreto Legislativo N 674 )

    Artculo 4.- ......Corresponde a la COPRI:

    3. Aprobar, previamente a su ejecucin, el Plan de Promocin de la inversin privada .... El Plan en referencia ser presentado a la COPRI por el Comit Especial respectivo. AEROPER CEPRI COPRI

    DANTE MATELLINI JORGE LAU KONG CARLOS MONTOYA ..Le corresponda presentar el PlanPero lo presentaINFRACCIN

  • PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE CONSULTORES CONTRATADOSEN CASO DE DECIDIRSE POR LA PRIVATIZACIN HANSEN - HOLM ALONSO & Co.

    Flota ms moderna Adecuacin del TAMAO de la organizacin Implementacin de adecuados controles internos (cmputo, informacin, control gerencial) Revisin de la poltica salarial Desarrollo del sistema de carga Reiniciar vuelos en importantes rutas internacionales

  • AEROPEROPCIN DE PRIVATIZACIN Empresa inviable

    Venta subvaluada (incluye conjuntamente los pasivos y el good will) EN LAS BASES

    Los funcionarios del Estado, no cautelaron que se incluya un

    COMPROMISO DE INVERSINque garantizara :

    La continuidad de la empresa La inversin del Estado Los puestos de trabajo Un adecuado servicio

  • Acreditacin como postor en el Consorcio Enero 1993Nombramiento comoAsesor del MEF

    PARTICIPACIN DE ROBERTO ABUSADA SALAH

    Funciones IncompatiblesPOSTOR Y ASESOR SIMULTANEAMENTE 6/018/01Compromiso irrevocable asociacin9/01 Renuncia como Postor13/01 Otorgamiento de Buena Pro16/01 Postor

    1 eraSubasta15 DIC92

  • El Dr. Abusada ha afirmado ante nuestra Comisin :

    Que, nunca particip en la Segunda Subasta

    Sin embargo: 6/01/93: Se presenta como postorasociado con Aerovas de Mxico y SERMINCO8/01/93: Se comprometi irrevocablemente como postor en el Consorcio9/01/93: Se emiti Resolucin Desiganndolo Asesor del Ministro de Economa y Finanzas (Publicada el 11/01) 13/01/93: Renuncia a formar parte de la asociacin. El Proceso de Privatizacin concluy en 1996, luego de la emisin del Balance Auditado. Desde 1994 hasta 1999 fue Presidente del Directorio de AEROPERU.

  • IRREGULARIDADES EN EL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROAceptacin irregular de recomposicin del Consorcio fuera de los plazos sealados en las Bases.

    Fraudulenta modificacin del Contrato para beneficiar al postor ganador, con el compromiso por parte del Estado de asumir el pago de contingencias presentes y futuras, diferentes a las de naturaleza tributaria (tal como estaba sealado en las Bases).Apresuramiento en la venta de la empresa sin estados financieros auditados, que recin se culminan en 1996 dando lugar a mayores irregularidades.

  • AJUSTE DE PRECIO PAGADO POR EL CONSORCIO GANADOR US$ 23101,615 72.1451% US$ US$ US$

    54000,045.00 PASIVOS = 32021, 21979 100 % Se incluyo ilicitamente en la Clusula stima delContrato de Transferencia de Acciones :

    Devolucin Indebida de : US$ 1545,652 Importe no cobrado de : US$ 1563,763 TOTAL US$ 3109,415El Estado ....respondera por cualquier obligacin o contingencia que pudiera aparecer de cargo de Aeroper y que no est registrada en los estados financieros a la fecha de cierre Lo que constituye Delito de Colusin Ilegal en Agravio del Estado Peruano.

  • INCREMENTO IRREGULAR DEL CAPITAL DE AEROPER

    ACTA DEL 25.AGO.95 Incremento del capital en S/. 205910,720 Capitalizacin de Acreencias con SUNAT, IPSS, CORPAC y Tesoro Pblico

    INCLUYE : - Aporte efectivo de capital : S/. 135100,496.92

    - Incremento indebido por inflacin : S/. 70810,223.44

    Lo que constituye Fraude en la Administracin de Persona Jurdica en agravi del Estado y los trabajadores.

    Suscripcin de Escitura PblicaInscripcin enRegistros PblicosLo que constituye Delito de Falsedad Ideolgica

  • PARTICIPACIN DE COLERIDGE Y ASOCIADOS

    Colegio de Contadores PblicosCdigo de tica

    Art. 36 No es posible efectuar trabajos de auditora o peritaje contable judicial en las empresas en donde se acta como Contadores a travs de empresas de contabilidad OUTSOURCING vinculadas con los auditores o por personas que tengan dependencia con los auditores o peritos contables judicialesRECONSTRUYE LOS ESTADOS FINANCIEROSDE AEROPER12AUDITA LOS ESTADOS FINANCIEROSDE AEROPER 1992, 1993, 1994 y 1995JUEZ Y PARTE

  • RESULTADOS DE LA OPERACIN DE AEROPERU DESPUES DE PRIVATIZADAAeroper se entreg al consorcio ganador con un patrimonio deficitario de US$2832,000.

    Durante la gestin del consorcio se obtuvieron los siguientes resultados:

    Hoja1

    AoPrdidas acumuladasPatrimonio Deficitario

    US$US$

    199324,267,00032,168,000

    199462,969,00071,121,000

    199585,325,00088,635,000

    199699,150,000102,460,000

    1997129,089,000132,399,000

    Fuente: Estados Financieros auditados - Coleridge y Asociados

  • Los operadores mexicanos solamente usfructuron las rutas de la empresa y mantuvieron AEROPERU acumulando prdidas y patrimonio deficitario.

  • FACILIDADES OTORGADAS A AEROPERU DESPUES DE LA PRIVATIZACIONConvenio de estabilidad jurdica suscrito por el Estado con Aerovas de Mxico el 28 de abril de 1998, con el compromiso de aportar US$15 millones en efectivo a Aeroper.

    El convenio fue resuelto debido a que Aeromxico no realiz el aporte comprometido

  • FACILIDADES OTORGADAS A AEROPERU DESPUES DE LA PRIVATIZACIONConvenio de estabilidad jurdica suscrito por el Estado con Delta Airlines Inc. por el compromiso de aportar US$50 millones en efectivo:La empresa efectu dicho aporte el 05.may.98Segn el informe de la sociedad de auditora Gutierrez, Urbano, Ruiz y Asociados; los recursos se utilizaron de la siguiente forma:Cancelacin de deudas US$ 22770,902(a filiales vinculadas a Aeromxico)Transferencias de fondos US$ 9933,789(destino desconocido)Gastos (sin documentacin sustentatoria) US$ 5256,935

  • TODOS ESTOS HECHOS OCASIONARON UN IRREGULAR DESVIO DE FONDOS A LA MATRIZCSE AFECTA LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA SE EVADE EL PAGO DE IMPUESTOSEl desvo de fondos se dio mediante los siguientes mecanismos:Pago sobrevaluados por alquiler de aeronavesSesin de derechos de propiedad de 3aeronavesPagos sobrevaluados a Aeromxico y empresas vinculadas por servicios brindados

    Delito de Fraude en la Administracin de Persona Jurdica e implicancias tributarias

  • DESCAPITALIZACIN : REMATE DE SUS PRINCIPALES ACTIVOS DESVIACIN DE LA FACTURACIN DE PASAJES, CARGA USUFRUCTUO DE LAS PRINCIPALES RUTAS DE LA EMPRESA EN MENOSCABO DE LOS INTERESES DE AEROPER INSOLVENC IAPRIVATIZACIN1992-1993POST- PRIVATIZACIN LOS REPRESENTANTES DEL ESTADO NO CAUTELARON QUE SE CUMPLIERA CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIVATIZACIN

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSe presenta Denuncia Penal contra las siguientes personas por los delitos de:Contra Roberto Abusada Salah , Dante Matellini Burga, Carlos Montoya Macedo, Francisco Acosta Snchez y los que resulten responsables por el Delito de Colusin Ilegal en agravio del Estado

  • Contra Roberto Abusada Salah, Francisco Acosta Snchez, Jos Perea Cceres y los que resulten responsables por el Delito de Fraude en la Administracin de Persona Jurdica.

    Contra Roberto Abusada Salah, Francisco Acosta Snchez , Jos Perea Cceres y los que resulten responsables del Delito de Falsedad Ideolgica.

  • Se solicita a la SUNAT iniciar un Proceso de Fiscalizacin integral a la empresa AEROPERU en el periodo 1993 1999 en duncin de los indicios de desvio de facturacin y sobre valoracin de costos presentados.

    Se solicita al Ministerio de Trabajo investigar el pago de la liquidacin de la Compensacin por Tiempo de Servicio (CTS) y salarios adeudados como conasecuencia de la situacin de insolvencia de la empresa.

    Se solicita pronunciamiento del Colegio de Contadores Pblicos de Lima a raiz del comportamiento irregular de la empresa Coleridge y Asociados que actuo como Juez y Parte en el Proceso de Privatizacin.

    El proceso de proceso de privatizacin entre los aos 1992-1993, se vio afectado por la influencia de altos funcionarios del Estado, quienes, a travs del uso de informacin privilegiada, beneficiaron irregularmente a los operadores extranjeros, representados por AEROMXICO; los mismos que lejos de cumplir con los objetivos propuestos en el programa de promocin privada descapitalizaron la empresa, remataron sus activos y ocasionaron la posterior situacin de insolvencia de la empresa. En ese orden de ideas, la administracin mexicana tuvo como objetivo desviar la facturacin por pasajes, carga y el usufructo de las principales rutas de la empresa en menoscabo de los intereses de AEROPER. 1. AEROPER