ae ai compartamos financiera caaaaaaaaaaaaaaaaaaaasi falta anhali

7
I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO 1. ANÁLISIS DE LOS ENTORNOS DE LA EMPRESA A. Entorno Externo (Macro entorno): Este entorno de Compartamos Financiera S.A. lo evaluaremos mediante el análisis “PESTE” usando como variables: a. Político – Legales Sector Empresarial En el Perú, el sector micro financiero es uno de los más rentables, las entidades de este rubro pueden presentar una rentabilidad superior al 20% anual porque Perú es uno de los pocos países que tiene su gobierno estable, sin problemas legales, considerado asi como una política estable. El crédito micro financiero pese al elevado costo operativo y al nivel de morosidad que presenta, el cual fluctúa entre 4.0 y 5.0%, señaló el gerente general de la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Credichavín, Roberto Guanilo. Micro finanzas en el Mundo El Perú, por sexto año consecutivo destaca como el país que ofrece el mejor entorno de negocios para las microfinanzas a nivel mundial, por haber demostrado un entorno regulatorio muy adecuado, un mercado competitivo e innovador y el mayor avance en las medidas de protección de los clientes. Según informe Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas 2013 elaborado por el Economist Intelligence Unit.

Upload: george-ticona

Post on 05-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

finansas

TRANSCRIPT

Page 1: AE AI Compartamos Financiera Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaasi Falta Anhali

I. INTRODUCCIÓNII. DESARROLLO

1. ANÁLISIS DE LOS ENTORNOS DE LA EMPRESAA. Entorno Externo (Macro entorno):

Este entorno de Compartamos Financiera S.A. lo evaluaremos mediante el análisis “PESTE” usando como variables: a. Político – Legales

Sector EmpresarialEn el Perú, el sector micro financiero es uno de los más rentables, las entidades de este rubro pueden presentar una rentabilidad superior al 20% anual porque Perú es uno de los pocos países que tiene su gobierno estable, sin problemas legales, considerado asi como una política estable. El crédito micro financiero pese al elevado costo operativo y al nivel de morosidad que presenta, el cual fluctúa entre 4.0 y 5.0%, señaló el gerente general de la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Credichavín, Roberto Guanilo.

Micro finanzas en el MundoEl Perú, por sexto año consecutivo destaca como el país que ofrece el mejor entorno de negocios para las microfinanzas a nivel mundial, por haber demostrado un entorno regulatorio muy adecuado, un mercado competitivo e innovador y el mayor avance en las medidas de protección de los clientes. Según informe Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas 2013 elaborado por el Economist Intelligence Unit.

b. EconómicasCrecimientoDe acuerdo con Pablo Sanguinetti, director de Investigaciones Socioeconómicas de la CAF, en una entrevista a semanaeconómica.com, la industria microfinanciera del Perú ha crecido ocho veces en volumen de crédito y cinco veces en número de clientes durante la última década, liderando los indicadores de la región. Ello gracias a pequeñas ONG (ahora edpymes) y cajas municipales, que en los años ochenta crearon una nueva metodología para otorgar créditos a microempresarios, carentes de títulos de propiedad y, por ende, incapaces de acceder a créditos de la banca tradicional.

Page 2: AE AI Compartamos Financiera Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaasi Falta Anhali

Tasas de interésLas tasas de interés para las micro y pequeñas empresas (mypes) están bajando, por ello en los próximos seis meses aumentará la competencia en el mercado de microfinanzas a nivel nacional, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP).

InflaciónLas empresas del sector financiero redujeron su proyección de inflación para este año, de 2,8 a 2,7 por ciento y elevaron su previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,5 a 5,6 por ciento para 2014.

Crecimiento del SectorLas instituciones de microfinanzas a octubre del 2013 ascendió a S/.4,700 millones, atendiendo 3.6 millones de clientes, con más de 1,675 oficinas a nivel nacional y 37,600 empleados.

Asimismo, los créditos sumaron S/.27,700 millones, cifra mayor en 7.8% a la registrada el año anterior, mientras que evolución de los depósitos se ubicó en S/.23,300 millones, 10% más que el año anterior.

Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, cuentan con un Patrimonio ascendente a S/.243,440 millones, es decir, S/.45 millones más que en el 2012, equivalente a un incremento del 22.7%.

Además, las cajas reportaron provisiones al 106%, es decir que por cada S/.100 de colocación o préstamo han provisionado S/.106.Según la Asociación de Instituciones de Micro finanzas del Perú

c. Sociales y CulturalesNecesidades de las familias En el Perú más del 97% de empresas están en esta categoría y han permitido que muchas personas y familias tengan lo suficiente para sobrevivir en algunos casos, pero también encontramos ejemplos de aquellos que gracias al apoyo recibido se convirtieron en grandes empresas. En la gran mayoría de casos, estas empresas son familiares.

Page 3: AE AI Compartamos Financiera Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaasi Falta Anhali

d. Demográficas

304 mil extranjeros ingresaron al país, en marzoEn el tercer mes del año, 303 mil 690 extranjeros entraron al país, resultado menor en 0,3% respecto al mismo mes del año anterior. Los extranjeros llegaron principalmente de Chile 44,3%, flujo registrado mayoritariamente por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna; seguido de Estados Unidos 13,4%, Ecuador 12,0%, Bolivia 4,7%, España y Brasil 4,2%, cada uno, Colombia 3,7%, y otros países 13,6%. Según sexo, el 54,1% fueron hombres y el 45,9% mujeres.

Salidas de peruanos del país aumentaron en 2,0%Durante el mes de análisis, el número de movimientos de salidas de peruanos al exterior fue de 252 mil 946, resultado mayor en 2,0% comparado con igual mes del 2013. Los principales países de destino fueron Chile con 50,6%, Estados Unidos 10,5%, Bolivia 10,3%, Ecuador 4,7%, Colombia 3,7%, España 3,4%, Argentina, Brasil y Panamá 3,2% cada uno, México 2,3%, Holanda 1,2% y otros países 5,7%. Según género, del total de peruanos que partieron al extranjero, el 51,8% fueron hombres y el 48,2% mujeres.

Gasto e ingresos se incrementan en los más pobres Uno de los factores más relevantes para la disminución de la pobreza es el incremento del gasto e ingresos, especialmente en el segmento de la población más pobre. En el 30% de la población más pobre el gasto se incrementó en 6,0%. Este aumento del gasto se debe principalmente a las transferencias públicas, que crecen en 27,0% (Juntos, Pensión 65, Bono Gas, Beca 18, entre otros). El gasto promedio de la población se incrementa en 1,9%, en el año 2013.

e. Tecnológicas

f. Ecológicas

Page 4: AE AI Compartamos Financiera Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaasi Falta Anhali

En las últimas décadas el cuidado del medio ambiente ha incrementado significativamente su relevancia en la conciencia colectiva mundial, y es de esperar que este proceso continúe. En ese contexto, en el Perú, país que concentra la atención del mundo por su excelente desempeño económico y las atractivas condiciones que presenta para la inversión, se toma en cuenta el nivel de sensibilidad socioambiental de estos proyectos para así impulsar el desarrollo sostenido del país.

La banca no es ajena a estas nuevas tendencias, pues los impactos ambientales afectan de forma importante el perfil de riesgo y la rentabilidad de los proyectos, y finalmente repercuten en la capacidad de pago de las empresas que los ejecutan

B. Entorno Interno (Micro entorno)Para analizar este entorno usaremos las cinco Fuerzas de la de la Industria de Porter:

III. Conclusiones:Compartamos financiera no cuenta con liderazgo en costes porque considera el riesgo en sus diferentes clientes, ya que prefiere apoyar el emprendimiento.Lo que Compartamos Financiera ofrece como una característica de diferenciación es ofrecer créditos en el menos tiempo posible. Con el trascurso del tiempo Compartamos financiera ha ido generando una creciente sostenibilidad gracias a que sus prioridades como empresa con el bienestar y la buena atención a sus clientes. Compartamos financiera busca que su personal tenga experiencia en financieras para tener una excelente estructura organizativa. A su vez el persona que contrata debe mostrar esfuerzo, cooperación, asistencia técnica y demás valores que beneficien a la empresa.

IV. BibliografíaInformes:

http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/09a55a804cef1d678f1ecff81ee631cc/ EIU_MICROFINANCE_2012_SP_PRINT.pdf?MOD=AJPERES

Pág. Web

Page 5: AE AI Compartamos Financiera Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaasi Falta Anhali

http://gestion.pe/noticia/326876/sector-microfinanciero-uno-mas-rentables- peru

http://gestion.pe/mercados/sector-microfinanciero-creceria-14-este-ano- preve-asomif-2085794

http://www.rpp.com.pe/2013-10-02-peru-ofrece-mejor-entorno-de-negocios- para-microfinanzas-en-el-mundo-noticia_636026.html

http://perueconomico.com/ediciones/65/articulos/1186 http://gestion.pe/noticia/338896/menores-intereses-aumentaran-

competencia-microfinancieras http://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2014/nota-

informativa-2014-02-12.pdf http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgpd/planes/plan-nacional-de-

poblacion-segunda-edicion.pdf http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/07/23/evaluando-

microfinanzas-peru/ http://www.inei.gob.pe/