adviento

22
1 DÍA 2 de DICIEMBRE LOS DUENDECILLOS VIAJEROS (DINÁMICA GRUPAL MULTISENSORIAL) David, Alba, Manu y Natalia han decidido dar una vueltecilla por algunos lugares del mundo. Bien abrigados, con sus gorros, bufandas y guantes comienzan su aventura… ¿Les quieres acompañar? OBJETIVOS Fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo. Responder a estímulos sonoros, gustativos y olfativos. Escuchar melodías de diferentes partes del mundo. Oír y tocar algunos instrumentos e intentar diferenciarlos. Participar en la actividad a través de la expresión corporal y la danza. Disfrutar de la actividad. DURACIÓN 1 HORA MATERIALES Grabaciones audio Esencias Texturas Sabores Instrumentos musicales CALENDARIO de ADVIENTO

Upload: mcherrerot

Post on 28-Jun-2015

304 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adviento

1

DÍA 2 de DICIEMBRE

LOS DUENDECILLOS VIAJEROS (DINÁMICA GRUPAL MULTISENSORIAL)

David, Alba, Manu y Natalia han decidido dar una vueltecilla por algunos lugares del mundo. Bien abrigados, con sus gorros, bufandas y guantes comienzan su aventura…

¿Les quieres acompañar?

OBJETIVOS Fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo. Responder a estímulos sonoros, gustativos y olfativos. Escuchar melodías de diferentes partes del mundo. Oír y tocar algunos instrumentos e intentar diferenciarlos. Participar en la actividad a través de la expresión corporal y la danza. Disfrutar de la actividad.

DURACIÓN 1 HORA

MATERIALES

Grabaciones audio Esencias Texturas Sabores Instrumentos musicales

CALENDARIO de ADVIENTO

Page 2: Adviento

2

PROCEDIMIENTO

Nuestros protagonistas comienzan su aventura musical y sensorial en el continente africano, con la audición de Pata Pata (de Fierler). Seguimos el ritmo con un Djembé, palos de lluvia, panderos, percusión corporal y palmas. Nos despedimos con la Danza del Negro ZAMPAITO.

Texturas: ALGODÓN

Aroma: CAFÉ

Page 3: Adviento

3

De África continuamos nuestro viaje hacia el Mediterráneo. Cambiamos de instrumentos y con las vieiras, percusión y expresión corporal acompañamos una danza

tradicional griega: Tik, Tik, Tak. Con las panderetas tocamos la TARANTELA de Italia.

Saboreamos, tocamos y olemos los cítricos mediterráneos, naranja y limón.

Damos un salto hasta América del sur, para escuchar Trote Tarapaqueño,

una danza tradicional chilena para la que utilizamos, además del pandero, cascabeles y maracas. Los sabores y aromas de este continente que deleitan nuestros sentidos: el chocolate y la vainilla

Y para terminar este recorrido nos vamos hasta la India. En esta danza de Bollywood

La Moto India, Maahi Ve Kal Hoo Naa, incorporamos todos los instrumentos que

hemos utilizado en la actividad. Nos envolvemos en fulares de seda y probamos la canela y el jengibre originarios de Asia.

Page 4: Adviento

DÍA 3 de DICIEMBRE

LA NAVIDAD DE PAPÁ NOEL (CUENTO MULTISENSORIAL EN TEATRO NEGRO)

Papá Noel está cansado de que tener que repartir los regalos en invierno, por lo que decide hacer algún cambio...

¿Quieres saber qué sucedió?

OBJETIVOS Fomentar la interacción entre dos grupos. Responder a estímulos visuales, auditivos y táctiles. Responder a estímulos contrastados. Mantener la atención durante la historia. Reconocer diferentes prendas de vestir. Disfrutar de la actividad.

DURACIÓN 30 MINUTOS

Page 5: Adviento

MATERIALES

ESPACIO

PERSONAJES

Traje de Papá Noel. Calcetines blancos. Bufanda blanca. Guantes blancos. Sábana blanca para saco regalos. Copos blancos de papel. Ventilador/Secador. Bolsa de hielo. Sol para teatro negro. Pantalones cortos blancos. Camiseta manga corta blanca. Árbol de Navidad de papel. Luces de Navidad. Botella y vaso para teatro negro. Cartel de feliz Navidad con letras de papel. Música fondo: Reiki 55 2 minutos. Villancicos.

Sala de teatro negro.

Papá Noel. Narrador.

CUENTO

Papá Noel se puso sus calcetines más gruesos… (Dramatización)

Se enfundó su viejo chaquetón rojo… (Dramatización)

Se enrolló su bufanda de lana… (Dramatización)

Y deambuló de aquí para allá hasta encontrar unos guantes… (Dramatización)

Antes de salir Papá Noel se asomó a la ventana… afuera los copos de nieve caían y se

amontonaban formando un gran manto blanco… (tiramos los copos).

Hacía tanto frío y viento que hasta los patines del trineo se congelaban por momentos. (Ventilador aire frío y tocar hielo).

Page 6: Adviento

Papá Noel enfadado exclamó… ¡Qué noche para salir! No puedo alegrarme del todo

con la Navidad de este año… porque hay que celebrarla siempre a mitad del invierno con un frío tan horrible… es una noche para sentarse al fuego a comer tostadas

calientes con mantequilla.

Finalmente comprobó que llevaba todos los regalos y echándose el saco al hombro (dramatización) desapareció a través de una cortina de nieve… (Sonido de cascabeles)

Con esfuerzo Papá Noel fue visitando todas las casas… pero incluso después de

haber llenado todos los calcetines y haber vuelto a trepar al tejado seguía protestando… “ El año que viene la Navidad tendrá que ser antes… mucho antes…en

julio!”…

Julio llegó muy pronto… (giramos el sol) Papá Noel estaba tan ocupado en conseguir tener todos los regalos a tiempo que ni siquiera pudo irse de vacaciones…

Se vistió con sus tejanos favoritos y una camiseta corta… (dramatización)

Después de mirarse al espejo se lanzó a la calle. Un golpe de calor le hizo sentir un leve mareo. (Aire caliente con secador)

Ahora colarse por la chimenea no suponía ningún esfuerzo, Papá Noel se deslizaba como una carta en un buzón.

Una vez dentro Papá Noel miró a su alrededor…y pronto se dio cuenta que algo no

andaba bien… Ningún vasito de Jerez, ningún trocito de pastel esperándole,

tampoco había un árbol de navidad, ni guirnaldas…

La casa tenía un aspecto solitario y vacío… poco a poco comprendió lo que pasaba…

la familia se había ido de vacaciones…no habían pensado en él… por lo que tuvo que

arreglárselas para subir al tejado con todos los regalos a cuestas. (Papá Noel se echa el saco a cuestas y se va)

Eso ocurrió en todas las casas: o las familias se habían ido de vacaciones o lo que es peor… los niños estaban despiertos por culpa del calor.

…Muy defraudado… Papá Noel tuvo que regresar con su saco repleto de regalos…

Para repartir debidamente los regalos tuvo que salir como siempre en la Noche Buena: Se puso calcetines de lana gruesa, su viejo chaquetón rojo, se envolvió en la bufanda y se colocó los guantes. (Dramatización)

Atravesó los cielos en su trineo… (Sonido cascabeles) hasta llegar a la primera de las

Page 7: Adviento

casas… con esfuerzo se deslizó por la chimenea… dentro… 10 guirnaldas adornaban

el techo de punta a punta, en un cubo rojo había un pino en lo alto que sujetaba un centenar de luces de colores (encendemos las luces del árbol de Navidad). Junto al árbol… en una mesa… esperaba un vasito de jerez y un pedacito de pastel.

Papa Noel… bebió y comió (dramatización) … se sentía muy emocionado…

En las habitaciones cercanas los niños dormían abrigados… a los pies de cada cama

había un zapato con una tarjeta especialmente dirigida a él… “ Oh!! Que hermosa es

la Navidad” suspiró…. Y con un nudo en la garganta soltó su jo, jo, jo…

Una vez fuera, pensó… “a partir de ahora… repartiré los regalos en Noche Buena…

¡qué hermosa es la Navidad!. (Volvemos el cartel de Feliz Navidad y escuchamos villancicos).

Page 8: Adviento

DÍA 4 de DICIEMBRE

Cuidamos nuestras manos Noelia, Cristina, Fernando, Luís y Adrián han decidido invitar a otros compañeros para compartir una actividad de somática y tener sus manos a punto para estas fiestas navideñas. A esta actividad acude Alba, las logopedas del Centro, y la profesora de apoyo.

¡¡¡PREPARADOS PARA RECIBIR A OTROS COMPAÑEROS!!! Y RECONOCER NUESTRAS MANOS

CALENDARIO de ADVIENTO

Page 9: Adviento

OBJETIVOS Fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo.

Responder a estímulos gustativos y olfativos.

Participar en la actividad a través de la estimulación somática

Mantener la atención durante la actividad.

Reconocer las manos.

Trabajar la autonomía personal

Disfrutar de la actividad.

DURACIÓN 45 MINUTOS

MATERIALES

Limón Azúcar Bol Cuchara de madera Útiles de aseo: lavabo, jabón toalla Crema para masaje

Page 10: Adviento

PROCEDIMIENTO

Nuestros chicos se colocan alrededor de la mesa para recibir una sesion de estetica y percibir sus manos de otra manera. Preparamos la mascarilla en un bol poniendo el zumo de un limón y azúcar. La mezcla debe quedar espesa.

Aplicamos esta mezcla a las manos

A través de los ingredientes de esta mascarilla, observamos las diferentes reacciones que se producen. Se llevan las manos a la boca… Expresan agrado, desagrado, sorpresa…

Aprovechamos esta actividad para trabajar los sabores, (el ácido del limón y el dulce del azúcar). También trabajamos las texturas, (suave y aspero). Cuando llevan un tiempo con las mascarillas, les acercamos al lavabo y trabajamos autonomía personal (lavado y secado de manos.)

Finalizamos la sesión, recibiendo un masaje de manos, dándoles a oler la crema que utilizamos.

Page 11: Adviento

DÍA 10 de DICIEMBRE

UN BIZCOCHO PARA TI

(DINÁMICA GRUPAL)

Carlos, Rafa, Jaime y Jorge quieren

compartir su receta de bizcocho de

chocolate con sus compañeros de TVA:

Noelia, Fernando, Adrian, Luis y

Cristina.

¡MANOS A LA MASA!

OBJETIVOS Fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo. Tolerar y experimentar con diferentes:

Olores sabores texturas

Reconocer y utilizar pequeños electrodomésticos (microondas) Reconocer y nombrar diferentes alimentos. Identificar, experimentar diferentes cualidades de los alimentos:

Frío/caliente Dulce Duro/blando Seco (polvo)/líquido

Expresar de agrado/desagrado ante los diferentes sabores y texturas. Trabajar habilidades manipulativas en el manejo de utensilios de cocina y

alimentos Disfrutar de la actividad.

DURACIÓN 45 MINUTOS

CALENDARIO de ADVIENTO

Page 12: Adviento

MATERIALES Microondas Bol individual apto para microondas

INGREDIENTES

4 cucharadas de harina 4 cucharadas de azúcar 2 cucharadas de cacao 1 huevo 3 cucharadas de leche 3 cucharadas de aceite ¼ de taza de trocitos de chocolate

PROCEDIMIENTO

1. En un tazón o bol apto para microondas

vamos echando los ingredientes secos

(harina, azúcar, cacao) y mezclamos bien.

2. Añadir el huevo y mezclar bien.

3. Después añadir la leche y el aceite

4. Por último echamos los trocitos de chocolate

5. Lo metemos en el microondas a la máxima

potencia durante 3 minutos.

Page 13: Adviento

1

DÍA 12 de DICIEMBRE

Taller de reflexología podal (DINÁMICA GRUPAL MULTISENSORIAL)

Es una técnica ancestral de reequilibrio cuyo origen se ubica en oriente, en China En los pies se halla reflejado el cuerpo y todos los sistemas orgánicos o funcionales, así mediante un reconfortante masaje que actúa de forma precisa sobre las determinadas zonas, podemos llegar a recuperar la salud, la armonía y el bienestar físico, psíquico y emocional. Dos aulas se han ofrecido a ser los primeros en probar esta técnica y disfrutar de estimulante masaje en los pies.

OBJETIVOS Fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo. Estimular la energía del cuerpo para mejorar el bienestar general físico y

psíquico. Expresar reacciones de agrado o rechazo ante los masajes. Participar en la actividad a través del contacto físico y la comunicación con

el adulto. Diferenciar distintas zonas de los pies y los órganos con las que están

relacionadas. Disfrutar de la actividad.

DURACIÓN 1 HORA

MATERIALES Video Tutorial

Esencias

Texturas

CALENDARIO de ADVIENTO

Page 14: Adviento

2

Cremas

Luces y velas.

PROCEDIMIENTO

Nuestros protagonistas comienzan siendo recibidos por los anfitriones de la

actividad ataviados con las ropas caracteristicas de los masajistas orientales

La música y los cantos de bienvenida son entonados por todos utilizando

instrumentos característicos: panderos, gong, etc…

.

Iniciamos el masaje suavemente con la ayuda del video siguiendo cuidadosamente

las indicaciones del video:

Page 15: Adviento

3

Distinguimos las zonas de la planta del pie y los órganos que están relacionados.

Poco a poco nos vamos relajando y nos dejamos envolver por el ambiente:

Page 16: Adviento

4

Y para terminar comentamos que nos ha parecido el masaje.

Page 17: Adviento

1

DÍA 17 de DICIEMBRE

UN ÁRBOL MUY NAVIDEÑO (DINÁMICA GRUPAL MULTISENSORIAL)

MARÍA, LAURA, LIBERTAD Y SANTIAGO van a

compartir con IKER, SERGIO, LAURA, EVA y ALBA – la

pequeña – algunas de las cosas que más les gustan:

los cuentos y las canciones.

Bien equipados con juguetes, bufandas y disfraces

comienzan su aventura…

OBJETIVOS · Conocer a otros compañeros y fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo.

· Atender y participar en el relato de las canciones haciendo gestos, hablando, actuando sobre

la tablet, con onomatopeyas,...

· Responder y utilizar estímulos sonoros, gestuales, visuales y rítmicos.

· Identificar objetos relativos a las canciones y repartirlos entre sus compañeros.

· Interpretar mensajes a través de pictogramas.

· Participar en las canciones a través de la expresión oral, corporal y la danza, haciendo:

gestos, cantando y bailando.

· Disfrazarse de árbol y ayudar a nuestros invitados.

· Disfrutar de la actividad.

· Agasajar nuestros invitados con un regalo.

DURACIÓN – 1 HORA

MATERIALES

· Fotos de los compañeros

· Espejo

· Letra de las canciones en pictogramas

· Grabaciones audiovisuales: “El invierno ha llegado”, “Villancico El árbol de navidad”

· Bufandas, guantes, gorros, carmín, sacos de basura de colores, capas de lluvia, cubitos de

hielo, secador, espumillón, bolas de Navidad y estrellas.

· Maracas y tarjetas de Navidad recicladas.

CALENDARIO de ADVIENTO

Page 18: Adviento

2

PROCEDIMIENTO · En sesiones previas nuestros alumnos han hecho unas maracas con envases de yogur que:

o hemos llenado de: lentejas, arroz, garbanzos

o cerrado con celo

o decorado con nuestros dibujos.

· Hemos visto videos de canciones del invierno y villancicos. Hemos elegido dos.

· Nos hemos aprendido las canciones que hemos leido mediante pictogramas.

· Lo hemos llevado a casa para que pudiéramos ensayar el fin de semana.

· ¡¡¡¡Algunos nos hemos echo fotos con nuestros hermanos y papas ensayando!!!!

· Hemos visto las fotos de nuestros compañeros para identificarlos bien.

· Saludamos “Hola Alba como estas?...”

· Nos vamos sentando en corro, alternando un niño de cada clase.

Cantamos la CANCIÓN “LLEGÓ EL INVIERNO”:

· Nos ponemos bufandas, guantes, gorros

· Coloreamos nuestras narices

· Tocamos peces fríos

· Vemos y escuchamos el video

· Y... a bailar, a cantar y a hacer los gestos:

“Con la nariz colorada y bufanda de colores

Me paseo por la calle dando tiritones

Con la nariz colorada y bufanda de colores

Me paseo por la calle dando tiritones

El sol está escondido, el viento está silbando

Froto, froto las manitas porque se me están helando.

El sol está escondido, el viento está silbando

Froto, froto las manitas porque se me están helando”.

MÍMICA

Nariz colorada – barra de labios

Bufanda – cada chico la suya

Me paseo – movimiento de ladear hombros

Tiritones – brazos cruzados haciendo el frío

El sol se esconde – me tapo la cara

Page 19: Adviento

3

Viento silbando – soplamos/los secadores de pelo

Froto y froto – frotar

· Nos disfrazamos de árbol de navidad con sacos de basura, espumillón, estrellas y bolas de

Navidad.

· ¡¡¡Qué guapos nos vemos en el espejo!!!

· Y cantamos y bailamos con el villancico “ARBOL DE NAVIDAD”:

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Tenemos un arbolito Y lo vamos a adornar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Las bolitas de colores se las vamos a colgar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Tenemos un arbolito Y lo vamos a adornar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Una estrella en lo más alto Para que pueda brillar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Tenemos un arbolito Y lo vamos a adornar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Guirnaldas y cintas blancas Como si fuera a nevar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Tenemos un arbolito Y lo vamos a adornar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Las bombillas encendidas Ya vamos a terminar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Tenemos un arbolito Que acabamos de adornar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Y ahora que está adornado Vamos todos a cantar

Navidad, navidad Ya llego la navidad

Page 20: Adviento

4

Navidad, navidad Ya llego la navidad

MÍMICA

Navidad, Navidad – volteo brazos como en el Antón Pirulero

Arbolito brazos – arriba

Adornar – plis plis

Bolitas – hacer círculos con el dedo

Bombillas encendidas – señalo la luz

Terminar – se acabó

Cantar – dedo en boca

· Repartimos a nuestros amigos la maraca

· Ellos nos cantan y bailan su villancico.

Page 21: Adviento

FIESTA DE GALA

Los más pequeños del cole, queremos prepara un día especial a nuestros vecinos. Para ello crearemos un momento festivo, navideño, dónde por un rato viviremos un desayuno de gala. Nuestro vestuario y maquillaje irá acorde con tal especial ocasión.

OBJETIVOS

Fomentar la interacción entre dos grupos de diferente ciclo. Responder a estímulos sonoros, gustativos y olfativos. Experimentar con telas, disfraces y maquillaje. Descubrir su nueva imagen ante el espejo. Experimentar y participar en la elaboración del desayuno. Participar en la actividad a través de la expresión corporal y la danza. Disfrutar de la actividad.

DURACIÓN 1 HORA

MATERIALES

Disfraces, maquillaje.

Concierto de Año Nuevo. ( música)

Telas

Alimentos variados.

Herramientas para la elaboración de desayuno.

Page 22: Adviento

PROCEDIMIENTO

La actividad se inicia a principio de la mañana, dónde iremos a buscar a nuestros invitados de honor. En nuestra aula, nos peinaremos, maquillaremos y disfrazaremos, para tal ocasión.

Seguidamente comenzaremos a preparar el desayuno, degustando diferentes sabores , utilizando diferentes herramientas para el proceso de elaboración y disfrutando de ello.

Tras nuestro tiempo de desayuno, disfrutaremos de un ambiente musical, donde el concierto de Año Nuevo será el protagonista . Bailaremos hasta terminar la fiesta utilizando diferentes recursos entre ellos telas.