adultos y niños con las pilas puestas para este año escolar

1
VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009 ÚLTIMAS NOTICIAS 8 MÁSVIDA www.ultimasnoticias.com.ve Chamos anhelan volver a ver a sus compañeros; representantes quieren que aprendan a ser responsables MARTHA RODRÍGUEZ Caracas. Estudiar se ha vuelto un re- quisito, algo que cum- plirle al maestro o a mamá y papá, según piensan algu- nos adultos consultados acerca de las expectativas que tienen para este nuevo año escolar. De acuerdo con lo expresa- do, lo más importante actual- mente es que en la escuela se refuerce en el alumno que de- be asumir su proceso de estu- dio como aprendizaje y no co- mo obligación. Particularmente en el son- deo que se hizo a un grupo de representantes, la mayoría manifestó preocupación por la falta de interés que tienen los jóvenes en dedicar tiem- po a sus tareas. “Uno les da una progra- mación de lo que deben ir haciendo poco a poco y lo dejan todo para última ho- ra. Eso no los ayuda en na- da a apropiarse del conoci- Adultos y niños con las pilas puestas para este año escolar miento”, expresa María Vás- quez, madre y docente de la es- cuela Gabriela Mistral. Explica que en las escuelas, más allá de impartir conoci- mientos, hoy en día impera el inculcar el valor de la respon- sabilidad. “Las cosas han cam- biado de cuando uno era estu- diante hasta ahora. Los juegos de video y la televisión acapa- ran el tiempo de los niños y cuesta que hagan sus tareas con sentido de responsabili- dad”, dice. En cuanto a su hijo Namik, quien pasó para cuarto grado, espera que aprenda a escribir y leer, “es decir, que entienda lo que dice el texto que lee y al es- cribirlo sepa expresarlo, porque él lee fluido”. Maestros relajados. Básica- mente, los niños y jóvenes con- sultados expresaron emoción por comenzar clases, ya que ve- rán a sus compañeros y tam- bién porque quieren empezar sus nuevas materias. No obstante, lo principal es que su maestro o maestra sea Envíe su pregunta o comentario a [email protected] Diálogos Educativos TESTIMONIOS Jhoander Camacho (8 años, tercer grado) “Quiero empezar clases para estudiar. De mi profesor, espero que sea educado y que sepa mucho para aprender más matemática e inglés, que me gusta, y también porque este año veo ajedrez y computación”. José Gregorio Salas (9 años, 4° grado) “Espero que me enseñen más matemática y que el maestro sea inteligente, que revise lo que voy haciendo en clases. Ya quiero empezar porque me gusta escribir; quiero que me pongan a escribir cuentos. Me gusta dibujar y quiero aprender más computación, mandar correos, chatear…”. Namik García ( 8 años, 4° grado) “Ya quiero empezar para estrenar mis cuadernos y hacer tareas. Lo que no quisiera del profesor que nos toque es que sea regañón ni que mande mucha tarea porque cansa la mano”. Daniel Castro ( 12 años, 7° grado) “Voy a conocer a otros compañeros y al nuevo maestro, que espero que sea amable, que respete y sea dinámico. Lo que quisiera aprender más es matemática y ciencias de la naturaleza, y con lengua me gusta leer y escribir cuentos”. Nelson Dasilva (12 años, 7° grado) “Conoceré a nuevos compañeros y profesores. Este año voy a ver geometría, y lo que espero del profesor es que haga preguntas y que explique las cosas como contándolas, que entretenga, y las evaluaciones que sean en grupo”. LO NUEVO Entra en Facebook, busca Editorial Cadena Capriles y la página Diálogos Educativos. ¡Marca la pauta! También puedes escribirnos a: dialogoseducativos@cadena- capriles.com un amigo: amable, que escu- che, que revise las tareas y los ayude, que en vez de dictar del libro o irse por lo teórico sea espontáneo con las explicacio- nes y que no los regañe tanto; en fin, que sea una figura de acompañamiento, cercano emocionalmente y que com- parta sus conocimientos. Fuera de la polémica legal en materia de educación, los adul- tos esperan que sus niños (hijos, sobrinos, alumnos, nietos…) puedan aprender lo que el año pasado quedó “flojo”, que los do- centes apliquen nuevas estrate- gias y que los jóvenes salgan bien en sus materias.

Upload: editorial-cadena-capriles

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicado en Últimas Noticias el 04 de septiembre de 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Adultos y niños con las pilas puestas para este año escolar

VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009 ❙ ÚLTIMAS NOTICIAS8 MÁSVIDA www.ultimasnoticias.com.ve

Chamos anhelan volver a ver a suscompañeros; representantes quierenque aprendan a ser responsables

MARTHARODRÍGUEZ

Caracas.Estudiar se

ha vuelto un re-quisito, algo que cum-

plirle al maestro o a mamáy papá, según piensan algu-nos adultos consultadosacerca de las expectativasque tienen para este nuevoaño escolar.

De acuerdo con lo expresa-do, lo más importante actual-mente es que en la escuela serefuerce en el alumno que de-be asumir su proceso de estu-dio como aprendizaje y no co-mo obligación.

Particularmente en el son-deo que se hizo a un grupo derepresentantes, la mayoríamanifestó preocupación porla falta de interés que tienenlos jóvenes en dedicar tiem-po a sus tareas.

“Uno les da una progra-mación de lo que deben irhaciendo poco a poco y lodejan todo para última ho-ra. Eso no los ayuda en na-da a apropiarse del conoci-

Adultos y niños conlas pilas puestaspara este año escolar

miento”, expresa María Vás-quez, madre y docente de la es-cuela Gabriela Mistral.

Explica que en las escuelas,más allá de impartir conoci-mientos, hoy en día impera elinculcar el valor de la respon-sabilidad. “Las cosas han cam-biado de cuando uno era estu-diante hasta ahora. Los juegosde video y la televisión acapa-ran el tiempo de los niños ycuesta que hagan sus tareascon sentido de responsabili-dad”, dice.

En cuanto a su hijo Namik,quien pasó para cuarto grado,espera que aprenda a escribir yleer, “es decir, que entienda loque dice el texto que lee y al es-cribirlo sepa expresarlo, porqueél lee fluido”.

Maestros relajados. Básica-mente, los niños y jóvenes con-sultados expresaron emociónpor comenzar clases, ya que ve-rán a sus compañeros y tam-bién porque quieren empezarsus nuevas materias.

No obstante, lo principal esque su maestro o maestra sea

Envíe su pregunta o comentarioa [email protected]álogosEducativos

TESTIMONIOS

Jhoander Camacho(8 años, tercer grado)

“Quiero empezar clasespara estudiar. De mi profesor,espero que sea educadoy que sepa mucho paraaprender más matemáticae inglés, que me gusta,y también porque este añoveo ajedrez y computación”.

José Gregorio Salas(9 años, 4° grado)

“Espero que me enseñen másmatemática y que el maestrosea inteligente, que revise loque voy haciendo en clases.Ya quiero empezar porque megusta escribir; quiero que mepongan a escribir cuentos.Me gusta dibujar y quieroaprender más computación,mandar correos, chatear…”.

Namik García(8 años, 4° grado)

“Ya quiero empezar paraestrenar mis cuadernosy hacer tareas. Lo queno quisiera del profesorque nos toque es que searegañón ni que mande muchatarea porque cansa la mano”.

Daniel Castro(12 años, 7° grado)

“Voy a conocer a otroscompañeros y al nuevomaestro, que espero que seaamable, que respete y seadinámico. Lo que quisieraaprender más es matemáticay ciencias de la naturaleza, ycon lengua me gusta leery escribir cuentos”.

Nelson Dasilva(12 años, 7° grado)

“Conoceré a nuevoscompañeros y profesores.Este año voy a ver geometría,y lo que espero del profesores que haga preguntas y queexplique las cosas comocontándolas, que entretenga,y las evaluaciones que seanen grupo”.

LO NUEVOEntra en Facebook, buscaEditorialCadena Caprilesy lapáginaDiálogosEducativos.¡Marca la pauta!También puedesescribirnosa:[email protected]

un amigo: amable, que escu-che, que revise las tareas y losayude, que en vez de dictar dellibro o irse por lo teórico seaespontáneo con las explicacio-nes y que no los regañe tanto;en fin, que sea una figura deacompañamiento, cercanoemocionalmente y que com-parta sus conocimientos.

Fuera de la polémica legal enmateria de educación, los adul-tos esperan que sus niños (hijos,sobrinos, alumnos, nietos…)puedan aprender lo que el añopasado quedó “flojo”, que los do-centes apliquen nuevas estrate-gias y que los jóvenes salganbien en sus materias. ■