adslnuevo presentación de microsoft power point

12

Click here to load reader

Upload: roberto-morales

Post on 12-Jul-2015

75 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: adslNuevo presentación de microsoft power point

CONALEP PUEBLA 1

MECC-510

J-3

IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS ADSL

MA. MAGADALENA MENDEZ MONTOYA

ARQUITECTURA DE CONEXIÓN ADSL

Page 2: adslNuevo presentación de microsoft power point
Page 3: adslNuevo presentación de microsoft power point

INTRODUCCION

El ADSL es una tecnología de banda ancha que permite que el ordenador reciba datos a

una velocidad elevada, todo ello a través de la línea de teléfono convencional mediante la

modulación de la señal de datos utilizada por el ordenador.

Una de las características del ADSL, que ha contribuido a la utilización de esta tecnología al

uso de Internet ha sido que se trata de un sistema asimétrico, en el cual la velocidad de

transmisión en ambos sentidos no es el mismo. En una conexión a Internet normalmente la

velocidad de transmisión de bajada (InternetHost) suele ser mayor que la de subida

(HostInternet). Un ejemplo de ello esta en un acceso a una pagina Web, para realizarlo

debemos hacer una petición al servidor correspondiente de que queremos acceder a la

pagina en cuestión, todo ello se realiza con una transmisión de unos pocos Bytes, mientras

que el servidor a nosotros nos manda la pagina entera que puede ocupar de uno KBytes

has varios MBytes, con lo que vemos que es necesaria una mayor velocidad de bajada.

Page 4: adslNuevo presentación de microsoft power point

La primera especificación sobre la tecnología xDSL fue definida por Bell

Comunications Researh, compañía precursora del RDSI (Red Digital de Servicios

Integrados) en 1987. En un principio esta tecnología fue desarrollada para el

suministro de video bajo demanda y aplicaciones de televisión interactiva. En el 89

se desarrollo la actual ADSL (Línea de abonado digital asimétrica). La llegada de

esta nueva tecnología para las comunicaciones a España se produjo hace apenas 6

o 7 años, con la implantación de la tarifa plana a través del par de cobre que se

utiliza para el teléfono. La liberación del mercado de las telecomunicaciones por

parte del Gobierno, fue algo conflictiva, puesto que permitía a otras compañías

proporcionar servicios de Internet basados en la tecnología ADSL, pero la parte

primordial para esta tecnología que es el bucle de abonado seguía perteneciendo a

Telefónica, que por aquel entonces tenia el monopolio de las comunicaciones en

España, la cual subarrendaba el bucle de abonado a las distintas compañías para

que estas lo explotaran. Aunque finalmente a causa de la falta de operadores de

cable en aquellos tiempos, tecnología que no necesita el bucle de abonado, la

administración obligo a telefónica a que proporcionase una infraestructura telefónica

que permitiese la explotación de estos servicios de alta velocidad. Así se ha

conseguido que con el paso del tiempo sean muchas las empresas que ofertan

servicios de Internet bajo ADSL, lo cual fomenta la competencia lo que produce un

descenso de los precios.

Page 5: adslNuevo presentación de microsoft power point

MARCO TEORICO

ARQUITECTURA ADSL

Dentro de la arquitectura ADSL se encuentran 3 elementos principales que hacen

posible esta tecnología: un Modem ADSL, un Filtro y el DSLAM (Digital Suscribir Line

Access Multiplexer).

El servicio de voz y datos viajan dentro del par de cobre en frecuencias

independientes (lo cual hace posible utilizar simultáneamente ámbos), el filtro tiene la

función de separar las frecuencias de la línea para entregar la voz al aparato

telefónico y los datos al modem ADSL.

El modem (modulador / demodulador) ADSL toma los datos y los entrega a la

computadora ored LAN del cliente.Dentro de la central Telmex un equipo denominado

DSLAM separa las frecuencias entregando el servicio de voz a la red telefónica

tradicional y los datos a la velocidad contratada a la red de datos o Internet

directamente. Al ser la tecnología ADSL una tecnología sobre líneas de cobre, no

aplica para casos de clientes servidos con accesos de fibra óptica.

Page 6: adslNuevo presentación de microsoft power point

Router ADSL

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El router ADSL es un dispositivo que permite conectar uno o

varios equipos o incluso una red de área local (LAN)

Módem ADSL: modula las señales enviadas desde la red local

para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las

señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan

interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un

módem ADSL y un router que hacen la misma función que un

router ADSL.

Page 7: adslNuevo presentación de microsoft power point

Filtro DSL

usado para prevenir interferencia entre tales dispositivos y un

servicio DSL operando en la misma línea. Sin los filtros DSL, las

señales o ecos de los dispositivos analógicos pueden reducir el

rendimiento y producir problemas de conexión con el servicio DSL,

mientras que para los dispositivos analógicos puede resultar como

ruido en la línea y otros problemas

Page 8: adslNuevo presentación de microsoft power point

Filtro pasa bajo

1.1 De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Un filtro pasa bajo corresponde a un filtro caracterizado por

permitir el paso de las frecuencias más bajas y atenuar las

frecuencias más altas. El filtro requiere de dos terminales de

entrada y dos de salida, de una caja negra, también denominada

cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se pueden

presentar a la entrada, pero a la salida solo estarán presentes las

que permita pasar el filtro. De la teoría se obtiene que los filtros

están caracterizados por sus funciones de transferencia, así

cualquier configuración de elementos activos o pasivos que

consigan cierta función de transferencia serán considerados un

filtro de cierto tipo.

Page 9: adslNuevo presentación de microsoft power point

1.2 En particular la función de transferencia de un filtro pasa bajo

de primer orden corresponde a , donde la constante es sólo una

ponderación correspondiente a la ganancia del filtro, y la real

importancia reside en la forma de la función de transferencia , la

cual determina el comportamiento del filtro. En la función de

transferencia anterior corresponde a la frecuencia de corte

propia del filtro, aquel valor de frecuencia para el cual la amplitud

de la señal de entrada se atenua 3 dB.

De forma análoga al caso de primer orden, los filtros de pasa

bajo de mayor orden también se caracterízan por su función de

transferencia, por ejemplo la de un filtro paso bajo de segundo

orden corresponde a , donde es la frecuencia natural del filtro

y es el factor de amortiguamiento de este.

Page 10: adslNuevo presentación de microsoft power point

DSLAM

1.1 Digital Subscriber Line Access Multiplexer,

acrónimo de DSLAM, es un sistema situado en la central de la compañía

telefónica, que enlaza múltiples conexiones DSL de usuario, en una única

linea

de alta velocidad ATM.

Cuando la compañía de teléfono recibe una señal DSL, un modem

ADSL con un splitter (POTS) detecta las llamadas de voz y datos. Las

llamadas de

voz son enviadas al (PTSN), y los datos son enviados al DSLAM, donde

pasan

através del canal ATM a Internet, y posteriormente vuelven al DSLAM, y al

modem

ADSL, antes de ser recibidos en el PC del cliente.

Los dos acrónimos POTS y PTSN han sido puestos

intencionadamente en inglés para ser explicados a continuación.

POTS, plain old telephone service,

Page 11: adslNuevo presentación de microsoft power point

1.2se refiere al servicio de línea telefónica standard, que

comunmente miles de

personas tienen en sus hogares. La principal diferencia entre los

servicios POTS

y los no POTS, se miden por el ancho de banda, siendo para los

servicios POTS,

no superiores a 52.000 bits por segundo (52 Kbps), en

contraposición de otros

servicios considerados de banda ancha como las líneas RDSI y las

líneas de

Fibra.

El acrónimo de PTSN, Public Switched Telephone Network, es

lo que conocemos en España como Red Telefónica Conmutada

(RTC)

Page 12: adslNuevo presentación de microsoft power point

FUNDAMENTO DE COMUNICASION NALOGICA Y DIGITAL

Habitualmente, aunque no necesariamente, el concepto de bucle de abonado se

refiere a la red telefónica conmutada. Por tanto, lo habitual es que el bucle de abonado

esté compuesto por un cable de pares de cobreque se extiende entre la central

telefónica local y el abonado, y cuya longitud media se sitúa típicamente alrededor de

una milla (de aquí el uso general de frases como “el problema de la última milla”, “el

acceso en la última milla”, etc). En la misma red telefónica conmutada el bucle de

abonado puede estar constituido por enlaces radio (TRAC) y, en otro tipos de redes de

comunicaciones o en la evolución de la misma red telefónica básica, por fibra óptica.

El bucle de abonado puede soportar comunicaciones de voz, como en el caso de la

telefonía fija, o acceso a Internet como sucede con las tecnologías xDSL, que

precisamente aprovechan las frecuencias no utilizadas por el servicio telefónico en el

par de cobre existente en la red telefónica para establecer una red de datos.