adriyyene 091223150400-phpapp02

4
INTRODUCCIÓN En el momento en que un niño interactúa con todos las demás personas que se encuentran dentro de su contexto, el niño tiene la necesidad de ser participe en actividades y de así socializar con las demás personas e ir así modificando su conducta. La interacción con las demás personas, propicia a la actitud misma del individuo, frente a ciertas condiciones futuras que se le presenten frente al transcurso de su vida. Vygotsky nos señala en sus diversas obras que la socialización es indispensable para la interpretación de la conducta. Aplicando sus investigaciones acerca de la práctica educativa. Señala Vygotsky que el proceso de desarrollo y el proceso de enseñanza están íntimamente relacionados con el sujeto, ya que el aprendizaje y cualquier habilidad infantil involucra la instrucción por parte de los adultos, sea antes o durante la práctica escolar.

Upload: yerly-munoz

Post on 04-Jul-2015

509 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adriyyene 091223150400-phpapp02

INTRODUCCIÓN

En el momento en que un niño interactúa con todos las demás personas que se encuentran dentro de su contexto, el niño tiene la necesidad de ser participe en actividades y de así socializar con las demás personas e ir así modificando su conducta.

La interacción con las demás personas, propicia a la actitud misma del individuo, frente a ciertas condiciones futuras que se le presenten frente al transcurso de su vida.

Vygotsky nos señala en sus diversas obras que la socialización es indispensable para la interpretación de la conducta. Aplicando sus investigaciones acerca de la práctica educativa. Señala Vygotsky que el proceso de desarrollo y el proceso de enseñanza están íntimamente relacionados con el sujeto, ya que el aprendizaje y cualquier habilidad infantil involucra la instrucción por parte de los adultos, sea antes o durante la práctica escolar.

Page 2: Adriyyene 091223150400-phpapp02

La interacción de un niño es muy importante en su vida ya que lo conduce a un aprendizaje. El lenguaje como la interacción también juega un papel muy especial lo cual es una actividad cognitiva y reflexiva es al mismo tiempo la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder a un conocimiento de otras culturas para interactuar en sociedad y el más amplio sentido para aprender.

La presencia de otro es de gran ayuda, esto puede ser representado por medio de objetos, el ambiente favorable, los significados que se presentan en un contexto cultural que rodea al niño.

El aprendizaje orientado hacia los niveles evolutivos que ya se han alcanzado resulta ineficaz desde el punto de vista del desarrollo total del niño.

El niño construye esquemas estructurando el modo en que el niño comprende y actúa, se desarrollan en una progresión lógica.

Los esquemas son importantes en las explicaciones del desarrollo variable del contexto pero esto se concibe de manera un tanto distinta.

Cuando el contexto no es conocido para él puede aplicar unos comportamientos diferentes y puede recurrir a un pensamiento mágico o ilógico.

Y sobre todo el contexto es la forma más favorable para el niño considerando el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.

El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'la única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'.

“El lenguaje es uno de los instrumentos claves creados por la humanidad para la organización de los procesos de pensamiento”. El lenguaje es adquirido a base de la interacción y estimulo que recibimos del medio del cual nos desenvolvemos e interactuamos día a día. “la propia noción de aprendizaje” significa proceso de enseñanza-aprendizaje, justamente para incluir al que aprende, al que enseña y la relación social entre ellos”. un ejemplo de los dicho anteriormente lo podemos observar en práctica cuando un niño escucha a su mama hablar y repetir la misma palabra que ella emplea frecuentemente, el niño sin saber qué es lo que la mama

Page 3: Adriyyene 091223150400-phpapp02

quiere decir, el niño lo repite automáticamente, sin embargo , al niño le despierta gran curiosidad lo que significa la palabra, es así que, el niño pregunta ¿qué significa la palabra? y la mama responde a la pregunta, así es de que el niño se va nutriendo de cierta manera de lo que el contexto le brinda y creando así nuevos conceptos.

Además una forma muy propicia de fomentar el aprendizaje es el debate, ya que en este exponen diversas ideas y puntos de vista, con referente a un tema, propiciando así la interacción entre pares, ya que es así como el niño dentro de cierto contexto en el cual se encuentra se va desenvolviendo y generando nuevas ideas que cada vez más se van enriqueciendo. “el aprendizaje consiste así, en la interiorización progresiva de los instrumentos mediadores y es una aplicación del principio antes señalado: todo proceso psicológico superior va de los externo a lo interno, de las interacciones sociales a las acciones internas, psicológicas”.

Page 4: Adriyyene 091223150400-phpapp02

CONCLUSIONES

Al finalizar el presente documento nos logramos dar cuenta que el lenguaje, la interacción tanto del contexto, el ambiente familiar, escolar son los medios para que el niño se pueda desarrollar adecuadamente ya que a base de las teorías de Vygostky indicando que el niño no nace sino que se crea en una cultura, se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.

Además debemos de tomar en cuenta que los niños van creando sus propios conocimientos a base de su entorno, a sus vivencias personales y a sus experiencias de acuerdo a su propio contexto, ya que este va a ser variado de acuerdo a cada individuo. Como nos lo señala Vygotsky “Las funciones mentales superiores se forman durante el proceso de enculturación de los niños”. “La educación formal era un instrumento esencial de enculturación, lo cual no implica desconsiderar a la educación informal”.

En el momento en el cual un niño se encuentra frente a una situación en la cual implique cierto grado de dificultad emplea conocimientos anteriores en los cuales el se basa, para así afrontar sus nuevos obstáculos y así aprender de forma positiva o negativas según sea la situación del niño.

Los procesos de pensamiento del niño cada vez más se van desarrollando de acuerdo a sus vivencias y a su contexto como ya lo hemos visto anteriormente.

El contexto en el cual los niños van enriqueciendo su formación debe de ser propicia para su desarrollo físico y mental, desafortunadamente en México, nos encontramos con una gran problemática, la cual va desde el desarrollo físico, hasta el desarrollo sociocultural, esto está en n8uetras manos cambiarlo.