adrianasandoval-semana1-saludocupacional

6
EMPRESA ISSAL LTDA. ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado. 1. Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, 2. fabricando y comercializando telas con precios competitivos. 3. Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con 4. precios competitivos y presencia en el mercado nacional. 5. Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así: Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación) Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta). Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales) Bodega: 500 m 2 6. Información Sociodemográfica de la población trabajadora. POBLACION HOMBRES MUJERES TOTAL HORARIO OPERARIOS 12 25 37 3 turnos rotativos, incluyendo fines de semana de: 6 a.m. a 2 p.m. 2 p.m. a 10 p.m. 10 p.m. a 6 a.m. ADMINISTRATIVOS Y VENDEDORES 6 11 17 L – V 8 a.m. a 5 p.m. INTENDENCIA 3 5 8 L – V 7 a.m. a 4 p.m. TOTAL 21 41 62 ACTIVIDADES:

Upload: adriana-consuelo-sandoval-villamizar

Post on 24-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EMPRESA ISSAL LTDA.

ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 aos de experiencia en el mercado. 1. Misin de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, 2. fabricando y comercializando telas con precios competitivos. 3. Visin de la empresa: Ser en 2015, una empresa lder del mercado minorista de textiles, con 4. precios competitivos y presencia en el mercado nacional. 5. Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogot, distribuida as: Planta: Un piso con 15 mquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejedura, tintorera y estampacin) rea Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta). rea Comercial: Primera planta del edificio (2 locales) Bodega: 500 m2 6. Informacin Sociodemogrfica de la poblacin trabajadora.

POBLACIONHOMBRESMUJERESTOTALHORARIO

OPERARIOS1225373 turnos rotativos, incluyendo fines de semana de:6 a.m. a 2 p.m.2 p.m. a 10 p.m.10 p.m. a 6 a.m.

ADMINISTRATIVOS Y VENDEDORES61117L V 8 a.m. a 5 p.m.

INTENDENCIA358L V 7 a.m. a 4 p.m.

TOTAL214162

ACTIVIDADES:Actividades de transferencia del conocimiento.Que evidencia debo entregar para que esta unidad quede desarrollada de manera completa? Despus de visualizarse en el cargo como lo indica el punto 3.2 y realizar lo indicado en el punto 3.3. a partir de esa eleccin que ya hizo debe hacer lo siguiente:

a) Piense en mnimo 5 actividades que pueda implementar, con los empleados de la compaa, de acuerdo al subprograma escogido, descrbalas de manera objetiva, ordenada y profesional, estas actividades deben involucrar a los trabajadores de la empresa y su desarrollo debe ser importante para el programa de salud ocupacional de la empresa.

b) Consigne las actividades en el siguiente cuadro, redactando una descripcin clara, objetiva y profesional la forma cmo llevar a cabo la actividad en la empresa, y las formas en las que registrar lo sucedido para guardar como evidencia en el folder del subprograma (listas de asistencia, memorandos firmados, prueba, un video, en fin cualquier registro que usted considere til o valido para ello).

ACTIVIDADESDESCRIPCIN DETALLADAREGISTROS

Evaluaciones medicas Se establecer la realizacin de evaluaciones mdicas ocupacionales de pre ingreso, peridicas y de registro basados en los cargos de las diferentes dependencias de acuerdo con los posibles riesgos que se presenten en cada una de las reas de trabajo de la empresa. Se realizarn los registros en la historia clnica ocupacional, previo diseo de los perfiles psico-fisiolgicos.Remisiones.

Diagnostico de saludPara identificar las variables demogrficas, ocupacionales y de morbilidad de la poblacin trabajadora, se realizar el diagnstico de salud correspondiente

Sistemas de vigilancia epidemiolgicaBasados en el diagnstico de salud se establecern las prioridades en cuanto a las patologas halladas.Disear sistemas de vigilancia epidemiolgica y ocupacional necesaria

Primeros auxiliosImplementacin de un servicio bsico de primeros auxilios acorde con las necesidades de la empresa.Cobertura al 100% de la jornada laboral y con capacitacin a los empleados.

Visita a puestos de trabajoCon el fin de seguir y controlar los procesos que se llevan a cabo y la interrelacion del empleado con ellosDiligenciando en el formato de registro previamente diseado y aprobado .

capacitacineducar al personal de la empresa en la forma de mantener bien su salud- capacitacin en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la forma de corregirlos.- prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales (EG) y profesionales (EP).- ubicar a los trabajadores en el cargo acorde con sus condiciones psicofsicas.- Hacer seguimiento peridico de los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a riesgos especficos.

Cronograma de actividadesHistoria clnica

c) Elabore un folleto, volante o tarjeta informativa (puede usar cualquier herramienta de office) por medio del cual, usted informe e invite a los empleados y directivos, a las actividades que se van a llevar a cabo en la empresa. Sea claro, haciendo uso de un lenguaje atractivo para la comunidad, que les anime a participar de dichas actividades programadas, recuerde que debe ser lo ms real posible, es decir use horarios, fechas y no olvide que usted es el profesional encargado de esa rea en la empresa por lo que esta actividad demostrara todas sus capacidades y calidades para el cargo.