adrenalina

3
La adrenalina, también conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI), es una hormona y un neurotransmisor .Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la respuesta lucha o huida delsistema nervioso simpático . Químicamente, la adrenalina es una catecolamina , una monoamina producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina . Se forma a partir del aminoácido tirosina principalmente en la médula de la glándula suprarrenal y en algunas neuronas, las llamadas neuronas simpáticas. Funciona, por lo tanto, como hormona y como neurotransmisor. La noradrenalina o norepinefrina es un precursor en la biosíntesis de la adrenalina. Ambos compuestos se encuentran tanto en las neuronas como en las suprarrenales. Sin embargo, en general se acepta que la adrenalina es la hormona y la noradrenalina el neurotransmisor. Presentación Ampollas de 1 mg/ml (1:1000). Jeringas de 0,01mg/ml (1:100.000), 0,1mg/ml (1:10.000),0,5mg/ml (1:2.000), 1mg/ml (1:1000). Solución para aerosol, 1% adrenalina, 1,25% adrenalina racémica, 2,25% adrenalina racémica. Inhalador 160mg, 200mg, 220mg, 250mg. Conservación Proteger de la luz, del calor y del frío extremo. La preparación debe estar clara. .

Upload: angela-de-la-rosa

Post on 10-Jul-2015

1.507 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La adrenalina, también conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI),

es una hormona y un neurotransmisor.Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos

sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la respuesta lucha o huida delsistema

nervioso simpático. Químicamente, la adrenalina es una catecolamina, una monoamina producida

sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.

Se forma a partir del aminoácido tirosina principalmente en la médula de la glándula suprarrenal y

en algunas neuronas, las llamadas neuronas simpáticas. Funciona, por lo tanto, como hormona y

como neurotransmisor. La noradrenalina o norepinefrina es un precursor en la biosíntesis de la

adrenalina. Ambos compuestos se encuentran tanto en las neuronas como en las suprarrenales.

Sin embargo, en general se acepta que la adrenalina es la hormona y la noradrenalina el

neurotransmisor.

PresentaciónAmpollas de 1 mg/ml (1:1000).

Jeringas de 0,01mg/ml (1:100.000), 0,1mg/ml (1:10.000),0,5mg/ml (1:2.000), 1mg/ml (1:1000).

Solución para aerosol, 1% adrenalina, 1,25% adrenalina racémica, 2,25% adrenalina racémica.

Inhalador 160mg, 200mg, 220mg, 250mg.

Conservación

Proteger de la luz, del calor y del frío extremo. La preparación debe estar clara.

.

FarmacocinéticaInicio de acción: i.v. inmediato, intratraqueal: 5-15 segundos, s.c. 5-15 min, inhalada 1-5 min, i.m.variable.

Duración del efecto: i.v. 10 min, intratraqueal: 15-25

min, s.c. 4-6 h, inhalada 1-3 h, i.m. 1-4 h.

Eliminación: metabolismo hepático y en terminaciones nerviosas, eliminación renal y gastrointestinal.

DosisBroncodilatación (administración s.c. o i.m.)

Broncodilatación (nebulización)

Vasopresor

Soporte inotrópico

Hemostático tópico

CONTRAINDICACIONESTodas relativas:

—Cruza la placenta, grupo de riesgo fetal C.

—Glaucoma de ángulo estrecho.

—Lactancia.

—Hipertensión arterial.

—Diabetes mellitus.

—Hipertiroidismo.

EFECTOS SECUNDARIOS

—Cardiovasculares y relacionados: isquemia miocárdica, rotura aórtica, fibrilación ventricular, hemorragia

cerebral o subaracnoidea, obstrucción de la arteria central de la retina.

—Genitourinarios: retención urinaria, micción dolorosa, disminución de diuresis.

—SNC: ansiedad, miedo, desorientación, agitación,

pánico, alucinaciones, tendencias suicidas u homicidas,

comportamiento esquizoide.

—Miscelánea: Acidosis metabólica severa en uso

prolongado, ácido láctico elevado en suero.

—En el lugar de inyección: sangrado, urticaria, dolor.

La inyección repetida en el mismo sitio puede producir

necrosis por vasoconstricción. La extravasación puede

producir isquemia y necrosis locales