adoptar los principios de calidad de juran y crosby, para apuntar al Éxito en el direccionamiento...

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Yacambú Maestría en Gerencia Educacional Participante: Marlene Misle Ziegler Cátedra: Calidad de la Educación Prof. Leonardo Castillo ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA En el presente ensayo se desarrolla los principios de calidad expuestos por Juran y Crosby, en el se explica cómo se pueden aplicar en la educación, para lograr un direccionamiento Estratégico de calidad en las Organizaciones educativas venezolanas. Crosby y sus catorce principios: 1. Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política de mejora de calidad. 2. Equipos de mejora de calidad, representantes de cada departamento encargados de cada equipo. 3. Medidas de calidad, reunir datos y estadísticas para analizar tendencias y problemas de la organización. 4. El coste de calidad, es el coste de hacer las cosas mal y de no hacerlo bien a la primera. 5. Tener conciencia de la calidad, enseñar a la organización el coste de la no calidad para de esta manera evitarlo. 6. Acción correctiva, se emprenderán acciones correctivas sobre posibles desviaciones. 7. Planificación de cero defectos, definir un programa de actuación para la prevención de errores que puedan llegar a suceder. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de “hacerlo

Upload: marlenemisle

Post on 30-Dec-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aportes de Crosby y Juran adoptados en la educación Venezolana para obtener la calidad educativa por Marlene Misle Fecha 22-02-2014

TRANSCRIPT

Page 1: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación SuperiorUniversidad YacambúMaestría en Gerencia EducacionalParticipante: Marlene Misle ZieglerCátedra: Calidad de la EducaciónProf. Leonardo Castillo

ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

En el presente ensayo se desarrolla los principios de calidad expuestos por Juran y Crosby, en el

se explica cómo se pueden aplicar en la educación, para lograr un direccionamiento Estratégico

de calidad en las Organizaciones educativas venezolanas.

Crosby y sus catorce principios:

1. Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política de mejora de calidad.

2. Equipos de mejora de calidad, representantes de cada departamento encargados de cada equipo.3. Medidas de calidad, reunir datos y estadísticas para analizar tendencias y problemas de la

organización.4. El coste de calidad, es el coste de hacer las cosas mal y de no hacerlo bien a la primera.5. Tener conciencia de la calidad, enseñar a la organización el coste de la no calidad para de esta

manera evitarlo.6. Acción correctiva, se emprenderán acciones correctivas sobre posibles desviaciones.7. Planificación de cero defectos, definir un programa de actuación para la prevención de errores que

puedan llegar a suceder.8. Capacitación del supervisor, la dirección recibirá la preparación sobre como elaborar y como se

llevará a cabo el programa de mejora.9. Día de cero defectos, se considera una fecha para llevar a cabo el cambio de la organización.10. Establecer las metas, fijar objetivos para reducir los errores.11. Eliminación de las causas error, eliminar barreras que impidan el cumplimiento óptimo del programa

de cero defectos.12. Reconocimiento, se ofrecen recompensas para aquellos que ayuden a cumplir las metas.13. Consejos de calidad, se pretende unir a todos los trabajadores con comunicación.14. Empezar de nuevo, la mejora de calidad es un ciclo por lo que nunca se deja de tener un cambio

continuo.

La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de

“hacerlo correctamente la primera vez”

Page 2: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

.

Direccionamiento Estratégico en las Organizaciones enfocado a Lo que expresan Juran y Crosby

Es necesario que en la planificación de El direccionamiento estratégico de la educación Venezolana, se tome en cuenta la trilogía de Juran; planear la calidad, controlar la calidad y mejorar la calidad. Y para ello es necesario contar como lo expresa Crosby “con el compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con políticas de mejora de calidad”. Es en este plan de forma Nacional, donde se debe trabajar para hacerlo según los aportes de Crosby “hacerlo correctamente la primera vez”. Es urgente re direccionar los planes educativos a nivel nacional, pues, quizá se esté fallando en la calidad, por falta de seguimiento, acompañamiento y actualización de sus docentes, administrativos y directivos o como lo afirma juran, “se deben tomar en cuenta todo aquel que sea impactado directa o indirectamente en este caso en el campo educativo”.

De esta forma, el direccionamiento estratégico sirve de marco para los planes de cada nivel educativo, de cada institución educativa venezolana, pero tiene un alcance mucho mayor, porque éstos llegan hasta la proyección detallada de la calidad educativa que se espera en Venezuela, en un lapso de tiempo, y da a cada nivel mando las directrices para cumplir responsabilidades específicas que se limitan a su campo especializado de acción e implican decidir anticipadamente lo que se va a hacer, de esta forma las políticas educativas a nivel nacional se dirigirán a la misma meta que es la obtención de la calidad en todos sus niveles educativos y esta se verá como efecto cascada en el país y la formación de un ciudadano y profesional calificado.

El enfoque de Juran sobre la administración por calidad se basa en lo que llama la Trilogía de Juran: planear la calidad, controlar la calidad y mejorar la calidad.

Page 3: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

Direccionamiento Estratégico en las Organizaciones enfocado a Lo que expresan Juran y Crosby

Es necesario que en la planificación de El direccionamiento estratégico de la educación Venezolana, se tome en cuenta la trilogía de Juran; planear la calidad, controlar la calidad y mejorar la calidad. Y para ello es necesario contar como lo expresa Crosby “con el compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con políticas de mejora de calidad”. Es en este plan de forma Nacional, donde se debe trabajar para hacerlo según los aportes de Crosby “hacerlo correctamente la primera vez”. Es urgente re direccionar los planes educativos a nivel nacional, pues, quizá se esté fallando en la calidad, por falta de seguimiento, acompañamiento y actualización de sus docentes, administrativos y directivos o como lo afirma juran, “se deben tomar en cuenta todo aquel que sea impactado directa o indirectamente en este caso en el campo educativo”.

De esta forma, el direccionamiento estratégico sirve de marco para los planes de cada nivel educativo, de cada institución educativa venezolana, pero tiene un alcance mucho mayor, porque éstos llegan hasta la proyección detallada de la calidad educativa que se espera en Venezuela, en un lapso de tiempo, y da a cada nivel mando las directrices para cumplir responsabilidades específicas que se limitan a su campo especializado de acción e implican decidir anticipadamente lo que se va a hacer, de esta forma las políticas educativas a nivel nacional se dirigirán a la misma meta que es la obtención de la calidad en todos sus niveles educativos y esta se verá como efecto cascada en el país y la formación de un ciudadano y profesional calificado.

Lo que se presenta continuación se debe tomar en cuenta al momento de realizar la visión institucional para

garantizar la calidad de la planificación.

Juran considera:

-Identificar a los consumidores. Es decir, todo aquel que pueda ser impactado es un consumidor potencial, ya sea externo o interno. En este aspecto, se debe buscar minuciosamente, todos los que están directa o indirectamente impactados por la educación en Venezuela.

-Determinar las necesidades del consumidor. Punto muy importante, el direccionamiento estratégico educativo Venezolano debe; buscar los mecanismos de análisis que le permitan conocer los intereses que clama la sociedad.

-Crear características de producto que puedan responder a las necesidades de los consumidores. Una vez que se analice y se conozca las necesidades educativas que existen en Venezuela, es indispensable crear las estrategias educativas que permitan satisfacer las necesidades aportando en ellas calidad.

-Crear procesos que sean capaces de fabricar las características del producto en las condiciones operativas. En este punto los procesos serian la capacitación de los actores protagonistas educativos de forma obligatoria, Para que emerjan ideas innovadoras y cumplan con la calidad que se espera.

-Transferir los procesos a las áreas operativas. Una vez actualizado el personal calificado, se cubrirán las necesidades de una educación de calidad, estas serán transferidas a la educación en sus distintos niveles.

Igualmente, Dinamizando la ejecución de las estrategias de planificación Nacional, con iniciativas para el cambio,

que alinean e involucran a los protagonistas de la educación Venezolana y aumentan la eficacia en organizaciones

educativas; Tomando como referencia los aportes de Crosby, cuando expresa “Planificación de cero defectos,

definir un programa de actuación para la prevención de errores que puedan llegar a suceder .” Se podrá alcanzar

la innovación, capacitación y calidad en la educación.

Planear la Calidad

Page 4: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

Crosby afirma, Establecer las metas, fijar objetivos para reducir los errores. Es en este punto

donde se hace necesario enfocarse en una visión de calidad a nivel macro, es decir desde la

MPPE, para hacerlo bien desde el principio.

Dentro de la visión, se debe tomar en cuenta que, para funcionar con calidad es necesario

preparar la calidad. Para ello, es de suma importancia que se realice un trabajo interinstitucional

que involucre, universidades, instituciones educativas de todos los niveles y el máximo ente

educativo de Venezuela, conjuntamente con los organismos estatales, que rompan viejos

paradigmas e inviten a construir la calidad educativa de Venezuela. De lo contrario se estaría

trabajando con metas que apuntan a distintas direcciones. En correspondencia, Juran piensa que

“la planificación de la calidad debería dar participación a aquellos que serán directamente

afectados por el plan”. Además, los planificadores deberían capacitarse de manera frecuente, en

el uso de las herramientas y los métodos modernos que vayan apareciendo, para ir garantizando

la planificación de la calidad.

Lo que se presenta continuación se debe tomar en cuenta al momento de realizar la visión institucional para

garantizar la calidad de la planificación.

Juran considera:

-Identificar a los consumidores. Es decir, todo aquel que pueda ser impactado es un consumidor potencial, ya sea externo o interno. En este aspecto, se debe buscar minuciosamente, todos los que están directa o indirectamente impactados por la educación en Venezuela.

-Determinar las necesidades del consumidor. Punto muy importante, el direccionamiento estratégico educativo Venezolano debe; buscar los mecanismos de análisis que le permitan conocer los intereses que clama la sociedad.

-Crear características de producto que puedan responder a las necesidades de los consumidores. Una vez que se analice y se conozca las necesidades educativas que existen en Venezuela, es indispensable crear las estrategias educativas que permitan satisfacer las necesidades aportando en ellas calidad.

-Crear procesos que sean capaces de fabricar las características del producto en las condiciones operativas. En este punto los procesos serian la capacitación de los actores protagonistas educativos de forma obligatoria, Para que emerjan ideas innovadoras y cumplan con la calidad que se espera.

-Transferir los procesos a las áreas operativas. Una vez actualizado el personal calificado, se cubrirán las necesidades de una educación de calidad, estas serán transferidas a la educación en sus distintos niveles.

Igualmente, Dinamizando la ejecución de las estrategias de planificación Nacional, con iniciativas para el cambio,

que alinean e involucran a los protagonistas de la educación Venezolana y aumentan la eficacia en organizaciones

educativas; Tomando como referencia los aportes de Crosby, cuando expresa “Planificación de cero defectos,

definir un programa de actuación para la prevención de errores que puedan llegar a suceder .” Se podrá alcanzar

la innovación, capacitación y calidad en la educación.

Page 5: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

En cuanto al control de la calidad, Juran sigue el conocido circuito de retroalimentación:

- Evaluar la performance real.

- Compararla con la meta

- Tomar medidas sobre las diferencias

Para garantizar que se dé el circuito de retroalimentación sugerido por Juran, se debe; Promover la delegación del

control, a los más bajos niveles posibles en las organizaciones educativas venezolanas, cediendo la

responsabilidad del autocontrol, a los Docentes y administrativos. También promover la capacitación de los

actores educativos, en la búsqueda de la calidad de enseñanza, a fin de permitirles tomar decisiones sobre la base

de los hechos actuales.

Igualmente , se debe; Mejorar el desempeño humano mediante sistemas, experiencias de aprendizaje,

instrumentos de monitoreo de los objetivos y planes correctivos, que facilitan la formación y el desarrollo de

competencias específicas en todos los niveles educativos en Venezuela: gerencia alta, gerencia media, líderes de

personas, docentes y contribuidores individuales. En cinco áreas: Calidad del desempeño, calidad del Liderazgo,

calidad de capacitación, calidad del rendimiento y calidad educación. 

Control de la Calidad

Page 6: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

En cuanto al control de la calidad, Juran sigue el conocido circuito de retroalimentación:

- Evaluar la performance real.

- Compararla con la meta

- Tomar medidas sobre las diferencias

Para garantizar que se dé el circuito de retroalimentación sugerido por Juran, se debe; Promover la delegación del

control, a los más bajos niveles posibles en las organizaciones educativas venezolanas, cediendo la

responsabilidad del autocontrol, a los Docentes y administrativos. También promover la capacitación de los

actores educativos, en la búsqueda de la calidad de enseñanza, a fin de permitirles tomar decisiones sobre la base

de los hechos actuales.

Igualmente , se debe; Mejorar el desempeño humano mediante sistemas, experiencias de aprendizaje,

instrumentos de monitoreo de los objetivos y planes correctivos, que facilitan la formación y el desarrollo de

competencias específicas en todos los niveles educativos en Venezuela: gerencia alta, gerencia media, líderes de

personas, docentes y contribuidores individuales. En cinco áreas: Calidad del desempeño, calidad del Liderazgo,

calidad de capacitación, calidad del rendimiento y calidad educación. 

En la lista de prioridades de Juran, el mejoramiento de la calidad ocupa un primer lugar. En este sentido, ha

elaborado una propuesta estructurada que expuso por primera vez en su libro Managerial Breakthrough (Idea

revolucionaria de administración), en 1964. Esta propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables

para los altos ejecutivos:

1. Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento.

2. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o función.

3. Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores.

4. Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad.

5. Analizar los progresos en forma regular.

6. Expresar reconocimiento a los equipos ganadores.

7. Promocionar los resultados.

8. Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento.

9. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de mejoramiento

Mejorar la Calidad

Page 7: ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD DE JURAN Y CROSBY, PARA APUNTAR AL ÉXITO  EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA

Referencias Consultadas

https://www.google.co.ve/search?

q=imagenes+Juran+principios+de+calidad&rls=com.microsoft:en-us:IE-

SearchBox&rlz=2I7RNVA_enVE0536______&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=84

ICU_CdKMfuyQGgkIG4Aw&ved=0CCsQsAQ&biw=1536&bih=634

http://www.buenastareas.com/ensayos/Aportaciones-De-Joseph-Juran-a-Los/

1261151.html

Lecturas y videos Proporcionados por el Prof. Leonardo Castillo en la Cátedra

Calidad de la Educación

En la lista de prioridades de Juran, el mejoramiento de la calidad ocupa un primer lugar. En este sentido, ha

elaborado una propuesta estructurada que expuso por primera vez en su libro Managerial Breakthrough (Idea

revolucionaria de administración), en 1964. Esta propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables

para los altos ejecutivos:

1. Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento.

2. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o función.

3. Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores.

4. Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad.

5. Analizar los progresos en forma regular.

6. Expresar reconocimiento a los equipos ganadores.

7. Promocionar los resultados.

8. Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento.

9. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de mejoramiento