adopción. por lucero ariza

9
¿La familia no se elige? Autora: Lucero Ariza La adopción conjura el hechizo de amor de almas separadas, algunas quieren ser padres…otras…quieren ser hijos. Estas forman una familia…un lazo igual de genuino, valioso e importante que el biológico. La palabra “adoptar” viene del latín adoptio que significa desear o elegir. La adopción propiamente dicha nace en la antigua Grecia y Roma y tenía como fin extender el poder de una familia o asegurar su continuidad. En Argentina, no hay una estadística sobre cuántas adopciones hay por año, pero según la Fundación Adoptar sólo en el 25% de los casos la entrega de los niños es legal. El otro 75% recurren al tráfico ilegal. Se estima que por lo general los trámites duran entre dos y nueve años y por esto muchas familias optan por “comprar” sus hijos. Los lugares donde más sucede son: Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones. La venta de niños ocupa el tercer lugar del tráfico ilegal, después de tráfico de drogas y venta de armas. Para saber más sobre lo que pasa en nuestra Paraná con las adopciones se entrevistó a Mari Leiva, una trabajadora social que actualmente es miembro del CO.P.N.A.F y a Favio Vides, uno de los tantos corazones ardientes por dar su amor y protección a un pequeño corazoncito que lo necesita.

Upload: produccionesmcs

Post on 19-Jul-2015

559 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adopción. Por Lucero Ariza

¿La familia no se elige? Autora: Lucero Ariza

La adopción conjura el hechizo de amor de almas separadas, algunas quieren

ser padres…otras…quieren ser hijos. Estas forman una familia…un lazo igual de

genuino, valioso e importante que el biológico. La palabra “adoptar” viene del

latín adoptio que significa desear o elegir. La adopción propiamente dicha nace

en la antigua Grecia y Roma y tenía como fin extender el poder de una familia o

asegurar su continuidad. En Argentina, no hay una estadística sobre cuántas

adopciones hay por año, pero según la Fundación Adoptar sólo en el 25% de los

casos la entrega de los niños es legal. El otro 75% recurren al tráfico ilegal. Se

estima que por lo general los trámites duran entre dos y nueve años y por esto

muchas familias optan por “comprar” sus hijos. Los lugares donde más sucede

son: Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones. La venta de niños ocupa el tercer

lugar del tráfico ilegal, después de tráfico de drogas y venta de armas. Para

saber más sobre lo que pasa en nuestra Paraná con las adopciones se entrevistó

a Mari Leiva, una trabajadora social que actualmente es miembro del

CO.P.N.A.F y a Favio Vides, uno de los tantos corazones ardientes por dar su

amor y protección a un pequeño corazoncito que lo necesita.

Page 2: Adopción. Por Lucero Ariza

Entrevista Mari Leiva Chiesa.

¿Qué es el CO.P.N.A.F.?

El CO.P.N.A.F. es el Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia.

¿Porqué los trámites de adopción

son tan largos? ¿Cuántos años

pueden llegar a durar?

El CO.P.N.A.F no interviene

actualmente en los trámites de

adopción. Desde la justicia se

registra a los futuros adoptantes en

un “Registro Único de

Adoptantes”. Además, son quienes

determinan si los niños y

adolescentes se encuentran en

condiciones de adoptabilidad. La

selección de los padres para un

niño o un grupo de hermanos es

determinada por los equipos de

juzgado que hay en cada residencia

socioeducativa (lo que antes eran

hogares, a los que se les cambió el

nombre por ley).

La duración depende de muchos

factores, incluyendo las gestiones

del abogado que representa a la familia adoptante. Existe un año de guarda,

durante el cual se cuenta con el seguimiento e intervención del equipo

profesional de juzgado. A veces, la familia adoptiva puede retrasar la

presentación del juicio por múltiples motivos. Por ejemplo: fallecimiento de

uno de los padres futuros adoptantes, por divorcio o cualquier otra situación

Requisitos para ser adoptante: 1. Se debe tener cumplidos los 30 años de edad siendo el estado civil: soltero, viudo, casado o divorciado. A menos que si es una pareja casada tengan más de tres años de matrimonio o la acreditación médica de la imposibilidad de tener hijos.

2. Debe haber una diferencia de

edad entre adoptado y adoptantes

de 18 años, para poder adoptar.

3. Sólo puede adoptar una persona,

salvo que los adoptantes sean

cónyuges, pudiendo en este caso

hacerlo los dos. Si viviera en pareja

(concubinato) sólo uno puede adopt

4. Se podrá adoptar un menor, no

emancipado o más de uno

simultanea o sucesivamente de uno

u otro sexo.

5. Tener residencia permanente en

el país por lo menos por cinco años

anteriores a la petición de guarda.

Page 3: Adopción. Por Lucero Ariza

o problemática que complejice que la familia futura

adoptante no finalice los trámites.

¿Cualquiera puede adoptar un niño? ¿Qué

condiciones debe tener?

Si, cualquiera puede adoptar. No me acuerdo la ley,

solo sé que empezaba con 24. Deberías buscarla en

internet, seguro está.

Si alguien quiere adoptar ¿tiene que pagar algo?

El hecho de “adoptar” es totalmente gratis, cualquiera

que cumpla los requisitos solicitados en la ley puede

ser adoptante. El punto reside en que muchas veces,

los trámites de las adopciones son extremadamente

largos porque la familia adoptante es muy humilde y

no tiene para pagar un abogado. Por lo tanto, no le

queda otra que contratar un abogado de oficio.

¿Quién se hace cargo de los hogares?

Para empezar, no se llaman “hogares”, ahora por ley

se les dicen: Residencias Socio-educativas (RSE). El

estado es el que se hace cargo y por ley, ya sean de

gestión pública o privada, estas dependen del

COPNAF.

¿Cuántas adopciones se hacen por año en Paraná?

La verdad que no tengo ni idea, eso es información que

no se puede dar. Cuando uno trabaja en adopciones

tiene que tener guardar ciertos “secretos”

profesionales.

Etapas de una adopción 1- La guarda judicial que se otorga por el término de seis meses a un año, (por lo general por seis meses).Durante esta etapa se ordenará efectuar visitas a un Asistente Social, asignado judicialmente, para que efectúe informes y los eleve al Juzgado que otorgó la guarda. Durante esta etapa la madre biológica del menor puede reclamar la devolución del niño ante el Juzgado que otorgó la guarda. 2- Cumplido el plazo

mínimo legal de guarda

(seis meses) desde su

otorgamiento, se inicia el

juicio de adopción. Estas

etapas deben cumplirse

siempre, sin excepción.

No podrán adoptar.

1- Los ascendientes a

sus descendientes.

2- Los hermanos a sus

hermanos o medio

hermanos.

Page 4: Adopción. Por Lucero Ariza

Generalmente ¿cuántos años puede tener un niño

como mínimo para ser adoptado o, en su defecto

para estar internado en una RSE?

Desde el momento en el que nacen hasta que

cumplen 18 años y se vuelven mayores de edad.

¿Porqué si hay tantos hogares o RSE en Paraná

sigue habiendo chicos en la calle? ¿Cualquiera

puede ingresar niños en los hogares?

Sólo los jueces pueden ingresar chicos en las

residencias. Meter a un menor de edad sin la orden

del juez es Privación ilegitima de la Libertad.

Generalmente, un niño no se queda en una residencia

más del tiempo que tarde el equipo de juzgado en

encontrarle una familia adoptante.

¿Cómo están compuestos estos “equipos de

juzgado”?

Por un trabajador social, un psicólogo, un

psicopedagogo y, en algunos casos, acompañantes

terapéuticos.

¿Todos los niños de las residencias pueden ser

adoptados?

No. Los niños/adolescentes tienen que contar con la

disposición judicial que determine la posibilidad de

adoptabilidad, agotadas todas las instancias

familiares, tienen sus derechos.

¿Cualquiera puede “armar” una residencia?

¿Cuántos niños puede haber, más o menos, en

cada una?

“No es la carne

ni la sangre,

sino el corazón

lo que nos hace

hijos y padres”

J. Schiller

Page 5: Adopción. Por Lucero Ariza

Para eso también hay una ley, deberías buscarla en internet también. Calculo

que no mas de 12 chicos, eso depende de las posibilidades de lugar y

personal, pero no creo que haya muchos tampoco. Las residencias con

internación son cada vez menos, en general son de régimen abierto (los

niños permanecen en el lugar durante el día - dónde los cuidan y alimentan -

como una guardería de todo el día, y a la noche vuelven a sus casas a

dormir). Ángeles Custodios es una de las pocas residencias con internación

que quedan.

Page 6: Adopción. Por Lucero Ariza

Entrevista a Favio Vides

¿Cómo se llama tu hijo y cuántos años tiene?

Se llama Santiago y tiene doce años, casi trece.

¿Hace cuánto que está en tu casa?

Dos años va a cumplir el dos de diciembre. Yo lo

conocí a los diez. El empezó a vivir conmigo a los

once. Un dos de diciembre, cuando terminaron

las clases, él estaba viviendo en Hernandarias en

un colegio…no… en un hogar de monjas, iba a

una escuela de ahí. Y el dos de diciembre cuando

terminaron las clases, ya directamente se había despedido el día anterior y

me lo trajeron a Paraná a vivir, con una cajita con ropita.

¿Cuánto tiempo pasó desde que empezaste los trámites de adopción

hasta que te lo dieron?

Y en menos de un año a mi ya me hablaron del tema de la adopción, fue

bastante rápido. Yo presenté para los trámites de adopción en octubre y al

año siguiente en junio…julio, para la fiesta judicial ya me empezaron a hablar

de él. Lo conocí en agosto. Y ahí empezamos a vernos los fines de semana, él

venía a Paraná los viernes y yo iba para Hernandarias los domingos. Y

después la jueza nos autorizó a estar juntos todo el fin de semana. Y después

como justo ese año se implementó la ley nueva de adopción se hizo todo

mucho más fácil. Me entrevistaron a mi treinta y dos millones de veces y al

nene menos y como teníamos buena relación, la jueza nos autorizó ya a que

pudiéramos convivir. Y después en el transcurrir del año siguiente me llaman

por teléfono para decirme que la jueza ya había dictaminado la adopción

plena. Con cambio de apellido, partida de nacimiento nueva y el pidió

cambiar su segundo nombre biológico por mi primer nombre.

“Yo no sé si a todos a todos los padres les pasa…pero antes yo no pensaba en la muerte…y ahora pienso…si yo me muero, este nene ¿qué va a hacer?”

Page 7: Adopción. Por Lucero Ariza

¿Por qué querías adoptar?

Yo siempre supe que iba a ser papá. Yo era chiquito

y ya sabía que iba a ser papá, pero no me sentía

maduro. No es que ahora sea “¡WAAAAW QUÉ

MADUREZ!”. Pero si me sentía seguro, más estable

económicamente. Es como que sentí la necesidad

de que este era el momento. Es algo que se siente. Y

es una adopción monoparental porque hay un padre

o una madre.

No hay mamá, él lo supo desde un principio pero me

quiso conocer igual.

¿Quiénes te apoyaron en tu decisión?

Yo nunca pedí opiniones, yo aviso. “Voy a hacer tal

cosa, voy a hacer tal otra”. Voy como notificando.

La reacción que más me llamó la atención fue la de

mi madre, después el resto de la gente…algunos

estarán de acuerdo, otros no, algunos se emocionan

y lloran…

¿Tuviste alguna dificultad que retrasara los

trámites?

No, porque es más, todos me decían que ponga un

abogado extra para que me agilice los trámites. Yo

en un momento lo iba a poner y después cambié de

opinión. Sentía que no era necesario.

La única dificultad que yo pensé que iba a tener era

con la monja del hogar de Hernandarias porque yo

pensaba: la señora va a querer que el chico sea

adoptado por un papá y una mamá y no sólo por un

papá, va a meter los prejuicios ahí. Entonces como

“Al principio no decía la

palabra diablo, decía: el

de abajo. Entonces yo le

dije que uno no le tiene

que tener miedo a las

palabras, sino a las

ACCIONES.”

Favio Vides

“ Yo pienso que todo

esto que yo cuento

ahora

anecdóticamente no es

nada en comparación a

lo que me

espera…capaz que el

día de mañana, de

repente, me dice que

quiere conocer a su

mamá biológica”

Favio Vides

“Tener hijos no

lo convierte a

uno en padre, así

como tener un

piano no te

vuelve pianista”

Michael Levine

Page 8: Adopción. Por Lucero Ariza

conmigo estaba sólo los viernes y los domingos un ratito y con la monja toda

la semana pensé que le iba a hacer la cabeza, pero no.

¿Cómo fueron los primeros tiempos cuando llegó a tu casa?

Hablaba muy poquito, prácticamente nada. Tenía un lenguaje muy escueto.

Creo que en el hogar para que se queden quietos los mandaban a mirar

televisión constantemente y todos miraban lo que podía mirar el más

chiquito del lugar, o sea que veían todo el tiempo dibujitos. Lo que pasa es

que durante diez años nadie le exigió nada. Si él quería entrar al grado

entraba, si quería quedarse en el patio se quedaba. Y en casa no. La

alimentación y el estudio no se negocian.

¿A qué escuela va?

Va a la escuela sarmiento que tiene un personal maravilloso, trabaja mucho

con el tema de inclusión. Yo lo iba a anotar en la Normal porque justo

cuando me dijeron que el nene iba a vivir a Paraná y que le tenía que buscar

una escuela, yo empecé a deambular y pasé a media cuadra de ahí y

pregunté. Me dijeron que no había vacantes y demás. Pero a su vez el equipo

técnico dijo que me convenía una escuela donde haya pocos alumnos para

que no sea un cambio tan brusco. En eso conozco ahí a la vicedirectora que

es bibliotecaria en la escuela Sarmiento y que adoptó tres chicos en su

momento. Entonces cuando conoció mi historia me dijo que me iba a

conseguir un banco pero turno tarde. Y fui, conocí a la directora, a la maestra

y la verdad que tiene una contención bárbara.

“Lo que cuenta no es el derecho de cualquiera a adoptar un

niño sino el derecho del niño a no ser adoptado por cualquiera”

Fernando Savater

Page 9: Adopción. Por Lucero Ariza

¿Y a qué grado va?

A quinto. El empezó tarde, sus padres biológicos la verdad que tenían como

un abandono y por esto ni siquiera se gastaron en mandarlo a la escuela.

Tenía un cuarto grado patético cuando yo lo conocí, entonces yo le dije:

“Vamos a vivir a Paraná y vas a hacer de nuevo cuarto. Vas a pasar a quinto

bien y te vas a ganar las notas, no es que le las van a regalar porque la

psicopedagoga dice”. Porque la psicopedagoga de allá decía que para no

“herir su autoestima” había que dejarlo pasar. Y digo yo: cuando tenga

dieciocho años el chico, con cero conocimiento…¿quién se va a encargar de

su autoestima?...

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere

adoptar?

Si realmente lo quiere hacer, que lo haga. Pero

que lo haga, que no ande a las vueltas. Hay un

montón de niños necesitando una familia.

Y bueno, la ultima: ¿Qué es lo mejor de ser

padre?

Hay muchas partes. Por ejemplo, en mi caso,

cuando veo que el chico se marca un objetivo y

lo alcanza…que el chico no sabía leer y ahora si…que el chico pasó de grado

con un siete o un ocho que se ganó estudiando…que empieza a hablar

cuando al principio no decía ni “Muu” o hablaba mal. Cuando veo que crece

sano… Fui perdiendo el miedo yo también, tenía miedo de que sea falopero,

malandra…nunca sabes lo que metes en tu casa. Pero eso no tiene que ver

con la adopción tampoco…