adolescencia y pensamiento psicosexual

13
ADOLESCENCIA José Ayala Juan Sebastián Gómez Camilo Laverde Isabel Paz Stefania Tovar

Upload: adhominen

Post on 28-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Excelente presentación en la cual a través del prensamiento Sicotécnico de Sigmund Freud, se analizan los diferentes aspectos que definen los lazos comportamentales de los adolescentes, sus fases de desarrollo y desarrollo mental. Además de los propósitos generalizados para crear y recrear ambientes de formación enfocados a una buena acción prelimintar.

TRANSCRIPT

Adolescencia

AdolescenciaJos AyalaJuan Sebastin GmezCamilo LaverdeIsabel Paz Stefania TovarQu es?Es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 13 y los 15 aos, en la que hombres y mujeres experimentan cambios fsicos, psicolgicos, emocionales y sociales.Durante la adolescencia, los nios desarrollan la capacidad para:Comprender ideas abstractas, como conceptos de matemtica superior, y desarrollar filosofas morales, incluso derechos y privilegios.Establecer y mantener relaciones personales satisfactorias al aprender a compartir la intimidad sin sentirse preocupado o inhibido.Ir hacia un sentido ms maduro de s mismos y de su propsito.Cuestionar los viejos valores sin perder su identidad.

Desarrollo fsicoEn nias: Pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los 8 aos de edad, con un desarrollo completo de ellos que se alcanza en algn momento entre los 12 y los 18 aos.El crecimiento del vello pbico, de la axila y de la pierna comienza normalmente alrededor de los 9 o 10 aos de edad y alcanza los patrones adultos alrededor de los 13 o 14 aos.La menarquia (el comienzo de los perodos menstruales) ocurre en forma caracterstica alrededor de dos aos despus de la aparicin del vello pbico y senos incipientes. Puede suceder incluso ya a los 9 aos o, a ms tardar, hacia los 16 aos. El crecimiento rpido de estatura en las nias alcanza su punto mximo alrededor de los 11.5 aos y disminuye alrededor de los 16.

La menarquia (el comienzo de los perodos menstruales) ocurre en forma caracterstica alrededor de dos aos despus de la aparicin del vello pbico y senos incipientes. Puede suceder incluso ya a los 9 aos o, a ms tardar, hacia los 16 aos. El crecimiento rpido de estatura en las nias alcanza su punto mximo alrededor de los 11.5 aos y disminuye alrededor de los 16.

En los niosLos nios pueden comenzar a notar un crecimiento del escroto y los testculos ya a los 9 aos de edad. Pronto, el pene comienza a agrandarse. Hacia la edad de 17 a 18 aos, sus genitales tienen generalmente el tamao y la forma de los genitales adultos.El crecimiento del vello pbico, as como tambin el vello de la axila, la pierna, el pecho y la cara en los hombres, comienza en los nios alrededor de los 12 aos y alcanza los patrones adultos ms o menos de los 17 a 18 aos.

Los nios no comienzan la pubertad con un incidente sbito, como lo es el comienzo de la menstruacin en las mujeres. Tener emisiones nocturnas regulares (poluciones nocturnas) marca el inicio de la pubertad en los varones y ocurre normalmente entre las edades de 13 y 17 aos, con un promedio alrededor de los 14.5 aos.

El cambio en la voz en los hombres sucede al mismo tiempo que el crecimiento del pene. Las poluciones nocturnas ocurren con el punto mximo de aumento de estatura.Un crecimiento rpido en la estatura en los nios alcanza su punto mximo alrededor de los 13.5 aos y disminuye ms o menos a los 18 aos.

Teora Psicosexual FreudDurante el crecimiento y la bsqueda del deseo sexual del nio, experimenta fracasos o reprimendas por parte de sus padres y la sociedad por lo que podra asociar angustia con la zona ergena en particular, por lo tanto el nio crea fijaciones debido a los temas psicolgicos relacionados a esta zona en cuestin, que persiste la adultez y subyace en la personalidad y la psicopatologa del hombre o mujer, incluyendo neurosis, histeria, trastornos de personalidad, etc.Fases

ComportamientoDurante la adolescencia, es normal que los jvenes empiecen a separarse de sus padres y a establecer su propia identidad.Su grupo de amigos puede convertirse en un refugio seguro, en el cual el adolescente puede probar nuevas ideas.

En la adolescencia temprana, el grupo de compaeros por lo general consta de amistades no romnticas, a menudo incluye "pandillas", bandas o clubes. Los miembros del grupo de compaeros con frecuencia intentan comportarse y vestirse en forma semejante, tener cdigos secretos o rituales y participar en las mismas actividades.A medida que el joven avanza hacia la adolescencia media (14 a 16 aos) y ms all, el grupo de compaeros se extiende para incluir amistades romnticas.