adolescencia

18

Upload: monice895

Post on 11-Jul-2015

994 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adolescencia
Page 2: Adolescencia

ILUSIONES EN LA ADOLESCENCIA

ENAMORARSE: Derroteros de ilusiones y sueños.

ACEPTACION SOCIAL:"Encajar" en el grupo y ser aceptados.

APARIENCIAS FÍSICAS: Como se ve y se siente frente al espejo.

ESTILOS E IDENTIDADES.

LOGRO DE INDEPENDENCIA.

PENSAR DE UN MODO MÁS ABSTRACTO Y RACIONAL.

ESCALA DE VALORES.

Page 3: Adolescencia

ENAMORARSE:

Además de la amistad el

amor es uno de los primero

sentimientos que

experimentan los

adolescentes, es muy común

enamorarse y

desenamorarse fácilmente

durante la adolescencia. Sin

embargo cada amor y cada

relación dejan recuerdos

bonitos, dolorosos y

enseñanzas.

Page 4: Adolescencia

ACEPTACION SOCIAL: "Encajar" en el grupo y ser aceptados.

Significa el grado en el

que la compañía de

una persona es tenida

por otros como

satisfactoria para

el mantenimiento de

relaciones estrechas.

Page 5: Adolescencia

APARIENCIAS FISICA:

La representación del

cuerpo que cada

individuo construye en

su mente. Rosen, (1992)

considera la imagen

corporal a la manera en

que una persona

percibe, imagina siente y

actúa respecto a su

propio cuerpo.

Page 6: Adolescencia

IDENTIDAD:

El concepto mejor

conocido de Erikson

(1902-1994) es la crisis

de identidad, la etapa de

desarrollo de la

adolescencia. En ese

momento de la transición

hacia los roles del adulto,

el adolescente lucha por

lograr un sentido de

IDENTIDAD.

Page 7: Adolescencia

Los estudios científicos

nos indican que los

adolescentes se

desarrollan mejor cuando

mantienen un enlace

fuerte con sus padres

pero al mismo tiempo se

les permite tener sus

propios puntos de vista e

inclusive estar en

desacuerdo con ellos.

INDEPENDENCIA:

Page 8: Adolescencia

PENSAMIENTO ABSTRACTO Y RACIONAL:

El pensamiento abstracto hace

referencia a aquellos que

podemos elaborar sin

necesidad de que se nos

muestre lo que se necesita

aprender ante nuestros

ojos.(Piaget,1970)

Page 9: Adolescencia

ESCALA DE VALORES

La adolescencia es una época

en la que surgen nuevas

actitudes e ideas, que moldean

la personalidad del individuo

de esta edad, y su ajuste a la

vida. De la misma forma

aunque la formación de

valores abarca toda la vida del

ser humano, los aspectos

intelectuales y emocionales de

éstos, atraviesan el momento

más atractivo en este

período.(Kohlberg, 1955)

Page 10: Adolescencia
Page 11: Adolescencia

Bruno Bettelheim, sostenía que la tarea más importante en la educación de un niño

es la de ayudarle a encontrar sentido a la vida y a comprenderse mejor él mismo y a

los demás a fin de lograr satisfactorias relaciones llenas de significado.

Los llamados “Cuentos de hadas” no son otra cosa que narraciones fantásticas de todo aquello que el individuo debe

pasar antes de llegar a el final feliz, la madurez

Page 12: Adolescencia

La bondad y la maldad: estan siemprepresentes, pero nunca en una solapersona sino en dos personajesdiferentes.

EL bosque: Simboliza el inconsciente,el lugar de los miedos y debilidades. Alcruzarlo de forma victoriosa se sienteuna gran realización personal.

Los animales: Representan losinstintos. Si los controlamos,colaborarán, para conseguir llegar a lafelicidad..

Los tesoros: Es el logro, no sólo deriqueza, si no también de superación,de conseguir lo que pretendíamosdesde el principio de la historia

Page 13: Adolescencia
Page 14: Adolescencia

Un nuevo despertar

Antes del que el niño inicie su proceso de desarrollo adolecente este va perdiendo su etapa de niñez y se da un renacer, este pasa por un periodo de letargo y pasividad, al llegar a este estado pierde su inocencia

por lo que tendrá que

aprender a tener

seguridad y vencer

sus temores y

angustias

Page 15: Adolescencia

Una de las características dentro del desarrollo adolecente es la aparición del primer periodo en las niñas la cual va atada a cambios físicos y emocionales marcando el inicio de su etapa reproductiva. Suele causar confusión y angustia.

Vista e interpretada en muchos escritos antiguos como como una maldición,

no es mas que un

proceso natural de

maduración en la

mujer

Page 16: Adolescencia

La sexualidad dormida

Cuando los niños inician la pubertad, etapa de ingenuidad

e inocencia se va quedando atrás debido a que no puede

alargarse mas porque las transformaciones corporales

plantean nuevas sensaciones

A esta edad, la sexualidad dormida, como la de la Bella

durmiente, se agita en sueños, fantasías y emociones

intensas

Hay que salir del limbo y de este letargo en el que venían

sumidos para seguir el camino del crecimiento hacia la

vida adulta.

Page 17: Adolescencia

Conclusiones:

El adolescente en el difícil proceso de su

maduración, reemplaza las ilusiones frustradas por

otras nuevas que cree alcanzables, a veces, cuando

estas últimas se pierden, se convence de la inutilidad

de todas ellas y pueden reaccionar demostrando

apatía e indiferencia ante el estado del mundo o por el

contrario en una terca rebeldía que le lleva a herir a los

adultos que le rodean por su complicidad en los

desastres sociales y por su carencia de ideales. Pero

todo ello en el fondo no significa otra cosa que el joven

busca un mundo ideal y digno con el que pueda

identificar el ideal de lo que le quiere ser.

Page 18: Adolescencia

BIBLIOGRAFIA:

Kohlberg, L. (1992): Psicología del desarrollo moral, Bilbao, Desclée

de Brouwer, 1984.

Papalia Diane E. (2005) Desarrollo Humano. Mc Graw –Hill

Interamericana. Novena Edición.