adn como portador informacion y mutaciones

6
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO NOCTURNO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TEMAS 14 Y 15. EL ADN COMO PORTADOR DE INFORMACIÓN, MUTACIONES Y CÁNCER 1. Las proteínas son uno de los más abundantes componentes de las células a. ¿Cómo se denomina el mecanismo de la síntesis de proteínas? b. ¿Dónde ocurre y qué orgánulo celular interviene? c. ¿Qué papel tienen las aminoacil-ARNt sintetasas? 2. La figura de la derecha esquematiza el Dogma Central de la Biología Molecular. a. Completa las casillas con la secuencia de bases de cada una de las macromoléculas. b. ¿Cómo se denominan los pasos señalados por las flechas 1 y 2? c. ¿Cuántos aminoácidos contendrá el péptido? 3. La mayoría de los genes nucleares presentan secuencias codificadoras interrumpidas. En la figura inferior se esquematiza unos procesos que acontecen en el interior de una célula eucariota. a. ¿Qué procesos representan los pasos I y II? b. ¿Qué moléculas son las señaladas como 1, 2 y 3? 4. La síntesis de ARNm a partir de un gen concreto es un proceso sujeto a regulación, es decir, ocurre sólo cuando es necesario para la célula. a. ¿Cómo se denomina el proceso de síntesis de ARNm? b. ¿Qué enzima lo cataliza? c. Explica qué ventajas tiene el hecho de que este proceso sea regulable. 5. El segmento 3´-CAACCCAACACACACAAA-5´ del ADN determinará la secuencia de aminoácidos Val-Gly- Leu-Cys-Val-Phe. ¿Cuál es la secuencia de la cadena que es leída por el ribosoma? 6. La secuencia 5´- U C U C C U C U C U C U – 3´ corresponde a un ácido nucleico. a. Escriba el anticodón del ARNt del primer codón b. ¿Cuántos aminoácidos especifica esta secuencia? c. ¿Cuántas moléculas peptídicas se producirán si pasaran 10 ribosomas por la secuencia? d. Define ADN, gen, codón, código genético y secuenciar 7. Para la expresión de la información genética participan diferentes tipos de ARN a. ¿Qué tipos de ARN? b. ¿Cuál es la función de cada tipo de ARN en el proceso de biosíntesis?

Upload: nicolasmartincomino

Post on 27-Jun-2015

542 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adn Como Portador Informacion y Mutaciones

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO NOCTURNO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNTEMAS 14 Y 15. EL ADN COMO PORTADOR DE INFORMACIÓN, MUTACIONES Y CÁNCER1. Las proteínas son uno de los más abundantes componentes de las célulasa. ¿Cómo se denomina el mecanismo de la síntesis de proteínas? b. ¿Dónde ocurre y qué orgánulo celular interviene? c. ¿Qué papel tienen las aminoacil-ARNt sintetasas? 2. La figura de la derecha esquematiza el Dogma Central de la Biología Molecular. a. Completa las casillas con la secuencia de bases de cada una de las macromoléculas. b. ¿Cómo se denominan los pasos señalados por las flechas 1 y 2? c. ¿Cuántos aminoácidos contendrá el péptido?3. La mayoría de los genes nucleares presentan secuencias codificadoras interrumpidas. En la figura inferior se esquematiza unos procesos que acontecen en el interior de una célula eucariota. a. ¿Qué procesos representan los pasos I y II? b. ¿Qué moléculas son las señaladas como 1, 2 y 3?4. La síntesis de ARNm a partir de un gen concreto es un proceso sujeto a regulación, es decir, ocurre sólo cuando es necesario para la célula. a. ¿Cómo se denomina el proceso de síntesis de ARNm? b. ¿Qué enzima lo cataliza? c. Explica qué ventajas tiene el hecho de que este proceso sea regulable.5. El segmento 3´-CAACCCAACACACACAAA-5´ del ADN determinará la secuencia de aminoácidos Val-Gly-Leu-Cys-Val-Phe. ¿Cuál es la secuencia de la cadena que es leída por el ribosoma?6. La secuencia 5´- U C U C C U C U C U C U – 3´ corresponde a un ácido nucleico.a. Escriba el anticodón del ARNt del primer codónb. ¿Cuántos aminoácidos especifica esta secuencia?c. ¿Cuántas moléculas peptídicas se producirán si pasaran 10 ribosomas por la secuencia?d. Define ADN, gen, codón, código genético y secuenciar 7. Para la expresión de la información genética participan diferentes tipos de ARNa. ¿Qué tipos de ARN?b. ¿Cuál es la función de cada tipo de ARN en el proceso de biosíntesis?c. En la maduración de uno de los tipos de ARN en células eucariotas es necesario la eliminación de segmentos, ¿cómo se llaman?d. ¿Cuál es el papel de la ARN polimerasa?8. En la figura de la derecha se esquematiza un proceso que acontece en el interior celular.a.- ¿Cómo se denomina el proceso y en qué lugar de la célula se realiza?b.- Completa las casillas enumeradas9. La mayoría de los genes nucleares presentan secuencias codificadoras interrumpidas.

Page 2: Adn Como Portador Informacion y Mutaciones

a.- Con respecto a la información que contienen, ¿Qué diferencia existe entre los exones y los intrones?b.- En el proceso de expresión del mensaje genético, ¿un mismo codón puede codificar varios aminoácidos?c.- ¿Qué orgánulo celular participa en la lectura de la información?d.- ¿Qué tipo de ácido nucleico contiene la información leída por el orgánulo? 10. El esquema de la derecha representa un importante proceso celular.a. ¿Cómo se llama este proceso?b. Sustituye los números por el nombre que corresponde.c. ¿Cómo se llama la molécula final obtenida y para qué se usa en la célula?11. Un fragmento de ADN posee la secuencia de bases siguiente: 3’…AGAGAGA. .5´a. ¿Cuál es la secuencia tras la replicación?b. ¿Cuál es la secuencia después de la transcripción?c. ¿Cuál es el objetivo de la transcripción?12. Los premios Nobel de Fisiología y Medicina, y de Química de 2006 fueron para estudios relacionados con la expresión de la información genética donde participan distintos tipos de ARN.a.- ¿Qué tipos de ARN conoces?b.- ¿Dónde se originan cada uno de ellos?c.- En las células eucariotas. ¿Cómo se llaman los segmentos que se eliminan en la maduración de uno de los tipos de ARN?d.- ¿Cómo se denominan los segmentos que quedan y se traducen?13. En el esquema inferior adjunto se muestra el Dogma central de la Biología Molecular.a. complétalo indicando la secuencia del ARN y la secuencia de proteínas, usando cuando sea necesario el código genético.b.- ¿Qué quiere decir que el código genético es universal?c.- Se dice del código genético que es degenerado. Explica qué significa esto y señala para cuáles de los aminoácidos de la tabla del código genético no se cumple.d.- ¿Cómo se codifica la información genética dentro del ADN?

14. El siguiente esquema representa el dogma Central de la Biología Molecular.a. ¿Cómo se denominan los pasos 1 y 2 señalados por las flechas?b. ¿Cómo se llaman las biomoléculas incluidas en los compartimentos I, II y III?c. Indica por orden cuáles serán los anticodones que participan en la síntesis de la biomolécula del compartimento III

Page 3: Adn Como Portador Informacion y Mutaciones

15. En la expresión del mensaje genético están implicados diversos procesos.a.- Indica la secuencia numérica de los procesos implicados desde el gen a la proteína.b.- Indica los nombres de los procesos señalados en el esquema adjunto por los números: 1, 2 y 3.c.- ¿Qué tipo de organismo puede llevar a cabo el paso numero 4?

16. El Dogma Central de La Biología Molecular se esquematiza en la imagen.a.- Completa las casillas en blanco con la secuencia de bases de cada una de las macromoléculas.b.- Nombra el tipo de ácido nucleico que corresponde a los números representados como I, II y III.c.- ¿Cómo se denominan los pasos señalados por las flechas 1 y 2?d.- ¿Cuántos aminoácidos contendrá el péptido?

17. El proceso adjunto se puede dividir en varias etapas donde aa simboliza a las subunidades de la biomolécula sintetizada.a.- ¿Cómo se denomina el proceso global y

qué orgánulo participa?b.- ¿Cómo se denominan los sitios indicados como I y II?c.- Sustituye los números del 1 al 6 por lo que corresponda

Page 4: Adn Como Portador Informacion y Mutaciones

18. Las mutaciones se pueden clasificar según la extensión del material genético alterado o por el tipo de células afectadas.a. Define qué son las mutaciones génicas y las mutaciones genómicasb. ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales? Razona la respuestac. Diferencias entre mutación génica y cromosómica y entre mutaciones cromosómicas y mutaciones genómicas.d. ¿Qué tipo de mutación aparece asociada al síndrome de Down?e. ¿Las mutaciones son alteraciones al azar o dirigidas hacia un cambio concreto?f. ¿Qué diferencia hay entre una trisomía y una triploidía?g. ¿Cómo crees que se puede originar una célula trisómica?h. Explica qué relación existe entre mutaciones y evolución.i. ¿Si se produce una mutación génica en un autosoma de una célula somática ¿tendría consecuencias para la descendencia?j. ¿Todas las células del embrión contienen el mismo tipo de ácido nucleico y los mismos genes?k. ¿Qué agentes pueden provocar mutaciones?19. Un cultivo bacteriano se mantiene durante muchas generaciones suministrándole nutrientes nitrogenados, que contienen átomos de nitrógeno 15 o pesado . Se toma una muestra de estas bacterias y se lleva a un nuevo cultivo en el que hay nutrientes con nitrógeno 14, ligero o normal. A continuación se analiza el ADN de varias generaciones sucesivas de estas bacterias. Responde a lo siguiente:

a) ¿Qué tipo de nitrógeno contendrá el ADN de las bacterias de la muestra extraída del cultivo inicial?

b) ¿Qué cantidad de nitrógeno de cada tipo habrá en el ADN de la primera generación del nuevo cultivo?

c) ¿Cómo serán las dos cadenas del ADN de la primera generación respecto al contenido en nitrógeno?

d) ¿Cómo será el ADN de las bacterias pertenecientes a la segunda y a la tercera generaciones? 20. La siguiente secuencia de bases de nucleótidos corresponde a un fragmento de una hebra de ácido nucleico: 3´...CTTCGTGAAGTAATG...5´?

a. ¿De qué tipo de ácido nucleico se trata y qué significan los números 3' y 5'?

b. Escribe la secuencia de bases de la hebra complementaria, indicando por qué extremo se empezarían a añadir los nuevos nucleótidos

21. Escribe una secuencia de ADN que codifique la síntesis del péptido: HN 2- Cys- Gly -Met -Ala -COOH. Utilizando el código genético, di si hay otras secuencias alternativas y en qué característica del código te basas.

22. El esquema representa la transcripción, procesamiento y síntesis de polipéptidos en un célula eucariota. a. Identifica los distintos elementos de la figura representados por números.

b. Indica las diferencias entre los ARN mensajeros de eucariotas y procariotas

c. Explica brevemente el significado de los siguientes procesos: Transcripción, Traducción y Duplicación.d. Si se conociese la secuencia de aminoácidos de una proteína, ¿se podría averiguar la secuencia de bases del ADN que la codifica?

Page 5: Adn Como Portador Informacion y Mutaciones

23. ¿Qué representa el esquema siguiente?a. Identifica los extremos 3´ y 5´ de la molécula.b. ¿A qué codon se unirá?c. Qué aminoácido transportará?d. ¿Qué se entiende por operón? Explica su actuación con ayuda de un gráfico.e. ¿Qué diferencia existe entre oncogenes y proto-oncogenes?

24. Elabora un cuadro en el que figuren las diferencias existentes en los procesos de replicación, transcripción y traducción entre las células procariotas y eucariotas.

25. Elabora un cuadro que refleje las distintas enzimas que intervienen en la replicación del ADN y sus funciones

26. ¿Por qué en la replicación del ADN la hebra retardada se sintetiza de forma discontinua? ¿Cuántos enzimas participan en este proceso? ¿Cómo se corrigen los errores de apareamiento entre las bases?