adn bogota julio 14

16
Ex presos de Cuba, en Madrid Investigan a políticos por ‘paras’ Disidentes Página 6 L. González, en España. EFE Página 11 Colombia Pobreza creció en el país Fútbol femenino brilla en Europa Colombia empató con Francia en Mundial. Estudio señala que índices de miseria pasaron de 18,9% en 2009 a 19,2% este año. Página 6 Experto habla de Ley de Atracción Hay que dialogar con el inconsciente, dice. Roberto Bonomi. C. RUBIO/ADN ‘Carranga’ al estilo sinfónico ADENTRO Carlos Izkaray (izq), Jorge Velosa y la Orquesta Sinfónica, en un ensayo del concierto que darán en el T. Colsubsidio. CLAUDIA RUBIO/ADN Colombianas entrenando.ADN PRENSA EN 200 AÑOS PÁGINA 12 PÁGINA 16 Se rompieron barreras entre dos formas de hacer música. Ensamble Especial de Bicentenario sobre medios escritos. Pág. 7 Bogotá MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 432 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co

Upload: casa-editorial-el-tiempo

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ADN BOGOTA JULIO 14 2010

TRANSCRIPT

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:33

Ex presosde Cuba,en Madrid

Investigana políticospor ‘paras’

Disidentes

● Página 6

L. González, en España. EFE

● Página 11

Colombia

Pobreza creció en el paísFútbol femeninobrilla en EuropaColombia empató conFrancia en Mundial.

Estudio señala que índices demiseria pasaron de 18,9% en 2009 a 19,2% este año. ●Página 6

Experto habla deLey de AtracciónHay que dialogar conel inconsciente, dice.

Roberto Bonomi. C. RUBIO/ADN

‘Carranga’ al estilo sinfónico

ADENTRO

Carlos Izkaray (izq), Jorge Velosa y la Orquesta Sinfónica, en un ensayo del concierto que darán en el T. Colsubsidio. CLAUDIA RUBIO/ADN

Colombianas entrenando.ADN

PRENSAEN200AÑOS

PÁGINA 12

PÁGINA 16

Se rompieron barreras entre dos formas de hacermúsica.

Ensamble

Especial de Bicentenario sobre medios escritos. ● Pág. 7

BogotáMIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010AÑO 1. NÚMERO 432 - ISSN 2145-4108

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:33

Según la UniversidadNacional, Usme,

Engativá y San Cristóbal sonlas localidades que congregana más personas condiscapacidad. Mientras que lasque menos son Usaquén,Chapinero y Suba.

Una de lasrecomendaciones del

estudio es disminuir laaccidentalidad de lostrabajadores de estratos bajosque carecen de una coberturaadecuada en salud o enriesgos profesionales.

Laura Juliana MuñozRedacciónADN

● Los estratos bajos en Bo-gotá concentran un mayornúmero de personas conalgún tipo de discapaci-dad, algo que tiene lógica,si tenemos en cuenta queen esos sectores poblacio-nales se concentra la ma-yor cantidad de habitan-tes de la capital.Lo grave de este dato esque son precisamente es-tas personas las que me-nos acceso tienen a los ser-vicios de rehabilitación ensalud, según lo muestraun estudio sobre la inequi-dad social en salud en Bo-gotá, hecho por el Centrode Investigaciones para elDesarrollo (CID), de laUniversidad Nacional.Según el estudio, el 34por ciento de los hogarescon personas que tienen di-ficultades físicas y senso-riales son de estratos 1, 2 y3 y el 14 por ciento es de ni-veles 4, 5 y 6.Según Félix MartínezMarín, uno de los investi-gadores, en esta situaciónconfluyen, entre otros, dosfactores: empleos con ries-go físico al que accedenlas personas de bajos re-cursos y, en muchos ca-sos, la falta de tratamientooportuno de la discapaci-dad.Por ejemplo, si un diabé-tico no tiene dinero para eltratamiento, sus ojos y ri-ñones se deteriorarán máspronto, generándole limi-taciones físicas y sensoria-les.

Por otro lado, los seco-tres de la construcción, laminería y la mensajería enmoto y bicicleta, aseguraMartínez, conllevan másriesgos para quienes sedesempeñan en ellos.Si a eso le sumamos quela informalidad, y que enconsecuencia no hay co-bertura de riesgos profe-sionales, hay menores pro-babilidades de prevenir oatender una discapacidad.“Además, en la informa-lidad no se tiene pensiónde discapacidad, lo queagrava así la situación depobreza”, explica el inves-tigador.Al respecto, el secreta-rio de Salud Distrital, Héc-tor Zambrano, afirmó quelos hospitales públicos tie-nen gratuidad para meno-res de 5 años, personas dela tercera edad y con disca-pacidad para que puedanacceder a medicamentos,tratamientos médicos yatención en salud.

Mayoría de personas con discapacidad que no asiste a rehabilitación vive en Tunjuelito y Usme. ADN

Según la U. Nacional, losmás vulnerables no tienen acceso a rehabilitación.

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]).Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez,Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres. Coordinador de fotografía:Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: ClaudiaEcheverry, ext. 3625. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. [email protected]. “COPYRIGHTS© 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida sureproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.

Particular

● A 79 mil asciende el nú-mero de libros repartidosen las bibliotecas de los139 establecimientos peni-tenciarios de Colombia pa-ra el uso de sus reclusos,con el fin de que tengan ac-ceso al conocimiento y a laeducación, según el Insti-tuto Nacional Penitencia-rio y Carcelario (Inpec).La entidad se refirió altema en respuesta a una

publicación de ADN la se-mana pasada sobre la de-mora de cerca de dos me-ses en la entrega de textosjurídicos donados por unaeditorial a los internos dela cárcel La Modelo, quie-nes expresaron su interéspor entender sus procesosjudiciales.El Inpec aclaró que estehecho puntual obedece aque se debe seguir un pro-cedimiento establecido

por la Dirección Generalque permite legalizar lasdonaciones que se recibende personas naturales o ju-rídicas.El Instituto también ase-guró que los libros en cali-dad de donación deben es-tar soportados con un do-cumento que detalle el nú-mero de ejemplares, la te-mática, el valor aproxima-do, la destinación específi-ca, entre otros.

Desde las 8 a.m. habrácortes de agua enSanta Isabel II (PuenteAranda), Porciúncula(Chapinero), El Vergel,La Pampa, VergelOccidental y Visión deOriente (Kennedy).

1y2

● Otra razón para que lamayoría de la poblacióncon discapacidad se con-centre en los estratosmás bajos de Bogotá es lafalta de empleo, que mu-chos casos obedece a laexclusión por graves pre-

juicios sociales.Es el caso de GustavoKruh ([email protected]), quien tieneun trastorno del habla.Aunque puede certificarsu experiencia como em-pacador, él asegura que

ya le han rechazado va-rias veces su hoja de vidadebido a su discapacidad.A sus 49 años, cada vezle es más difícil conseguiralgo para sobrevivir,pues nadie le ayuda conun empleo.

Desempleo perpetúa la pobreza

Andenes de la 15Obras

El dato

Expertos del ColegioVocacional de Pekínllegan el 15 de agosto aBogotá para capacitara instructores yaprendices enelectrónica industrial yautomotriz del Sena .

‘Obrando... ando’ es lacampaña deactividades lúdicaspedagógicas que lanzóla Secretaría deMovilidad parasensibilizar a los niñosy jóvenes sobreseguridad vial frente alas obras de la ciudad.

Público

Frente de obra en la Av.NQS entre calles 17 y 19,sentido sur – norte.

Discapacidad tiene máslímites en estratos bajos

SALUD ESTUDIO

Capacitación

La cárcel La Modelo tiene dos bibliotecas y grupos de lectores. ADN

AguaCortes

Obras segurasPedagogía

Pico y placa

Los datos

Los tramoscomprendidos entrelas calles 109 - 112, y122 - 127 en el costadooccidental son los dosnuevos frentes de obraen la renovación deandenes de la Cra. 15.

Delegación china

Libros sí llegan, dice Inpec

7,8,9y0

2 MIÉRCOLES 14 DE JULIODE 2010

Bogotá

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:32

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:32

Esta disposicióntraslada la competencia

de contratación de la totalidadde los Recursos de los Fondosde Desarrollo Local a las 20alcaldías de la ciudad.

El Distrito aseguraque habrá una Veeduría

responsable de garantizar latransparencia y servir depuente entre las AlcaldíasLocales y el Gobierno Distrital.

BOGOTÁ. La Secretaría Dis-trital de Salud informó ayerque los colegios y jardinesen Bogotá podrán exigir elcarné de las vacunas que ha-yan sido aplicadas a los ni-ños, incluidas las dosis adi-cionales de sarampión yrubéola. Esto, para evitarbrotes de estas enfermeda-des en las instituciones edu-cativas.

Colegios, a pedir elcarné de vacunas

Use en la plaza demercado su tarjetaENGATIVÁ. Ahora los clien-tes de la plaza de mercadodel barrio Quirigua, ubica-da en el occidente de Bogo-tá, podrán pagar sus com-pras con tarjeta de créditoo con plástico de débito.El servicio de datáfono ya lotienen algunos puestos, pe-ro la idea es que otros co-merciantes del sector seunan a la iniciativa.

Se desata polémica pornueva contratación local

● El ex alcalde de BogotáEnrique Peñalosa Londo-ño advirtió sobre el riesgode que se pierdan miles demillones de pesos porcuenta de la decisión del al-calde, Samuel Moreno, dedevolverles a los alcaldeslocales la capacidad decontratación que él les ha-bía quitado hace 12 años.En 1998, cuando les qui-tó esa facultad, pululabanpor la ciudad obras incon-clusas y con problemastécnicos que habían sidocontratadas por los alcal-des locales.Desde entonces, la con-tratación de los recursoslocales la comenzaron a ha-cer las entidades del nivelcentral, a través de las Uni-dades de Ejecución Local(UEL).Desde ahora, por decre-to del alcalde, Samuel Mo-reno, los alcaldes localestendrán la posibilidad de

contratar directamente al-rededor de 425 mil millo-nes de pesos de libre desti-nación que reciben al añolas 20 localidades.Para el secretario de Go-bierno encargado, AndrésRestrepo, lo que se buscaes que las decisiones sobreinversión en el territoriolas tomen las comunida-des pues, con las UEL, losalcaldes habían perdidoautonomía. Además, se-gún él, en los últimos 12años los sistemas de con-trol de la contratación sehan fortalecido.Peñalosa asegura quelos alcaldes “nunca perdie-ron la autonomía”, porqueellos siempre decidían enqué invertir y, por el con-trario, podían hacer de fis-cales de la inversión.En su criterio, lo másgrave es que los alcaldeslocales no tienen la capaci-dad técnica que sí tienenlas entidades especializa-das del sector central paracontratar todas las obrasque se requieren en una lo-calidad.

En breve

BOGOTÁ. Hoy se entregarála certificación de estudiosa 100 directivos docentesde colegios públicos, quie-nes cursaron un diplomadode ‘Gestión Directiva enEducación’. La iniciativafue liderada por Gas Natu-ral, la Secretaría de Educa-ción, la Cámara de Comer-cio y la Organización de Es-tados Iberoamericanos.

RedacciónBogotá

MEDIDAS NORMAS

A alcaldías les quitaron facultades por obras inconclusas. ARCHIVO

Niños, al día en las vacunas. ADN

XprésateEnvíe sus quejas, sugerenciasy reclamos a ADN Bogotá.

Temen que los recursos se despilfarren en época electoral.

Graduación de 100docentes en gestión

Escríbanos [email protected]

Los datos

4 MIÉRCOLES 14 DE JULIODE 2010

Bogotá

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:32

El apunte¿Cuándo funcionará?● A finales de abril delpróximo año, el SistemaIntegrado de TransportePúblico iniciará suoperación gradual encuatro localidades de laciudad.

Estas son: Usaquén, SanCristóbal, Engativá yFontibón. Se prevé queantes de finalizar el 2011este sistema se estéimplementando en todaslas zonas.

Tras el recaudo delos pasajes del Sitp

MOVILIDAD CRONOGRAMA

Avanza licitación del Sitp. ADN

RedacciónBogotá

Publicaron los prepliegos de esta licitación.

● El Distrito publicó losprepliegos para el procesode selección de la empresaque manejará el recaudode dinero en el Sistema In-tegrado de Transporte Pú-blico (Sitp).Los pliegos definitivosse publicarán el 2 de agos-to y la adjudicación se ha-rá el 15 de octubre, segúnanunció el alcalde SamuelMoreno.De esta manera, se daun paso muy importanteen el marco del procesoque busca otorgar a un ter-cero el recaudo de los pasa-jes del sistema integrado.Los interesados en parti-cipar tienen plazo parapostularse hasta el 17 deseptiembre.Esta es una de las licita-ciones más jugosas delaño, pues el ganador reci-birá un porcentaje por ad-ministrar casi 2,7 billonesde pesos al año, represen-tados en los pasajes quepagarán los usuarios delSitp.

El ganador también de-berá responder por el con-trol de la flota de los busesy la información y servicioal usuario.El Sitp empezará a ope-rar en abril del próximoaño en algunas zonas de laciudad y busca integrar laoferta de buses con Trans-Milenio, y que los pasaje-ros accedan a ambas ofer-tas con una tarjeta electró-nica única.El cronograma comple-to se encuentran publica-dos en la página web www.bogota.gov.co/contrata-ción y en las instalacionesde Transmilenio ubicadasen la avenida El DoradoNo. 66-63.El horario de atenciónes de 8 a.m. a 5 p.m. en jor-nada continua.

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:32

El apunteLas cifras sobre Colombia● Según Peñaranda, parael caso de Colombia, elcálculo se hizo a partirdel déficit fiscal, que en el2009 fue de 2,7% y pasó a3,5% del PIB.Se tuvo en cuenta la tasade desempleo que en elpaís subió en 0,2%, al

pasar de 12 durante el2009, a 12, 2% en lo queva del 2010. Otra variablequemidió el Iedep, deacuerdo con Peñaranda,fue el índice de inflación,que pasó de 2% al cierredel 2009 a 2,25% anual alcorte de junio pasado.

1EUROVALE

ECONOMÍA REGIÓN

TRM

1.871,19

Caracas extraditó aRentería a EE. UU.

COMPRA

Colombia sigue con unalto índice de pobreza

BOGOTÁ. Venezuela entre-gó ayer a la DEA al narco‘Beto’ Rentería (capturadoel 4 de julio) y a dos colom-bianos más pedidos en ex-tradición por la justicia deEstados Unidos. Renteríafue entregado junto a LuisTello y Carlos Ojeda, acusa-dos de narcotráfico.

1.900,00

BOGOTÁ.Un día después deque los abogados de ÍngridBetancourt se notificaranen la Procuraduría de la au-diencia para conciliar su re-clamo contra la Nación por15 mil millones de pesos porsu secuestro, ayer el apode-rado de la familia retiró lasolicitud de indemnización.

● La Corte Suprema deJusticia (CSJ) determinóayer abrir investigaciónpreliminar por delitos delesa humanidad contraocho ex congresistas con-denados por parapolítica.La medida “se despren-de de una sentencia con-tra el ex congresista JorgeCastro Pacheco, de mayopasado, en la que se orde-nó compulsar copias con-tra otros siete ex legislado-res, y que son difundidasahora”, explicó una fuentedel Supremo colombiano.Los afectados son, ade-más de Castro, Dief Ma-alof, José Gamarra Sierra,Luis Eduardo Vives, Alfon-so Campo, Salomón Saa-de, Jorge Luis Caballero yMauricio Pimiento, conde-nados por nexos con gru-pos paramilitares.La CSJ pide investigar alos ex legisladores por “la

ocurrencia de hechos enlos cuales, en ejercicio delplan criminal de la organi-zación a la cual pertene-cían, hayan participado yse establezca su eventualgrado de responsabilidad–autoría o participación–,dentro de los que figuranataques a la dignidad hu-mana y a la vida”. –Con Efe–

pesos

QUITO Y BOGOTÁ. La Fisca-lía de Ecuador volvió a vin-cular ayer al jefe de las FF.MM., general Freddy Padi-lla de León, al proceso quese sigue por el bombardeoal campamento de ‘Raúl Re-yes’ en ese país (2008). Elpresidente Álvaro Uribe pi-dió proteger a Padilla.

VENTA

Íngrid se retractade su reclamación

Reabren proceso aPadilla en Ecuador

pesos

Estudio advierte que lamiseria en Colombia va en aumento.

pesos 1.930,00

Parapolíticos, en lamira por crímenes

En breve

Pese a las perspectivas económicas, el índice de miseria en el país aumentó, según estudio. ARCHIVO

Redacción EconomíaBogotá

Rentería, ayer en Caracas. AFP

1DOLARVALE

● Pese al panorama positi-vo en materia económicaque se vislumbra para Co-lombia, con mejores califi-caciones internacionalesde su economía y ampliasperspectivas de llegar algrado de inversión, las es-tadísticas sobre pobreza si-guen siendo desalentado-ras.Un estudio realizado porel Instituto de Economía yDesarrollo Empresarial(Iedep) de la Cámara deComercio de Lima, en elque se compara el nivel demiseria de los países de laregión, sostiene que en Co-lombia ésta aumentó en0,3%, al pasar de 18,9% enel 2009, a 19,2% en el 2010.Cesar Peñaranda, direc-tor del Iedep, explica que“el Índice de Miseria es lasuma simple de las tasasde desempleo y de infla-ción, las cuales al regis-trar un aumento generanautomáticamente un efec-to de malestar social y tie-nen un correlato en las de-cisiones de los agentes eco-nómicos en cuanto a varia-bles como el ahorro, la in-versión y el consumo. Ade-más, afecta las expectati-vas de los empresarios yde los consumidores”.Precisamente, Perú fueel país que tuvo el Índicede Miseria (IM) más bajoen el continente, debido,según el economista del Ie-dep, “a una mejor ejecu-ción de los programas so-ciales y la oportuna aplica-

ción de medidas contrací-clicas dispuestas por el go-bierno en el año 2009”.Por debajo de este país,cuyo porcentaje de IM fuede 10,1 en el 2010, estánpaíses que se esperaba, sa-lieran mejor librados. Esel caso de Chile, que regis-tró un IM de 12,7%; Méxi-co, con 13,1; Brasil, con13,9; Colombia, con 19,2, yArgentina, con 21,9%.

pesos

Jorge Castro Pacheco. ARCHIVO

2.370,61

6 MIÉRCOLES 14 DE JULIODE 2010

Colombia

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:32

BICENTENARIO

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 7

1810-2010 PRENSA

La historia de la

prensa en Colomb

ia

La Ley 51 de 1975 reconoce alperiodismo como profesión y disponeuna reglamentación para su ejercicio.

La duración de las gacetas no eraprolongada debido a los altos costosque implicaba su financiación.

● La prensa en C

olombiasur-

gió conla llega

da de laim-

prenta al país a

finales del si-

glo XVIII. La m

ayoría de las

primeras public

acionesfue-

ron oficiales y p

aulatinamen-

te se fueron torn

ando encien-

tíficas ypolíticas

.

‘Avisode Ter

remoto’ es

considerado el pr

imer periódi-

co del país. Y aun

que no supe-

ró los tres núme

ros, cada uno

con 4 páginas q

ue contenían

información del

sismo que sa-

cudió aBogotá

el 12 dejulio

de 1785,fue la pr

imera noticia

impresaen Colom

bia.

El primer periód

ico regular

del Nuevo Rein

o de Granada

nació como una

iniciativa gu-

bernamental de

l virreyEzpe-

leta, ‘ElPapel pe

riódico de la

ciudad de Santaf

é de Bogotá’

circulóentre 17

91 y 1797, se

imprimió en c

uadernos de

ocho o más págin

as en laIm-

prenta Real y fue

dirigidopor

Manueldel Soc

orro Rodrí-

guez.Cuatro

años después d

e su

último número,

el virreinato

ve surgir el prim

er periódico

de índole privad

a: ‘El correo

curioso,erudito,

económico y

mercantil de la c

iudad deSan-

tafé deBogotá’

, fundado por

Jorge Tadeo Lo

zano y su pri-

mo LuisAzuola,

que logran

editar 46 númer

os.

En el periódico

de Lozano

escribela élite i

ntelectual bo-

gotana:José Ce

lestino Mutis,

Francisco José

de Caldas y

Santiago Arbole

da, así que en

vez de noticias s

e publican es-

tudios científico

s y reflexio-

nes sobre la soci

edad.

“Todo es con un

gran conte-

nido ilustrado po

rque sonese

grupo dela exped

ición botáni-

ca que están ded

icados aco-

nocer lageografí

a, la flora, la

fauna, abuscar

mediospara

mejorarla econo

mía de la co-

rona porejemplo

”, dice lahis-

toriadora María

CristinaBe-

tancur.En 1807

Manueldel Soc

o-

rro Rodríguez c

reó ‘El Redac-

tor Americano’ y

en vísperas

de lo que van a

ser los prime-

ros movimientos

de indepen-

dencia,aparece

‘El Semana-

rio del Nuevo Re

ino de Grana-

da’ de Francisco

José deCal-

das, unapublicac

ión de corte

científico en la

que publica

sus investigacio

nes.

En lo que corres

ponde al di-

seño, tampoco h

ay mucha va-

riedad.Por lo g

eneral tienen

unas viñetas en t

orno al nom-

bre y elnúmero

, “lo máximo

que podía dar l

a imprenta”,

como dice Crist

ina Betancur

y más adelante e

l artículo.

Al final,algunos

como elCo-

rreo curioso, eru

dito, econó-

mico y mercantil

de la ciudad

de Santafé de B

ogotá, tenían

una especie de

clasificados,

en estecaso la s

ección se lla-

maba No te suel

tes y contenía

información sob

re programa-

ción deeventos

, ventade li-

bros y esclavos,

entre otros.

Primer intentode prensa

en 1785.

Los orígenes de la

prensa enColombia

estuvieron ligados

a la corona y a la cie

ncia.

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 9

PRENSABICENTENARIO 1810-2010

8

Sin embargo,durante la segundamitad del siglo, seinician los esfuerzos

por un periodismo másneutral y con un contenidobásicamente informativo.

La característicaprincipal de este periodoes el vínculo directoentre el poder político y

el poder informativo queevidencia la prensa hasta ladécada de los 60.

Según el historiadorEduardo Domínguez, laprensa era sectaria, nose publicaban los

puntos de vista de la personao el periódico contrario, eranhomogéneos en opinión.

En la época republicana hubo prensareligiosa, federalista, centralista,santanderista y bolivariana.

La Aurora de Popayán, fundado por J.Arroyo y José Quijano, fue referente dela guerra de independencia en el sur.

Los periódicos dedicados a la sátirapolítica tuvieron mucha acogida, comoLos toros de Fucha de Antonio Nariño.

Como forma rentable,poco a poco fue

ingresando la publicidad, cadavez con más fuerza y hoy enmuchas ocasiones limita laactividad periodística.

Las casas editorialesno sólo cuentan con un

medio impreso, sino quetambién son dueños de uncanal de televisión, unacadena radial y un sitio web.

El apunteProfesionalización● El periodismo temáticoy especializado tambiénempieza a ser elprotagonista. Nacen lasdiferentes secciones y ladivisión de fuentes en lassalas de redacción, pueses el mismomomento,años 70, en que inicia laprofesionalización delperiodismo y surgen lasescuelas decomunicación.

as publicaciones efíme-ras, sin periodicidaddefinida y orientadas ala reflexión y la pedago-

gía empezaron a decaer a fi-nales del siglo XIX y princi-pios del XX, pues nacieronmuchos de los diarios actua-les e inició una nueva erapara la prensa colombiana.Enrique Santos Calderónen La Nueva Historia de Co-lombia, ubica el nacimientodel periodismo moderno enel país el 22 de marzo de1887 con la fundación de ElEspectador en Medellín, di-rigido por Fidel Cano.Inicialmente se editó dosveces por semana, martes yviernes y se presentó comoun periódico político, litera-rio, noticioso e industrial.En 1915 fue trasladado a Bo-gotá y comenzó como dia-rio vespertino.A su vez, el 30 de enerode 1911 empezó a circularEL TIEMPO, “una pequeñahoja de cuatro páginas im-presa en una artesanalprensa de madera construi-da en Ibagué”, según diceSantos Calderón en la mis-ma publicación.Fue fundado por AlfonsoVillegas Restrepo y dosaños después vendido a

Eduardo Santos. En 1912Medellín vio surgir El Co-lombiano, un bisemanariodirigido por Francisco dePaula Pérez dentro de “losprincipios conservadorescatólicos”, según su primereditorial. Se convierte endiario en 1914.A principio de siglo tam-bién nacieron otros diariosregionales como El CorreoLiberal y La Defensa enMe-dellín, El Relator de Cali,así como algunos que toda-vía existen como La Van-guardia Liberal en Bucara-manga y La Patria, el diario

de los manizalitas. Es un pe-ríodo en que la tendenciaempieza a cambiar y se pa-sa de “pocos títulos a gran-des tirajes”, como dice Ma-ría Teresa Uribe en Cienaños de prensa en Colom-bia 1840 - 1940. Además, losperiódicos semanarios omensuales se convirtieronen diarios.Durante la segunda mi-tad del siglo, los avancestecnológicos permiten un di-seño más gráfico, unadiagramaciónmás sofistica-da y la variedad de forma-tos.

Inicios de la prensa actual

Los datos

321

Con el nacimiento de El Espectador, en 1887, se ubica el nacimiento del periodismo moderno. ARCHIVO

Fue en el siglo XX que empezó a perfilarse la nueva forma de hacerperiodismo, además nacieron los diarios actualesmás representativos. Para que la prensa escrita fuera un negocio lucrativo, se introdujo el negocio de la publicidad y la convergencia . ARCHIVO

Los datos

●El aspecto económico hajugado un papel fundamen-tal en la prensa nacional.Aunque el periodismo pre-tende ser independiente yno estar ligado a poderesde este tipo, debe contarcon cierto capital para cir-cular y sostenerse.Si algo afectó los prime-ros periódicos del país fuejusto la falta de financia-ción. Esa es la gran dife-rencia que tienen las publi-caciones surgidas en el si-glo XX. Y no es que hayabajado el costo. Quizá la di-ferencia que les permitiópermanecer fue una con-ciencia empresarial.Tal como lo afirma Enri-que Santos Calderón enLa Nueva Historia de Co-lombia, “factor de peso enel éxito de El Tiempo es elhaber sido desde el iniciouna empresa económica-mente autosuficiente”.Algo similar pasó conotras publicaciones queaún viven, casi todas perte-necientes a influyentes fa-milias del país que invirtie-ron parte de su patrimo-nio en medios de comuni-cación, convirtiéndolas enempresas periodísticas.Pero con la tendencia ala globalización y la con-vergencia, esas empresasfamiliares pasaron a ha-cer parte de grandes em-presas trasnacionales queles permiten sobrevivir ycompetir en un mundo ca-da vez más universal. Asíque hoy las casas editoria-les no cuentan sólo con unmedio impreso, sino quepresentanmúltiples opcio-nes de información.

TextosJorge IvánGarcía Prensa y

el poderlucrativo

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 9

PRENSABICENTENARIO 1810-2010

8

Sin embargo,durante la segundamitad del siglo, seinician los esfuerzos

por un periodismo másneutral y con un contenidobásicamente informativo.

La característicaprincipal de este periodoes el vínculo directoentre el poder político y

el poder informativo queevidencia la prensa hasta ladécada de los 60.

Según el historiadorEduardo Domínguez, laprensa era sectaria, nose publicaban los

puntos de vista de la personao el periódico contrario, eranhomogéneos en opinión.

En la época republicana hubo prensareligiosa, federalista, centralista,santanderista y bolivariana.

La Aurora de Popayán, fundado por J.Arroyo y José Quijano, fue referente dela guerra de independencia en el sur.

Los periódicos dedicados a la sátirapolítica tuvieron mucha acogida, comoLos toros de Fucha de Antonio Nariño.

Como forma rentable,poco a poco fue

ingresando la publicidad, cadavez con más fuerza y hoy enmuchas ocasiones limita laactividad periodística.

Las casas editorialesno sólo cuentan con un

medio impreso, sino quetambién son dueños de uncanal de televisión, unacadena radial y un sitio web.

El apunteProfesionalización● El periodismo temáticoy especializado tambiénempieza a ser elprotagonista. Nacen lasdiferentes secciones y ladivisión de fuentes en lassalas de redacción, pueses el mismomomento,años 70, en que inicia laprofesionalización delperiodismo y surgen lasescuelas decomunicación.

as publicaciones efíme-ras, sin periodicidaddefinida y orientadas ala reflexión y la pedago-

gía empezaron a decaer a fi-nales del siglo XIX y princi-pios del XX, pues nacieronmuchos de los diarios actua-les e inició una nueva erapara la prensa colombiana.Enrique Santos Calderónen La Nueva Historia de Co-lombia, ubica el nacimientodel periodismo moderno enel país el 22 de marzo de1887 con la fundación de ElEspectador en Medellín, di-rigido por Fidel Cano.Inicialmente se editó dosveces por semana, martes yviernes y se presentó comoun periódico político, litera-rio, noticioso e industrial.En 1915 fue trasladado a Bo-gotá y comenzó como dia-rio vespertino.A su vez, el 30 de enerode 1911 empezó a circularEL TIEMPO, “una pequeñahoja de cuatro páginas im-presa en una artesanalprensa de madera construi-da en Ibagué”, según diceSantos Calderón en la mis-ma publicación.Fue fundado por AlfonsoVillegas Restrepo y dosaños después vendido a

Eduardo Santos. En 1912Medellín vio surgir El Co-lombiano, un bisemanariodirigido por Francisco dePaula Pérez dentro de “losprincipios conservadorescatólicos”, según su primereditorial. Se convierte endiario en 1914.A principio de siglo tam-bién nacieron otros diariosregionales como El CorreoLiberal y La Defensa enMe-dellín, El Relator de Cali,así como algunos que toda-vía existen como La Van-guardia Liberal en Bucara-manga y La Patria, el diario

de los manizalitas. Es un pe-ríodo en que la tendenciaempieza a cambiar y se pa-sa de “pocos títulos a gran-des tirajes”, como dice Ma-ría Teresa Uribe en Cienaños de prensa en Colom-bia 1840 - 1940. Además, losperiódicos semanarios omensuales se convirtieronen diarios.Durante la segunda mi-tad del siglo, los avancestecnológicos permiten un di-seño más gráfico, unadiagramaciónmás sofistica-da y la variedad de forma-tos.

Inicios de la prensa actual

Los datos

321

Con el nacimiento de El Espectador, en 1887, se ubica el nacimiento del periodismo moderno. ARCHIVO

Fue en el siglo XX que empezó a perfilarse la nueva forma de hacerperiodismo, además nacieron los diarios actualesmás representativos. Para que la prensa escrita fuera un negocio lucrativo, se introdujo el negocio de la publicidad y la convergencia . ARCHIVO

Los datos

●El aspecto económico hajugado un papel fundamen-tal en la prensa nacional.Aunque el periodismo pre-tende ser independiente yno estar ligado a poderesde este tipo, debe contarcon cierto capital para cir-cular y sostenerse.Si algo afectó los prime-ros periódicos del país fuejusto la falta de financia-ción. Esa es la gran dife-rencia que tienen las publi-caciones surgidas en el si-glo XX. Y no es que hayabajado el costo. Quizá la di-ferencia que les permitiópermanecer fue una con-ciencia empresarial.Tal como lo afirma Enri-que Santos Calderón enLa Nueva Historia de Co-lombia, “factor de peso enel éxito de El Tiempo es elhaber sido desde el iniciouna empresa económica-mente autosuficiente”.Algo similar pasó conotras publicaciones queaún viven, casi todas perte-necientes a influyentes fa-milias del país que invirtie-ron parte de su patrimo-nio en medios de comuni-cación, convirtiéndolas enempresas periodísticas.Pero con la tendencia ala globalización y la con-vergencia, esas empresasfamiliares pasaron a ha-cer parte de grandes em-presas trasnacionales queles permiten sobrevivir ycompetir en un mundo ca-da vez más universal. Asíque hoy las casas editoria-les no cuentan sólo con unmedio impreso, sino quepresentanmúltiples opcio-nes de información.

TextosJorge IvánGarcía Prensa y

el poderlucrativo

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:31

bicentenario

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010 10

1810-2010 PrenSa

Durante el Frente Nacional yaños posteriores hubo cierta libertadcon el fin de la violencia bipartidista.

Cuando El Tiempo yEl Espectador

resultaron censurados en laépoca de Rojas Pinilla,lograron salir después bajootros nombres: Intermedio yEl Independiente,respectivamente.

Tras el asesinato de GuillermoCano, la sede de El Espectador fuedestruida en 1989 con un carro bomba.

Actores del conflictoempiezan a coartar

información que los perjudicapor medio de la violencia. Elcaso más conocido es elasesinato de Guillermo Cano,director de El Espectador.

En la década de los80 el serio cubrimiento

de la agudización del conflictoarmado, sumado a laaparición del narcotráfico,generó una nueva suerte decensura por las amenazas quese daban.

La cifra

● Aunque desde hace 200años existen normas paraproteger la libertad deprensa, el periodismo co-lombiano siempre ha esta-do ligado a la censura.El artículo 20 de la Cons-titución Política garantizaa toda persona “la libertadde expresar y difundir supensamiento y opiniones,informar y recibir informa-ción veraz e imparcial, yfundar medios masivos decomunicación”.Pero para llegar a esteconcepto de derecho a la in-formación emitido en laCartaMagna de 1991, es ne-cesario pasar por una histo-ria de medios efímeros, cen-surados, autocensurados ylimitados por aspectos polí-ticos o económicos.Tal como lo dice el aboga-do y periodista Azael Car-vajal, en su libro ‘Los perio-distas y el derecho a la in-formación’, “nuestro perio-dismo nació bajo el sino dela restricción de la libertadde imprenta”, pues los pri-meros periódicos eran gu-bernamentales, ya que elEstado era el único capazde financiarlos.Por eso, antes de 1810existe un control total de lacorona española sobre losmedios de comunicación.Con la declaración de In-dependencia y la Constitu-ción de 1821, por primeravez se reconoce la “respon-sabilidad legal”, así que yano era necesaria la revisiónprevia y habría sanción pa-ra quienes infringieran laLey. Las constituciones de

1830, 1832 y 1843 mantuvie-ron el concepto. En la Car-ta de 1853 surge la “liber-tad sin límites”, una normaque estableció una prensalibre, pero su exceso fue talque, según Carvajal, “laprensa de entonces asumiócomportamientos intole-rantes y violentos”.

Límites de la prensa han variado con los años. ● No ha llegado el fin, perolos impresos están destina-dos a recurrir al periodismodigital. Cada vez se vendenmenos, han perdido adeptosy las nuevas generaciones noleen en papel.“La prensa escrita ya notiene públicos cautivos, lagente responde de maneradesigual, tiene más alternati-vas, se acabó la época de lospartidos y los seguidores fer-vientes”, dice el periodista ehistoriador Eduardo Domín-guez.El reto es especializarse ydestacarse en las posibilida-des de la web, “el periodistano puede olvidar los criteriosde calidad de su trabajo, elcontraste de fuentes, la credi-bilidad, la prioridad de infor-mación, en eso es en lo quese va a distinguir”, agrega.En Colombia la situaciónaún no es tan crítica, en par-te porque ya no se habla demedios en solitario sinode casas periodísticas.La convergencia es la pa-labra clave de esas em-presas: le apuntan a la te-levisión, a la radio y aprove-chan la Red para informar através de todos los formatosy géneros posibles.

Periodismo, entrelibertad y censura

El futuro:¿un adiósal papel?

Violentos quieren callar la prensa. Guillermo Cano, asesinado.

Los datos

157violaciones a lalibertad de prensa enColombia hubo en 2008.

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:31

El apunte

Presidente Lula presentaráproyecto de ley que prohíbe apadres dar palmadas a hijos.

‘Aparición de Fidel es un aval de liberaciones’: Fariñas● El opositor cubanoGuillermo Fariñas, que serepone de una huelga dehambre de 135 días, dijoayer que la aparición de

Fidel Castro en televisiónes una suerte de “aval” ala liberación de 52 presospolíticos, que fue un“gesto de clemencia” del

gobierno. “Ese gesto fuehacia sus presosopositores y creo quedebe continuarhaciéndolo”, declaró.

El dato

BP prueba otra vezcontener derrameHOUSTON (REUTERS). Lapetrolera británica BP insta-ló ayer una nueva cúpula so-bre el pozo dañado, en un in-tento por detener finalmen-te el flujo de crudo que bro-ta hacia las aguas del Golfode México desde hace 12 se-manas. Las pruebas comen-zaron ayer y podrán durarentre 6 y 48 horas.

MadridReuters y Efe

●Trece presos políticos sepreparan para emigrar aEspaña, tras llegar ayer aMadrid los primeros sieteliberados de los 52 oposito-res que el Gobierno deRaúl Castro aceptó excar-celar.Cuatro llegarán a Ma-drid entre hoy y mañana,según anunció la cancille-ría española, y otros en lospróximos días, pues conti-núan siendo trasladadosdesde cárceles de provin-cias al hospital del penalde Combinado del Este, elmayor de La Habana.Los primeros siete, apa-rentemente con buen as-pecto y acompañados poralgunos familiares, llega-ron ayer a bordo de dosaviones que aterrizaronen el aeropuerto madrile-ño de Barajas con un inter-valo de una hora a prime-ra hora de la tarde, segúnimágenes de televisión.

“El exilio para nosotroses una prolongación de lalucha y se puede luchar demuchas formas, pero noso-tros tenemos plena fe en lapalabra, plena fe en el diá-logo y extraordinaria fe enque el cambio es inevita-ble”, dijo el disidente Ri-cardo González al leer uncomunicado en nombre detodo el grupo.González, además deÓmar Ruiz Hernández, An-tonio Villarreal Acosta, Ju-lio César Gálvez, José LuisGarcía Paneque, LesterGonzález Pentón y PabloPacheco, forma parte delos 20 que la Iglesia cuba-na dijo que aceptaron via-jar a España, donde recibi-rán ayuda inicial como re-fugiados.

Más presos cubanos llegarán entre hoy ymañana a España.Madrid recibió 7 disidentes

En breve

JERUSALÉN (EFE).LaMari-na israelí estableció ayercontacto por radio con la tri-pulación del barco ‘AlAmal’, que se dirige a Gazacon ayuda humanitaria deuna ONG presidida por unhijo del líder libio Muamaral Gadafi, y le advirtió queserá abordado si no cambiade rumbo.

● El Gobierno francésadoptó ayer la reforma delas pensiones, que retrasaen dos años la edad de jubi-lación (de 60 a 62 la volun-taria), e insistió en que noaceptará más que cambiosmínimos en su plan por-que el objetivo es equili-brar la financiación del sis-tema para 2018.En concreto, el texto pre-sentado por el Gobiernogalo anuncia que la edadde jubilación se aumenta-rá de forma progresiva,cuatro meses por año, pa-ra llegar a los 62 años en2018.El ministro de Trabajo,Eric Woerth, fue el encar-gado de elaborar la refor-ma pensional. Tras seracusado de aceptar dona-ciones privadas de LilianeBettencourt, la mujer másrica de Francia, para finan-ciar la campaña electoralde Sarkozy en 2007, el fun-cionario presentó ayer sudimisión como tesorerodel partido del presidenteNicolas Sarkozy, Uniónpor un Movimiento Popu-lar (UMP). –Efe–

Instalan nueva cúpula. REUTERS

Tres liberados: José García (i), Julio Gálvez y Ómar Ruiz (d). REUTERS

Francia: lajubilaciónes a los 62

La tensión regresaa las costas de Gaza

CUBA LIBERACIÓN

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 11

Mundo

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:31

El campeón defensordel título, el brasileño

Marcos Daniel, debuta contraLeonardo Tavares (Portugal).

Corea del Norte, elactual subcampeón de

la categoría, venció 1-0 aBrasil y Suecia derrotó 2-1 aNueva Zelanda en el Grupo B.

David Ortiz ganó el Derby deJonrones de Grandes Ligas y lodedicó al fallecido José Lima.

El dato

● El objetivo a corto plazose cumplió: con un gol deLady Andrade a los 41 mi-nutos del segundo tiempo,la Selección Colombiaigualó 1-1 con Francia ensu debut en el Mundial Fe-menino Sub-20 que ayerse inició en Alemania.“Pudimos haber gana-do”, dijo desde Bochum eltécnico, Ricardo Rozo,que lamentó la desaten-ción defensiva que les cos-tó el gol de las europeas,anotado por MarinaMakanza a los 16 minutosde juego.El de Colombia fue el se-gundo partido del día en elGrupo A, que compartenla local Alemania y CostaRica. En el juego inaugu-ral, las dueñas de casa im-pusieron su experiencia so-bre un novel elenco centro-americano que cayó 2-4.Ahora, las colombianascomienzan a mirar haciael duelo que el próximoviernes sostendrán en esamisma sede contra Alema-nia, para fortalecer la ilu-

sión de avanzar a la segun-da fase del certamen quereúne a 16 seleccionados.El ‘derecho a piso’ en lacategoría les costó caro alas nuestras, que entraronmuy nerviosas al campodel RewirpowerStadion.Aunque consiguieronman-tener a raya a sus rivales,un error defensivo las dejóen desventaja en el marca-dor. En la segunda partese mantuvo la misma tóni-ca hasta que los cambioshechos por Rozo le cambia-ron la cara al equipo, queel tuvo una nueva dinámi-ca y más profundidad.A pesar de que Franciatuvo algunas ocasiones pa-

ra aumentar la cuenta, notuvo acierto en sus contra-golpes. En cambio, a solo 4minutos del final, las co-lombianas obtuvieron unpremio a su esfuerzo.“Estoy satisfecho con elresultado. En la segundamitad procuramos jugarmás al ataque y obtuvimosla recompensa”, expresóRozo a la página web ofi-cial del torneo. A la pos-tre, las colombianas aban-donaron el campo con unasonrisa, mientras las fran-cesas, actuales campeo-nas europeas Sub-19, salie-ron amargadas.Se dio el primer paso yla ilusión del equipo nacio-nal está intacta.

Nadie se quedó sin festejo. EFE

● Seis de los siete colom-bianos que jugaron la pri-mera ronda del SegurosBolívar Open de tenis, quese juega en el Club El Ran-cho, avanzaron a segundafase. La sorpresa del díafue la eliminación de dosde los favoritos, el caleñoAlejandro Falla y el chile-no Nicolás Massú.Juan Sebastián Cabal,Santiago Giraldo, Eduar-do Struway y Carlos Sala-manca se sumaron a Ale-jandro González y RobertFarah, triunfadores el lu-nes, en segunda ronda.Struway derrotó 3-6, 6-1y 6-1 al austral, doble cam-

peón olímpico en China2008. La revancha corriópor cuenta de Paul Capde-ville (Chile) que sacó a Fa-lla por 3-6, 7-5 y 6-3.En el cuadro femeninono hubo sorpresas, pero seregistró la caída de cuatrojugadoras locales. La esta-dounidense Julia Cohen,primera favorita, encabe-zó el grupo de clasificadas.

JOHANNESBURGO (EFE).Ser sede de los Juegos Olím-picos de 2020 es el nuevo ob-jetivo de Suráfrica. “Quere-mos tener los primeros Jue-gos en África”, justificó Tu-bby Reddy, del Comité Olím-pico de ese país. El COI vela opción con buenos ojos.

MONTEVIDEO (EFE). Comosi fuera la campeona, Uru-guay recibió a la Selecciónque ocupó el cuarto lugaren el Mundial de Suráfrica.El grupo llegó a la capital deese país y provocó una con-moción. Diego Forlán fue eljugador más ovacionado.

Fiesta celeste en elarribo de Uruguay

Suráfrica quiere losJuegos Olímpicos

Marcos Pérez, casilisto para Zaragoza

MUNDIAL FEMENINO

El viernes, jugadoras nacionales enfrentarán a las alemanas.

La alemana Kim Kulig forcejea contra las costarricenses Daniela Cruz (izq.) y Mariela Campos en el partido que abrió el Mundial. EFE

Santiago Giraldo, colombiano, en Seguros Bolívar Open. PARTICULAR

ZARAGOZA (EFE). El delan-tero Marcos Pérez es laapuesta del club aragonés.Jugará cedido después deactuar con el Gimnasia y Es-grima argentino, con el quemarcó 10 goles en 25 juegos.Boyacá Chicó comparte el50% de su propiedad.

El dato

El dato

Colombia igualó 1-1conFrancia en debutRedacciónBogotá

En breve

Falla yMassú, chao

Partidos de hoyGrupo CInglaterra Vs. NigeriaEstadio: Fifa World CupStadium (Ausburgo)Hora: 4:30 a.m.México Vs. JapónEstadio: Fifa World CupStadium (Ausburgo)Hora: 7:30 a.m.Grupo DEstados Unidos Vs. GhanaEstadio: Rudolf-HarbigStadium (Dresde)Hora: 11:00 a.m.Suiza Vs. Corea del SurEstadio: Rudolf-HarbigStadium (Dresde)Hora: 8:00 a.m.

Resultados de ayerGrupo AAlemania 4 - Costa Rica 2Francia 1 - Colombia 1Grupo BCorea del Norte 1 - Brasil 0Suecia 2 - Nueva Zelanda 1

12 MIÉRCOLES 14 DE JULIODE 2010

Deportes

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:31

Hoy se corre la décimaetapa, de 179 km, entre

Chambéry y Gap, que incluyetres ascensos, uno de ellos deprimera categoría.

La bolsa de premiosdel Tour-2010 asciende

a 3’376.796 euros. El ganadorindividual recibirá 450 mileuros y el segundo, 200 mil.

● Más de 2minutos deventaja tienen AndySchleck y AlbertoContador sobre susrivales. Losmás cercanosson el español SamuelSánchez, a 2:45, y el rusoDenis Menchov, a 2:58. Elabanico de aspirantes,así, se redujo a solo dos.

Abanico de solo dosEl apunte

● El francés Sandy Casar(FDJ) ganó ayer la novenaetapa del Tour de Franciadisputada en los Alpes, enla que el luxemburgués An-dy Schleck asumió en laclasificación general. “Enlos últimos 30 kilómetros,solamente pensaba en la lí-nea de meta”, declaró elvencedor. El hasta ahora lí-der, el australiano CadelEvans, tuvo un muy maldía, sobre todo a su pasopor La Madeleine, el pri-mer cuello sin categoríade la edición 2010 de laronda gala.El campeón del mundo,que perdió más de 8 minu-tos, se puso a llorar en lallegada de esta etapa dis-putada en los Alpes sobre204,5 kilómetros. El direc-tor deportivo de su equipoaseguró que sufrió unafractura en el codo izquier-do tras una caída el domin-go por la mañana, poco an-tes de la salida de la octa-va etapa a Bois d’Amont.El ciclista de Luxembur-go lanzó su ataque cuandofaltaban 8 kilómetros parala cima de La Madeleine y,aunque logró deshacersede sus demás rivales, nopudo con Contador, queno se le despegó. Por suparte, el italiano Ivan Bas-so, ganador del Giro de Ita-lia, no estuvo a la altura desus rivales y llegó a la me-ta con 2:50 minutos de re-traso respecto al grupo deContador. En la clasifica-ción general, Schleck es lí-der por delante de Conta-dor, a 41 segundos.

G. Steinbrenner, en EE. UU. EFE

Schleck y Contador ven desde hoy a todos sus rivales de reojo. EFE

Schleck y Contador van de largo por el cetro.

● El hombre más podero-so y polémico que ha teni-do el béisbol de las Gran-des Ligas, el dueño de losYanquis de Nueva YorkGeorge Steinbrenner, másconocido como ‘El Jefe’, fa-lleció a la edad de 80 añosel día que se disputaba elJuego de las Estrellas enAnaheim (California).Después de estar al fren-te de los Yanquis por 38años, Steinbrenner no serepuso a un ataque al cora-zón que lo sorprendió ensu residencia de Tampa(Florida). Él, famoso porsus peleas, llevaba variosaños con problemas de sa-

lud. “Fue un hombre in-creíble y caritativo, un vi-sionario y gigante de losdeportes. Tomó a una fran-quicia hundida en conflic-tos y la regresó a la rutaganadora”, destacó el co-municado emitido por lafamilia.Los Yanquis es el equipodel deporte profesionalmundial con más títulosde liga, 27 anillos de cam-peones, el último logradola pasada temporada. Bajola gestión de ‘El Jefe’, lo-gró 11 banderines de la Li-ga Americana y siete títu-los de Serie Mundial, másque ningún otro equipo.

El Tour deFrancia esahora cuestión de dosSaint-Jean-de-MaurienneAFP

LosYanquisyanotienen‘Jefe’CICLISMO MONTAÑA

Los datos

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 Deportes 13

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:31

Elmisteriodelcontactoconlasalmas gemelas

El alma gemela está cerca. ADN

● La vibración numeroló-gica le hará sentir a laspersonas ganas de hacerloy tenerlo todo al mismotiempo. Esto podría permi-tir que las ansiedades seapoderen de sus deseos.Hoy es un día para organi-zar y planear.

ARIES

Hoyeseldía195delaño

Jane Lynch cumple 50 años. ADN

Miércoles universal

● Hemos escuchado ha-blar acerca de nuestra al-ma gemela: se dice que esla representación de lapersona ideal en el amor,que existe en algún lugardel mundo y que sería elcomplemento perfecto pa-ra toda la vida.Algunas personas espe-cializadas en este temaafirman que la conexióndel alma gemela, usual-mente, proviene de habercompartido varias vidaspasadas que han sido posi-tivas. También se dice que

la mayoría de las personaspueden tener varias almasgemelas y que, mientrasmayor es el tiempo de exis-tencia, mayor es el núme-ro de almas gemelas.Lo que se experimentaal producirse el encuentrocon el alma gemela, la pri-mera vez o en un tiempoposterior, es una emociónespecial: se puede sentiruna energía frenética yque el corazón deja de la-tir. Esta sensación que setransmite por toda la piely otrasmanifestaciones re-velan la intensidad del de-seo interior de estar cercade la otra persona, del al-ma gemela por siempre.

Esa teoría es similar alas obtenidas por la llama-da ciencia del ‘sex appeal’.Recientemente, científicoshan determinado que exis-ten ciertos factores deatracción entre personasque no recurren a los ro-deos a la hora de quererentablar una relación.Otras teorías indicanque encontrar el alma ge-mela representa haber pa-sado por varias experien-cias sentimentales de estavida y de vidas anterioresque han formado a las per-sonas en el campo afectivolo necesario para vivir aplenitud el encuentro conla pareja ideal.

QUINTO ELEMENTO

Insatisfacciones en la parteafectiva le harán buscar eldiálogo con su pareja. Sepodrían presentar gastos dedinero con los que nocontaba. Las cosas, engeneral, parecen mejorarcon cada día que pasa.

22 de marzo a 20 de abril

Muchos retos o tareas porejecutar podrían terminarpor quitarle energía activa.Es mejor organizar las idease ir paso a paso para noconfundirse. Buenavibración afectiva se acerca.

20 de febrero a 21 de marzoPISCIS

Sentirá una necesidad derecibir afecto por parte desus amigos y familiares. Esposible que los sentimientosde tristeza le embarguen pormomentos, pero estasituación será temporal, nohay que preocuparse.

23 de diciembre a 20 de eneroCAPRICORNIO

Es posible que entre endiferencias con una personacercana. No haga caso a susinsultos o palabras conmalas intenciones, serámejor retirarse antes deresponder con agresividad.

21 de enero a 19 de febreroACUARIO

En este momento podríasentir que algunas cosas quehabía proyectado al inicio delaño no se han cumplido.Tenga paciencia, las cosastienden a mejorar a medidaque van pasando el año y eltiempo.

24 de octubre a 22 de noviembreESCORPIÓN

Estos serán días de cambiosextremos en Sagitario. Subuen sentido del humor y laalegría que le caracterizanestarán a prueba. Deberáhacer lo posible por nopermitir que conflictos en elamor le afecten.

23 de noviembre a 22 de diciembreSAGITARIO

Sentirá mayor exigencialaboral por parte de sussuperiores. No se preocupe,si se organiza al final del díalogrará conseguir todos losobjetivos propuestos. Podríarecibir una llamada que noespera.

24 de agosto a 23 de septiembreVIRGO

Buenas oportunidades seacercan en el plano laboral,si su intención es cambiar deempleo o emprender unascenso. Este sería unmomento oportuno paraplanearlo y hacerlofirmemente.

24 de septiembre a 23 de octubreLIBRA

Deberá tramitar algunosasuntos de visas, papeles odocumentos, no lo dejepara después. Buenatemporada afectiva que lepermite complementarsecon la pareja o los amigos.

23 de junio a 23 de julioCÁNCER

La energía lo estámotivando a buscar afecto.Si no tiene pareja podríaconfundirse y tomardecisiones aceleradas. Esmejor ir con calma para notener decepciones mayoresmás adelante.

24 de julio a 23 de agostoLEO

Podría sentirse corto dedinero, y más cuandodeseará ayudar a familiareso amigos. Esta es una buenatemporada para reactivarlos negocios o haceralianzas que le permitanobtener otros ingresos.

21 de abril a 21 de mayoTAURO

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

LA CARICATURA

Querrá que algunaspersonas hagan lo que usteddesea y el no ver cambios enellos le quitará energía. Seaproximan nuevos retos enlo laboral. Recibirá algunosreconocimientos.

Álex Peñ[email protected]

14 La Otra Página MIÉRCOLES 14 DE JULIODE 2010

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:30

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 14/07/10 - Composite - MIGARI - 13/07/10 23:29

Roberto Bonomi esadministrador de la U.

Católica Argentina. Estudiósicología programación neurolingüística, hipnosis y filosofíaoriental.

En una conferenciaque Bonomi dictará el

sábado en Bogotá, enseñará autilizar El Secreto y a dejarseguiar por la Ley de laatracción para lograr metas.

El apunte

Piensa y acertarás● Según Roberto Bonomi,solo con deseos no seconstruyen realidades. Silas personas quierenobtener algo, comoriquezas materiales oespirituales, deben tenerun pensamiento queresulte positivo. Luego,hay que actuar enconsecuencia y trabajarpor los resultados.

● En el 2006, el mundo sesorprendió con la apari-ción del video El Secreto.Posteriormente se publicóun libro homónimo deRhonda Byrne. En la obraque se convirtió en BestSeller, la autora habla so-bre la Ley de la atracción.Pero esta norma, queconsiste en decretar lossueños y programar lamente para que se haganrealidad, ha estado presen-te en la filosofía de cultu-ras ancestrales. RobertoBonomi, experto en esaley, añade que la curiosi-dad por conocerla se debe,además, a que el mundo es-tá bajo la era de Acuario.“Hay una tendencia a loespiritual y todo evolucio-na en esa línea”, anota elargentino que en 1987 pu-blicó su libro Bienvenidoal éxito, reeditado en2007, sobre el secreto pa-ra que la gente alcance to-do lo que se proponga.¿Cuál es el primer pasopara llegar a El Secreto?Nuestra vida es creadapor el pensamiento. Lamente se controla a travésde la relajación y del ingre-so a los niveles Alfa y Thi-ta en los que se concentrael 90% de la energía cere-bral. Ahí se hacen las pro-puestas en el plano incons-ciente.¿Cómo se lucha con eseespacio desconocido?Es difícil luchar contralos preconceptos, pero elpunto no es que sea difícil,sino creer que es posiblelograr lo que cada personasueña.¿Es posible eliminar los

pensamientos negativos?Hay que contrarrestar-los desde niveles profun-dos. Hablar en positivo noes suficiente, tiene que ha-ber un convencimiento.¿Se puede bloquear lo queemiten los demás?Si una persona tiene pen-samientos negativos pue-de arruinar su vida, perotambién tiene el poder derechazar los pensamien-tos negativos que tienenlos demás y buscar formasde protegerse.

● La agrupación MuchoIndio tocará mañana enla Fundación Gilberto Al-zate Avendaño, bajo la di-recciónmusical del guita-rrista y productor TetoOcampo. Con su propues-ta, los músicos buscandarle a la música urbanaun toque propio de la ma-gia indígena.

El colectivo, conforma-do por trece artistas, leimprime un tono ances-tral a los sonidos que sonfruto de una investiga-ción de la música prove-niente de la Sierra Neva-da, el Cauca y otras regio-nes colombianas. Dónde:calle 10 No. 3-16, 8:00p.m., entrada libre.

● Desde mañana y hastael martes 20 de julio, enel centro comercial GranEstación, los visitantespodrán tomarse fotos configurines de los próceresde la Independencia y es-cuchar pregones de per-sonajes que recordaránesa fecha. También po-drán dejar su firma en lasActas del Bicentenario.

CONFERENCIAS PODER

SEREXITOSO

Cuándo:desdemañanayhastaelmartes.Dónde:GranEstación(Av.calle26No.62-47).Info:5790906.

Viviana SánchezBogotá

En el Palacio Consistorial. EFE

Libertador Simón Bolívar. ADN

●El colectivo bogotano Po-pulardelujo, que reivindi-ca el arte popular que seproduce y difunde por lascalles de la ciudad, inaugu-ró su proyecto ‘Calle Co-lombia’ dentro del Festivalde La Mar de Músicas quese realiza en Cartagena,España, y que está dedica-do a Colombia.El proyecto está confor-mado por 28 imágenes queel colectivo duplicó paramostrarlas en las callesdel centro de esa ciudad yen la fachada del PalacioConsistorial hasta el próxi-mo 31 de agosto. La iniciati-va trata de importar a Car-

tagena “lo cotidiano” y lacultura popular que convi-ven en las calles bogota-nas.Populardelujo está con-formado desde 2001 porlos diseñadores gráficosJuan Esteban Duque, Este-banUcrós y RoxanaMartí-nez. A los tres los unía elgusto por fotos y cartelesde la calle. Eso los condujoa formar un colectivo quese plantea el espacio de “lacalle no sólo como un lu-gar de búsqueda sino deacción” en el que las obrasson conocidas gracias alboca a boca, según dijoMartínez.

HISTORIA

essolounadecisiónpersonal

El dato

Experto dice que los triunfos dependen del convencimiento.

Imperdibles

Los datos

Toquedemúsicaindígena

Gráficapopular,aEspaña

Recuerdodelospróceres

La elección de señorita Bogotáserá esta noche. Se podrá ver apartir de las 9 p.m. por Citytv.

Para Bonomi, en la mente está la clave del éxito. CLAUDIA RUBIO/ADN

16 MIÉRCOLES 14 DE JULIODE 2010

Cultura&Ocio